Está en la página 1de 32

REVALO RA SAC Código: PSSO MA-

2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 1 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

SERVICIO DE MUROS DE CONTENCIÓN PARA


PLATAFORMAS Y MOVIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E
88301 - PAMPAROMAS

PLAN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Ing. Camilo Marin Ing. Juan José Chavez Arq. Jhan Rojo

REVALORA S.A.C Página 1


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 2 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

INDICE

I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................4
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................4
2.1 DENOMICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................ 4
2.2 DATOS GENERALES DE LA I.E. 88301 JESÚS DE NAZARETH ......................................................... 4
2.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................................. 5
III. OBJETIVO DEL PLAN..............................................................................................................................................6
IV. ALCANCE ..................................................................................................................................................................6
V. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE ........................................................................................................................................................................6
VI. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO ..................................................6
VII. PRESUPUESTO........................................................................................................................................................7
VIII. RESPONSABILIDADES DE ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN .....................7
8.1 GERENTE DE PROYECTO/RESIDENTE DE OBRA............................................................................... 7
8.2 SUPERVISORES OPERATIVOS............................................................................................................... 8
8.3 MAESTRO DE OBRA................................................................................................................................ 9
8.4 ADMINISTRADOR DE OBRA ............................................................................................................... 10
8.5 RESPONSABLE DE ALMACÉN ............................................................................................................. 10
8.6 JEFE SSOMA............................................................................................................................................ 11
8.7 TRABAJADORES EN GENERAL............................................................................................................ 12
IX. ELEMENTOS DE PLAN .........................................................................................................................................13
9.1 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO...................... 13
9.1.1 Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo ................................................................13
9.1.2 Programa anual de seguridad y salud en el trabajo ....................................................................14
9.2 ESTRUCTURA DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................ 14
9.2.1 Estructura organizacional del subcomité de SST ..........................................................................14
9.2.2 Proceso de elecciones de representantes de los trabajadores ante subcomité de SST.....15
9.2.3 Funciones y responsabilidades del comité SST .............................................................................16
9.3 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............................................................................................. 17
9.4 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES ............................................................................................................................................ 18
9.4.1 Identificación de peligros....................................................................................................................18

REVALORA S.A.C Página 2


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 3 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.4.2 Análisis de riesgo...................................................................................................................................19


9.4.3 Determinación de controles...............................................................................................................21
9.5 MAPA DE RIESGOS ............................................................................................................................... 23
9.6 PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABJADORES....................................................... 23
9.7 PROCEDIMIENTOS ................................................................................................................................ 24
9.8 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO............................... 24
9.8.1 Inducción de personal nuevo .............................................................................................................25
9.8.2 Capacitaciones específicas..................................................................................................................25
9.8.3 Charlas de inicio de jornada (Diálogos de Seguridad de 5”)......................................................26
9.8.4 Charlas de sensibilización ...................................................................................................................27
9.8.5 Difusión ....................................................................................................................................................27
9.8.6 Formatos de los registros del sistema de gestión de seguridad y salud el trabajo .............27
9.9 PROGRAMA DE INSPECIONES ........................................................................................................... 27
9.9.1 Inspecciones planeadas .......................................................................................................................27
9.9.2 Inspecciones no planeadas .................................................................................................................28
9.10 INVESTGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES .................................................................................................................................... 28
9.11 AUDITORIAS ........................................................................................................................................... 30
9.12 GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.................. 31
9.12.1Actividades básicas de mejoramiento continuo ..........................................................................31
9.13 PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.................................................................................... 31
9.14 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ......................................................................................................... 32
ANEXOS ...........................................................................................................................................................................32

REVALORA S.A.C Página 3


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 4 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

I. INTRODUCCIÓN

REVALORA S.A.C en misión de mejora continua y en cumplimiento de requisitos y exigencias


legales en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, ha elaborado el
presente “Pan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente”, para su puesta en marcha
del Proyecto Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Marca, Casca, Alcaparrosa, sin perjuicio de
las que puedan incluirse adicionalmente o modificarse hasta la culminación del proyecto. Con
misión específica de prevenir incidentes y accidentes con pérdidas, daños en los trabajadores,
medio ambiente, bienes y enseres.

El área de SSOMA coordinará de manera permanente el cumplimiento del presente plan con
las áreas operativas de REVALORA S.A.C

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 DENOMICACIÓN DEL PROYECTO

La institución educativa 88301 con Código de Local N° 027698, presenta un material mixto, lo
cual, en concordancia con la R. M. N° 499-2018-MINEDU y sus modificatorias, corresponderá a
la intervención de Reconstrucción mediante inversiones (IRI), con el objetivo de generar su
Rehabilitación. Por esta razón, el nombre de la intervención es: Rehabilitación del local Escolar
88301 “Jesús de Nazareth” con código local 027698, distrito de Pamparomas, Provincia de
Huaylas, departamento de ANCASH.

2.2 DATOS GENERALES DE LA I.E. 88301 JESÚS DE NAZARETH

Nombre de la I.E. 88301

Código Local 027698

Código ARCC 1874

Departamento Ancash

Provincia Huaylas

Distrito Pamparomás

Centro Poblado Pisha


Av. Miramar S/N – C.P. de Pisha – Pamparomás –
Dirección
Huaylas - Ancash

REVALORA S.A.C Página 4


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 5 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

2.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

La intervención se ejecutará en el terreno perteneciente a la Institución Educativa ubicada en


el centro poblado Pisha, distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas, departamento de
Ancash, la cual fue afectada por el fenómeno de “El Niño” (2017). La misma no se encuentra
situado en una zona de riesgo no mitigable.

Esquema de Macro Localización

Esquema de Micro Localización

REVALORA S.A.C Página 5


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 6 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

III. OBJETIVO DEL PLAN

El presente Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente tiene como objetivo
establecer lineamientos de planificación, aplicación, control y seguimiento de la gestión de
SSOMA, así como su integración en el proceso constructivo del Proyecto PLAN DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE, a fin de evitar incidentes, accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales, daños a terceros y/o medio ambiente.

IV. ALCANCE

El presente Plan de SSOMA, tiene como alcance a todas las actividades, servicios y procesos
desarrollados en la ejecución del Proyecto de construcción de las Pequeñas Centrales
Hidroeléctricas Marca, Casca, Alcaparrosa, realizada por personal de REVALORA S.A.C.

V. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE

El Sistema de Gestión de SSOMA del Proyecto Pequeñas Centrales Hidroeléctricas Marca,


Casca, Alcaparrosa, cumple los requisitos de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, Ley N° 28611, Ley General del Ambiente y del Decreto Supremo N° 011-2019-TR
“Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción” y está diseñado
bajo el concepto de mejora continua.

El Gerente del Proyecto será quien lidera el Sistema de Gestión, quien establece los
lineamientos de planificación, implementación, control y seguimiento del Plan de SSOMA,
teniendo al encargado de área de Seguridad y Salud como soporte operativo y responsable de
planificar las actividades de prevención.

El éxito del presente plan dependerá de la correcta administración de la estructura


organizacional, procedimientos, procesos y recursos.

