Está en la página 1de 105

Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL

Flujo de Fondos Financiero

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

Serie apuntes de clases para Modalidad VIRTUAL

FLUJO DE FONDOS FINANCIERO

ASIGNATURA : FINANZAS CORPORATIVAS


CATEDRÀTICO : MSc.Lic. Carlos Omar BERNAL ALTAMIRANO
Catedrático Titular

Oruro (BOLIVIA), Octubre 2021

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tema 2. Flujo de Fondos Financiero.

2.1. Fases del ciclo de vida de los proyectos de inversión.


2.1.1. Procesos de adquisición de niveles de certidumbre de las inversiones.
2.1.2. Monitoreo en la ejecución y operación de las inversiones.
2.2. Flujo de fondos financiero.
2.2.1. Elementos y variables para la construcción de flujos de fondos.
2.2.2. Valores de salvamento en los flujos de fondos.
2.2.3. Flujos de fondos con financiamiento externo.
2.3. Tipologías de flujos de fondos y toma de decisiones de inversión.
2.3.1. Tipologías de flujos de fondos, a precios de mercado.
2.3.2. Toma de decisiones de inversión.
2.4. Eslabonamiento de curvaturas de costos en el ortante positivo, con
métricas dinámicas (%TIR, $VANK%, $CAEK%) de evaluación de
inversiones.
2.5. Flujos de fondos financiero a precios de mercado, flujos de fondos
económico a precios sombra, y flujos de fondos ambiental.
2.5.1. Flujos de fondos financiero a precios de mercado.
2.5.2. Flujos de fondos económico a precios sombra.
2.5.3. Flujos de fondos ambiental.
2.5.4. Flujos de fondos con indicadores de impacto económico.
2.5.5. Flujos de fondos para reestructuración, refinanciamiento y compra
de deuda.
2.6. Características del movimiento ondulatorio de los flujos de fondos y de la
curvatura oscilatoria del VAN%K, en el cálculo de la %TIR en su dimensión
ortante y octante.
2.6.1. Dinamicidad de los flujos de fondos generatrices en su horizonte
temporal de su tendencia oscilatoria y comportamiento de la
curvatura del VAN%K en 2D y 3D, y en el cálculo de la %TIR.
ANEXOS 2.
A-2.1
CASO 2: INDUSTRIA ALIMENTICIA SECAS - PASTAS.
FLUJO DE FONDOS PARA REFINANCIAMIENTO Y COMPRA DE DEUDA
A-2.2
CASO 3: P A R Q U E I N D U S T R I A L
FLUJO DE FONDOS PARAMETRIZADO.
A-2.3
FLUJOS DE FONDOS GENERATRICES DE SU TENDENCIA OSCILATORIA, CURVATURA DEL
VAN%K, Y LAS(S) %TIR EN SU DIMENSIÓN ORTANTE Y OCTANTE.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tema 2. Flujo de Fondos Financiero.

2.1. Fases del ciclo de vida de los proyectos de inversión.

El ciclo de vida de todo proyecto que convergen en FLUJOS DE FONDOS, se estructura en


torno a cinco (5) etapas: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre, los cuales
convergen en tres (3) grandes fases.

Las tres (3) grandes fases (etapas, momentos, estaciones, hitos), del ciclo de vida de los
proyectos de inversión, son la fase de la PRE-INVERSIÓN, la fase de la EJECUCIÓN
(INVERSIÓN) y la fase de la OPERACIÓN.

𝐜𝐢𝐜𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 = {𝐟𝐚𝐬𝐞𝐬, 𝐞𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬, 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐡𝐢𝐭𝐨𝐬}

2.1.1. Procesos de adquisición de niveles de certidumbre de las inversiones.

A medida que se avanza en las etapas, se obtiene información mayor (en cantidad) y más
confiable, y con ello disminuye el riesgo de implementar inversiones malas o con poca
rentabilidad, pero al mismo tiempo, aumentan los costos de los estudios de la preinversión.

Disminuir la incertidumbre implica aumentar costos; por lo tanto, hay que realizar mayores
estudios requeridos cuando el tamaño de esas inversiones lo justifique. Mientras mayor es la
cuantía de lo que se pretende invertir, habrá que realizar mayores y más profundos estudios
antes de tomar la decisión de invertir y de financiación.

LA PREINVERSIÓN COMO PROCESO PARA CERTIDUMBRE

Por tanto; a mayores niveles de profundidad de los estudios de preinversión (diseño), menores
niveles de incertidumbre y riesgo (𝜎𝑖𝑗 ).

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO, INGRESOS, COSTOS, BENEFICIOS y FLUJO DE CAJA

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.1.2. Monitoreo en la ejecución y operación de las inversiones.

Monitoreo es un procedimiento/sistema de seguimiento continuo de medición de evaluación


ex-ante, de medio término y ex-post del desarrollo de las inversiones. Es decir que el
monitoreo, verifica la eficiencia y la eficacia de la ejecución y operación de las inversiones,
identificando logros y debilidades para aplicar medidas correctivas y optimizar mayor
rentabilidad de las inversiones

⎯ Evaluación de impacto.
⎯ Evaluación ex-post.
⎯ Evaluación de gestión.

Evaluación de impacto. Mide el grado de cumplimiento de objetivos, y de las estrategias


desplegadas para alcanzar los objetivos. Contrafactual.

Evaluación ex-post. Mide el grado de cumplimiento pecuniario (monetario) de los flujos de


fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ∀𝑗 = 0,1,2, … . . 𝑁−1 , 𝑁), tal cual fue proyectado en etapas de pre-inversión (etapa
de diseño).

Evaluación de gestión. Mide y dictamina si la toma de decisiones de las inversiones fueron


las correctas.

TRAZABILIDAD generatriz y seguimiento del ciclo de vida de las inversiones


durante el proceso de desarrollo del proyecto y su despliegue en flujos de fondos.

TRACKING seguimiento de los flujos de fondos en gestión de proyectos.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.2. Flujo de fondos financiero.

Un flujo de fondos es una corriente de ingresos y salidas monetarias; es decir pecuniarias,


denominándose flujo de fondos, flujo de efectivo, flujos de caja (cash flow).

Prevalece dos (2) métodos de cálculo de los flujos de fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ), el enfoque ascendente y
el enfoque descendente.

𝐹𝐶𝑖𝑗 = 𝑈𝑁𝑖𝑗 + 𝑑𝑖𝑗 − 𝐴𝐾𝑖𝑗 ∀ 𝑗 = 1,2,3, … . . , 𝑁


𝐹𝐶𝑖𝑗 = 𝑌𝑖𝑗 − 𝐶𝑖𝑗∗ − 𝑇𝑖𝑗 ∀ 𝑗 = 1,2,3, … . . , 𝑁

Escudo fiscal (𝐸𝐹𝑖𝑗 ). La importancia del escudo fiscal se ve reflejado, sobre todo, cuando
estos permiten pagar menos impuestos, aunque no se desembolse efectivo. Cuanto mayor sea
el escudo fiscal, más reducido serán las utilidades antes de impuestos (𝑈𝐵ij ) y; por tanto,
impuestos directos más bajos. Por ejemplo, las depreciaciones 𝑑𝑖 , los intereses, et.seq.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Presión fiscal (𝑃𝐹𝑖𝑗 ). Presión tributaria o presión fiscal se refiere al porcentaje de los ingresos
que los particulares y empresas (agentes económicos) aportan efectivamente al Estado
por tributos (Ti), en relación al producto bruto interno (PIBi). De ese modo, la presión
tributaria de un país es el porcentaje del PIB recaudado por el Estado por impuestos, tasas y
otros tributos.

𝑇𝑖
𝑃𝐹𝑖 =
𝑃𝐼𝐵𝑖

Una presión fiscal alta, desincentiva las inversiones. ↑ 𝑃𝐹𝑖 → desincentiva inversiones.

Tasas impositivas efectivas (𝑇𝐼𝐸). Las tasas impositivas efectivas están en función a la tasa
impositiva nominal (𝑇𝐼𝑁) y las alícuotas (proporciones) impositivas de los impuestos directos
(𝐴𝑇𝐼𝑁).

𝐵𝐼
𝑇𝐼𝐸 = −1
𝐵𝐼 − 𝐴𝑇𝐼𝑁

TIE : Tasa impositiva efectiva.


TIN : Tasa impositiva nominal.
BI : Base imponible.
ATIN : Alícuota tasa impositiva nominal

Ejemplo: Tasa impositiva nominal (𝑇𝐼𝑁):


Impuesto indirecto IVA → alícuota 13%
IT → alícuota 3%

100 100
𝑇𝐼𝐸 = −1= − 1 = 0,1905 × 100 = 19,05%
100 − 16 84

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Por toda importación, se debe transferir al Estado impuestos y aranceles; y específicamente en


los documentos de importación, como por ejemplo la DUI (declaración única de importación)
en Bolivia, la alícuota del IVA de importación es del 13%, y por tanto la impositiva efectiva
(TIE) es de 14,94% (vid. reverso de la DUI)

100 100
𝑇𝐼𝐸 = −1= − 1 = 0,1494 × 100 = 14,94%
100 − 13 87

2.2.1. Elementos y variables para la construcción de flujos de fondos.

⎯ Genéricamente Flujo de Fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ) = Flujos de Efectivo = Flujos de Caja (cash


Flow). Estos flujos se refieren a un flujo de unas inversiones que identifica costos y
beneficios y cuando ocurren.
⎯ Los flujos de fondos (flujos de efectivo, flujo de caja), deben ser dimensionados desde
una perspectiva financiera.
⎯ Los flujos de fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ) incorporan en su estructuración y dimensionamiento
financiero, costos e ingresos, periodo por periodo o año por año.
⎯ Un flujo de fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ), es la SÍNTESIS de los estudios de diseño en su Etapa de Pre-
inversión (para la evaluación ex-ante), o para su etapa de operación (para su evaluación
ex-post).
⎯ Los flujos de fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ), incorporan cinco (5) variables básicas, y dos (2) elementos
en su estructuración y dimensionamiento financiero.

5 VARIABLES BÁSICAS
2 ELEMENTOS
⎯ Cinco (5) variables básicas que componen los (𝐹𝐶𝑖𝑗 ):

(1) Los costos (egresos) de inversión o montaje. O sea, los costos iniciales.
(2) Los beneficios (ingresos) de operación.
(3) Los costos (egresos) de operación.
(4) El valor de desecho o salvamento de los activos fijos.
(5) La recuperación del capital de operaciones.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

⎯ Cada una de las variables básicas (vid.supra) deben ser caracterizados por dos componentes
o elementos:

(1) Por su magnitud o monto pecuniario.


(2) Por su ubicación temporal (tiempo).

⎯ Cada elemento debe ser sistematizado en los flujos de fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ), en su monto y en
el momento en que se recibe o se desembolsa.

2.2.2. Valores de salvamento en los flujos de fondos.

Los valores de salvamento (valores de desecho, valores de desuso, valores de rescate),


constituyen el valor de los activos fijos al finalizar su vida útil.

𝑉𝑅 ≠ 𝑉𝑆
𝑉𝑀 ≠ 𝑉𝑅
𝑉𝑆 ≠ 𝑉𝑀
𝑉𝑆 = valor de salvamento.
𝑉𝑅 = valor residual.
𝑉𝑀 = valor de mercado.

𝑉𝑆 = 𝑉𝑀 − 𝑇 × 𝐼𝐺

∃ 𝐼𝐺 ∀ 𝑉𝑀 > 𝑉𝑅
∃ 𝐶𝐷 ∀ 𝑉𝑀 < 𝑉𝑅

𝐼𝐺 = ingreso gravable.
𝐶𝐷 = costo deducible.
𝑇 = tasa impositiva.
Flujo de Fondos Financiero
Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

𝐼𝐺 = 𝑉𝑀 − 𝑉𝑅
𝐼0
𝑉𝑅 = 𝐼0 − [ × 𝑛]
𝑁

𝐼0 = inversión inicial en el activo fijo.


𝑁 = años de vida útil del activo fijo.
𝑛 = años de uso del activo fijo.

𝑉𝑆 = 𝑉𝑀 − 𝑇 × 𝐼𝐺
𝑉𝑆 = 𝑉𝑀 − 𝑇{𝑉𝑀 − 𝑉𝑅}

𝐼0
𝑉𝑆 = 𝑉𝑀 − 𝑇 {𝑉𝑀 − [𝐼0 − ( × 𝑛)]}
𝑁

Ejercicio 1: Calcúlese el valor de salvamento, de una computadora (activo fijo).

𝐼𝑃𝐶 = 1.000 U$D.


𝑁 = 4𝑎.
100
𝑡𝑑 =
𝑁
𝑉𝑀 = 200. − U$D.
𝑇 = 25%.

Resolución Ejercicio 1:

100
100 100 100 1
𝑑1 = 𝐼𝑃𝐶 × 𝑡𝑑 = 𝐼𝑃𝐶 × = 𝐼𝑃𝐶 [ 𝑁 ] = 𝐼𝑃𝐶 ( ) = 1.000 [ ] = 1.000 ( ) = 250. −
𝑁 100 100𝑁 100(4) 4
100
100 100 100 1
𝑑2 = 𝐼𝑃𝐶 × 𝑡𝑑 = 𝐼𝑃𝐶 × = 𝐼𝑃𝐶 ( 𝑁 ) = 𝐼𝑃𝐶 [ ] = 1.000 ( ) = 1.000 [ ] = 250. −
𝑁 100 100𝑁 100(4) 4
100
100 100 100 1
𝑑3 = 𝐼𝑃𝐶 × 𝑡𝑑 = 𝐼𝑃𝐶 × = 𝐼𝑃𝐶 [ 𝑁 ] = 𝐼𝑃𝐶 ( ) = 1.000 [ ] = 1.000 ( ) = 250. −
𝑁 100 100𝑁 100(4) 4
100
100 100 100 1
𝑑4 = 𝐼𝑃𝐶 × 𝑡𝑑 = 𝐼𝑃𝐶 × = 𝐼𝑃𝐶 ( 𝑁 ) = 𝐼𝑃𝐶 [ ] = 1.000 ( ) = 1.000 [ ] = 250. −
𝑁 100 100𝑁 100(4) 4
𝑖=𝑛 𝑖=4

𝑑. 𝑎. = ∑ 𝑑𝑖 = ∑ 1.000. −
𝑖=1 𝑖=1

𝑉𝑅 = 𝐼0 − 𝑑. 𝑎. = 1.000 − 1.000 = 0

𝐼0 1.000
𝑉𝑅 = 𝐼0 − [ × 𝑛] = 1.000 − ( × 4) = 0
𝑁 4

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

𝐼0
𝑉𝑆 = 𝑉𝑀 − 𝑇 {𝑉𝑀 − [𝐼0 − ( × 𝑛)]}
𝑁

1.000
𝑉𝑆 = 200 − 0,25 {200 − [1.000 − ( × 4)]} = 150. −
4
𝑉𝑆 = 150. −US$.

Ejercicio 2: $
𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗 = 40 [ ] × 600 𝑇𝑀
𝑇𝑀
𝑄 = 600 𝑇𝑀. 𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗 = 24.000. −𝑈𝑆$.
$
𝑃𝑢 = 80 [ ] 100 100
𝑇𝑀
s 𝑡𝑑𝑖𝑗 = = = 20%
𝑁 5
𝐶𝐹 ∗ = 10.000 $. 𝑡𝑑𝑖𝑗 20
d 𝑑𝑖𝑗 = × 𝐼𝑀𝐴𝑄. = × 35.000
$ 100 100
𝐶𝑉𝑢 = 40 [ ] 𝑑𝑖𝑗 = 7.000 𝑈𝑆$.
𝑇𝑀
𝐼𝑀𝐴𝑄. = 35.000. − 𝑈𝑆$.
𝑁 = 5 𝑎. 𝐶𝐹𝑇𝑖𝑗 = 𝐶𝐹𝑖𝑗∗ + 𝑑𝑖𝑗
∆𝑄 = 0 𝐶𝐹𝑇𝑖𝑗 = 10.000+7.000 = 17.000 𝑈𝑆$.
𝑇 = 25%
𝐾 = 15% 𝐶𝑇𝑖𝑗 = 𝐶𝐹𝑇𝑖𝑗 + 𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗
𝐼𝐾𝑇 = 5.000. −USD. 𝐶𝑇𝑖𝑗 = 17.000 + 24.000 = 41.000. −𝑈𝑆$.
𝐶𝑇𝑖𝑗 41.000
𝐶𝑀𝑒𝑖𝑗 = 𝐶𝑢𝑖𝑗 = = ̅
= 68,33
(a) Calcúlese el 𝑽𝑨𝑵𝑲%. 𝑄𝑖𝑗 600
(b) Calcúlese la %𝑻𝑰𝑹.
(c) Calcúlese la rentabilidad neta. 𝑹𝒏 . 𝑈𝐵𝑖𝑗 = 𝑌𝑖𝑗 − 𝐶𝑇𝑖𝑗
𝑈𝐵𝑖𝑗 = 48.000 − 41.000 = 7.000 𝑈𝑆$.
𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜 2:
𝑇𝑖𝑗 = 𝑈𝐵𝑖𝑗 × 𝑇𝑑𝑖𝑟. = 7.000 × 0,25
Método del 𝐹𝐶𝑖𝑗 ascendente. 𝑇𝑖𝑗 = 1.750. −
𝑈𝑁𝑖𝑗 = 𝑈𝐵𝑖𝑗 − 𝑇𝑖𝑗
𝑌𝑖𝑗 = 𝑃𝑖𝑗 × 𝑄𝑖𝑗 𝑈𝑁𝑖𝑗 = 7.000 − 1.750 = 5.250. −𝑈𝑆$.
𝑌𝑖𝑗 = 80 × 600 = 48.000. −𝑈𝑆$.
𝐹𝐶𝑖𝑗 = 𝑈𝑁𝑖𝑗 + 𝑑𝑖𝑗 − 𝐴𝐾𝑖𝑗
𝐶𝐹𝑖𝑗∗ = 10.000. −𝑈𝑆$.
𝐹𝐶𝑖𝑗 = 5.250 + 7.000 − 0
𝐶𝑇𝑖𝑗 = 𝐶𝐹𝑇𝑖𝑗 + 𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗 𝐹𝐶𝑖𝑗 = 12.250. −𝑈𝑆$.
𝐶𝑇𝑖𝑗 𝐶𝐹𝑇𝑖𝑗 𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗 𝐹𝐶𝑖𝑗 = 12.250. − ∀ 𝑗 = 1,2, … .4, 5
= +
𝑄𝑖𝑗 𝑄𝑖𝑗 𝑄𝑖𝑗 𝐼0
𝑉𝑅 = 𝐼0 − [ × 𝑛]
𝑁
𝐶𝑀𝑒𝑇𝑖𝑗 = 𝐶𝐹𝑀𝑒𝑖𝑗 + 𝐶𝑉𝑀𝑒𝑖𝑗 35.000
𝑉𝑅 = 35.000 − [ × 5] = 0
𝐶𝑢𝑖𝑗 = 𝐶𝐹𝑢𝑖𝑗 + 𝐶𝑉𝑢𝑖𝑗 5
𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗
𝐶𝑉𝑢𝑖𝑗 = Método del 𝐹𝐶𝑖𝑗 descendente.
𝑄𝑖𝑗
𝐶𝑉𝑇𝑖𝑗 = 𝐶𝑉𝑢𝑖𝑗 × 𝑄𝑖𝑗 𝐹𝐶𝑖𝑗 = 𝑌𝑖𝑗 − 𝐶𝑖𝑗∗ − 𝑇𝑖𝑗

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

𝐹𝐶𝑖𝑗 = 12.250. − ∀ 𝑗 = 1,2, … .4,5


𝐹𝐶𝑖𝑗 = 48.000 − [41.000 − 7.000] − 1.750. −
𝐹𝐶𝑖𝑗 = 12.250. −𝑈𝑆$ ∀ 𝑗 = 1,2, … . .4, 5

Diagrama del flujo de fondos 𝐹𝐶𝑖𝑗 en la serie de tiempo.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de fondos 𝐹𝐶𝑖𝑗 en forma matricial.

Q 600,00 Tn
Pu 80,0 US$
CF* 10.000 US$
CVu 40 US$
IMAQ. 35.000 US$
N 5a
∆Q 0%
T 25 %
K 15 %
IKT 5.000 US$

FLUJO DE FONDOS
(US$)
0 1 2 3 4 5
(+) YopIngresos de operación 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000
(-) CF*Costos fijos en efectivo 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
(-) CV Costos Variables 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000
(-) d Depreciaciones 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000
(-) i Intereses 0 0 0 0 0
(=) UB Utilidad de operación 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000
(-) TImpuestos-25% 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750
(+) VS VS o VR 0 0 0 0 0
(=) UN Utilidad neta 5.250 5.250 5.250 5.250 5.250
(+) d Depreciaciones 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000
(=) FCBFCB de operación 12.250 12.250 12.250 12.250 12.250
Capital de trabajo. KT 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 0
(-) ∆ KT Cambio KT 5.000 -5.000
(-) Ip Inversión en planta 35.000
(+) Yba Ingresos por emisión de bonos, acciones 0 0 0 0 0
(+) Yf Ingresos financieros DPF y CA 0 0 0 0 0
(-) Dp Dividendos y cupones pagados 0 0 0 0 0
(+) P Préstamos bancarios 0
(-) AK Amortización de capital 0 0 0 0 0
(=) FCN FC neto -40.000 12.250 12.250 12.250 12.250 17.250

TIR 18,52%
VAN 15% 3.549,78 $

(a) Cálculo del 𝑽𝑨𝑵𝑲%.


4 4
𝐹𝐶𝑖𝑗 12,25
𝑉𝐴𝑁𝐾% = −𝐼0 + ∑ + 𝐹𝐶𝑖𝑗 (1 + 𝐾 )−5 = −40 + ∑ + 17,25(1,15)−5 = 3,54 miles de US$.
(1 + 𝐾 ) 𝑗 (1 + 0,15)𝑗
𝑗=1 𝑗=1

𝑉𝐴𝑁15% = 3,54 miles de US$. ∴ 𝑉𝐴𝑁15% > 0.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(b) Cálculo de la %TIR.

Cálculo de la %TIR, mediante interpolación:

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (–)
𝑉𝐴𝑁 − − 𝑉𝐴𝑁 + 2

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾2 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (+)
𝑉𝐴𝑁 + − 𝑉𝐴𝑁 − 2
La trayectoria de la curvatura de los flujos de fondos ( vid.supra), permite inferir una pendiente
negativa (-) en el tramo del ORTANTE positivo (cuadrante positivo del sistema rectangular).

𝑉𝐴𝑁𝐾1 = 𝑉𝐴𝑁18,1496% = + 0,350139744


𝑉𝐴𝑁𝐾2 = 𝑉𝐴𝑁18,8904% = − 0,347220431

𝑉𝐴𝑁 + 0,350139744
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − − +
[𝐾2 − 𝐾1 ] = 0,181496 − (0,188904 − 0,181496)
𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝐴𝑁 −0,347220431 − 0,350139744

𝑇𝐼𝑅 = 18,52% ∴ 𝑇𝐼𝑅 > 𝐾.

(c) Cálculo de la Rentabilidad neta. 𝑹𝒏 .

𝑅𝑛 = 𝑇𝐼𝑅 − 𝐾
𝑅𝑛 = 18,52 − 15 = 3,52%

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.2.3. Flujos de fondos con financiamiento externo.

Los flujos de fondos (𝐹𝐶𝑖𝑗 ∀𝑗 = 0,1,2,3 … 𝑁−1 , 𝑁), con financiamiento externo (préstamos
bancarios, et.seq.) debe considerar los sistemas de amortización francés, alemán y americano,
considerando en cada uno de ellos la financiación para capital de inversión y para capital de
operación.

El financiamiento para capital de inversión es a mayor largo plazo incorporando periodos de


gracia (es decir; periodos donde se amortiza intereses, pero no se amortiza capital). La
financiación para capital de operaciones (capital de trabajo, activo circulante, activo corriente),
es de menor plazo y dependiendo de sus características puede también incorporar periodos de
gracia.

Generalmente; la banca aplica el sistema de amortización francés mediante una cuota fija; sin
embargo el sistema de amortización alemán es más conveniente para el inversionista debido
que amortiza menores cuantías por intereses financieros (vid.infra).

Ejercicio 3:

El mismo ejercicio 2; con la incorporación variable financiamiento externo.

Q = 600.- Tn.
P = 80.- US$.
CF* = 10.000.- Tn.
CVu = 40.-US$.
Imaq. = 35.000.- US$.
P = 12.000.- US$. Préstamo bancario equivalente al 34,286% de la inversión en maquinaria.
n = 5 años. Plazo del préstamo bancario.
Periodo de gracia = 12 meses.
Tasa efectiva anual (TEA) = 15%
Servicio de la deuda = semestral.
N = 5 años.
Q = 0
T = 25%.
K = 15%.
IKT = 5.000.- US$.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Resolución Ejercicio 3:

FLUJO DE FONDOS
(US$)
0 1 2 3 4 5
(+) YopIngresos de operación 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000
(-) CF*Costos fijos en efectivo 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
(-) CV Costos Variables 24.000 24.000 24.000 24.000 24.000
(-) d Depreciaciones 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000
(-) i Intereses 1.737 1.653 1.293 878 401
(=) UB Utilidad de operación 5.263 5.347 5.707 6.122 6.599
(-) TImpuestos-25% 1.316 1.337 1.427 1.530 1.650
(+) VS VS o VR 0 0 0 0 0
(=) UN Utilidad neta 3.947 4.010 4.280 4.591 4.949
(+) d Depreciaciones 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000
(=) FCBFCB de operación 10.947 11.010 11.280 11.591 11.949
Capital de trabajo. KT 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 0
(-) ∆ KT Cambio KT 5.000 -5.000
(-) Ip Inversión en planta 23.000
(+) Yba Ingresos por emisión de bonos, acciones 0 0 0 0 0
(+) Yf Ingresos financieros DPF y CA 0 0 0 0 0
(-) Dp Dividendos y cupones pagados 0 0 0 0 0
(+) P Préstamos bancarios 12.000
(-) AK Amortización de capital 0 2.403 2.764 3.178 3.655
(=) FCN FC neto -16.000 10.947 8.607 8.517 8.413 13.294
TIR 54,44%
VAN 15% 17.046,97 $

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS


Monto 12.000 .- US$
Plazo 5 años
Periodo de gracia 12 meses
Periodo amortización 48 meses 8 sem
TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual. TEA.
TES 7,238 % Tasa Efectiva Semestral. TES
Servicio de la deuda semestral

Amortización Interés Cuota


Semestres Saldo deudor
semestral semestral semestral
0 12.000,0
1 12.000,0 0,0 868,6 868,6
2 12.000,0 0,0 868,6 868,6
3 10.840,4 1.159,6 868,6 2.028,2
4 9.596,8 1.243,6 784,6 2.028,2
5 8.263,2 1.333,6 694,6 2.028,2
6 6.833,2 1.430,1 598,1 2.028,2
7 5.299,5 1.533,6 494,6 2.028,2
8 3.654,9 1.644,6 383,6 2.028,2
9 1.891,3 1.763,6 264,5 2.028,2
10 0,0 1.891,3 136,9 2.028,2
12.000,0 5.962,7 17.962,7

Cuota: 2.028,2
𝑖(1 + 𝑖) 𝑛 𝑃×𝑖
𝑅=𝑃 = = 𝑛 𝐹𝑅𝐶𝑖
(1 + 𝑖)𝑛 −1 1 − (1 + 𝑖) −𝑛

0,07238(1 + 0,07238)8 12.000 × 0,07238


𝑅 = 12.000 = = 2.028,2
(1 + 0,07238)8 −1 1 − (1 + 0,07238)−8

1
𝑇𝐸𝑆 = (1 + 𝑇𝐸𝐴) 𝑛 −1 × 100
1
𝑇𝐸𝑆 = (1 + 0,15) 2 −1 × 100 = 7,2380 %

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO


Monto 12.000 .- US$ Monto 12.000 .- US$ Monto 12.000 .- US$
Plazo 5 Plazo 5 Plazo 5
Periodo de gracia 0 Periodo de gracia 0 Periodo de gracia 0
TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual.TEA. TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual.TEA. TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual.TEA.
servicio de la deuda anual servicio de la deuda anual servicio de la deuda anual

Periodo Saldo deudor Amortización Interés Cuota Periodo Saldo deudor Amortización Interés Cuota Periodo Saldo deudor Amortización Interés Cuota
0 12.000,0 0 12.000,0 0 12.000,0
1 10.220,2 1.779,8 1.800,0 3.579,8 1 9.600,0 2.400,0 1.800,0 4.200,0 1 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
2 8.173,5 2.046,8 1.533,0 3.579,8 2 7.200,0 2.400,0 1.440,0 3.840,0 2 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
3 5.819,7 2.353,8 1.226,0 3.579,8 3 4.800,0 2.400,0 1.080,0 3.480,0 3 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
4 3.112,9 2.706,8 873,0 3.579,8 4 2.400,0 2.400,0 720,0 3.120,0 4 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
5 0,0 3.112,9 466,9 3.579,8 5 0,0 2.400,0 360,0 2.760,0 5 0,0 12.000,0 1.800,0 13.800,0
12.000,0 5.898,9 17.898,9 12.000,0 5.400,0 17.400,0 12.000,0 9.000,0 21.000,0

Cuota: 3.579,8
𝑖(1+𝑖)𝑛𝑃×𝑖
𝑅= 𝑃 𝑛 = = 𝐹𝑅𝐶
(1+𝑖) −1 1−(1+𝑖)−𝑛 𝑛 𝑖

0,15(1+0,15)5 12.000×0,15
𝑅 = 12.000 = =
(1+0,15)5−1 1−(1+0,15)−5

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

SISTEMA DE AMORTIZACIÓN FRANCÉS SISTEMA DE AMORTIZACIÓN ALEMÁN SISTEMA DE AMORTIZACIÓN AMERICANO


Monto 12.000 .- US$ Monto 12.000 .- US$ Monto 12.000 .- US$
Plazo 5 Plazo 5 Plazo 5
Periodo de gracia 0 Periodo de gracia 0 Periodo de gracia 0
TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual.TEA. TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual.TEA. TEA 15,0 % Tasa Efectiva Anual.TEA.
servicio de la deuda anual servicio de la deuda anual servicio de la deuda anual

Periodo Saldo deudor Amortización Interés Cuota Periodo Saldo deudor Amortización Interés Cuota Periodo Saldo deudor Amortización Interés Cuota
0 12.000,0 0 12.000,0 0 12.000,0
1 10.220,2 1.779,8 1.800,0 3.579,8 1 9.600,0 2.400,0 1.800,0 4.200,0 1 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
2 8.173,5 2.046,8 1.533,0 3.579,8 2 7.200,0 2.400,0 1.440,0 3.840,0 2 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
3 5.819,7 2.353,8 1.226,0 3.579,8 3 4.800,0 2.400,0 1.080,0 3.480,0 3 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
4 3.112,9 2.706,8 873,0 3.579,8 4 2.400,0 2.400,0 720,0 3.120,0 4 12.000,0 0,0 1.800,0 1.800,0
5 0,0 3.112,9 466,9 3.579,8 5 0,0 2.400,0 360,0 2.760,0 5 0,0 12.000,0 1.800,0 13.800,0
12.000,0 5.898,9 17.898,9 12.000,0 5.400,0 17.400,0 12.000,0 9.000,0 21.000,0

Cuota: 3.579,8
𝑖(1 + 𝑖)𝑛 𝑃×𝑖
𝑅=𝑃 = = 𝐹𝑅𝐶
(1 + 𝑖) −1 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑛 𝑖
𝑛

La amortización por el sistema FRANCÉS, se caracteriza porque las cuotas La amortización por el sistema ALEMÁN, se caracteriza porque sus La amortización por el sistema AMERICANO, se caracteriza porque sus
son constantes (CUOTA FIJA), los valores de amortización del capital amortizaciones a capital son constantes (AMORTIZACIÓN FIJA), los amortizaciones están basados en el pago exclusivo de intereses a través
creciente e intereses decrecientes. valores de los interese y la cuota son decrecientes. de cuotas, y el total del capital es amortizado una sola vez en la última
cuota (CAPITAL AL FINAL DEL PLAZO).

