Está en la página 1de 141

Quita marcas de agua Wondershare

PDFelement

Diseño y optimización de un
proceso de fermentación para la
obtención de enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas a
partir de Trichoderma
koningiopsis Th003

María Alejandra Jaramillo Rodríguez

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería química y ambiental
Bogotá D.C, Colombia
2020
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Diseño y optimización de un
proceso de fermentación para la
obtención de enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas a
partir de Trichoderma
koningiopsis Th003

María Alejandra Jaramillo Rodríguez

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título
de:
Magister en Ingeniería Química

Director:
Dr. Ing. Juan Carlos Serrato Bermúdez
Codirectora:
Ph.D. Eddy Johana Bautista Bautista

Línea de Investigación:
Bioproductos

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Bogotá, Colombia
2020
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

A la vida, mis padres, hermanos y Alaska.


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Agradecimientos

A mis papas y hermanos, por apoyarme en esta locura.

A AGROSAVIA por darme la oportunidad de desarrollar mi trabajo.

A mis directores Eddy Johana Bautista y Juan Carlos Serrato: no he podido dar con
mejores personas, los admiro como personas y como profesionales y no me alcanzaría la
vida para agradecerles por todo lo que aprendí de ustedes y todo el apoyo que me dieron.

Al grupo BAL, especialmente a Leyanis Mesa y Luis Fernando Rodríguez, por todo el
aporte que dieron a este proyecto.

A Carlos Rafael Castillo, por siempre tener la disposición de ayudarme, aún en la distancia.

A mis amigos del laboratorio: Ana María Jiménez, Duván Millán, John Pablo Vargas, Oscar
Monrroy, Stella Rincón … los llevo siempre en el corazón.

A mis amigas de la vida: Melissa Sánchez, Angela Alvarado, Marcela Ramos, Carel
Carvajal, por siempre estar ahí.

A Luis Antonio Soto, por la ayuda en el laboratorio.

A Freddy Escobar: Por salvarme de muchas (siempre).

Finalmente, a ti (Mono), por darme paz y tranquilidad.


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Resumen y Abstract IX

Resumen
La biomasa lignocelulósica es muy abundante en la naturaleza, una parte se genera a
partir de procesos agroindustriales especialmente del sector agrícola. Muchos de estos
materiales no tienen una aplicación directa en la industria, por lo tanto, su acumulación en
grandes cantidades puede generar problemas ambientales. Esto se puede contrarrestar
mediante el uso de estos materiales de bajo costo para generar productos con valor
agregado como enzimas, las cuales tienen una aplicación en diferentes industrias. Este
trabajo tuvo como objetivo el diseño de un proceso de fermentación a partir de bagazo de
caña y salvado de trigo para la producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas de
Trichoderma koningiopsis Th003. Inicialmente se realizó la evaluación de tres métodos de
pretratamiento químico sobre el bagazo de caña: básico con NaOH 5%, ácido H2SO4 2,5%,
y mixto H2SO4 1% + NaOH 4%. Posteriormente, usando una estrategia de diseño
experimental, se establecieron las condiciones físicas (temperatura de fermentación),
biológicas (concentración del inóculo), nutricionales (selección y concentración de fuente
de nitrógeno) del proceso de fermentacíón. Finalmente, a través de técnicas de
optimización se definieron las mejores condiciones nutricionales (selección de la
concentración de las fuentes de carbono y nitrógeno) y fisicoquímicas (pH, altura de lecho
y tamaño de partícula) para la producción de enzimas en un sistema de fermentación en
fase sólida. Las condiciones que favorecieron esta producción fueron: temperatura de
28°C; concentración de inóculo de 1x106 conidios/mL, relación bagazo/salvado 1:0,8;
extracto de levadura 3,2 g/L, pH 5,0; tamaño de partícula 5 cm, y altura de lecho 0,5 cm
con cinco días de fermentación. Con ellas se obtuvieron las siguientes actividades
enzimáticas FPasa 0,275 U/gss, CMCasa 1,834 U /gss, y xilanasa 1261,05 U/gss.

