Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Proyecto de investigación
“Factores Constructivos que Incrementan la Vulnerabilidad Sísmica
de las Edificaciones en la Ciudad de Tumbes, 2022”

AUTOR:

Gallo Rodríguez Cesar Eduardo (0000-0002-2912-0191)


Noblecilla Mendoza, Miguel Emilio (0000-0001-6425-8033)

ASESOR:

Mg. Sigüenza Abanto Robert Wilfredo (ORCID: 0000-0001-8850-8463)

LINEA DE INVESTIGACION:

Diseño sísmico y estructural

LIMA – PERU

2022
INDICE

I. INTRODUCCION 1
II. MARCO TEORICO
II.1. ANTECEDENTES 2
II.1.1. Antecedentes Internacionales
II.1.2. Antecedentes Nacionales
III. METODOLOGIA 10
III.1. Tipo y diseño de investigación 10
III.2. Variables y operacionalización 11
III.3. Población, muestra y muestreo 12
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 12
III.5. Procedimientos 13
III.6. Método de análisis de datos 13
III.7. Aspectos éticos 13
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 15
IV.1. Recursos y Presupuesto 15
IV.2. Financiamiento 17
IV.3. Cronograma de ejecución 18

REFERENCIAS 20

ANEXOS 22

INDICE DE TABLAS

Tabla N°1 Variables y operacionalización 11

Tabla N°2 Equipos bienes y servicios 15

Tabla N°3 Materiales e insumos 16

Tabla N°4 Asesorías especializadas y servicios 16

Tabla N°5 Gastos operativos 17

ii
Tabla N°6 Cronograma

INDICE DE FIGURAS

FIGURA Nº1Matriz de consistencia 22

FIGURA Nº1 Diagrama de IMD 23

FIGURA Nº3 Matriz de Leopold 24

FIGURA Nº4 Análisis granulométrico 25

FIGURA Nº5 Limites de consistencias 26

FIGURA Nº6 Proctor modificado 27

FIGURA Nº7 CBR 28

FIGURA Nº8 Gráficos CBR 29

iii
I. INTRODUCCION

La actividad sísmica en el País obedece a su ubicación en el cinturón de fuego


del Pacífico; en efecto el movimiento de subducción de la placa de Nazca contra
la placa Sudamericana provoca, vía la acumulación de tensiones, un sinnúmero
de sismos y temblores en Sud América y en particular en nuestro País
(INGEMMET, 2010). Esta condición de alto peligro sísmico motiva a los
profesionales en ingeniería civil a profundizar en el tema procurando el diseño de
estructuras lo más seguras dentro de los límites que el estado del conocimiento lo
permite (Criterios fundamentales para el diseño sismorresistente, 2012).

En Tumbes, no se ha registrado un sismo de consideración desde el año 1970


(Instituto Nacional de Defensa Civil, 2006 ?) por lo que la probabilidad de
ocurrencia de un sismo de consideración aumenta considerablemente al contarse
hoy 52 años del evento (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
2019). En atención a esta condición la investigación se planteó identificar las
condiciones constructivas que acrecientan la vulnerabilidad sísmica de las
edificaciones en la ciudad de Tumbes, considerando además que no se tienen
estudios serios que se enfoquen en la problemática identificada.

En atención a una mejora en las condiciones de desempeño sismorresistente en


una cultura de prevención, uno de los resultados de la investigación se enfoca en
la organización de las irregularidades de acuerdo a su naturaleza con el
consecuente planteo de recomendaciones para evitar el incremento de
vulnerabilidades sísmicas que bien podrían evitarse fácilmente en la etapa de
diseño de la edificación.

La investigación, de tipo de aplicación de conocimientos, tuvo un planteo


metodológico que, de acuerdo a la naturaleza numérica de la variable, fue
enfoque cuantitativo y sin hipótesis, de acuerdo con el carácter netamente
descriptivo de los objetivos de la investigación, lo que conlleva a su vez a una

4
metodología investigativa de observación y deducción. De acuerdo al momento
de recojo de la información, la investigación fue transversal a una muestra de 20
edificaciones elegidas intencionadamente de una población de edificaciones que,
según el criterio de selección, fueron aquellas que tenían irregularidades
observables.

5
II. MARCO TEORICO
II.1. Antecedentes
II.1.1. Antecedentes Internacionales:

En Noruega, Shabani et al. (2021) en su artículo “State of the art of simplified


analytical methods for seismic vulnerability assessment of unreinforced masonry
buildings” publicado en la revista Elsevier. El enfoque de la investigación refiere las
importantes pérdidas en vidas y patrimonio debidas a la actividad sísmica. Se refiere
que los métodos de evaluación deben de cubrir una amplia gama de diseños
arquitectónicos con un mínimo de cálculos y ayuda informática. En este contexto se
estudiaron todos los métodos de evaluación de vulnerabilidad dividiéndolos en tres
grandes grupos: los basados en el estudio de colapsos [MEC], los basados en el
estudio de espectro de capacidad [MSC] y finalmente los basados en los métodos de
desplazamiento total [MDT]. También se hace mención a los paquetes
computacionales que ayudan en esta evaluación.

Los resultados muestran que los MEC son adecuados y confiables para determinar la
carga que lleva al colapso a la edificación, se pueden aplicar a gran escala, pero no
predicen adecuadamente el comportamiento anterior al colapso de la edificación; los
MSC son adecuados para describir el comportamiento completo de la edificación,
pero en contraparte requieren un estudio detallado, planos y valores reales de
resistencias que hacen impráctico estos métodos para su aplicación a varias
edificaciones. Los métodos MDT son adecuados para determinar la probabilidad de
exceder el límite de desplazamiento de acuerdo con las condiciones de dureza de la
edificación.

