Está en la página 1de 7

[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA

17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

Coordinación General de
Planificación

SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA ANTIRRABICA


JUNIO 2018

Dirección Nacional de
Estadística y Análisis de
Información de Salud

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 5


Información de Salud
[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA
17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

ÍNDICE
1 PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN SE UTILIZARÁ LOS SIGUIENTES FORMULARIOS
……………………………………………………………………………………………………………………………………... 2
2 DIRECTRICES GENERALES .........................................................................................................................2
3 FORMACIÓN DE LAS SEMANAS .............................................................................................................3
3.1 PARA EL ENVÍO DE INFORMACIÓN ......................................................................................................4
4 CRONOGRAMA: ............................................................................................................................................5
5 POSIBLES ESCENARIOS ..............................................................................................................................6

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 1


Información de Salud
[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA
17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

1 PARA EL REGISTRO DE INFORMACIÓN SE UTILIZARÁ LOS SIGUIENTES


FORMULARIOS

- Formulario de registro diario de vacunación para brigadas y establecimientos de


salud (Parte Diario)
Formulario en el que se registra diariamente las vacunas aplicadas en el nivel local. La
tabulación de la información de las brigadas móviles y puesto fijo de vacunación debe
realizarse diariamente.

- Consolidado para establecimientos


En este formulario, el Establecimiento de Salud debe consolidar toda la producción de
vacunación por cada semana, durante los 30 días de la campaña. La información del
consolidado semanal se debe tabular el número de perros y gatos vacunados en las
brigadas y puestos fijos, realizadas por cada establecimiento de salud.

- Matriz de reporte semanal a nivel de zona, distrito y establecimiento de salud


La información enviada en esta matriz contiene la producción semanal por
establecimiento de salud, esta matriz es establecida por la Dirección Nacional de
Estadística y Análisis de Información de Salud.

2 DIRECTRICES GENERALES

A. CAMPAÑA ANTIRRABICA

1. La vacuna administrada en el periodo del 01 al 30 de junio de 2018 corresponde a la


campaña antirrábica canina y que debe ser reportada en la matriz
“BASE_CA_06_2018_Z”.

2. Las dosis aplicadas pasada la campaña, es decir a partir del 01 de julio en adelante
corresponden a los datos de demanda espontánea y que deben ser reportados en la
matriz “BASE_HUMANA_VETER_2018_Z”.

3. Las variables que permiten registrar datos en uso de biológico son: “Dosis recibidas”,
“Dosis ingresadas por traspaso”, “Desperdicios”, “Dosis entregadas por traspaso” y
“Observaciones”. Las dosis administradas corresponden al total de dosis aplicadas y se
calcula automáticamente.

4. Las dosis que resulten sobrantes una vez terminada la campaña de vacunación podrá ser
utilizada para demanda espontánea y registrada a partir del mes de julio.

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 2


Información de Salud
[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA
17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

5. El frasco contiene 10 y 25 dosis de los cuales no pueden existir excedentes para que en
uso del biológico se registren saldos negativos (no debe existir más perros o gatos
vacunados que dosis disponibles).
6. Si por algún motivo o redistribución interna un establecimiento de salud entrega dosis a
otro establecimiento de salud se debe registrar en USO DEL BIOLOGICO el número de
dosis entregadas y el número de dosis recibidas en el establecimiento.

B. PARA IDENTIFICAR LOS DESPERDICIOS

Se considerará como desperdicios si existe:

1. Perdidas de inventario
Se refiere a los frascos no abiertos, por distintas razones: vencimiento, daño debido a
rupturas de la cadena de frío, rotura, congelación.

2. Perdidas por fallas


Se refiere a los frascos de vacuna abiertos y aptos para su reutilización, pero debido a
mala aplicación o manipulación terminan en desecho.

3. Las pérdidas por uso indebido u accidental


Se refiere a la administración de dosis incorrectas y dosis inválidas por vacunación a
perros o gatos sin éxito.

