Está en la página 1de 23

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA : “EFECTOS TOXICOS DE LOS PLAGUICIDAS”

CURSO : “TOXICOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL”

DOCENTE: DR. LETTY LEONOR SANDOVAL MENDOZA

INTEGRANTES:

• Shica Tafur, Carla


• Castillejos Tenazoa, Yamine
• Mendoza Ruiz Nicole

PUCALLPA - PERÚ

2022
ÍNDICE
RESUMEN: ....................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN: ...........................................................................................................................1
MARCO TEÓRICO ..........................................................................................................................2
I. NORMAS REGULADORAS:.................................................................................................2
II. EXPOSICIÓN ......................................................................................................................2
III. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS: ..........................................................................3
IV. INSECTICIDAS................................................................................................................4
V. COMPUESTOS ORGANOCLORADOS ..................................................................................4
VI. INSECTICIDAS ANTICOLINESTERÁSICOS ........................................................................5
VII. PIRETROIDES.................................................................................................................6
VIII. AVERMECTINAS ............................................................................................................7
IX. INSECTICIDAS QUÍMICOS MODERNOS .........................................................................7
Nitrometilenos .....................................................................................................................8
Cloronicotinilo ......................................................................................................................8
Fenilpirazoles .......................................................................................................................8
X. INSECTICIDAS BOTÁNICOS ................................................................................................8
Nicotina ................................................................................................................................9
Rotenoides .........................................................................................................................10
Herbicidas...........................................................................................................................11
Compuesto Clorofenoxi ......................................................................................................11
Bipiridilos............................................................................................................................11
Cloroacenilidas ...................................................................................................................11
XI. Fungicidas ...................................................................................................................12
XII. FUMIGANTE................................................................................................................13
XIII. RATICIDA ....................................................................................................................14
XIV. Efectos de plaguicidas en el medio ambiente ............................................................15
XV. Contaminación de aire por plaguicidas ......................................................................15
XVI. Contaminación del suelo por plaguicidas ...................................................................16
XVII. Contaminación del agua sobre plaguicidas ................................................................16
XVIII. Efectos de los plaguicidas sobre la salud ................................................................17
XIX. CONCLUSIONES ..........................................................................................................19
XX. RECOMENDACIONES ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
XXI. REFERENCIAS BLIBLIOGRÁFICAS .................................................................................19
XXII. ANEXOS ......................................................................................................................20
RESUMEN:
El documento se enfoca en los efectos de los plaguicidas sobre la población. En
particular, el informe se organizó entre los efectos de los plaguicidas sobre la
salud humana y animales.

La exposición a los plaguicidas ocurre principalmente debido al mal uso que a


estos se les da, así como también por el consumo de alimento e inhalación de
aire contaminado con plaguicidas. Las principales vías que ingresan al cuerpo
humano son: dérmica, oral, ocular y respiratoria (inhalación) y su peligrosidad
aumenta dependiendo de la concentración y la toxicidad del plaguicida. El uso y
exposición de los plaguicidas puede estar relacionado con diversas
enfermedades tales como: cáncer, leucemia, Parkinson, asma, etc. En todo el
mundo se evidenciaron la presencia de plaguicidas (organofosforado: clorpirifos
y los fungicidas: difenilamina (prohibido en UE), tiabendazol y pirimetanil) en la
población debido al consumo de vegetales.

Los plaguicidas presentan serios riesgos para la salud derivados de la exposición


de los usuarios. Las actividades que causan preocupación son: mezcla y
aplicación de plaguicidas, consumo de alimento con residuos e ingerir agua con
presencia de residuos. Se ha estimado que 25 millones de trabajadores agrícolas
en el mundo experimentan envenenamientos involuntarios de pesticidas cada
año. Respecto a la exposición, el 73,8% fueron por vía oral y 16% por inhalación.
En el caso de los plaguicidas agrícolas, las principales causas de exposición son
laborales (12,1%), suicidio (12,1%) y accidental (7,4%), mientras que en los
plaguicidas de uso domésticos la prevalencia de la exposición se debe a causas
accidentales (43,8%)3 En el último informe entregado por el departamento de
epidemiologia del Ministerio de Salud (MINSAL) para el periodo comprendido
entre enero-septiembre 2018 la intoxicación aguda por plaguicida (IAP) fueron
de 363 casos. Del total de los casos, la toxicidad tipo III (Poco peligroso) y IV
(Normalmente no ofrece peligro) concentró el 65,8% de las intoxicaciones. Los
principales grupos químicos involucrados en IAP del total de los casos son:
Piretroide (35 %), organofosforados (28,1%) y carbamatos (4.1%)

1
INTRODUCCIÓN:
Según la definición de la Environmental Protection Agency (EPA) de Estados
Unidos, un plaguicida es cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se
emplea para prevenir, destruir, repeler o mitigar una plaga. Según la
Organización Mundial de la Salud los plaguicidas se utilizan para proteger los
cultivos de los insectos, las malas hierbas, los hongos y otras plagas. Del mismo
modo, la OMS reconoce que estos productos pueden ser tóxicos para el ser
humano y causar efectos sobre la salud, agudos y crónicos, en función de la
cantidad y del modo de exposición. Incluso algunos de los plaguicidas más
antiguos y baratos pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Es
por ello que su uso en agricultura se ha prohibido en los países desarrollados,
pero se continúan utilizando en algunos.