En Italia, Petruzzelli y Lervolino (2021) publicaron en inglés su investigación “A large


scale seismic risk prioritization tool for Italy bases on nominal structural performance”
donde se considera la necesidad de la evaluación de la vulnerabilidad de las
edificaciones a gran escala, y, los acercamientos de la tecnología para lograr este
cometido, enfocándose en las exigentes normas italianas aplicables al caso,

6
desarrollando un programa computacional (NODE) de aplicación inmediata en este
tipo de evaluaciones.

Los resultados muestran que el software propuesto es funcional mostrando la


vulnerabilidad sísmica aun para edificaciones de dimensiones y complejidad
importante, conteniendo una síntesis de la normativa italiana desde 1964 hasta el
2008. Los autores señalan que, aun en caso de que no se disponga de la
información necesaria para encontrar el periodo de oscilación de la edificación, los
indicadores de vulnerabilidad son automáticamente considerados en los cálculos en
términos de aceleración espectral. Se señala igualmente una aplicación del software
en una planta importante de la industria automotriz en Italia, con resultados
satisfactorios.

En Croacia, Nikolic et al. (2021) publicó en ingles su investigación “Seismic


vulnerability assessment of historical Masonry Buildings in Croatian coastal area”
orientada a la preservación de los edificios históricos en la zona costera de ese País,
específicamente Dalmacia, en la costa del mar Adriático. Los edificios diana se
definieron como de tipología de albañilería de piedra construidos entre los Siglos XV
y XIX. La metodología empleada fue la de Benedetti Petrini con algunas
modificaciones para adaptarla a las necesidades específicas de las edificaciones
estudiadas.

Los investigadores encontraron que los indicadores de vulnerabilidades se reportaron


en un mapa incluido en el artículo entre las páginas 21 a la 23, donde se muestran
los mapas de daños para sismos con aceleraciones pico de 0.22g con un periodo de
retorno de 475 años, 0.11g y un periodo de retorno de 95 años; y, un mapa con
código de colores de colapso para cada edificación, considerando importantes estos
datos para prevenir y manejar las consecuencias de un sismo relevante en el área.

En Italia, Stefanini et al. (2022) publicaron en inglés su artículo científico “Neural


networks for the rapid seismic assessment of existing moment-frame RC buildings”,
donde se basaron en la modelación de 928 elementos finitos acopiados en las
afueras de Bologna. Los datos de entrada lo constituyen los parámetros observables

7
de las edificaciones, y, mediante análisis modal y no lineal, se obtienen los
resultados que muestra la respuesta de la edificación a la estimulación sísmica.

El resultado (output del sistema computacional) se emplea para reconstruir la


respuesta de la edificación a una aceleración característica. Por medio de una
validación cruzada K-fold (empleada en ensayos de inteligencia artificial), el
resultado, se verifica y optimiza simultáneamente, con índices de determinación de
94% y 88 % para los casos muestra y los proyectados, respectivamente. Estos
resultados no solo apuntan a enriquecer el marco de conocimientos sobre evaluación
sismorresistente sino que tiene la potencialidad de señalar la necesidad de una
renovación estructural, de ser el caso.

En Malaysia, Helaly y Anasary (2021) publicaron en idioma inglés su investigación


“Assessment of seismic vulnerability index of Rajuk area in Bangladesh using
microtremor observations”, basada en el método de Nakamura. En esta metodología
se estudia el espectro de radio horizontal a vertical a fin de detectar la resonancia
característica del suelo, como respuesta a una excitación mecánica del suelo, como
la provocada por el impacto de un peso de valor significativo impactando en el suelo.
registrando sus valores pico horizontal y vertical, siguiendo la guía SESAME del año
2004. Es así como se estudiaron los micro temblores en 500 ubicaciones en Rajuk
en un área de 1530 Km2.

Los resultados muestran que el índice calculado de vulnerabilidad sísmica de las 500
ubicaciones varía entre 0.16 y 7.28. El valor más bajo indica una relativa dureza del
suelo mientras que el valor alto representa más peligro con suelos blandos de
procedencia aluvial, con elevada amplificación de la onda sísmica, lo cual impacta
negativamente en la infraestructura levantada en ella durante un sismo.

8
II.1.2. Antecedentes Nacionales

Moreto et al. (2021) en su artículo “Vulnerabilidad sísmica estructural de instituciones


educativas públicas, aplicando la metodología de Benedetti y Petrini” se abocaron al
estudio de la vulnerabilidad de tres instituciones educativas aplicando el método
italiano. En este objetivo, observaron las características de las edificaciones
relevantes desde el enfoque de la vulnerabilidad sísmica; el resultado de las
observaciones se ponderó de acuerdo con los coeficientes del método obteniéndose
los calificativos de A, B, C y D, donde A es mejor y D peor.

Los autores encontraron que en dos IE la vulnerabilidad sísmica es prevalentemente


baja con dos módulos donde es media – baja; mientras que en la tercera IE la
vulnerabilidad es baja. El peligro sísmico en las tres IE estudiadas es de nivel medio
y en consecuencia el riesgo sísmico es medio, considerando que prima la peor
condición entre peligro y vulnerabilidad sísmica. Los autores concluyen señalando
que ante un evento sísmico, las tres IEs estudiadas podrían sufrir daños menores,
siendo por tanto, seguras para el desarrollo de las actividades educativas.