Palabras clave: xilanasas, celulasas, bagazo de caña, fermentación en estado


sólido.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
X Título de la tesis o trabajo de investigación

Abstract
Lignocellulosic biomass is the most abundant raw material in nature, a part is generated
from agro-industrial processes, especially in the agricultural sector. Many of these
materials do not have a direct application in industry, therefore their accumulation in large
quantities can generate environmental problems. This can be counteracted by using these
low-cost materials to generate value-added products such as enzymes, which have an
application in different industries. The objective of this work was to design a fermentation
process from sugarcane bagasse and wheat bran for the production of hemicellulolytic and
cellulolytic enzymes from Trichoderma koningiopsis Th003. Initially, the evaluation of three
chemical pretreatment methods was carried out on sugarcane bagasse: basic with 5%
NaOH, 2.5% H2SO4 acid, and mixed H2SO4 1% + NaOH 4%. Subsequently, using an
experimental design strategy, the physical (fermentation temperature), biological (inoculum
concentration), and nutritional (selection and concentration of nitrogen source) conditions
were established. Finally, through optimization techniques, the best nutritional conditions
(selection of the concentration of carbon and nitrogen sources) and physicochemical (pH,
bed height and particle size) for the production of enzymes in a fermentation system were
defined. in solid phase. The conditions that favored this production were: temperature of
28 °C; inoculum concentration of 1x106 conidia / mL, bagasse / bran ratio 1: 0.8; yeast
extract 3.2 g/L, pH 5.0; particle size 5 cm, and bed height 0.5 cm with five days of
fermentation. With them the following enzymatic activities were obtained: FPase 0.275
U/gss, CMCase 1.834 U/gss, and xylanase 1261.05 U/gss.

Keywords: xylanases, cellulases, sugarcane bagasse, solid state fermentation.


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Contenido XI

Contenido
Contenido

Introducción .................................................................................................................... 1
Objetivos....................................................................................................................... 6
Objetivo general ......................................................................................................... 6
Objetivos específicos ................................................................................................. 6

1. Marco teórico ............................................................................................................ 7


1.1 Biomasa lignocelulósica ..................................................................................... 7
1.2 Composición química de la biomasa lignocelulósica .......................................... 7
1.2.1 Celulosa .......................................................................................................... 8
1.2.2 Hemicelulosa ................................................................................................... 8
1.2.3 Lignina ............................................................................................................. 9
1.3 Limitaciones de la conversión de la biomasa lignocelulósica .............................. 9
1.4 Pretratamientos ................................................................................................ 10
1.4.1 Pretratamientos físicos .................................................................................. 10
1.4.2 Pretratamiento químico .................................................................................. 11
1.4.3 Pretratamiento fisicoquímico .......................................................................... 12
1.4.4 Pretratamiento biológico ................................................................................ 13
1.5 Hidrólisis de la biomasa lignocelulósica pretratada........................................... 13
1.5.1 Hemicelulasas ............................................................................................... 13
1.5.2 Celulasas ....................................................................................................... 15
1.6 Aplicaciones de la celulasas y hemicelulasas................................................... 16
1.7 Procesos de producción de enzimas ................................................................ 16
1.7.1 FES ............................................................................................................... 17
1.7.2 Trichoderma sp .............................................................................................. 18
1.8 Tipos de biorreactores utilizados en FES ......................................................... 19
1.8.1 Biorreactor en bandejas ................................................................................. 19
1.8.2 Biorreactor de lecho empacado ..................................................................... 19
1.8.3 Biorreactor de tambor rotatorio ...................................................................... 20
1.9 Parámetros fisicoquímicos de la FES ............................................................... 20
1.9.1 Temperatura .................................................................................................. 21
1.9.2 Contenido de humedad en el sustrato ........................................................... 21
1.9.3 Aireación........................................................................................................ 21
1.9.4 pH .................................................................................................................. 22
1.9.5 Tamaño de partícula ...................................................................................... 22
1.10 Parámetros nutricionales de la FES ................................................................. 23
1.10.1 Fuente de carbono......................................................................................... 23
1.10.2 Fuente de nitrógeno....................................................................................... 24
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
XII Título de la tesis o trabajo de investigación

