Está en la página 1de 23

El proceso de producción cafetalero

en la Región Vertiente
del Golfo de México

Adrián González Romo


Danae Duana Avila
Diana Xóchitl González Gómez
Con financiamiento Prodep, 2015

El proceso de producción.indd 5 01/09/2016 13:50:39


Primera edición: septiembre 2016

D.R. © Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ( )


Circuito La Concepción, Km. 2.5, Col. San Juan Tilcuautla,
San Agustín Tlaxiaca, Hidalho, México, C. p. 42160

© Adrián González Romo, Danae Duana Avila, Diana Xóchitl González Gómez

© Prodep

© Plaza y Valdés S. A. de C. V.
Manuel María Contreras 73. Colonia San Rafael
México, D. F. 06470. Teléfono: 50 .97 20 70
editorial@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.com

Plaza y Valdés Editores


Calle Murcia, 2. Colonia de los Ángeles
Pozuelo de Alarcón 28223, Madrid, España
Teléfono: 91 862 52 89
madrid@plazayvaldes.com
www.plazayvaldes.es

Formación tipográfica: José Guadalupe Rivera Arroyo

ISBN: 978-607-402-909-3

Impreso en México / Printed in Mexico

El trabajo de edición de la presente obra, fue realizado en el taller de edición de Plaza y Valdés,
ubicado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte en la ciudad de México, gracias a las
facilidades prestadas por todas las autoridades del Sistema Penitenciario, en especial, a la
Dirección Ejecutiva de Trabajo Penitenciario.

El proceso de producción.indd 6 01/09/2016 13:50:41


Contenido

Apartado 1
Pueblos indígenas, café y pobreza

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El desarrollo negado para los productores cafetaleros
Otomí-Tepehua de la Sierra de Tenango, Hidalgo
Adrián González Romo, Ariadna Lisseth Galvez del Castillo . . . . . . . . 17
Situación actual de la producción del café en el estado de Hidalgo:
el caso de la zona Otomí-Tepehua como un paradigma sin resolver
Sócrates López Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Los programas de combate a la pobreza con cafeticultores
del Municipio de Huehuetla Hidalgo
María de la Encarnación Cano Basave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
El papel de la mujer en el sector cafetalero y su impacto
en el ingreso de los hogares
Danae Duana Avila, Alma Delia Román Gutierrez,
Claudia Odett Torres Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Estudio de las exportaciones de café mexicano hacia Estados Unidos
Diana Xóchitl González Gómez, Crystian Jesús Martínez Torres,
Estefani Yaravith Mendoza Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Desafíos de la pequeña cafeticultura frente al mercado internacional
Susana Edith Rappo Miguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

El proceso de producción.indd 7 01/09/2016 13:50:41


Apartado 2
Organización productiva y alternativas al café

Luchar por el espacio político: las organizaciones totonacas


de la Sierra Norte de Puebla: 1960-2013
Pierre Beaucage, Ignacio Rivadeneyra Pasquel . . . . . . . . . . . . . . . 143
Organización productiva en torno a la producción y comercialización
de café en un entorno neoliberal y de descapitalización
Alejandro Ortega Hernández, Marilu León Andrade,
Rocío Rosas Vargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Cultivo de café y organización de productores indígenas
en el municipio de Huehuetla, Puebla
Mauricio E. Torres Solís, Benito Ramírez Valverde,
José Pedro Juárez Sánchez, Javier Ramírez Juárez,
R. Mauricio Proaño Cifuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
De la organización para la producción a la organización
para la defensa de los recursos naturales: experiencia
de los cafeticultores de la Sierra Norte de Puebla
Ignacio Rivadeneyra Pasquel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
El impacto del precio internacional de café en los productores
cafetaleros en la Sierra Nororiental del estado de Puebla
Iván Ximitl Islas, Adrián González Romo,
Jorge A. Hernández Plascencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Posibilidades de agroturismo con productores de café
en Coatepec, Veracruz
Claudia Apodaca González, José Pedro Juárez Sánchez,
Benito Ramírez Valverde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Asociación de ornamentales en el sistema productivo de café:
una estrategia para incrementar los ingresos de las familias campesinas
Juan Francisco Aguirre Cadena, Benito Ramírez Valverde,
Jorge Cadena Iñiguez, José Pedro Juárez Sánchez . . . . . . . . . . . . . 303