VI. POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

REVALORA S.A.C trabaja para alcanzar los más altos estándares de en la gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. Nuestro propósito es maximizar el valor de nuestros
recursos de manera responsable, respetando a nuestros colaboradores, clientes, contratistas,
proveedores, visitas, comunidad y medio ambiente, para lo cual asumimos los siguientes
compromisos:

 Proveer un ambiente de trabajo adecuado y saludable para nuestros colaboradores y


socios estratégicos, enfocados en la idenficación de peligros, evaluación reducción y

REVALORA S.A.C Página 6


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 7 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

control de los riesgos, promoviendo una cultura preventiva para evitar lesiones,
dolencias, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados al trabajo.
 Cumplir los requesitos legales relacionados con las actividades de la empresa, del
cliente y los compromisos suscritos por la empresa.
 Promover la participación y consulta de los trabajadores y sus representantes en todos
los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
 Minimizar el impacto ambiental de sus actividades, mediante el uso eficiente de la
energía y la conservación de los recursos, la gestión de residuos y la prevención de la
contaminación.
 Mantener relaciones satisfactorias con las partes interesadas, en particular con la
comunidad, con los proveedores, contratistas y sub contratistas, proporcionando los
canales de comunicación necesaria.
 Fomentar la mejora continua del Sistema e Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente, mediante el monitero de indicadores de gestión.
 Asegurar la integración de la Política SSOMA a los otros sistemas de gestión de la
empresa.

ANEXO 01
POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

VII. PRESUPUESTO

La Gerencia Central de Desarrollo de Personas de REVALORA gestiona los recursos financieros


para la ejecución de las actividades establecidas en el PASST para todos los proyectos de
REVALORA. Mejorar la implementación y difusión de las medidas correctivas en caso ocurran
eventos no deseados.

VIII. RESPONSABILIDADES DE ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN

8.1 GERENTE DE PROYECTO/RESIDENTE DE OBRA

 Liderar la prevención de riesgos laborales en el proyecto.


 Asignar los recursos necesarios que permitan cumplir con el plan de SSOMA.
 Otorgar a los y jefes de áreas la autoridad y recursos para ejecutar el Plan de SSOMA.
 Garantizar que se adopten las medidas necesarias a fin de evitar los
incidentes/accidentes, cumplir con la legislación y las normas legales vigentes.
 Participaran en la investigación de accidentes/ incidentes, de alto potencial, a fin de
garantizar su no recurrencia.
 Motivar activamente el cumplimiento del plan a todo el personal de la línea de mando
y personal obrero a través de líneas de comunicación efectivas, como paneles.

REVALORA S.A.C Página 7


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 8 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

 Auditar periódicamente las instalaciones y las actividades de la empresa con la


asistencia del responsable de SSOMA y verificar que se implementen los controles
existentes para mantener los lineamientos establecidos por la Organización. Dicha
auditoria quedará registrada como evidencia de su cumplimiento.
 Analizar y evaluar las estadísticas de los accidentes del proyecto para tomar decisiones
dirigidas a la mejora continua dentro del proyecto.

8.2 SUPERVISORES OPERATIVOS

 Tomar las precauciones para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que
hayan cumplido con la identificación peligros, evaluación de riesgos y la adopción de
controles, realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o
minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y los
PETS y usen adecuadamente los equipos de protección personal (EPP).
 Son responsables de informar a los trabajadores acerca de los Peligros y Riesgos en el
lugar de trabajo y de acuerdo a las actividades a realizar, generará el registro cual
derivará al área de SSOMA para el archivo correspondiente.
 Aplicar inmediatamente el PARE cuando observe nuevas condiciones de riesgo y su
reanudación cuando el riesgo esté debidamente administrado.
 Coordinar con el responsable de la administración de obra, el ingreso de trabajadores
nuevos tanto de contratación directa como de subcontrata, a fin de garantizar el
proceso formal de contratación en cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y
del cliente.
 Coordinar con el responsable de SSOMA, el ingreso de vehículos, maquinarias y
herramientas, a fin de garantizar que cumplan con los estándares de SSOMA del
REVALORA S.A.C y el CONSORCIO.
 Hacer oportunamente los Requerimientos de los Equipos de Protección Personal y
sistemas de protección colectiva, requeridos para el desarrollo de los trabajos bajo su
dirección, así como velar que los contratistas, subcotratistas ejecutores, cuenten con lo
necesario para la correcta ejecución de las actividades.
 Verificar la disponibilidad del stock de los Equipos de Protección Personal (EPP) y
sistemas de protección colectiva (SPC) necesarios, antes del inicio de los trabajos, así
mismo de los sub contratistas que ejecuten labores para los intereses de obra
amparados en el presente plan.
 Verificar que los Capataces hayan recibido y conozcan el contenido de la última versión
aprobada de las directivas de SSOMA y los procedimientos de trabajo relacionados a
las labores que supervisan.
 Liderar el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de

REVALORA S.A.C Página 8


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 9 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

instructor e inspector respectivamente. Dicha participación quedara registrada en los


formatos correspondientes y se evaluara en función a las tablas de performance de la
Línea de Mando.
 Liberar las actividades dando su conformidad al ATS, PETAR y los Check List que
apliquen según planificación de trabajo.
 Reportar al Gerente General, Gerente de Operaciones, Coordinador de SSOMA y el
representante del cliente, los accidentes con tiempo perdido (con lesión incapacitante),
ocurridos en obra.

8.3 MAESTRO DE OBRA

 Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido obligatoriamente la "Charla de


Inducción", para iniciar sus labores en obra.
 Garantiza que todo el personal:
 Conozca y sean parte activa al cumplimiento del presente plan.
 Realice la identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Aplique medidas
de control en el AST y PETAR, y realicen el Dialogo Diario de Seguridad y se
mantenga un registro antes del inicio de las actividades.
 Identifique y elimine condiciones sub-estándar presentes.
 Reciba y use adecuadamente el equipo de protección personal (EPP’s) acorde a las
actividades a realizar.
 Liberar las actividades dando su conformidad al ATS, PETAR, los Check List que apliquen
en el trabajo.
 Informar a los trabajadores a su cargo, acerca de los peligros y aspectos ambientales
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y
de control adecuadas para evitar accidentes de trabajo e impactos ambientales que
generen lesiones personales y/o a sus compañeros, daños materiales y ambientales e
interrupción del proceso constructivo.
 Instruir a su personal respecto de la última versión aprobada de los planes,
procedimientos e instructivos de trabajo y directivas de SSOMA, verificar el
cumplimiento de los mismos durante el desarrollo de los trabajos. Registrar evidencias
de cumplimiento.
 Solicitar oportunamente al almacén de obra, los Equipos de Protección Personal (EPP) y
sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para los trabajos que le han sido
asignados. Registrar evidencias de cumplimiento.
 Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservación de los Equipos de Protección
Personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para los trabajos
asignados y solicitar oportunamente la reposición de los mismos. Registrar evidencias
de cumplimiento.
 Utilizar permanentemente los Equipos de Protección Personal (EPP) requeridos para

REVALORA S.A.C Página 9


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 10 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

los trabajos y exigir a su personal el uso correcto y obligatorio de los mismos.


 Liderar todos los días y antes del inicio de la jornada, el "Dialogo Diario de Seguridad” a
todo su personal. Registrar evidencias de cumplimiento.
 Implementar el orden y la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de
trabajo permanentemente.
 Mantenerse en estado de observación permanente en su frente de trabajo,
supervisando con mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su
personal y corrigiendo de inmediato los actos y condiciones sub estándar que pudieran
presentarse.
 En casos de alto riesgo deberá detener la operación hasta eliminar la situación de
peligro.
 Disponer la colocación, en caso las condiciones de entorno lo requieran, de la
señalización y protecciones colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de
trabajo.
 Reportar de inmediato al Supervisor Operativo, Gerente de Proyecto y al Responsable
de SSOMA cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar
información veraz de lo ocurrido durante el proceso de investigación correspondiente.
 Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de
instructor e inspector respectivamente.