2. Evaluación de pretratamientos químicos para la producción de hemicelulasas


y celulasas..................................................................................................................... 25
2.1 Introducción ........................................................................................................... 25
2.2 Materiales y métodos............................................................................................. 26
2.2.1 Microorganismo y producción del inóculo ........................................................ 26
2.2.2 Sustrato de fermentación ................................................................................ 27
2.2.3 Pretratamiento del sustrato ............................................................................. 27
2.2.4 FES ................................................................................................................. 28
2.2.5 Obtención del extracto enzimático .................................................................. 29
2.2.6 Métodos analíticos .......................................................................................... 29
2.2.7 Determinación de la composición química del bagazo de caña y su fracción
celulósica ................................................................................................................. 31
2.2.8 Diseño estadístico ........................................................................................... 31
2.3 Resultados y discusión .......................................................................................... 32
2.3.1 Producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas a partir de bagazo de
caña pretratado con diferentes métodos de hidrólisis química. ................................ 32
2.3.2. Determinación de la composición química de los residuos agroindustriales
usados como medio de fermentación....................................................................... 37
2.4. Conclusiones parciales ......................................................................................... 39

3. Selección de parámetros físicos, biológicos y nutricionales para la producción


de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas de T. koningiopsis Th003 .................... 41
3.1 Introducción ........................................................................................................... 41
3.2 Materiales y métodos............................................................................................. 43
3.2.1 Microorganismo y producción del inóculo ........................................................ 43
3.2.2 Efecto de la concentración de inóculo de T. koningiopsis Th003 y la
temperatura sobre la producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas. ......... 43
3.2.3 Selección de la fuente de nitrógeno y de la relación bagazo/salvado para la
producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas. .............................................. 44
3.2.4 Obtención del extracto enzimático .................................................................. 45
3.2.5 Métodos analíticos .......................................................................................... 46
3.2.6 Tratamiento estadístico ................................................................................. 46
3.3 Resultados y discusión .......................................................................................... 47
3.3.1 Influencia de la concentración de inóculo. ....................................................... 47
3.3.2 Efecto de la temperatura de incubación .......................................................... 51
3.3.3 Efecto de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado ........................ 52
3.4 Conclusiones parciales .......................................................................................... 59

4. Optimización de los parámetros fisicoquímicos y nutricionales y efecto de la


aireación sobre la producción de hemicelulasas y celulasas ................................... 61
4.1 Introducción ........................................................................................................... 61
2.3. Materiales y métodos ........................................................................................ 63
4.2.1 Microorganismo y producción del inóculo ........................................................ 63
4.2.2 Optimización de la concentración del extracto de levadura y la relación
bagazo/salvado........................................................................................................ 63
4.2.2.1 Validación del efecto de los parámetros nutricionales .................................. 64
4.2.3 Efecto de las condiciones fisicoquímicas (pH, tamaño de partícula, altura de
lecho) sobre la producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas. .................. 64
4.2.3.1 Validación del efecto de los parámetros fisicoquímicos ................................ 65
4.2.4 Efecto de la aireación sobre la producción de enzimas hemicelulolíticas y
celulolíticas .............................................................................................................. 66
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Contenido XIII

4.2.5 Obtención del extracto enzimático y métodos analíticos .................................. 69


4.2.6 Diseño estadístico ........................................................................................... 69
4.3 Resultados y discusión ......................................................................................... 70
4.3.1 Optimización de la concentración de extracto de levadura y la relación
bagazo/salvado ........................................................................................................ 70
4.3.2 Optimización del pH, tamaño de partícula y altura de lecho ............................ 77
4.3.3 Efecto de la aireación ...................................................................................... 87
4.3.4 Actividad enzimática antes y después de la optimización ................................ 89
4.4 Conclusiones parciales ......................................................................................... 90

5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 93


Conclusiones .............................................................................................................. 93
Recomendaciones ...................................................................................................... 94
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Contenido XIV

Lista de figuras
Pág.