0,15(1 + 0,15)5 12.000 × 0,15


𝑅 = 12.000 = =
(1 + 0,15)5−1 1 − (1 + 0,15)−5

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.3. Tipologías de flujos de fondos y toma de decisiones de inversión.

2.3.1. Tipologías de flujos de fondos a precios de mercado.

𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 = 𝐹𝐶𝑖𝑗 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 → reporta la capacidad del inversionista ante la fuente de financiación.
𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁 = 𝐹𝐶𝑖𝑗 𝐩𝐮𝐫𝐨 → reporta la capacidad del inversionista sin considerar funtes de financiación.

∆𝐹𝐶𝑖𝑗 = 𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 − 𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁

𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 = flujo de fondos (flujo de caja) CON financiamiento.


𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁 = flujo de fondos (flujo de caja) SIN financiamiento.
∆𝐹𝐶𝑖𝑗 = flujo de fondos (flujo de caja) incremental.

2.3.2. Toma de decisiones de inversión.

Toda toma de decisiones de inversión, necesariamente debe ser TÉCNICA, debido que un
financista es un técnico con alta experticia en técnicas de evaluación de inversiones.

Basado en mediciones o métricas cuánticas dinámicas; es decir mediciones cuantificables y


dinámicas debido que consideran de manera intrínseca el valor del dinero en el tiempo (%TIR,
$VANK%, %TURK%, %TVRK%, CAEK%, et.seq.).

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Ejercicio 4:

Una empresa prototipo TRUST tiene una inversión de US$.35.000.- y genera un flujo de
fondos de US$.17.500.- anuales. Se prevé realizar inversiones en esta empresa por un monto
de US$.25.000.- que inducirá incrementar los flujos de fondos a US$.20.000.-

𝐾 = 18%.
𝑁 = 5.
𝑉𝑅 = 0.

(a) ¿Es viable incrementar las inversiones en esta empresa? Fundamente la respuesta con el
VANK% y la %TIR.

Resolución Ejercicio 4:

(a) Para tomar decisiones de incrementar o no, las inversiones; es imperativo esquematizar
la técnica del CON y del SIN para que, sobre la base de estas esquematizaciones,
respaldar la toma de decisiones técnicas financieras, con el cálculo de las métricas
cuánticas dinámicas como el VANK% y la %TIR.

𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁 ∆𝐹𝐶𝑖𝑗


Inversión 35 25
Flujos de fondos 𝐹𝐶𝑖𝑗 20 17,5

1er. Escenario flujos de fondos con financiamiento.

𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁 ∆𝐹𝐶𝑖𝑗


Inversión 60 35 25
Flujos de fondos 𝐹𝐶𝑖𝑗 20 17,5 2,5

Cálculo del VANK%, mediante progresión geométrica:


𝑁 5
𝐹𝐶𝑖𝑗 20
𝑉𝐴𝑁𝐾% = −𝐼0 + ∑ = −60 + ∑ = 2,5 miles de US$.
(1 + 𝐾 ) 𝑗 (1 + 0,18)𝑗
𝑗=1 𝑗=1
𝑉𝐴𝑁18% = 2,5 miles de US$. ∴ 𝑉𝐴𝑁18% > 0 es VIABLE.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Cálculo de la %TIR, mediante interpolación:

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (–)
𝑉𝐴𝑁 − − 𝑉𝐴𝑁 + 2

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾2 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (+)
𝑉𝐴𝑁 + − 𝑉𝐴𝑁 − 2
La trayectoria de la curvatura de los flujos de fondos (vid.supra), permite inferir una pendiente
negativa (-) en el tramo del ortante positivo (cuadrante positivo del sistema rectangular).

𝑉𝐴𝑁𝐾1 = 𝑉𝐴𝑁19,46% = + 0,053


𝑉𝐴𝑁𝐾2 = 𝑉𝐴𝑁20,26% = − 0,053

𝑉𝐴𝑁 + 0,053
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − − +
[𝐾2 − 𝐾1 ] = 0,1946 − (0,2026 − 0,1946)
𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝐴𝑁 −0,053 − 0,053

𝑇𝐼𝑅 = 19,86% ∴ 𝑇𝐼𝑅 > 𝐾 es VIABLE

2do. Escenario con costes hundidos de inversiones y flujos de fondos sin costes hundidos.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Los costes hundidos son aquellos costes en los que ya se ha incurrido y no se podrán recuperar
en el futuro. Incluyen el tiempo, el dinero u otros recursos que se gastaron en un proyecto,
inversión u otra actividad y que no se podrán recuperar.

𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁 ∆𝐹𝐶𝑖𝑗


Inversión 60 35 25
Flujos de fondos 𝐹𝐶𝑖𝑗 20 17,5 2,5

Cálculo del VANK%, mediante progresión geométrica:


𝑁 5
𝐹𝐶𝑖𝑗 20
𝑉𝐴𝑁𝐾% = −𝐼0 + ∑ 𝑗
= −25 + ∑ = 37,5 miles de US$.
(1 + 𝐾 ) (1 + 0,18)𝑗
𝑗=1 𝑗=1
𝑉𝐴𝑁18% = 37,5 miles de US$. ∴ 𝑉𝐴𝑁18% > 0 es VIABLE.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Cálculo de la %TIR, mediante interpolación:

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (–)
𝑉𝐴𝑁 − − 𝑉𝐴𝑁 + 2

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾2 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (+)
𝑉𝐴𝑁 + − 𝑉𝐴𝑁 − 2
En este 2do. escenario, la trayectoria de la curvatura de los flujos de fondos (vid.supra), permite
inferir una pendiente negativa (-) en el tramo del ortante positivo.

𝑉𝐴𝑁𝐾1 = 𝑉𝐴𝑁73,65% = + 0,4365


𝑉𝐴𝑁𝐾2 = 𝑉𝐴𝑁76,65% = − 0,4251

𝑉𝐴𝑁 + 0,4365
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − [ 𝐾2 − 𝐾1 ] = 0,7365 − (0,7665 − 0,7365)
𝑉𝐴𝑁 − − 𝑉𝐴𝑁 + −0,4251 − 0,4365

𝑇𝐼𝑅 = 75,15% ∴ 𝑇𝐼𝑅 > 𝐾 es VIABLE.

3er. Escenario con flujos de fondos incrementales.

𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁 ∆𝐹𝐶𝑖𝑗


Inversión 60 35 25
Flujos de fondos 𝐹𝐶𝑖𝑗 20 17,5 2,5

Cálculo del VANK%, mediante progresión geométrica:


𝑁 5
𝐹𝐶𝑖𝑗 2,5
𝑉𝐴𝑁𝐾% = −𝐼0 + ∑ 𝑗
= −25 + ∑ = −17,2 miles de US$.
(1 + 𝐾 ) (1 + 0,18)𝑗
𝑗=1 𝑗=1
𝑉𝐴𝑁18% = −17,2 miles de US$. ∴ 𝑉𝐴𝑁18% < 0 es 𝐈𝐍𝐕𝐈𝐀𝐁𝐋𝐄.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Cálculo de la %TIR, mediante interpolación:

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (–)
𝑉𝐴𝑁 − − 𝑉𝐴𝑁 + 2

𝑉𝐴𝑁 +
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾2 − [𝐾 − 𝐾1 ] ecuación de la %TIR ∀ pendiente (+)
𝑉𝐴𝑁 + − 𝑉𝐴𝑁 − 2

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

La trayectoria de la curvatura de los flujos de fondos (vid.supra), permite inferir una pendiente
negativa (-) en el tramo del ortante negativo (cuadrante segundo del sistema rectangular).

𝑉𝐴𝑁𝐾1 = 𝑉𝐴𝑁−19,01% = −0,41106


𝑉𝐴𝑁𝐾2 = 𝑉𝐴𝑁−19,79% = +0,41709

𝑉𝐴𝑁 + −0,41106
𝑇𝐼𝑅 = 𝐾1 − − +
[𝐾2 − 𝐾1 ] = −0,1901 − (−0,1979 − (−0,1901))
𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝐴𝑁 0,41709 − (−0,41106)

𝑇𝐼𝑅 = −19,4% ∴ 𝑇𝐼𝑅 < 𝐾 es 𝐈𝐍𝐕𝐈𝐀𝐁𝐋𝐄.

COROLARIO:

1. La toma de decisiones de inversión deben ser decisiones técnicas, basadas en métricas


cuánticas dinámicas.
2. La tipología de flujos de fondos, converge en la toma de decisiones técnicas de
inversión, con flujos de fondos incrementales.
∆𝐹𝐶𝑖𝑗 = 𝐹𝐶𝑖𝑗𝐶𝑂𝑁 − 𝐹𝐶𝑖𝑗𝑆𝐼𝑁

Se despliega tres (3) escenarios:

− Primer escenario flujos de fondos con financiamiento, que conduce a una


inadecuada toma de decisiones de inversión.
− Segundo escenario con costes hundidos de inversiones y flujos de fondos sin
costes hundidos, también conduce a una inadecuada toma de decisiones de
inversión.
− Tercer escenario con flujos de fondos incrementales, conduce a una correcta y
adecuada toma de decisiones de inversión, concluyendo que la alternativa de
inversión es inviable y debe ser rechazada la misma, debido que sus métricas son
negativas. VAN18% = -17.200.- US$. (VANK%0) y una TIR= -19,4% (TIR18%).

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.4. Eslabonamiento de curvaturas de costos en el ortante positivo, con métricas dinámicas


(%TIR, $VANK%, $CAEK%) de evaluación de inversiones.

ESLABONAMIENTO DE COSTOS, INVERSIONES,


FLUJO DE FONDOS y métricas dinámicas de
evaluación de inversiones. %TIR, punto neutro del
VAN%K, CAE%K.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Medición de las economías a escala, a través


de la elasticidad de los costes (𝛆𝐜,𝐪 ):

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Curvatura de CMe en función a la capacidad


utilizada (CU), del cual se desprende el
COEFICIENTE DE ESCALA (α)

CMe0 × CU∝ ∝
0 = CMe1 × CU1

CMe0 CU∝
1
=
CMe1 CU∝
0

CMe0
log [ ]
CMe1
∝=
CU
log [ 1 ]
CU0

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

ESLABONAMIENTO DE COSTOS e INVERSIONES


con el $VANK%, %TIR, $CAE K%.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.5. Flujos de fondos financiero a precios de mercado, flujos de fondos económico a precios
sombra, y flujos de fondos ambiental.

2.5.1. Flujos de fondos financiero a precios de mercado.

Los flujos de fondos financieros a precios de mercado, son muy utilizados para analizar la
viabilidad de ciertas inversiones. Son la base para el cálculo del VANFK% y %TIRF. Se definen
como la corriente de ingresos y costos de operación, de cierta empresa resultado de su propia
actividad.

Ejercicio y Resolución 5:

Se presenta el desarrollo integral (holístico) de un ejercicio y su resolución completa (celdas


encadenadas) de flujos de fondos a precios de mercado, flujos de fondos a precios sombra y
flujos de fondos con la incorporación del componente ambiental, de una empresa productora
de trefilación de alambrón para producir fierro de construcción, alambres, mallas hexagonales,
clavos, et.seq. para el mercado nacional, para exportación y para sustituir importaciones
liberando divisas.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.5.2. Flujos de fondos económico a precios sombra.

En enfoque de los flujos de fondos económicos a precios sombra (denominados también flujos
de fondos a precios sociales, flujos de fondos a precios cuenta, o flujos de fondos a precios de
eficiencia), de manera intrínseca considera que todas las economías se encuentran en
desequilibrio; y por tal razón los flujos de fondos a precios de mercado deben ser ajustados a
precios sombra (de escasez) aplicando ciertos numerarios establecidos para cada economía a
través de su órgano rector de inversiones, con el propósito de corregir estos desequilibrios,
sobre todo en su tipo de cambio (TC), y de mano de obra.

Para financiamientos selectivos de fomento, destinados para inversiones hasta 250 mil USD.,
es necesario una evaluación financiera basado en flujos de fondos a precios de mercado.
Exigiéndose una tasa interna de retorno financiera (%TIRF) de por lo menos 16%.

Para financiamientos de inversiones mayores a 250 mil USD, en adición a lo señalado


previamente, los flujos de fondos deben ser evaluados desde el punto de vista económico, en
conformidad a la metodología que se describe. Para ser elegible, las inversiones deben reportar
una tasa de retorno económica (%TIRE) superior a la tasa social de descuento, del 12,07%.

En consecuencia, el cálculo de la rentabilidad económica de una inversión, se orienta a


comprobar que la inversión tenderá a maximizar el crecimiento económico del país y que los
recursos utilizados a través del mismo, se están asignando en una forma eficiente. En este

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

sentido; el cálculo de la “tasa interna de retorno económica” (%TIRE), tendrá como finalidad
medir los efectos de la inversión en toda la economía en su conjunto.

El punto de partida del cálculo de la %TIRE es el flujo de fondos, en el que deben proyectarse
para cada año: (1) cantidades a ser vendidas, (2) precios de venta; y (3) precios de insumos. La
proyección de precios debe ser expresada en términos reales. Tanto para la producción como
para los insumos deben distinguirse los mercados nacionales y los extranjeros. En los flujos de
fondos debe analizarse la situación (producción, capacidad instalada, planes de inversión) de
las empresas que producen bienes competitivos con la producción de la empresa o proyecto.

Según esta metodología; el beneficio de producir un bien o un servicio, se deriva de una o


ambas de las siguientes circunstancias: (1) como consecuencia de la inversión, aumenta el
consumo del bien o servicio producido; (2) la inversión sustituye, al menos parcialmente; una
fuente alternativa del bien o servicio producido y, por lo tanto, libera recursos que pueden ser
utilizados en otros fines. En el primer caso, el beneficio está dado por lo que los consumidores
del bien o servicio están dispuestos a pagar por el consumo adicional. En el segundo caso, el
beneficio está dado por el ahorro de recursos, evaluados a precios sociales, que resulta de la
sustitución citada.

En general, la mayoría de las inversiones industriales sustituyen importaciones y/o aumentan


las exportaciones. Las inversiones que sustituyen importaciones, constituyen un caso especial
de inversiones que ahorran recursos. En ellos, la cuantificación de los beneficios económicos
debe considerar el valor CIF de los artículos importados, es decir, deben excluirse tarifas e
impuestos. Cuando los bienes a ser producidos por la empresa sean exportados se debe
considerar el valor FOB de las exportaciones, es decir, deben excluirse de los beneficios
económicos, los reintegros tributarios y otros subsidios a las exportaciones que constituyen
ingresos financieros de las empresas.

En este sentido y en la evaluación económica; el costo de utilizar un recurso determinado se


mide por los recursos de que el país debe prescindir con el objeto de poner el recurso a
disposición de la empresa/proyecto. Este concepto del beneficio a que se renuncia recibe el
nombre de costo de oportunidad y es fundamental para evaluar los costos de inversión y de
operación.

Algunos de los costos que figuran en los aspectos financieros de una empresa reflejan simples
transferencias de ingresos dentro de la economía. Entre ellos, figuran las transferencias
directas, los impuestos directos a las utilidades de la empresa, los aranceles, los intereses
(gastos financieros) y los subsidios. Como estos pagos no ocasionan una pérdida de recursos
económicos, su costo de oportunidad es nulo y no deben considerarse como costos en el
cálculo de la tasa interna de retorno económica (%TIRE). Los cargos para depreciación
tampoco son costos económicos. Si hay nuevas inversiones para reemplazar maquinaria
desgastada, ello deberá imputarse bajo el rubro de inversiones.

En los costos de un proyecto, no se debe incluir ningún tipo de impuesto general o arancel
aduanero (es decir, impuestos que no constituyen pago por un servicio específico). Esto se
debe a que, desde el punto de vista económico, los impuestos no son el costo de oportunidad
de un factor de producción o un bien intermedio. Tampoco se deben incluir intereses y
amortizaciones sobre deudas contraídas para financiar la empresa/proyecto.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Por otra parte, en algunos proyectos existen costos para la sociedad que muchas veces no
representan una carga financiera para la empresa (externalidades). Entre ellos, debe
mencionarse la contaminación del agua y del aire. En la medida de lo posible, deben
incorporarse las externalidades a la evaluación económica.

En lo que concierne a inversiones; entran bajo este rubro todos los gastos para la adquisición
de los activos con vida útil superior a un año, expresados en valores constantes. Por ejemplo,
se incluyen la inversión inicial en planta y equipo y las adiciones subsecuentes a los mismos,
pero se excluyen los intereses durante la construcción y escalamiento de precios de
maquinaria. Entran con signo negativo (es decir, como beneficio), las ventas de planta y
equipo que se hagan durante o al final de la vida del proyecto. Nótese que de esta manera se
toma en cuenta automáticamente el problema de la depreciación, la que no debe agregarse a
los costos. Si el final del proyecto se vende una máquina a un precio inferior al precio de
compra, el precio de venta refleja completamente la depreciación sufrida. Generalmente, se
asume que el valor residual será igual a cero, ya que la evaluación económica se hace para
todo el periodo de proyección de los flujos de fondos.

En los costos de operación, se incluyen en este rubro los costos directos, tales como insumos
físicos, sueldos y salarios, todos los cargos sociales pagados por las empresas, gastos de
mantenimiento de planta, seguros, regalías y equipos con vida útil de menos de un año. Todos
los costos son expresados en precios constantes.

Para la modificación por precios sociales (o precios sombra), y una vez obtenidos los flujos
anuales de costos y beneficios a precios de mercado, se pueden llevar a cabo los ajustes por
sombra que sean pertinentes para el proyecto. Para llevar a cabo tal ajuste, debe separarse en
cada rubro de costo o de beneficio, aquella parte que sea susceptible al ajuste. Por ejemplo,
para el ajuste por el precio sombra de la divisa debe identificarse el componente importado (o
exportado) de cada rubro. Las modificaciones por precios sociales deben ser llevadas a cabo
utilizando parámetros implementados por el órgano rector de la inversión pública (Bolivia). La
rentabilidad económica debe presentarse con precios de mercado y con precios sociales.

𝑝𝑐𝑗 = 𝑝𝑚𝑗 × 𝑟𝑝𝑐𝑒𝑗

pcj = precio cuenta ítem importado


pmj= precio de mercado ítem importado
rpcej = razón precio cuenta de eficiencia (rpce) del ítem

Esta transformación se debe efectuar a nivel de los precios unitarios que se utilizan tanto para
la cuantificación del costo de la obra (costo de inversión), así como para la cuantificación del
costo de operación (mantenimiento).
Procedimiento a seguir:
(a) Eliminar, de la estructura de los flujos de fondos, las meras transferencias entre sectores
de la economía, como son los impuestos, beneficios sociales, utilidades, etc.
(b) Clasificar cada uno de los componentes, para los cuales se debe aplicar las razones
precio cuenta: mano de obra calificada, mano de obra semi-calificada, mano de obra no
calificada urbana, mano de obra no calificada rural, materiales nacionales, materiales
transables (importados o que se pueden exportar), etc.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(c) Aplicar a cada uno de los componentes desglosados, las razones precio cuenta de
eficiencia (rpc) determinados para la economía boliviana.
(d) La suma de los productos obtenidos en el punto anterior, constituirá el precio cuenta que
debe utilizarse en la determinación tanto de los costos de inversión como de los de
operación y mantenimiento.

Colateralmente; la evaluación económica de flujos de fondos, debe ser realizada por el número
de años en que se considere que el proyecto estará en operación. El proyecto puede terminar
por una de dos razones: (1) desgaste físico de la planta; u (2) obsolescencia económica.

La obsolescencia económica se produce cuando el margen entre los beneficios y el valor de


los insumos se reduce al punto que no se alcanza a cubrir los costos variables de operación.

El beneficio neto de cada año se obtiene sumando todos los beneficios del año y restándole
todos los costos, una vez efectuados todos los ajustes descritos. En consecuencia, la TIRE es la
tasa de descuento que iguala a cero el valor actualizado del flujo de beneficios netos asociados
con el proyecto.

Si solamente se desea verificar que la %TIRE es superior al 12,07%, es suficiente calcular el


valor actual neto (VANE) al 12,07%, es decir, si el VANE%TSD es positivo, la %TIRE será
superior al 12,07%.

Colateralmente en la evaluación económica a precios sombra, se debe indicar los puestos de


trabajo adicionales a ser creados, clasificados de acuerdo a niveles de calificación de la mano
de obra, y la generación estimada de divisas. Además, deberán incluirse otros efectos sociales
y económicos del proyecto.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.5.3. Flujos de fondos ambiental.

El flujo de fondos ambiental, debe incorporar los ajustes a los costos de los estudios de
evaluación de impacto ambiental (EEIA), y ajustes a los cotos de manejo del impacto
ambiental (IA).

− Se deben introducir exitosamente el “componente ambiental” en todas las etapas (pre-


inversión, ejecución y operación) del flujo de fondos.
− Se debe implementar condiciones para un buen seguimiento y control ambiental del
proyecto.
− Se debe internalizar los costos de los estudios ambientales y de los costos ambientales en
los flujos de fondos (FCij) para evitar el eco-dumping. Si la empresa contamina y no
incorpora medidas ambientales en sus costos, se le aplica eco-dumping (mecanismo de
defensa de mercados, operando la aplicación de criterios ambientales en las unidades
producidas-ISO 14000) imponiéndole una sanción de vender a precios más altos, donde
la diferencia del precio impuesto y del precio del productor sería para restablecer el
equilibrio ambiental.
− En el proceso de internalizar los costos de los estudios ambientales (EEIA) en los flujos
de fondos, en el primer año del flujo se debe incorporar el 100% del valor de este costo.
Para internalizar los costos ambientales (manejo y mitigación del impacto ambiental) en
los flujos de fondos correspondiente, se debe incorporar el 50% de este costo en el
primer año del flujo, y el otro 50% se debe distribuir en partes iguales durante el resto
los periodos de proyección de los flujos de fondos.

Ajustes a los Costos de los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental. EEIA

Los costos de los EEIA dependen de dos (2) variables principales: la categoría asignada por la
autoridad ambiental (AAC), que depende fundamentalmente de la relación entre los impactos
negativos y positivos del proyecto, y la inversión total. Para internalizar los costos de los
EEIA, éstos deben tener relación a su “categoría ambiental”, considerando estándares
implícitos en cuadro adjunto. Los EEIA debe proponer un Programa de Prevención y
Mitigación para las fases de construcción (ejecución) y operación. La participación de los
costos de EEIA deben estar aprobados por el Órgano Rector Ambiental.

Para internalizar el costo de los EEIA en los FCij; estos corresponderían al producto entre los
costos totales del proyecto y el número que se encuentra al cruzar la categoría ambiental con
su costo total (por ejemplo, una empresa con categoría ambiental 2, cuya inversión sea de
778.859.- dólares, deberá prever 5.452.- dólares para el desarrollo de su Estudio de Evaluación
de Impacto Ambiental-EEIA.

Participación de los Costos del EEIA según Categoría y


Monto dentro de la inversión total
Inversión total Categorías ambientales
Millones de US$. 1 2 3 4
<5 0.01 0.007 0.005 0.00
5-10 0.009 0.006 0.004 0.00
10-20 0.008 0.005 0.00 0.00
> 20 0.007 0.00 0.00 0.00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Este valor debe ser incorporado en el flujo de fondos con el fin de internalizar los costos de los
estudios ambientales en el proceso de evaluación del flujo de fondos. En el primer año del
flujo se debe incorporar el 100% del valor de este costo.

Ajustes a los Costos de Manejo del Impacto Ambiental. IA.

Los costos de implementación de las medidas previstas en el Programa de Prevención y


Mitigación y los de la Auditoría Ambiental (Art.108.Ley 1333) en sus fases de ejecución y
operación, debe corresponder al producto entre la inversión total, y el número que se encuentra
al cruzar la posible categoría ambiental con su inversión total. (por ejemplo; una empresa de
categoría ambiental 2, cuya inversión es de 778.859.- dólares, deberá prever en su flujo de
fondos 13.630 dólares, para implementar el Programa de Prevención y Mitigación, y para el
desarrollo de la Auditoría Ambiental del Proyecto. La participación de los Costos Ambientales
debe ser aprobada por el Órgano Rector Ambiental.

Participación de los Costos Ambientales por Categoría y


Monto en la inversión total
Inversión total Categoría ambiental
Millones de US$. 1 2 3 4
<5 0.0250 0.0175 0.0125 0.00
5-10 0.0225 0.0150 0.0100 0.00
10-20 0.0200 0.0125 0.00 0.00
>20 0.0175 0.00 0.00 0.00

Este valor debe ser incorporado en el flujo de fondos con el fin de internalizar los costos
ambientales en el proceso de evaluación del flujo de fondos. En el primer año del flujo se debe
incorporar el 50% del valor de este monto. El otro 50% se debe distribuir en partes iguales
durante el resto de la vida útil u horizonte de proyección del flujo de fondos.

Con el enfoque de la valoración económica ambiental, para calcular el VAN ambiental, se debe
aplicar una alta tasa de descuento ambiental, que permita compensar los riesgos por daños
ambientales. Esta alta tasa de descuento permitiría minimización daños ambientales y, a una
menor presión por el uso de recursos naturales y ambientales de forma indiscriminada.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

− VAN-ambiental  0. Flujo de fondos ambientalmente positivo, gestionar Licencia


Ambiental (LA) ante la AAC como requisito previo a la ejecución y operación.
− VAN-ambiental < 0. Flujo de fondos ambientalmente negativo, no ejecutar la
inversión.

Categorías Ambientales:

Categoría uno (1): EEIA analítico e integral con MM-PASA.


EEIA: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (Art.24.Ley 1333), previo a la ejecución de la
inversión. Estudio técnico que identifica y evalúa integralmente los potenciales impactos
ambientales de la inversión, para evitar, mitigar, cuantificar, valorar y controlar los impactos
negativos (-) e incentivar los positivos (+).
Si el EEIA establece impactos ambientales irreversibles, genera inviabilidad de la inversión
y por tanto inversión ambientalmente negativa (-).
MM: Medidas de Mitigación.
Implementación o aplicación de políticas, estrategias, obras o acciones tendente a eliminar o
minimizar los impactos ambientales adversos que puedan presentarse durante las etapas de
implementación y operación de a inversión.
PASA: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
Referente técnico-administrativo que permita el seguimiento de la implementación de las
MM, así como del control ambiental durante las diferentes etapas de la ejecución de la
inversión.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Categoría dos (2): EEIA analítico específico con MM-PASA.