Andrés (2020) defendió su tesis “Aplicación del método de Benedetti Petrini para
determinar la vulnerabilidad sísmica en 16 viviendas informales en el pueblo joven
pro - vivienda Primera Zona, El Agustino, Lima” en la Universidad de San Marín de
Porres, para ello, evaluó las edificaciones identificando las características,
analizando el estado del sistema resistente y de los elementos no estructurales.

El autor concluyó que la mayoría de las edificaciones, un 43% demuestra


vulnerabilidad sísmica alta, un 37% media y 20% baja, atribuyendo este resultado a
la informalidad en el diseño y proceso constructivo de la edificación, con
inobservancia de la norma E.030 de diseño sismorresistente y edificación sin licencia

9
de construcción. Se constató que casi un 60% de las edificaciones presentan daños
en su sistema resistente, presencia de humedad y desgaste en los recubrimientos de
columnas y vigas. Se recomendó la reparación de los daños de acuerdo con la
norma, fijando además los elementos no estructurales a fin de evitar su
desprendimiento en caso de sismo.

Ante ello, Cochón (2020) realizó un mejoramiento del método de Benedetti Petrini en
el índice de vulnerabilidad sísmica y lo aplicó a la IE 2051 - Carabayllo, Lima 2020;
para lo cual emplearon nuevos parámetros del método italiano, comparándolo luego
con los resultados del método convencional, y lo aplicaron para determinar la
vulnerabilidad sísmica de una IE en el distrito de Carabayllo en Lima.

Los resultados refieren que no se observaron restricciones en la aplicación del


método italiano, sin embargo los resultados de los nuevos parámetros se perfilan
como más confiables. Se relieva de igual forma la posibilidad de trabajar en equipo y
los resultados óptimos que esta condición laboral logra, mediante una adecuada
planificación y ejecución de las actividades de investigación, específicamente, en el
trabajo de campo. Respecto a la mejora implementada en el parámetro 11 del
método italiano, el estado de conservación de la edificación, se resalta el hecho de
que las observaciones se hayan realizado de manera instrumental y no directa como
en el método tradicional, condición considerada confiable por los autores, quienes
basan la confiabilidad de su mejora en el método, en la discrepancia de sus
resultados con los correspondientes del método tradicional, que tiene años
probándose a nivel mundial. El método no ha considerado sin embargo, la aplicación
a edificaciones de más de un primer piso, ni con mezanines, de igual forma se
recomendó la implementación de evaluaciones con tecnologías de rayos infrarrojos
para visualizar fisuras de tamaño muy pequeño y que pueden pasar desapercibidas
para un humano.

De otro lado, Girón y Carrasco (2019) determinaron la vulnerabilidad sísmica


mediante el método del índice de vulnerabilidad del Instituto Pedagógico Víctor
Andrés Belaunde en Jaén, Cajamarca en el año 2019, defendiendo su investigación

10
en la Universidad nacional de Jaén; para ello, además de medir el índice de
vulnerabilidad sísmica, determinaron las características y condiciones asociadas con
la vulnerabilidad sísmica.

Los autores concluyen señalando que el nivel de vulnerabilidad sísmica es bajo, y,


por tanto, ante un evento sísmico, la estructura del IPVAB no sufriría daños de
consideración. En otro punto de sus conclusiones se observa que aunque el
promedio de la vulnerabilidad sísmica es bajo, existen algunas áreas de la
edificación, con nivel de vulnerabilidad medio. Se recomendó realizar el
mantenimiento preventivo y correctivo de la edificación a fin de mantener en forma
óptima su condición de seguridad ante un evento sísmico. También se recomienda
un control de fisuras en muros y el sistema resistente, de tal modo de prevenir su
avance a condición severa.

Medina y Piminchumo (2018) evaluaron la vulnerabilidad sísmica en la ciudad de


Monsefú aplicando la metodología de los once índices de Benedetti y Petrini y
presentaron su informe de investigación en la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo. Para ello se plantearon determinar las zonas de baja, media y alta
vulnerabilidad, elaborando además una base de datos con especificaciones del
sistema resistente y tipologías constructivas.

Los autores encontraron que el método del índice de vulnerabilidad es de fácil


aplicación lo cual posibilita su aplicación es relativa gran escala; en lo específico, se
concluye que un 40% de las edificaciones son de adobe; un 56% de albañilería y un
4% de concreto armado. Respecto a la distribución de la vulnerabilidad, se encontró
que la mayoría de las edificaciones de adobe presentan vulnerabilidad alta con un 85
% de incidencia y 15% media. Para las edificaciones de albañilería, los resultados
señalan que un 55% tiene vulnerabilidad media, 38% baja y 7% alta. Las
edificaciones de concreto presentan, sin embargo un 47% de vulnerabilidad sísmica
baja, 43% media y 10% alta.