El proceso de producción.indd 8 01/09/2016 13:50:41


Posibilidades de agroturismo
con productores de café
en Coatepec, Veracruz

C
C A G 1

J P J S 2

B R V 3

on las reformas estructurales realizadas a finales del siglo en México como


reflejo del modelo capitalista, se ocasionó el abandono de la agricultura, trayen-
do como consecuencias problemas sociales como la pobreza. La investigación
se realizó en el municipio de Coatepec, Veracruz, productor de café y declarado
pueblo mágico. El objetivo central de la investigación fue analizar el sistema de
producción de café y las posibilidades de insertar a los productores de café en activi-
dades de agroturismo para complementar y diversificar sus ingresos provenientes de
su actividad principal. Se aplicó una encuesta a 72 productores de café, seleccionados
aleatoriamente en localidades agrícolas dedicadas al cultivo de café del municipio de
Coatepec, Veracruz. Los resultados indican una edad avanzada de los productores,
con bajo grado de escolaridad y bajos rendimientos. En cuanto al turismo rural, se
inclinan en participar y ofertar actividades relacionadas con el proceso productivo
del café, por ejemplo, poda, fertilización, plantación, cosecha y paseo por senderos.
Sin embargo, se necesitan apoyos e infraestructura para ofrecer cualquier tipo de ser-
vicio. Se llega a la conclusión que por la falta de incentivos y baja producción de
café, los productores muestran posibilidades de participar en actividades turísticas
para complementar su actividad agrícola.

Estudiante de doctorado en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional, Colegio de Postgra-


1

duados, Campus Puebla. Email: capodaca_gonzalez@hotmail.com


2
Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Email: pjuarez@colpos.mx
3
Profesor Investigador, Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Email: bramirez@colpos.mx

287

El proceso de producción.indd 287 01/09/2016 13:51:34


E R V G M

Introducción
La política implementada en el sector cafetalero trajo consigo el desequilibrio de su
mercado y consecuentemente la caída de los precios internacionales repercutiendo
en los precios pagados y condiciones de vida de sus productores. Es importante
mencionar que de acuerdo a Oxfam (2012) existen alrededor de 125 millones de
personas en el mundo que viven de la plantación del café y la mayoría son campe-
sinos procedentes de zonas tropicales o subtropicales de países empobrecidos.
También menciona que 70% de la producción mundial se realiza en unidades de
producción con menos de 70 hectáreas, siendo mayoritarias las que tienen de 1 a
5 hectáreas. Pero no solo la producción de café está en crisis, paralelamente las
empresas transnacionales se apropiaron del mercado y ello ha provocado que por
su venta menos del 10% de los beneficios lleguen a los productores. Esta situación
deja a más de 25 millones de familias enfrentando la pobreza, fundamentalmente
en el África subsahariana y en América Latina y el Caribe (Oxfam, 2003: 5). En
México, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación (Coneval, 2012) para el año
2010, se encontraban 52 millones de personas en situación de pobreza, encabezando
la lista los principales estados productores de café como Veracruz (4 455); Chiapas
(3 778) y Puebla (3 534). Ello ha significado la incapacidad de los productores de
café para cubrir necesidades básicas como la alimentación, educación y atención
médica; y por otro lado ha impactado en la adopción de tecnología agrícola y en la
producción. Además de los problemas socioeconómicos que enfrentan actualmente;
también se enfrentan a problemas ecológicos relacionados con el cambio climático
como el incremento de plagas y enfermedades, que afectan a la planta. En este sen-
tido, la producción de café tiene una importancia fundamental en el sector agrícola.
En el ciclo 2011-2012, la superficie sembrada era de 761 mil hectáreas y empleaba a
más de 500,000 productores distribuidos en 12 estados y 391 municipios (Sagarpa,
2012). La Organización Internacional del Café ( , 2014) menciona que México
ocupa el noveno lugar a escala mundial en producción de café arábiga. El estado de
Veracruz, de acuerdo al Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera ( ,
2012), concentraba el 26% de la superficie nacional de café con 146 517.00 hectáreas
de la variedad arábiga y se ubicaba en segundo lugar a escala nacional en el año 2012.
El 63.8% de la superficie municipal de Coatepec se destina a la agricultura y se
cultiva principalmente caña de azúcar, maíz, café, mango, papaya y naranja dulce. En
el ciclo 2013, el municipio tenía 8,485 hectáreas sembradas con café, con una pro-
ducción de 16 478 toneladas y un rendimiento de 1.9 toneladas por hectárea ( ,
2013). Coatepec, es uno de los principales municipios dedicados al cultivo del café
en el centro de Veracruz, por volumen de producción y número de productores. El

288

El proceso de producción.indd 288 01/09/2016 13:51:34


P C ,V

municipio cuenta con una población total de 86 696 habitantes que representa 1.13%
de la población estatal y posee una Población Económicamente Activa ( ) de
37 594 personas, 9.4% labora en el sector primario, 25.3% el secundario y 65% en el
terciario; la importancia de la en el sector terciario se debe a que es un munici-
pio turístico que pertenece al programa de Pueblos Mágicos, denominado así por la
Secretaría de Turismo en el 2006 (Gobierno del estado de Veracruz, 2008). Ante este
panorama, se analiza el sistema de producción de café y las posibilidades de incor-
porar a los productores a actividades turísticas para complementar y diversificar los
ingresos de los cafeticultores en el municipio de Coatepec, Veracruz.