Figura 1. Composición de la pared celular vegetal (A. Kumar et al., 2020) ....................... 8
Figura 2. Actividad FPasa durante 9 días de fermentación bajo diferentes
pretratamientos. .............................................................................................................. 32
Figura 3. Actividad CMCasa durante 9 días de fermentación usando bagazo pretratado
con diferentes tratamientos. ............................................................................................ 34
Figura 4. Actividad xilanasa durante 9 días de fermentación bajo diferentes
pretratamientos. .............................................................................................................. 35
Figura 5. Influencia de la concentración de inóculo en la producción de FPasa de T.
koningiopsis Th003 ......................................................................................................... 48
Figura 6. Influencia de la concentración de inóculo en la producción de enzima CMCasa
de T. koningiopsis Th003 ................................................................................................ 49
Figura 7. Influencia de la concentración de inóculo en la producción de xilanasas de T.
koningiopsis Th003 ......................................................................................................... 50
Figura 8. Influencia de la temperatura de incubación sobre la producción de FPasa,
CMCasa y xilanasa de T. koningiopsis Th003 ................................................................. 51
Figura 9. Efecto de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado sobre la
producción de enzimas FPasas. (a) extracto de levadura; (b) sulfato de amonio ............ 53
Figura 10. Efecto de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado sobre la
producción de CMCasa. (a) extracto de levadura; (b) sulfato de amonio ........................ 54
Figura 11. Efecto de la fuente de Nitrógeno y la relación bagazo/salvado sobre la
producción de enzimas Xilanasa. (a) extracto de levadura; (b) sulfato de amonio .......... 55
Figura 12. Diagrama de Pareto de los efectos de la relación bagazo/salvado y extracto
de levadura sobre la producción de enzimas xilanasas al día 5 de fermentación. Efecto
positivo (rojo), efecto negativo (gris). .............................................................................. 56
Figura 13. Diagrama de contorno de interacción entre la relación bagazo/salvado y
concentración del extracto de levadura (g/L) teniendo como respuesta la producción de
enzimas xilanasas (U/gss) .............................................................................................. 57
Figura 14. Esquema del fermentador de lecho fijo PROPHYTA® L05 (Cruz, 2014). ...... 66
Figura 15. Efecto de la concentración de extracto de levadura y la relación
bagazo/salvado sobre la producción de enzimas FPasa. ................................................ 70
Figura 16. Efecto de la concentración del extracto de levadura y la relación
bagazo/salvado sobre la producción de enzimas CMCasa. ............................................ 71
Figura 17. Efecto de la concentración del extracto de levadura y la relación
bagazo/salvado sobre la producción de enzimas xilanasa .............................................. 72
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Contenido XV

Figura 18. Diagrama de Pareto de los efectos de la relación bagazo/salvado y extracto


de levadura sobre la producción de enzimas xilanasas al día 5 de fermentación. Efecto
positivo (rojo), efecto negativo (gris). .............................................................................. 75
Figura 19. Gráfico de superficie de respuesta 3D para la actividad xilanasa al día 5 de
fermentación. ................................................................................................................. 76
Figura 20. Efecto del pH, tamaño de partícula y altura de lecho sobre la producción de
enzimas FPasa............................................................................................................... 78
Figura 21. Efecto del pH, tamaño de partícula y altura de lecho sobre la producción de
enzimas CMCasa. .......................................................................................................... 79
Figura 22. Efecto del pH, tamaño de partícula y altura de lecho sobre la producción de
enzimas xilanasa. ........................................................................................................... 80
Figura 23. Diagrama de Pareto de los efectos del pH, tamaño de partícula y altura de
lecho sobre la producción de enzimas xilanasas al día 5 de fermentación. Efecto positivo
(rojo), efecto negativo (gris). ........................................................................................... 82
Figura 24. Superficie de respuesta (3D) y gráfico de contorno que muestran los efectos
de la interacción para la producción de xilanasas al día 5 de fermentación. (a,b) efectos
del pH y tamaño de partícula; (c,d) efectos del pH y la altura de lecho; (d,e) efectos del
tamaño de partícula y la altura de lecho. La variable de respuesta aumenta de negro a
rojo ................................................................................................................................. 83
Figura 25. Efecto de la aireación sobre la producción de enzimas FPasa, CMCasa y
xilanasa al día 5 de fermentación. .................................................................................. 87
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
XVI Título de la tesis o trabajo de investigación
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Contenido XVII

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1. Métodos de pretratamiento utilizados en la biomasa lignocelulósica ................ 10