Factores que incrementan la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones

Estructuras regulares

11
Son aquellas que tienen una forma uniforme, sin salidas o entradas, tanto en planta
como en altura.

Irregularidades verticales

Se dice que existe irregularidad vertical cuando no se observa continuidad de los


elementos resistentes verticales, lo cual puede ocasionar que:

a. Se observen retiros importantes

b. Cuando el edificio se levanta sobre un terreno con desnivel marcado

c. Cuando uno o varios pisos de mayor rigidez se encuentra/n encima de un piso de


menor rigidez

a b c

Figura 1: Ejemplos de irregularidades en altura

Fuente: FEMA 154 como se citó en Calle (2017)

Irregularidades en planta

Se dice que existe este tipo de irregularidad cuando la edificación tiene una
geometría en “L”; “T”; “E” o “U”

12
Figura 2: Irregularidades en planta

Fuente: Fema 154 como se citó en Calle (2017)

Perfiles de suelos

El tipo de suelo es clasificado estudiando la velocidad que alcanzan las ondas


cortantes. Para suelos muy sueltos se origina una amplificación importante de las
ondas sísmicas, lo cual somete al sistema resistente a mayores esfuerzos.

a. Perfil de suelo tipo So o roca dura: Corresponde a rocas sanas con valores por
encina de los 1500 m/s para la onda de corte [Vs]

b. Perfil de suelo tipo S1 o roca o suelos muy rígidos: En este perfil se encuentran las
rocas fracturadas y suelos muy rígidos con 500 m/s < Vs < 1500 m/s. también se
considera aquí a la arcilla muy compactada resistente al corte, no drenada, Su > 1
Kg/cm2.

c. Perfil intermedio de suelos S2: En este perfil se encuentran los suelos de rigidez
media, con valores de 180 m/s < Vs < 500 m/s, también se consideran los casos en
que la cimentación se realiza sobre arenas gruesa o media pero densa o grava
arenosa.

d. Perfil de suelo S3 o suelos blandos: En esta categoría Vs es menor a 180 m/s y


corresponde a suelos con mucha arena fina, suelos cohesivos blandos con
resistencia al corte 0.25 Kg/cm2 < Su < 0.5 Kg/cm2 y aumento paulatino con la
profundidad de las propiedades mecánicas.

e. Perfil de suelo S4 o de condiciones excepcionales: Corresponde a esta


clasificación los suelos extremadamente blandos y/o flexibles, con condiciones
particularmente adversas. Para este suelo corresponde realizar un estudio de
mecánica de suelos [EMS].

13
Parámetros de sitio

Factor suelo: a fin de determinar el factor suelo se considera la siguiente tabla en la


cual la entrada de las columnas corresponde a la Zona () y las filas corresponde al
tipo de suelo:

Tabla 1: Factor de suelo

Fuente: (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2019)

14
Figura 3: Factor de zona "Z"

Fuente: (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2019)

Condiciones geológicas de la ciudad de Tumbes

En el siguiente plano se observan los tipos de suelo encontrados en la ciudad de


Tumbes. Las manchas naranjas denotan un suelo SC en la clasificación SUCS, que
representa un peligro sísmico alto por la escasa cohesión con peligro de licuación
sísmica y gran amplificación sísmica. Según la norma E.030 interceptando el suelo
blando con la zona 4, se obtiene un valor de 1.10. El color amarillo, corresponde a un
suelo CL, donde corresponde un peligro sísmico medio por ser un suelo mediano no
licuable por evento sísmico y mediana amplificación sísmica.

Figura 4: Tipos de suelo (clasificación SUCS) en la ciudad de Tumbes

Fuente: Indicada en el plano

15
III. METODOLOGIA

III.1. Tipo y diseño de investigación


Tipo de investigación´
El tipo de investigación es aplicada porque busca recopilar
información para luego ser utilizada en el proyecto de
investigación (Behar, 2008, p. 20).

Diseño de investigación
 Diseño no experimental: Se basa en la observación sin variar
la naturaleza de la investigación. (Behar, 2008, p. 19).

III.2. Variables y Operacionalización

Variable de la investigación: Factores constructivos que incrementan la


vulnerabilidad sísmica de las edificaciones.

Definición conceptual: Son aspectos constructivos que constituyen irregularidades


estructurales en planta o altura (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
2019)

Definición operacional: La variable se operativizó mediante una ficha de


observación

1
III.3. Población, muestra y muestreo
Población:
Todas las edificaciones que presenten características que
incrementen su vulnerabilidad sísmica

Muestra
La muestra estuvo constituida por 20 edificaciones seleccionadas
con el criterio antes señalado.

Muestreo
El muestreo ha sido intencionado

Unidad de análisis
Las edificaciones de la ciudad de Tumbes
III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas:
Para el trabajo de campo se empleó la técnica de la
observación de los factores que acrecientan la
vulnerabilidad sísmica.
Para la recolección de información bibliográfica se empleó
la técnica del recojo.

Instrumentos de recolección de datos:


Para la recolección de datos de trabajo de campo, se
empleó la ficha de observación para la recolección de

2
información bibliográfica, se empleó la ficha de recojo
bibliográfica.

III.5. Procedimiento
Para la obtención de datos en campo es de suma importancia
contar con una ficha técnica el cual facilita el orden y adecuada
recopilación de información. El primer paso es la observación de la
problemática en la zona de estudio el cual mediante la matriz de
Leopold analizaremos la situación de impacto ambiental. Como
segundo paso para pode elaborar un optimo diseño y calculo
estructural se debe contar con un formato establecido por el
ministerio de transporte, la ficha de IMD. Referente al estudio de
suelos contamos la con ficha de perfil estratigráfico que se realiza
en campo y con los formatos para los ensayos que serán
intervenidos en el laboratorio establecido por el investigador. Para
evaluar la zona se hará un estudio topográfico el cual los datos
serán almacenados en la estación total.