Café y turismo en México


La globalización tiene sus antecedentes en la internacionalización del capital que se
manifestó en la búsqueda de nuevos mercados a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Los principales eventos y hechos que caracterizaron esta etapa fueron la apertura y
liberalización de las economías del bloque socialista, y de los países emergentes, en
contraste con el creciente proteccionismo comercial entre los países desarrollados
(Calderón y Hernández, 2011). En el periodo de 1986-1994 se inició la negociación
de la Ronda de Uruguay del GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles,
por sus siglas en inglés) y por primera vez se introduce en las negociaciones la
liberalización del comercio del sector agrícola, con el objetivo de promover la libe-
ralización del sector, mediante la aplicación de medidas que suprimieran las subven-
ciones a la exportación, las barreras a la importación, y las subvenciones agrícolas
que afectan al comercio y a la vez impulsan políticas internas orientadas al mercado.
Dichas medidas afectaron de manera negativa a las exportaciones de los países
en desarrollo, debido a los subsidios de los países desarrollados al estimular a la
baja los precios internacionales. Además de ocasionar un sesgo en el sector agrícola
favoreciendo a los sectores no agrícolas de los países en desarrollo (Falk, 2006).
Modificando los mecanismos de protección de la agricultura ―aranceles― en cada
uno de los países miembro (Nash, 2005).
En este contexto, en 1989, la política dirigida al café en los países productores
inició un proceso de cambios que implicó la disminución de los apoyos guber-
namentales y el adelgazamiento de las instituciones encargadas de implementar la
política cafetalera en los países productores, como el Instituto Mexicano del Café
(Inmecafé) ( , 2004). La transformación estructural del sector cafetalero en
México, trajo consigo el incremento de los problemas de corte social, como la pobreza
y la migración, debido a los impactos de la política agrícola dirigida al café, que se

289

El proceso de producción.indd 289 01/09/2016 13:51:34


E R V G M

reflejó en la baja rentabilidad, conversión de fincas poco competitivas en el mercado


global, ocasionando en algunos casos el abandono o sustitución de los cafetales por
otros cultivos o por otros usos agropecuarios y por el crecimiento urbano (Mestries,
2003; Tapia, 2006; González, 2008; Martínez, 2009). Ante el incremento de la
pobreza en los espacios cafetaleros el gobierno mexicano emprendió programas
sociales como mecanismos compensatorios, entre los más importantes en las últi-
mas décadas destaca, en 1998, el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol); en
1997, el Programa de Educación, Salud y Alimentación (Progresa) y finalmente, en el
año 2002, el Programa Oportunidades (Tetreault, 2012).
El cambio del modelo económico y las políticas de ajuste implementadas en la
cafeticultura, orilló a los cafeticultores a emprender acciones para contrarrestar los
efectos de la crisis cafetalera, entre ellas, destaca su incursión en la producción del
café orgánico, comercio justo, café amistoso con las aves migratorias, café responsable
con el medio ambiente (Pérez, 2010) pero también provocó que este sector se adapte
y participe con otros sectores de la economía rural; en donde adquiere importancia
el enfoque territorial que, mediante la organización de cadenas productivas, puedan
ayudar a generar mejores ingresos y adopten sistemas de producción eficientes y
compatibles con el medio ambiente (Sepúlveda et al., 2003). El enfoque de desarro-
llo territorial rural plantea nuevas estrategias de supervivencia para los agricultores
como el impulsar actividades económicas rurales no relacionadas con la agricultura
o Empleo Rural No Agrícola (ERNA). Las actividades que comprende el ERNA,
son complementarias a las actividades agrícolas, ya que éstas constituyen el eje
central del desarrollo territorial rural. Este tipo de actividades emergen con mayor
dinamismo en las economías rurales deprimidas, y adquieren importancia en los
espacios que tienen recursos o atractivos turísticos. El turismo rural se le atribuye un
destacado papel en la economía de los países en vías de desarrollo, e incluso se ha
convertido en uno de los sectores de la economía más importantes, por el número de
divisas que genera y por ser una de las mayores fuentes de empleo.
En México, se considera que el turismo rural es incipiente, y la política turística
se da principalmente en dos vertientes. En la primera, la inversión del gobierno
federal se dirige a programas que priorizan los espacios de sol y playa e involucra
de manera marginal al turismo rural (Juárez y Ramírez, 2007). La segunda se basa
fundamentalmente en los inmuebles de las antiguas haciendas del México del
siglo , que han iniciado su operación con grandes presupuestos gubernamentales
para su remodelación y rescate, como es el caso de las haciendas henequeneras en
Yucatán y del programa Haciendas y Casas Rurales de Jalisco (Amaya, 2005).
Esta actividad es apoyada por diversas instituciones gubernamentales entre las
que destaca la Secretaría de Turismo (Sectur), Secretaría de Medio Ambiente y

290

El proceso de producción.indd 290 01/09/2016 13:51:34


P C ,V

Recursos Naturales (Semarnat), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas


(Conanp), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ( ),
Comisión Nacional Forestal (Conafor) (Palomino et al., 2011) y las respectivas
secretarías de turismo de los estados.

