Está en la página 1de 8

NOMBRE DE LA PROFESORA: KARLA ERENDIRA MORA

GUZMAN.

NOMBRE DE LOS ALUMNOS :

*MARIANA SANCHEZ RUIZ.


*HELEN MAYORGA NIEVES.
*HELIOS ESCALONA ESTRADA.

ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE.

ACTIVIDAD: EXPOSICION.

TEMA: ARQUITECTURA Y URBANISMO


INTRODUCCIÓN
El movimiento Moderno ha sido la gran aportación del XX historia de la arquitectura.
Desarrollado fundamentalmente en Europa durante los años veinte y treinta, el
concepto "moderno" de la arquitectura y la ciudad ha supuesto unos cambios tan
trascendentales como los que en su momento provocó el Renacimiento italiano. Las
transformaciones producidas por este movimiento -también conocido como
"funcionalismo", "racionalismo" o "estilo internacional"- se hicieron patentes en esos
tres aspectos básicos de la arquitectura que son las famosas categorías vitruvianas:
firmitas, utilitas, · venustas, entendidas respectivamente como "técnica
constructiva", "cometido funcional" y "composición formal".
En relación con la primera categoría Ja arquitectura moderna aprovechó todas las
innovaciones del siglo XIX - en especial el uso del acero y el vidrio, desarrolló la
técnica del hormigón armado y se decantó por un sistema constructivo en el que la
estructura portante fuese independiente de las paredes de cerramiento. Propugnó
asimismo el uso honesto de los materiales, huyendo de revestimientos que
ocultasen su apariencia natural. Con respecto al cometido funcional de los edificios,
el Movimiento Moderno buscó la regeneración de la sociedad a través de la
renovación de la arquitectura, y para ello se comprometió en programas de amplio
contenido social, especialmente barrios de vivienda obrera e ideología
mayoritariamente progresista, los arquitectos modernos contribuyeron igualmente a
la mejora de las condiciones físicas e higiénicas tanto de los edificios en sí como de
los conjuntos urbanos.
El cambio más llamativo se produjo, sin embargo, en lo relativo a la composición
formal. La arquitectura moderna, en paralelo con las vanguardias artísticas, se
opuso frontalmente al historicismo decimonónico, rechazo el uso de la
ornamentación aplicada y apostó decididamente por los volúmenes nítidos, las
superficies tersas y los espacios continuos, inclinándose por geometrías simples,
aunque únicamente articuladas, y utilizando la línea recta como fundamento y la
curva como contrapunto. Pero el Movimiento Moderno es tan sólo una parte -si bien
probablemente la más importante- de nuestro siglo.
En realidad, la cronología de la evolución arquitectónica en los últimos cien años
está marcada por los acontecimientos que cambiaron el rumbo de la historia de toda
nuestra civilización. Para la arquitectura, el cambio de periodo histórico no se
produjo en 1900, sino con la Primera Guerra Mundial.
La cultura "fin de siglo", bien patente en ciudades como París, Bruselas o Viena,
mostró su rechazo por algunas posturas decimonónicas, pero fue más la conclusión
de una época pasada que el comienzo de otra futura.
A principios de los años diez se empezaron a vislumbrar ciertas transformaciones
sustanciales en la arquitectura, pero en 1914 el asesinato del heredero
austrohúngaro en Sarajevo provocó el estallido de la guerra y el proceso se detuvo
prácticamente en toda Europa.
El periodo de entreguerras se inició con una profunda crisis de valores culturales
que dio lugar a fantasías arquitectónicas de carácter expresionista, pero durante la
década de 1920 movimiento Moderno alcanzó su pleno desarrollo, se construyeron
muchas de las obras canónicas del periodo, y algunos de sus representantes fueron
elevados al rango de maestros, en especial Le Corbusier, a quien se ha llegado a
denominar "el arquitecto del siglo". Los años treinta vieron la difusión
interrelacionada al de los principios moderno, que hasta entonces se habían puesto
en práctica principalmente en Holanda, Francia, Alemania y Rusia.

