Está en la página 1de 33

Seguridad Integral

IND290

Prof. Lucy Aragón


César Corrales
INTRODUCCION
ANTECEDENTES MUNDIALES

Estimado de la mortalidad mundial como porcentaje -


OIT

Enf. Respiratorias
Cáncer
21%
34%
Las muertes en
el trabajo como
consecuencia de
accidentes
25%
Lesiones
15% 5%
Enf. Cardiovasculares Otras

Fuente: Salud Ocupacional: Eticamente correcta, económicamente adecuada. Fact sheet N° 84. 1999.
OIT
EL PANORAMA MUNDIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
270 millones de accidentes de trabajo en el
Mundo cada año*

2 millones de ellos son fatales*


Cada día, en el mundo mueren más de 5000
personas por accidentes de trabajo
Industrias de mayor riesgo: Minería,
Silvicultura, Construcción y Agricultura.
*Takala, J. (2003). ILO. Sixth network meeting of the WHO collaboration centrers in
occupational health. Iguassu Fall, Brasil. February
EL PANORAMA MUNDIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO 2017
317 millones de accidentes de trabajo en el Mundo
cada año
Más de 2.3 millones de muertes anuales
Cada día, en el mundo mueren más de 6300 personas
por accidentes de trabajo
Cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de
accidentes o enfermedades relacionadas con el
trabajo. Cada 15 segundos, 153 trabajadores tienen
un accidente laboral.
http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
ANTECEDENTES MUNDIALES

La Tasa de Accidentalidad Fatal en


el Mundo es de 14 accidentes
fatales por cada 100.000
trabajadores
14 muertes por cada 100.000
trabajadores
Fuente: Global estimates of fatal occupational accidentes, Sixteen International Conference of Labour
Statistician, Géneva, 6-15 October 1998. ILO
ANTECEDENTES MUNDIALES

SECTOR MINERO EN PERU


Estimado de accidentes de trabajo fatales
en el sector Minero Perú, 2002

114,8 muertes por cada


100.000 trabajadores
del sector minero
ANTECEDENTES MUNDIALES
Número y tasa de accidentalidad fatal por tipo
de industria. Estados Unidos, 2000
Construcción 1154 12.9

Transporte 957 11.8

Servicios 768 2.0

Agricultura 720 20.9


Manufactura 668 3.3

Comercio al por menor 594 2.7

Gobiernos 571 2.8

Comercio al por mayor 230 4.3

Minería 156 30.0

Finanzas 79 0.9

2000 1000 0 10 20 30 40
No. de accidentes fatales Tasa de accidentalidad
mortal por 100.000

Fuente: U.S. Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, Census of Fatal Occupational Injuries, 2000, August 2001
ANTECEDENTES MUNDIALES
Número y tasa de accidentalidad fatal por
ocupaciones específicas. Estados Unidos, 2000
Conductores de tractor 852 27.6

Trabajadores agrícolas 476 25.1

Vendedores 386 2.3

Labores de construcción 288 28.3

Labores diferentes de const. 178 13.2

Policías y detectives 142 12.1

Pilotos de avión 130 100.8

Vigilantes 130 14.9

Trabajadores de aserraderos 105 122.1

Carpinteros 91 6.2

1000 500 0 50 100 500


No. de accidentes fatales Tasa de accidentalidad
mortal por 100.000
Fuente: U.S. Department of Labor, Bureau of Labor Statistics, Census of Fatal Occupational Injuries, 2000, August 2001
EL PANORAMA MUNDIAL
LOS COSTOS
La OIT estima que las pérdidas económicas
mundiales resultantes de las enfermedades y
traumatismos asociados al trabajo equivalían al 4%
del PBI Mundial (1997)

En Estados Unidos los costos asociados a


traumatismos y enfermedades ocupacionales se
estimaron en US$ 171,000 millones (mayores que los
del SIDA)
GOHNET N° 1. Red Mundial de Salud Ocupacional. The Global Occupational Health Network, 2002
Actividades peligrosas (USA 2006)
5.703 lesiones laborales fatales

• 5.202 (o el 91 por ciento) se registraron en la


industria privada.
• Los servicios privados………….el 47 por ciento
• Las industrias privadas ……….el 44 por ciento

• Los trabajadores estatales...el 9 por ciento.