8.4 ADMINISTRADOR DE OBRA

 Garantizar el proceso formal de contratación del personal de obra (incluido


subcontratistas) en estricto cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, en
especial en lo referente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y Exámenes
de Aptitud Medica pre Ocupacional.
 Comunicar oportunamente al responsable de SSOMA el ingreso de personal nuevo,
propio o subcontratado, para efectos que se realice las coordinaciones con el área de
seguridad del cliente y se desarrolle la Charla de Inducción antes del inicio de sus
labores en obra.
 Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los Equipos de Protección
Personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC) requeridos para el desarrollo de
los trabajos de maestranza.

8.5 RESPONSABLE DE ALMACÉN

 Verificar que las herramientas, equipos portátiles y Equipos de Protección Personal


(EPP), estén en buen estado y cumplan con los estándares de SSOMA, antes de
entregarlos al trabajador que lo solicite.

REVALORA S.A.C Página 10


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 11 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

 Tramitar oportunamente los requerimientos de compra de Equipos de Protección


Personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC), mantener un stock mínimo que
asegure el abastecimiento permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro,
durante el transcurso del proyecto.
 Mantener un registro del consumo de Equipos de Protección Personal (EPP) que
permita estimar el tiempo de vida promedio de cada EPP, e informar al Coordinador de
SSOMAen caso se evidencie deterioro prematuro de alguno de ellos.
 Solicitar información al responsable de SSOMA, acerca de los Equipos de Protección
Personal (EPP) con certificación internacional, homologados por el Área de SSOMA,
antes de concretar la compra de los mismos.
 Conocer el correcto almacenamiento de los Equipos de Protección Personal (EPP) y
sistemas de protección colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de
entregarlos al trabajador.
 Entregar los insumos químicos necesarios para el desarrollo de las actividades con las
respectivas hojas de seguridad MSDS vigentes.
 Retirar de obra todo aquel equipo, herramienta o material en mal estado o sub
estándar. En ningún caso lo entregará para su re uso en campo de trabajo.

8.6 JEFE SSOMA

 El JEFE SSOMA del proyecto, reporta al Gerente de REVALORA S.A.C., debido a que
mantiene una dependencia operativa. Para este proyecto también establecerá un canal
de comunicación directo con el Responsable de SSOMA del cliente.
 Conocer los alcances y características de la obra a la que ha sido asignada. Así como las
obligaciones contractuales y legales que REVALORA S.A.Casume ante el cliente
contractualmente y las autoridades, respectivamente.
 Establecer canales de comunicación con los representantes del Cliente, con el
propósito de transmitirles el compromiso de nuestra empresa con sus políticas y
reglamentos de seguridad y medio ambiente, así como los objetivos de nuestras
políticas de REVALORA S.A.C
 Desarrollar el Plan de Seguridad. Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la obra de
acuerdo a los estádares de SSOMA de REVALORA S.A.C., implementarlo y
administrarlo.
 Asistir a la línea de mando (incluido subcontratistas) en el cumplimiento de las
funciones que les compete en la implementación y ejecución del Plan de Seguridad.
Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la obra.
 Informar al Gerente de Proyecto, los avances y resultados en la implementación del
Plan de Seguridad. Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la obra.
 Generar estrategias de capacitación para instruir y sensibilizar al personal en cuanto a

REVALORA S.A.C Página 11


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 12 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

la implementación y mantenimiento de los mecanismos de protección y control en los


trabajos que realicen y el cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad,
relacionadas con la obra.
 Elaborar el Programa Anual de Capacitación.
 Participar en las reuniones de planificación de obra a efectos de proponer mecanismos
preventivos en los procedimientos de trabajo y su implementación.
 Verificar en forma permanente la implementación efectiva y el cumplimiento de los
mecanismos preventivos establecidos para cada una de las actividades de obra.
 Verificar que los elementos de protección colectiva (EPC) y Equipos de Protección
Personal (EPP) utilizados en la obra cuenten con certificación acreditadas.
 Gestionar las NO Conformidades, identificadas a través de inspecciones o auditorias y
desarrollar conjuntamente con el Gerente de Proyecto, el programa de
implementación de acciones correctivas, verificando el cumplimiento y la efectividad
de cada acción propuesta.
 Cumplir con todas las Directivas SSOMA de REVALORA S.A.Cemitidas con especial
atención a las que se refieran a informes mensuales de SSOMA y reportes de
accidentes / incidentes.
 Gestionar los indicadores de SSOMA y fomentar la mejora continua.
 Cumplir y verificar el cumplimiento estricto de las versiones vigentes de todos los
documentos normativos del Sistema de Gestión de SSOMA.
 Definir las funciones del personal de SSOMA propios y de los subcontratistas, quienes
las aceptarán y cumplirán con responsabilidad.

8.7 TRABAJADORES EN GENERAL

El recurso humano cumple un rol fundamental, de ahí la necesidad de su compromiso en el


cumplimiento de todos los Estándares, Procedimientos, Normas y buenas prácticas de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, que se han establecido, para que en el
desempeño de sus labores no se vean afectados su integridad física ni mental, sus
herramientas de trabajo y el Medio Ambiente.

 Los trabajadores deben cumplir con todas las instrucciones, Normas, Estándares,
Procedimientos y buenas prácticas de trabajo seguro, para asegurar que las actividades
diarias se desarrollen de manera eficiente y sin poner en riesgo a las personas, equipos
e instalaciones y el Medio Ambiente.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No operar maquinarias ni equipos en general si no se encuentra capacitado y/o hayan
sido debidamente autorizados por el Supervisor.
 Reportar en forma inmediata cualquier evento que ocurra o del que sean testigos y
todas las condiciones de riesgo que detecten en su área.

REVALORA S.A.C Página 12


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 13 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

 Utilizar correctamente todo equipo de protección personal, máquinas, herramientas y


unidades de transporte proporcionados por la empresa.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol o sustancia toxicológica, ni
introducir dichos productos a estos lugares.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y Reglamentos Internos de Seguridad
establecidos, por REVALORA S.A.C.
 Participar activamente en todas las capacitaciones programadas, cursos, charlas, entre
otros.
 Conservarán y no retirarán los elementos de protección generales como: protección de
máquinas, resguardos, entre otros. Así también respetarán las señales de Seguridad no
debiendo retirarlas, dañarlas o darles otro uso que el indicado.
 Deberán mantener sus áreas de trabajo limpias y ordenadas.
 Comunicarán a su Supervisor, cualquier tarea que se les encomiende y que a su juicio
crea insegura. Si al término de ésta aún no está convencido de la Seguridad de la tarea,
deberá acudir a un nivel superior de Supervisión o al Supervisor de Seguridad, hasta
que esté convencido que la tarea es completamente segura.
 Aplicará el PARE (Pare – Analice – Resuelva - Ejecute) ante condiciones de riesgo y no
reanudará hasta que los riesgos hayan sido debidamente administrados.