Tabla 2. Producción de xilanasas por diferentes hongos ............................................... 14
Tabla 3. Hongos productores de enzimas generadas mediante procesos de FES ......... 17
Tabla 4. Pretratamientos químicos empleados para el bagazo. ..................................... 28
Tabla 5. Composicion del forraje de avena. ................................................................... 37
Tabla 6. Composición química de la fracción celulósica del bagazo antes y después del
tratamiento alcalino y del salvado de trigo ...................................................................... 37
Tabla 7. Tratamientos para evaluar el efecto de la concentración de inóculo de T.
koningiopsis Th003 ........................................................................................................ 44
Tabla 8. Tratamientos para evaluar el efecto de temperatura de incubación de T.
koningiopsis Th003 ........................................................................................................ 44
Tabla 9. Factorial con fuente de nitrógeno orgánica ....................................................... 45
Tabla 10. Factorial con fuente de nitrógeno inorgánica ................................................. 45
Tabla 11. Diseño de tratamientos para la selección de la fuente de nitrógeno y la relación
bagazo/salvado para cada uno de los diseños factoriales. ............................................. 45
Tabla 12. Coeficientes codificados para la producción de xilanasas al día 5. ................. 55
Tabla 13. Factores y niveles empleados en la optimización relación bagazo/salvado y
fuente de nitrógeno ........................................................................................................ 63
Tabla 14. Diseño central compuesto para la optimización de la fuente de nitrógeno y la
relación bagazo/salvado. ................................................................................................ 63
Tabla 15. Box Behnken para la optimización parámetros fisicoquímicos........................ 64
Tabla 16. Diseño de tratamiento para la optimización de parámetros fisicoquímicos. .... 65
Tabla 17. Dimensiones de los parámetros para evaluar el efecto de la aireación .......... 68
Tabla 18. Tratamientos para evaluar el efecto de la aireación ....................................... 69
Tabla 19. Coeficientes codificados para la producción de xilanasas al día 5 de
fermentación. ................................................................................................................. 73
Tabla 20. Datos experimentales y predicción del modelo para la obtención de enzimas
xilanasas a partir de Trichoderma koningiopsis Th003 ................................................... 77
Tabla 21. Coeficientes codificados para la producción de xilanasas al día 5 de
fermentación .................................................................................................................. 81
Tabla 22. Datos experimentales y predicción del modelo para la obtención de enzimas
xilanasas a partir de Trichoderma koningiopsis Th003 ................................................... 84
Tabla 23. Porcentaje de humedad del sustrato al final del proceso de FES. .................. 88
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
XVIII Título de la tesis o trabajo de investigación

Tabla 24. Actividades enzimáticas antes y después de la optimización. ......................... 90


Tabla 25. Productividad y porcentaje de aumento de la actividad enzimática con la
optimización .................................................................................................................... 90
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Contenido XIX
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

Introducción
La ganadería bovina en Colombia representa uno de los principales sectores
económicos del país pues aporta el 48,7 % del PIB pecuario, el cual corresponde
al 3,3% del PIB nacional (FEDEGAN, 2019). Los sistemas de producción ganadera
en el país utilizan técnicas de pastoreo para la alimentación de los animales, pues
esta práctica disminuye los costos de mano de obra, sin embargo, pueden tener un
efecto negativo en la productividad, puesto que los efectos producidos por la
estacionalidad y el cambio climático han afectado considerablemente la producción
de leche y carne (FAO, 2020). Durante las épocas secas, hay una disminución en
la disponibilidad de forraje que reduce los niveles productivos por no encontrar
alimento de calidad, y en época de lluvia hay un exceso de forraje que se suministra
al animal en avanzado estado de madurez, el cual no le brinda los nutrientes
necesarios (FAO, 2020). Por tal motivo, el ensilaje se ha convertido en una
alternativa viable y de bajo costo para enfrentar los cambios producidos por las
variaciones climáticas. Sin embargo, Colombia aún no dispone de información
consolidada que demuestre procesos de ensilaje eficientes y controlados
(FENALCE, 2018). Por lo tanto, diversas investigaciones se han centrado en
estandarizar y mejorar los procesos de ensilaje, siendo la inoculación de enzimas
del complejo hemicelulolítico, uno de los factores claves para obtener silos que
puedan satisfacer las necesidades alimentarias del ganado, principalmente en
época de sequía.