Metodología
Se realizó investigación documental, recorridos de campo y se aplicaron cuestionarios
a productores encargados de las unidades de producción de café, cubriendo aspectos
técnicos, sociales y económicos. Se aplicó un muestreo cualitativo con una confiabili-
dad del 95%; considerando la varianza máxima, se pensó utilizar para definir el tamaño
de muestra, la variable interés en participar en turismo (pn=.5 y qn=.5). Sustituyendo
los valores en la ecuación y agregando un 10% de seguridad; el marco de muestreo
se basó en la lista de productores beneficiados (2,522 productores) por el Programa
de Fomento al Café de Coatepec, Veracruz. La ecuación para estimar el tamaño de
muestra, es presentada por Gómez (1977) y se especifica de la siguiente forma:

NZ 2 /2 pn qn
n=
Nd 2 + Z 2 /2 pn qn

Donde:

N = Tamaño de población
z/2 = Confiabilidad
d = Precisión
pn = Proporción con la característica de interés
qn = Proporción sin la característica de interés

El tamaño de la muestra fue de 72 productores y fueron seleccionados aleatoria-


mente en localidades agrícolas dedicadas al cultivo de café del municipio. El análisis
de la información se llevó a cabo mediante estadística paramétrica y no paramétrica
y para interpretar la información se dividió en dos grupos: productores que les
gustaría participar en actividades turísticas y el otro grupo conformado por agricul-
tores que no les interesa participar en este tipo de actividades.
De acuerdo a (2009), el municipio de Coatepec se localiza en la zona
montañosa central del estado de Veracruz, sobre las estribaciones del Cofre de
Perote; entre los paralelos 19° 21’ y 19° 32’ de latitud norte; los meridianos
291

El proceso de producción.indd 291 01/09/2016 13:51:34


E R V G M

96° 47’ y 97° 06’ de longitud oeste; altitud entre 500 y 2 900 m. Colinda al
norte con los municipios de Perote, Acajete, Tlalnelhuayocan, Xalapa y Emiliano
Zapata; al este con los municipios de Emiliano Zapata y Jalcomulco; al sur
con los municipios de Jalcomulco, Tlaltetela, Teocelo y Xico; al oeste con los
municipios de Xico, Perote y Acajete (figura 1).

Figura 1. Ubicación espacial del municipio


de Coatepec, Veracruz

292

El proceso de producción.indd 292 01/09/2016 13:51:34


P C ,V

Resultados
En el municipio de Coatepec, se encontró que las personas dedicadas a la cafeti-
cultura son adultas (64 años en promedio), específicamente entre grupos, los que
les gustaría participar en turismo rural tienen 62.90 años y 65.38 años los que no
les gustaría participar; estadísticamente no existe diferencia significativa (t=-0.251;
p=0.335), por lo que se considera que son productores mayores donde la edad puede
ser un factor importante para el acceso y obtención de apoyos y servicios (Guadarra-
ma et al., 2009). Su escolaridad promedio fue de 5.5 años, en este sentido, Reyes et
al., (2012) mencionan que más del 90% de la población de los ejidos y comunidades
tienen un promedio de escolaridad por debajo de la secundaria. Los cafeticultores,
a los que les gustaría participar en turismo, alcanzaron una escolaridad promedio de
4.95 años y los que no participarían 6.19 años, y no se encontró diferencia estadística
significativa (t=-1.395; p=0.167) entre estos dos grupos.
En Coatepec, la unidad de producción familiar es de corte minifundista, en
promedio tiene 2.3 hectáreas, superficie que se manifiesta generalmente en un solo
predio (83.3% de los productores) bajo condiciones de temporal. Respecto a la
superficie que manejan los campesinos, no se encontró diferencia estadística
(t=-1.220; p=0.227) entre los productores que les gustaría participar (2.5 ha) y los
que no les gustaría participar (1.9 ha.). El tipo de propiedad predominate es
ejidal (77.8%) y los cafeticultores siembran fundamentalmente la variedad Bourbon
(37.2%) y en menor porcentaje Caturra y Bourbon (23.3%), y Mundo Novo (16.3%).
Poco menos de la mitad (47.2%) de los entrevistados intercala el café con otros
cultivos. La cosecha en el municipio se realiza del mes de noviembre a febrero y en
algunos casos se extiende a marzo; y es ejecutada de forma manual principalmente
por los integrantes de la familia de los productores con el objetivo de reducir costos
en el proceso productivo, ante esto, los productores están conscientes de que la ca-
feticultura está pasando por una crisis y ello se refleja en el rendimiento promedio
que obtienen (2 231 kg ha-1) el cual es superior al promedio nacional (1 900 kg ha -1)
y similar al rendimiento promedio estatal (2 300 kg ha-1) obtenidos en 2011. A los
productores que les gustaría participar tuvieron rendimientos de 2 252 kg ha -1 y 2 204
kg ha-1 los que no les gustaría participar (Cuadro 1).