IX. ELEMENTOS DE PLAN

9.1 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


9.1.1 Objetivos y metas de seguridad y salud en el trabajo

El equipo de trabajo de REVALORA S.A.Ces consciente y asume la responsabilidad de dirigir


todos sus esfuerzos hacia el principal objetivo de lograr que cada tarea se ejecute sin la
ocurrencia de ningún tipo de accidente o incidente de trabajo.

Para tal fin, los diferentes niveles de supervisión de la empresa deberán participar de manera
directa en todos los trabajos, llevarán a cabo un permanente proceso proactivo de prevención
de riesgos totalmente integrado a las labores diarias, de forma tal que la seguridad sea por
sobre todo parte esencial inherente al trabajo y no una tarea adicional.

Entre las principales metas se pueden mencionar:

 Mejorar significativamente del desempeño laboral.


 Disminución de riesgos en las diversas actividades.
 Prevenir los accidentes e incidentes.
 Desarrollar una cultura de seguridad común entre las diferentes áreas y niveles de la
empresa.
 Capacitar al personal para actuar ante cualquier emergencia.
 Cumplir con la legislación vigente.

REVALORA S.A.C Página 13


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 14 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

Esto será posible a través de la ejecución correcta del Programa Anual de Seguridad y Salud en
el Trabajo, en el que se detallan las actividades y la frecuencia establecida para su
cumplimiento.
ANEXO 02
OBJETIVOSY METAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9.1.2 Programa anual de seguridad y salud en el trabajo

Las actividades que se ejecutarán en el presente Plan de SSOMA se encuentran definidas en el


Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, las mismas que tendrán que ser
administradas por el Coordinador de SSOMA conjuntamente con el Gerente de Proyecto y
personal de línea de mando de REVALORA, con el fin de garantizar su cumplimiento oportuno.

ANEXO 03
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9.2 ESTRUCTURA DEL SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

De acuerdo con el Art. 38° del D.S. N°005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Saldu
en el Trabajo y el Art. 21 del D.S. 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
para el Sector Construcción, REVALORA S.A.C., asegura el establecimiento y el funcionamiento
efectivo de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el reconocimiento de los
representantes de los trabajadores y facilitar su participación, según corresponda.

9.2.1 Estructura organizacional del subcomité de SST

El Comité de Seguridad estará conformado de manera paritaria entre la parte


empleadora y trabajadora.

PRESIDENTE

SECRETARIO

MIEMBROS TITULARES

MIEMBROS SUPLENTES

REVALORA S.A.C Página 14


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 15 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

 Presidente: es quien preside la reunión del comité y fiscaliza el cumplimiento de los


acuerdos, el mismo que será elegido por el propio subcomité entre sus miembros en
sesión de instalación.
 Secretario: se encarga de las labores administrativa, el mismo que será elegido por el
propio subcomité entre sus miembros en sesión de instalación.
 Miembros del subcomité: son los demás integrantes del Subcomité de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

9.2.2 Proceso de elecciones de representantes de los trabajadores ante subcomité de SST

 El primer día de labores en el proyecto se iniciará el proceso de elecciones y se


desarrollará acorde a lo establecido en el D.S. 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo para el sector construcción en un plazo máximo de dieciséis (16)
días laborables, según el anexo Nº 2 y la R.M. 148-2012-TR, Guía para la elección de los
representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 En caso existir una organización sindical en el proyecto, es quien convoca a elecciones
de los representantes de los trabajadores ante el Subcomité de Seguridad y Salud en el
Trabajo; sin embargo si en el proyecto no existiera una organización sindical o de existir
este no cumpla con convocar a elecciones dentro de los 2 días laborable siguientes de
recibido el pedido por parte de la entidad o incumpla con el cronograma establecido en
el anexo 2 del D.S. 011-2019-TR será el empleador el encargado de convocar al proceso
de elecciones.
 El primer día del proceso de elecciones el empleador propone el número de miembros
titulares, siendo mínimo de 4 y máximo de 12 en función a la cantidad máxima o
promedio del número de trabajadores que se proyecta asignar en la obra, teniendo en
cuenta el siguiente cuadro.

CUADRO N° 01: DETERMINACIÓN DE MIEMBROS DEL SUBCOMITÉ DE SST

Nº de trabajadores en la
Nº de miembros del Subcomité de SST
obra

De 20 a 100 4
De 101 a 300 6
De 301 a 500 8
De 501 a 1000 10
De 1001 a más 12

REVALORA S.A.C Página 15


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 16 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.2.3 Funciones y responsabilidades del comité SST

 Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la
actividad preventiva en la obra.
 Participar en la elaboración, aprobación, implementación y evaluación de las políticas,
planes, reglamentos, programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo y
programas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales de la obra.
 Aprobar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la obra.
 Considerar las circunstancias y participar en la investigación de las causas de todos los
accidentes, enfermedades profesionales e incidentes que ocurran en la obra,
emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición de estos y
haciendo seguimiento de su implementación y eficacia.
 Formular recomendaciones para la mejora de las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, velar porque se lleven a cabo las medidas adoptadas y examinar su eficacia.
 Realizar inspecciones periódicas de las áreas de trabajo y de sus instalaciones,
maquinarias y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
 Vigilar el cumplimiento de la legislación, normas internas y las especificaciones técnicas
del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo.
 Promover el compromiso, colaboración y participación activa de todos/as los/las
trabajadores/as en el fomento de la prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
 Promover que todos/as los/las trabajadores/ as reciban, al inicio de la relación laboral,
la inducción, capacitación y entrenamiento sobre los riesgos laborales presentes en la
obra y en el puesto de trabajo.
 Vigilar que todos/as los/las trabajadores/as estén informados y conozcan los
reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás
documentos escritos o gráficos relativos a la prevención de los riesgos laborales.
 Revisar periódicamente las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
profesionales ocurridas en la obra, cuyo registro y evaluación deben ser
constantemente actualizados por el/la empleador/a.
 Vigilar la ejecución y cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
obra.
 Revisar periódicamente la ejecución de los programas de capacitación y
entrenamiento.
 Reportar a la máxima autoridad del/de la empleador/a en la obra, o quien haga sus
veces, la siguiente información:
 El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.v
 Las actividades realizadas, con periodicidad trimestral y al finalizar su mandato.

REVALORA S.A.C Página 16


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 17 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.3 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y CONTRACTUALES RELACIONADOS CON LA


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Constitución Política del Perú.


 Ley N° 31246, Ley que Modifica La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo, para Garantizar el Derecho de los Trabajadores a la Seguridad y la
Salud en el Trabajo ante Riesgo Epidemiológico y Sanitario.
 Ley N° 30222, Modifica la Ley N° 29383 Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. 001-2021, Modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N° 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N°
005- 2012-TR y sus modificatorias.
 D.S. 002-2020-TR, Modifica el artículo 77 del reglamento de la ley 29783.
 D.S. 020-2019-TR, Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017 -2012-TR y el
Decreto Supremo N° 007-2017-TR
 D.S N° 006-2014-TR – Modifica el reglamento de la ley N° 29783.
 D.S. N° 005-2012-TR - Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783.
 D.S. Nº 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción.
 Norma Técnica de Edificación G 050 – Seguridad Durante la Construcción.
 R.M N° 050-2013-TR – Aprueba formatos referenciales que contempla la
información mínima que deben contener los registros obligatorios del SGSST.
 D.S N° 012-2014-TR – Registro Único de información sobre accidentes de
trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modifica y
modifica el artículo 110° del reglamento de la ley N° 27983 Ley de Seguridad y
Salud ene l Trabajo.
 R.M. N° 013-2022-PCM, Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones
para los años 2022 al 2024.
 R.M N° 245-2021-TR, Guía para el proceso de elección de los representantes
ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 R.M. 1275-2021-MINSA, Aprueba la Directiva Administrativa 321-
MINSA/DGIESP-2021
 Directiva Administrativa 321-MINSA/DGIESP-2021 que establece las
disposiciones para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2
 R.M N° 375-2008-TR – Norma Básica de ergonomía y evaluación de riesgos
disergonómicos.
 Resolución Ministerial 312-2011 Protocolos de exámenes médicos
ocupacionales y su modificación mediante la Resolución Ministerial Nº 571 -

REVALORA S.A.C Página 17


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 18 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

2014/MINSA del 25.07.2014.


