Está en la página 1de 5

TITULO

INTRODUCCION

ANTECEDENTES

En 1880 el neurólogo francés Jules Cotard presentó a la Sociedad médico psicológica el


caso de una paciente con ciertas peculiaridades sintomatológicas; el mismo, fue
intitulado “Del delirio hipocondríaco en una forma grave de la melancolía ansiosa”.
Posteriormente a la presentación de ese caso, viene publicando una serie de artículos
todos ellos relacionados con las manifestaciones clínicas del caso de 1880. Así, en 1882
publica “Delirio de las negaciones” y en 1884 “Pérdida de la visión mental en la
melancolía ansiosa”, posteriormente en 1888 “Del delirio de enormidad” y el artículo
“Hipocondría” en 1889.

Si bien no fue el pionero en hablar de cierta sintomatología similar y tampoco el


primero en incluirla en la melancolía ansiosa, ya Baillard (s/f) refirió lo anterior con la
salvedad de tenerlo como producto de la parálisis general; sin embargo Cotard no le
concede esta etiología y lo propone como una entidad única en sí misma.

Existen tres manifestaciones clínicas que vendrían a derivar en la forma pura de la


misma, estas son negación de órganos, sentimiento de inmortalidad y la negación de
mundo; estos ya propuestos por Cotard. Sin embargo fue Jules Séglas (….) quien dedicó
parte de sus investigaciones a este síndrome, tratando de profundizar en el mismo.

Este autor expone que el síndrome se presenta después de varios accesos de melancolía.
Sin embargo resulta de suma importancia el desarrollo de una variedad de síntomas
hipocondríacos, los cuales junto con el delirio de negación vendrían a ser el punto nodal
del síndrome.

Según Séglas (….) existe un fondo histérico en este síndrome

El desarrollo sintomatológico típico del síndrome es el siguiente:

Modelos teóricos
El psicoanálisis viene a tomar partido en la discusión de este síndrome en el seminario 2
de Lacan Introducción del gran Otro y en el seminario 8 al referirse a Sócrates y los
Inmortales…

En la actualidad se han planteado diversas explicaciones para este síndrome

Se ha clasificado en dos vertientes, taxonomía tipo DSM….

JUSTIFICACION

Poca información respecto al Síndrome desde el Psicoanálisis

Hay diversas explicaciones desde teorías tanto psiquiátricas, neurológicas y


psicoanalíticas

Respuesta a los fármacos, variable…

HIPÓTESIS

OBJETIVOS

El síndrome se estructura como una psicosis melancólica

El síndrome es una modalidad del discurso histérico

El síndrome puede tener una estructura aún no estudiada

MATERIALES Y MÉTODOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
AREA DE INTERES: LA PSICOSIS DESDE LA TEORIA PSICOANALITICA, EL
SINDROME DE COTARD.

TEMA DE INVESTIGACION:

EL SINDROME DE COTARD. ABORDAJE DESDE LA CLÍNICA


PSICOANALÍTICA. (EN LATINOAMERICA /MEXICO.)

EL SINDROME DE COTARD. INTERPRETACION TEÓRICA DESDE EL


PSICOANALISIS. (EN LATINOAMERICA /MEXICO.)

la presentación del problema debe ser precisa, ajustada y específica

PRESENTACION DEL PROBLEMA:

A medida que nos contactamos con todo el conocimiento acumulado… topamos con
lagunas, imprecisiones, discrepancias entre los autores, teorías… interrogantes que
surgen de los textos que trabajamos o los formulamos a partir de esos textos…

Enigma- situación problema, hallado o construido…problema/preguntas…

¿QUE TANTO SE HA INVESTIGADO Y/O INTERVENIDO EL SINDROME DE


COTARD DESDE LA TEORÍA PSICOANALITICA?

Cotard:

Conocimiento acumulado…el inicio habría estado marcado por una especie de crujido
interior en la espalda que repercutió en la cabeza

DIVERSOS AUTORES, HILO COMÚN

Sensibilidad al dolor disminuída

Delirio hipocondríaco de los paralíticos

Lipemaniacos: melancolía, postración, tristeza…monomanía caracterizada por la


tristeza…

Analgesia

Completamente distinto al delirio de grandeza en los perseguidos crónicos


megalómanos
Más a los melancólicos ansiosos

Krafft-Ebing

Leuret

Demonomanía o locura religiosa

Judío errante

Histeromanía epidémica

Cuestiones relativas al cuerpo / somatización… analgesia… (negación del dolor)

Cuestiones ontológicas: haber atentado o hecho algo mal contra Dios, poseídas por el
demonio, haber hecho mal su primera comunión

Nombre del padre… psicosis


el tema de la investigación debe estar suficientemente acotado

la presentación del problema debe ser precisa, ajustada y específica

el estado actual del arte, más allá de las orientaciones teóricas y metodológicas de la
presente investigación

el marco teórico debe ser acotado, preciso y pertinente

la metodología debe ser confiable y consistente con el marco teórico, con los objetivos y
con el objeto de estudio

También podría gustarte