Está en la página 1de 8

DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS.

CURSO:
Derecho Empresarial II y Títulos
Valores.

TEMA: DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN


SOCIETARIA.

DOCENTE:
Jenny Magdalena Flores Jaimes.

INTEGRANTES:
 Castro Ramos Jesica Justina / N00243806.
 Escudero Yactayo Andrés / N00203923.
 Sánchez Llamoctanta Yennifer Asucena / N00211015-
Representante
 Villar Salgado Camila Lineth / N00176422.

FECHA DE ENTREGA: 05– 06 – 2021.

Pág. 1
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

INFORME LEGAL

A : Empresa “IMPORTACIONES LOS ABUELOS DE


LA NADA SAC”,

DE : GRUPO N° 15

ASUNTO : INFORME SOBRE DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN


SOCIEDAD “IMPORTACIONES LOS ABUELOS
DE LA NADA SAC”

FECHA : 05 de Julio de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para saludarlo(s) cordialmente y


en atención al asunto del rubro, informarle lo siguiente:

i. BASE LEGAL

1.1 LEY General de Sociedades N° 26887

ii. ANTECEDENTES:

2.1 Empresa “IMPORTACIONES LOS ABUELOS DE LA NADA


SAC”, ubicado en Calle lo Jazmines N 298 en el distrito de
Yungay, provincia de Yungay, departamento de Ancash. La
sociedad tiene como objeto social dedicarse a la importación
y comercialización de instrumentos musicales. Su capital
social es de S/. 300 000 (trescientos mil y 00/100 Soles)
dividido en 3000 acciones nominativas de un valor nominal de
S/. 100 (cien y 00/100 Soles) cada una, suscritas y pagadas
entre 4 accionistas.

“Artículo 48.- Los acuerdos de junta general que adoptan


modificación de estatuto, aumento o reducción de capital,
reorganización societaria, reparto de utilidades,
disolución y liquidación, deben publicarse al décimo
quinto día de realizada la junta.”

2.2 A través de este informe buscamos dar asesoría legal a los


accionistas y liquidadores acerca de la disolución y liquidación
que se busca en esta sociedad.

Pág. 2
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

2.3 Además, dentro de esta asesoría se hablará específicamente


de cinco puntos: La fecha máxima para realizar la publicación
de convocatoria; la fecha máxima para publicar el acuerdo de
disolución de la sociedad, cuántas veces se publica esta última
y cuáles serían las otras fechas de publicación; la fecha
máxima para la inscripción registral del acuerdo de disolución
y cuál es la formalidad a seguir; la fecha en la que se inicia
formalmente el proceso de liquidación de la sociedad; y por
último, si es que la sociedad puede designar a dos liquidadores.

iii. CONSULTAS

Los accionistas han solicitado que se brinde opinión legal y/o se de


atención a los siguientes temas:

3.1 Sobre la convocatoria, proceden a consultas y/o solicitar los


siguientes:

a. Si los accionistas quieren llevar adelante la JGA con fecha 20 de Julio


de 2020. ¿Cuál es la fecha máxima para realizar la publicación de la
primera y segunda convocatoria?

En este caso, la fecha máxima para realizar la publicación de la convocatoria


será con una anticipación de no menor de diez días (del 5 al 10 de julio del
2020) al de la fecha fijada para su celebración; además, existen casos de
acuerdo al estatuto o la ley, donde se pueden fijar plazos mayores, por lo que
la anticipación de la publicación no serpa menor de tres días. (art 116 de la
LGS) Respecto a lo que es adoptar el acuerdo de disolución será en un plazo
máximo de treinta días. (art 409 de la LGS).

“Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás


juntas previstas en el estatuto debe ser publicado con una anticipación no
menor de diez días al de la fecha fijada para su celebración (…), si así
procediera, se reunirá la junta general en segunda convocatoria. Dicha
segunda reunión debe celebrarse no menos de tres ni más de diez días
después de la primera (…).”

“Articulo 409.- Convocatoria y acuerdo de disolución.

(…) cualquier socio, administrador o gerente , en un plazo de máximo treinta


días se realice una junta general, a fin de adoptar el acuerdo de disolución o
las medidas que correspondan. (…)”

Pág. 3
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

b. Elabora el aviso de convocatoria de la disolución y liquidación de la


sociedad. La causal de la disolución es por acuerdo de los accionistas.

AVISO DE CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL


DE ACCIONISTAS DE IMPORTACIONES LOS ABUELOS DE LA
NADA S.A.C

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 245 de la Ley General de


Sociedades el Gerente General se convoca a los accionistas de
“IMPORTACIONES LOS ABUELOS DE LA NADA SAC” a la Junta General de
Accionistas a celebrarse el día 20 de Julio de 2020, a horas 10:30 a.m., en
primera convocatoria, y para el 23 de Julio de 2020, a las 10:30 a.m., en
segunda convocatoria, a realizarse en el loca de la sociedad ubicado en Calle
lo Jazmines N° 298 en el distrito de Yungay, provincia de Yungay,
departamento de Ancash, con el objetivo de tratar los siguientes temas de
agenda:
a) Disolución de la sociedad.
b) Liquidación de la sociedad.
Los representantes de accionistas que sean personas naturales o jurídicas
deberán presentar el documento que les acredita la representación ante la
junta.

Lima, 10 de Julio de 2020.


El gerente general.

“Artículo 407.- Causas de disolución.


La sociedad se disuelve por las siguientes causas:
(…) 8. Acuerdo de la junta general (…)”

3.2 Sobre el acuerdo de disolución, proceden a consultas y/o solicitar los


siguientes:

a. ¿Cuál es la fecha máxima para publicar el acuerdo de disolución de la


sociedad de fecha 20 de Julio del 2020?