 R.M.480-2008-MINSA. Norma Técnica de Salud que establece el Listado de
Enfermedades Profesionales.
 Ley N° 30102 y su reglamento de protección contra la radiación solar.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad – 2013
(RESESATE-2013).
 Ley Nº 28551 – “Ley que establece la Obligación de elaborar y presentar
Planes de Contingencia” y el D.S. N° 013-2000-PCM – Reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, los que a su vez se
apoyan en las Normas de Seguridad en Defensa Civil.
 Multas Inspectivas según Ley Nº 28806 - D.S. Nº 019-2006-TR - D.S. Nº 019-
2007-TR.
 Ley Nº 29346 Ley que modifica la Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del
Trabajo 09.04.2009.
 D.S N° 003-1998-SA – Aprueba Norma Técnica del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo (SCTR).
 Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos
 Decreto Supremo D.S.003-2013-VIVIENDA Reglamento para la Gestión y
Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición.
 NTP 900.058 Gestión de residuos. Código de colores para los dispositivos de
almacenamiento de residuos.
 NTP 350.043-1 “Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga, y prueba hidrostática”.
 NTP 399.010 “Señales de seguridad. Colores, símbolos, formas y dimensiones
de señales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseño de las señales de
seguridad”.
 Decreto Supremo N° 042-2008-MTC “Reglamento Nacional de Tránsito y sus
modificaciones”

9.4 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

9.4.1 Identificación de peligros

Antes del inicio de los trabajos y como parte de la planificación de obra se evalúan todas las
actividades que se ejecutarán durante el desarrollo del proyecto y cada vez que se modifique
el proceso / actividad identificados originalmente, la identificación de peligros se realizara
tomando en cuenta el comportamiento, aptitud y factor humano, infraestructura, equipos y
materiales; peligros generado fuera del lugar de trabajo que estén bajo el control de la
organización y peligros generados en el entorno del lugar del trabajo que pueden ser
controlados por la organización.

REVALORA S.A.C Página 18


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 19 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

El personal del proyecto y la línea de mando con asistencia del Coordinador de SSOMA,
realizan un análisis de los procesos, identificando las actividades que los componen, los
peligros / riesgos.

9.4.2 Análisis de riesgo

El Análisis de Riesgo servirá para valorar los peligros identificados mediante un análisis
matricial de las variables.

PROBABILIDAD:
La probabilidad estará en función de los valores de los índices determinados para las personas
expuestas, controles operacionales existentes, capacitación y de la exposición de personal al
peligro, según cuadro siguiente:

CUADRO N° 02: CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DEL RIESGO


PROBABILIDAD
PERSONAS
INDICE PROCEDIMIENT
EXPUESTA CAPACITACIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO
OS EXISTENTES
S
Esporádicamente.
Existen, son  Personal entrenado.
Al menos una vez por año.
1 De 1 a 3 satisfactorios  Conoce el peligro y lo
Alguna vez en su jornada/periodo
y suficientes previene
corto de tiempo.
Existen  Personal parcialmente Eventualmente.
parcialmente entrenado. Al menos una vez al mes.
De 4 a
2 y no son  Conoce el peligro, pero
12 Varias veces en su jornada diaria,
satisfactorias no tomas acciones de
aunque con tiempos cortos.
ni suficientes control.
 Personal no entrenado. Permanentemente.
Más de  No conoce el peligro, Al menos una vez al día.
3 No existen
12 no toma acciones de Continuamente/varias veces en su
control. jornada laboral.

La Probabilidad estará definida por la siguiente fórmula:

CUADRO N° 03: EVALUACIÓN DE LA PROBABILIDAD DEL RIESGO


Índice de
Índice de
Índice de Índice de Frecuencia de
Nivel de Personas
= Expuestas + Procedimientos + Capacitación + Exposición al
Probabilidad Riesgo
(IE) (IP) (IC) (IF)

REVALORA S.A.C Página 19


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 20 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

NIVEL DE CONSECUENCIA – SEVERIDAD (IS)


La severidad estará en función de las lesiones o daños a la salud que pueda sufrir la persona,
según el cuadro siguiente:

CUADRO N° 04: NIVEL DE CONSECUENCIA DEL RIESGO


CONSECUENCIA – SEVERIDAD (IS)
INDICE NIVEL DESCRIPCIÓN
 Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o magulladuras, irritación de
LIGERAMENTE
1 los ojos por polvo.
DAÑINO
 Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.
 Lesión con incapacidad temporal: fracturas menores.
2 DAÑINO  Daños a la salud reversible: intoxicaciones, dermatitis, asma,
trastornos músculo-esqueléticos.
 Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas
EXTREMADAMENTE mayores. Muerte.
3
DAÑINO  Daño a la salud irreversible: sordera, lesiones múltiples, lesiones
fetales.

De acuerdo a los resultados del nivel de probabilidad y nivel de severidad, se calcula el Nivel
de Riesgo según la fórmula siguiente:

Nivel de Riesgo = Nivel de Probabilidad x Nivel de Severidad

Nivel de Riesgo = (IE +IP+IC+IF) x IS

Nivel de Riesgo:
CUADRO N° 05: MATRIZ DE RIESGO
SEVERIDAD (CONSECUENCIA)
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
BAJA
PROBABILIDAD

4 5-8 9 - 16
Tolerable Moderado Importante
MEDIA
5-8 9 - 16 17 - 24
Moderado Importante Intolerable
ALTA
9 - 16 17 - 24 25 - 36

REVALORA S.A.C Página 20


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 21 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

CUADRO N° 06: INTERPRETANDO EL NIVEL DE RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN / SIGNIFICADO
RIESGO
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el
Intolerable 25 –
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados,
36
debe prohibirse el trabajo.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo.
Importante 17 - Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.
24 Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se ésta realizando, debe
remediarse de inmediato hasta reducir el riesgo.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las
inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse
en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado
Moderado 9 - 16 con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se
precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora
de las medidas de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben
considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una
Tolerable 5 - 8
carga económica importante. Se requieren comprobaciones periódicas
para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.
Aquel riesgo que ha sido reducido a un nivel soportable por la
Trivial 4 organización habiendo respetado su Política y obligaciones legales, no
necesita adoptar ninguna acción.