El ensilaje, es un proceso de fermentación anaerobia de forraje verde de pastos,


gramíneas, leguminosas o cereales, mediada por la acción de las bacterias ácido-
lácticas (BAL) que transforman los carbohidratos simples en ácido láctico,
provocando la disminución del pH del medio, lo que impide la colonización de
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
2 Introducción

microorganismos, principalmente patógenos, favoreciendo su conservación (Dogi


et al., 2015). Este proceso proporciona alimento estable para los sistemas de
producción ganadera; sin embargo, la baja concentración de azúcares simples que
presentan algunos forrajes y las malas prácticas de ensilaje, conllevan a una
desestabilización del sistema permitiendo la proliferación de microorganismos no
deseables como Clostridium sp, afectando negativamente la calidad del proceso y
por consiguiente del producto final (Dogi et al., 2015). Para contrarrestar estos
efectos, y que el proceso sea más eficiente, se ha aplicado una mezcla de enzimas
al forraje para aumentar la hidrólisis de polisacáridos complejos logrando la
liberación de los carbohidratos simples, haciéndolos disponibles para las BAL, y
con ello obteniendo mayor concentración de ácido láctico en menor tiempo (Muck
et al., 2018). La adición de estas enzimas a los inoculantes bacterianos ha tenido
un efecto positivo en la calidad del ensilaje, aumentando y mejorando la eficacia de
la alimentación en el ganado de engorde y lechero (Muck et al., 2018). Silva et al,
evaluaron la influencia de la alimentación con silo de maíz tratado con enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas sobre el rendimiento en novillas lactantes,
encontrando que el silo de maíz tratado con enzimas favoreció la ingesta de materia
seca y la digestibilidad de la fibra detergente neutra (FDN), aumentando de esta
manera el tiempo de rumia de las vacas, y la producción de cadenas cortas de
ácidos grasos en el rumen, parámetros que estarían involucrados en el rendimiento
de leche (T. A. L. Silva et al., 2018). Por otro lado, Gandra et al, demostraron que
el uso de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas en el ensilaje de maíz, aumentó
la FDN del ensilaje, la cual al ser suministrada a vacas lactantes mejoró la ingesta
de nutrientes, la fermentación ruminal, la síntesis de proteínas microbianas y la
producción de metabolitos sanguíneos teniendo como resultado mayores
rendimientos en la producción de leche (Gandra et al., 2017).

En AGROSAVIA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria) se han


venido adelantando estudios para el mejoramiento de los ensilajes principalmente
de avena forrajera (variedad Altoandina), en donde la producción de enzimas y de
inoculantes microbianos a base de BAL han sido uno de sus objetivos (Agrosavia,
2018). De acuerdo con análisis bromatológicos realizados por el Laboratorio de
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Introducción 3

microbiología pecuaria de AGROSAVIA, el cultivo de avena forrajera arrojó como


resultado una baja concentración de azúcares libres (0,76-1%), lo que llevaría a
una baja producción de ácido láctico durante el proceso de ensilaje (sin adición de
enzimas), y por consiguiente un proceso deficiente. Sin embargo, se observaron
altos porcentajes de celulosa (22,09%) y hemicelulosa (36,91%) en el forraje, que
con la inoculación de enzimas se podrían hidrolizar y de esta manera aumentar los
azúcares libres, principalmente glucosa, xilosa, manosa, galactosa y arabinosa,
favoreciendo la producción de ácido láctico por parte de las BAL.

Adicionalmente, las esporas del hongo T. koningiopsis Th003 son el principio activo
del bioplaguicida Tricotec y han sido objeto de varios estudios en AGROSAVIA por
sus características para el control biológico de diferentes patógenos en cultivos de
tomate, lechuga y arroz. Este bioplaguicida se produce en un proceso de
fermentación en estado sólido usando granos de cereal como sustrato (Corpoica.,
2010). Se ha podido demostrar que este hongo además de su capacidad
antagónica tiene un alto potencial para producir una amplia variedad de enzimas
hidrolíticas, especialmente celulasas (11,149 ± 0,523 U/gss de FPasa, 10,94 ±
0,276 U/gss de CMCasa) y xilanasas (115,8 ± 1,08); sin embargo, la concentración
lograda es baja, en comparación con las actividades de otros microorganismos
pertenecientes al mismo género, pues el sustrato de fermentación en el que se
produce masivamente no está diseñado para este propósito (Bautista, Jiménez,
Chavarro-anzola, & Gómez, 2018).