Pág. 4
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

La fecha máxima para publicar el acuerdo de disolución de la sociedad será


dentro de los diez días de adoptado (ART 48 del estatuto… Los acuerdos
de junta general que adoptan modificaciones… disolución y liquidación,
deben publicarse al décimo quinto día de realizada la junta),

b. ¿Cuántas veces se publica el acuerdo de disolución y cuáles serían las


otras fechas de publicación?

Publicándose así por tres veces consecutivas. De esta manera las otras fechas
de publicación; ya habiéndose adoptado el acuerdo de disolución, serían el 9,
10 y 11 de agosto.

“Artículo 412.- Publicidad e inscripción del acuerdo de disolución.

El acuerdo de disolución debe publicarse dentro de los diez días de adoptado,


por tres veces consecutivas. (…)”

3.3 Sobre la inscripción del acuerdo de disolución, proceden a consultas


y/o solicitar los siguientes:

a. ¿Cuál es la fecha máxima para la inscripción registral del acuerdo de


disolución?

La fecha máxima para la inscripción registral del acuerdo de disolución será


dentro de los diez días de efectuada la última publicación, siendo esta
última el 11 de agosto. De esta forma, la inscripción registral se llevará a
cabo a partir del 11 de agosto, dentro de los días seguidos a este.

b. ¿Cuál es la formalidad legal a seguir?

La formalidad legal a seguir para presentar el acuerdo de disolución en


Registro Públicos bastaría con una copia certificada notarial del acta que
decide dicha disolución.

“Artículo 412.- Publicidad e inscripción del acuerdo de disolución.

(…) La solicitud de inscripción se presenta al Registro dentro de los diez


días de efectuada la última publicación, bastando para ello copia certificada
notarial del acta que decide la disolución. “

3.4 Sobre el proceso de liquidación, proceden a consultas y/o solicitar


los siguientes:

a. ¿Desde qué fecha se inicia formalmente el proceso de


liquidación de la sociedad?

Pág. 5
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

Una vez disuelta la sociedad, se inicia el proceso de liquidación, por


lo cual una vez que el juez o los accionistas asignan su liquidador y
este tiene un plazo de 5 días para aceptar el cargo y si estos llegarían
aceptar, desde ese mismo momento iniciarían formalmente el
proceso de liquidación de la sociedad.
Pero de acuerdo al caso no existe una especificación clara de si
existen tales liquidadores en el cargo.

“Artículo 414.-Liquidadores.

La junta general, los socios o, en su caso, el juez designa a los liquidadores y,


en su caso, a sus respectivos suplentes al declarar la disolución, salvo que el
estatuto, el pacto social o los convenios entre accionistas inscritos ante la
sociedad hubiesen hecho la designación o que la ley disponga otra cosa.

Si los liquidadores designados no asumen el cargo en el plazo de cinco días


contados desde la comunicación de la designación y no existen suplentes,
cualquier director o gerente convoca a la junta general a fin de que designe a
los sustitutos. ´´

3.5 Sobre los liquidadores, proceden a consultas y/o solicitar los


siguientes:

a. ¿La sociedad puede designar a los liquidadores: CPC Augusto Betteta


Becerril y CPC Jorge Hinostroza Ríos?

No sería válida esta designación. Respecto a los criterios establecidos en el


artículo 414 comprendido en la ley general de sociedades acerca de la
designación de liquidadores encontramos como requisito, que el número de
liquidadores designados sea impar, en propósito de darle un mayor sentido a la
toma de decisiones, por lo que en este caso puntual se evidencia la necesidad
de añadir un liquidador más.

“Artículo 414.- Liquidadores

“La junta general, los socios o, en su caso, el juez designa a los


liquidadores y, en su caso, a sus respectivos suplentes al declarar la
disolución, salvo que el estatuto, el pacto social o los convenios entre
accionistas inscritos ante la sociedad hubiesen hecho la designación o que
la ley disponga otra cosa. El número de liquidadores debe ser impar.”.

Pág. 6
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

iv. CONCLUSIONES

De conformidad con los argumentos expuestos, se concluye que:

4.1. Concluimos diciendo que la publicación, así como lo establece la ley General de
sociedades es muy importante por el hecho de que gracias a ello existe un
tiempo prudencial para que esta se lleve a cabo.

4.2. Asimismo, como es importante la publicación, también lo es la fecha máxima


para que esta puede ser realizada.

4.3. En consecuencia, recalcamos también que se debe respetar el plazo y la


formalidad legal que se indica para de esa forma no llegar incumplir las reglas
establecidas en la Ley.

4.4. Por otro lado, y respecto al proceso de liquidación de la sociedad, se debe tomar
en cuenta que los liquidadores acepten en primer lugar el cargo que
desempeñaran en el transcurso de la liquidación.

4.5. Por último, al designar liquidadores debemos tener en cuenta que siempre se
debe contar con un número impar de estos liquidadores.

v. RECOMENDACIÓN

Asimismo, corresponde efectuar las acciones siguientes:

I.1 Disolución y liquidación de la sociedad “IMPORTACIONES LOS ABUELOS DE LA


NADA SAC”.

Sin otro particular, quedamos de usted.

Atentamente,

[FIRMA]

Pág. 7
DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

Bibliografía
Ley General de Sociedades- Ley N° 26887. (1998). Ley General de
Sociedades- Ley N° 26887. Lima-Perú.

Pág. 8

También podría gustarte