9.4.3 Determinación de controles

Seleccionadas las actividades críticas del proyecto, de la Matriz de Identificación de Peligros y


Evaluación de Riesgos, se deben diseñar y establecer medidas preventivas para los peligros de
cada actividad crítica, definiendo, los criterios de aplicación de cada medida preventiva y el
puesto clave, adicionalmente, se debe indicar el documento normativo que se ha tomado
como referencia para el establecimiento de cada medida preventiva y los registros que se
generan.

El control de riesgos se hará tratando primeramente eliminarlos o disminuirlos hasta hacerlos


tolerables, interviniendo en la fuente o en el individuo. Para controlar los Peligros asociados a
las operaciones del proyecto teniendo en cuenta criterios de control operacional.

REVALORA S.A.C Página 21


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 22 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

Criterios de Control Operacional


 Actividades de Riesgo Alto: Procedimientos de trabajo, ATS, Supervisión operacional
vigilante del cumplimiento del procedimiento presencial, SCTR, Examen Médico de
Aptitud Pre Ocupacional, Capacitación previa al personal, PETAR, sistema de protección
colectiva, equipo de protección personal, requisitos previos al inicio de actividades.
 Actividades de Riesgo Medio: Instructivo de trabajo, Plan de trabajo del residente de
obra, ATS, SCTR, Examen Médico de Aptitud Pre Ocupacional, PETAR, sistema de
protección colectiva, equipo de protección personal, requisitos previos al inicio de
actividades.
 Actividades de Riesgo Bajo: Instructivo de trabajo, ATS, SCTR, Examen Médico de
Aptitud Pre Ocupacional, sistema de protección colectiva, equipo de protección
personal, requisitos previos al inicio de actividades.

Los controles a implementar seguirán la jerarquía de controles:


 Eliminación.
 Sustitución.
 Controles de Ingeniería.
 Señalización / advertencia y/o controles administrativos.
 Equipos de protección personal (EPP).

REVALORA S.A.Cen base a los análisis unitarios de riesgos y el proceso, elaborará el IPERC,
Registrando las acciones preventivas (Control y Protección), los criterios de aplicación, los
“Puestos Clave” y los documentos legales, normas técnicas y/o procedimientos de trabajo que
sirven de guía para la elaboración de los procedimientos específicos de trabajo Seguro(PETS)

Las actividades críticas podrán iniciarse, sólo si el procedimiento de trabajo se encuetre


debidamente aprobado y el personal haya sido capacitado. Adicionalmente, deben
extremarse las medidas de supervisión operacional y control durante el desarrollo de dichas
actividades, Gerente de Proyecto es el responsable de implementar las medidas de control
antes de iniciar las operaciones.

Para el inicio de actividades críticas se cumplirá el siguiente procedimiento:


 Definir fecha tentativa de inicio y termino, maquinarias / equipos requeridos y cantidad
de personal involucrado en la operación.
 Análisis de riesgo de la operación.
 Elaboración de procedimiento de trabajo específico.
 Instrucción y entrenamiento operacional del personal involucrado.
 Verificación del procedimiento operacional tal como se aprobó IN-SITU.
 Monitoreo permanente de la operación.

REVALORA S.A.C Página 22


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 23 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

Los cambios de situaciones que se puedan presentar en los procesos y actividades de la


empresa deben ser identificadas en la matriz IPERC, desarrolladas por las áreas y también
están considerados en el diagnóstico de riesgos para el ambiente y la salud de las personas
expuestas en los planes de contingencia. La actualización de la Matriz IPERC se debe realizar
cuando:
 Se adquieran nuevos equipos y materiales especiales nuevos.
 Cambios en los procesos.
 Se efectúen modificaciones en lugares de trabajo.
 En la creación de nuevas áreas, actividades, productos, tecnologías y servicios.
 Después de la ocurrencia de una situación de emergencia.
 Se crea o modifica una nueva norma legal aplicable o voluntaria.
 Contratación de nuevos servicios, o servicios existentes a nuevos contratistas.
 Cambios por ingreso o rotación de personal.
 Implementación de dispositivos y equipos de seguridad y salud.

ANEXO 04
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES-IPERC

9.5 MAPA DE RIESGOS

Es responsabilidad del Gerente de Proyecto, Supervisor Operativo y del JEFE SSOMA preparar
y comunicar a todo el personal los mapas, tanto de riesgos como de protección colectiva,
donde las áreas peligrosas son identificadas. Los mapas deberán ser mostrados en un lugar
visible y ser actualizados de acuerdo con el cambio de las condiciones en el lugar o de manera
anual según sea el caso.
ANEXO 05
MAPA DE RIESGOS

9.6 PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABJADORES

REVALORA S.A.C implementa un Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, para velar
por la integridad de los mismos.

ANEXO 06
PLAN PARA LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

REVALORA S.A.C Página 23


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 24 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.7 PROCEDIMIENTOS

El objetivo de estos procedimientos es definir los lineamientos a desarrollar en la


implementación del Sistema de Gestión de SSOMA. Dependerá su desarrollo de la
identificación de requisitos legales aplicables y estándares establecidos para el tipo de
actividad a desarrollar.
Generado para describir en forma detallada los procesos a ejecutar, estas se basan en los
instructivos, especificaciones técnicas, estándares y la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y controles.

Los Procedimientos, son documentos destinados exclusivamente a nuestro uso interno que
describen detalladamente CÓMO deben realizarse las actividades y QUIÉN es el responsable
de que se ejecuten.

La elaboración de estos documentos es responsabilidad del área operativa liderada por el


Gerente de Poryecto con asistencia del encargado del área de SSOMA del proyecto, quienes a
su vez asumen la responsabilidad de poner en conocimiento de todo el personal involucrado
en el proceso según corresponda, mediante difusiones, capacitaciones y/o entrenamientos.

ANEXO 07
PROCEDIMIENTOS

9.8 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO

El programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento es el elemento de soporte muy


importante dentro del Plan de seguridad y salud en el Trabajo, ya que permite cumplir con los
siguientes objetivos:

 Crear conciencia en el personal para cumplir con los planes, procedimientos,


estándares, instrucciones y directivas de seguridad, así como las consecuencias que
podría acarrear su incumplimiento.
 Divulgar y explicar los roles y responsabilidades del personal en relación al
cumplimiento de los elementos del Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
 Proporcionar el entrenamiento requerido para asegurar la competencia del personal
del proyecto en la aplicación de los estándares e instrucciones de seguridad adoptando
una cultura preventiva en el desarrollo de las actividades de trabajo.
 Capacitar, sensibilizar y entrenar a la línea de mando del proyecto en el uso adecuado y
la aplicación efectiva de las herramientas de gestión (análisis y control de riesgos, ATS,
permisos de trabajo de alto riesgo, inspecciones e investigación de accidentes /
incidentes, etc.) para lograr una eficaz prevención de riesgos laborales.

El programa de capacitación, sensibilización y entrenamiento contiene:

REVALORA S.A.C Página 24


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 25 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.8.1 Inducción de personal nuevo

Las instrucciones de seguridad dadas a todos los trabajadores nuevos como parte de su
adoctrinamiento y educación en seguridad del primer día antes de comenzar cualquier
trabajo. Este entrenamiento tiene que ser documentado.

Finalidad:
 Informar al personal que ingresa a obra a cerca de la importancia que tiene la
SEGURIDAD para REVALORA S.A.C y dar a conocer las normas básicas que deberán
cumplir durante su permanencia en obra.
 Comprometerlos a cumplir todo lo dispuesto a través de la firma de la Declaración
Jurada.