EEIA: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (Art.24.Ley 1333), previo a la ejecución de la
inversión.
Estudio técnico que identifica y evalúa específicamente los potenciales impactos
ambientales de la inversión, para evitar, mitigar, cuantificar, valorar y controlar los impactos
negativos (-) e incentivar los positivos (+).
Si el EEIA establece impactos ambientales irreversibles, genera inviabilidad de la inversión
y por tanto inversión ambientalmente negativa (-).

Categoría tres (3): Solamente requiere del planteamiento de Medidas de Mitigación (MM) y del Plan
de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA). MM-PASA.
MM: Medidas de Mitigación.
Implementación o aplicación de políticas, estrategias, obras o acciones tendente a eliminar o
minimizar los impactos ambientales adversos que puedan presentarse durante las etapas de
implementación y operación de la inversión.
PASA: Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental.
Referente técnico-administrativo que permita el seguimiento de la implementación de las
MM, así como del control ambiental durante las diferentes etapas de la inversión.

Categoría cuatro (4): No requiere de EEIA.


No requiere de MM.
No requiere del PASA
Requiere LA.
LA: Licencia Ambiental.
Licencia Ambiental. Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA). Certificado de Dispensación
(CD). Documento emitido por la AAC, por el cual se autoriza desde el punto de vista
ambiental, la ejecución de la inversión con principios del Desarrollo Sostenible.
La LA, el EEIA y el PASA, son referentes técnicos legal para las inversiones en proyectos.

Si la inversión provoca daños ambientales irreversibles, la alternativa de inversión es


inviable.

Tasa de descuento óptima en la valoración económica ambiental de flujos de fondos.

Al aplicar tasa de descuento bajas (TD); existe una relación inversamente proporcional, TSD
→VAN.

TD En términos de comportamiento de inversión, una


tendencia a invertir más en presente que en el futuro.

TD →  I → mayor demanda por todos los


TD'
recursos naturales y ambientales
Inversión
I'
Optimo → aplicar altas tasas de descuento (TD).
TD

TD''
TD →  I → menor demanda por todos los
recursos naturales y ambientales
Inversión
I''

Elevada TDA (tasa de descuento ambiental), parte del criterio de desempeño al riesgo por
daños ambientales, pero un pequeño cambio (+) en la tasa de descuento (TD) produce un gran

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

cambio en la inversión que implicaría agotamientos menores de los recursos naturales e


impactos ambientales por tener comportamiento elástico.

Elasticidad tasa de descuento, nivel de inversión (  )


% I I / I I TD I TD I TD
 = = =  =−  =− 
%TD TD / TD TD I TD I TD I

TD

TD'' r %TD <r % I


r %TD TD'
 >1 Elástica
Reportando mayor inversión para mayor uso de
recursos naturales y ambientales
I'' I' Inversión
r%I

En consecuencia; tasa de descuento ambiental (TDA) →  VAN ambiental, y


consecuentemente menor demanda por recursos naturales y ambientales. Es recomendable
aplicar altas tasa de descuento (TD) para compensar riesgos ambientales.

Otro criterio; es asumir el criterio de sostenibilidad, en que las nuevas inversiones incluyan
inversiones de compensación que tengan como objetivo recuperar el Stock de capital natural
afectado por estas inversiones. Estas inversiones de compensación, deben ser incluidas en las
inversiones iniciales, para luego en el Flujo de Fondos ser descontados a una tasa
representativa ambiental que fluctúe alrededor del 20% o por tasas de interés del mercado si se
hace inversiones con recursos provenientes del mercado.

2.5.4. Flujos de fondos con indicadores de impacto económico.

Partiendo que las finanzas públicas se centralizan en el manejo del dinero por parte del
Gobierno en la economía; es decir, la forma de administración de los ingresos (obtenidos
principalmente por los impuestos), y gastos del Gobierno (también llamado Gasto Público)
para lograr efectos deseables tales como:

− Eficiencia en la asignación de recursos públicos.


− Estabilidad macroeconómica.
− Crecimiento y Desarrollo económico.

En este sentido; cobra importancia la eficiencia en la asignación de recursos públicos


orientados a afrontar los desafíos más acuciantes del crecimiento y desarrollo económico. Por
tanto; cobra importancia cuantificar los siguientes seis indicadores dinámicos (medibles en el
tiempo), obtenidos de flujos de fondos de una determinada inversión.

(1) Impacto en la balanza comercial. IB-C.


(2) Coeficiente inversión, exportaciones y sustitución de importaciones. CI-XM.
(3) Generación de valor agregado. G-VA.
(4) Intensidad de capital. i-K
(5) Demanda (utilización) de insumos y servicios nacionales. DI-N.
Flujo de Fondos Financiero
Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(6) Generación de empleo. G-EM.

(1) Impacto en la balanza comercial. IB-C.

El impacto en la balanza comercial (IB-C) o relación generación y/o ahorro de divisas por
unidad invertida, es un indicador que refleja el ahorro o generación de divisas. El impacto
refleja la propensión a sustituir importaciones o generar divisas por exportaciones al mercado
externo.

El criterio de decisión; se direcciona a reportar al mayor coeficiente IB-C.

Máx. IB − C

El impacto en la balanza comercial, considera dos componentes:


𝑁 𝑁

Generación neta de divisas. Gn,d = ∑ 𝑌𝑥 − ∑ 𝐸𝑚,𝑥


𝑗=1 𝑗=1
𝑁 𝑁

Ahorro neto de divisas. An,d = ∑ 𝐴𝑠,𝑚 − ∑ 𝐸𝑚,𝑠


𝑗=1 𝑗=1

Es decir, que debe reflejar la exportación de la producción y el ahorro de divisas por


sustitución de importaciones al utilizar insumos nacionales.

Fórmulas de cálculo:

 N N

  x m, x  ( Asm − E m, s ) 
(Y − E ) +
  J =! J =! 
 n 
IB − C =  
I t, p
 
 
 

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

  Gn ,d − An ,d 
   
n
IB − C =   
 I t, p 
 
 

IB-C=Impacto en la Balanza Comercial


Yx = Ingresos por exportaciones = 2.398.282.- US$. Valor FOB
Em,x = Egresos por importaciones para reconversión
a exportaciones = 1.932.370.- US$. Valor CIF
Asm = Ahorro por sustitución de importaciones = 3.997.140.- US$. Valor CIF
Ems = Egresos por importaciones para su sustitución = 3.220.614.- US$. Valor CIF
Itp = Inversión total del proyecto = 778.859.- US$.
n = Horizonte (vida útil del proyecto) = 5 años.

(2.398.282 − 1.932.370) − (3.997.140 − 3.220.614)


𝐼𝐵 − 𝐶 = [ 5 ] = 0,31
778.859

𝑁 𝑁

Gn,d = ∑ 𝑌𝑥 − ∑ 𝐸𝑚,𝑥 = 2.398.282 − 1.932.370 = 465.912. − US$.


𝑗=1 𝑗=1
𝑁 𝑁

An,d = ∑ 𝐴𝑠,𝑚 − ∑ 𝐸𝑚,𝑠 = 3.997.140 − 3.220.614 = 776.526. −US$.


𝑗=1 𝑗=1

IB-C = 0,31

Corolario del IB-C:

− Por cada unidad monetaria invertida, se generará 0,31 unidades monetarias de ingresos
por exportación y sustitución de importaciones.
opt. ≥ 0.7 v.
− La generación neta de divisas (𝐺𝑛,𝑑 ) es de 465.913.- US$.
− El ahorro neto de divisas (𝐴𝑛,𝑑 ) es de 776.526.- US$.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(2) Coeficiente inversión, exportaciones y sustitución de importaciones. CI-XM.

El coeficiente inversión, exportaciones y sustitución de importaciones (CI-XM), es un


indicador que tiene por objeto cuantificar el aporte por unidad de inversión en el proceso de
generación de divisas para el país, a través del incremento en las exportaciones y sustitución
de importaciones.

El criterio de decisión se direcciona a reportar al menor coeficiente CI-XM.

Mín. CI − XM
Fórmula de cálculo:

 
 I t, p 
CI − XM =  
 (Y x + Asm ) 
 n 

CI-XM = Coeficiente Inversión, exportaciones y sustitución


de importaciones
Yx = Ingresos por exportaciones = 2.398.282.- US$. Valor FOB
Asm = Ahorro por sustitución de importaciones = 3.997.140.- US$. Valor CIF
It,p = Inversión total del proyecto = 778.859.- US$.
n = Horizonte (vida útil del proyecto) = 5 años.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

778.859
CI − XM =
 2.398.282 + 3.997.140 
 5 
 

CI-XM = 0,61

Corolario del CI-XM:

− La inversión necesaria para obtener una unidad adicional de divisas es de 0,61 unidades
monetarias (pecuniarias).
opt. ≤ 1,5 v.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(3) Generación de valor agregado. G-VA.

La generación de valor agregado (G-VA), es un indicador que refleja el aumento de valor de


los insumos generados por su proceso de transformación en producto. Por las características,
es recomendable aplicar el prototipo de valor agregado neto a costo de factores, que agrupa la
retribución al factor trabajo (sueldos, salarios y beneficios sociales) y al factor capital
(intereses financieros, arrendamientos, utilidades brutas).

El criterio de decisión radica en escoger aquel proyecto que reporte el mayor coeficiente CI-
XM.

𝑀á𝑥. 𝐺 − 𝑉𝐴

Fórmulas de cálculo:

N 
 VAc , f  / n
G − VA =  J =!   100
Rn ,u

N 
 VAc , f  / n
 J =! 
G − VA =  100
 N 
  ( D s + UN ) j 
A p + Ae +  J =! 
 n 
 
 

N 
 SS j + GF j + UB j + A j  / n
G − VA =  J =!   100
 N

  ( Ds + UN ) j 
Ap + Ae +  J =! 
 n 
 

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

G-VA = Generación de Valor Agregado

VAc,f = Valor Agregado a costo de factores (SSj+GFj+Aj+UBj)


Al Trabajo (L):
SSj = Sueldos, salarios y beneficios sociales = 377.303.- US$.
Al Capital (K):
GFj = Intereses financieros = 12.000.- US$.
Aj = Arrendamientos en el periodo j-ésimo = 0.- US$.
UBj = Utilidades brutas en el periodo j-ésimo = 1.825.075.- US$.

Rn,u = Recursos netos utilizados (Ap+Ae+Ds+UNj)


Ap = Aporte propio = 678.859.- US$.
Ae = Aporte externo (financiación) = 100.000.- US$.
Ds = Depreciaciones = 202.005.- US$.
UNj = Utilidades netas en el periodo j-ésimo = 1.368.805.- US$.
n = Horizonte (vida útil del proyecto) = 5 años.

[377.303 + 12.000 + 1.825.075]


𝐺 − 𝑉𝐴 = 5 × 100
202.005 + 1.368.805
678.859 + 100.000 + [ ]
5

Generación de Valor Agregado. G-VA = 40,51 %


opt. ≥ 50 %

Corolario de la G-VA:

− El valor agregado a costo de factores es de 442.875,6 US$.


− El valor agregado generado por el proyecto es del 40,51% y su consumo intermedio el
59,49% (100 − 40,51%) dentro de su valor bruto de producción (VBP).
− En una proporción del 40,51% se incrementarán de valor las materias primas e insumos
en el proceso de transformación de insumos a productos.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(4) Intensidad de capital. i-K

La intensidad de capital (i-K), constituye un indicador paramétrico adimensional que reporta


la proporcionalidad de la inversión total por unidad de valor agregado neto a costo de factores.

El criterio de decisión radica en el mínimo coeficiente de i-K.

Mín. i − K
Fórmulas de cálculo:
I t, p Ap + Ae
i−K = =
 N   N 
 VAc , f   VAc , f 
 J =!   J =! 
 n   n 
   

i-K = Intensidad de capital

VAc,f = Valor Agregado a costo de factores (SSj+GFj+Aj+UBj)


Al Trabajo (L):
SSj = Sueldos, salarios y beneficios sociales = 377.303.- US$.
Al Capital (K):
GFj = Intereses financieros = 12.000.- US$.
Aj = Arrendamientos en el periodo j-ésimo = 0.- US$.
UBj = Utilidades brutas en el periodo j-ésimo = 1.825.075.- US$.

Ap = Aporte propio = 678.859.- US$.


Ae = Aporte externo (financiación) = 100.000.- US$.
n = Horizonte (vida útil del proyecto) = 5 años.

678.859 + 100.000 778.859


𝑖−𝐾 = =
377.859 + 12.000 + 1.368.805 1.758.664
[ ] [ ]
5 5

Intensidad de capital. i-K = 2,21


opt. ≤ 1,7 v

Corolario de la i-K:

− La inversión unitaria necesaria para obtener una unidad adicional de valor agregado a
costo de factores es de 2,21 unidades monetarias.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(5) Demanda (utilización) de insumos y servicios nacionales. DI-N.

La demanda (utilización) de insumos y servicios nacionales (DI-N), refleja el valor económico


anual incorporado en los costos totales por utilización de materias primas-insumos, materiales
y servicios infraestructurales (energía eléctrica, agua, gas natural, carburantes, lubricantes,
etc.), comparando con el monto total de inversión. Este indicador, tiene por objeto medir el
impacto que tendrá el proyecto, en movilizar la economía.

El criterio de decisión radica en escoger aquel proyecto que reporte el máximo coeficiente de
DI-N.

Máx. DI − N
Fórmula de cálculo:

N 
  (U i , n + S n ) J 
 J =! 
 n 
 
DI − N = 100
It, p

DI-N = Demanda (utilización) de Insumos y Servicios Nacionales


Ui,n = Utilización insumos nacionales = 0.- US$.
Sn = Servicios (infraestructurales) nacionales = 288.927.- US$.
It,p = Inversión total del proyecto = 778.859.- US$.
n = Horizonte (vida útil del proyecto) = 5 años.
j = Periodo j-ésimo

288.927 + 0
][
𝐷𝐼 − 𝑁 = 5 × 100
778.859

Demanda (utilización) de insumos y servicios nacionales. DI-N = 7,41%


opt. ≥ 50 %

Corolario de la DI-N:

− Cada unidad monetaria invertida, moverá el 7,42% en términos monetarios de circulante


en productos de origen nacional en la economía.
− Se utiliza sólo el 7,42% de materia prima, insumos y servicios de origen nacional.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

(6) Generación de empleo. G-EM.

La generación de empleo (G-EM), como indicador tiene por objeto reflejar la cantidad de
puestos de trabajo que generará el proyecto, con el más bajo nivel de inversión por puesto de
trabajo.

El criterio de decisión radica en reportar mínimo valor de inversión de G-EM., para generar
una fuente de trabajo directa.
Mín. G − EM
Fórmula de cálculo:

 I t, p 
G − EM =  
E
 g , p 

G-EM = Generación de empleo


It,p = Inversión total del proyecto = 778.859.- US$.
Eg,p = Empleos generados por el proyecto = 31 puestos

778.859 US$
𝐺 − 𝐸𝑀 = [ ] = 25.124 [ ]
32 empleo generado

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Corolario de la G-EM:

− Es decir que la empresa invierte 25.124.- US$. para generar, crear y/o mantener un
puesto de trabajo.
opt. ≤ 11 mil

2.5.5. Flujos de fondos para reestructuración, refinanciamiento y compra de deuda.

Existe diferencia entre refinanciación y restructuración (reprogramación).


Reprogramación crediticia o reestructuración normalmente se refiere al cambio de la
estructura de la deuda como plazo, períodos de gracia, cuotas, moneda; mientras que
refinanciamiento usualmente se utiliza para refrescar deuda cancelando préstamos antiguos
con una nueva operación.

Con el propósito de disponer de mejores condiciones de financiación y aumentar la liquidez


disponible, se puede recurrir a la refinanciación y compra de deuda de otros bancos. Por
tanto, la refinanciación es la emisión de nueva deuda para cancelar la anterior; es decir, volver
a financiar dicha deuda a través de un nuevo préstamo que cancele el anterior y con esta
operación crediticia obtener flexibilidad disminuyendo el pago de la cuota periódica.

Con el refinanciamiento, se modifican las principales condiciones del crédito como


consecuencia de un deterioro en la capacidad de pago, o deterioro en la generación de
ingresos. El refinanciamiento, posibilita el pago de un crédito en un plazo mayor, implicando
una reducción en la cuota de amortización.
CASO 1: M E T A L Ú R G I A
FLUJO DE FONDOS PARA REFINANCIAMIENTO Y COMPRA DE DEUDA
CASO 2: I N D U S T R I A A L I M E N T I C I A - P A S T A S S E C A S (véase ANEXO).
FLUJO DE FONDOS PARA REFINANCIAMIENTO Y COMPRA DE DEUDA
CASO 3: PARQUE INDUSTRIAL (véase ANEXO).
FLUJO DE FONDOS PARAMETRIZADO

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2. INVERSIONES PROYECTADAS e INVERSIONES ACTUALIZADAS.


FLUJO DE FONDOS PARA REFINANCIAMIENTO Y COMPRA DE DEUDA Tabla 2
CASO 1: M E TA L Ú R G I A 2.1. Inversiones proyectadas e inversiones actualizadas.

1. RESUMEN INVERSION TOTAL ACTUALIZADA. INVERSION INVERSION


ITEMES D E T AL L E INICIAL ACTUALIZADA DIFERENCIA
Tabla 1 (1) (2) (3) = (2-1)
1.1. Resumen inversión total actualizada. 1.1. INVERSIONES FIJAS 273.049,25 394.197,25 121.148,00
ITEMES DETALLE VALOR 1.1.1. Terrenos 34.902,00 50.902,00 16.000,00
1.1. INVERSIONES FIJAS. 394.197,25 1.1.2. Construcciones 49.946,67 82.851,67 32.905,00
1.1.1. Terrenos 50.902,00 1.1.3. Maquinaria y equipos:
1.1.2. Construcciones 82.851,67 1.1.3.1. Maquinaria y equipos. Planta Fundición - 53.245,00 53.245,00
1.1.3. Maquinaria y equipos 218.315,77 1.1.3.2. Maquinaria y equipos. Planta Ingenio 149.125,84 149.125,84 -
1.1.4. Instalación energía eléctrica 5.918,00 1.1.3.3. Maquinaria y equipos. Bodega Concentrados 15.944,93 15.944,93 -
1.1.5. Instalación gas natural 10.842,00 1.1.4. Instalación energía eléctrica - 5.918,00 5.918,00
1.1.6. Instalación agua 738,00 1.1.5. Instalación gas natural - 10.842,00 10.842,00
1.1.6. Instalación agua - 738,00 738,00
1.1.7. Vehículos 15.392,04
1.1.7. Vehículos 15.392,04 15.392,04 -
1.1.8. Muebles y enseres 3.743,82
1.1.8. Muebles y enseres 2.243,82 3.743,82 1.500,00
1.1.9. Equipos de computación 2.640,00
1.1.9. Equipos de computación 2.640,00 2.640,00 -
1.1.10. Acciones telefónicas 2.853,95
1.1.10. Acciones telefónicas 2.853,95 2.853,95 -
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS. 11.200,00
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS - 11.200,00 11.200,00
1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto 1.000,00 1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto - 1.000,00 1.000,00
1.2.2. Gastos de organización 1.000,00 1.2.2. Gastos de organización - 1.000,00 1.000,00
1.2.3. Gastos de instalación y montaje 5.000,00 1.2.3. Gastos de instalación y montaje - 5.000,00 5.000,00
1.2.4. Gastos financieros preoperacionales 4.200,00 1.2.4. Gastos financieros preoperacionales - 4.200,00 4.200,00
1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 203.318,53 1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES - 203.318,53 203.318,53
1.3.1. Fondo para inventarios: 1.3.1. Fondo para inventarios:
1.3.1.1. Concentrados estaño baja ley 8% 83.331,15 1.3.1.1. Concentrados estaño baja ley 8% - 83.331,15 83.331,15
1.3.1.2. Concentrados plomo-plata de 60 a 90 DM 96.960,00 1.3.1.2. Concentrados plomo-plata de 60 a 90 DM - 96.960,00 96.960,00
1.3.2. Fondo para operaciones: 23.027,38 1.3.2. Fondo para operaciones - 23.027,38 23.027,38
INVERSION TOTAL REQUERIDA 608.715,78 INVERSION TOTAL USD. 273.049,25 608.715,78 335.666,53

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

4. ESTRUCTURA DE APORTES en las INVERSIONES EJECUTADAS. 5. FINANCIAMIENTO.


Tabla 4 Tabla 5
4.1. Estructura de Aportes en las Inversiones Ejecutadas. 5.1. Financiamiento ACTUALIZADO del Proyecto.

INVERSIÓN APORTE APORTE


INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN INVERSIÓN APORTE APORTE
ITEMES DETALLE EJECUTADA PROPIO EXTERNO
al 02-01-2003
ITEMES DETALLE ACTUALIZADA EJECUTADA EJECUTADA POR PROPIO BANCARIO
1.1. INVERSIONES FIJAS 337.400,20 247.400,20 90.000,00 (APORTE PROPIO) (APORTE EXTERNO) EJECUTAR ADICIONAL REQUERIDO
1.1.1. Terrenos 50.902,00 50.902,00 - al 02-01-20XX al 02-01-20XX al 02-01-20XX al 02-01-20XX
1.1.2. Construcciones 63.425,42 5.000,00 58.425,42 1.1. INVERSIONES FIJAS 394.197,25 247.400,20 90.000,00 56.797,05 2.238,00 54.559,05
1.1.3. Maquinaria y equipos 1.1.1. Terrenos 50.902,00 50.902,00 - - - -
1.1.3.1. Maquinaria y equipos. Planta de Fundición 34.872,20 3.297,62 31.574,58 1.1.2. Construcciones 82.851,67 5.000,00 58.425,42 19.426,25 - 19.426,25
1.1.3.2. Maquinaria y equipos. Planta Ingenio 149.125,84 149.125,84 - 1.1.3. Maquinaria y equipos:
1.1.3.3. Maquinaria y equipos. Bodega Concentrados 15.944,93 15.944,93 - 1.1.3.1. Maquinaria y equipos. Planta de Fundición 53.245,00 3.297,62 31.574,58 18.372,80 - 18.372,80
1.1.4. Instalación energía eléctrica - - -
1.1.3.2. Maquinaria y equipos. Planta Ingenio 149.125,84 149.125,84 - - - -
1.1.5. Instalación gas natural - - -
1.1.3.3. Maquinaria y equipos. Bodega Concentrados 15.944,93 15.944,93 - - - -
1.1.6. Instalación agua - - -
1.1.7. Vehículos 15.392,04 15.392,04 - 1.1.4. Instalación energía eléctrica 5.918,00 - - 5.918,00 - 5.918,00
1.1.8. Muebles y enseres 2.243,82 2.243,82 - 1.1.5. Instalación gas natural 10.842,00 - - 10.842,00 - 10.842,00
1.1.9. Equipos de computación 2.640,00 2.640,00 - 1.1.6. Instalación agua 738,00 - - 738,00 738,00 -
1.1.10. Acciones telefónicas 2.853,95 2.853,95 - 1.1.7. Vehículos 15.392,04 15.392,04 - - - -
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS 4.250,00 4.250,00 - 1.1.8. Muebles y enseres 3.743,82 2.243,82 - 1.500,00 1.500,00 -
1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto 500,00 500,00 - 1.1.9. Equipos de computación 2.640,00 2.640,00 - - - -
1.2.2. Gastos de organización 600,00 600,00 - 1.1.10. Acciones telefónicas 2.853,95 2.853,95 - - - -
1.2.3. Gastos de instalación y montaje - - -
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS 11.200,00 4.250,00 - 6.950,00 6.950,00 -
1.2.4. Gastos financieros preoperacionales 3.150,00 3.150,00 -
1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 51.677,14 51.677,14 - 1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto 1.000,00 500,00 - 500,00 500,00 -
1.3.1. Fondo para inventarios 1.2.2. Gastos de organización 1.000,00 600,00 - 400,00 400,00 -
1.3.1.1. Concentrados estaño baja ley 8% 16.666,23 16.666,23 - 1.2.3. Gastos de instalación y montaje 5.000,00 - - 5.000,00 5.000,00 -
1.3.1.2. Concentrados plomo-plata de 60 a 90 DM 19.392,00 19.392,00 - 1.2.4. Gastos financieros pre-operacionales 4.200,00 3.150,00 - 1.050,00 1.050,00 -
1.3.2. Fondo para operaciones 15.618,91 15.618,91 - 1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 203.318,53 51.677,14 - 151.641,39 46.200,44 105.440,95
INVERSION EJECUTADA USD. 393.327,34 303.327,34 90.000,00 1.3.1. Fondo para inventarios:
1.3.1.1. Concentrados estaño baja ley 8% 83.331,15 16.666,23 - 66.664,92 38.791,97 27.872,95
RESUMEN INVERSIONES EJECUTADAS al 02-01-20XX
1.3.1.2. Concentrados plomo-plata de 60 a 90 DM 96.960,00 19.392,00 - 77.568,00 - 77.568,00
(%)
APORTE PROPIO USD. 303.327,34 77,12
1.3.2. Fondo para operaciones: 23.027,38 15.618,91 - 7.408,47 7.408,47 -
APORTE BANCARIO USD. 90.000,00 22,88 INVERSION TOTAL USD. 608.715,78 303.327,34 90.000,00 215.388,44 55.388,44 160.000,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

RESUMEN INVERSIONES y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ACTUALIZADAS al 02-01-20XX.

SIN COMPRA CON COMPRA


DEUDA DEUDA
INVERSION PROPIA DEL PROYECTO. USD. 303.327,34 303.327,34
INVERSION EXTERNA (Bancos). USD. 90.000,00 -

INVERSION PROPIA ADICIONAL. USD. 55.388,44 55.388,44


INVERSION EXTERNA (Bancos) REQUERIDA. USD. 160.000,00 250.000,00

INVERSION TOTAL. USD. 608.715,78 608.715,78

FINANCIAMIENTO BANCARIO.

