Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


ESCUELA DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA Y URBANISMO: MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

PROFESOR JOSÉ ACOSTA BETHANCOURT

ARQUITECTURA MODERNA

ANA GABRIELA CAMPOS

8-980-1609

25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
ARQUITECTURA MODERNA

1. ¿Qué es Arquitectura Moderna? Describa en 3 obras significativas, las


características de la arquitectura moderna.

Es un estilo arquitectónico del siglo XX como respuesta a los cambios en la


sociedad gracias a los avances tecnológicos.

La arquitectura moderna es el conjunto de estilos o corrientes, que no tienen


cronología, sino en las arquitecturas contemporáneas. Este cambio se produce en
la revolución del mundo del arte. La mayoría de estos cambios se desarrollaron
en la escuela Bauhaus, que se marca por el funcionalismo racionalista y
organicista.

En concepto, la arquitectura moderna tiene estilismo por si misma, presenta una


carencia de ornamentación y renunció a la composición clásica que se sustituyó
por una tendencia más simple y menos cargada. Esta estética de diseño es una
desviación de las casas más elaboradas y decoradas como los estilos Queen Anne,
Victorian o Gothic Revival. La arquitectura moderna generalmente implica líneas
nítidas y limpias. El amanecer de la arquitectura moderna llegó en un momento
en que la artesanía hecha a mano estaba siendo reemplazada por la
industrialización hecha a máquina. Los arquitectos modernos trabajaron para
reinventar formas de construir que se centraran más en cómo vivían los humanos
que en lo que encontraban hermoso. Esta arquitectura no es sentimental, como
los estilos renacentistas. En cambio, es innovador, experimental y mínimo.

Esto se desarrolló en todos los campos artísticos, no solo en la arquitectura. Se


desarrolló con el movimiento Arts and Crafts, que era una asociación de
arquitectos y artistas que tenían como objetivo restaurar la plenitud creativa de
la artesanía. La preocupación y las bases del movimiento moderno era la
búsqueda de una nueva comprensión de la arquitectura al igual que el diseño con
el propósito, material y construcción.

La era moderna comenzó después que finalizara la Primera Guerra Mundial. El


nacimiento del diseño moderno vino con la idea de que la forma debe seguir a la
función. Esta idea comenzó con el arquitecto Louis Sullivan, quien diseñó edificios
para la Feria Mundial de Chicago de 1893. Ese mantra se convirtió en la base de
los arquitectos modernos.
Otros pioneros populares de la arquitectura moderna incluyen a Frank Lloyd
Wright, Staatliches Bauhaus, Ludwig Mies van der Rohe y Le Corbusier. La estética
del diseño moderno estaba en pleno apogeo en la década de 1930 y se conoció
como Modernismo Internacional o Estilo Internacional. Esta estética de diseño
surgió después de una exhibición de arquitectura de Philip Johnson en 1932.

En general, los ejemplos más conocidos de arquitectura moderna terminan a


mediados del siglo XX, pero el estilo de diseño aún influye en los edificios hasta
finales del siglo XX.
Dado que hay tantos estilos de arquitectura moderna, hay varias características
definitorias. Estas son algunas de las características clave amplias más comunes
que se pueden ver en muchas formas diferentes.

Líneas limpias y mínimas. Estas líneas carecen de ornamentación adicional y


generalmente tienen una textura uniforme y suave.
Amplios voladizos de techo. Varias casas modernas enfatizan estructuras
horizontales bajas con grandes voladizos de techo.
Paredes de cristal y grandes ventanales. Encontrará un uso muy generoso de
vidrio, que permite una cantidad significativa de luz natural en el interior.
Planos de planta abiertos y bien definidos. Dado que la arquitectura moderna se
centra en la forma sobre la función, los arquitectos buscaron incluir planos de
planta amplios y espaciosos con espacios para comer y vivir que fluyan entre sí.
Materiales de construcción modernos y tradicionales. Algunos materiales
comunes en las casas modernas incluyen acero, bloques de concreto, hierro y
vidrio. Los materiales de construcción más convencionales, como la madera, el
ladrillo y la piedra, se utilizaron de formas más directas para mostrar su belleza
natural.
Una relación con el entorno exterior. Se pensó mucho en los sitios de construcción
y en cómo los edificios se relacionarían con el paisaje natural que los rodea.
Diseños asimétricos. Los arquitectos modernos jugaron con formas grandes y
suaves y composiciones asimétricas que estaban limpiamente planeadas y
carecían de decoración adicional.