Los insecticidas que, en sentido estricto, sólo incluyen las sustancias destinadas
a matar insectos, abarcan más organismos. Incluyen también los productos que
matan especies vecinas como los ácaros (acaricidas), las pulgas (aficidas), las
sustancias que perturban el desarrollo de especies impidiendo la eclosión de los
huevos (ovicidas), de las larvas (larvicidas) así como la maduración sexual de
los adultos. Los herbicidas son aquellos que limitan el crecimiento de vegetales
herbáceos o leñosos. Los funguicidas, constituyen compuestos que destruyen
los hongos parásitos de cultivos. Los nematicidas, son utilizados en el
tratamiento de suelos para destruir gusanos parásitos en las partes subterráneas
o partes aéreas de los vegetales. Los rodenticidas (raticidas) y los topocidas son
aquellos que atacan a los roedores y otros lagomorfos. Los corvicidas y los
corvífugos, destruyen o ahuyentan los pájaros, visitadores habituales u
ocasionales de los cultivos.

Durante centurias el hombre ha desarrollado algunos métodos ingeniosos para


controlar vertebrados, invertebrados y microrganismos que amenazaban a la
salud y su alimento. El empleo de los plaguicidas ha producido efectos sobre la
salud humana asociado a exposiciones a largo plazo.

1
MARCO TEÓRICO
I. NORMAS REGULADORAS:
La ley federal de los insecticidas, fungicidas y raticidas de 1947 agrupó todos los
productos empleados contra las plagas bajo una norma dispuesta por el
departamento de Agricultura de Estados Unidos. En la nueva ley y sus
enmiendas posteriores se definieron los requisitos para el registro y se
determinaron los métodos apropiados para investigar las consecuencias
químicas, toxicológicas y ambientales, las especificaciones del producto, las
restricciones a su uso, el nivel tolerable de los residuos de plaguicidas en los
productos agrícolas crudos y la responsabilidad de la vigilancia de la
concentración de los residuos de plaguicidas en los alimentos. La Food and Drug
Administration (FDA) estadounidense es la encargada de supervisar la
concentración de los residuos y de embargar los alimentos que no cumplan las
normas, mientras que la USDA vigila la presencia de plaguicidas y otras
sustancias químicas en la carne y aves de corral.

La ley para la protección de la calidad de los alimentos FQPA de 1996 reformó


las leyes federales relativas a los plaguicidas con el fin de prestar una atención
especial a los niños Cuando los datos sobre los plaguicidas son insuficientes, la
tolerancia para los niños debe incorporar un factor de seguridad adicional
multiplicado por 10. También se solicitan amplios estudios complementarios
sobre el impacto ambiental para aves, mamíferos, organismos acuáticos, plantas
y el suelo, así como sobre la persistencia en el ambiente y la bioacumulación.

II. EXPOSICIÓN
La exposición a una gama de concentraciones de un agente concreto se
clasifican en las siguientes categorías: Intoxicaciones involuntarias, o suicidas,
inevitables a pesar de normas o estudios, exposición laboral (fabricación,
mezcla, carga, aplicación, cosecha y manipulación de los cultivos), exposición
incontrolada de los manipuladores durante las operaciones de rociado, y en la
población general es el consumo de alimentos que contienen residuos de
plaguicidas debido a la utilización ilegal o errónea de un agente, de manera que
la concentración de los residuos supera los valores de tolerancia establecidos.

2
Una protección mínima de ciertas zonas del cuerpo logra reducir de manera
considerable la exposición a un agente, protegiendo las manos (5,6 % de la
superficie corporal) con guantes resistentes a la sustancias químicas se
disminuye la contaminación en un 33% durante las pulverizaciones forestales
con aspersores de mochila con una sola lanza, en un 66 % durante el tratamiento
de las malas hierbas utilizando brazos montados sobre un tractor y boquillas
hidráulicas, o en un 86 % al llenar los depósitos de un aspersor motorizado
montado sobre un tractor. La absorción transdérmica de los plaguicidas es
máxima en la zona escrotal seguida en orden decreciente por las axilas, frente,
cara, cuero cabelludo, dorso de la mano, palma de la mano y el antebrazo.

La exposición masiva es la más difícil de valorar; cuando los niveles de


exposición son bajos, la tarea de analizar los residuos y detectar anomalías
biológicas significativas se complica. Previsiblemente se obtendrán mayores
variaciones en los cálculos de exposición y en los efectos biológicos. Las
consecuencias nocivas para la salud pueden ser sutiles e inespecíficas.
Identificar los efectos perjudiciales para la salud que guardan relación con los
plaguicidas en personas que los ingieren accidentalmente a diario en
concentraciones bajas a partir de los alimentos o del agua es extremadamente
difícil. Es improbable que cualquier efecto biológico derivado de estas
exposiciones de baja intensidad sea distintivo. Toda asociación casual con una
sustancia química es sutil y se confunde con los factores del estilo de vida.

III. CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS:


Los plaguicidas pueden clasificarse según diversos criterios como ser según el
grado de peligrosidad (Ia extremadamente tóxico, Ib Altamente peligroso, II
Moderadamente peligrosos, III Ligeramente peligrosos), según su uso
(insecticidas, herbicidas, fungicidas, nematicidas y rodenticidas) y según su
estructura química (inorgánicos, orgánicos, organoclorados, organofosforados,
carbámicos, benzimidazoles, organohalogenados, metal orgánicos,
ditiocarbamatos, dicarboximidas, fenoles, ácidos orgánicos, bipiridilos
piretroides).

La OMS clasifica a los plaguicidas según el grado de peligrosidad, en función de


la DL50 en ratas, expresadas en mg/Kg de peso corporal según dos vías de
entrada (oral y dérmica), según el estado físico del principio activo sea un sólido
3
o líquido. Se ha planteado las ventajas y desventajas de considerar el grado de
peligrosidad en función de los DL 50 en ratas, así como la problemática que
presentan algunos plaguicidas químicos totales como rodenticidas (alto grado de
toxicidad de ratas, pero no presenta el mismo efecto en humanos) y el paraquat
(baja toxicidad dérmica, pero resulta ser altamente peligroso por ingestión). Esta
clasificación aporta información respecto al riesgo de intoxicación aguda, en el
caso de principio activo por vía oral o dérmica, pero nadie dice sobre la
capacidad de producir intoxicación crónica a plazos prolongados.