El consorcio y sobretodo la planta de fundición para su conclusión, puesta en marcha y capital de trabajo requiere
financiamiento de USD. 250.000.- con los siguientes parámetros crediticios:

Fuente: Banco XX
Monto: USD. 250.000
Plazo: años 5
Interés: % anual 11,00
Periodo de gracia: semestre 1
Servicio de la deuda: mensual a capital e intereses

Destino del financiamiento bancario


APORTE APORTE
BANCARIO BANCARIO
ACTIVOS REALIZADO REQUERIDO
al 02-01-20XX BANCO XX
Construcciones 58.425,42 19.426,25
Maquinaria y equipos. Planta de Fundición 31.574,58 18.372,80
Instalación energía eléctrica 5.918,00
Instalación gas natural 10.842,00
Concentrados estaño baja ley 8% 27.872,95
Concentrados plomo-plata de 60 a 90 DM 77.568,00
Total inversiones con financiamiento bancario: 90.000,00 160.000,00

Compra deuda bancaria: 1/ 90.000,00

Financiamiento bancario (Banco XX): 250.000,00

1/ Banco YY 75.000,00
Banco ZZ 15.000,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

6. PLANTA DE FUNDICIÓN.
6.1. TRATAMIENTO CONCENTRADOS DE ESTAÑO DE ALTA LEY EN PLANTA DE FUNDICIÓN.
Tabla 6

Capacidad instalada mensual: 32,00 TMF 64,65 TMN


Capacidad instalada anual: 384,00 TMF 775,75 TMN
BALANCE METALÚRGICO FUNDICIÓN

PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concentrados estaño (Sn) de 55 % TMN 484,84 533,34 581,82 630,30 654,54 678,78 703,03 727,27 751,51 775,75
Ley promedio estaño de alimentación % 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00
Concentrados estaño (Sn) ingresadas TMF 266,66 293,34 320,00 346,67 360,00 373,33 386,67 400,00 413,33 426,66
Recuperación promedio % 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00 90,00
Recuperación estaño TMF 240,00 264,00 288,00 312,00 324,00 336,00 348,00 360,00 372,00 384,00
Ley promedio estaño luego del tratamiento % 99,90 99,90 99,90 99,90 99,90 99,90 99,90 99,90 99,90 99,90
Estaño metálico TMF 240,00 264,00 288,00 312,00 324,00 336,00 348,00 360,00 372,00 384,00

6.2. COSTOS DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO DE ALTA LEY. PLANTA DE FUNDICIÓN.


Tabla 7

COSTOS CONCENTRADOS de ESTAÑO PARA FUNDICION


(USD./TMN)
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concentrados estaño (Sn). Ley 55 % TMN 484,84 533,34 581,82 630,30 654,54 678,78 703,03 727,27 751,51 775,75
Valor comercial TMN con ley de 55% USD. 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
Costo concentrados de alimentación. 727.260,00 800.010,00 872.730,00 945.450,00 981.810,00 1.018.170,00 1.054.545,00 1.090.905,00 1.127.265,00 1.163.625,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

6.3. COSTOS DE PRODUCCION en la FASE de OPERACIÓN (Puesta en marcha). PLANTA DE FUNDICIÓN.


Tabla 8
6.3.1. Costos de producción. PLANTA DE FUNDICIÓN.
Unidad: USD.
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
ITEM Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Programa de producción. TMF. Metálicas Sn. 240,00 264,00 288,00 312,00 324,00 336,00 348,00 360,00 372,00 384,00
1.. Costos de operación 913.844,48 1.000.288,64 1.086.697,16 1.173.105,68 1.216.309,94 1.259.514,20 1.302.736,28 1.345.940,54 1.389.144,80 1.432.349,06
1.1. Costos de tratamiento 881.244,48 967.688,64 1.054.097,16 1.140.505,68 1.183.709,94 1.226.914,20 1.270.136,28 1.313.340,54 1.356.544,80 1.399.749,06
1.1.1. Materia prima (concentrados) e insumos 824.942,79 906.609,61 988.242,75 1.069.875,89 1.110.692,46 1.151.509,04 1.192.342,45 1.233.159,02 1.273.975,59 1.314.792,16
1.1.1.1. Concentrados (TMN) estaño de 55% 727.260,00 800.010,00 872.730,00 945.450,00 981.810,00 1.018.170,00 1.054.545,00 1.090.905,00 1.127.265,00 1.163.625,00
1.1.1.2. Carbón vegetal 13.939,15 15.333,53 16.727,33 18.121,13 18.818,03 19.514,93 20.212,11 20.909,01 21.605,91 22.302,81
1.1.1.3. Fundentes 6.666,55 7.333,43 8.000,03 8.666,63 8.999,93 9.333,23 9.666,66 9.999,96 10.333,26 10.666,56
1.1.1.4. Mangas y ladrillo refractario 3.030,25 3.333,38 3.636,38 3.939,38 4.090,88 4.242,38 4.393,94 4.545,44 4.696,94 4.848,44
1.1.1.5. Reactivos y otros 17.745,14 19.520,24 21.294,61 23.068,98 23.956,16 24.843,35 25.730,90 26.618,08 27.505,27 28.392,45
1.1.2. Salarios y previsiones sociales 23.635,95 26.000,33 28.363,73 30.727,13 31.908,83 33.090,53 34.272,71 35.454,41 36.636,11 37.817,81
1.1.3. Servicios auxiliares 29.029,44 31.078,66 33.127,04 35.175,41 36.199,60 37.223,79 38.248,40 39.272,58 40.296,77 41.320,96
1.1.3.1. Energía eléctrica 24.996,84 26.642,66 28.287,81 29.932,96 30.755,53 31.578,11 32.401,02 33.223,59 34.046,17 34.868,74
1.1.3.1.1. Cargo por demanda 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00
7,12 $us/KVA x 100 KVA.transformador x 12m
1.1.3.1.2. Cargo por energía 16.452,84 18.098,66 19.743,81 21.388,96 22.211,53 23.034,11 23.857,02 24.679,59 25.502,17 26.324,74
0.075 $us/Kw-h x 360 d. x 975 kw-h/d
1.1.3.2. Gas natural 1.360,78 1.496,90 1.632,97 1.769,03 1.837,06 1.905,10 1.973,16 2.041,19 2.109,23 2.177,26
0.144 MPC x 24 h/d x 360 d/año x 1.75 $us/MPC
1.1.3.3. Agua (720 m3 x 0.45 $us/m3) 202,50 222,75 243,00 263,25 273,37 283,50 293,62 303,75 313,87 324,00
1.1.3.4. Combustibles 2.469,33 2.716,35 2.963,26 3.210,17 3.333,63 3.457,08 3.580,59 3.704,05 3.827,51 3.950,96
9000 lts./ gasolina x 0.439 $us./ lt.
1.1.4. Mantenimiento preventivo 3.636,30 4.000,05 4.363,65 4.727,25 4.909,05 5.090,85 5.272,73 5.454,53 5.636,33 5.818,13
1.2. Gastos administración 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00 32.600,00
1.2.1. Sueldos y previsiones sociales 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00
1.2.2. Gastos generales 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00 6.600,00
2.. Depreciaciones 9.201,48 9.201,48 9.201,48 9.201,48 9.201,48 8.017,88 8.017,88 8.017,88 1.270,00 1.270,00
2.1. Depreciaciones activo fijo 8.081,48 8.081,48 8.081,48 8.081,48 8.081,48 6.897,88 6.897,88 6.897,88 150,00 150,00
2.2. Amortización activo diferido 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00 1.120,00
3.. Costos financieros 15.533,41 12.515,07 8.981,40 5.447,73 1.914,07 - - - - -
3.1. Servicio de la deuda a intereses 15.533,41 12.515,07 8.981,40 5.447,73 1.914,07 - - - - -
4.. TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 938.579,36 1.022.005,18 1.104.880,04 1.187.754,89 1.227.425,48 1.267.532,07 1.310.754,15 1.353.958,41 1.390.414,80 1.433.619,06
Capacidad utilizada (%) 62,50 68,75 75,00 81,25 84,37 87,50 90,62 93,75 96,87 100,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

7. PLANTA INGENIO.
7.1. TRATAMIENTO CONCENTRADOS DE ESTAÑO DE BAJA LEY EN INGENIO.
Tabla 9

con ley del 8% con ley del 55%


Capacidad instalada mensual: 3.535,72 TMN 360,00 TMN
Capacidad instalada anual: 42.428,60 TMN 4.320,00 TMN
BALANCE METALÚRGICO EN INGENIO

PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concentrados estaño (Sn) de baja ley 8% TMN 4.761,78 5.238,20 5.714,30 6.190,40 6.428,50 6.666,55 6.904,80 7.142,79 7.380,86 7.619,00
Ley promedio estaño de alimentación % 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00
Concentrados estaño (Sn) ingresadas TMF 380,94 419,06 457,14 495,23 514,28 533,32 552,38 571,42 590,47 609,52
Recuperación promedio % 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00 70,00
Recuperación estaño en TMF TMF 266,66 293,34 320,00 346,66 360,00 373,33 386,67 400,00 413,33 426,66
Ley promedio estaño luego del tratamiento % 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00 55,00
Estaño recuperado en TMN (55% ley) 1/ TMN 484,84 533,34 581,82 630,30 654,54 678,78 703,03 727,27 751,51 775,75

1/ Estaño recuperado en TMN con ley 55% destinados a Planta de Fundición.


Sistema gravimetría y flotación.

7.2. COSTOS DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO DE BAJA LEY EN INGENIO.


Tabla 10

COSTOS CONCENTRADOS de ESTAÑO en INGENIO


(USD./TMN)
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concentrados estaño (Sn). Ley 8 % TMN 4.761,78 5.238,20 5.714,30 6.190,40 6.428,50 6.666,55 6.904,80 7.142,79 7.380,86 7.619,00
Valor comercial TMN con ley de 8 % USD. 105,00 105,00 105,00 105,00 105,00 105,00 105,00 105,00 105,00 105,00
Costo concentrados de alimentación. 499.986,90 550.011,00 600.001,50 649.992,00 674.992,50 699.987,75 725.004,00 749.992,95 774.990,30 799.995,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

7.3. COSTOS DE PRODUCCION en la FASE de OPERACIÓN (Puesta en marcha). PLANTA INGENIO.


Tabla 11
7.3.1. Costos de producción. PLANTA INGENIO (beneficiado minerales).

Unidad: USD.
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
ITEM Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Programa de producción. TMN de Sn.Ley 55% 484,84 533,34 581,82 630,30 654,54 678,78 703,03 727,27 751,51 775,75
1.. Costos de operación 579.701,37 634.055,60 688.373,32 742.691,04 769.855,60 797.014,46 824.196,14 851.348,15 878.509,29 905.678,42
1.1. Costos de tratamiento 550.101,37 604.455,60 658.773,32 713.091,04 740.255,60 767.414,46 794.596,14 821.748,15 848.909,29 876.078,42
1.1.1. Materia prima (concentrados) e insumos 502.653,50 552.944,39 603.201,51 653.458,62 678.592,46 703.721,02 728.870,69 753.992,91 779.123,58 804.261,64
1.1.1.1. Concentrados (TMN) estaño de 8% 499.986,90 550.011,00 600.001,50 649.992,00 674.992,50 699.987,75 725.004,00 749.992,95 774.990,30 799.995,00
1.1.1.2. Reactivos 2.666,60 2.933,39 3.200,01 3.466,62 3.599,96 3.733,27 3.866,69 3.999,96 4.133,28 4.266,64
1.1.2. Salarios y previsiones sociales 20.808,98 22.890,93 24.971,49 27.052,05 28.092,55 29.132,82 30.173,98 31.213,99 32.254,36 33.295,03
1.1.3. Servicios auxiliares 15.543,95 16.415,27 17.286,00 18.156,73 18.592,19 19.027,56 19.463,29 19.898,55 20.333,95 20.769,48
1.1.3.1. Energía eléctrica 14.410,76 15.168,70 15.926,13 16.683,56 17.062,36 17.441,08 17.820,11 18.198,73 18.577,48 18.956,34
1.1.3.1.1. Cargo por demanda 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20 6.835,20
7,12 $us/KVA x 80 KVA.transformador x 12m.
1.1.3.1.2. Cargo por energía 7.575,56 8.333,50 9.090,93 9.848,36 10.227,16 10.605,88 10.984,91 11.363,53 11.742,28 12.121,14
0.075 $us/Kw-h x 360 d. x 2500 kw-h/d
1.1.3.2. Combustibles 1.133,19 1.246,57 1.359,87 1.473,17 1.529,83 1.586,48 1.643,18 1.699,82 1.756,47 1.813,14
23000 lts./ gasolina x 0.439 $us./ lt.
1.1.4. Mantenimiento preventivo 11.094,95 12.205,01 13.314,32 14.423,63 14.978,41 15.533,06 16.088,18 16.642,70 17.197,40 17.752,27
1.2. Gastos administración 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00 29.600,00
1.2.1. Sueldos y previsiones sociales 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00
1.2.2. Gastos generales 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00 3.600,00
2.. Depreciaciones 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 496,72 496,72
2.1. Depreciaciones activo fijo 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 19.137,45 496,72 496,72
3.. Costos financieros 2.995,05 2.413,07 1.731,74 1.050,40 369,06 - - - - -
3.1. Servicio de la deuda a intereses 2.995,05 2.413,07 1.731,74 1.050,40 369,06 - - - - -
4.. TOTAL COSTOS DE PRODUCCION 601.833,88 655.606,13 709.242,51 762.878,89 789.362,11 816.151,91 843.333,59 870.485,60 879.006,01 906.175,14
Capacidad utilizada (%). 11,22 12,35 13,47 14,59 15,15 15,71 16,27 16,83 17,40 17,96

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

8. BODEGA DE CONCENTRADOS
8.1. COMPRA DE CONCENTRADOS (alta ley) DE PLOMO-PLATA EN BODEGA.
Tabla 12

Precio de la Plata: 4,50 OT


Precio del Plomo: 450,00 TMF
Capacidad instalada mensual: 120,00 TMN
COMPRA (QUANTUM) CONCENTRADOS PLOMO-PLATA EN BODEGA Capacidad instalada anual: 1.440,00 TMN

PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concentrados plomo-plata 60 a 90 DM TM 720,00 840,00 960,00 1.080,00 1.200,00 1.320,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00
Capacidad utilizada % 50,00 58,33 66,67 75,00 83,33 91,67 100,00 100,00 100,00 100,00
Concentrados de contenido de plata hacia arriba sin límite de plomo, para fines de exportación hacia Callao-Perú.

8.2. COSTOS DE CONCENTRADOS (alta ley) DE PLOMO-PLATA EN BODEGA.


Tabla 13

COSTOS CONCENTRADOS de PLOMO-PLATA de ALTA LEY en BODEGA


(USD./TMN)
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Concentrados plomo-plata 60 a 90 DM TMN 720,00 840,00 960,00 1.080,00 1.200,00 1.320,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00
Valor comercial USD. 808,00 808,00 808,00 808,00 808,00 808,00 808,00 808,00 808,00 808,00
Costo concentrados de plomo-plata 581.760,00 678.720,00 775.680,00 872.640,00 969.600,00 1.066.560,00 1.163.520,00 1.163.520,00 1.163.520,00 1.163.520,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

8.3. COSTOS DE PRODUCCION en la FASE de OPERACIÓN (Puesta en marcha). BODEGA DE CONCENTRADOS.


Tabla 14
8.3.1. Costos de tratamiento. BODEGA DE CONCENTRADOS (acopio minerales).

Unidad: USD.
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
ITEM Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Programa de acopio en TMN de Pb-Ag 60-90 DM 720,00 840,00 960,00 1.080,00 1.200,00 1.320,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00
1.. Costos de operación 641.847,00 744.178,17 846.509,33 948.840,50 1.051.171,67 1.153.502,83 1.255.834,00 1.255.834,00 1.255.834,00 1.255.834,00
1.1. Costos de tratamiento 613.987,00 716.318,17 818.649,33 920.980,50 1.023.311,67 1.125.642,83 1.227.974,00 1.227.974,00 1.227.974,00 1.227.974,00
1.1.1. Materia prima (concentrados) e insumos 592.560,00 691.320,00 790.080,00 888.840,00 987.600,00 1.086.360,00 1.185.120,00 1.185.120,00 1.185.120,00 1.185.120,00
1.1.1.1. Concentrados (TMN) plomo-plata 60 a 90 DM 581.760,00 678.720,00 775.680,00 872.640,00 969.600,00 1.066.560,00 1.163.520,00 1.163.520,00 1.163.520,00 1.163.520,00
1.1.1.2. Proceso de molienda 10.800,00 12.600,00 14.400,00 16.200,00 18.000,00 19.800,00 21.600,00 21.600,00 21.600,00 21.600,00
1.1.1.3. Análisis químico del mineral 3.816,00 4.452,00 5.088,00 5.724,00 6.360,00 6.996,00 7.632,00 7.632,00 7.632,00 7.632,00
1.1.2. Salarios y previsiones sociales 17.680,00 20.626,67 23.573,33 26.520,00 29.466,67 32.413,33 35.360,00 35.360,00 35.360,00 35.360,00
1.1.3. Servicios auxiliares 2.307,00 2.691,50 3.076,00 3.460,50 3.845,00 4.229,50 4.614,00 4.614,00 4.614,00 4.614,00
1.1.3.1. Energía eléctrica 990,00 1.155,00 1.320,00 1.485,00 1.650,00 1.815,00 1.980,00 1.980,00 1.980,00 1.980,00
1.1.3.1.1. Cargo por energía 990,00 1.155,00 1.320,00 1.485,00 1.650,00 1.815,00 1.980,00 1.980,00 1.980,00 1.980,00
0.075 $us/Kw-h x 264 d. x 100 kw-h/d
1.1.3.2. Combustibles 1.317,00 1.536,50 1.756,00 1.975,50 2.195,00 2.414,50 2.634,00 2.634,00 2.634,00 2.634,00
6000 lts./ gasolina x 0.439 $us./ lt.
1.1.4. Mantenimiento preventivo 1.440,00 1.680,00 1.920,00 2.160,00 2.400,00 2.640,00 2.880,00 2.880,00 2.880,00 2.880,00
1.2. Gastos administración 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00 27.860,00
1.2.1. Sueldos y previsiones sociales 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00 26.000,00
1.2.2. Gastos generales 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00
1.3. Gastos comercialización 61.092,00 71.274,00 81.456,00 91.638,00 101.820,00 112.002,00 122.184,00 122.184,00 122.184,00 122.184,00
1.3.1. Fletes transporte-Perú 57.600,00 67.200,00 76.800,00 86.400,00 96.000,00 105.600,00 115.200,00 115.200,00 115.200,00 115.200,00
1.3.2. Sacos metaleros 3.492,00 4.074,00 4.656,00 5.238,00 5.820,00 6.402,00 6.984,00 6.984,00 6.984,00 6.984,00
2.. Depreciaciones 6.483,47 6.483,47 6.483,47 6.483,47 5.823,47 2.745,06 2.745,06 2.745,06 751,94 751,94
2.1. Depreciaciones activo fijo 6.483,47 6.483,47 6.483,47 6.483,47 5.823,47 2.745,06 2.745,06 2.745,06 751,94 751,94
3.. Costos financieros 8.334,97 6.715,38 4.819,27 2.923,16 1.027,06 - - - - -
3.1. Servicio de la deuda a intereses 8.334,97 6.715,38 4.819,27 2.923,16 1.027,06 - - - - -
4.. TOTAL COSTOS DE ACOPIO 656.665,44 757.377,01 857.812,07 958.247,13 1.058.022,19 1.156.247,89 1.258.579,06 1.258.579,06 1.256.585,94 1.256.585,94
Capacidad utilizada (%) 50,00 58,33 66,67 75,00 83,33 91,67 100,00 100,00 100,00 100,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

9. INGRESOS en la FASE de OPERACIÓN (Puesta en marcha) del PROYECTO. PLANTA DE FUNDICIÓN


Tabla 15
9.1. VALOR DE VENTA ESTAÑO METALICO (en lingotes) con ley del 99,9%.
VALOR DE VENTA ESTAÑO METÁLICO-LINGOTES CON LEY DEL 99,9%
(USD./TMF)
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Estaño metálico en lingotes con ley 99,9% TMF 240,00 264,00 288,00 312,00 324,00 336,00 348,00 360,00 372,00 384,00
Valor comercial TMF con ley de 99,9% USD. 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00 4.188,00
Valor de venta estaño metálico (lingotes) USD. 1.005.120,00 1.105.632,00 1.206.144,00 1.306.656,00 1.356.912,00 1.407.168,00 1.457.424,00 1.507.680,00 1.557.936,00 1.608.192,00

Estaño metálico obtenido 99,9% de pureza con refinación térmica.

9.2. VALOR DE VENTA ESTAÑO ALTA LEY DE 55% DESTINADO PARA FUNDICIÓN.
Tabla 16

VALOR DE VENTA ESTAÑO CON LEY DEL 55% PARA FUNDICIÓN


(USD./TMN)
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Estaño con ley 55% para fundición TMN 484,84 533,34 581,82 630,30 654,54 678,78 703,03 727,27 751,51 775,75
Valor comercial TMN con ley de 55% USD. 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
Valor de venta estaño metálico (lingotes) USD. 727.253,67 800.016,00 872.729,45 945.442,91 981.807,27 1.018.164,00 1.054.551,27 1.090.898,84 1.127.258,62 1.163.629,09

9.3. VALOR DE VENTA PLOMO-PLATA DE ALTA LEY (60 a 90 DM) PARA EXPORTACIÓN.
Tabla 17

VALOR DE VENTA PLOMO-PLATA DE ALTA LEY PARA EXPORTACIÓN


(USD./TMN)
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
DETALLE unid. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Cocentrados plomo-plata 60 a 90 DM TMN 720,00 840,00 960,00 1.080,00 1.200,00 1.320,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00 1.440,00
Valor comercial USD. 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00 1.100,00
Valor de venta plomo-plata USD. 792.000,00 924.000,00 1.056.000,00 1.188.000,00 1.320.000,00 1.452.000,00 1.584.000,00 1.584.000,00 1.584.000,00 1.584.000,00

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

10. FLUJO DE CAJA (cash flow) del PROYECTO en su FASE de OPERACIÓN (puesta en marcha).
Tabla 18
Unidad: USD.
PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
ITEM Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.. Ingresos brutos 2.524.373,67 2.829.648,00 3.134.873,45 3.440.098,91 3.658.719,27 3.877.332,00 4.095.975,27 4.182.578,84 4.269.194,62 4.355.821,09
1.1. Venta estaño metálico (lingotes) con ley 99,9% 1.005.120,00 1.105.632,00 1.206.144,00 1.306.656,00 1.356.912,00 1.407.168,00 1.457.424,00 1.507.680,00 1.557.936,00 1.608.192,00
1.2. Venta concentrados (estaño-ley 55%) a Fundición 727.253,67 800.016,00 872.729,45 945.442,91 981.807,27 1.018.164,00 1.054.551,27 1.090.898,84 1.127.258,62 1.163.629,09
1.3. Venta concentrados de plomo y plata 792.000,00 924.000,00 1.056.000,00 1.188.000,00 1.320.000,00 1.452.000,00 1.584.000,00 1.584.000,00 1.584.000,00 1.584.000,00
2.. Impuestos indirectos 144.800,14 162.446,99 180.094,84 197.742,69 210.080,96 222.418,73 234.756,40 240.065,87 245.376,17 250.687,17
2.1. Débito fiscal IVA 69.068,93 77.557,55 86.048,64 94.539,72 100.319,39 106.098,77 111.877,14 114.588,51 117.300,33 120.012,54
2.2. Impuesto IT 75.731,21 84.889,44 94.046,20 103.202,97 109.761,58 116.319,96 122.879,26 125.477,37 128.075,84 130.674,63
3.. Ingresos netos 2.379.573,54 2.667.201,01 2.954.778,61 3.242.356,22 3.448.638,31 3.654.913,27 3.861.218,88 3.942.512,96 4.023.818,45 4.105.133,92
4.. Costos totales de tres centros 2.197.078,67 2.434.988,32 2.671.934,62 2.908.880,91 3.074.809,79 3.239.931,88 3.412.666,80 3.483.023,08 3.526.006,76 3.596.380,14
4.1. Costos totales Planta Fundición 938.579,36 1.022.005,18 1.104.880,04 1.187.754,89 1.227.425,48 1.267.532,07 1.310.754,15 1.353.958,41 1.390.414,80 1.433.619,06
4.2. Costos totales Planta Ingenio 601.833,88 655.606,13 709.242,51 762.878,89 789.362,11 816.151,91 843.333,59 870.485,60 879.006,01 906.175,14
4.3. Costos totales Bodega Concentrados 656.665,44 757.377,01 857.812,07 958.247,13 1.058.022,19 1.156.247,89 1.258.579,06 1.258.579,06 1.256.585,94 1.256.585,94
5.. Utilidad antes del IUE 182.494,86 232.212,68 282.844,00 333.475,31 373.828,52 414.981,40 448.552,07 459.489,88 497.811,70 508.753,78
6.. Impuesto a las utilidades 45.623,72 58.053,17 70.711,00 83.368,83 93.457,13 103.745,35 112.138,02 114.872,47 124.452,92 127.188,44
7.. Utilidad despues del IUE 136.871,15 174.159,51 212.133,00 250.106,48 280.371,39 311.236,05 336.414,05 344.617,41 373.358,77 381.565,33
8.. Amortizaciones 27.777,78 55.555,56 55.555,56 55.555,56 55.555,56 - - - - -
8.1. Servicio de la deuda a capital 27.777,78 55.555,56 55.555,56 55.555,56 55.555,56 - - - - -
9.. Depreciaciones 34.822,40 34.822,40 34.822,40 34.822,40 34.162,40 29.900,39 29.900,39 29.900,39 2.518,67 2.518,67
10.. FLUJO DE CAJA (cash flow) 171.693,54 208.981,91 246.955,39 284.928,88 314.533,79 341.136,43 366.314,44 374.517,80 375.877,44 384.084,00
11.. Disponible neto despues de amortización 143.915,77 153.426,35 191.399,84 229.373,32 258.978,23 341.136,43 366.314,44 374.517,80 375.877,44 384.084,00

Inversión total del proyecto: 608.715,78


Tasa Interna de Retorno (TIR): % 38,81
Valor Actual Neto (VAN al 20%): USD. 525.769,48
Relación beneficio/costo al 20% 1,86

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

2.6. Características del movimiento ondulatorio de los flujos de fondos y de la


curvatura oscilatoria del VAN%K, en el cálculo de la %TIR en su dimensión ortante
y octante.

2.6.2. Dinamicidad de los flujos de fondos generatrices en su horizonte temporal de su


tendencia oscilatoria y comportamiento de la curvatura del VAN%K en 2D y 3D, y en
el cálculo de la %TIR.

Geométricamente la curvatura ondulatoria de los flujos de fondos de las inversiones y de la


curvatura del VAN%K, y en el cálculo de la %TIR tienen importancia, y significancia de
interpretación económica en el ORTANTE positivo; es decir, que estén acotados en ese
recorrido de manera no asíntota horizontal, y en general se encuentren acotados en este ortante
positivo en dos dimensiones 2D (4 ortantes denominados cuadrantes) y en tres dimensiones
3D, un ortante es un OCTANTE, es decir ocho divisiones de coordenadas cartesianas
tridimensionales.

TENDENCIA OSCILATORIA DE LA CURVATURA DEL TENDENCIA OSCILATORIA DE LA CURVATURA DEL


VANK% en BI y TRIDIMENSIONES ORTOGONALES VANK% en BI y TRIDIMENSIONES ORTOGONALES
300
255
210
165
120
VAN2 ( k) 75
30
15 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
60
105
150

400
350
300
250
200
VAN3 ( k) 150
100
50

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1


50
100

10
27 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
64
101
138
VAN13( k) 175
212
249
286
323
360

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

TENDENCIA OSCILATORIA DE LA CURVATURA DEL TENDENCIA OSCILATORIA DE LA CURVATURA DEL


VANK% en BI y TRIDIMENSIONES ORTOGONALES VANK% en BI y TRIDIMENSIONES ORTOGONALES

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

ANEXOS

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

ANEXO 1:
CASO 2: I N D U S T R I A A L I M E N T I C I A - P A S T A S S E C A S.
FLUJO DE FONDOS PARA REFINANCIAMIENTO Y COMPRA DE DEUDA.
1. RESUMEN INVERSIÓN TOTAL ACTUALIZADA. 2. INVERSIONES PROYECTADAS E INVERSIONES ACTUALIZADAS.
Tabla 1 Tabla 2
1.1 Resumen inversión total actualizada. 2.1. Inversiones proyectadas e inversiones actualizadas.
ITEMES DETALLE VALOR INVERSION INVERSION

1.1. INVERSIONES FIJAS. 1.231.916,40 ITEMES DETALLE INICIAL ACTUALIZADA DIFERENCIA


1 2 3=2-1
1.1.1. Terreno. 101.250,00
1.1. INVERSIONES FIJAS. 294.704,00 1.231.916,40 937.212,40
1.1.2. Construcciones. 104.279,40
1.1.1. Terreno. 40.500,00 101.250,00 60.750,00
1.1.3. Maquinaria y equipos. 970.365,00 1.1.2. Construcciones. 63.960,00 104.279,40 40.319,40
1.1.4. Instalación energía eléctrica. 8.122,00 1.1.3. Maquinaria y equipos. 135.660,00 970.365,00 834.705,00
1.1.5. Instalación gas natural. 21.200,00 1.1.4. Instalación energía eléctrica. - 8.122,00 8.122,00
1.1.6. Vehículos. 24.000,00 1.1.5. Instalación gas natural. 10.000,00 21.200,00 11.200,00
1.1.7. Muebles y enseres. 1.500,00 1.1.6. Vehículos. 43.084,00 24.000,00 - 19.084,00
1.1.8. Acción telefónica. 1.200,00 1.1.7. Muebles y enseres. 1.500,00 1.500,00 -
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS. 46.595,00 1.1.8. Acción telefónica. - 1.200,00 1.200,00
1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto. 1.600,00 1.2. INVERSIONES DIFERIDAS. 6.900,00 46.595,00 39.695,00
1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto. 600,00 1.600,00 1.000,00
1.2.2. Gastos de organización. 1.000,00
1.2.2. Gastos de organización. - 1.000,00 1.000,00
1.2.3. Gastos de instalación y montaje. 21.270,00
1.2.3. Gastos de instalación y montaje. 6.300,00 21.270,00 14.970,00
1.2.4. Gastos financieros preoperacionales. 22.725,00 1.2.4. Gastos financieros preoperacionales. - 22.725,00 22.725,00
1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 143.754,17 1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 150.471,00 143.754,17 - 6.716,83
1.3.1. Fondo para inventarios. 130.063,63 1.3.1. Fondo para inventarios. 136.488,00 130.063,63 - 6.424,37
1.3.2. Fondo para operaciones. 13.690,54 1.3.2. Fondo para operaciones. 13.983,00 13.690,54 - 292,46
INVERSION TOTAL REQUERIDA USD. 1.422.265,57 INVERSION TOTAL U$D. 452.075,00 1.422.265,57 970.190,57