Periodicidad: Cada vez que ingrese personal a obra (antes del ingreso).

Participantes:
 Ingeniero responsable que recibe personal (opcional).
 Personal de SSOMA (quien dará la charla).
 Personal ingresante.

9.8.2 Capacitaciones específicas

Finalidad:
Instruir al personal acerca de los procedimientos de trabajo seguro establecidos para trabajos
especiales o de alto riesgo.

Periodicidad: De acuerdo al requerimiento de obra (antes del inicio de cada actividad).

Duración: En función al grado de complejidad de la operación (mínimo 30 minutos).

Participantes:
 Instructor (Coordinador de SSOMA, Supervisor SSOMA o Especialista en tema
específico).
 Profesional responsable de la operación (Supervisor Operativo).
 Responsable de las operaciones en campo (Maestro de obra / técnico especialista).
 Personal a cargo de la operación.

Metodología:
 Breve descripción del trabajo.
 Análisis del procedimiento de trabajo aprobado por la jefatura de obra.
 Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Esta práctica se realizará en campo, en el mismo lugar

REVALORA S.A.C Página 25


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 26 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

donde se realizará el trabajo y será desarrollada por el personal a cargo de la


operación.
NOTA: Estas charlas deben definirse a partir del Análisis de Riesgos del proyecto y
programarse con la anticipación suficiente para contar con los elementos necesarios
(personal, equipo de seguridad y condiciones de entorno), que garanticen el éxito de la
operación.

El Decreto Supremo Nº 005-2012-TR.en su título preliminar V establece la obligatoriedad de


que todos los trabajadores reciban una oportuna y adecuada información preventiva con
énfasis en lo potencialmente riesgoso a la vida y salud del trabajador.

Para tal efecto todo trabajador de contratación directa o indirecta al ingreso a obra recibirá
por parte de la empresa el (RISST) Reglamento Interno de Seguridad donde se explican los
requerimientos mínimos de seguridad durante su permanencia en obra. Así mismo recibirán
información sobre:

 Los Riesgos para la seguridad y salud del trabajador propio de su área.


 Las medidas y actividades de prevención.

9.8.3 Charlas de inicio de jornada (Diálogos de Seguridad de 5”)

Finalidad:
Reforzar el comportamiento proactivo del personal ante los peligros asociados al trabajo que
realizan y desarrollar sus habilidades de observación preventiva.

Periodicidad: Todos los días, antes del inicio de la jornada.

Duración: 10 minutos

Participantes:
 Responsable de las operaciones.
 Capataz.
 Personal a cargo de los trabajos.

Metodología:
Breve revisión del ATS (identificación de peligros y medidas preventivas).
Esta revisión incluirá los procedimientos de seguridad a seguirse, equipo requerido y cualquier
otra información de seguridad relacionada al trabajo que van a desempeñar sus trabajadores.

REVALORA S.A.C Página 26


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 27 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.8.4 Charlas de sensibilización

Durante el desarrollo del proyecto se darán charlas con temas de liderazgo y motivación, los
temas serán reportados al Coordinador de SSOMA para su aprobación y su programación
respectiva.

Objetivo: Motivar al personal para alcanzar un mejor desempeño de sus funciones, logrando
su atención y participación en la identificación y control de riesgos.

9.8.5 Difusión
Se confeccionan carteles y avisos alusivos a la prevención de accidentes instalados
estratégicamente en las diferentes áreas de trabajo.
Asimismo se cuenta con murales donde se publicaran diferentes temas y avisos alusivos a la
prevención de riesgos, renovándolos semanalmente. Como por ejemplo las estadísticas en un
panel gráfico.
ANEXO 08
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ENTRENAMIENTO

9.8.6 Formatos de los registros del sistema de gestión de seguridad y salud el trabajo

REVALORA S.A.C., ha implementado formatos de resgitros del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo, así mismo en el proceso de se irán actualizando e
implementando formatos adicionales según necesidad del proyecto.
ANEXO 09
FORMATOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

9.9 PROGRAMA DE INSPECIONES

Las inspecciones son parte de las medidas de control que se adoptan para identificar
oportunamente actos y condiciones subestándares, basado a los estándares establecidos en
las disposiciones legales, procedimientos y normas aplicables.

Para la programación de las inspecciones se tendrá en cuenta las instalaciones y los frentes de
trabajo donde se desarrollan actividades, las mismas que pueden ser:

9.9.1 Inspecciones planeadas

Estas inspecciones responden a una programación, las cuales son desarrollados por el
personal de las líneas de mano en coordinación con el encargado del área de seguridad del
proyecto.

REVALORA S.A.C Página 27


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 28 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.9.2 Inspecciones no planeadas

En este tipo de inspecciones encontramos a las inspecciones rutinarias y las inspecciones de


preuso.

Inspecciones Rutinarias: Estas inspecciones corresponden a las desarrolladas de manera


rutinaria por los jefes de los encargados de un proceso, actividad o tarea en el proyecto, tales
como; maestros de obra, supervisores y/o responsable del área de seguridad, las mismas que
pueden variar según la necesidad de las actividades

Inspecciones preuso: Estas inspecciones son realizadas en el área de trabajo según


corresponda antes de iniciar la ejecución de las actividades, con en el fin de verificar de
manera oportuna las condiciones de seguridad del entorno de trabajo y/o herramientas a
utilizar, las mismas que pueden variar según la necesidad de las actividades o tareas.

ANEXO 10
PROGRAMA DE INSPECCIONES

9.10 INVESTGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES


PROFESIONALES

Todo Accidente/incidente debe ser reportado inmediatamente ocurrido el hecho al área de


SSOMA del proyecto con el propósito de determinar las causas originarias del
accidente/incidente y aplicar las medidas correctivas para evitar la repetición. Así mismo el
área de SSOMA deben reportar inmediatamente ocurrido el hecho al cliente. El informe
escrito del Reporte Preliminar del accidente/incidente se debe enviar antes de la culminación
del día laboral.

Finalidad:
 Determinar las causas que ocasionaron el accidente/incidente y aplicar las medidas
correctivas para evitar su repetición.
Participantes:
 Gerente de Proyecto.
 Residente de obra.
 JEFE SSOMA
 Maestro de obra.
 Trabajador lesionado (si estuviera disponible). En caso no sea posible entrevistar al
trabajador lesionado al momento de la investigación, deberá hacerse posteriormente a
esta.
 Dos trabajadores (testigos presenciales), del área de trabajo involucrada.

REVALORA S.A.C Página 28


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 29 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

Todo incidente peligroso/accidente de trabajo debe reportarse dentro de las 24 horas de


ocurrido, de no hacerlo, podría ser NO SER CONSIDERADO accidente de trabajo para efectos
administrativos y legales, perjudicando al trabajador implicado.

Producido el evento, el supervisor o capataz debe avisar de inmediato al superior más cercano
(Gerente de Proyecto o Coordinador de SSOMA) a fin de que disponga las acciones necesarias
para atender al trabajador implicado. En ausencia de una persona de mayor rango, el
supervisor o capataz debe buscar la manera más conveniente para trasladar al herido al centro
de atención médica más cercano; si la gravedad del trabajador accidentado impidiera moverlo
del lugar, buscará asistencia médica dentro de las posibilidades existentes, o en su defecto,
dará los primeros auxilios siempre y cuando se encuentre en la capacidad de hacerlo sin
agravar la situación del herido.