IV. INSECTICIDAS
El desarrollo de los insecticidas se ha basado sobre las relaciones estructura
química, actividad biológica requiriendo una manipulación de las estructuras
químicas básicas para obtener la mejor configuración que actúe de forma
específica en el sistema nervioso del organismo blanco. Dado que los
insecticidas no son selectivos y afectan a especies no blanco no resulta
sorprendente que actúe en el sistema nervioso de los insectos en forma similar
en especies superiores de la cadena trófica. El sitio de acción o mecanismo de
acción puede resultar similar, solo la dosis o el nivel de exposición condiciona la
intensidad del efecto biológico. Un esquema del sitio de acción de las distintas
clases de insecticidas mostrando las interferencias en el transporte a través de
la membrana a iones sodio, potasio, calcio, cloro, así como la inhibición selectiva
de actividades enzimáticas o la contribución en la liberación y/o persistencia de
transmisores químicos en el axón y en la porción terminal del nervio.

V. COMPUESTOS ORGANOCLORADOS
Se utilizan de forma continuada en países tropicales en vías de desarrollo porque
son sustancias químicas eficaces, baratas y esenciales para la agricultura,
silvicultura y la salud pública. Su escasa volatilidad, estabilidad química, elevada
liposolubilidad y la lentitud de su degradación contribuyen a la permanencia de
los organoclorados en el ambiente, bioconcentración y bioamplificación en la
cadena alimentaria, y la adquisición de una carga corporal biológicamente activa
en niveles tróficos superiores.

Los signos y síntomas de la intoxicación y los mecanismos de acción de los


insecticidas difieren en función de la clase química. La intoxicación en los seres
humanos afecta a la función del SNC, pero las principales anomalías
4
anatomopatológicas se encuentran en el hígado y en órganos reproductores.
Después de la exposición a concentraciones altas se ha observado una
hipertrofia de los hepatocitos y orgánulos subcelulares como mitocondrias, una
proliferación del retículo endoplasmático liso, necrosis centrolobulillar y una
mayor incidencia de tumores hepáticos.

Un insecto o mamífero intoxicado mostrará temblores periódicos y persistentes


crisis convulsivas, o ambas cosas, indicando que se produce una descarga
neuronal repetitiva, los cuales pueden desencadenarse mediante estímulos
táctiles y auditivos. También altera los poros a través de los cuales pasa el sodio;
estos canales que paran abiertos se cierran lentamente, obstaculizando el
transporte activo del sodio al exterior del axón durante la repolarización. Los
ciclodienos antagonizan la acción del neurotransmisor ácido GABA a través de
su acción sobre los receptores GABA (A); los ciclodienos también son potentes
inhibidores de la ATPasa de sodio, potasio, calcio y magnesio.

La biotransformación y la degradación son excepcionalmente lentas; estos


agentes intensamente lipófilos son secuestrados en los tejidos corporales que
tienen un alto contenido en lípidos. En el caso del tejido adiposo los
organoclorados depositados permanecen inmóviles y solo se equilibran con la
sangre y se degradan o excretan en pequeñas cantidades.

VI. INSECTICIDAS ANTICOLINESTERÁSICOS


Estos agentes comprenden un grupo de compuestos que presentan un
mecanismo de acción común, pero comprenden dos diferentes clases de
compuesto químico (ésteres del ácido fosfórico y los del ácido carbámicos).
Estos compuestos comparten un mecanismo común, son inhibidores de la
enzima acetilcolinesterasa responsable de la hidrólisis del neurotransmisor
acetilcolina, este efecto ocurre tanto in vivo como in vitro.

Signos y síntomas de intoxicación: Lo ejercen a través de la inhibición de la


acetilcolinesterasa (AChE), la enzima responsable de descomponer y extinguir
la actividad biológica del neurotransmisor acetilcolina (ACh), su acumulación
libre en las terminaciones nerviosas de los nervios colinérgicos provoca una
estimulación continua en la actividad eléctrica del sistema nervioso autónomo de
la unión neuromuscular y SNC; la exposición a concentraciones altas de

5
insecticidas se asocia a efectos que permanecen varios meses después de la
exposición, que abarcan una disminución de la vitalidad e interés, la alteración
de la regulación, autónoma que genera síntomas digestivos y cardio vasculares,
un declive prematuro de la potencia, intolerancia al alcohol y medicamentos, y
una impresión de envejecimiento prematuro; estos aparecen y duran entre 5 y
10 años. Una segunda manifestación es un trastorno paralítico (síndrome
intermedio) que aparecen entre 24 y 96 horas después de la crisis colinérgica
aguda está la debilidad muscular que afecta a músculos inervados por pares
craneales, existe un riesgo de muerte por depresión respiratoria, las sustancias
involucradas son fentión, dimetoato, monocrotofos y metamidofos. Un tercer
síndrome se da por el tri-o-tolil donde la flacidez inicial (debilidad muscular en
extremidades superiores e inferiores con marcha incoordinada y pies caídos).

Biotransformación, distribución y almacenamiento: Sufren un metabolismo que


es específico de especie y que depende de los grupos químicos anclados a la
estructura básica de estos ésteres. En las plantas los invertebrados y
vertebrados se observan tanta las reacciones de la fase 1 (oxidación, reducción
e hidrólisis) como las de fase 2 (glutatión, ácido glucurónico o glicina).

