Está en la página 1de 2

PREPARACIÓN DEL BACHILLER EN VENEZUELA.

MOTIVACIÓN EN EL
INGRESO Y PERMANENCIA EN LA UNIVERSIDAD.

Ingresar a la universidad en Venezuela durante el siglo XXI ya no es un privilegio


de pocas clases sociales, como si lo fue en épocas anteriores, las luchas del
pasado por masificar los sistemas de educación universitaria se reflejan en las
nuevas modalidades de educación superior aplicadas en la actualidad, sin
embargo bien es cierto que crecer en cantidad no nos hace acreedores de mayor
calidad. Pero como la educación en todos sus sistemas es un problema
multifactorial, hoy me ocupo principalmente de plantear un asunto como es la
preparación del estudiante en Venezuela al momento de ingresar en ese valioso
sistema que le permitirá abrir los caminos para su desarrollo personal y el de la
nación.

Cabe preguntarnos ¿El sistema educativo prepara al estudiante para ingresar y


permanecer en la universidad con éxito? y ¿La universidad está preparada para
recibir al bachiller?, al hacernos estas interrogantes podemos delimitar las
deficiencias que tienen ambos subsistemas de la educación al convivir en nuestra
sociedad, el subsistema de educación media el cual dirige el Ministerio del Poder
Popular para la Educación y la educación universitaria dirigido por el Ministerio del
Poder Popular para el Educación Universitaria, son entes del Estados encargados
de llevar adelante la educación del país, organizando, planificando y ejecutando
políticas en ese ámbito.

Tras una serie de mecanismo de ingreso los cuales son muy variados y al tratar
sobre ellos podemos ubicar fuerte debilidades del aparato burocrático, podemos
incluir desde Sistema Nacional de Ingreso OPSU, Evaluaciones Diagnosticas,
pruebas internas, cursos propedéuticos, ingreso directo, inscripciones abiertas en
instituciones privadas que no utilicen los mecanismo anteriores e incluso venta de
cupos ilegales. Comienza allí unos de los tantos vértices que deben cambiar para
mejorar el ingreso a las universidades, por ejmplo una persona con toda la
motivación para ser profesional universitario que obtenga un cupo de manera
fraudulenta, ya ha faltado en contra de la ética y la moral, además del hecho de
ser un delito, la motivación de pertenecer a una casa de estudios publica puede
ser una fuerte motivación para personas de bajo recursos, pero ya habría faltado a
su honorabilidad haciéndolo.

En el caso del subsistema de la educación media debe promover la motivación en


el estudiante para que continúe sus estudios a niveles superiores, pero el grave
problema comienza por el compromiso no solo del colegio sino del hogar con el
joven, al ser un problema complejo es necesario establecer que debe existir la
relación familia, escuela y comunidad. Esto no es parte del desarrollo del
estudiante aspirante a bachiller, la comunicación es una gran debilidad, no conoce
las oportunidades que tiene, los mecanismos de ingreso, las capacidades que
posee de empreder una carrera, en especial esto puesto que el no sabe ni lo que
quiere,

Las debilidades las encontramos en el no monitoreo de los diferentes procesos


que se llevana cabo dentro de las escuelasy liceos, fala de profesores, profesores
integrales y no especialistas,

También podría gustarte