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

3. INVERSIONES EJECUTADAS E INVERSIONES POR EJECUTAR. 4. ESTRUCTURA DE APORTES EN LAS INVERSIONES EJECUTADAS.
Tabla 3 Tabla 4
3.1. Inversiones ejecutadas e inversiones por ejecutar. 4.1. Estructura de Aportes en las Inversiones Ejecutadas.
INVERSION INVERSION (%) INVERSION
INVERSIÓN APORTE APORTE
ITEMES DETALLE ACTUALIZADA EJECUTADA EJECUCION POR
ITEMES DET ALLE EJECUTADA PROPIO EXTERNO
al 31-07-20XX al 31-07-20XX EJECUTAR
al 31-07-20XX BANCARIO
1.1. INVERSIONES FIJAS. 1.231.916,40 1.060.729,40 86,10 171.187,00 1.1. INVERSIONES FIJAS. 1.060.729,40 939.108,70 121.620,70
1.1.1. Terreno. 101.250,00 101.250,00 100,00 - 1.1.1. Terreno. 101.250,00 101.250,00 -
1.1.2. Construcciones. 104.279,40 84.279,40 80,82 20.000,00 1.1.2. Construcciones. 84.279,40 84.279,40 -
1.1.3. Maquinaria y equipos. 970.365,00 850.000,00 87,60 120.365,00 1.1.3. Maquinaria y equipos. 850.000,00 728.379,30 121.620,70
1.1.4. Instalación energía eléctrica. 8.122,00 - - 8.122,00 1.1.4. Instalación energía eléctrica. - - -
1.1.5. Instalación gas natural. - - -
1.1.5. Instalación gas natural. 21.200,00 - - 21.200,00
1.1.6. Vehículos. 24.000,00 24.000,00 -
1.1.6. Vehículos. 24.000,00 24.000,00 100,00 - 1.1.7. Muebles y enseres. - - -
1.1.7. Muebles y enseres. 1.500,00 - - 1.500,00 1.1.8. Acción telefónica. 1.200,00 1.200,00 -
1.1.8. Acción telefónica. 1.200,00 1.200,00 100,00 - 1.2. INVERSIONES DIFERIDAS. 36.397,90 36.397,90 -
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS. 46.595,00 36.397,90 78,12 10.197,10 1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto. 1.600,00 1.600,00 -
1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto. 1.600,00 1.600,00 100,00 - 1.2.2. Gastos de organización. 1.000,00 1.000,00 -
1.2.2. Gastos de organización. 1.000,00 1.000,00 100,00 - 1.2.3. Gastos de instalación y montaje. 14.777,90 14.777,90 -
1.2.4. Gastos financieros preoperacionales. 19.020,00 19.020,00 -
1.2.3. Gastos de instalación y montaje. 21.270,00 14.777,90 69,48 6.492,10
1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES - - -
1.2.4. Gastos financieros pre-operacionales. 22.725,00 19.020,00 83,70 3.705,00 1.3.1. Fondo para inventarios. - - -
1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 143.754,17 - - 143.754,17 1.3.2. Fondo para operaciones. - - -
1.3.1. Fondo para inventarios. 130.063,63 - - 130.063,63 INVERSIÓN EJECUTADA U$D. 1.097.127,30 975.506,60 121.620,70
1.3.2. Fondo para operaciones. 13.690,54 - - 13.690,54
INVERSION TOTAL U$D. 1.422.265,57 1.097.127,30 77,14 325.138,27 RESUMEN INVERSIONES EJECUTADAS al 31-07-20XX
(%)
APORTE PROPIO U$D. 975.506,60 88,91
APORTE BANCARIO U$D. 121.620,70 11,09

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

5. FINANCIAMIENTO.
Tabla 5
5.1. Financiamiento ACTUALIZADO del Proyecto.
INVERSION INVERSION INVERSION INVERSION APORTE APORTE
ITEMES D E T A L L E ACTUALIZADA EJECUTADA EJECUTADA POR PROPIO BANCARIO
(APORTE PROPIO) (APORTE EXTERNO) EJECUTAR ADICIONAL REQUERIDO
al 31-07-20XX al 31-07-20XX al 31-07-20XX al 31-07-20XX 1/
1.1. INVERSIONES FIJAS. 1.231.916,40 939.108,70 121.620,70 171.187,00 109.363,43 183.444,27
1.1.1. Terreno. 101.250,00 101.250,00 - - -
1.1.2. Construcciones. 104.279,40 84.279,40 - 20.000,00 - 20.000,00
1.1.3. Maquinaria y equipos. 970.365,00 728.379,30 121.620,70 120.365,00 107.863,43 134.122,27
1.1.4. Instalación energía eléctrica. 8.122,00 - - 8.122,00 - 8.122,00
1.1.5. Instalación gas natural. 21.200,00 - - 21.200,00 - 21.200,00
1.1.6. Vehículos. 24.000,00 24.000,00 - - - -
1.1.7. Muebles y enseres. 1.500,00 - - 1.500,00 1.500,00 -
1.1.8. Acción telefónica. 1.200,00 1.200,00 - - -
1.2. INVERSIONES DIFERIDAS. 46.595,00 36.397,90 - 10.197,10 3.705,00 6.492,10
1.2.1. Estudio e investigaciones del proyecto. 1.600,00 1.600,00 - - - -
1.2.2. Gastos de organización. 1.000,00 1.000,00 - - - -
1.2.3. Gastos de instalación y montaje. 21.270,00 14.777,90 - 6.492,10 - 6.492,10
1.2.4. Gastos financieros pre-operacionales. 22.725,00 19.020,00 - 3.705,00 3.705,00 -
1.3. INVERSIONES ACTIVOS CORRIENTES 143.754,17 - - 143.754,17 13.690,54 130.063,63
1.3.1. Fondo para inventarios. 130.063,63 - - 130.063,63 - 130.063,63
1.3.2. Fondo para operaciones. 13.690,54 - - 13.690,54 13.690,54 -
INVERSIÓN TOTAL USD. 1.422.265,57 975.506,60 121.620,70 325.138,27 126.758,97 320.000,00
1/ Incluye compra deuda de maquinaria y equipos.
RESUMEN INVERSIONES Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO ACTUALIZADAS al 31-07-20XX.
SIN COMPRA CON COMPRA
DEUDA DEUDA
INVERSIÓN PROPIA DEL PROYECTO. USD. 975.506,60 975.506,60
INVERSIÓN EXTERNA (Bancos). USD. 121.620,70 -

INVERSIÓN PROPIA ADICIONAL. USD. 126.758,97 126.758,97


INVERSIÓN EXTERNA REQUERIDA. USD. 198.379,30 320.000,00
INVERSIÓN TOTAL. USD. 1.422.265,57 1.422.265,57

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Capacidad Instalada mensual 604,8 Tn.


Capacidad Instalada anual 7.257,6 Tn. Equivalente a 145.152 qq.
La planta industrial para su conclusión, puesta en marcha y capital de trabajo requiere
crédito de USD. 320.000.- con los siguientes parámetros contractuales. 145.152 qq. Equivalente a 7.257.600 Kg. al 100 % de capacidad.
70% a granel 5.080.320 Kg. 220.883 sacos de 23 Kg. producto final.
30% embolsados 2.177.280 Kg. 725.760 bolsas de 1 Kg. producto final.
Fuente: Banco XX. 362.880 bolsas de 2 Kg. producto final.
Monto: USD. 320.000.- 241.920 bolsas de 3 Kg. producto final.
Plazo: 7 años. Tabla 6
Interés: 16 % anual. 6. BALANCE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES POR PRODUCTO
Periodo de gracia: 1 semestre. PRODUCTO FIDEOS FIDEOS FIDEOS FIDEOS
Servicio de la deuda: trimestral a capital e intereses. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS unid. a GRANEL BOLSA 1 Kg. BOLSA 2 Kg. BOLSA 3 Kg.
Harina para pastas Kg. 23,46115 1,02005 2,04010 3,06015
Destino del crédito: USD. 320.000,00 Colorante Grs. 0,57503 0,02500 0,05000 0,07500
Sacos polipropileno 53x95x700 deniers Pzas. 1,00000 - - -
- Compra deuda Bancaria : USD. 99.122,27 Bolsas polietileno 30x30x40 micrones Pzas. - 1,00000 - -
Compra deuda Banco ZZ : USD. 67.000,00 Bolsas polietileno 35x35x45 micrones Pzas. - - 1,00000 -
Compra deuda Banco YY : USD. 20.000,00 Bolsas polietileno 35x40x50 micrones Pzas. - - - 1,00000
Compra deuda Banco XX : USD. 12.122,27
- Conclusión de la planta : USD. 84.322,00 Tabla 7
Construcciones. USD. 20.000,00 7. REQUERIMIENTOS DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES AL 100 % CAPACIDAD
Maquinaria y equipo (proveedor). USD. 20.000,00 PRODUCTO FIDEOS FIDEOS FIDEOS FIDEOS
Materiales instalación y montaje. USD. 15.000,00 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS unid. a GRANEL BOLSA 1 Kg. BOLSA 2 Kg. BOLSA 3 Kg.
Instalación energía eléctrica. USD. 8.122,00 Harina para pastas Kg. 5.182.169,20 740.311,49 740.311,49 740.311,49
Instalación gas natural. USD. 21.200,00 Colorante Grs. 127.014,35 18.144,00 18.144,00 18.144,00
- Gastos de instalación y montaje : USD. 6.492,10 Sacos polipropileno 53x95x700 deniers Pzas. 220.883,00 - - -
- Capital de operaciones : USD. 130.063,63 Bolsas polietileno 30x30x40 micrones Pzas. - 725.760,00 - -
Materia prima e insumos (28 d.) USD. 130.063,63 Bolsas polietileno 35x35x45 micrones Pzas. - - 362.880,00 -
Bolsas polietileno 35x40x50 micrones Pzas. - - - 241.920,00

Tabla 8
8. COSTOS DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y MATERIALES AL 100 % CAPACIDAD
PRODUCTO costo FIDEOS FIDEOS FIDEOS FIDEOS COSTO
MATERIAS PRIMAS E INSUMOS $us. a GRANEL BOLSA 1 Kg. BOLSA 2 Kg. BOLSA 3 Kg. MAT.PRIMA
Harina para pastas 0,286 1.482.100,39 211.729,09 211.729,09 211.729,09 2.117.287,65
Colorante 0,039 4.953,56 707,62 707,62 707,62 7.076,41
Sacos polipropileno 53x95x700 deniers 0,25 55.220,75 - - - 55.220,75
Bolsas polietileno 30x30x40 micrones 0,037 - 26.853,12 - - 26.853,12
Bolsas polietileno 35x35x45 micrones 0,038 - - 13.789,44 - 13.789,44
Bolsas polietileno 35x40x50 micrones 0,039 - - - 9.434,88 9.434,88
COSTO MATERIA PRIMA E INSUMOS 1.542.274,70 239.289,82 226.226,14 221.871,58 2.229.662,24

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 9
9. COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA FASE DE OPERACIÓN (PUESTA EN MARCHA).

PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
ITEM Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capacidad utilizada ( % ). 70,00 70,00 75,00 75,00 75,00 80,00 80,00 80,00 85,00 85,00
Programa de producción ( qq). 101.606,00 101.606,00 108.864,00 108.864,00 108.864,00 116.122,00 116.122,00 116.122,00 123.379,00 123.379,00
1.. Costos de operación. 1.725.050,05 1.725.050,05 1.845.474,98 1.845.474,98 1.845.474,98 1.964.790,91 1.964.790,91 1.964.790,91 2.087.311,84 2.087.311,84
1.1. Costos de elaboración. 1.648.217,05 1.648.217,05 1.765.157,98 1.765.157,98 1.765.157,98 1.882.098,91 1.882.098,91 1.882.098,91 1.999.039,84 1.999.039,84
1.1.1. Materia prima e insumos. 1.560.763,57 1.560.763,57 1.672.246,68 1.672.246,68 1.672.246,68 1.783.729,80 1.783.729,80 1.783.729,80 1.895.212,91 1.895.212,91
1.1.1.1. Fideos a granel (sacos 23 Kg.) 1.079.592,29 1.079.592,29 1.156.706,02 1.156.706,02 1.156.706,02 1.233.819,76 1.233.819,76 1.233.819,76 1.310.933,49 1.310.933,49
1.1.1.2. Fideos bolsa 1 Kg. 167.502,88 167.502,88 179.467,37 179.467,37 179.467,37 191.431,86 191.431,86 191.431,86 203.396,35 203.396,35
1.1.1.3. Fideos bolsa 2 Kg. 158.358,30 158.358,30 169.669,61 169.669,61 169.669,61 180.980,91 180.980,91 180.980,91 192.292,22 192.292,22
1.1.1.4. Fideos bolsa 3 Kg. 155.310,11 155.310,11 166.403,69 166.403,69 166.403,69 177.497,27 177.497,27 177.497,27 188.590,84 188.590,84
1.1.2. Salarios y previsiones sociales. 43.736,00 43.736,00 46.860,00 46.860,00 46.860,00 49.984,00 49.984,00 49.984,00 53.108,00 53.108,00
1.1.3. Servicios auxiliares. 41.217,47 41.217,47 43.551,29 43.551,29 43.551,29 45.885,11 45.885,11 45.885,11 48.218,93 48.218,93
1.1.3.1. Energía eléctrica. 35.533,20 35.533,20 37.461,00 37.461,00 37.461,00 39.388,80 39.388,80 39.388,80 41.316,60 41.316,60
1.1.3.1.1. Cargo por demanda. 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00 8.544,00
7,12 $us/KVA x 100 KVA.transformador x 12m.
1.1.3.1.2. Cargo por energía. 26.989,20 26.989,20 28.917,00 28.917,00 28.917,00 30.844,80 30.844,80 30.844,80 32.772,60 32.772,60
0.075 $us/Kw-h x 336 d. x 1530 kw-h/d. (100% )
1.1.3.2. Gas natural (al 100% Cap .). 1.639,81 1.639,81 1.756,94 1.756,94 1.756,94 1.874,07 1.874,07 1.874,07 1.991,20 1.991,20
0.166 MPC x 24 h/d x 336 d/año x 1.75 $us/MPC.
1.1.3.3. Agua (1814 m3 al 100 % Cap. x 0.24 $us/m3). 304,78 304,78 326,55 326,55 326,55 348,32 348,32 348,32 370,09 370,09
1.1.3.4. Combustibles. 3.739,68 3.739,68 4.006,80 4.006,80 4.006,80 4.273,92 4.273,92 4.273,92 4.541,04 4.541,04
10080 lts./ gasol. al 100% Cap. x 0.53 $us./ lt.
1.1.4. Mantenimiento preventivo. 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00
1.2. Gastos administración. 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00 7.512,00
1.2.1. Sueldos y previsiones sociales. 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00 6.432,00
1.2.2. Gastos generales. 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00 1.080,00
1.3. Gastos comercialización. 69.321,00 69.321,00 72.805,00 72.805,00 72.805,00 75.180,00 75.180,00 75.180,00 80.760,00 80.760,00
1.3.1. Fletes. 69.321,00 69.321,00 72.805,00 72.805,00 72.805,00 75.180,00 75.180,00 75.180,00 80.760,00 80.760,00
2.. Depreciaciones. 141.836,86 141.836,86 141.836,86 141.836,86 141.836,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 2.756,98 2.756,98
2.1. Depreciaciones activo fijo. 132.517,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 2.756,98 2.756,98
2.2. Amortización activo diferido. 9.319,00 9.319,00 9.319,00 9.319,00 9.319,00 - - - - -
3.. Costos financieros. 50.707,69 44.307,69 36.430,77 28.553,85 20.676,92 12.800,00 4.923,08 - - -
3.1. Servicio de la deuda a intereses. 50.707,69 44.307,69 36.430,77 28.553,85 20.676,92 12.800,00 4.923,08 - - -
4.. TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN. 1.917.594,60 1.911.194,60 2.023.742,61 2.015.865,68 2.007.988,76 2.110.108,77 2.102.231,85 2.097.308,77 2.090.068,83 2.090.068,83

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 10
10. FLUJO DE CAJA EN SU FASE DE OPERACIÓN (PUESTA EN MARCHA).

PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO PERIODO
ITEM Detalle 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1.. Ingresos brutos. 2.040.517,50 2.040.517,50 2.186.268,75 2.186.268,75 2.186.268,75 2.332.020,00 2.332.020,00 2.332.020,00 2.477.771,25 2.477.771,25
1.1. Venta pastas (fideos) a granel (sacos 23 kg.). 1.369.916,10 1.369.916,10 1.467.767,25 1.467.767,25 1.467.767,25 1.565.618,40 1.565.618,40 1.565.618,40 1.663.469,55 1.663.469,55
1.2. Venta pastas (fideos). bolsas 1 kg. 223.533,80 223.533,80 239.500,50 239.500,50 239.500,50 255.467,20 255.467,20 255.467,20 271.433,90 271.433,90
1.3. Venta pastas (fideos). bolsas 2 kg. 223.533,80 223.533,80 239.500,50 239.500,50 239.500,50 255.467,20 255.467,20 255.467,20 271.433,90 271.433,90
1.4. Venta pastas (fideos). bolsas 3 kg. 223.533,80 223.533,80 239.500,50 239.500,50 239.500,50 255.467,20 255.467,20 255.467,20 271.433,90 271.433,90
2.. Impuestos indirectos. 43.603,65 43.603,65 46.797,08 46.797,08 46.797,08 49.990,51 49.990,51 49.990,51 53.183,94 53.183,94
2.1. Débito fiscal IVA. 43.603,65 43.603,65 46.797,08 46.797,08 46.797,08 49.990,51 49.990,51 49.990,51 53.183,94 53.183,94
2.2. Impuesto IT. 1/ - - - - - - - - - -
3.. Ingresos netos. 1.996.913,85 1.996.913,85 2.139.471,67 2.139.471,67 2.139.471,67 2.282.029,49 2.282.029,49 2.282.029,49 2.424.587,31 2.424.587,31
4.. Costos totales de producción. 1.917.594,60 1.911.194,60 2.023.742,61 2.015.865,68 2.007.988,76 2.110.108,77 2.102.231,85 2.097.308,77 2.090.068,83 2.090.068,83
5.. Utilidad antes del IUE. 79.319,26 85.719,26 115.729,07 123.605,99 131.482,91 171.920,72 179.797,64 184.720,72 334.518,48 334.518,48
6.. Impuesto a las utilidades. 19.829,81 21.429,81 28.932,27 30.901,50 32.870,73 42.980,18 44.949,41 46.180,18 83.629,62 83.629,62
7.. Utilidad despues del IUE. 59.489,44 64.289,44 86.796,80 92.704,49 98.612,18 128.940,54 134.848,23 138.540,54 250.888,86 250.888,86
8.. Amortizaciones. 24.615,38 49.230,77 49.230,77 49.230,77 49.230,77 49.230,77 49.230,77 - - -
8.1. Servicio de la deuda a capital. 24.615,38 49.230,77 49.230,77 49.230,77 49.230,77 49.230,77 49.230,77 - - -
9.. Depreciaciones. 141.836,86 141.836,86 141.836,86 141.836,86 141.836,86 132.517,86 132.517,86 132.517,86 2.756,98 2.756,98
10.. FLUJO DE CAJA (Cash Flow). USD. 201.326,30 206.126,30 228.633,66 234.541,35 240.449,04 261.458,40 267.366,09 271.058,40 253.645,85 253.645,85
11.. Disponible neto despues de amortización. 176.710,92 156.895,53 179.402,89 185.310,58 191.218,28 212.227,63 218.135,32 271.058,40 253.645,85 253.645,85

1/ Impuesto a las Transacciones (IT) exento de tributación conforme D.S. 25305 de fecha 18 de febrero de 1999 y Leyes 876, 877 y 967.
Asimismo el GAC e IVA de importación se encuentra liberado de tributación.

Inversión total del proyecto: 1.422.265,6


Tasa Interna de Retorno (TIR): % 7%
Valor Actual Neto (VAN al 16%): USD. -473.843,0

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

ANEXO 2
CASO 3: P A R Q U E I N D U S T R I A L
FLUJO DE FONDOS PARAMETRIZADO.
Tabla 1 Tabla 2

PLAN DE INVERSIÓN POR FUENTES DE FINANCIACIÓN


Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
INFORMACIÓN GENERAL Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.

Horizonte del proyecto: 10 años Tipo de Inversión: Implementación FUENTE DE FINANCIACIÓN


Duración de la Inversión: 40 años DETALLE DE ACTIVOS APORTE OTROS TOTAL
PARQUE
Año base: 20XX Fecha de ejecución: 20X1
INDUSTRIAL
APORTES
Monto de la Inversión: 12.509.645 USD. 100,00% t/c: 7,07
ACTIVOS FIJOS 12.478.392 0 12.478.392
Aporte PARQUE INDUSTRIAL 12.499.892 USD. 99,92% Terrenos 690.194 0 690.194
Otros Aportes 9.753 USD. 0,08% Infraestructura 9.639.517 0 9.639.517
Indicadores de evaluación Sistema tratamiento de residuos 649.860 0 649.860
para el SISIN:
Sistema de comunicaciones 440.254 0 440.254
Región TIRS 37,16%
Provincia TIRP 6,94%
Mobiliario y equipamiento 1.058.568 0 1.058.568
VANS USD. 15.898.139 ACTIVOS DIFERIDOS 21.500 0 21.500
Localidad: VANP USD. -4.128.965
Supervisión técnica 21.500 0 21.500
Latitud: CAES/beneficiario USD. 2.115
Longitud: ACTIVOS CORRIENTES 0 9.753 9.753
Puesta en operación: 20X3 Fondo para operaciones (30 d.) 0 9.753 9.753
Sueldos y salarios 0 4.969 4.969
Personal se seguridad y control 0 460 460
Servicios auxiliares básicos 0 2.158 2.158
Seguridad Industrial 0 49 49
Servicio de limpieza 0 566 566
Mantenimiento preventivo y correctivo 0 200 200
Seguros generales 0 1.000 1.000
Gastos administrativos 0 353 353
Fondo para inventarios 0 0 0
TOTAL 12.499.892 9.753 12.509.645
ESTRUCTURA DEL CAPITAL 99,92% 0,08% 100,00%

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 3
Tabla 6

COSTOS DE INVERSIÓN
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
COSTOS DE INVERSIÓN
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses

FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.

Valor Razón Precio Total FUENTES DE FINANCIAMIENTO


COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
Otros Valor Razón Precio Total
PARQUE
Aportes COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
Otros
INDUSTRIAL PARQUE
Aportes
INDUSTRIAL
1. PARQUE INDUSTRIAL
1.2. INFRAESTRUCTURA PARQUE INDUSTRIAL
1.1.TERRENOS
m2
SISTEMA ELÉCTRICO + M EDIA TENSIÓN
Terrenos Predio A 56.550 5 282.751 1,00 282.751 0 282.751
SISTEMA ELÉCTRICO + M EDIA TENSIÓN
Terrenos Predio B m2 81.489 5 407.443 1,00 407.443 0 407.443
Materiales Transables gbl. 1 706.410 706.410 1,24 875.948 0 706.410
Materiales locales gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0
Total terrenos 690.194 690.194 0 690.194 Mano de Obra Calificada gbl. 1 43.237 43.237 1,00 43.237 0 43.237
2 2 2
Predio A. Superficie 73.220,28 m ., venta de 16.650 m , a productores. Disponible 56.550,28 m Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 16.382 16.382 0,43 7.044 0 16.382
Predio B. Superficie 120.638,52 m2., venta de 39.150 m2, a productores. Disponible 81.488,52 m2 Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 6.340 6.340 0,23 1.458 0 6.340
Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 1.058 1.058 0,47 497 0 1.058
Tabla 4 Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 18.275 18.275 1,24 22.661 0 18.275
Equipos en la construcción no transables gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0
Otros materiales y bienes locales gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0
COSTOS DE INVERSIÓN Total sistema eléctrico 791.701 950.845 0 791.701

Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses Tabla 7


Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO COSTOS DE INVERSIÓN
Valor Razón Precio Total Unidad M onetaria:
COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
Otros
Dólares Estadounidenses
PARQUE
Aportes Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
INDUSTRIAL
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
1.2. INFRAESTRUCTURA PARQUE INDUSTRIAL Valor Razón Precio Total
SISTEMA DE GAS NATURAL COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
Otros
PARQUE
Aportes
SISTEMA DE GAS NATURAL INDUSTRIAL
Materiales Transables gbl. 1 245.251 245.251 1,24 304.111 0 245.251
1.2. INFRAESTRUCTURA PARQUE INDUSTRIAL
Materiales locales gbl. 1 12.674 12.674 1,00 12.674 0 12.674
Mano de Obra Calificada gbl. 1 89.893 89.893 1,00 89.893 0 89.893 SISTEMA VÍAS
Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 32.069 32.069 0,43 13.790 0 32.069 SISTEMA DE VÍAS
Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 2.689 2.689 0,23 619 0 2.689 Materiales Transables gbl. 1 742.246 742.246 1,24 920.385 0 742.246
Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 2.772 2.772 0,47 1.303 0 2.772 Materiales locales gbl. 1 74.400 74.400 1,00 74.400 0 74.400
Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 5.824 5.824 1,24 7.222 0 5.824 Mano de Obra Calificada gbl. 1 119.304 119.304 1,00 119.304 0 119.304
Equipos en la construcción no transables gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0 Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 43.870 43.870 0,43 18.864 0 43.870
Otros materiales y bienes locales gbl. 1 121.490 121.490 1,00 121.490 0 121.490 Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 6.310 6.310 0,23 1.451 0 6.310
Total sistema gas natural 512.663 551.101 0 512.663 Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 14.103 14.103 0,47 6.629 0 14.103
Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 76.677 76.677 1,24 95.080 0 76.677
Equipos en la construcción no transables gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0
Otros materiales y bienes locales gbl. 1 1.096.485 1.096.485 1,00 1.096.485 0 1.096.485
Tabla 5 Total sistema vías 2.173.396 2.332.598 0 2.173.396

COSTOS DE INVERSIÓN Tabla 8

Unidad M onetaria:
Tipo de Cambio:
Dólares Estadounidenses
7,07 $/USD.
COSTOS DE INVERSIÓN
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
Valor Razón Precio Total
COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
PARQUE
Otros FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Aportes Valor Razón Precio Total
INDUSTRIAL COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
PARQUE
Otros
Aportes
1.2. INFRAESTRUCTURA PARQUE INDUSTRIAL INDUSTRIAL
SISTEMA HIDROSANITARIO Y AGUA POTABLE 1.2. INFRAESTRUCTURA PARQUE INDUSTRIAL
SISTEMA HIDROSANITARIO Y AGUA POTABLE SISTEMA CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES
Materiales Transables gbl. 1 284.425 284.425 1,24 352.686 0 284.425
CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES
Materiales locales gbl. 1 134.608 134.608 1,00 134.608 0 134.608
Materiales Transables gbl. 1 3.536.505 3.536.505 1,24 4.385.266 0 3.536.505
Mano de Obra Calificada gbl. 1 30.302 30.302 1,00 30.302 0 30.302
Materiales locales gbl. 1 930.054 930.054 1,00 930.054 0 930.054
Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 23.190 23.190 0,43 9.972 0 23.190
Mano de Obra Calificada gbl. 1 99.068 99.068 1,00 99.068 0 99.068
Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 0 0 0,23 0 0 0 Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 165.551 165.551 0,43 71.187 0 165.551
Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 53.199 53.199 0,47 25.004 0 53.199 Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 75.681 75.681 0,23 17.407 0 75.681
Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 0 0 1,24 0 0 0 Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 113.521 113.521 0,47 53.355 0 113.521
Equipos en la construcción no transables gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0 Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 458.626 458.626 1,24 568.696 0 458.626
Otros materiales y bienes locales gbl. 1 817 817 1,00 817 0 817 Equipos en la construcción no transables gbl. 1 256.212 256.212 1,00 256.212 0 256.212
Total sist. hidrosanitario y agua potable 526.540 553.388 0 526.540 Otros materiales y bienes locales gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0
Total obras civiles y construcciones 5.635.218 6.381.244 0 5.635.218

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 9 Tabla 12

COSTOS DE INVERSIÓN SUPERVISIÓN TÉCNICA


Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD. Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO


Valor Razón Precio Total Valor Razón Precio Total
COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico Aporte
Otros DETALLE Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico
Aporte
Otros
PARQUE PARQUE
Aportes Aportes
INDUSTRIAL INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIAL 1.6 SUPERVISIÓN. PARQUE INDUSTRIAL
1.3. SISTEMA TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SUPERVISIÓN TÉCNICA
SISTEMA TRATAMIENTO DE RESIDUOS 1 Supervisión Obras Civiles - Ingeniería Civil gbl. 1 15.000 15.000 1,00 15.000 0 15.000
Materiales Transables gbl. 1 455.362 455.362 1,24 564.649 0 455.362 2 Supervisión Eléctrica - Ingeniería Eléctrica. gbl. 1 3.000 3.000 1,00 3.000 0 3.000
Materiales locales gbl. 1 119.566 119.566 1,00 119.566 0 119.566
3 Supervisión Mecánica - Ingeniería Mecatrónica gbl. 1 3.500 3.500 1,00 3.500 0 3.500
Mano de Obra Calificada gbl. 1 23.768 23.768 1,00 23.768 0 23.768
Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 30.541 30.541 0,43 13.133 0 30.541
Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 0 0 0,23 0 0 0 Total supervisión técnica 21.500 21.500 0 21.500
Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 0 0 0,47 0 0 0 1 - Supervisión componente estructural, hidrosanitario y de vías
Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 734 734 1,24 910 0 734 2 - Supervisión componente eléctrico, media tensión y comunicaciones
Equipos en la construcción no transables gbl. 1 181 181 1,00 181 0 181 3 - Supervisión componente mecánico y electrónico de servicios especializados y sistema gas natural
Otros materiales y bienes locales gbl. 1 19.709 19.709 1,00 19.709 0 19.709
Total sistema tratamiento residuos 649.860 741.914 0 649.860 TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 21.500 21.500 0 21.500