293

El proceso de producción.indd 293 01/09/2016 13:51:36


E R V G M

Cuadro 1. Aspectos generales de los cafeticultores


en Coatepec, Veracruz
Productores Productores
Características Coatepec con interés sin interés
generales (Promedio) de participar de participar
en turismo en turismo
Edad 64 años 62.9 años 65.38 años
Escolaridad 5.5 años 4.95 años 6.19 años
Unidad de producción 2.3 ha 2.5 ha 1.9 ha
Rendimiento 2 231 kg ha -1
2 252 kg ha -1
2 204 kg ha-1
Total de productores 72 40 32
Fuente: Apodaca et al., 2014

Otras de las características del proceso productivo es la densidad de población


que en promedio es de 1,300 plantas/hectárea y una edad promedio de la plantación
de 50 años. La baja densidad y edad avanzada de las plantas, causa bajos rendimientos.
69.4% de los entrevistados fertilizó con productos químicos de manera manual. En
cuanto al control fitosanitario, la mayoría de los productores señaló tener problemas
de plagas y enfermedades dentro sus fincas, 73.3% mencionó controlar plagas, prin-
cipalmente la broca del café (Hypothenemus hampei F.), mediante el trampeo, un
método alterno al uso de químicos, eficiente en la captura de coleópteros que se realiza
como parte de la campaña fitosanitaria que se hace en diferentes estados del país.
En Coatepec, la poda es una práctica común que realizan todos los cafeticultores,
fundamentalmente de rejuvenecimiento. Esto es normal, ya que sus plantas son viejas,
lo que dificulta obtener mayores rendimientos. La falta de servicios institucionales es
otro problema al que se enfrentan los productores de Coatepec; por ejemplo 75% de
los entrevistados no recibió asistencia técnica en los últimos cinco años. El caso es
más crítico si se refleja en el crédito y seguro agrícola, ya que más del 90% mencionó
no haber tenido estos servicios. Estos problemas concuerdan con los que se presentan
en los principales estados productores del país ante la crisis internacional (Pérez y
Echánove, 2006; Mestries, 2006; López y Pérez, 2013).
De acuerdo con Rueda et al, (2009) con los bajos rendimientos que se obtienen no
llegan a solventar sus necesidades básicas, debido al alto costo de los insumos y al bajo
precio que se vende el café. La mayor parte de los cafeticultores siguen conser-
vando técnicas de producción tradicionales. En este contexto, los que quieren participar
prestando servicios turísticos (67.5%) y los que no quieren (37.5%), comentaron que

294

El proceso de producción.indd 294 01/09/2016 13:51:36


P C ,V

no es rentable cultivar café. Por lo que han considerado las posibilidades de buscar
nuevas alternativas de generación de ingresos como el agroturismo. En Coatepec se
encontró que 55.6% de los entrevistados les gustaría participar en actividades turísticas,
lo que representa un potencial de oportunidades de complemento a las actividades
agrícolas. El municipio es considerado como la segunda zona productora más
importante y rica en recursos naturales relacionados con el agroecosistema del café
(Manson et al., 2008), lo que le coloca como un importante espacio turístico. Con
respecto al conocimiento que tienen los entrevistados sobre la actividad turística
en el municipio, se encontró que la mayoría (90.3%) sabe que en Coatepec se reali-
zan actividades turísticas, así como su denominación como Pueblo Mágico (91.8%).
El turismo rural en Coatepec es incipiente debido a que 15.3% de los entrevistados
conoce a productores involucrados en este tipo de actividades y comentaron que los
atractivos que frecuentan los turistas en el municipio son las cascadas (47.2%), la
cabecera municipal (26.4%) y las ex Haciendas (22.2%). Además mencionaron que
los que principalmente se benefician con las actividades turísticas son los dueños de
los hoteles y restaurantes (68.1%) y las personas que viven en la cabecera municipal,
es decir, quienes tienen dinero (12.5%). En un trabajo realizado en la Sierra Nororiente
del estado de Puebla, Juárez y Ramírez (2010) mencionan que los productores
argumentaron que el turismo rural es una actividad que está siendo explotada por los
pobladores que tienen mayores recursos económicos en la comunidad y, por lo tanto,
está fuera de sus posibilidades participar. Esto significa que el turismo rural solo traerá
beneficios económicos si va dirigido a los habitantes de la comunidad, ya que muchas
veces, y específicamente en el ecoturismo, los beneficiados son los operadores de
las empresas turísticas. Sobre la cantidad de ingresos que obtendrían por participar
en actividades turísticas, 40% dijo que serían similares a los del café, 55% opinó
que serían altos. Los que no quieren participar, 46.9%, señaló que serían iguales a los
que obtienen del café y 12.5% mencionó que serían altos. Estos resultados seña-
lan que los que quieren participar en la prestación de servicios turísticos tienen una buena
percepción de los ingresos que obtendrían de esta actividad (2= 26.937; p = 0.01).
En cuanto a los beneficios que acarrearía participar en actividades turísticas, el total
de los cafeticultores que desean participar en actividades turísticas coinciden que sus
ingresos mejorarían, y el 56.3% para los que no quiere participar. Las actividades que
quieren participar están relacionadas con la cadena productiva del café, como el proceso
agrícola (32.5%), recorridos por los predios (37.5%) y la enseñanza de la elaboración
del café (22.5%). Los que no quieren participar, les gustaría enseñar el proceso agrí-
cola del café y dar recorridos por la finca. Su participación es menor en la prestación
de servicios de alimentación y hospedaje. Ello se debe a su escasa capitalización y al
desconocimiento de programas que promueven este tipo de actividades.