VII. PIRETROIDES
Es una combinación de seis ésteres que resulta eficaz tanto por contacto como
por ingestión con efectos paralizantes e inclusos letales. Los ésteres sintéticos
son selectivos contra determinadas especies de insectos

Signos y síntomas de intoxicación: Basándose en los síntomas producidos en


animales que reciben dosis tóxica única, se clasifican en dos categorías distintas.
El de tipo 1 está producido por ésteres que carecen del grupo a-ciano; en las
cucarachas se caracterizan por inquietud, incoordinación y parálisis, mientras
que en las ratas muestran una conducta belicosa y agresiva, reacciones intensas
de sobresalto, temblores y postración. El de tipo 2 lo provocan ésteres que
contienen el grupo a-ciano y en cucarachas hay hiperactividad, incoordinación y
convulsiones, mientras que en las ratas presentan una conducta retraída,
temblores toscos y convulsiones. Puede causar dermatitis de contacto, crisis
seudoasmaticas e insuficiencia circulatoria periférica en los mamíferos; mientras
que en los humanos derivan de sus propiedades alergenas registrándose pocas
reacciones alérgicas en personas expuestas. La exposición laboral produce
6
toxicidad variable provocando mareos, quemazón y hormigueo en la piel lo cual
desaparecen 24 horas después de la exposición; en las intoxicaciones graves se
describieron convulsiones con opistótonos y pérdida de consciencia.

Lugar y mecanismo de acción tóxica: Los dos tipos afectan a la activación


(apertura) y desactivación (cierre) de canales de sodio dando lugar a la
hiperexcitación. Los ésteres de tipo 1 mantienen abiertos los canales de sodio
durante un periodo corto (milisegundos), mientras que los del tipo 2 los
mantienen abiertos durante un plazo prolongado (segundos), también inhiben los
canales de calcio y la ATPasa de calcio y magnesio.

Biotransformación, distribución y almacenamiento: Se depositan o acumulan en


escasa cantidad. Aunque son sensibles a la hidrolisis por carboxilesterasas
inespecíficas, el sistema de monooxigenasa de las microsomas presentes en
tejidos de casi todas las especies participan en la bioinactivación de estos
agentes en ciertas especies de insectos y peces. Cuando un inhibidor clásico de
la monooxigenasa aumente entre 1º y 300 veces la potencia demuestra lo
importante que es la bioinactivación oxidativa.

VIII. AVERMECTINAS
Se aislaron a partir de un cultivo del actinomiceto Streptomyces avermitilis y se
emplean para un amplio abanico de ectoparásitos y endoparásitos de los
animales domésticos y salvajes. La ivermectina semisintética, B1a, B1by la
emactina (MK-244), un derivado de la avermectina B1 son liposolubles, aunque
la absorción transdérmica representa menos del 1 % de dosis aplicada. Se
produce una biotransformación oxidativa mínima; la ivermectina es el fármaco
de elección para tratar la oncocercosis (ceguera del río) en los seres humanos
porque puede limitar la fuente de la infección. Las avermectinas son poco
hidrosolubles y se fijan ampliamente a receptores inespecíficos, estos agentes
abren los canales de calcio insensibles al GABA, disminuyendo la resistencia de
la membrana y aumentado la conductancia hacia el interior.

IX. INSECTICIDAS QUÍMICOS MODERNOS


Actualmente existen en el mercado tres tipos nuevos de insecticidas (los
Nitrometilenos heterocíclicos elaborados a partir de ciclodienos y ciclohexanos;
los derivados de nitroiminos a partir de Cloronicotinilo y neomicotonoides que

7
son parecidos a la nicotina y los Fenilpirazoles. Estas sustancias químicas tienen
una gran especificidad por los receptores del sistema nervioso de insectos son
eficaces a dosis de aplicación baja (8 a 10 g/ha), no permanecen en el ambiente
y sus efectos tóxicos sobre los vertebrados son despreciables. No se han
comunicado casos de toxicidad en los seres humanos.

Nitrometilenos: Los heterocíclicos (NMH) son insecticidas neurotóxicos de


acción rápido y eficaces tanto por contacto como por ingestión. Son
relativamente seguros por los vertebrados y se degradan rápidamente en el
ambiente. Actúan imitando los neurotransmisores, ejercen efectos tanto
excitadores como depresores nicotínicos postsinápticos.

Cloronicotinilo: Los nitroiminos heterocíclicos más conocidos por el compuesto


imidacloprid son muy potentes contra los insectos, su toxicidad es sumamente
baja en los mamíferos y tienen una persistencia favorable. El imidacloprid se une
específicamente a los receptores nicotínicos de la ACh en el sistema nervioso
de diversos insectos y actúa como agonista parcial.

Fenilpirazoles: Sus derivados muestran amplias propiedades insecticidas,


herbicidas y miticidas. El fipronil bloquea el paso de los iones de cloro a través
del canal regulado por el GABA, alterando así la actividad del SNC. El fipronil se
biotransforma en la sulfona correspondiente, que sigue siendo un insecticida
potente. Esta conversión se puede bloquear con piperonil butóxido, un inhibidor
del citocromo P-450.

X. INSECTICIDAS BOTÁNICOS

Los plaguicidas botánicos son derivados de algunas partes o ingredientes


activos de las plantas. En los últimos años, la aplicación de varios productos de
plantas medicinales ha llamado mucho la atención como alternativas efectivas a
los pesticidas sintéticos, estos productos vegetales son muy eficaces, menos
costosos, biodegradables y más seguros que sus equivalentes sintéticos, los
cuales son altamente persistentes en el medio ambiente y tóxico para los
organismos blandos, incluidos los humanos, a los cuales le causan muchas de
las enfermedades no identificadas después de la bioacumulación (Singh et al.,
1996). El efecto nocivo de los extractos de plantas o sus compuestos puros

8
contra los insectos se puede manifestar de diversas maneras, incluyendo la
toxicidad, la mortalidad, inhibiendo el crecimiento, supresión de comportamiento
reproductivo reduciendo la fertilidad y la fecundidad (Ben, 2001).