Luego de la investigación del evento, el supervisor inmediato del accidentado informara a su


personal las causas raíz que contribuyeron a éste y las medidas correctivas para evitar su
recurrencia. El Coordinador de SSOMA de REVALORA, divulgará la “Lección Aprendida”
durante sus diálogos de seguridad con el resto del personal, centrando su atención en las
causas y acciones correctivas, manteniendo en reserva la información que pudiera tener
carácter confidencial.

CUADRO N° 07: FLUJO DE COMUNICACIÓN EN CASO DE EVENTOS

AVISO REPORTE EN 24
INVESTIGACIÓN
INMEDIATO HORAS
EVENTO
¿A quién? ¿Por quién? ¿A quién?

 SSOMA de
 Gerente de Proyecto  SSOMA de
REVALORA
 Coordinador de SSOMA REVALORA
Incidente y
 Supervisor Operativo y
CONSORCI
 Capataz CONSORCIO
O
 RR.HH.
 RR.HH.
 SSOMA de  Gerente de Proyecto
 SSOMA de
REVALORA  Supervisor de SSOMA
STP REVALORA
ACCIDENTE DE y  Supervisor Operativo
y
TRABAJO CONSORCI  Capataz
CONSORCIO
(con lesión) O
 RR.HH.  Gerente de Proyecto  Gerente
CTP  SSOMA de  Supervisor de SSOMA Proyecto
REVALORA  Supervisor Operativo  RR. HH

REVALORA S.A.C Página 29


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 30 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

y  Capataz  SSOMA de
CONSORCI REVALORA
O y
CONSORCIO
 Gerente  Director
Proyecto Proyecto
 Área Legal  Representantes del cliente  Gerente
 RR.HH.  Gerente de Proyecto Proyecto.
FATAL  SSOMA de  Supervisor Operativo  RR. HH
REVALORA  Supervisor de SSOMA  SSOMA de
y  Capataz REVALORA
CONSORCI y
O CONSORCIO
 SSOMA de
ACVO y  Gerente de Proyecto  SSOMA de
Menor a Cliente  Supervisor de SSOMA REVALORA
US$ 500  Gerente  Supervisor Operativo y
de  Capataz CONSORCIO
ACCIDENTE
Proyecto
MATERIAL
 SSOMA de  Gerente
ACVO y  Gerente de Proyecto Proyecto
Mayor a Cliente  Supervisor de SSOMA  SSOMA de
US$ 500  Gerente  Supervisor Operativo REVALORA
de  Capataz y
Proyecto CONSORCIO
 SSOMA de
ACVO y  Gerente de Proyecto  SSOMA de
Cliente  Supervisor de SSOMA REVALORA
ACCIDENTE AMBIENTAL
 Gerente  Supervisor Operativo y
de  Capataz CONSORCIO
Proyecto

ANEXO 11
PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

9.11 AUDITORIAS

La alta dirección de REVALORA S.A.C, revisará de forma periódica, el Sistema de Gestión de


SSOMA del proyecto, acorde a los requisitos establecidos por el Sistema, incluyendo el
cumplimiento de los requisitos normativos y legales aplicables.

REVALORA S.A.C Página 30


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 31 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

9.12 GESTIÓN DE MEJORA CONTINUA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La gestión de mejora continua del proyecto, estará sujeto al estricto cumplimiento del
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para realizar el proceso de mejora continua se necesita que los colaboradores de todas las
áreas, incluidos los subcontratistas y proveedores se involucren y se integren. Hay que tener
en cuenta que este proceso es constante y requiere trabajo constante.

9.12.1 Actividades básicas de mejoramiento continuo

Las actividades básicas para que se genere el mejoramiento continuo dentro de este sistema,
son las siguientes:

 Compromiso de Alta Dirección, El proceso de mejoramiento debe comenzar desde los


principales directivos y progresar en la medida al grado de compromiso que estos
adquieren; es decir, en el interés que tengan por superar aquellas anomalías que se
detectaran en el sistema y poder mejorar continuamente.
 Participación del personal de la línea de mando, Debe ser liderado por el Gerente
general y contar con la participación de todos los miembros de la línea de mando del
proyecto. El Gerente de Proyecto de manera conjunta con el responsable del área de
SSOMA establecerán mecanismos de estudio de los procesos constructivos, con el fin
de detectar los vacíos que presenta en materia de seguridad y salud en el trabajo, con
el fin de optimizar los recursos para la mejora correspondiente, haciendo que se forme
un ciclo de estudio y aplicación de mejoras.
 Participación Total del Personal, El personal en su totalidad serán los responsables de
la implantación del proceso de mejoramiento. Eso implica la participación de conjunta
entre la parte empleadora y trabajadora, tanto de REVALORA S.A.C y terceros. Para dar
fiel cumplimiento se deberá realizar una capacitación que permita conocer el alcance
del Plan de SSOMA y las estrategias que se tomarán en cuenta para realizar el
mejoramiento de este.
 Participación del Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá tener una
participación clave para el buen desarrollo de los procedimientos que forman este
sistema, por lo que deberán actuar como un pilar de apoyo y fiscalización para que se
cumpla el mejoramiento continuo de la seguridad y salud en el trabajo.

9.13 PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

En cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 28551 - Ley que establece la obligatoriedad de


elaborar y presentar planes de contingencia, REVALORA S.A.C., ha elaborado el Plan de
Respuesta ante Emergencias para el proyecto.

REVALORA S.A.C Página 31


REVALO RA SAC Código: PSSO MA-
2022
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD O CUPACIO NAL Y MEDIO
AMBIENTE Versión: v.00
SERVICIO DE MURO S DE CO NTENCIÓ N PARA PLATAFO RMAS Página 32 / 32
Y MO VIMIENTO DE TIERRA PARA LA I.E 88301 - PAMPARO MAS

El Plan de Respuesta ante Emergencias, establece procedimientos de respuesta ante


situaciones de incendio, sismos, emergencia médica por accidente de trabajo, derrame de
sustancias peligrosas y evacuación.

Como entrenamiento a los trabajadores para la adecuada respuesta a las situaciones de


emergencia contempladas en el Plan de Respuesta ante Emergencias, se realizarán simulacros,
los mismos pueden ser programados o inopinados, éstos últimos se realizan según lo
requerido por la autoridad competente, Sistema Nacional de Defensa Civil cuando se
considere necesario para repotenciar la práctica de las brigadas y el apoyo de los demás
trabajadores.
ANEXO 12
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

9.14 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

REVALORA S.A.C., en cumplimiento de las disposiciones legales de gestión ambiental, ha


elaborado una Plan de Manejo Ambiental para el proyecto.

ANEXO 13
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ANEXOS
Anexo 1: Política de Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo.
Anexo 2: Objetivos y Metas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Anexo 3: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Anexo 4: IPERC.
Anexo 5: Mapa de Riesgos.
Anexo 6: Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores.
Anexo 7: Procedimientos de Trabajo.
Anexo 8: Programa de Capacitación, Sensibilización y Entrenamiento.
Anexo 9: Formatos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Anexo 10: Programa de inspecciones
Anexo 11: Procedimiento de Reporte e Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo.
Anexo 12: Plan de Respuesta ante Emergencias.
Anexo 13: Plan de Manejo Ambiental.

REVALORA S.A.C Página 32

También podría gustarte