Tabla 10 Tabla 13

COSTOS DE INVERSIÓN CAPITAL DE OPERACIONES


Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD. Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Valor Razón Precio Total
COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico Aporte
Otros COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Valor
Total Privado
Razón Precio Total
Aporte
PARQUE Unitario Cuenta Socioeconómico Otros
Aportes PARQUE
INDUSTRIAL Aportes
INDUSTRIAL
1.4 SISTEMA COMUNICACIONES. PARQUE INDUSTRIAL
2. PARQUE INDUSTRIAL
SISTEMA DE COMUNICACIONES
2.1.CAPITAL DE OPERACIONES
SISTEMA DE COMUNICACIONES
Materiales Transables gbl. 1 213.244 213.244 1,24 264.422 0 213.244 CAPITAL DE OPERACIONES (30 días)
Materiales locales gbl. 1 3.324 3.324 1,00 3.324 0 3.324 Sueldos y salarios gbl. 1 4.969 4.969 3.859 4.969 0
Mano de Obra Calificada gbl. 1 18.132 18.132 1,00 18.132 0 18.132 Personal de seguridad y control gbl. 1 460 460 0,43 198 460 0
Mano de Obra Semi-Calificada gbl. 1 9.617 9.617 0,43 4.135 0 9.617 Servicios auxiliares básicos gbl. 1 2.158 2.158 1,00 2.158 2.158 0
Mano de Obra No Calificada Urbana gbl. 1 1.335 1.335 0,23 307 0 1.335 Seguridad industrial gbl. 1 49 49 1,24 60 49 0
Mano de Obra No Calificada Rural gbl. 1 4.148 4.148 0,47 1.950 0 4.148
Servicio de limpieza gbl. 1 566 566 1,00 566 566 0
Equipos en la construcción (transables) gbl. 1 0 0 1,24 0 0 0
Mantenimiento preventivo y correctivo gbl. 1 200 200 1,24 248 200 0
Equipos en la construcción no transables gbl. 1 0 0 1,00 0 0 0
Otros materiales y bienes locales gbl. 1 190.454 190.454 1,00 190.454 0 190.454
Seguros generales gbl. 1 1.000 1.000 1,00 1.000 1.000 0
Total sistema de comunicaciones 440.254 482.724 0 440.254 Gastos administrativos gbl. 1 353 353 362 353 0

Total sistema de comunicaciones 9.753 8.450 9.753 0

Tabla 11 TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 9.753 8.450 9.753 0

COSTOS DE INVERSIÓN
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tabla 14
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
INVERSIÓN DE INFRAESTRUCTURA POR COMPONENTE
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Valor Razón Precio Total
COSTOS DE INVERSIÓN Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico Aporte
Otros
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
PARQUE
INDUSTRIAL
Aportes Tipo de Cambio: 7,07 Bs/$us
1.5 M OBILIARIO Y EQUIPAMIENTO. PARQUE INDUSTRIAL Total Total
M OBILIARIO Y EQUIPAMIENTO COMPONENTES DE INFRAESTRUCTURA Privado Socioeconómico
M OBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
SISTEMA DE GAS NATURAL 512.663 551.101
Mobiliario y Equipamiento. Bienes locales gbl. 1 48.371 48.371 1,00 48.371 0 48.371
Mobiliario y Equipamiento. Bienes transables gbl. 1 1.010.197 1.010.197 1,24 1.252.644 0 1.010.197 SISTEMA HIDROSANITARIO Y AGUA POTABLE 526.540 553.388
0 SISTEMA ELÉCTRICO + MEDIA TENSIÓN 791.701 950.845
SISTEMA DE VÍAS 2.173.396 2.332.598
Total mobiliario y equipamiento 1.058.568 1.301.015 0 1.058.568 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 5.635.218 6.381.244

TOTAL ACTIVOS FIJOS 12.478.392 13.985.024 0 12.478.392 T OTAL INFRAESTRUCTURA POR COMPONENTE 9.639.517 10.769.177

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 15
Tabla 16
ESTRUCTURA DE INVERSIÓN PLUSVALÍA DEL VALOR DEL TERRENO.
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 Bs/$us
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Totales Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
ACTIVOS REALES Privado Socieconómico
Valor - plusvalía por
Terrenos 690.194 690.194 ACTIVOS REALES Unidad cantidad Valor Unitario Valor Total escalamiento
Infraestructura 9.639.517 10.769.177
Sistema tratamiento de residuos 649.860 741.914
Terrenos Predio A m2 56.550 5 282.751 1.696.508
Sistema de comunicaciones 440.254 482.724
Mobiliario y equipamiento 1.058.568 1.301.015 Terrenos Predio B m2 81.489 5 407.443 2.444.656
Supervisión Técnica 21.500 21.500
TOTAL 12.499.892 14.006.524 TOTAL VALOR POR PLUSVALÍA DE LOS TERRENOS POR ESCALAMIENTO 4.141.164

Tabla 17
VALOR DE SALVAMENTO Y VALOR DE M ERCADO DE LA INFRAESTRUCTURA - PARQUE INDUSTRIAL

Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses


Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
valor de valor
Vida Util del índice de Valor de
ACTIVOS REALES Unidad Cantidad Valor Unitario Valor Total Activo liquidación
deprec. mercado valor residual ABS residual
Mercado
en años %
Infraestructura Gbl. 1 9.639.517 9.639.517 40 0,85 240.988 10 7.229.638 0,75 8.193.589
supervisión técnica Gbl. 1 21.500 21.500 10 0,85 2.150 10 0 0,00 18.275
Sistema de tratamiento de residuos Gbl. 1 649.860 649.860 40 0,85 16.246 10 487.395 0,75 552.381
Sistema de comunicaciones Gbl. 1 440.254 440.254 40 0,85 11.006 10 330.190 0,75 374.216
Mobiliario y equipamiento Gbl. 1 1.058.568 1.058.568 10 0,40 105.857 10 0 0,00 423.427
376.248 8.047.223

VALOR DE M ERCADO en 10 AÑOS 9.561.888

VALOR DE SALVAMENTO en 10 AÑOS DE INFRAESTRCUTURA 9.516.448

VALOR DE SALVAMENTO en 10 AÑOS DE INFRAESTRUCTURA + PLUSVALÍA DE TERRENOS 13.657.612

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 18
PRESUPUESTO GENERAL SISTEMA GAS NATURAL
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
T ipo de Cambio: 7,07 $./USD.
MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
PRESUPUESTO COMPONENTE NO CALIFICADA COMPONENTE OTROS MATERIALES Y
ITEM DESCRIPCIÓN CALIFICADA SEMICALIFICADA
TOTAL IMPORTADO NACIONAL URBANA RURAL IMPORTADO NACIONAL BIENES LOCALES
SISTEMA GAS NATURAL 512.663 245.251 12.674 89.893 32.069 2.689 2.772 5.824 0 121.490
Obras civiles gas natural 71.599 9.159 12.674 0 25.219 803 2.736 1.445 0 19.563
1 Construcción 110 cámaras derivación + tapas 30.302 8.737 12.302 0 7.719 772 772 0 0 0
2 Señalización Zanja Acometida alta presión 6.604 60 0 0 5.889 0 654 0 0 0
3 Construcción Caseta City Gate 779 243 373 0 102 31 31 0 0 0
4 Señalización Zanja instalación red interior 12.905 118 0 0 11.508 0 1.279 0 0 0
5 Equipos y otros bienes locales 21.009 0 0 0 0 0 0 1.445 0 19.563
Instalación mecánica gas natural 441.064 236.092 0 89.893 6.851 1.887 36 4.379 0 101.926
6 Cámaras de derivación 38.321 37.126 0 1.011 184 0 0 0 0 0
7 Acometida alta presión 84.700 72.891 0 10.249 958 580 21 0 0 0
8 Cyte Gate 17.783 2.860 0 11.300 3.576 46 0 0 0 0
9 Equipos y válvulas 29.300 29.146 0 108 46 0 0 0 0 0
10 Red interior gas natural 163.812 93.364 0 67.085 2.086 1.261 15 0 0 0
11 Materiales adicionales 843 703 0 140 0 0 0 0 0 0
12 Equipos y otros bienes locales 106.305 0 0 0 0 0 0 4.379 0 101.926
TOTAL 512.663 245.251 12.674 89.893 32.069 2.689 2.772 5.824 0 121.490

Tabla 19
PRESUPUESTO GENERAL SISTEMA HIDROSANITARIO, SISTEMA DE AGUA POTABLE, SISTEMA ELÉCTRICO Y SISTEMA DE VÍAS
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
T ipo de Cambio: 7,07 $./USD.
MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
PRESUPUESTO COMPONENTE NO CALIFICADA COMPONENTE OTROS MATERIALES Y
ITEM DESCRIPCIÓN CALIFICADA SEMICALIFICADA
TOTAL IMPORTADO NACIONAL URBANA RURAL IMPORTADO NACIONAL BIENES LOCALES
SISTEMA HIDROSANITARIO Y AGUA POTABLE 526.540 284.425 134.608 30.302 23.190 0 53.199 0 0 817
1 Agua potable y Alcantarillado 252.928 137.423 58.972 11.959 19.421 0 25.153 0 0 0
2 Hidrosanitario 273.612 147.002 75.635 18.343 3.769 0 28.046 0 0 817
SISTEMA ELÉCTRICO 404.688 358.806 0 23.259 8.813 3.411 569 9.831 0 0
1 Instalación eléctrica Adm.Almacenes Predio A 3.064 2.729 0 223 72 28 5 8 0 0
2 Instalación eléctrica Adm.Almacenes Predio B 3.085 2.747 0 224 72 28 5 9 0 0
3 Instalación eléctrica Adm.Almacenes Sector A 6.474 5.764 0 449 140 54 9 56 0 0
4 Instalación eléctrica Adm.Auditorio 7.419 6.606 0 491 156 61 10 95 0 0
5 Instalación eléctrica Adm.Capacitación CITE 11.819 10.512 0 907 275 107 18 0 0 0
6 Instalación eléctrica Adm.Garajes Sector B 3.335 2.970 0 194 63 24 4 79 0 0
7 Instalación eléctrica Adm.Guardería 5.278 4.660 0 417 138 54 9 0 0 0
8 Instalación eléctrica Adm.Medicina Ocupacional 3.321 2.903 0 290 88 34 6 0 0 0
9 Instalación eléctrica Bloque Adm. Exposiciones 33.604 29.922 0 2.214 752 291 49 377 0 0
10 Iluminación exterior 156.847 139.661 0 5.230 3.623 1.402 234 6.698 0 0
11 Inst. eléctrica Módulo Esp.Hilandería 37.612 33.171 0 3.239 828 320 53 0 0 0
12 Inst. eléctrica Módulo Esp.Lavado de Prendas 24.034 20.839 0 2.378 564 218 36 0 0 0
13 Inst. eléctrica Módulo Esp.Horno Secado Madera 25.785 22.515 0 2.423 583 226 38 0 0 0
14 Módulo productos - Confecciones 7.203 6.414 0 472 153 59 10 95 0 0
15 Módulo productos - prendas de vestir 7.410 6.598 0 482 156 60 10 103 0 0
16 Módulo productos - marroquinería 27.006 24.047 0 513 170 66 11 2.199 0 0
17 Módulo productos platería y orfebrería 5.748 5.112 0 431 141 55 9 0 0 0
18 Módulo productos de madera 12.619 11.177 0 998 305 118 20 0 0 0
19 Módulo productos de metal mecánica 11.468 10.167 0 900 276 107 18 0 0 0
20 Módulo productos tejidos a máquina 11.561 10.294 0 783 256 99 17 112 0 0
SISTEMA DE MEDIA TENSIÓN 347.604 308.194 0 19.978 7.570 2.929 489 8.444 0 0
SISTEMA DE VÍAS 2.173.396 742.246 74.400 119.304 43.870 6.310 14.103 76.677 0 1.096.485
Movimiento de tierras, pavimentación, obras de drenaje,
1 2.173.396 742.246 74.400 119.304 43.870 6.310 14.103 76.677 0 1.096.485
señalización, seguridad vial y obras complementarias.
TOTAL 3.452.227 1.693.670 209.007 192.843 83.442 12.650 68.361 94.952 0 1.097.302

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 20
PRESUPUESTO GENERAL DE CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
T ipo de Cambio: 7,07 $./USD.
MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
PRESUPUESTO COMPONENTE NO CALIFICADA COMPONENTE OTROS MATERIALES Y
ITEM DESCRIPCIÓN CALIFICADA SEMICALIFICADA
TOTAL IMPORTADO NACIONAL URBANA RURAL IMPORTADO NACIONAL BIENES LOCALES
CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 5.635.218 3.536.505 930.054 99.068 165.551 75.681 113.521 458.626 256.212 0
1 URBANIZACIÓN 162.980 19.558 82.362 10.299 11.729 5.362 8.043 8.627 17.000 0
1.1 Muro perimetral predio A 73.913 8.870 41.391 4.663 5.317 2.430 3.646 1.596 6.000 0
1.2 Muro perimetral predio B 89.067 10.688 40.971 5.636 6.413 2.932 4.397 7.030 11.000 0
2 SERVICIOS ESPECIALIZADOS 827.297 491.103 129.044 21.386 28.773 13.154 19.730 69.134 54.972 0
2.1 Hilandería 310.217 182.990 48.424 14.767 10.856 4.963 7.444 18.287 22.485 0
2.2 Horno secado de madera 321.242 215.729 49.598 3.309 10.106 4.620 6.930 16.408 14.541 0
2.3 Módulo lavado de prendas 195.838 92.385 31.022 3.309 7.811 3.571 5.356 34.439 17.946 0
3 ADMINISTRATIVA 1.826.536 1.151.298 266.271 20.525 40.883 18.689 28.034 219.825 81.011 0
3.1 Administración 682.687 526.731 97.171 5.687 11.953 5.464 8.196 16.242 11.242 0
3.2 CITE - Centro de capacitación 389.678 228.315 54.992 2.001 4.797 2.193 3.290 61.317 32.773 0
3.3 Exposición y ventas 386.352 243.058 61.311 4.758 9.107 4.163 6.245 37.860 19.851 0
3.4 Auditorio 204.528 71.650 30.707 2.843 4.964 2.269 3.404 83.595 5.095 0
3.5 Guardería 90.711 47.767 11.900 2.316 5.132 2.346 3.519 12.533 5.199 0
3.6 Centro de atención médica ocupacional 72.580 33.776 10.190 2.920 4.930 2.254 3.381 8.278 6.851 0
4 PRODUCTIVA 1.332.319 904.409 205.890 12.357 9.570 4.375 6.562 117.454 71.703 0
4.1 Confecciones 170.412 112.447 26.335 1.581 1.224 560 839 13.639 13.787 0
4.2 Textiles tejido a máquina 144.499 82.104 22.330 1.340 1.038 474 712 23.086 13.415 0
4.3 Textiles tejido artesanal 144.499 72.104 22.330 1.340 1.038 474 712 33.086 13.415 0
4.4 Metalmecánica 241.914 177.230 37.384 2.244 1.738 794 1.192 15.166 6.167 0
4.5 Madera 241.914 167.230 37.384 2.244 1.738 794 1.192 15.166 16.167 0
4.6 Cueros prendas de vestir 135.244 98.766 20.900 1.254 971 444 666 7.888 4.353 0
4.7 Cueros marroquinería 135.244 101.766 20.900 1.254 971 444 666 6.888 2.353 0
4.8 Platería - orfebrería 118.592 92.762 18.327 1.100 852 389 584 2.533 2.045 0
5 SERVICIOS 1.486.085 970.137 246.487 34.501 74.596 34.101 51.151 43.586 31.526 0
5.1 Dirección almacenes A 88.508 51.914 13.678 2.920 4.930 2.254 3.381 4.588 4.844 0
5.2 Dirección almacenes B 89.929 52.427 13.897 2.877 5.311 2.428 3.642 4.674 4.674 0
5.3 Almacenes predio A 277.602 189.024 46.725 4.671 13.491 6.167 9.251 5.443 2.828 0
5.4 Almacenes predio B 748.565 493.988 125.995 15.914 39.386 18.005 27.008 15.870 12.399 0
5.5 Garaje predio A 74.896 47.683 11.864 1.322 2.564 1.172 1.758 5.600 2.935 0
5.6 Garaje predio B 67.448 46.635 11.415 1.481 2.477 1.132 1.699 1.440 1.168 0
5.7 Comedor 104.488 70.120 17.194 3.888 4.457 2.037 3.056 2.232 1.504 0
5.8 Batería de baños 34.649 18.347 5.720 1.427 1.980 905 1.358 3.740 1.173 0
TOTAL 5.635.218 3.536.505 930.054 99.068 165.551 75.681 113.521 458.626 256.212 0

Tabla 21
RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE INFRAESTRUCTURA POR SISTEMA Y COMPONENTE
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
T ipo de Cambio: 7,07 $./USD.
MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
PRESUPUESTO COMPONENTE NO CALIFICADA COMPONENTE OTROS MATERIALES Y
ITEM DESCRIPCIÓN CALIFICADA SEMICALIFICADA
TOTAL IMPORTADO NACIONAL URBANA RURAL IMPORTADO NACIONAL BIENES LOCALES
1 SISTEMA GAS NATURAL 512.663 245.251 12.674 89.893 32.069 2.689 2.772 5.824 0 121.490
2 SISTEMA HIDROSANITARIO Y AGUA POTABLE 526.540 284.425 134.608 30.302 23.190 0 53.199 0 0 817
3 SISTEMA ELÉCTRICO 404.688 358.806 0 23.259 8.813 3.411 569 9.831 0 0
4 SISTEMA MEDIA TENSIÓN 347.604 308.194 0 19.978 7.570 2.929 489 8.444 0 0
5 SISTEMA DE VÍAS 2.173.396 742.246 74.400 119.304 43.870 6.310 14.103 76.677 0 1.096.485
6 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 5.635.218 3.536.505 930.054 99.068 165.551 75.681 113.521 458.626 256.212 0
TOTAL 9.600.107 5.475.426 1.151.735 381.804 281.063 91.020 184.654 559.402 256.212 1.218.792

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 22
PRESUPUESTO GENERAL DE CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
PRESUPUESTO COMPONENTE NO CALIFICADA COMPONENTE OTROS MATERIALES Y
ITEM DESCRIPCIÓN CALIFICADA SEMICALIFICADA
TOTAL IMPORTADO NACIONAL URBANA RURAL IMPORTADO NACIONAL BIENES LOCALES
SISTEMA TRATAMIENTO DE RESIDUOS 649.860 455.362 119.566 23.768 30.541 0 0 734 181 19.709
1 Planta de Tratamiento. Predio A 199.071 139.491 36.626 8.189 13.397 0 0 225 56 1.088
2 Planta de Tratamiento. Predio B 450.789 315.871 82.939 15.579 17.144 0 0 509 126 18.620
TOTAL 649.860 455.362 119.566 23.768 30.541 0 0 734 181 19.709

Tabla 23
PRESUPUESTO GENERAL DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
MATERIALES MANO DE OBRA EQUIPOS
PRESUPUESTO COMPONENTE NO CALIFICADA COMPONENTE OTROS MATERIALES Y
ITEM DESCRIPCIÓN CALIFICADA SEMICALIFICADA
TOTAL IMPORTADO NACIONAL URBANA RURAL IMPORTADO NACIONAL BIENES LOCALES
SISTEMA DE COMUNICACIONES 440.254 213.244 3.324 18.132 9.617 1.335 4.148 0 0 190.454
1 Adm. Almacén A 1.096 965 0 96 30 4 0 0 0 0
2 Adm. Almacén B 1.096 965 0 96 30 4 0 0 0 0
3 Canalización principal 380.748 162.862 3.324 10.511 8.297 1.152 4.148 0 0 190.454
4 Carpintería 1.470 1.182 0 235 46 6 0 0 0 0
5 CITE 6.314 4.669 0 1.387 226 31 0 0 0 0
6 Confecciones 1.350 1.095 0 211 39 5 0 0 0 0
7 Edif. Administrativo 30.672 27.898 0 2.330 390 54 0 0 0 0
8 Guardería 316 282 0 21 11 1 0 0 0 0
9 Hilandería 2.434 1.829 0 512 81 11 0 0 0 0
10 Lavado de prendas 2.574 1.927 0 553 83 11 0 0 0 0
11 Marroquinería 1.165 986 0 127 46 6 0 0 0 0
12 Medicina ocupacional 894 800 0 69 22 3 0 0 0 0
13 Metal mecánica 2.200 1.676 0 444 71 10 0 0 0 0
14 Platería y orfebrería 1.888 1.463 0 357 60 8 0 0 0 0
15 Prendas de cuero 2.182 1.661 0 442 69 10 0 0 0 0
16 Secado de madera 2.160 1.647 0 436 67 9 0 0 0 0
17 Textiles 1.697 1.334 0 305 50 7 0 0 0 0
TOTAL 440.254 213.244 3.324 18.132 9.617 1.335 4.148 0 0 190.454

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 24
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO SERVICIO ESPECIALIZADO DE PRELAVADO
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. DERECHOS IMPOSITIVOS OTROS GASTOS
EQUIPOS A COMISIÓN
COMPONENTE COMPONENTE FLETE VALOR ARANCEL (*) IMPUESTOS (*) CÁMARA CÁMARA AGENTES FLETE FRONTERA - VALOR
SERVICIO ESPECIALIZADO DE PRELAVADO UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO
IMPORTARSE
a FRONTERA CIF-FRONTERA GA 5%
ASP-B 0,5%
IVA 14,94% INDUSTRIA 0,3% DESPACHANTES
ESTIVAJE VALORES AGENCIA
PARQUE IND. CIF
VALOR - FOB ADUANERA 0,3%
Lavadora horizontal Pza. 1 54.305 54.305 0 54.305 51.865 1.297 53.162 0 266 0 159 11 106 16 159 425 54.305
Centrifugadora pendular Pza. 1 15.058 15.058 0 15.058 14.382 360 14.742 0 74 0 44 3 29 4 44 118 15.058
Secador rotativo Pza. 1 18.470 18.470 0 18.470 17.640 441 18.081 0 90 0 54 4 36 5 54 145 18.470
Trapeadora Pza. 6 2.303 13.821 0 13.821 13.200 330 13.530 0 68 0 41 3 27 4 41 108 13.821
Prensa térmica Pza. 6 4.178 25.066 0 25.066 23.940 599 24.539 0 123 0 74 5 49 7 74 196 25.066
Caldero Pza. 1 20.941 20.941 0 20.941 20.000 500 20.500 0 103 0 62 4 41 6 62 164 20.941
Escritorios Pza. 1 200 200 200 0 (*) Sujeto a exención y franquicia tributaria.
Silla ejecutiva Pza. 1 140 140 0 140
Mesones de trabajo Pza. 5 250 1.250 1.250 0
Estantería Pza. 6 1.000 6.000 0 6.000
Computadora Pza. 1 900 900 0 900
Impresora Pza. 1 120 120 0 120
Mueble de computadora Pza. 1 110 110 110 0
Gaveteros Pza. 1 165 165 165 0
Herramientas Gbl. 1 300 300 0 300
Inversión total en $us 156.846 1.725 155.121

Tabla 25
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO SERVICIO ESPECIALIZADO DE HORNO SECADO DE MADERA
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. DERECHOS IMPOSITIVOS OTROS GASTOS
EQUIPOS A COMISIÓN
COMPONENTE COMPONENTE FLETE VALOR ARANCEL (*) IMPUESTOS (*) CÁMARA CÁMARA AGENTES FLETE FRONTERA - VALOR
SERVICIO HORNO SECADO DE MADERA UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO
IMPORTARSE
a FRONTERA CIF-FRONTERA GA 5%
ASP-B 0,5%
IVA 14,94% INDUSTRIA 0,3% DESPACHANTES
ESTIVAJE VALORES AGENCIA
PARQUE IND. CIF
VALOR - FOB ADUANERA 0,3%
Horno de secado de madera Pza. 1 92.670 92.670 0 92.670 90.000 720 90.720 0 454 0 272 18 181 27 272 726 92.670
Montacargas Pza. 1 16.753 16.753 0 16.753 16.000 400 16.400 0 82 0 49 3 33 5 49 131 16.753
Escritorios Pza. 1 200 200 200 0 (*) Sujeto a exención y franquicia tributaria.
Silla ejecutiva Pza. 1 140 140 0 140
Mesones de trabajo Pza. 5 250 1.250 1.250 0
Estantería Pza. 6 300 1.800 0 1.800
Computadora Pza. 1 900 900 0 900
Impresora Pza. 1 120 120 0 120
Mueble de computadora Pza. 1 110 110 110 0
Gaveteros Pza. 1 165 165 165 0
Herramientas Gbl. 1 300 300 0 300
Inversión total en $us 114.408 1.725 112.683

Tabla 26
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ÁREA HILANDERÍA
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. DERECHOS IMPOSITIVOS OTROS GASTOS
EQUIPOS A COMISIÓN
COMPONENTE COMPONENTE FLETE VALOR ARANCEL (*) IMPUESTOS (*) CÁMARA CÁMARA AGENTES FLETE FRONTERA - VALOR
HILANDERÍA UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO
IMPORTARSE
a FRONTERA CIF-FRONTERA GA 5%
ASP-B 0,5%
IVA 14,94% INDUSTRIA 0,3% DESPACHANTES
ESTIVAJE VALORES AGENCIA
PARQUE IND. CIF
VALOR - FOB ADUANERA 0,3%
Balanza de plataforma Pza. 1 942 942 0 942 900 23 923 0 5 0 3 0 2 0 3 7 942
Abridor de Fardos Pza. 1 6.282 6.282 0 6.282 6.000 150 6.150 0 31 0 18 1 12 2 18 49 6.282
Desmontadora Pza. 1 31.411 31.411 0 31.411 30.000 750 30.750 0 154 0 92 6 62 9 92 246 31.411
Batidor de escalones Pza. 1 10.470 10.470 0 10.470 10.000 250 10.250 0 51 0 31 2 21 3 31 82 10.470
Colector de polvos Pza. 1 5.235 5.235 0 5.235 5.000 125 5.125 0 26 0 15 1 10 2 15 41 5.235
Tren de lavado Pza. 1 36.646 36.646 0 36.646 35.000 875 35.875 0 179 0 108 7 72 11 108 287 36.646
Centrifugado Pza. 1 15.706 15.706 0 15.706 15.000 375 15.375 0 77 0 46 3 31 5 46 123 15.706
Equipo de descerdado Pza. 1 41.882 41.882 0 41.882 40.000 1.000 41.000 0 205 0 123 8 82 12 123 328 41.882
Equipo de cardado Pza. 2 36.646 73.293 0 73.293 70.000 1.750 71.750 0 359 0 215 14 144 22 215 574 73.293
Manuar o Estiradora Pza. 2 20.941 41.882 0 41.882 40.000 1.000 41.000 0 205 0 123 8 82 12 123 328 41.882
Peinadora Pza. 2 26.176 52.352 0 52.352 50.000 1.250 51.250 0 256 0 154 10 103 15 154 410 52.352
Equipo de Hilado Pza. 2 52.352 104.704 0 104.704 100.000 2.500 102.500 0 513 0 308 21 205 31 308 820 104.704
Conera Pza. 2 31.411 62.822 0 62.822 60.000 1.500 61.500 0 308 0 185 12 123 18 185 492 62.822
Tinturadora Pza. 2 104.704 209.408 0 209.408 200.000 5.000 205.000 0 1.025 0 615 41 410 62 615 1.640 209.408
Caldero Pza. 1 20.941 20.941 0 20.941 20.000 500 20.500 0 103 0 62 4 41 6 62 164 20.941
Escritorios Pza. 2 200 400 400 0 (*) Sujeto a exención y franquicia tributaria.
Silla ejecutiva Pza. 2 140 280 0 280
Mesones de trabajo Pza. 5 250 1.250 1.250 0
Estantería Pza. 6 1.000 6.000 6.000 0
Computadora Pza. 1 900 900 0 900
Impresora Pza. 1 120 120 0 120
Mueble de computadora Pza. 1 110 110 110 0
Gaveteros Pza. 1 165 165 165 0
Herramientas Gbl. 1 400 400 0 400
Inversión total en $us 723.600 7.925 715.675

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 27
INVERSIONES EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Tabla 30
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ÁREA CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
COMPONENTE COMPONENTE
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEÑALIZACIÓN UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO ÁREA CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
COMPONENTE
NACIONAL
COMPONENTE
IMPORTADO
Alarma Pza 1 100 100 0 100 Escritorio Pza. 4 200 800 800 0
Pupitres Pza. 144 56 8.064 8.064 0
Señales de prohibición (50x40 cm poliestireno o similar) Pza 30 12 360 0 360
Pizarras Pza. 3 212 636 636 0
Señales de salvamento (50x40 cm poliestireno o similar) Pza 65 12 780 0 780 Sillas Pza. 62 28 1.736 1.736 0
Señales de advertencia (50x40 cm poliestireno o similar) Pza 10 12 120 0 120 Sillones Ejecutivos Pza. 4 140 560 0 560
Señales contra incendio (50x40 cm poliestireno o similar) Pza 31 12 372 0 372 Estantes de oficina Pza. 4 180 720 720 0
Estantes de Biblioteca Pza. 4 1.000 4.000 4.000 0
Señales de información (50x40 cm poliestireno o similar) Pza 13 12 156 0 156 Gaveteros Pza. 2 165 330 330 0
Extintores portátiles de 6 kg fuego ABC Pza 22 105 2.310 0 2.310 Mesa de Reuniones Pza. 4 200 800 800 0
Overoles de cuerpo entero (Tela Kaki de primera) Pza 10 17 170 0 170 Mesones para biblioteca Pza. 6 300 1.800 1.800 0
DataDisplay Pza. 1 800 800 0 800
Guantes de cuero Par 10 5 50 50 0
Computadoras Pza. 4 900 3.600 0 3.600
Botines de cuero Par 10 29 290 290 0 Impresoras Pza. 2 120 240 0 240
Inversión total en $us 4.708 340 4.368 Equipo de Teléfono inalámbrico Pza. 1 125 125 125 0
Inversión total en $us 24.211 19.011 5.200