Evaluación de insecticidas químicos, biológicos y botánicos para el manejo del


pulgón amarillo (Melanaphys sacchari, Zehnter), y otras plagas e insectos
benéficos en sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), en finca el Plantel, Masaya. El
fue objetivo evaluar productos químicos, biológicos y botánicos para el manejo
del pulgón amarillo en el cultivo del sorgo. Las alternativas evaluadas fueron:
Engeo, Imidacloprid, Beauveria bassiana, Metharizium anisopliae y
chile+ajo+jabón en comparación con un testigo que solamente se le aplico agua,
para determinar el momento de aplicación de cada uno de los tratamientos se
utilizó la metodología propuesta por Martínez y Jirón (2009). Las poblaciones de
insectos se encontraron en todas las fechas de muestreos, chile+ajo+jabón
presento como promedio 22.5 pulgones por planta, este mismo tratamiento y los
insecticidas biológicos tuvieron menor efecto sobre mariquita, arañas y huevos
de león de áfidos, mientras que los químicos afectaron las poblaciones de
benéficos.

Los insecticidas botánicos son una alternativa dentro del manejo integrado de
plagas, tienen la propiedad de aminorar los costos de producción por ser
productos no persistentes, confieren la más baja resistencia a plagas, no
ocasionan daños a organismos benéficos y se biodegradan rápidamente. En
Nicaragua se han registrado 12 insecticidas botánicos desde el 2011 hasta el
año 2017, todos estos a base de extractos acuoso de planta, semillas, hojas y
flores que se han utilizado en hortalizas, frutales, okra, raíces y tubérculos, para
el control de plagas como mosca blanca, áfidos, ácaros y trips. Actualmente en
Nicaragua se han realizado ocho en el periodo entre mayo 1990 y noviembre
2017 sobre el uso y manejo de insecticidas botánicos a base de extractos de
chile, ajo, crisantemo, madero negro y neem en los cultivos de tomate, chiltoma,
repollo, sorgo y marañón con el propósito de controlar las principales plagas que
atacan a estos cultivos.

Nicotina: La nicotina es un alcaloide que se encuentra en las hojas de una gran


variedad de plantas pero que, en general, se obtiene comercialmente del tabaco.

9
Una preparación de alcaloide libre al 14% es vendida como fumigante para
invernaderos. Ocurre una volatilización importante de la nicotina. Los
insecticidas de nicotina comercial se han conocido por largo tiempo como Black
Leaf 40. Esta formulación fue descontinuada en 1992. Otras formulaciones
disponibles al presente incluyen polvos formulados con naftaleno y sangre seca
usada para repeler perros y conejos. Esté consciente del Síndrome de Tabaco
Verde causado por absorción dérmica.

En la actualidad, ya casi no se utilizan insecticidas a base de nicotina en los


Estados Unidos, aunque pueden encontrarse ocasionalmente antiguas
preparaciones de insecticidas con nicotina. En la actualidad, la mayoría de los
envenenamientos por nicotina son el resultado de ingestión de productos de
tabaco y del uso incorrecto de los parchos cutáneos de nicotina.

Rotenoides: La rotenona es una sustancia de origen vegetal utilizada


antiguamente como insecticida. Desde el 2007 no se utiliza como tal, y está
catalogada como toxina ambiental. Este insecticida vegetal polivalente se extrae
de raíces de plantas tropicales leguminosas que son tóxicas para los animales
de sangre fría y ligeramente tóxica para los animales de sangre caliente, incluido
el ser humano. Actúa a través de contacto e ingestión. La dosis letal media oral
(DL50) para ratas es de 153 mg/kg, y es elevada. Puede inferirse que es un
producto seguro de manipular, es biodegradable y se descompone fácilmente en
presencia de luz y aire, características todas muy deseables en
un pesticida e insecticida, la acción tóxica de la rotenona radica en su acción
sobre la cadena de electrones mitocondrial, ya que tiene la capacidad de inhibir
al complejo I de dicha cadena (el complejo NADH-ubiquinona reductasa).
Bloquea, entonces, la respiración celular, efecto que se manifiesta con parálisis
y con la muerte subsecuente del individuo afectado. Una aplicación de la
rotenona en la investigación es el estudio del efecto que tienen los radicales
libres acumulados en el interior de la célula, debido al bloqueo de la cadena
respiratoria. Esto provoca un estrés oxidativo, a partir del cual se pueden realizar
distintos experimentos, actúa bloqueando el paso de electrones del NADH a
la Coenzima Q (ubiquinona), siendo la primera etapa de la cadena respiratoria.

10
Herbicidas:

Los herbicidas generalmente se aplican en solución o suspensión acuosa, como


una nube de rótulas dirigida hacia el objetivo de la aplicación. La concentración
del ingrediente activo en la solución de aspersión varía típicamente desde 0.1 a
10% y el volumen de aplicación desde 100 hasta 400 1/ha, dependiendo del
producto y del método de aplicación. Sin embargo, con la aplicación mediante
discos giratorios, a veces se usan volúmenes de hasta 10 1/ha y concentraciones
de hasta 50%.