295

El proceso de producción.indd 295 01/09/2016 13:51:36


E R V G M

Con respecto a las actividades agroturísticas que creen los productores que
pueden ser atractivas para los turistas, 72.5% y 53.1% de cafeticultores que quieren
y no participar, señalan que la plantación es una actividad atractiva. En cuanto al
control fitosanitario, se tiene que 32.5% y 28.1% de los productores que quieren o
no participar, mencionaron que el control de plagas es atractivo para un turista. En el
control de enfermedades, los entrevistados consideraron que es una actividad poco
atractiva para que la practiquen los turistas. En cambio, la poda se constituye en una
de las actividades más importantes para que la practiquen los visitantes, lo cual fue
manifestado por 77.5% y 53.1% de los que quieren o no participar en la prestación de
servicios turísticos. La cosecha toma relevancia como una actividad para convertirla
en producto turístico. Con relación a este punto, 77.5% y 62.5% de los productores
que quieren y no participar en turismo, señalaron que es una actividad atractiva
para el turista, y en esta opinión no se encontró diferencia estadística (2= 1.936;
p = 0.16) entre grupos (Cuadro 2). Estos resultados son similares a los encontrados por
Constabel et al. (2008) que menciona que las principales actividades productivas
que sustentan el turismo rural, son aquellas relacionadas con las explotaciones
rurales como la cosecha, ordeña, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia
en la alimentación y cuidado de los animales entre otros.

Cuadro 2. Actividades agrícolas que consideran


los productores que tienen potencial turístico
Productores con interés Productores sin interés
Labores
de participar de participar
agrícolas
en turismo en turismo
Tipo de Tipo de
Frecuencia % Frecuencia %
participación participación
Plantación 29 72.5 Contemplando 17 53.1 Contemplando
Control
13 32.5 Contemplando 9 28.1 Contemplando
de plagas
Control Contemplando
3 7.5 Contemplando 2 6.3
de enfermedades y participando
Poda
31 77.5 Contemplando 17 53.1 Participando
del cafeto
Cosecha 31 77.5 Participando 20 62.5 Contemplando
Total
40 32
de productores
Fuente: Apodaca et al., 2014

296

El proceso de producción.indd 296 01/09/2016 13:51:36


P C ,V

Ante esta situación, los entrevistados señalaron la necesidad de que se les apoye
sobre el proceso productivo (25%), relaciones humanas y económicos (23.6%),
entre otros. Este tipo de apoyos son fundamentales para incrementar la producción y
para mejorar las condiciones en que se encuentran las parcelas que sería el producto
turístico a desarrollar (Juárez y Ramírez, 2008). Para implementar un proyecto turís-
tico, los productores mencionaron que necesitan apoyos gubernamentales (73.6%),
capacitación y organización (5.6%), entre otros. Barrera (2006) menciona que la
implementación de un proyecto turístico conlleva la participación de diferentes
organismos públicos en un programa específico. Es por ello que los productores de
café, mencionan que para la implementación de un proyecto necesitan los apoyos
económicos del gobierno, pero también consideran importante la infraestructura,
asesorías, capacitación, transporte y publicidad.
Se considera que el agroturismo puede llegar a ser importante en las economías
locales y un complemento a las actividades agrícolas y, sin embargo, puede impactar
negativa y positiva en la dimensión social, cultural, ambiental y económica. Entre
los efectos positivos se encuentran: el incremento de la oferta de empleo y el
aumento de ingresos; entre los negativos destaca la migración, la baja participación
de la comunidad en los proyectos y el deterioro ambiental (Sectur, 2007). Por lo
que atañe al impacto que podría traer el agroturismo, se encontró que 82.5% de los
que quieren participar, mencionan que no prevén impactos negativos en la imple-
mentación de este tipo de proyectos, similar opinión externaron los que no quieren
participar (87.5%). 17.5% y 12.5% de los grupos que quieren y no quieren participar,
señalaron que los principales impactos negativos son de índole económica, y se
refirieron específicamente al incremento de precio de los alimentos y de los terrenos.

