Está en la página 1de 3

Dir. Gral. Educ.Mil. y Rectoría de la U.D.E.F.A P.M.

en___________
Hrs._____fecha_______
Esc. Mil. Ofls. Snd.
Tarea (Objetivo de adiestramiento orientado a la ejecución)

Tarea: Localizar y marcar los lugares donde se encuentre personal herido y muertos realizando la evacuación de un herido mediante el arrastre de cangrejo.
1° y 2° año de la E.M.O.S.

Conducta Condiciones de Niveles de eficiencia Instrumentos de evaluación


contenido operación (normas/criterios de instrucción/evaluación) Bueno Regular Deficiente No lo hizo Obtenida
El personal discente de
primer y segundo año, A órdenes del instructor, el personal discente de primer y segundo año marcará los lugares donde se encuentren heridos y
encontrándose en el muertos, realizando la evacuación de un herido mediante el arrastre de cangrejo, de la manera siguiente:
Nido de heridos de
sanidad militar, cuenta  Verificó que el escenario sea seguro,
con: marcando los lugares donde se encuentre personal herido o muerto, 10 8 6 0
seleccionando aquel que requiera su evacuación inmediata
Localizar y marcar - espectadores.  Posicionó a la víctima en decúbito dorsal. 0
los lugares donde 20 16 12
(boca arriba)
se encuentre - un monitor.
personal herido y
muertos realizando - un botiquín de  Pasa por detrás de sus rodillas los brazos de la
20 16 12 0
la evacuación de primeros auxilios. víctima, enganchándolo para su transporte.
un herido mediante
el arrastre de
 Avanza hacia atrás apoyando sus manos en el 0
cangrejo. 30 24 18
suelo, impulsándose con los pies uno por uno.
(100 puntos)

 Evacuó al herido a una distancia no mayor de 0


20 16 12
10 mts.

Norma determinante: el personal discente de primer y segundo año marco los lugares donde se encuentre personal herido y muerto evacuando
un herido mediante el arrastre de cangrejo a una distancia no mayor de 10 mts., en un tiempo máximo de 10 minutos.

Puntuación mínima aprobatoria. 60


Resultado.
Puntuación obtenida.

Referencia clave:
Manual de búsqueda y rescate de personas
Tomo III Plan DN-III-E, E.M.D.N., México, 2004.

Procedimiento de instrucción.
Momentos de la tiempo en
A c t i v i d a d e s.
clase. minutos.

A. Iniciar la clase explicando una situación real sobre la aplicación de la tarea de adiestramiento de la sesión.
Introducción. B. Explicar que la tarea de adiestramiento orientada a la ejecución correspondiente al nido de heridos consiste en realizar la evacuación de un herido 5
mediante el arrastre de cangrejo.

Los arrastres representan una técnica opcional para realizar la evacuación de un lesionado, ya sea en combate para evitar exponerse a ser vistos o abatidos
Presentación. por el adversario, o bien también pueden ser de utilidad para realizar evacuaciones en espacios confinados, donde no es posible evacuar a una víctima 5
utilizando otro medio, o bien un arrastre en recomendado debido a la peligrosidad del entorno.

Materializar el procedimiento para realizar la evacuación de un herido mediante el arrastre de cangrejo, en la forma siguiente:

A. Verificar que el escenario sea seguro.

B. Posicionar a la víctima en decúbito dorsal. (boca arriba)


Demostración. 30
C. Pasar por detrás de sus rodillas los brazos de la víctima, enganchándolo para su transporte.

D. Avanzar hacia atrás apoyando sus manos en el suelo, impulsándose con los pies uno por uno.

E. Evacuar al herido a una distancia no mayor de 10 mts.

Aplicación. de manera conducida, el personal discente de primer año debe realizar la evacuación de un herido mediante el arrastre de cangrejo. 5

A. Se realizará una evaluación práctica sobre las habilidades y destrezas que el personal discente de primer año debe dominar, para verificar que se haya
alcanzado el objetivo del adiestramiento.
Evaluación. 5
B. Al término del adiestramiento, instructor conducirá una discusión y crítica, con el fin de conocer y escuchar las propuestas de mejora a los
procedimientos de enseñanza-aprendizaje.

Tiempo total. 50

Procedimiento de adiestramiento.

Realizar la evacuación de un herido mediante el arrastre de cangrejo.


A. Verificar que el escenario sea seguro, marcando aquello lugares donde se encuentre personal herido o muerto

B. Posicionar a la víctima en decúbito dorsal. (boca arriba)

C. Pasar por detrás de sus rodillas los brazos de la víctima, enganchándolo para su transporte.

D. Avanzar hacia atrás apoyando sus manos en el suelo, impulsándose con los pies uno por uno.

E. Evacuar al herido a una distancia no mayor de 10 mts.

El _____________________________________ _________________ Conforme con mi calificación.

el C. _________________ de _________ año.

_______________________________________
( ) _________________________________________________
( )

También podría gustarte