100 por ciento
EN USA, AÑO 2006
La industria agrícola registró 29,6 fallecimientos por cada
100.000 trabajadores en 2006. NF 646

La industria minera 27,8 fallecimientos por cada 100.000


trabajadores. NF 190

Transporte y almacenamiento 16,3 fallecimientos por cada


100.000 trabajadores. NF 832

Construcción 10,8 fallecimientos por cada 100.000


trabajadores. NF 1226

Servicios públicos .62 fallecimientos por cada 100.000


trabajadores. NF 52
EN USA, AÑO 2006

• Sólo se registraron 3,9 lesiones ocupacionales


fatales por 100.000 trabajadores en Estados
Unidos, según las cifras actualizadas del
Bureau of Labor Statistics (BLS) del
Departamento del Trabajo de Estados Unidos.
• En total, se registraron 5.703 fallecimientos en
el trabajo, entre los 147 millones de personas
laboralmente ocupadas en ese país.
EN PERÚ, AÑO 2017
EN PERÚ, AÑO 2017
EN PERÚ, AÑO 2017
EN PERÚ, AÑO 2017
EN PERÚ, AÑO 2017
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DEL
TRABAJO Y DE LA FUERZA DE TRABAJO
DEL PASADO AL PRESENTE

60
50
Agricultura
40
Servicios
30
Operarios
20
Oficina
10
0
1900 1950 1990 2000
LA SALUD OCUPACIONAL HASTA LAS
POSTRIMERÍAS DEL SIGLO XX
• Diseño sin considerar la seguridad de los
trabajadores.
• Débil capacitación a los trabajadores.
• Jornadas prolongadas.
• Nivel cultural y educacional bajo.
• Producción masiva.
• La calidad no era prioritaria.
• Poca formación profesional en S.O.
• Actitudes fatalistas.
• Investigaciones limitadas.
• Escasa legislación.
“Con las caídas de las barreras
arancelarias, con la menor intervención
del estado en asuntos económicos, con la
globalización de la economía, los
mercados van haciéndose más y más
transparentes, y toda empresa que
pretenda mantenerse en el mercado debe
hacerlo con base en una mejora continua
de su competitividad.”
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Factores fundamentales que determinan


la competitividad de una empresa

•su capacidad de innovación,


•la calidad de sus productos y
•la productividad.
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDAD

Mejoramiento de procesos

Seguridad Calidad Ambiente

MANTENIMIENTO
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Se crea una nueva cultura que se
resume en una necesidad de “invertir”
en el trabajador:
• Capacitación
• Mejora de sus
condiciones de trabajo
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Nuevos Componentes de Trabajo


1.- PRODUCCION: Rendimiento, terminar a tiempo
tareas asignadas.
2.- CALIDAD: Trabajos bien hechos, cumplimiento de
normas de manufactura y construcción, conformidad
del cliente.
3.- SEGURIDAD: Cumplimiento de normas y
procedimientos para el logro de operaciones sin
lesiones ni pérdida de tiempo por accidentes.

“La seguridad no es ninguna colaboración,


es una condición de trabajo”
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Es necesario también considerar los avances


de la ciencia:
 informática,
 automatización,
 cibernética,
 nuevos materiales,
 uso de nuevos productos químicos,
 biotecnología,
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Todos estos cambios deben conducirnos a reflexionar sobre


cómo debe ser nuestra forma de gerenciar los programas de
salud y seguridad

ENFOQUE DE PREVENCIÓN
¡Seguridad ante todo!

“La seguridad es tarea de todos”


BENEFICIOS

 Mayor productividad y competitividad.


 Reducción de Accidentes de Trabajo.
 Reducción del Riesgo de Enfermedad
Profesional.

 Aporte al Clima Laboral a través de los


modelos participativos de intervención.

 Contribución a la calidad de vida laboral.


LA CALIDAD Y LA S&SO
• Son el resultado de un trabajo • El ideal de la Calidad es cero
bien hecho defectos y el de seguridad
cero daños
• Son componentes del trabajo
• Se miden con el precio del
incumplimiento
• Son Responsabilidad de quien
asume el trabajo
• Deben procurarse en todas
las instancias del proceso
• Las Causas de los problemas
de calidad y seguridad son las
mismas • El Principio de ambas es la
prevención
Responsabilidad
Social

Obligación SEGURIDAD Y Conveniencia


legal SALUD económica
OCUPACIONAL

Deber Ventaja
Moral Competitiva
FACTORES QUE HAN INFLUIDO EN LA
EVOLUCION DE LA GESTIÓN DE LA S&SO
EN LA EMPRESA
 Las Leyes
 Las Normas Nacionales e Internacionales
Los Convenios Internacionales
La calidad

Los costos de patologías laborales/accidentes mayores

La liberación de los mercados


Los consumidores

Los cambios en la fuerza de trabajo

 La tecnología
La investigación
Los sindicatos
http://www.coastal.com/coastalACB/previe
w/index.cfm?DID=13&Product_Id=9315

También podría gustarte