Conclusiones
Existe una baja adopción de tecnología, y se refleja en que poco más de la mitad de
los productores; también se observó en la baja densidad de población. Se considera
que la adopción de tecnología está relacionada con los bajos precios del café y ello
repercute en los bajos rendimientos y en la escasa o nula rentabilidad económica.
La política agrícola aplicada hacia los productores de café es insuficiente, ya que
más del 70% de los cafeticultores mencionó no tener asesoría, ni seguro agrícola.
La mayoría de los productores consideran que la cafeticultura ya no es rentable
debido a los bajos precios del café. Por lo que los productores muestran interés hacia
actividades relacionadas con el agroturismo, ya que alrededor del 80% opina mejorar
sus ingresos con esta actividad. Mencionan que las actividades de plantación, poda

297

El proceso de producción.indd 297 01/09/2016 13:51:36


E R V G M

y cosecha del café son actividades atractivas para ser practicadas por los turistas.
Sin embargo, su participación está condicionada a la aportación de recursos económi-
cos e infraestructura y capacitación provenientes a través de programas orientados
a este tipo de proyectos. La relación entre la cafeticultura y el turismo debe ser un
complemento para la diversificación y mejoramiento de los ingresos de los produc-
tores, mediante la identificación y la participación de instituciones gubernamentales
y educativas que se involucren en este proyecto y aseguren la total participación de
los dueños de los recursos naturales y agrícolas en beneficio de su propio desarrollo.
Convirtiéndose en una estrategia de supervivencia para los productores de café en el
municipio de Coatepec.

Referencias
Amaya, C. M. (2005), Desafíos y oportunidades del turismo rural en México. In:
Orozco, J. y Arnaiz, S. (Eds.). Desarrollo rural y turismo. Universidad de Guada-
lajara. Dachari, A. C. Centro Universitario de la Costa y Universidad de Buenos
Aires, Facultad de Agronomía. 51-57 pp.
Apodaca, C., Juárez, J.P., Ramírez, B. y Figueroa, R. (2014), Revitalización de fincas
cafetaleras por medio del turismo rural: caso del municipio Coatepec, Veracruz.
Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (9), 1523-1535.
Barrera, E. (2006), Turismo rural: nueva ruralidad y empleo rural no agrícola.
Cinterfor/ . Montevideo. 185 p.
Calderón, C. y Hernández, L. (2011). El AN una forma de integración económica
dualista: comercio externo e inversión extranjera directa. Estudios Sociales, 19.
(37). pp. 92-118.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
(2012), Medición de la pobreza 2012. Resultados de pobreza a nivel nacional y
por entidades federativas 2010-2012.
Constabel, S., Oyarzun, E., Szmulewicz., Alvarez, K., Guala, S. y Pérez, S.
(2008), Agroturismo en Chile. Caracterización y perspectivas. Ministerio
de Agricultura. Universidad Austral de Chile. 239 p.
Falk, M. E. (2006), Análisis. La agricultura en la OMC y APEC. México y La
Cuenca del Pacífico, 9. (27), 9-24.
Gobierno del Estado de Veracruz (2008), Municipio de Coatepec. Portal de
pueblos mágicos. Disponible en: http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?
Gómez, R. (1977), Introducción al muestreo. Tesis de Maestría en Ciencias
en Estadística. Centro Estadística y Cálculo. Colegio Postgraduados en
Ciencias Agrícolas. Montecillo, Texcoco, México. 259 p.
298