Compuesto Clorofenoxi: Los herbicidas clorofenoxi son derivados del ácido


fenoxiacético, en este grupo se encuentran el 2,4-D, el ácido 4-cloro-2
metilfenoxiacético (MCPA) y el ácido 2,4,5 triclorofenoxiacético (2,4,5-T), siendo
estos dos últimos prohibidos en casi todo el mundo debido a su toxicidad, su
potencial carcinogénico, sus efectos sobre el medio ambiente y su capacidad de
bioacumulación

Bipiridilos: son herbicidas sólidos, insípidos e inodoros y muy solubles en el


agua. Dentro de este grupo se consideran al paraqat y diquat, en su forma liquida
el paraquat se utiliza como herbicida de contacto para destruir la parte verdes de
las plantas en presencia de luz solar. El uso más frecuente del diquat es como
herbicida acuático.

Cloroacenilidas: Cloroacetanilida con actividad herbicida contra malas hierbas


anuales tanto gramíneas como de hoja ancha. Herbicida sistémico, selectivo,
que penetra en las hierbas de hoja ancha por el hipocotilo, y en las gramíneas
por el entrenudo mesocotilario (entrenudo anterior al primer nudo), siendo
traslocado por toda la planta. Las mayores concentraciones aparecen en las
partes vegetativas. Interfiere la síntesis de proteínas y de los ácidos nucléicos y
altera la permeabilidad de las membranas e inhibe la división celular. Impide la
elongación de las raíces.
En el suelo persiste de dos semanas a un mes, dependiendo del clima y suelo.
El principal mecanismo de degradación es la vía microbiana. Es moderadamente
móvil en el suelo, en especial en los arenosos. Se adsorbe a los coloides del
suelo. Las prácticas culturales no afectan a la degradación del alacloro, pero si
a la de sus metabolitos.

11
Fosfonometil Aminoácidos; El glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS
1071-83-6) es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación
de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y
no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o
pulverizarse a tocones como herbicida forestal. El glifosato mata las plantas
interfiriendo con la síntesis de los aminoácidos fenilalanina, tirosina y triptófano.
Lo hace inhibiendo la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato sintasa (EPSPS).
Aunque el crecimiento se detiene a las pocas horas de la aplicación, las hojas
tardan días en volverse amarillas. La EPSPS sólo es sintetizada por plantas y
algunos microbios, pero no por mamíferos, por lo que este mecanismo de acción
no les afecta.

XI. Fungicidas

Son sustancias que se emplean para eliminar o impedir el crecimiento


de hongos y mohos perjudiciales para las plantas, o animales. Se aplican
mediante rociado, pulverizado, por revestimiento, o por fumigación de locales.
Para tratamientos de otros materiales como madera, papel o cuero se aplican
mediante impregnación o tinción. Otra forma de administrarse, es a modo
de medicamentos (ingeridos o aplicados), en tratamiento de enfermedades
humanas o animales.

La mayoría de los fungicidas de uso agrícola se fumigan o espolvorean sobre


las semillas, hojas o frutas para impedir la propagación de enfermedades (como
la roya, el tizón, los mohos, el mildiu, oidio, botrytis, entre otros). Existen tres
enfermedades graves causadas por hongos que hoy pueden ser combatidas por
medio de fungicidas, son la roya del trigo, el tizón del maíz y la enfermedad de
la patata provocada por el hongo Phytophthora infestans, que causó
la hambruna de la década de 1840 en Irlanda. Los fungicidas se pueden
clasificar según su modo de acción, composición y campo de aplicación.

Hexavlorobencenio: El hexaclorobenceno es un fungicida que se usó en los


Estados Unidos hasta 1984. No se ha producido comercialmente en los Estados
Unidos desde fines de la década de los 1970.se dice que es un sólido blanco
cristalino que no existe en forma natural en el ambiente. aunque actualmente no
se manufactura en los Estados Unidos, se forma como producto de desecho
durante la manufactura de otras sustancias químicas tales como tricloroetileno y
12
tetracloroetileno, y es un contaminante en algunos pesticidas tales como
pentatricloronitrobenceno y pentaclorofenol. Durante la combustión de basura
municipal se producen pequeñas cantidades de hexaclorobenceno.

Ditiocarbomatos; en el mundo han sido importantes como agente controlador de


vectores para la agricultura mundial. Los fungicidas son sustancias que impiden
el desarrollo de los microorganismos responsables de las enfermedades de las
plantas o los eliminan directamente. La mayoría de los ditiocarbamatos son
usados como fungicidas y en menor medida son usados como herbicidas.

XII. FUMIGANTE
Formulación que contiene o emite un gas, o un plaguicida volátil, que se usa de
tal manera que la fase de vapor afecte a la plaga. Sólo se puede usar en la tierra
y en espacios cerrados (Hogstedt, 1987). Plaguicida en forma de gas o vapor
que se usa para erradicar organismos dañinos. Sustancia sólida, líquida o
gaseosa que, en forma de vapor o gas tóxico de elevado poder de difusión,
controla diferentes organismos.