III.6. Método de análisis de datos


Los datos obtenidos en el campo serán ejecutados en los softwares
profesionales:
Word 2019
Excel 2019
AutoCAD Civil 3D 2019
Software S10
Microsoft Project 2019

3
III.7. Aspectos éticos
En esta investigación siendo la principal responsable de elaborar el
proyecto de investigación titulada “Diseño estructural con civil 3D del
pavimento flexible para mejorar la transitabilidad de la Urb. Las
Brisas II etapa - Chimbote” declaro que se elaborara con la mayor
autenticidad de recolección de datos, utilizando los medios y fuentes
honestas con el fin de bridar una investigación veraz y así cumplir
con los objetivos específicos dando de esta manera resultados y
recomendaciones reales.

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

IV.1. Recursos y presupuestos

Recursos humanos

En este proyecto de investigación se busca obtener un óptimo resultado


ante la recolección de datos por tal motivo se contará con la intervención
de 2 personajes los cuales son:

Responsable del proyecto: Benites Enríquez Jeniffer Karen, será la


encargada de la recolección de datos, evaluación y resultados al proyecto
de investigación.

Asesor: Mg. Sigüenza Abanto Robert, se encargará de ser el guía ante el


proceso de investigación para que esta tenga resultados favorables.

Equipos bienes y servicios


4
EQUIPOS Y S/. S/. COSTO
BIENES UNIDAD CANTIDAD OPERACIÓN COSTO SUBTOTAL
DURADEROS UNITARIO

INSTRUMENTO          
S:
Palana Und 2 calicata 28 56
Barreta Und 1 calicata 27 27
Horno Und 1 laboratorio 50 50
Tamices Und 1 laboratorio 30 30
Martillo Und 1 laboratorio 15 15
Bandejas de lata Und 1 laboratorio 15 15
Moldes Und 1 laboratorio 27 27
TOTAL         220

Tabla N°2 Equipos bienes y servicios

Materiales e insumos

MATERIALES E S/. COSTO S/. COSTO


INSUMOS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO. SUBTOTAL.

IMPLEMENTOS DE        
SEGURIDAD

Guantes de seguridad Und 2 28 56


Casco de seguridad Und 1 25 25
Mascarilla de Und 1 8 8
seguridad
Protector facial Und 1 20 20
TOTAL       109
Tabla N°3 Materiales e insumos

5
Asesorías especializadas y servicios

ASESORIAS UNIDAD CANTIDAD S/. COSTO S/. COSTO


ESPECIALIZADAS Y UNITARIO. SUBTOTAL.
SERVICIOS

         
INSTRUMENTOS:        
Analisis granulometrico Und 8 28 224
Contenido de humedad Und 8 10 80
Ensayos de indice de Und 8 14 112
plasticidad

Proctor modificado Und 8 40 320


Determinacion de CBR Und 8 100 800
Analisis quimico Und 8 20 160
topografia Und 1 500 500
TOTAL       1536
Tabla N°4 Asesorías especializadas y servicios

Gastos operativos

GASTOS OPERATIVOS UNIDAD CANTIDAD S/. COSTO S/. COSTO


UNITARIO. SUBTOTAL.

         
Papel bond A4 und 100 0.1 10
Cuadernillo de apuntes und 1 6 6
Lapiceros und 2 1 2
Montos de pasajes und 6 5 30
Internet horas 120 0.5 60
escaneos und 10 0.2 2
peon und 2 50 100
TOTAL       210

6
Tabla N°5 Gastos operativos

IV.2. Financiamiento
Autofinanciado
El Proyecto de investigación será financiado con mis propios
recursos

IV.3. Cronograma de ejecución

PROYECTO DE INVESTIGACION 2020-2021


OCTUBR NOVIMEBR DICIEMBR
SETIEMBRE
E E E ENERO
ACTIVIDAD
SEMAN
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
A
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
ELECCIÓN DEL
Nº01  
TEMA                              
ELABORACION
Nº02 DE  
GENERALIDADES                              
Nº03 ANTECEDENTES                                
Nº04 JUSTIFICACION                                
PLANTEAMIENTO
Nº05  
DEL PROBELMA                              
ELABORACIÓN
Nº06 DE MARCO  
REFERENCIAL                              
ELABORACIÓN
Nº07  
DE HIPÓTESIS                              
FORMULACIÓN
Nº08  
DE OBJETIVOS                              
METODOLOGIA
Nº09  
DEL TRABAJO                              

7
TIPO DE
Nº10  
INVESTIGACION                              
DISEÑO DE
Nº11  
INVESTIGACION                              
NIVEL DE
Nº12  
INVESTIGACION                              
Nº13 POBLACION                                
Nº14 MUESTRA                                
Nº15 PRESUPUESTO                                
PRIMER
ENTREGABLE DE
Nº16  
INFORME DE
INVESTIGACION                              
RECOLECCION
Nº17 DE DATOS EN  
CAMPO - IMD                              
Nº18 TOPOGRAFIA                                
Nº19 CALICATAS                                
ENSAYOS DE
Nº20  
LABORATORIO                              
DISEÑO Y
CALCULO
Nº21  
ESTRUCTURAL
CIVIL 3D                              
Nº22 METRADOS                                
ANALISIS DE
Nº23 COSTOS  
UNITARIOS                              
Nº24 PRESUPUESTO                                
FORMULA
Nº25  
POLINOMICA                              
CRONOGRAMA
Nº26  
DE GANTT                              
ESTUDIO DE
Nº27 IMPACTO  
AMBIENTAL                              
SERVICIABILIDAD
Nº28  
VEHICULAR                              
ACLARACION DE
Nº29  
RESULTADOS                              
Nº30 CONCLUSIONES                                
8
Y
RECOMENDACIO
NES
PREPARACION
DE INFORME
Nº31 FINAL -  
EXPEDIENTE
TECNICO                              
SUSTENTANCION
Nº32  
FINAL                              
Tabla N°6 Cronograma