ARQUITECTURA POST MODERNA

La arquitectura posmoderna es un estilo o movimiento que surgió en la década de


1960 como reacción contra la austeridad, la formalidad y la falta de variedad de la
arquitectura moderna, particularmente en el estilo internacional defendido por Philip
Johnson y Henry-Russell Hitchcock.
El movimiento fue introducido por la arquitecta y urbanista Denise Scott Brown y el
teórico de la arquitectura Robert Venturi en su libro Learning from Las Vegas. El
estilo floreció desde la década de 1980 hasta la de 1990, particularmente en el
trabajo de Scott Brown & Venturi, Philip Johnson, Charles Moore y Michael Graves.
A finales de la década de 1990, la arquitectura posmoderna se dividió en multitud
de nuevas tendencias, entre las que se encuentran la arquitectura de alta
tecnología, neofuturista y deconstructivista, convirtiéndose en un término genérico
que designa una serie de nuevas propuestas arquitectónicas cuyo objetivo es para
establecer la crítica de la arquitectura moderna.
La arquitectura posmoderna surge por primera vez como reacción contra las
doctrinas de la arquitectura moderna, expresadas por arquitectos modernistas como
Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe.
En lugar de las doctrinas modernistas de la sencillez, expresadas por Mies en su
famoso “menos es más”; y la funcionalidad “, la forma sigue a la función” y la doctrina
de Le Corbusier de que “una casa es una máquina para vivir”, el posmodernismo,
en palabras de Robert Venturi, ofrecía complejidad y contradicción.
Los edificios posmodernos tenían formas curvas, elementos decorativos, asimetría,
colores brillantes y características a menudo tomadas de períodos anteriores.
Colores y texturas no relacionados con la estructura o función del edificio. Al
rechazar el “purismo” del modernismo, exigía un retorno al ornamento y una
acumulación de citas y collages tomados de estilos pasados. Tomó prestado
libremente de la arquitectura clásica, el rococó, la arquitectura neoclásica, la
secesión vienesa, el movimiento de artes y oficios británico, el Jugendstil alemán.
Las formas asimétricas son una de las señas de identidad del posmodernismo. En
1968, el arquitecto francés Claude Parent y el filósofo Paul Virilio diseñaron la iglesia
de Saint-Bernadette-du-Banlay en Nevers, Francia, en forma de un enorme bloque
de hormigón inclinado hacia un lado. Escribieron: “una línea diagonal en una página
blanca puede ser una colina, o una montaña, o una pendiente, una subida o un
descenso”.
Las composiciones posmodernistas rara vez son simétricas, equilibradas y
ordenadas. Son comunes los edificios oblicuos que se inclinan, se retuercen y
parecen caer.
Los objetivos del posmodernismo, que incluyen resolver los problemas del
modernismo, comunicar significados con ambigüedad y sensibilidad al contexto del
edificio, están sorprendentemente unificados por un período de edificios diseñados
por arquitectos que en gran parte nunca han colaborado entre sí. Estos objetivos,
sin embargo, dejan espacio para varias implementaciones, como puede ilustrarse
por la variedad de edificios creados durante el movimiento.
Arquitectura y urbanismo del siglo XX.
Organicismo.
En Estados Unidos apareció una corriente absolutamente moderna, aunque menos
intelectual que la europea. Se trató del organicismo. En Norteamérica Frank Lloyd
Wright es el máximo representante de la arquitectura orgánica, llamada así por él,
porque pretende inspirarse en la naturaleza, de la que abstrae las formas y las
reduce a figuras geométricas. Diseña edificios adaptados a las necesidades
concretas de quien los habita o trabaja en ellos; casas para la clase alta de Chicago
como la casa Robie, templos como el Unity Temple; edificios de oficinas como el de
la Compañía Larkin o el museo Guggenheim de Nueva Cork.
En el fondo responde a los mismos postulados que el racionalismo; uso de los
nuevos materiales como el hormigón armado (que permite estructuras en voladizo,
una planta libre y unos muros que ya no son elementos de soporte),
desornamentación, búsqueda de volúmenes y formas puras. En todo caso podemos
citar dos peculiaridades respecto del racionalismo europeo de Le Corbusier. El
primero es que, juega con los espacios más que con los volúmenes. En segundo
lugar, un gran interés por la naturaleza, pues se intenta integrar la arquitectura en
su ambiente natural y se privilegian acabados naturales en el interior (madera,
piedra).
En obras como el edificio de oficinas de la empresa Larkin de comienzos del siglo
XX, explora las posibilidades del hormigón armado. Gracias a este material, los
muros no son elementos de soporte. En el edificio de la empresa Larkin intenta
adaptarse a las necesidades de los empleados, que necesitan oficinas bien
ventiladas e iluminadas con luz natural, pero sin vistas hacia el exterior para que no
se distraigan, por eso diseña una gran sala con un gran lucernario que proporciona
luz cenital, el mismo sistema empleará en el edificio de oficinas Johnson con una
sala central de oficinas, con 80 columnas delgadas, que terminan en forma circular
y soportan un techo de vidrio por el que penetra la luz.
Los muros perimetrales como el edificio Larkin no soportan cargas, por lo que
pueden ser coronados por una banda de vidrio que rodea todo el edificio. Sin duda
lo destacado son las casas de la clase alta de Nueva York, conocidas como “casas
de la pradera”. La casa Robie sintetiza los rasgos de estas viviendas; los pilares de
carga se encuentran en el interior de la casa, por lo que los muros exteriores quedan
liberados de su función de carga y se sustituyen por amplios ventanales; la poca
altura de las cubiertas y las amplias terrazas contribuyen a dar un aspecto de
horizontalidad, adaptado a los grandes espacios de las praderas americanas. En el
interior, la chimenea constituye el centro de la casa a modo de centro dispensador
de luz y de calor, los espacios se enlazan unos con otros (espacios continuos) y no
están separados por puertas. Su obra más famosa es la casa sobre la cascada, una
vivienda de fin de semana, construida en 1936 a base de hormigón y acero. La
libertad de planta es absoluta y cada una de las tres plantas tiene una forma distinta
en función de su uso. Los amplios voladizos, gracias al hormigón armado, hacen
expandirse el edificio hasta el exterior y los grandes ventanales hacen entrar la
naturaleza en el interior del edificio. Deja los materiales vistos sin ornamentación
superflua, utilizando acabados naturales como la piedra y la madera en el interior.
De su última etapa destaca el museo Gugghenheim de Nueva York con una suave
rampa interior donde aplica su concepción de espacio continuo, sin tabiques que
separen unas salas de exposición de otras. La planta consiste en una espiral que
va estrechándose, y que como en otros edificios de Wright (edificio Johnson, edificio
Larkin) está coronada por un gran lucernario.
El funcionalismo