Por tal motivo, es necesaria la búsqueda de sustratos que favorezcan la producción


de enzimas hidrolíticas para poder ser adicionadas a los procesos de ensilaje.

En ese sentido, la biomasa lignocelulósica es una de las materias primas más


abundantes en la naturaleza, gran parte se genera a partir de procesos
agroindustriales especialmente del sector agrícola (Bill & Ozkan, 2019). Se ha
demostrado que estos materiales son una importante fuente de energía renovable,
con potencial para la producción de biocombustibles, generación de energía,
compuestos químicos y orgánicos, entre otros (Chun, Zhenquan, & Yeong, 2019).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
4 Introducción

Uno de los muchos ejemplos de esta biomasa es la producida por el sector


industrial de la caña, del procesamiento de arroz y el café. De acuerdo con cifras
de la Unidad de Planeación Minero-Energética de Colombia, para el año 2019 se
produjeron alrededor de 9 millones de toneladas de biomasa residual procedentes
de estas industrias, de las cuales 1.871.023 toneladas corresponden a desechos
de bagazo de caña (Asocaña, 2019), 2.564.250 toneladas corresponden a tamo de
arroz (Fedearroz, 2019) y 3.420.000 a pulpa de café (Asocafé, 2019). Por tal
motivo, existe un alto potencial para el uso de la biomasa lignocelulósica que se
genera a partir de los procesos productivos agrícolas (Y. P. Castro, 2014). En
general, la biomasa lignocelulósica está compuesta por celulosa, hemicelulosa y
lignina. La celulosa es el polímero orgánico en mayor proporción y está compuesto
por monómeros de D-glucosa unidos entre sí por enlaces glucosídicos β-1,4. La
hemicelulosa es un heteropolisacárido ramificado de hexosas (D- glucosa, D-
galactosa y D- manosa) y pentosas (D- xilosa y L- arabinosa). La lignina es un
biopolímero aromático y rígido con un alto peso molecular. La celulosa y la
hemicelulosa están estrechamente vinculadas con la lignina mediante enlaces
covalentes y puentes de hidrógeno, lo que hace que la estructura de la biomasa
sea robusta con una alta resistencia a los ataques biológicos y físicos (Cheah et
al., 2020).

Como se mencionó anteriormente, entre los residuos lignocelulosicos


agroindustriales de interés en Colombia estan el bagazo y el salvado de trigo, los
cuales van a ser utilizados en esta investigación. A pesar del uso que se les da a
esos residuos, grandes cantidades se acumulan en las plantas de procesamiento
convirtiéndose en una fuente de contaminación. No obstante, esta biomasa es
recalcitrante al ataque enzimático, ya que, la lignina actúa como una barrera que
interfiere en la accesibilidad de las enzimas para hidrolizar la celulosa y la
hemicelulosa y por tanto en su aprovechamiento (Philippini, Martiniano, Chandel,
Carvalho, & Silvio, 2019). Para reducir dicha recalcitrancia, se aplican
pretratamientos químicos, físicos, y termoquímicos, que afectan la composición y
estructura del material vegetal. Particularmente, los métodos alcalinos,
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Introducción 5

hidrotérmicos, y ácidos son los más comúnmente utilizados para mejorar la


sacarificación enzimática (Savou et al., 2019). Los tres métodos de pretratamiento
tienen diferentes ventajas y desventajas con respecto a los requerimientos
energéticos y la facilidad del proceso, por tal motivo, se ha buscado el desarrollo
de pretratamientos combinados que requieran bajos niveles energéticos, sean de
fácil manejo y mejoren la hidrólisis de la biomasa lignocelulósica (Philippini et al.,
2019).

Posteriormente, se logra la hidrólisis de la biomasa lignocelulósica previamente


tratada mediante la acción sinérgica de diferentes enzimas entre las que se
encuentran las xilanasas y celulasas (Yang, Yang, Duan, Alexandra, & Wang,
2019). Estas enzimas son producidas por una gran variedad de microorganismos,
específicamente hongos del género Trichoderma. Se ha reportado que este hongo
es capaz de producir 0,26 U/gss de FPasa, 64,54 U/gss de CMCasa, 1130,70 U/gss
de xilanasas (Alves et al., 2013), las cuales son producidas para diferentes
aplicaciones industriales como la producción de azúcares fermentables utilizados
para biocombustibles, prebióticos, textiles y la industria de pulpa y papel. Sin
embargo, como fue mencionado anteriormente, una de las aplicaciones que se ha
venido desarrollando dada la necesidad de intensificar los sectores productivos,
especialmente del sector ganadero, es el mejoramiento de las propiedades del
ensilaje por acción enzimática para alimentación bovina (Muck et al., 2018).