Tabla 28 Tabla 31
INVERSIONES EN MOBILIARIO ÁREA COMEDOR INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ÁREA GUARDERÍA INFANTIL
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. COMPONENTE COMPONENTE
COMPONENTE COMPONENTE ÁREA GUARDERÍA INFANTIL UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO
ÁREA COMEDOR UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO Mesitas de trabajo Pza. 4 150 600 600 0
Sillas Pza. 32 25 800 800 0 Sillas Pza. 30 28 840 840 0
Mesas Pza. 8 150 1.200 1.200 0 Estantes Pza. 5 180 900 900 0
Inversión total en $us 2.000 2.000 0 Televisor Pza. 1 650 650 0 650
Reproductor de videos Pza. 1 100 100 0 100
Juguetes Didacticos Gbl. 1 565 565 565 0
Pizarra Acrilica Pza. 2 100 200 0 200
Tabla 29 Living de Espera Pza. 1 400 400 0 400
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO POSTA SANITARIA Escritorios
Camas de descanso/colchones/frazadas
Pza.
Pza.
2
4
200
280
400
1.120
400
1.120
0
0
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses Cunas/colchonetas/frazadillas
Equipo de Teléfono inalámbrico
Pza.
Pza.
5
1
210
125
1.050
125
1.050
0
0
125
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. Inversión total en $us 6.950 5.475 1.475

COMPONENTE COMPONENTE
ÁREA UNIDAD MÉDICA UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO Tabla 32
INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO ÁREA ADMINISTRATIVA
Escritorio Pza. 2 200 400 400 0
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Sillas Pza. 12 28 336 336 0 Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
Sillones Ejecutivos Pza. 2 140 280 0 280 COMPONENTE COMPONENTE
ÁREA ADMINISTRATIVA UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO
Estantes Pza. 4 220 880 880 0 Escritorio Pza. 10 200 2.000 2.000 0
Gaveteros Pza. 2 165 330 330 0 Sillones Ejecutivos Pza. 10 140 1.400 0 1.400
Computadora Pza. 10 900 9.000 0 9.000
Camas de consulta Pza. 2 200 400 0 400 Impresora Pza. 6 120 720 0 720
Equipo Básico de Consultorio Médico Gbl. 1 2.000 2.000 0 2.000 Mueble de computadora Pza. 10 110 1.100 1.100 0
Estantes Pza. 10 180 1.800 1.800 0
Inversión total en $us 4.626 1.946 2.680 Gaveteros Pza. 4 165 660 660 0
Mesa de reuniones Pza. 4 300 1.200 1.200 0
Sillas Pza. 48 28 1.344 1.344 0
DataDisplay Pza. 1 800 800 0 800
Living de Espera Pza. 1 700 700 0 700
Equipo de Teléfono inalámbrico y Fax Pza. 3 125 375 0 375
Sillones de espera Pza. 6 20 120 120 0
Inversión total en $us 21.219 8.224 12.995

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 33
Tabla 35
RESUMEN DEL PRESUPUESTO GENERAL DE EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO POR ÁREA DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS REALES Y AMORTIZACIÓN - RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
P E R I O D O S
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD. ACTIVOS REALES Y ACTIVOS DIFERIDOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COMPONENTE COMPONENTE CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 140.880 140.880 140.880 140.880 140.880 140.880 140.880 140.880 140.880 140.880
ÁREA UNIDAD CANTIDAD Valor Unitario Valor Total
NACIONAL IMPORTADO URBANIZACIÓN 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074
Muro perimetral predio A 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848
Área Administrativa gbl. 1 21.219 21.219 8.224 12.995 Muro perimetral predio B 2.227 2.227 2.227 2.227 2.227 2.227 2.227 2.227 2.227 2.227
Área Guardería Infantil gbl. 1 6.950 6.950 5.475 1.475 SERVICIOS ESPECIALIZADOS 20.682 20.682 20.682 20.682 20.682 20.682 20.682 20.682 20.682 20.682
Hilandería 7.755 7.755 7.755 7.755 7.755 7.755 7.755 7.755 7.755 7.755
Área Centro de Innovación Tecnológica gbl. 1 24.211 24.211 19.011 5.200
Horno secado de madera 8.031 8.031 8.031 8.031 8.031 8.031 8.031 8.031 8.031 8.031
Área Unidad Médica gbl. 1 4.626 4.626 1.946 2.680 Módulo lavado de prendas 4.896 4.896 4.896 4.896 4.896 4.896 4.896 4.896 4.896 4.896
Área Comedor gbl. 1 2.000 2.000 2.000 0 ADMINISTRATIVA 45.663 45.663 45.663 45.663 45.663 45.663 45.663 45.663 45.663 45.663
Servicio Especializado de Prelavado gbl. 1 156.846 156.846 1.725 155.121 Administración 17.067 17.067 17.067 17.067 17.067 17.067 17.067 17.067 17.067 17.067
CITE - Centro de capacitación 9.742 9.742 9.742 9.742 9.742 9.742 9.742 9.742 9.742 9.742
Servicio Horno Secado de Madera gbl. 1 114.408 114.408 1.725 112.683 Exposición y ventas 9.659 9.659 9.659 9.659 9.659 9.659 9.659 9.659 9.659 9.659
Hilandería gbl. 1 723.600 723.600 7.925 715.675 Auditorio 5.113 5.113 5.113 5.113 5.113 5.113 5.113 5.113 5.113 5.113
Seguridad industrial gbl. 1 4.708 4.708 340 4.368 Guardería 2.268 2.268 2.268 2.268 2.268 2.268 2.268 2.268 2.268 2.268
Centro de atención médica ocupacional 1.815 1.815 1.815 1.815 1.815 1.815 1.815 1.815 1.815 1.815
Inversión total en $us 1.058.568 48.371 1.010.197 PRODUCTIVA 33.308 33.308 33.308 33.308 33.308 33.308 33.308 33.308 33.308 33.308
Confecciones 4.260 4.260 4.260 4.260 4.260 4.260 4.260 4.260 4.260 4.260
Tabla 34
Textiles tejido a máquina 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS REALES Y AMORTIZACIÓN - RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DIFERIDOS Textiles tejido artesanal 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612 3.612
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses Metalmecánica 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048
P E R I O D O S Madera 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048 6.048
ACTIVOS REALES Y ACTIVOS DIFERIDOS Cueros prendas de vestir 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SISTEMA GAS NATURAL 12.817 12.817 12.817 12.817 12.817 12.817 12.817 12.817 12.817 12.817 Cueros marroquinería 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381 3.381
Obras civiles gas natural Platería - orfebrería 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965 2.965
Construcción 110 cámaras derivación + tapas 758 758 758 758 758 758 758 758 758 758 SERVICIOS 37.152 37.152 37.152 37.152 37.152 37.152 37.152 37.152 37.152 37.152
Señalización Zanja Acometida alta presión 165 165 165 165 165 165 165 165 165 165 Dirección almacenes A 2.213 2.213 2.213 2.213 2.213 2.213 2.213 2.213 2.213 2.213
Construcción Caseta City Gate 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 Dirección almacenes B 2.248 2.248 2.248 2.248 2.248 2.248 2.248 2.248 2.248 2.248
Señalización Zanja instalación red interior 323 323 323 323 323 323 323 323 323 323 Almacenes predio A 6.940 6.940 6.940 6.940 6.940 6.940 6.940 6.940 6.940 6.940
Equipos y otros bienes locales 525 525 525 525 525 525 525 525 525 525 Almacenes predio B 18.714 18.714 18.714 18.714 18.714 18.714 18.714 18.714 18.714 18.714
Instalación mecánica gas natural Garaje predio A 1.872 1.872 1.872 1.872 1.872 1.872 1.872 1.872 1.872 1.872
Cámaras de derivación 958 958 958 958 958 958 958 958 958 958 Garaje predio B 1.686 1.686 1.686 1.686 1.686 1.686 1.686 1.686 1.686 1.686
Acometida alta presión 2.117 2.117 2.117 2.117 2.117 2.117 2.117 2.117 2.117 2.117 Comedor 2.612 2.612 2.612 2.612 2.612 2.612 2.612 2.612 2.612 2.612
Cyte Gate 445 445 445 445 445 445 445 445 445 445 Batería de baños 866 866 866 866 866 866 866 866 866 866
Equipos y válvulas 733 733 733 733 733 733 733 733 733 733 SISTEMA TRATAMIENTO DE RESIDUOS 16.246 16.246 16.246 16.246 16.246 16.246 16.246 16.246 16.246 16.246
Red interior gas natural 4.095 4.095 4.095 4.095 4.095 4.095 4.095 4.095 4.095 4.095 Planta de Tratamiento. Predio A 4.977 4.977 4.977 4.977 4.977 4.977 4.977 4.977 4.977 4.977
Materiales adicionales 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 Planta de Tratamiento. Predio B 11.270 11.270 11.270 11.270 11.270 11.270 11.270 11.270 11.270 11.270
Equipos y otros bienes locales 2.658 2.658 2.658 2.658 2.658 2.658 2.658 2.658 2.658 2.658 SISTEMA DE COMUNICACIONES 11.006 11.006 11.006 11.006 11.006 11.006 11.006 11.006 11.006 11.006
SISTEMA HIDROSANITARIO Y AGUA POTABLE 13.163 13.163 13.163 13.163 13.163 13.163 13.163 13.163 13.163 13.163 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO 105.857 105.857 105.857 105.857 105.857 105.857 105.857 105.857 105.857 105.857
Agua potable y Alcantarillado 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323 6.323
Área Administrativa 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122
Hidrosanitario 6.840 6.840 6.840 6.840 6.840 6.840 6.840 6.840 6.840 6.840
Área Guardería Infantil 695 695 695 695 695 695 695 695 695 695
SISTEMA ELÉCTRICO 10.117 10.117 10.117 10.117 10.117 10.117 10.117 10.117 10.117 10.117
Área Centro de Innovación Tecnológica 2.421 2.421 2.421 2.421 2.421 2.421 2.421 2.421 2.421 2.421
Instalación eléctrica Adm.Almacenes Predio A 77 77 77 77 77 77 77 77 77 77
Área Unidad Médica 463 463 463 463 463 463 463 463 463 463
Instalación eléctrica Adm.Almacenes Predio B 77 77 77 77 77 77 77 77 77 77
Área Comedor 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Instalación eléctrica Adm.Almacenes Sector A 162 162 162 162 162 162 162 162 162 162
Instalación eléctrica Adm.Auditorio 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185
Servicio Especializado de Prelavado 15.685 15.685 15.685 15.685 15.685 15.685 15.685 15.685 15.685 15.685
Instalación eléctrica Adm.Capacitación CITE 295 295 295 295 295 295 295 295 295 295 Servicio Horno Secado de Madera 11.441 11.441 11.441 11.441 11.441 11.441 11.441 11.441 11.441 11.441
Instalación eléctrica Adm.Garajes Sector B 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 Hilandería 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360
Instalación eléctrica Adm.Guardería 132 132 132 132 132 132 132 132 132 132 Seguridad industrial 471 471 471 471 471 471 471 471 471 471
Instalación eléctrica Adm.Medicina Ocupacional 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 AMORTIZACIÓN Y RECUP. ACTIVO DIFERIDO 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150
Instalación eléctrica Bloque Adm. Exposiciones 840 840 840 840 840 840 840 840 840 840 Supervisión técnica 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150 2.150
Inst. eléctrica Módulo Esp.Hilandería 940 940 940 940 940 940 940 940 940 940 TOTAL 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314
Inst. eléctrica Módulo Esp.Lavado de Prendas 601 601 601 601 601 601 601 601 601 601
Inst. eléctrica Módulo Esp.Horno Secado Madera 645 645 645 645 645 645 645 645 645 645
Módulo productos - Confecciones 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180
Módulo productos de madera 315 315 315 315 315 315 315 315 315 315
Módulo productos tejidos a máquina 289 289 289 289 289 289 289 289 289 289
SISTEMA DE MEDIA TENSIÓN 8.690 8.690 8.690 8.690 8.690 8.690 8.690 8.690 8.690 8.690

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 36

SUELDOS Y SALARIOS Tabla 39

PERSONAL DE SEGURIDAD
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

MANO DE OBRA Unidad Cantidad Planilla Total Privado


Razón Precio
Cuenta
Total
Socioeconómico
Aporte
PARQUE Otros Aportes
Unidad M onetaria: Dolares Estadounidenses
INDUSTRIAL Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
1. PARQUE INDUSTRIAL
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
SUELDOS Y SALARIOS - ETAPA DE OPERACIÓN
Costo Total Razón Precio Aporte
PERSONAL ADMINISTRATIVO 4 19.806 19.806 18.617 19.806 0 DETALLE Unidad Cantidad Cuenta
Total Socieconómico
PARQUE Otros Aportes
Gerente General persona 1 7.297 7.297 1,00 7.297 7.297 0 mensual Privado
Secretaria/Asistente de Gerencia persona 1 2.085 2.085 0,43 896 2.085 0 INDUSTRIAL
Marketing y Relaciones Públicas persona 1 5.212 5.212 1,00 5.212 5.212 0

1. PARQUE INDUSTRIAL
Administrador Financiero persona 1 5.212 5.212 1,00 5.212 5.212 0
PERSONAL OPERATIVO 17 26.477 39.819 27.694 39.819 0
Gerente Técnico
Director del CITE
persona
persona
1
1
5.212
5.212
5.212
5.212
1,00
1,00
5.212
5.212
5.212
5.212
0
0
PERSONAL DE SEGURIDAD
Responsable de MMAA persona 1 3.127 3.127 1,00 3.127 3.127 0
Jefe Planta Prelavado de Prendas persona 1 3.127 3.127 1,00 3.127 3.127 0
Jefe Planta Horno de Secado de Madera persona 1 3.127 3.127 1,00 3.127 3.127 0
Guardias de seguridad gbl. 3 141 5.516 0,43 2.372 5.516 0
Encargado de Mantenimiento persona 1 1.668 1.668 1,00 1.668 1.668 0 (Batallón Seguridad Física)
Obreros Prelavado de prendas persona 3 1.668 5.003 0,43 2.151 5.003 0
Obreros Horno de Secado de Madera persona 3 1.668 5.003 0,43 2.151 5.003 0
Conserje/Portero persona 5 1.668 8.339 0,23 1.918 8.339 0 Total personal de seguridad 5.516 2.372 5.516 0

Total sueldos y salarios 59.625 46.312 59.625 0

Tabla 40

Tabla 37
SERVICIO DE LIMPIEZA
PRESUPUESTO SUELDOS Y SALARIOS Unidad M onetaria: Dolares Estadounidenses

Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses


Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD. Costo Total Razón Precio Aporte
DETALLE Unidad Cantidad Cuenta
Total Socieconómico
PARQUE Otros Aportes
Nro. Nivel Planilla Planilla Previsión Programación
contrato Privado
MANO DE OBRA Personas Salarial mensual anual Social Presupuestaria
INDUSTRIAL
1. PARQUE INDUSTRIAL
1. PARQUE INDUSTRIAL M ICROEMPRESA DE LIMPIEZA
SUELDOS Y SALARIOS - ETAPA DE OPERACIÓN
Microempresa de limpieza gbl. 1 6.790 6.790 1,00 6.790 6.790 0
PERSONAL ADMINISTRATIVO 4 1.344 16.125 3.681 19.806
Gerente General 1 I 495 5.941 1.356 7.297
Secretaria/Asistente de Gerencia 1 IV 141 1.697 387 2.085
Marketing y Relaciones Públicas 1 II 354 4.243 969 5.212 Total personal de limpieza 6.790 6.790 6.790 0
Administrador Financiero 1 II 354 4.243 969 5.212
PERSONAL OPERATIVO
Gerente Técnico
17
1 II
1.796
354
32.418
4.243
7.401
969
39.819
5.212
TOTAL SERVICIOS CONTRATADOS 12.306 9.162 12.306 0

Director del CITE 1 II 354 4.243 969 5.212


Responsable de MMAA 1 III 212 2.546 581 3.127
Jefe Planta Prelavado de Prendas 1 III 212 2.546 581 3.127 Tabla 41
Jefe Planta Horno de Secado de Madera 1 III 212 2.546 581 3.127
Encargado de Mantenimiento
Obreros Prelavado de prendas
1
3
IV
IV
113
113
1.358
4.073
310
930
1.668
5.003
MANTENIMIENTO
Obreros Horno de Secado de Madera 3 IV 113 4.073 930 5.003 Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Conserje/Portero 5 IV 113 6.789 1.550 8.339
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
Total programación presupuestaria mano de obra 59.625
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Precio Total Razón Precio Total
Tabla 38 DETALLE Unidad Cantidad
Unitario Privado Cuenta Socieconómico
Aporte PARQUE Otros
INDUSTRIAL Aportes
SEGURIDAD INDUSTRIAL (ROPA DE TRABAJO)
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses 1. PARQUE INDUSTRIAL
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
M ANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Costo Razón Precio Total Aporte
DETALLE Unidad Cantidad
Unitario
Total Privado Cuenta Socioeconómico PARQUE Otros Aportes Infraestructura global 1 771 771 1,24 956 771 0
INDUSTRIAL Sistema tratamiento de residuos global 1 390 390 1,24 483 390 0
Sistema de comunicaciones global 1 176 176 1,24 218 176 0
1. PARQUE INDUSTRIAL
Mobiliario y equipamiento global 1 1.059 1.059 1,24 1.313 1.059 0
M ANO DE OBRA-FASE DE OPERACIÓN
PERSONAL ADMINISTRATIVO 4 100 124 100 0 Total mantenimiento 2.396 2.971 2.396 0
Gerente General parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Secretaria/Asistente de Gerencia parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Marketing y Relaciones Públicas parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Administrador Financiero parka 1 25 25 1,24 31 25 0
PERSONAL OPERATIVO 17 485 601 485 0
Gerente Técnico parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Director del CITE parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Responsable de MMAA parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Jefe Planta Prelavado de Prendas parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Jefe Planta Horno de Secado de Madera parka 1 25 25 1,24 31 25 0
Encargado de Mantenimiento Overall 1 30 30 1,24 37 30 0
Obreros Prelavado de prendas Overall 3 30 90 1,24 112 90 0
Obreros Horno de Secado de Madera Overall 3 30 90 1,24 112 90 0
Conserje/Portero Overall 5 30 150 1,24 186 150 0
Total ropa de trabajo 585 725 585 0

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 42 Tabla 44
SEGUROS GENERALES SERVICIOS AUXILIARES BÁSICOS
Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD. Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Precio Total Razón Precio Total Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
DETALLE Unidad Cantidad
Unitario Privado Cuenta Socieconómico
Aporte PARQUE Otros
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
INDUSTRIAL Aportes
Precio Total Razón Precio Aporte
1. PARQUE INDUSTRIAL DETALLE Unidad Cantidad Cuenta
Total Socieconómico
PARQUE
Otros
SEGUROS GENERALES Unitario Privado Aportes
INDUSTRIAL
Póliza de seguros contra robos, incendios, explo- prima
sión, accidentes personales, muerte, etc. o/oo 1 12.000 12.000 1,00 12.000 12.000 0 1. PARQUE INDUSTRIAL
Total seguros generales 12.000 12.000 12.000 0 SERVICIOS AUXILIARES

Tabla 43
IIuminación exterior Predio A KW-h / año 93.861,35 0 6.570 1,00 6.570 6.570 0
Iluminación exterior Predio B KW-h / año 158.868,48 0 11.121 1,00 11.121 11.121 0
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Iluminación área adm. y ventas KW-h / año 93.861,33 0 6.570 1,00 6.570 6.570 0
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Agua potable m3 1.950,00 0 780 1,00 780 780 0
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Gas natural (energía térmica) MPC 771,51 1 849 1,00 849 849 0
Precio Total Razón Precio Aporte
DETALLE Unidad Cantidad Cuenta
Total Socieconómico
PARQUE
Otros
Unitario Privado Aportes Total servicios auxiliares 25.890 25.890 25.890 0
INDUSTRIAL
1. PARQUE INDUSTRIAL (*) Tarifa - Empresa de distribución de electricidad.
GASTOS M ISCELÁNEOS DE ADMINISTRACIÓN SERVICIOS ESPECIALIZADOS (*)
Material de escritorio gbl. 1,00 297 297 1,24 368 297 0
Tachos para basura gbl. 1,00 141 141 1,24 175 141 0 Energía eléctrica
Telefonía e internet gbl. 1,00 365 365 1,00 365 365 0
Servicio de te y refrigerios gbl. 1,00 1.629 1.629 1,00 1.629 1.629 0 Horno Ind. secado de madera kW-h 84.561,10 0 5.919 1,00 5.919 5.919 0
Publicidad y propaganda gbl. 1,00 1.800 1.800 1,00 1.800 1.800 0 Lavadora industrial kW-h 15.855,21 0 1.110 1,00 1.110 1.110 0
Total gastos misceláneos 4.233 4.338 4.233 0 Centrifugadora pendular kW-h 10.570,14 0 740 1,00 740 740 0
Secador rotativo kW-h 7.399,10 0 518 1,00 518 518 0
Tabla 45 Trapeadora kW-h 2.114,03 0 148 1,00 148 148 0
Prensa térmica kW-h 12.684,17 0 888 1,00 888 888 0
Balance Energía Eléctrica Agua potable
kW-h / año. Proceso de lavado prendas m3 3.986,88 0 1.595 1,00 1.595 1.595 0
PARQUE INDUSTRIAL Gas natural - energía térmica
Potencia Horas de funcionamiento Consumo efectivo Proceso de lavado prendas MPC 3.955,20 1 4.351 1,00 4.351 4.351 0
Potencia Potencia Consumo anual Pérdidas por Total Factor de Total servicios auxiliares 15.268 15.268 15.268 0
HP W kW-h hr / día hr / año
Iluminación Instalada Demandada kW-h / año transmisión 10% kW-h / año simultaneidad 80% (*) Volumes extraídos del estudio tecnológico
Iluminación exterior Predio A 30 27 0 26.935 27 11 3.960 106.661 10.666 117.327 93.861 Tarifa - Empresa de distribución de electricidad de Potosí.
Iluminación exterior Predio B 50 46 0 45.589 46 11 3.960 180.532 18.053 198.586 158.868 1 m3/agua equivalente a 2,060 mpc
Sub- total 80 73 0 72.523 73 287.193 28.719 315.912 252.730
Iluminación áreas Adm. y ventas 81 74 0 74.070 74 4 1.440 106.661 10.666 117.327 93.861 TOTAL GASTOS MISCELÁNEOS DE ADMINISTRACIÓN 30.123 30.228 30.123 0
H.P. (o C.V.) = 736 watt = 0,736 kW 393.854 Consumo efectivo kW-h / año 346.591
1 kW = 1 / 0,736 H.P. = 1,36 H.P. 1,00
1 kVA = 0,85 kW
$us. / kW-h 0,07

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 46 Tabla 48

POBLACIÓN BENEFICIADA en unidades productivas OVERHEAD DE SOSTENIBILIDAD


Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
P E R I O D O S
Unidades productivas Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Factorías en confección 35 35 35 36 36 36 36 36 37 37 OVERHEAD (*)

PREDIOS
Factorías en textiles 27 27 27 27 27 27 28 28 28 28 ÁREAS
Factorías en madera 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Total % por % Overhead por Overhead / año Overhead / mes
Factorías en manufacturas de cuero 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 m2 m2 predio Total sector por Predio por Predio
Factorías en metalmecánica 6 7 7 7 7 7 7 8 8 8 PREDIO A
Factorías en orfebrería / platería 13 14 14 15 16 16 17 18 19 20 ADMINISTRACION PARQUE
Unidades productivas 96 98 99 101 102 102 104 106 108 109 Exposición y ventas A0 1 1.600 1.600 8 2 7.404 74 6
Servicios especializados Comedor A0 1 300 300 2 0 1.388 1.388 116
Factoría Hilandería 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 SECTOR PRODUCTIVO
Horno de secado de madera 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rubro Confecciones A1 9 450 4.050 2 6 18.742 2.082 174
Microfundidora de plata 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rubro Confecciones A2 13 450 5.850 2 9 27.072 2.082 174
Prelavadora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rubro Confecciones A3 8 450 3.600 2 5 16.660 2.082 174
Rubro Confecciones A4 7 450 3.150 2 5 14.577 2.082 174
TOTAL POBL. BENEFICIADA 96 98 99 101 102 102 104 106 108 109 SECTOR SERVICIOS GENERALES
Almacenes generales "A" A2 1 475 475 2 1 2.198 59 5
Tasa de Crecimiento 1,42% Garajes A A2 1 300 300 2 0 1.388 38 3
de la Población Objetivo Batería de baños A0 1 80 80 0 0 370 10 1
PREDIO B
m2 Construídos 21.826,41 m2 SECTOR SERVICIOS ESPECIALES
Hilandería B7 1 1.632 1.632 8 2 7.552 7.552 629
Horno de secado de madera B7 1 1.153 1.153 6 2 5.336 5.336 445
Tabla 47 Lavado de prendas: lavandería B7 1 1.145 1.145 6 2 5.299 5.299 442
Fundición B7 1 720 720 4 1 3.332 3.332 278
POBLACIÓN BENEFICIADA en número de empleos directos beneficiados SECTOR PRODUCTIVO
Metal - mecánica B1 8 1.350 10.800 7 16 49.980 6.247 521
P E R I O D O S Carpintería de madera B2 5 1.350 6.750 7 10 31.237 6.247 521
Unidades productivas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Platería B3 10 270 2.700 1 4 12.495 1.249 104
Factorías en confección 350 350 350 360 360 360 360 360 370 370 Textiles: tejido a máquina B4 14 450 6.300 2 9 29.155 2.082 174
Textiles: tejido artesanal B5 14 450 6.300 2 9 29.155 2.082 174
Factorías en textiles 270 270 270 270 270 270 280 280 280 280
Cueros marroquinería B6 4 450 1.800 2 3 8.330 2.082 174
Factorías en madera 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75
Cueros prendas de vestir B6 4 450 1.800 2 3 8.330 2.082 174
Factorías en manufacturas de cuero 100 100 110 110 110 110 110 110 110 110 Cueros zapatos B6 3 900 2.700 5 4 12.495 4.165 347
Factorías en metalmecánica 90 105 105 105 105 105 105 120 120 120 SECTOR SERVICIOS GENERALES
Factorías en orfebrería / platería 65 70 70 75 80 80 85 90 95 100 Almacenes generales "B" B7 1 4.000 4.000 20 6 18.511 299 25
Unidades productivas 95 97 98 100 101 103 104 106 107 1055 Garajes "B" B7 1 300 300 2 0 1.388 22 2
Servicios especializados Comedor B0 1 300 300 2 0 1.388 22 2
Factoría Hilandería 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 Bateria de baños B7 1 80 80 0 0 370 6 0
Horno de secado de madera 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 GRAN TOTAL 19.555 67.885 100 100 314.155
Microfundidora de plata 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 (*) Overhead o expensas de gastos comunes.
Prelavadora 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
TOTAL POBL. BENEFICIADA 1097 1119 1130 1147 1153 1155 1171 1193 1209 2162

Promedio en 10 años 1.254 empleos directos

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 49

INGRESOS DE OPERACIÓN
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
T ipo de Cambio: 7,07 $/USD.
P E R I O D O S
PARTIDA DE INGRESO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PARQUE INDUSTRIAL
INGRESOS DE OPERACIÓN
OVER-HEAD
Rubro Confecciones 18.742 18.742 18.742 18.742 18.742 18.742 18.742 18.742 18.742 18.742
Rubro Confecciones 27.072 27.072 27.072 27.072 27.072 27.072 27.072 27.072 27.072 27.072
Rubro Confecciones 16.660 16.660 16.660 16.660 16.660 16.660 16.660 16.660 16.660 16.660
Rubro Confecciones 14.577 14.577 14.577 14.577 14.577 14.577 14.577 14.577 14.577 14.577
Metal - mecánica 49.980 49.980 49.980 49.980 49.980 49.980 49.980 49.980 49.980 49.980
Carpintería de madera 31.237 31.237 31.237 31.237 31.237 31.237 31.237 31.237 31.237 31.237
Platería 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495
Textiles: tejido a máquina 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155
Textiles: tejido artesanal 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155 29.155
Cueros marroquinería 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330
Cueros prendas de vestir 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330 8.330
Cueros zapatos 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495 12.495
Servicios especializados:
Hilandería 7.552 7.552 7.552 7.552 7.552 7.552 7.552 7.552 7.552 7.552
Horno de secado de madera 5.336 5.336 5.336 5.336 5.336 5.336 5.336 5.336 5.336 5.336
Lavado de prendas: lavandería 5.299 5.299 5.299 5.299 5.299 5.299 5.299 5.299 5.299 5.299
Fundición 3.332 3.332 3.332 3.332 3.332 3.332 3.332 3.332 3.332 3.332
Uso de Módulos de exposición y ventas 7.627 7.627 7.627 7.627 7.627 7.627 7.627 7.627 7.627 7.627
Servicios de arrendamiento del PIP
Arrendamiento Almacenes Predio A para 37 confeccionistas 2.198 2.198 2.198 2.198 2.198 2.198 2.198 2.198 2.198 2.198
Arrendamiento Almacenes Predio B para 62 productores 18.511 18.511 18.511 18.511 18.511 18.511 18.511 18.511 18.511 18.511
Arrendamiento Comedor Predio A 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
Arrendamiento Comedor Predio B 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
Arrendamiento auditorio 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200
Arrendamiento Mingitorios (batería de baños) Predio A 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
Arrendamiento Mingitorios (bateria de baños) Predio B 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
Arrendamiento Hilandería (infraestructura) 22.657 22.657 22.657 22.657 22.657 22.657 22.657 22.657 22.657 22.657
Leasing maq.y equipos de hilandería 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360 72.360
Concesión Garaje
Arrendamiento Garajes Predio A para 37 confeccionistas 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388
Arrendamiento Garajes Predio B para 62 productores 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388 1.388
Ferias Comerciales (3 veces al año)
Derecho de ingreso a la Feria Comercial 21.300 21.300 21.300 21.300 21.300 21.300 21.300 21.300 21.300 21.300
Usuarios del PARQUE INDUSTRIAL
Ingreso de movilidades 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848 1.848
Servicios especializados del PARQUE INDUSTRIAL
Servicio de lavado de prendas 40.320 40.320 40.320 40.320 40.320 40.320 40.320 40.320 40.320 40.320
Servicio de arrugado de prendas 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400 26.400
Servicio de focalizado/rasgado 4.992 4.992 4.992 4.992 4.992 4.992 4.992 4.992 4.992 4.992
Servicio de secado de madera 111.261 111.261 111.261 111.261 111.261 111.261 111.261 111.261 111.261 111.261
TOTAL INGRESOS DE OPERACIÓN 637.199 637.199 637.199 637.199 637.199 637.199 637.199 637.199 637.199 637.199