REFERENCIAS

1. Álvarez, E. (2016). “Determinación del índice de condición del pavimento


flexible en la carretera Cajamarca - Otuzco, distrito de baños del inca,
departamento de Cajamarca – 2016”

2. Chuna, J. (2019). “Diseño de la infraestructura vial para mejorar la


transitabilidad usando el Método AASHTO 93 en la Urbanización Santa Rosa
Ventanilla-Callao, 2019”

3. Montesa y Segura (2019). “Diseño de infraestructura vial para mejorar la


serviciabilidad vehicular carretera 'istrito Pacora – Sector Paleria km 0+000 al
15+644.00 – Lambayeque 2019”

4. Rodríguez, J. (2015). “Estudio y diseño del sistema vial de la ―comuna san


Vicente de cucupuro‖ de la parroquia rural de el quinche del distrito
metropolitano de quito, provincia de pichincha.”
9
5. Vargas, M. (2015). “Estudio geotécnico – vial para el diseño estructural de la
vía que conduce desde San Luis de la Carbonería hacia la acequia de
Peribuela y hacia los tanques de agua de abastecimiento del sector, ubicada
en la parroquia Imantag, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.”

6. Kinneging, (2018). La documentación de decisiones de diseño en proyectos


de ingeniería civil: una aplicación en el desarrollo de infraestructura vial

7. Paredes y Tenesaca, (2016). Evaluación y plan de mejoramiento de la


seguridad vial en la carretera Calpi-San Juan Arenal ubicado en la provincia
de Chimborazo. Concluyo

8. Vásquez y Bendezú “inversión pública en infraestructura vial y su incidencia


en el crecimiento económico del Perú 2001 – 2018”

9. El Estudio de Mecánica de Suelos (2018). “Manual de carreteras: diseño


geométrico dg – 2018”

10. Santamaria. J & Sáenz (2014). Manual de prácticas de topografía y


cartografía.

11. Cespedes. A (2002). Carreteras – Diseño moderno

12. Gómez. E (2004). Texto del alumno de ingeniería de tráfico civ –326

13. Gallargay. B (2005). Estudio de mecánicas de suelos caso Lima.

10
ANEXOS
HIPÓTESIS INDICADOR METODOLOGIA INSTRUMENTOS

Tipo de investigación:
El tipo de investigación es
GENERAL
aplicada porque busca
Diseño estructural recopilar información para
luego ser utilizada en el
proyecto de investigación
Diseño no experimental: Se
basa en la observación sin
variar la naturaleza de la
investigación. (Behar, 2008,
p. 19).

Población:
ESPECIFICOS: Estudio de La vía urbana no Ficha -Manual de carreteras
trafico / topografia / estudio de pavimentada DG-2018 / Estacion total /
ramos el diseño estructural
suelos /seguridad vial /diseño Ensayos de laboratorio
vías con pavimento flexible
geometrico, pavimeto, ASTM / Ficha de datos /
s mejorara la transitabilidad
estructuras y seguridad vial / AASHTO-93 CIVIL 3D /
Urb. Las Brisas II etapa – Muestra
proteccion a la obra ejectur¡tada Ficha de datos / Estudio de
Chimbote Urb. Las Brisas II etapa –
/ impacto ambiental / metrado impacto ambiental / Excel,
/analisis de costos unitarios / Chimbote Muestreo s10, MS projec , GANTT
presupuesto / formula El muestreo de este
polinomica / cronograma de proyecto de investigación
obra / capacidad de consta aproximadamente de
transitabilidad 1.6 km a los alrededores de
15. Agudelo.J (2002). DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

10 manzanas.

Unidad de análisis
Estos datos fueron
obtenidos mediante la
medida en Google earth y
una ficha de recolección de
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

datos. Mediante la
topografía se obtendrá datos
con precisión.
16. Behar, D. (2008). “Introducción a la Metodología de la Investigación”
14. Lautredou.G, (2007). Guía práctica de seguridad vial - Una guía para las

11
A
A
A

03
03
02
02
01
01
00
HORA
SENTIDO

VEH.
UBICACIÓN

DIAGRA.

E
S
E
S
E
S
E
DO
SENTI
TRAMO DE LA CARRETERA

AUTO
WAGON
STATION
TITULO OBJETIVOS

PICK UP
OBJETIVO GENERAL:

PANEL
CAMIONETAS
E
“Diseño estructural con civil 3D del

Combi
RURAL
pavimento flexible para mejorar la Elaborar el diseño estructural con
transitabilidad de la Urb. Las Brisas II civil 3D del pavimento flexible para

MICRO
etapa - Chimbote” mejorar la transitabilidad de la Urb.
Las Brisas II etapa – Chimbote,

2E
BUS

>=3 E
S
JUSTIFICACION OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
S

2E
Realizar el estudio de tráfico de las e
Justificando técnicamente este proyecto de vías de la Urb. las Brisas II etapa –

3E
CAMION
investigación se basa en elaborar un diseño Chimbote
de infraestructura vial vecinal el cual lograra

4E
una conexión entre las calles de las Urb.