2. ¿Qué es Movimiento Moderno? Describa sus principios / ideologías. Mencione


sus principales precursores.

Movimiento Moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendencias surgidas en las


primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con la tradicional configuración
de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideas superaron el ámbito
arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño.
El Movimiento Moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales
industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes
dimensiones.
Se caracterizó por plantas y secciones ortogonales, generalmente asimétricas,
ausencia de decoración en las fachadas y grandes ventanales horizontales
conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores son luminosos y diáfanos.
Uno de los precursores fue Le Corbusier, padre de la arquitectura moderna.
Hay muchas fuentes tempranas para la ideología del modernismo. El artista y escritor
inglés William Morris ayudó a inspirar el movimiento Arts and Crafts, al defender que
la utilidad era tan importante como la estética, y que los productos artesanales bien
hechos eran preferibles a la línea de producción hecha a máquina.
Otra fuente temprana fue el arquitecto estadounidense Louis Sullivan, más famoso
por la frase "La forma sigue a la función". En principio, esto significaba que los edificios
debían diseñarse de manera que la estructura esencial dictara la forma, es decir,
desde el interior hacia el exterior.
El arquitecto vienés Adolf Loos creía que la decoración de objetos funcionales era
ineficiente y derrochadora. Su manifiesto, 'Ornamento y crimen' se convirtió en un
texto modernista clave, en el que argumentó que evitar el ornamento era 'una señal
de fortaleza espiritual'.
Surgieron dos arquitectos europeos que, por encima de todos los demás, serían los
más asociados con el nuevo estilo modernista. Uno de ellos fue Walter Gropius, el
líder de la Bauhaus en Alemania. Gropius enseñó a los arquitectos a rechazar las
ortodoxias históricas y adoptar las nuevas e innovadoras ideologías de la industria
moderna.

3. ¿Qué es el funcionalismo? ¿qué es el racionalismo?

Funcionalismo, en arquitectura, la doctrina de que la forma de un edificio debe estar


determinada por consideraciones prácticas como el uso, el material y la estructura,
a diferencia de la actitud de que el plan y la estructura deben ajustarse a una imagen
preconcebida en la mente del diseñador.

Aunque el Funcionalismo está más estrechamente asociado con la arquitectura


moderna (y hasta cierto punto con el mobiliario moderno), de ninguna manera es
una concepción exclusivamente moderna. Aparte del hecho de que incluso la
arquitectura más fantasiosa tiene funciones prácticas que cumplir, ha habido épocas
en el pasado en las que las consideraciones funcionales han sido inusualmente
dominantes, y el carácter artístico de los edificios de esas épocas se ha derivado
directamente de la forma en que el desafío de función se ha cumplido. Los ejemplos
históricos europeos incluyen la arquitectura militar de principios de la Edad Media,
ciertos períodos de la arquitectura eclesiástica gótica y gran parte de la arquitectura
industrial y comercial del siglo XIX. La expresión “la tradición funcional” se aplica a
este énfasis en el funcionalismo, que aparece y reaparece a lo largo de la historia de
la arquitectura independientemente de los cambios de estilo.

La arquitectura racionalista es un nombre dado posteriormente a un movimiento


arquitectónico que floreció durante la Ilustración (especialmente el Neoclasicismo)
argumentando que los fundamentos intelectuales de la arquitectura son ante todo
la ciencia, en oposición al respeto y la imitación de tradiciones y creencias arcaicas.
El racionalismo del siglo XX derivó menos de un trabajo teórico específico y unificado
que de un pensamiento compartido de que los más variados problemas planteados
por el mundo real podían ser resueltos por la razón.

También podría gustarte