Ejemplos:

1. Juan Robles administra a un canino una dosis antirrábica, mismo que provoca una
reacción del animal que termina en mordida y sin administración de la dosis, esta se
considerará como un desperdicio.

2. Carlos Chica tiene la predisposición de administrar una dosis a un perro callejero, y la


reacción del animal no propicia su correcta administración, esta se considerará como un
desperdicio.

Nota: Cada uno de los desperdicios registrados deben adjuntar la justificación correspondiente,
misma que puede ser solicitada por planta central.

3 FORMACIÓN DE LAS SEMANAS


La semana de producción de vacunación se conforma por siete días, y tres días subsiguientes que
tienen como finalidad la consolidación de la información de cada una de las semanas
respectivamente, así como él envió de dicha información al Distrito y Zona en los tiempos que se
establecen.

Las semanas de vacunación se establecen:

Semana 1: Del 01 al 10 de junio

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 3


Información de Salud
[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA
17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

Semana 2: Del 11 al 17 de junio


Semana 3: Del 18 al 24 de junio
Semana 4: Del 25 al 30 de junio

3.1 PARA EL ENVÍO DE INFORMACIÓN

El envío de la producción de la “VACUNACIÓN ANTIRRABICA CANINA Y FELINA”, será el


consolidado de la semana, y el reporte a planta central serán los días martes hasta las 14:00 horas.

La Dirección Nacional de Estadística y Análisis de Información de Salud (DNEAIS) recibirá las bases
en las fechas:

Semana 1: martes 12
Semana 2: martes 19
Semana 3: martes 16
Semana 4: martes 03 de julio

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 4


Información de Salud
[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA
17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

4 CRONOGRAMA:

01/06/2018

02/06/2018

03/06/2018

04/06/2018

05/06/2018

06/06/2018

07/06/2018

08/06/2018

09/06/2018

10/06/2018

11/06/2018

12/06/2018

13/06/2018

14/06/2018

15/06/2018

16/06/2018

17/06/2018

18/06/2018

19/06/2018

20/06/2018

21/06/2018

22/06/2018

23/06/2018

24/06/2018

25/06/2018

26/06/2018

27/06/2018

28/06/2018

29/06/2018

30/06/2018

01/07/2018

02/07/2018

03/07/2018

04/07/2018
Nro. Actividades

V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M
1 Lanzamiento de campaña a nivel Nacional
2 Vacunación de campaña antirrabica 1ra semana
3 Consolidación y validación de la información
4 Envío de información a planta central
5 Vacunación de campaña antirrabica 2da semana
6 Consolidación y validación de la información
7 Envío de información a planta central
8 Vacunación de campaña antirrabica 3ra semana
9 Consolidación y validación de la información
10 Envío de información a planta central
11 Vacunación de campaña antirrabica 4ta semana
12 Consolidación y validación de la información
13 Envío de información a planta central

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 5


Información de Salud
[SISTEMA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN CAMPAÑA
17 de mayo de 2018
ANTIRRABICA JUNIO 2018]

5 POSIBLES ESCENARIOS

Escenario 1

Si los frascos entregados corresponden a 10 y 25 dosis no debe existir un saldo negativo en uso
del biológico, por ejemplo, si el Centro de Salud Nro. 1 vacuno a 130 animales entre perros y
gatos y recibió 120 dosis, lo que genera un saldo negativo es decir no se puede registrar más
perros o gatos vacunados que las dosis entregadas.

Escenario 2

El Centro de Salud Nro. 1 por acuerdos internos entrega 10 dosis de vacuna al establecimiento El
Carmelo, se debe aclarar que toda dosis entregada por un establecimiento debe ser ingresada en
el establecimiento de salud que recibe la dosis, se detalla cómo debe ser el registro:

Dirección Nacional de Estadística y Análisis de 6


Información de Salud

También podría gustarte