Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Test
Palográfico.
Test palográfico -un test de velocidad -
El psicólogo español, Salvador Escala ha descubierto un test sencillo en su aplicación y de
técnica fácil de administración. Es aplicable desde los ocho años, y, tanto en el niño como en
el adulto, puede aportar datos seguros e interesantes acerca de un conjunto de funciones
complejas.
Este test fue llamado por su autor “Test palográfico”, reúne la ventaja de que la aportación de
los resultados es muy rápida y es ideal para su aplicación, en selección de personal, gabinete
psicopedagógico, perfil de personalidad, etc., ya que nos aporta importantes datos sobre:
Þ Tiempo de reacción
Þ Ritmo de trabajo
Þ Fatigabilidad
Þ Inhibición
Control dinámico
Þ Grado de atención.
Þ Temperamento
Þ Constitución tipológica
Þ Retraso mental
Þ Etc.
Este test consiste en el trazado de palotes o trazos verticales de unos siete milímetros, con
espaciado de dos milímetros.
El material para la prueba consiste en una hoja A4 sin pautar en cuya parte superior se hincan
tres palotes en el primer renglón y uno en el segundo. Un lápiz negro HB2.
El test se divide en dos tiempos, ambos controlables. El primer tiempo es de dos minutos y
medio, no es valorable, y tiene como finalidad romper el hielo y hacer desaparecer la tensión
inhibitoria que toda prueba produce. El segundo tiempo es valorable, tiene una duración de
cinco minutos.
Antes de comenzar la prueba debe consignarse al ejecutor de la misma que importa tanto la
velocidad como la calidad de los palotes y del trabajo en general.
La prueba comienza tras una señal del examinador, quién debe estar provisto de un
cronómetro, irá dando la orden de control con las siguientes palabras:
"Guión y continúe” (cada treinta segundos en la primera parte no valorable). Tiempo dos
minutos y medio.
Entre la primera prueba y la segunda, debe dejarse un intervalo de dos o tres minutos.
Finalizada la prueba se procederá al recuento de palotes. Dicho recuento se hace por minuto,
colocando encima de cada guión trazado por la persona el número de palotes trazados que
cada individuo ha trazado en el primer minuto, en el segundo, en el tercero, etc.
La suma total de palos trazados en los cinco minutos es el índice de producción de aquellos
en la prueba.
Una vez sumados el total de los palotes, se dividirán por 5 (tiempo de duración). De este
modo obtendremos la medida de la media por minuto.
Por ejemplo:
245 en el segundo
248 en el tercero
251 en el cuarto
253 en el quinto
______________
1251
____ = 250 palotes por minutos
En este caso la producción media por minuto es de 250 palotes,, lo cual supone un
rendimiento óptimo en cuanto a rapidez de producción.
A continuación daremos un cuadro con los baremos correspondientes a sujetos de cultura
media y sujetos de cultura universitaria.
Ejemplo:
22 x 100
_____ = 2,1 (nivel de oscilación rítmica)
1044
En los individuos normales, el “nivel de oscilación rítmica” es de cinco a seis palos por
minuto. El caso expuesto como ejemplo revela un excelente equilibrio rítmico.
Cuanto mayor es la oscilación rítmica revela inestabilidad, pérdidas de control en la
actividad, irregularidad en las tareas. Mayor de 12 precipitación, falta de cuidado y
reflexión, actividad muy irregular y desordenada, trabajo mal coordinado, defectuoso.
Ineptitud para tareas de precisión y de responsabilidad.
Para evaluar la calidad de los palotes nos remitiremos a las leyes de interpretación
grafológica de los ocho géneros gráficos en donde obtendremos parámetros referenciales
de cada área en particular, acotando cada resultado a la calidad de fliudez del ritmo y de
toda su dinámica general, conforme al contexto gráfico que tenemos frente a nosotros.
Este análisis global, nos permitirá obtener datos más profundos; particularizando nuestros
análisis conforme a cada nivel de forma.
Esta es una primera aproximación al tema de: “El test Palográfico, el resto del material se encuentra
disponible en nuestros cursos y seminarios de formación del Centro Grafológico Grafoproyectando
Argentina.