Está en la página 1de 2

Libertad Sindical

Es el derecho de los trabajadores y empleadores a constituir y afiliarse libremente a


organizaciones sindicales, y el de estas y de aquellos a desarrollar actividades sindicales en defensa
y promoción de sus derechos e intereses. Se puede afirmar que la libertad sindical es un derecho
fundamentalmente colectivo y de actividad.
Se materializará mediante el ejercicio de tres derechos: sindicación (autoorganización),
negociación colectiva (autorregulación) y huelga (autotutela).
Permite las siguientes libertades:
Libertad Individual
* De organización:
- Libertad de Constitución
- Libertas de afiliación
* De actividad
1. Libertad de desarrollo de actividades sindicales.

• Libertad positiva:
Derecho de libre constitución de organizaciones (unidad sindical, unicidad sindical y pluralidad
sindical)
Derecho de libre afiliación
Derecho al desarrollo de actividad sindical

• Libertad negativa:
- Derecho de negarse a formar parte de un sindicato.
- Derecho a la libre desafiliación
Libertad Colectiva
* De organización:
- Libertad de reglamentación
- Libertad de representación
- Libertad de Federación y confederación
- Libertad de disolución
* De actividad
- Libertad de gestión interna
- Libertad de gestión externa

Que se destaca de la casacion


Se ha establecido que los actos que impliquen el ejercicio del derecho a la libertad sindical no
pueden ser considerados como falta grave.

la libertad sindical es el presupuesto para poder acceder al mecanismo de la negociación colectiva,


puesto que son las organizaciones sindicales las que se encuentran legitimadas para intervenir en el
procedimiento de negociación, con el planteamiento del pliego de reclamos y luego en el
procedimiento de negociación mismo y en la posterior toma del acuerdo.
Sobre las características del derecho colectivo del trabajo,:
El derecho colectivo de trabajo, según la apreciación extendida en la doctrina, tiene las siguientes
características:
1. Ha desempeñado, mediante los sindicatos y sus principales acciones de negociación y conflicto,
un papel indispensable en el surgimiento del derecho del trabajo.
2. Tiene vocación instrumental: se constituye el sindicato para negociar y se negocia para obtener
mayores ventajas a las previstas por la ley.
3. Es interdependiente, de modo que no existe plena libertad sindical, en el sentido amplio del
término, sino se reconocen sus tres instituciones básicas: sindicación, negociación colectiva y
huelga. Un sindicato que no puede negociar o hacer huelga, carece de las herramientas esenciales
para su funcionamiento.11

También podría gustarte