El funcionalismo en arquitectura
En el siglo xx surge la arquitectura funcionalista, donde se pondera un principio que
lo etiqueta con un valor estético racionalista. El racionalismo arquitectónico es la
depura- ción de lo ya sobresaturado, dejando solamente lo esen- cial, lo práctico y
lo funcional, para cualquier propuesta arquitectónica en su diseño.Para el
surgimiento del funcio- nalismo se retoman los valores de la arquitectura griega
establecidos por Marco Lucio Vitruvio Polion en su triada: confort, comodidad y
utilidad.
, belleza o valor estético en la obra arquitectónica. , solidez y estabilidad en el objeto
arquitectónico. Estas tres metas de la arquitectura clásica le dan origen
a los principios, preceptos y conceptos del funcionalismo. El funcionalismo es
soportado y justificado por el pro- greso técnico y los métodos constructivos nuevos,
como la utilización del acero y el hormigón donde lo primordial en el diseño de una
obra arquitectónica debe estar funda- mentado con el propósito primordial para lo
cual va a ser
proyectada y diseñada.
¿Cuáles son las características de una obra funcionalista?
En los elementos arquitectónicos se diseña con modulación y estandarización.
En la obra arquitectónica hay un predominio de líneas rectas.
Emery Roth & Sons con la ayuda de Walter Gropius y Pietro Belluschi, 1963.
En el diseño no se utiliza frecuentemente la simetría, la obra arquitectónica está
organizada en una malla (cuadrícula) que respeta en forma simétrica los elementos
estructurales que la componen; así mismo, rechaza toda decoración arbitraria o
superflua, en donde el edificio, por su diseño, debe expresar la función para lo que
fue diseñado y creado.
En la arquitectura funcionalista el arquitecto le da a su creación un carácter de
originalidad e imprime en el diseño de sus obras un sello personal, lo que da origen
a una gran variedad de formas.
Aparece el muro cortina, que es liberar de toda la obra arquitectónica en la fachada
y dejarla acristalada de piso a techo y de lado a lado creando un gran cubo
acristalado en algunas obras.
El funcionalismo nace desde que se instituyeron los Con- gresos Internacionales de
Arquitectura Moderna (CIAM) en el año de 1928; a partir de ese congreso fue
reconocido el “Movimiento Moderno en la Arquitectura”.
El objetivo principal de estos congresos fue la bús- queda hacia qué rumbo tendría
que tener la arquitectu- ra, el arquitecto que creó La Escuela de Chicago, Louis
Sullivan, 1856-1924, en 1896 define que cualquier obra arquitectónica debe de ser
diseñada bajo el precepto “la forma siempre sigue a la función”. Más adelante Walter
Gropius, como director, diseña la Bauhaus buscando ante todo la nueva arquitectura
que en ese momento implementa los conceptos básicos del funcionalismo
La arquitectura funcional es aquella que tiene como principio diseñar los edificios
atendiendo a que sean útiles, cómodos y respondan a las necesidades de sus
usuarios.
Características de la arquitectura funcional: La arquitectura funcional es una
corriente iniciada a principios del siglo XX; pero llegó a su máximo esplendor de la
mano del icónico arquitecto Le Corbusier, durante los años 90. Poco a poco se ha
convertido en una de las tendencias más presentes en las construcciones de hoy
en día. Estas son sus características principales, que persisten a día de hoy:

Materiales: La arquitectura funcional fue la primera corriente en incorporar nuevos


materiales como el hormigón, el hierro y el cristal. El objetivo es crear formas y
volúmenes diferentes, con materiales resistentes que permitan jugar con las
estructuras.
Minimalismo: Esta corriente persigue aportar a los habitantes del edificio la máxima
comodidad posible. Cada mínimo detalle debe responder a este criterio. La
distribución de las estancias, la colocación de los muebles, la iluminación,
decoración… todo ello resulta en un estilo minimalista.
Síntesis de superficies: El concepto de continuidad es muy importante para
comprender la arquitectura funcional. Junto con las plantas libres se busca eliminar
fronteras entre superficies, creando una sensación de armonía.
Luz: Los espacios amplios permiten crear grandes puntos de acceso de luz.
Ventanas alargadas y grandes ventanales son comunes en la arquitectura funcional,
que busca la conexión con el exterior, con todos los beneficios para la salud que
esto supone para sus habitantes.
Ahorro: Al utilizar estructuras más simples, la arquitectura funcional consigue un
ahorro en el uso de materiales y por tanto en los costes de construcción.
BIBLIOGRAFIAS. ARQUITECTURA.
Sainz_arq_urb_opt_parte1.pdf
https://usoarquitectura.com/arquitectura-posmoderna-caracteristicas-y-ejemplos/
https://usoarquitectura.com/arquitectura-posmoderna-caracteristicas-y-ejemplos/

Bibliografía. ORGANISISMO.

https://dokumen.tips

Funcionalismo.
https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/25270/1/8-
Funcionalismo.

También podría gustarte