Elaborar los estudios preliminares

FORMATO DE CONTEO Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR


Justificando socialmente contara con el para el diseño geométrico de la

2S1/2S2
mejor servicio de transitabilidad vehicular, Urb. las Brisas II etapa – Chimbote
brindando seguridad y sobre todo reducir los

FIGURA Nº1Matriz de consistencia

2S3
daños de salud que atraviesa la población.

ESTACION

DIA Y FECHA
Finalmente justificando económicamente, el Diseñar la infraestructura vial Urb.

SEMI TRAYLER
contar con una vía pavimentada y señalizada las Brisas II etapa – Chimbote

3S1/3S2
CODIGO DE LA ESTACION
incrementara el mayor transporte de
vehículos disminuyendo costos y tiempos de

>= 3S3
recorridos, así como los negociantes de la
Determinar costos y presupuestos

2T2
Urb. las Brisas II etapa – Chimbote

2T3
TRAYLER
FORMATO Nº 1.3

3T2
>=3T3

12
04

Fecha
100.000

1"
2"
S

1/2"

Nº 4
1/4"
3/8"
3/4"

Nº 10
11/2"

Nº 60
Nº 40
Nº 30
Nº 20
Muestra
Ca lica ta

Nº 10 0

PASA
Nº 20 0
ASTM
Prof. (m)
76.200

Ta mices
63.500
ACCIONES CON POSIBLES EFECTOS

Ubica ción(Km)
50.600
Magnitud: 1-10
38.100

3"21/2" 2" 11/2"


Importancia: 1-10 1. Obtención de los alimentos orgánicos y agroecológicos 2. Conservación de los alimentos en las tiendas 3. Comercialización de los alimentos en las tiendas

Da t os de Ensa yo:

OBSERVACIONES :
Peso de muestra seca

0 .150
4.750

0 .250
0 .850
6.30 0
9.50 0

0 .425
0 .60 0
2.0 0 0
12.50 0

0 .0 75
22.50 0
37.50 0
50 .80 0

19.0 0 0

1"
en mm.
25.400

Peso de muestra la va da
Abert ura
Peso de muestra humeda
19.050

3/4"
Magnitud: 10 =
12.700
Grande, 5 = Importancia 1 = Total

:
:
:
Valoración
10.000
9.525

1/2" 3/8"
Peso
Mediano, 1 = Nada, 10 = Alta Acciones

locales
tiendas
TRAMO :

pintura)
clientes
clientes

Re t en ido
limpieza)

laciudad
0 .0 0
desechos
Pequeña

Trasladode
Trasladode
minimarkets
Afluenciade

Descargade
entrelocales
refrigerantes
autoservicios
Total Acción 3

plasticaspara

Total Acción1
Usodefundas

aproveedores
Eliminaciónde
Total Acción 2
PROYECTO :

demaquinarias
transportanlos

agroecológicos
cámarasdefrío
Autosdondese

locales(pintura,
personasenlas

Energíaeléctrica

productosdesde
productosenlos
CARRETERA :

Mantenimientode
Mantenimientode
Mantenimeintode
Mantenimientode
4.760

1/4"
Consumodepapel

proovedoreshasta
distribucióninterna
consumidapor uso

productosdentrode
vehículopropiopara
Lavadodealimentos
empacar comprasde

(combustible, llantas,
(facturaciónyoficina)

Compradeproductos
6365.0
6365.0
1. Tierra Suelos 0
2. Agua Superficial 0
2.000

Nº4
Calidad del aire

A.
3. Atmósfera (gases, -22

físicasy
químicas
partículas)
1.000

Características
-12

8
%Re t e nido %Re t enido
4. Procesos Avenidas

Pa rcia l Acumula do
0.840
Árboles 0

B.
1. Flora Productos 15

iones

ABERTURA (m m)
biológi

Condic
10
Pa sa
0.420 agrícolas
% que

Área Comercial 0

16
0.300 1. Uso de la
Bosques 0
tierra

CURVA GRANULOMETRICA
Agricultura 15

0 .0 75
Patrones

20
0.149
culturales (estilo 0
0.100 2. Aspectos de vida)
Análisis Me cánico p or Tamizado ASTM D- 422

12

30
0.074 culturales Empleo

FIGURA Nº3 Matriz de Leopold

FIGURA Nº4 Análisis granulométrico


0
Ta ra

Salud y seguridad

FACTORESAMBIENTALES
:
Peso Seco:
:
:
Ss + Tara:
Sh + Ta ra:

Peso Agua

20
L. Líquido
L. Plástico

Red de transporte
Cla s. SUCS
Ind. Plá stico
Humedad(%)

3. Facilidades y

C. Factoresculturales
Cla s. AASHTO

Manejo de 0
actividades
residuos
humanas
:
:
:
:
:

Redes de 0
0.010 servicios

0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Aumento del área
PROP. FISICAS

100
Relaciones Ecológicas 0
OBSERVACIONES

% QUE PASA
arbustivaEN PESO
HUMEDAD NATURAL

TOTALES 28

13
CARRETERA : 0
TRAMO : 0
PROYECTO : 0
0

Lím ites de Consistencia

Fecha: Ene-190 0
Ubica ción( Km) : 0
Ca lica t a : 0
Muest ra : M- 1
Prof. ( m) : 0

Límite Líquido :
ENSAYO Nº 1 2 3 4
Nº de Golpes 28 28 14 14
Recipiente Nº
R + Suelo Hum.
R + Suelo Seco
Peso de agua
Peso de Recip.
Peso de S. Seco
% de Humedad

Límite Plástico :
ENSAYO Nº 1 2
Recipiente Nº
R + Suelo Hum.
R + Suelo Seco
Peso de agua
Peso de Recip.
Peso de S. Seco
% de Humedad

DETERMINACION DE LIMITE LIQUIDO

29.00

28.00
% de Humedad

27.00

26.00
10 Numero de golpes 100

Result a dos OBSERVACIONES :


Límite Líquido ...................................................................
Límite Plástico ...................................................................
Ind. Plá stico ...................................................................