Tabla 50

BENEFICIOS DE OPERACIÓN
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
T ipo de Cambio: 7,07 $/USD.
P E R I O D O S
COMPONENTE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PARQUE INDUSTRIAL
BENEFICIOS DE OPERACIÓN (*)
Ingresos a precios de mercado 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918 10.853.918
Exportaciones a precios FOB 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913 2.454.913
Sustitución de importaciones a precios CIF 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766 3.793.766
Mercado interno 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239
Materia primas, insumos y servicios a precios de mercado 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492 7.880.492
Importados 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759 1.778.759
Producción nacional 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972 5.999.972
Servicios infraestructurales 101.761 101.761 101.761 101.761 101.761 101.761 101.761 101.761 101.761 101.761
RAZÓN PRECIO CUENTA DE LA DIVISA 1,24 1,24 1,24 1,24 1,24 1,24 1,24 1,24 1,24 1,24
Beneficios (ingresos) económicos a precios sombra 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601 12.353.601
Exportaciones a precios FOB 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092
Sustitución de importaciones a precios CIF 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270
Mercado interno 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239 4.605.239
Materia primas, insumos y servicios a precios sombra 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394 8.307.394
Importados 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661
Nacionales 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733 6.101.733
Ingreso de divisas 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092
Exportaciones a precios FOB 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092
Salida de divisas 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661
Materias primas importadas 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661 2.205.661
Flujo neto de divisas 838.431 838.431 838.431 838.431 838.431 838.431 838.431 838.431 838.431 838.431
Sustitución de importaciones 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270
Efecto neto en divisas 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701
GENERACIÓN NETA DE DIVISAS 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941 2.205.941
Ingresos por exportaciones 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092 3.044.092
Egresos por importaciones para reconversión a exportaciones 838.151 838.151 838.151 838.151 838.151 838.151 838.151 838.151 838.151 838.151
AHORRO NETO DE DIVISAS 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760 3.336.760
Ahorro por sustitución de importaciones 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270 4.704.270
Egresos por importaciones para su sustitución 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510 1.367.510
TOTAL BENEFICIOS POR OPERACIÓN 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701
(*) Beneficio por ahorro o generación de divisas, como resultado de la operación del proyecto.
Beneficio medible por el impacto del proyecto en la balanza comercial. Beneficio por sustituir importaciones y generar divisas por exportaciones al mercado externo.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 51
COSTOS UNITARIOS POR HORA DE OPERACIÓN DE M AQUINARIA Y EQUIPO
Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
LAVADORA INDUSTRIAL HORNO INDUSTRIAL
LAVADORA horizontal. CENTRIFUGADORA SECADOR ROTATIVO HORNO INDUSTRIAL
COMPONENTE Cap. 200 prendas/jeans. 15 PENDULAR. Cap.100 Kg. A GAS. Cap.100 Kg. 17 TRAPEADORA PRENSA TÉRMICA CALDEROS
HP 10 HP HP SECADO DE MADERA
PARQUE INDUSTRIAL
COSTOS POR HORA DE OPERACIÓN 5,65 1,96 4,86 1,52 3,08 2,22 3,18
1 Valor FOB - Córdova [Argentina] 51.865 14.382 17.640 13.200 23.940 20.000 90.000
2 Valor ex-aduana. CIF 54.305 15.058 18.470 13.821 25.066 20.941 92.670
3 Valor residual 5.430 1.506 1.847 1.382 2.507 2.094 9.267
4 Valor neto a depreciar 54.305 15.058 18.470 13.821 25.066 20.941 92.670
5 Vida útil [en años] 1/ 8 8 8 8 8 8 8
6 Tiempo de depreciación del equipo en hrs. 24.000 2,26 24.000 0,63 24.000 0,77 24.000 0,58 24.000 1,04 24.000 0,87 24.000 3,86
1. COSTOS DE POSESIÓN ANUAL 4.589 2,39 1.272 0,66 1.561 0,81 1.168 0,61 2.118 1,10 1.769 0,92 7.831 0,91
7 Depreciación anual 4.344 2,26 1.205 0,63 1.478 0,77 1.106 0,58 2.005 1,04 1.675 0,87 7.414 0,86
2/
8 Seguros generales [8 ‰ s/saldos] 244 0,13 68 0,04 83 0,04 62 0,03 113 0,06 94 0,05 417 0,05
2. COSTOS DE OPERACIÓN ANUAL 6.258 3,26 2.485 1,29 7.777 4,05 1.749 0,91 3.792 1,98 2.485 1,29 19.684 2,28
9 Reparación y respuestos [20% de costo hrs.de deprec.] 869 0,45 723 0,38 887 0,46 663 0,35 1.203 0,63 1.005 0,52 4.448 0,51
10 Conservación de la maquinaria [10% de 7+9] 521 0,27 193 0,10 236 0,12 177 0,09 321 0,17 268 0,14 1.186 0,14
11 Energía eléctrica [0,07 $us./ kW-h] 1.110 0,58 740 0,39 518 0,27 148 0,08 888 0,46 0 0,00 5.919 0,69
kW-h / año 15.855 10.570 7.399 2.114 12.684 0 84.561
12 Gas natural [1,1$us./MPC] 0 0,00 0 0,00 4.351 2,27 0 0,00 0 0,00 0 0,00 0 0,00
MPC 0 0 3.955 0 0 0 0
13 Agua [0,4 $us./m 3) 768 0,40 0 0,00 768 0,40 0 0,00 0 0,00 59 0,03 0 0,00
3
m 1.920 0 1.920 0 0 147 0
14 Mano de Obra 2.990 1,56 829 0,43 1.017 0,53 761 0,40 1.380 0,72 1.153 0,60 8.131 0,94
3. TOTAL COSTOS DE POSESIÓN Y OPERACIÓN 10.847 3.757 9.337 2.917 5.910 4.254 27.515
horas de trabajo por año 3/ 1.920 1.920 1.920 1.920 1.920 1.920 8.640
COSTOS DE POSESIÓN - OPERACIÓN POR HORA 5,65 1,96 4,86 1,52 3,08 2,22 3,18
COSTO POR UNIDAD 0,07 0,03 3,18
PRECIO POR UNIDAD 0,21 0,14 4,18
1/ vida úitl conforme a ley 843 DS. 21530
2/ Seguro general es el factor de las primas del 8 ‰ a 8 años
3/ Número de días efectivos de trabajo 20 días/mes x 12 meses/año
jornada diaria efectiva de 8 hrs./día x 240 días/año = 1.920 hrs./año
horno industrial de secado de madera - jornada diaria efectiva de 24 hrs./día x 360 días/año = 8.640 hrs./año
precio del deslavado incluye piedra pómez-agentes químicos (hipoclorito de sodio)-enzimas-blanqueador (permanganato de potasio).
trapeado y arrugado de prenda térmica [opcional]
lavadora-centrifugadora-secadora rotativa. Cap.200 prendas/hora.
trapeadora-prensa térmica-caldero. Cap. 200 prendas/hora.
horno industrial de secado de madera de tipo de carga frontal y mediante zorra. Cap. 30 m 3 en 5 días prom.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 52
PLANILLA DE CARGA EE
LAVADORA INDUSTRIAL DE JEANS
Tensión de servicio 3Ø 380/220 voltios
Pérdidas por Factor de
Potencia de Origen Potencia Voltaje Corriente Tiempo Energía Energía Total
Item Equipos Cant Fases η cos φ transmisión simultaneidad
(kW) (V)
HP CV kW Amp hr / día kW-h / mes kW-h / año 10% kW-h / año 80%
1 Lavadora horizontal 1 15 11,04 11,04 1 220 0,8 0,85 50,18 8 1.501,44 18.017,28 1.801,73 19.819,01 15.855,21
2 Centrífuga pendular 1 10 7,36 7,36 1 220 0,8 0,85 33,45 8 1.000,96 12.011,52 1.201,15 13.212,67 10.570,14
3 Secador rotativo 1 7 5,15 5,15 1 220 0,8 0,85 23,42 8 700,67 8.408,06 840,81 9.248,87 7.399,10
4 Trapeadora 1 2 1,47 1,47 1 220 0,8 0,85 6,69 8 200,19 2.402,30 240,23 2.642,53 2.114,03
4 Prensa térmica 6 2 1,47 1,47 1 220 0,8 0,85 6,69 8 1.201,15 14.413,82 1.441,38 15.855,21 12.684,17
H.P. (o C.V.) = 736 watt = 0,736 kW 55.252,99 Consumo efectivo kW-h / año 48.622,63
1 kW = 1 / 0,736 H.P. = 1,36 H.P.

Tabla 53
PLANILLA DE CARGA EE
HORNO INDUSTRIAL DE SECADO DE MADERA
Tensión de servicio 3Ø 380/220 voltios
Pérdidas por Factor de
Potencia de Origen Potencia Voltaje Corriente Tiempo Energía Energía Total
Item Equipo Industrial Cant Fases η cos φ transmisión simultaneidad
(kW) (V)
HP CV kW Amp hr / día kW-h / mes kW-h / año 10% kW-h / año 80%
1 Horno Industrial de
Secado de Madera 1 80 58,88 58,88 1 220 0,8 0,85 267,64 8 8.007,68 96.092,16 9.609,22 105.701,38 84.561,10
H.P. (o C.V.) = 736 watt = 0,736 kW 96.092,16 Consumo efectivo kW-h / año 84.561,10
1 kW = 1 / 0,736 H.P. = 1,36 H.P.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 54

VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN Tabla 55


Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
CÁLCULO DE VOLÚMENES DE PROCESADO DE LAVADO DE PRENDAS
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
Unidad: Quantum de Volumen Físico
Peso prom. Producción Precio Ingreso
PRODUCTOS Producción Ventas Peso prom. Producción
kg./prenda kg./año en Bs. en USD. SERVICIO Producción Producción
kg./prenda kg./año
PARQUE INDUSTRIAL
VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN PARQUE INDUSTRIAL
Rubro Textiles 122.446 7.056.328 VOLUMENES DE PROCESAMIENTO DE LAVADO DE PRENDAS
Hilandería doc./mes doc./año Servicio Especializado unid./mes unid./año
Tejidos de punto Lavado 16.000 192.000 0,75 144.000
Chompas 42 328 0,8 262 45 25.022
Arrugado 20.000 240.000 0,75 180.000
Prendas de BB 28 218 0,5 109 40 14.828
Focalizado o rasgado 8.000 96.000 0,75 72.000
Buzos 14 109 0,8 87 18 3.336
Fuente: Estudio Tecnológico
Prendas peq.(guantes, medias, etc.) 70 546 0,3 164 10 9.267
Otras prendas 28 218 0,3 66 30 11.121 relación 1 a 10 1.920.000,0 lts./agua
Tejidos artesanales A 0 Consumo agua 1.920,0 m3 para lavado
Mantillas 3.500 27.300 1,5 40.950 25 1.158.416 Consumo agua 1.920,0 m3 para vapor
Chompas 3.500 27.300 1,5 40.950 45 2.085.149
Consumo agua 146,9 m3 para caldero
Ruanas 1.400 10.920 0,8 8.736 55 1.019.406
Canguros 1.400 10.920 1,0 10.920 45 834.059 Consumo agua 3.986,9 m3/año
Otras prendas 700 5.460 0,5 2.730 35 324.356
Tejidos a máquina 0 Tabla 56
Chompas 42 328 1,2 393 45 25.022
Prendas de BB 28 218 0,5 109 40 14.828
Buzos 14 109 0,8 87 18 3.336
BENEFICIOS DEL PROYECTO
Prendas peq.(guantes, medias, etc.) 70 546 0,3 164 10 9.267 EXPORTACIONES, SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y MERCADO INTERNO
Otras prendas 28 218 0,3 66 35 12.974
Tejidos artesanales B 0 Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Mantillas 630 4.914 0,8 3.931 25 208.515
Chompas 630 4.914 0,8 3.931 45 375.327
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
Ruanas
Canguros
420
490
3.276
3.822
0,8
0,9
2.621
3.440
55
45
305.822
291.921 PRODUCTOS Producción Unidad Ingresos
Otras prendas 700 5.460 0,5 2.730 35 324.356 kg./año USD.
Metalmecánica pzas/mes pzas/año 297.440 318.767 PARQUE INDUSTRIAL
Tinglados 16 10 300,0 3.120 5.000 7.355
Puertas 200 1.560 70,0 109.200 170 37.511 EXPORTACIONES, SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y MERCADO INTERNO
Garajes 120 936 130,0 121.680 1.500 198.586 Hilandería 122.446 7.056.328
Ventanas 320 2.496 15,0 37.440 155 54.721 Exportación 24.489 kg/año 1.411.266
Estructuras metálicas 80 260 100,0 26.000 560 20.594
Sustitución de importaciones 48.978 kg/año 2.822.531
Cueros 28.525 114.518
Mercado interno 48.978 kg/año 2.822.531
Calzados de cuero pares/mes pares/año
Zapatos 510 3.978 1,2 4.575 55 30.946 Metalmecánica 297.440 318.767
Botas 450 3.510 2,8 9.653 65 32.270 Exportación 0 kg/año 0
Botas de seguridad 150 1.170 3,5 4.095 58 9.598 Sustitución de importaciones 0 kg/año 0
Prendas de vestir de cuero pzas/mes pzas/año Mercado interno 297.440 kg/año 318.767
Chamarras de cuero 120 936 2,5 2.340 95 12.577
Cueros 28.525 114.518
Sacones de cuero 100 780 3,5 2.730 110 12.136
Otras prendas de cuero 60 468 1,5 702 85 5.627 Exportación 8.557 kg/año 34.355
Cuero - marroquinería pzas/mes pzas/año Sustitución de importaciones 0 kg/año 0
Maletas 60 468 4,0 1.872 95 6.289 Mercado interno 19.967 kg/año 80.162
Carteras 60 468 2,0 936 25 1.655 Platería - orfebrería 1.352 1.318.020
Billeteras 200 1.560 0,5 780 8 1.765
Exportación 406 kg/año 395.406
Monederos 240 1.872 0,2 374 3 662
Varios 60 468 1,0 468 15 993 Sustitución de importaciones 0 kg/año 0
Platería - orfebrería pzas/mes pzas/año 1.352 1.318.020 Mercado interno 946 kg/año 922.614
Joyas 6.000 42.900 0,006 257 155 940.523 Madera 266.175 129.770
Medallones 1.000 3.900 0,050 195 250 137.907 Exportación 79.853 kg/año 38.931
Coronas 800 3.120 0,080 250 220 97.086 Sustitución de importaciones 26.618 kg/año 12.977
Otros productos 1.000 6.500 0,100 650 155 142.504
Mercado interno 159.705 kg/año 77.862
266.175 kg./año 129.770
Confecciones 256.133 1.916.516
Madera pzas/mes pzas/año pie2 191.100 pie2
3 Exportación 76.840 kg/año 574.955
pie 37.609 pie3
Puertas 175 1.365 60,0 81.900 165 31.856
Sustitución de importaciones 128.066 kg/año 958.258
Ventanas 250 1.950 42,5 82.875 135 37.235 Mercado interno 51.227 kg/año 383.303
Muebles 100 780 130,0 101.400 550 60.679
EXPORTACIONES 190.144 kg/año 2.454.913
Confecciones pzas/mes pzas/año 256.133 1.916.516
Poleras 25.900 202.020 0,25 50.505 6 171.446 SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES 203.662 kg/año 3.793.766
Salidas deportivas 11.100 86.580 1,00 86.580 55 673.536
Jeans 11.100 86.580 0,75 64.935 60 734.767
MERCADO INTERNO 578.264 kg/año 4.605.239
Ropa de trabajo 5.550 43.290 1,25 54.113 55 336.768 TOTAL BENEFICIOS PARQUE INDUSTRIAL 972 TM/año 10.853.918
Fuente: Estudio Tecnológico Producción anual 972.070 kg/año 10.853.918
Producción anual 972 Tn/año

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 57

COSTOS DE MATERIAS PRIMAS DE LOS MÓDULOS PRODUCTIVOS


Unidad Monetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $./USD.
Materias
Materias Primas Servicios
PRODUCTOS Primas
Nacionales Infraestructurales
Importadas
PARQUE INDUSTRIAL
COSTOS DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y SERVICIOS INFRAESTRUCTURALES
Rubro Textiles 7.056.328
costos materias primas e insumos 5.220.977 0 0
costos materias primas nacional 0 4.848.721 0
costos materias primas importado 310.648 0 0
servicios infraestructurales 0 0 61.608
Metalmecánica 318.767
costos materias primas e insumos 115.776 0 0
costos materias primas nacional 0 0 0
costos materias primas importado 98.873 0 0
servicios infraestructurales 0 0 16.903
Cueros 114.518
costos materias primas e insumos 38.111 0 0
costos materias primas nacional 0 22.833 0
costos materias primas importado 14.402 0 0
servicios infraestructurales 0 0 877
Platería - orfebrería 1.318.020
costos materias primas e insumos 1.051.121 0 0
costos materias primas nacional 0 1.048.943 0
costos materias primas importado 0 0 0
servicios infraestructurales 0 0 2.177
Madera 129.770
costos materias primas e insumos 79.406 0 0
costos materias primas nacional 0 38.909 0
costos materias primas importado 36.527 0 0
servicios infraestructurales 0 0 3.970
Confecciones 1.916.516
costos materias primas e insumos 1.375.100 0 0
costos materias primas nacional 0 40.565 0
costos materias primas importado 1.318.309 0 0
servicios infraestructurales 0 0 16.226
IMPORTADOS 1.778.759 0 0
NACIONAL 0 5.999.972 0
SERVICIOS INFRAESTRUCTURALES 0 0 101.761
TOTAL COMPONENTES 1.778.759 5.999.972 101.761

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 58

FLUJOS DE FONDOS PARA LA EVALUACIÓN FINANCIERA


Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
P E R I O D O S
COMPONENTES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PARQUE INDUSTRIAL
FLUJOS DE FONDOS FINANCIERO
Ingresos de operación 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199
Ingresos por venta de lotes 279.000
Ingresos netos de operación 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199 916.199
Costos de Prestación de Servicios 444.617 444.617 444.617 444.617 444.617 444.617 444.617 444.617 444.617 444.617
Costos de operación 132.303 132.303 132.303 132.303 132.303 132.303 132.303 132.303 132.303 132.303
Sueldos y Salarios 59.625 59.625 59.625 59.625 59.625 59.625 59.625 59.625 59.625 59.625
Personal de Seguridad y Control 5.516 5.516 5.516 5.516 5.516 5.516 5.516 5.516 5.516 5.516
Servicios Auxiliares Básicos 41.158 41.158 41.158 41.158 41.158 41.158 41.158 41.158 41.158 41.158
Servicios auxiliares - overhead 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890
Servicios auxiliares serv. especializados 15.268 15.268 15.268 15.268 15.268 15.268 15.268 15.268 15.268 15.268
Seguridad Industrial 585 585 585 585 585 585 585 585 585 585
Servicio de Limpieza 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790
Mantenimiento Preventivo y Correctivo 2.396 2.396 2.396 2.396 2.396 2.396 2.396 2.396 2.396 2.396
Seguros Generales 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000
Gastos Administrativos 4.233 4.233 4.233 4.233 4.233 4.233 4.233 4.233 4.233 4.233
Depreciaciones 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314
Depreciaciones 197.120 197.120 197.120 197.120 197.120 197.120 197.120 197.120 197.120 197.120
Depreciaciones servicios especializados 115.194 115.194 115.194 115.194 115.194 115.194 115.194 115.194 115.194 115.194
Utilidad antes de impuestos 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582
Impuestos directos. IUE
Utilidades netas 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582 471.582
Valor de Salvamento 13.657.612
Recuperación capital de trabajo 9.753
Depreciaciones 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314 312.314
Inversión total 12.509.645
Flujo de Fondos Neto -12.509.645 783.896 783.896 783.896 783.896 783.896 783.896 783.896 783.896 783.896 14.451.261
Flujo de Fondos Acumulado 783.896 1.567.791 2.351.687 3.135.583 3.919.478 4.703.374 5.487.270 6.271.165 7.055.061 21.506.321

PERIODO (estático) DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN 9,38 años (la sumatoria de la rentabilidad de la inversión de 9,38 años es igual al 100%)
TIRP = 6,94%
VANP12,81% = -4.128.965 USD.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

NUMERARIOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

RPC Bienes Transables rpced 1,24


RPC Materiales Locales rpcel 1,00
RPC Mano de Obra Calificada rpcemoc 1,00
RPC Mano de Obra Semicalificada rpcemosc 0,43
RPC Mano de Obra no Calificada Urbana rpcemoncu 0,23
RPC Mano de Obra no Calificada Rural rpcemoncr 0,47
Costo Promedio Ponderado del Capital WACC 12,81%
Tasa Social de Descuento TSD 12,67%

Tabla 59

FLUJOS DE FONDOS PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA


Unidad M onetaria: Dólares Estadounidenses
Tipo de Cambio: 7,07 $/USD.
P E R I O D O S
COMPONENTES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PARQUE INDUSTRIAL
FLUJOS DE FONDOS ECONÓMICO
Beneficios por operación (*) 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701
Beneficios por operación 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701 5.542.701
Costos de Inversión 14.021.248
Componente
Bienes Transables 8.920.780
Materiales Locales 1.332.427
Mano de Obra Calificada 449.064
Mano de Obra Semicalificada 138.322
Mano de Obra no Calificada Urbana 21.242
Mano de Obra no Calificada Rural 89.303
Equipos en la Construcción (transables) 694.568
Equipos en la Construcción no transables 256.393
Otros materiales y bienes locales 2.119.148
Costos Socioeconómicos 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398
Costos Socioeconómicos de operación 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398 101.398
Sueldos y Salarios 46.312 46.312 46.312 46.312 46.312 46.312 46.312 46.312 46.312 46.312
Personal de Seguridad y Control 2.372 2.372 2.372 2.372 2.372 2.372 2.372 2.372 2.372 2.372
Servicios Auxiliares Básicos 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890 25.890
Seguridad Industrial 725 725 725 725 725 725 725 725 725 725
Servicio de Limpieza 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790 6.790
Mantenimiento Preventivo y Correctivo 2.971 2.971 2.971 2.971 2.971 2.971 2.971 2.971 2.971 2.971
Seguros Generales 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000
Gastos Administrativos 4.338 4.338 4.338 4.338 4.338 4.338 4.338 4.338 4.338 4.338
Flujo de Fondos Neto -14.021.248 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303 5.441.303
Flujo de Fondos Acumulado 5.441.303 10.882.606 16.323.910 21.765.213 27.206.516 32.647.819 38.089.122 43.530.426 48.971.729 54.413.032
(*) Beneficio medible por el impacto del proyecto en la balanza comercial. Beneficio por sustituir importaciones y generar divisas por exportaciones al mercado externo.
Beneficio por ahorro o generación de divisas, como resultado de la operación del proyecto.
Véase detalle en Tabla de Beneficios por Operación del Proyecto.

TIRS = 37,16%
VANS12,67% = 15.898.139 $us.

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

Tabla 62
Tabla 60

INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES ECONÓMICOS


INDICADOR VALOR
INDICADOR VALOR
VACS -14.578.791
VACP -13.233.037
VANS 15.898.139
VANP -4.128.965
CAES 2.651.379
CAEP 2.420.220
TIRS 12,67% 37,16%
TIRP 12,81% 6,94%
RBC Privado 0,67
RBC Social 1,13

iVANP (VANP / I) -0,33


iVANS (VANS / I) 1,13

Tabla 63
Tabla 61

INDICADORES DE COSTO EFICIENCIA INDICADORES DE COSTO EFICIENCIA


INDICADOR VALOR INDICADOR VALOR

CAEP / Población Beneficiada 1.930,6 CAES / Población Beneficiada 2.115,0


2 2
CAEP / m Construídos 110,9 CAES / m Construídos 121,5

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


CURVATURA DEL VAN%K, y la(s) %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=9.900%
TIR2=-100%
TIR3=-2500%

x3 -75.25x2 -2481.2x+625

TIR1=200%
TIR2=-500%

x2 + x-12

TIR1=200%
TIR2=100%
TIR3=-200%

x3-4x2+x+6

TIR1=-300%
TIR2=-200%
TIR3=0%
TIR4=100%
-x4+5x2-4

TIR1=-400%
TIR2=-200%
TIR3=0%

x3+4x2+3x

TIR1=-64%
TIR2=93%
10015x4+12400x2-116120x+40128

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


COMPORTAMIENTO de la CURVATURA DEL VAN%K, y la %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=-67%
TIR2=-237%

7105x4+5875x3+4250x2+10000x-4000

∄ 𝑇𝐼𝑅

-75000x4-20000x3 +505x2+355x-5870

TIR1=200%
TIR2=0%
TIR3=-300%
x3-2x2-5x+6

TIR1=112%

-10x3+32x2-30x+15

TIR1=-131%

4x3+10x2 +19x+5

TIR1=-399%
TIR2=-126%

4x4+10x3+19x+5

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


COMPORTAMIENTO de la CURVATURA DEL VAN%K, y la %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=-36%
TIR2=-300%
TIR3=-414%

2x3+9x2+6x-8

TIR1=200%
TIR2=19%
TIR3=-408%
x5-10x3+7x+6

TIR1=-83%
TIR2=-100%
TIR3=-200%

6x3+5x2-x

TIR1=164%
TIR2=-196%

2x4-7x3+3x2+6x-5

TIR1=100%
TIR2=-100%
TIR3=-300%
x3-4x

∄ 𝑇𝐼𝑅

-3x2-4

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


COMPORTAMIENTO de la CURVATURA DEL VAN%K, y la %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=15%
TIR2=-215%

3x2-4

TIR1=0%
TIR2=-400%
x2+2x-3

TIR1=100%
TIR2=-300%

x2-4

TIR1=-14%

6x7-2

TIR1=-54%
TIR2=-100%
TIR3=-146%

3x5+4x3-x

TIR1=0%
TIR2=-100%
TIR3=-150%
2x4-x3-x2

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


COMPORTAMIENTO de la CURVATURA DEL VAN%K, y la %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=42%
TIR2=-100%
TIR3=-224%

6x5-4x2-19x

TIR1=-34%
TIR2=-166%
3x5+x3-x

TIR1=-100%
TIR2=-12%

3x15+x13-x2

TIR1=-6%

3x7 +4x6-16x4+14x3+2x-6

TIR1=0%
TIR2=200%
TIR3=300%
TIR4=-300%
x4-6x3+3x2+26x-24

TIR1=11%
TIR2=-235%

-85x4-20x3+65x2-15x+95

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


COMPORTAMIENTO de la CURVATURA DEL VAN%K, y la %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=-15%
TIR2=-132%
TIR3=-661%

x5+5x4-3x3+2x2-2x-1

TIR1=206%
TIR2=-130%
TIR3=-326%
x5+2x4-5x3+8x2-7x-3

TIR1=-206%

10x5+3x4-2x3+2x2-x+4

TIR1=100%
TIR2=-200%

x4+x3-2x2-6x-4

TIR1=200%
TIR2=0%
TIR3=-300%

x3-2x2-5x+6

TIR1=200%
TIR2=100%
TIR3=-200%
x3-4x2+x+6

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

FLUJOS de FONDOS GENERATRICES de su TENDENCIA OSCILATORIA,


COMPORTAMIENTO de la CURVATURA DEL VAN%K, y la %TIR en su DIMENSIÓN ORTANTE y OCTANTE
Flujo de Fondos TIR Gráfica 2D ortante Gráficas 3D octante

TIR1=5%

3x3+2x2+6x-12

TIR1=-100%
TIR2=-200%
TIR3=-400%

x3+4x2+3x

TIR1=200%
TIR2=-500%

x2+x-12

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano
Serie 28 – Apuntes de Clases para Modalidad VIRTUAL
Flujo de Fondos Financiero

"invertir en conocimientos, produce los mejores beneficios"


Universidad_Técnica_de_Oruro/Facultad_Ciencias_Económicas_Financieras_Administrativas/
10-MMXXI-COBA-FINANZAS
Apuntes de clase/ Carlos_Bernal_Altamirano/Versión_3/07,10,2021/
carlos.bernal.altamirano@gmail.com
cc./file personal
coba/bbm/bbm/

Flujo de Fondos Financiero


Carlos Omar Bernal Altamirano

También podría gustarte