Fosfina; Esta hoja informativa contesta las preguntas más frecuentes acerca de
los efectos de la fosfina sobre la salud. Para más información, por favor llame al
Centro de Información de ATSDR al 1-800-232-4636. Esta hoja informativa
forma parte de una serie de resúmenes acerca de sustancias peligrosas y sus
efectos sobre la salud. Es importante que usted entienda esta información ya
que esta sustancia puede ser perjudicial. Los efectos de la exposición a cualquier
sustancia tóxica dependen de la dosis, la duración, la manera como usted está
expuesto, sus hábitos y características personales y de la presencia de otras
sustancias químicas. La fosfina es un gas incoloro, inflamable, que explota a
temperatura ambiente y que huele a ajo o a pescado podrido. Pequeñas
cantidades ocurren naturalmente provenientes de la degradación de materia
orgánica. Es levemente soluble en agua. La fosfina es usada en las industrias de
semiconductores y de plásticos, en la producción de un retardador de llamas y
como plaguicida en granos almacenados

Dibromocloropropano: causar esterilidad en trabajadores bananeros: 30.000


trabajadores en Costa Rica y 17.500 en Nicaragua. Estos trabajadores fueron

13
expuestos al DBCP durante los años 70 y 80 y hoy sufren de esterilidad,
disminución de peso, pérdida del cabello, “rash” y ampollas en la piel, dolor y
deformación de las extremidades, malformaciones congénitas, deterioro de la
visión, fallo renal, insomnio y tumores en útero, piel y mama.
XIII. RATICIDA
Un ratacida raticida es un compuesto químico que se usa para eliminar, controlar
o repeler la permanencia y reproducción de roedores. En sus inicios era
frecuente su uso en el campo agrícola, pero ahora también tiene aplicación a
nivel doméstico. La popularidad de estos venenos se ha extendido porque los
roedores suelen establecerse en espacios urbanos en búsqueda de alimentación
y agua. Debido a que la textura y olor del rodenticida son atractivos, su consumo
acaba siendo letal para estos animales. Desde hace varias décadas se usan los
químicos anticoagulantes para las infestaciones de ratas., ya que eliminan o
ahuyentan eficazmente la plaga de ratones. En principio se usó la warfarina
como veneno contra roedores, pero al tiempo se hicieron otros
descubrimientos. ¿Cómo cuáles? Sustancias como el cumacloro, y el
cumafurilo tomaron mayor preponderancia Todos estos rodenticidas tuvieron
alto grado de efectividad como venenos de ingesta continua. Pero se descubrió
que los roedores empezaron a presentar resistencia a sus componentes. Por
ello, se desarrollaron otros anticoagulantes más fuertes llamados de segunda
generación. Estos raticidas son más tóxicos y la dosis letal se alcanza apenas
en una sola ingesta.

Fosforo de cinc: Barato y eficaz. Al contacto con el agua, da como resultado una
toxicidad celular generalizada. Signos de intoxicación: náuseas, diarrea,
taquicardia, inquietud, etc.

Acido. flouroscético y derivados: Sumamente tóxico. En los seres humanos los


primeros síntomas se presentan desde 30-100 minutos. No existen antídotos
conocidos para la intoxicación por floruroacetato.

Anticoagulantes: Tras la ingestión, demora 8-12 horas en mostrar efecto. Se


necesita varias dosis para producir un daño. Tiene semivida prolongada.}

14
XIV. Efectos de plaguicidas en el medio ambiente
Los efectos de plaguicidas sobre el ambiente se pueden agrupar en aquellos que
ocurren a corto plazo en el ambiente cercano, a largo plazo en el ambiente
cercano y a largo plazo en el ambiente lejano.
• Efectos adversos a corto plazo en el ambiente cercano

Los plaguicidas actúan a corto plazo sobre el ambiente cercano al lugar donde
se aplican. Esto causa, la contaminación inmediata del ambiente abiótico —
suelos, aguas superficiales y subterráneas, aire, como la muerte de diversos
organismos sensibles a los que no se deseaba afectar, los insectos que son
enemigos naturales de las plagas o los que el hombre considera como benéficos.
A corto plazo, los plaguicidas causan también la muerte de los organismos
susceptibles entre los que constituyen la plaga y afectan momentáneamente el
equilibrio fisiológico de todos los organismos expuestos a ellos, incluidos los
seres humanos.
• Efectos adversos a largo plazo en el ambiente cercano

Cuando los plaguicidas son permanentes y se utilizan con frecuencia, el


problema se complica con cada aplicación, el daño es de inmediato, porque se
agregan al ambiente nuevos contaminantes que requerirán años para
degradarse. Aunque el producto deje de usarse en un lugar determinado, por
sus características de persistencia contaminan los suelos, los sedimentos y los
mantos freáticos.
• Efectos adversos a largo plazo en el ambiente lejano

Está la presencia de residuos de plaguicidas en los polos de la tierra, su


biomagnificación a través de las redes tróficas, la extinción de especies y
naturalmente, su presencia en los alimentos, sobre todo de origen animal.
XV. Contaminación de aire por plaguicidas
La contaminación del aire tiene importancia cuando se trata de aplicaciones por
medios aéreos, la gran extensión que abarcan éstas es el pequeño tamaño de
las partículas que contribuyen a sus efectos, entre ellos el "arrastre" de partículas
a las zonas vecinas, fuera del área de tratamiento.

15
Este efecto tiene importancia si contamina zonas habitadas o con cultivos, y se
hace muy evidente cuando se emplean herbicidas de contacto que llegan hasta
cultivos que son muy sensibles a los mismos.

La dispersión de plaguicidas en forma líquida o en polvo para exterminar las


plagas es hoy en día una práctica aceptada por muchos países, los insecticidas
suelen dispersarse en el aire para combatir los insectos voladores, aunque en
ciertos casos los ingredientes activos de dichos productos sólo actúan después
de depositarse en objetos fijos, como la vegetación, donde pueden entrar en
contacto con los insectos.

En estos casos el aire se contamina deliberadamente con uno o varios


productos cuyas propiedades nocivas se conocen y que también pueden ser
tóxicos para el hombre, en general se volatilizan desde el suelo, fenómeno que
depende sobre todo de la presión de vapor, la solubilidad del plaguicida en agua,
las condiciones ambientales y la naturaleza del sustrato tratado.