14

FIGURA Nº5 Limites de consistencias


CARRETERA : 0
TRAMO : 0
PROYECTO : 0
0
CARRETERA : 0
TRAMO : 0 ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO
CARRETERA
PROYECTO : :0 0
Datos de m ue stra TRAMO : 0
0
PROYECTO : 0
Ubicación(Km) ENSAYO
: DE
0 LA RELACION DE SOPORTE DE CALIFORNIA (C. B. R. ) ASTM D- 1883
0
Ca licat a : 0
Muestra : ENSAYO 0 DE LA RELACION DE SOPORTE DE CALIFORNIA (C. B. R. ) ASTM D- 1883
Rea liza do por :
Prof. (m) : 0
RevisaRea
Fecha doliza
pordo por
: : : 0
Ene-1900
FechaRevisa do por : 0
Comp actación
Fecha Ene-1900
Prueba Nº 1 2 3
DatosDatos de mue
de mue strastra
Numero de ca pa s 5 5 5
Prog. (Km.) : 0 Ca lica ta : 0
Prog. (Km.)
Numero de golpes : 25 25 Ca lica ta 25 : 00000
Peso Muestra
suelo + molde (gr.) : 0
Muestra :
Prof(gr.)
Peso molde (m.) : 0
Prof
Peso (m.)compa cta do (gr.) :
suelo
3
VolumenMá del molde
xima (cmd)Seca (gr/cm 3)
Densida : 2.020
3
Densida d humeda (gr/cm ) 3
Má xima Densida
Optimo d Secade(gr/cm
Contenido Humeda) d (%): : 7.8 2.020
Optimo
Hume dad Contenido de(56Humeda
( %) C.B.R. golpes)
d (%) : 7.80
C.B.R. (25 golpes) C.B.R. (12 golpes)
Compa
Ta ra Nº ct a ción Humeda d ( %)
100. 00 60.00 25.00
Ta ra + suelo
Molde Nº húmedo (gr.) 3 2 1 Ta ra Nº
90.00
Ta ra + suelo seco (gr.)
Número de ca 80.00
pa s 5 50.00 5 5 Ta ra +suelo húmedo (gr.)
Peso de a gua (gr.) 65.0 20.00
Número de golpes
Peso de ta ra (gr.)
70.00 56 25 40.1 12 Ta ra +suelo seco (gr.)
40.00
60.00
Peso de suelo
suelo+seco
molde(gr.)
Kg/cm2

Peso (gr.) Peso de agua (gr.) 14.5


Humeda d (%) 50.00
Kg/cm2

15.00
Peso molde (gr.) 3 30.00 Peso de tara (gr.)
Kg/cm2

Densida d Seca (gr/cm


40.00 )
Peso suelo compactado
30.00 (gr.) y=0
Peso de suelo seco (gr.)
3 20.00 10.00
Má Volumen
xima Densida d Seca
20.00
del molde (cm3(gr/cm
) ) R² = #N/A
: 2. 0 20 y=0
Humeda
R² = #N/A d (%)
Optimo Contenido
10.00de Humeda d (%) : 7. 8
Densida d humeda (gr/cm3) 10.00 Densida d Seca (gr/cm3) y=0
0. 00
0.00 2.54 5.08 7.62 10.16 12.70 ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO 5.00 R² = #N/A

0. 00
0.00 2.54 5.08 7.62 10.16 12.70
Penetración (mm.)
Aplica ción de Ca rg a
2.02 0.00
P e ne tra c ió n P re s ió n M o lde I M o lde II M o lde III 0.00 2.54 5.08 7.62 10.16 12.70
Penetración (mm.)
P a tró n P re s ió n P re s ió n P re s ió n Exp ansión:
(m m .)2.00 Dia l Dia l Dia l
3)
De ns idad s eca (gr/cm

Penetración (mm.)
(Kg/c m 2) (Kg/c m 2) (Kg/c m 2) (Kg/c m 2)
1.98 GOLP ES :
C .B .R . (0.1")-56 C .B .R . (0.1")-25 GOLP ES : C .B .R . (0.1")-10 GOLP ES :
Fecha Expa nsión
DETERMINACION DE C. B. R.
M o lde I M o lde II M o lde III
1.96 . INDICE C.B.R.
26/08/08
95% DE M.D.S. :
CBR al 100% M.D.S.
1.94 27/08/08
Maxima Densidad Seca (gr/cm3)

2.02

2.00
C.B.R. (100% M.D.S.)28/08/08
0.1" : %
1.92
1.98
C.B.R. (95% M.D.S.)29/08/08
01" : %
30/08/08
1.90
1.96 CBR al 95%

1.94 5 6 7 8 9 10 11 12

1.92 Hum edad (%)


1.90
15
1.88
OBSERVACIONES:
15.0 30.0 45.0 60.0 75.0 90.0

C.B.R. (% )

FIGURA Nº6 Proctor modificado


FIGURA Nº7 CBR
FIGURA Nº8 Gráficos CBR

16

También podría gustarte