El proceso de producción.indd 298 01/09/2016 13:51:37


P C ,V

González, F. (2008), Reflexiones sobre el territorio rural bajo la acumulación


flexible: el caso de la región cafetalera de Coatepec, Veracruz, México. Cuadernos
de Geografí, 17, 77-87.
Guadarrama, X., Vizcarra, I. y Lutz, B. (2009), De la migración: ausencias masculi-
nas y reacciones femeninas mazahuas. Relaciones. 18(30).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( ) (2009), Prontuario de informa-
ción geográfica de los Estados Unidos Mexicanos. Coatepec, Veracruz de Ignacio
de la Llave. http://www.inegi.org.mx/
Juárez, J. P. y Ramírez B. (2008), El turismo rural ante la pobreza de los indígenas
productores de café de México, en Carbonell, C. (Comp.). Turismo, pobreza y
territorios en América Latina. Universidad de externado. 351-376 p.
Juárez, J. y Ramírez, B. (2007), El turismo rural como complemento al desarrollo
territorial rural en zonas indígenas de México. Scripta Nova, 236(11).
López, A. y Pérez, P. (2013), La producción cafetalera en el Estado de Guerre-
ro: crisis y opciones en la región cafetalera de Atoyac de Álvarez. En Pérez, P.,
González, A.A. (coord.) Del sabor a café y sus nuevas invenciones. Escenarios
cafetaleros de México y América Latina. Universidad Nacional Autónoma de
México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. pp. 369- 394.
Manson, R. H.; Contreras, A. y López, F. (2008), Estudios de la biodiversidad en
cafetales. En Mehltreter, K.; Gallina, S. y Ortiz, V. H. (Eds.). Agroecosistemas
cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. México. Instituto
Nacional de Ecología, INECOL, A. C. 114 pp.
Martínez, A. C. (2009), Apertura comercial. Consecuencias sobre el ingreso del
campesino cafetalero mexicano. Ponencia. En XXVII Congreso Internacional de
la Asociación Latinoamericana de Sociología. Latinoamérica interrogada: depre-
dación de recursos naturales, democracia participativa, escenarios productivos y
construcción de conocimiento. Universidad de Buenos Aires. 9 p.
Mestries, F. (2006), Entre la Migración internacional y la diversificación de culti-
vos. Los pequeños productores de café en Veracruz. Sociológica, 60, 75-107.
Mestries, F. (2003). Crisis cafetalera y migración internacional en Veracruz. Migra-
ciones Internacionales, 2(2), 121-148.
Nash, J.D. (2005), Agricultura, comercio y desarrollo. Multilateralismo vs. Protec-
cionismo. Serie Desarrollo para todos. Banco Mundial. 64 p.
Organización Internacional del Café ( ) (2004), Enseñanzas que se desprenden
de la crisis mundial del café: un grave problema para el desarrollo sostenible.
Documento Organización Internacional del Café. http://www.ico.org.
Organización Internacional del Café ( ) (2014), Informe Mensual sobre el mercado
del café. Disponible en: http://www.ico.org

299

El proceso de producción.indd 299 01/09/2016 13:51:37


E R V G M

OXFAM (2003), Europa y la crisis del café. Un plan de acción. Interfóm OXFAM,
Febrero. Disponible en: http://www.IntermonOxfam.org.
OXFAM (2012), Viaje al corazón del comercio justo. Interfóm OXFAM, Septiembre.
Disponible en: http://www.IntermonOxfam.org.
Palomino, B., Esquivel, R. E. y Mayo, F. I. (2011), Financiamiento federal al turismo
alternativo en México. Negotia, 26(7), 23-42.
Pérez, P. (2010), Los espacios cafetaleros alternativos en México en los primeros
años del siglo XXI. Investigaciones Geográficas, 72, 82-100.
Pérez, P. y Echánove, F. (2006), Cadenas globales y café en México. Cuadernos
Geográficos, 38, 69-86.
Reyes, J. A., Gómez, J. P., Muis, R. O., Zavala, R., Ríos G. A. y Villalobos, O.
(2012), Atlas de propiedad social y servicios ambientales en México. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Cooperación Técnica
Registro Agrario Nacional-Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. México. 157 p.
Rueda, M., Pérez, N., Rojo, G.E., Martínez, R., Ramírez, B. y Juárez, J.P. (2009),
Diagnóstico socioeconómico de los cafeticultores de la Sierra Nororiental de
Puebla. En Martínez, R., Reyna, A. y Ramírez, B. (coord.) Diagnóstico Social
Comunitario. Universidad Autónoma Indígena de México. pp. 377- 396.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa) (2012), Agricultura familiar con potencial productivo en México. Orga-
nización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( ).
México. 534 p.
Secretaría de Turismo (Sectur) (2007), Elementos para evaluar el impacto eco-
nómico, social y ambiental del turismo de naturaleza en México. Secretaría de
Turismo. Centro de Estudios Superiores en Turismo. Universidad Autónoma Me-
tropolitana. Sectur-CESTUR- , Disponible en: http://manuelmiroglio.files.
wordpress.com/2011/06/estudioturismo_de_naturaleza.pdf. 33-37 pp.
Sepúlveda, S., Rodríguez., A. Echeverri, R. y Portilla, M. (2003), El enfoque te-
rritorial del desarrollo rural. Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. Costa Rica. 180 p.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera ( ) (2013), Avances de
siembras y cosechas por cultivo (consultado agosto, 2013), Disponible en http://
www.siap.gob.mx.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera ( ) (2012), Cultivos de interés.
Café cereza. Disponible en:
http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=112&It
emid=79 Consultado el 12 junio 2013

300

El proceso de producción.indd 300 01/09/2016 13:51:37


P C ,V

Tapia, J. (2006), Apertura comercial y eficiencia económica del sector agropecuario


de México en el AN. Comercio Exterior, 8(56), 694-702.
Tetreault, D. (2012), La política social y los programas para combatir la pobreza
en México ¿Oportunidades para quiénes? Estudios Críticos del Desarrollo,
2(11), 41-74.

301

El proceso de producción.indd 301 01/09/2016 13:51:37


El proceso de producción.indd 302 01/09/2016 13:51:37
El proceso de producción cafetalero en la Región Vertiente
del Golfo de México
Se terminó de imprimir en septiembre de 2016
el tiraje consta de 1 000 ejemplares

El proceso de producción.indd 319 01/09/2016 13:51:40

También podría gustarte