XVI. Contaminación del suelo por plaguicidas


La contaminación del suelo se debe tanto a tratamientos específicos (por
ejemplo: insecticidas aplicados al suelo), como a contaminaciones provenientes
de tratamientos al caer al suelo el excedente de los plaguicidas, o ser arrastradas
por las lluvias las partículas depositadas en las plantas.

La mayoría de los herbicidas, los derivados fosforados y los carbamatos, sufren


degradaciones microbianas y sus residuos desaparecen en tiempo relativamente
corto.

La acumulación de residuos de plaguicidas influye el tipo de suelo, los arcillosos


y orgánicos retienen más residuos que los arenoso y los mayores riesgos se
presentan con la aplicación de algunos plaguicidas organoclorados, que son de
eliminación más difícil persistiendo en el suelo más tiempo.

XVII. Contaminación del agua sobre plaguicidas


Los plaguicidas se incorporan a las aguas mediante diferentes mecanismos de
contaminación, como son:
 Por aplicación directa a los cursos de agua, para el control de plantas
acuáticas, insectos o peces indeseables.

16
 Por infiltración a los mantos de agua subterráneos o escurrimiento
superficial a ríos, arroyos, lagos y embalses desde las zonas agrícolas
vecinas.
 Por aplicación aérea sobre el terreno.
 Por descarga de aguas residuales de industrias productoras de
plaguicidas.
 Por descargas provenientes del lavado de equipos empleados en la
mezcla y aplicación de dichos productos, como puede ocurrir en los
aeropuertos de fumigación aérea al regreso de los vuelos, en el proceso
de descontaminación de los aviones y sus equipos de aplicación de
plaguicidas.

XVIII. Efectos de los plaguicidas sobre la salud


Los plaguicidas entran en contacto con el hombre a través de todas las vías de
exposición posibles: respiratoria, digestiva y dérmica, pues estos pueden
encontrarse en función de sus características, en el aire inhalado, en el agua y
en los alimentos, entre otros medios ambientales. Tienen efectos agudos y
crónicos en la salud, se entiende por agudos aquellas intoxicaciones vinculadas
a una exposición de corto tiempo con efectos sistémicos o localizados, y por
crónicos aquellas patologías vinculadas a la exposición a bajas dosis por largo
tiempo.

Tendrá un efecto negativo sobre la salud humana cuando el grado de exposición


sobrepase los niveles considerados segura, quiere decir una exposición directa
a plaguicidas (es el caso de los trabajadores de la industria que fabrican
plaguicidas y los operarios, en particular, agricultores, que los aplican), o una
exposición indirecta (en el caso de consumidores, residentes y transeúntes).

La toxicidad de los plaguicidas se puede expresar en cuatro formas:

Toxicidad oral aguda: se refiere a la ingestión "de una sola vez" de un plaguicida,
que causa efectos tóxicos en un ser vivo. Puede afectar tanto al manipulador
como al resto de la población expuesta.

Toxicidad dérmica: se refiere a los riesgos tóxicos debidos al contacto y


absorción del plaguicida por la piel, aunque es menos evidente y sus dosis letales

17
son siempre superiores a las orales, es por eso que presenta mayor riesgo para
el manipulador que para el resto de la población.

Toxicidad por inhalación: se produce al respirar una atmósfera contaminada por


el plaguicida, como ocurre con los fumigantes, o cuando un ser vivo está inmerso
en una atmósfera cargada de un polvo insecticida.

Toxicidad crónica: se refiere a la utilización de dietas alimenticias preparadas


con dosis variadas del producto tóxico, para investigar los niveles de riesgo del
plaguicida, mediante su administración repetida a lo largo del tiempo

18
XIX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se puede concluir que los plaguicidas son compuestos químicos que han
aportado beneficios al ser humano a través de los tiempos, usados básicamente
para el control de enfermedades entre el hombre y las plagas en la agricultura, y
que en la actualidad aún son prioritarios para su utilización en áreas específicas.
Asimismo, se puede clasificar en varias partes, así como se ha ido detallando en
el documento.

Debido a que los pesticidas contienen sustancias químicas que pueden ser
venenosas para los seres humanos, los animales y el medio ambiente, es
importarte asegurarse de tomar las precauciones de seguridad adecuadas al
momento de utilizarlos.

XX. REFERENCIAS BLIBLIOGRÁFICAS


- Costa L Toxic effect of pesticidas Cap. 22. En: Casarett and Doull’s,
Toxicology. The basic science of Poisons. 7th Ed. USA: Curtis D.
Klaassen. 2008.
- Basic Guide to Pesticides-Their Characteristics and Hazards-S. A, Briggs
and the Staff of Rachel Carson Council-Taylor & Francis, 1992.
- Leda, G. (2021). Efectos tóxicos de los plaguicidas. Recuperado de:
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/109896/Giannuzzi%20-
%20Efectos%20t%C3%B3xicos%20de%20los%20plaguicidas%2C%20i
nsecticidas%20Organofosforados%20y%20carbamatos.pdf?sequence=5
- Donald. J. (2017): Efectos tóxicos de los pesticidas. Recuperado de:
file:///C:/Users/YAMINE%20CASTILLEJOS/OneDrive/Documentos/7%20
ciclo/toxicologia/EFECTOS%20TOXICOS%20DE%20LOS%20PLAGUIC
IDAS%20GRUPO%2001.pdf

19
XXI. ANEXOS
Figura 1: Clasificación de los plaguicidas

Imagen recuperada de: https://es.slideshare.net/oscarreyesnova/efectos-de-los-


plaguicidas-en-el-hombre

FIGURA 2: DEFINICION DE PLAGUICIDA

Imagen recuperada de: https://es.slideshare.net/MARYORTE39/plaguicidas-


13554696

20

También podría gustarte