Por lo anterior, la producción de enzimas celulolíticas por T. koningiopsis Th003


puede constituir un paso importante para el mejoramiento de los procesos de
ensilaje que se están llevando a cabo en AGROSAVIA para la alimentación de
ganado bovino a partir de avena Altoandina. La optimización del medio de cultivo y
las condiciones de operación, principalmente la relación carbono: nitrógeno:
fósforo, el pH del medio, temperatura y tiempo de incubación, humedad y el tamaño
del inóculo son parámetros a tener en cuenta para la producción de celulasas y
hemicelulasas (Taherzadeh-ghahfarokhi, Panahi, & Mokhtarani, 2019).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
6 Introducción

Por lo anterior, surge la pregunta de investigación ¿cuáles son los parámetros


fisicoquímicos y nutricionales para un proceso de fermentación en estado sólido
que favorecen la producción de enzimas del complejo hemicelulolítico?

Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se presentarán cinco capitulos


en los cuales, en el primer capítulo se mostrará una recopilación de investigaciones
previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta el proyecto de
investigación, permitiendo la interpretación de los resultados y la formulación de las
conclusiones. En el capítulo 2 se estudian los pretratamientos realizados al sustrato
de fermentación para la producción enzimática. En el capitulo 3, se presentan los
resultados de la selección de parámetros físicos como la temperatura de
incubación, biológicos como la concentración de inóculo y nutricionales como la
selección de la fuente de nitrógeno para la mayor producción de ezimas en un
proceso de fermentación en fase solida. Posteriormente, en el capítulo 4 se
muestran los resultados de las optimizaciones nutricionales, fisicoquímicas y el
efecto de la aireación en el proceso de fermentación, y por último las conclusiones
y recomendaciones.

Objetivos

Objetivo general
Diseñar un proceso de fermentación a partir de bagazo de caña y salvado de trigo para la
producción de enzimas degradadoras de celulosa y hemicelulosa de T. koningiopsis
Th003.

Objetivos específicos
▪ Evaluar diferentes métodos de hidrólisis química sobre el bagazo de caña como
pretratamiento para la producción de enzimas degradadoras de celulosa y hemicelulosa.

▪ Establecer a escala laboratorio las condiciones fisicoquímicas y nutricionales del


proceso de fermentación que favorezcan la producción de enzimas hemicelulolíticas y
celulolíticas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

1. Marco teórico

1.1 Biomasa lignocelulósica

La biomasa lignocelulósica es uno de los recursos renovables de carbono orgánico en la


naturaleza (Liao, Latif, Trache, Brosse, & Hussin, 2020). Las diferentes fuentes de biomasa
lignocelulósica son los residuos agrícolas (hojas,pajas), residuos pecuarios (estiércol),
biomasa forestal (cedro, abeto, sauce), desechos forestales (aserrín, madera), desechos
industriales (pulpas) y desechos municipales (desechos de alimentos) (Su, Zhao,
Khodadadi, & Len, 2020). Es considerada como una de las materias primas más
prometedoras para la producción de biocombustibles y otros productos químicos debido a
que es renovable, no compite con la producción de alimentos, además ayuda en la
reducción de emisión de gases de efecto invernadero (Alayoubi et al., 2020).

Algunos de los residuos agroindustriales más utilizados a nivel mundial para la producción
de diferentes productos son: bagazo de caña, residuos de yuca, bagazo de naranja, pulpa
de café, salvado de trigo, entre otros (Ferreira, Mahboubi, Lennartsson, & Taherzadeh,
2016). Los componentes básicos de estos materiales son principalmente: lignina, celulosa,
hemicelulosa, almidón, pectina y fibras.

1.2 Composición química de la biomasa lignocelulósica

La pared celular de la biomasa lignocelulósica consiste en una mezcla compleja de


polisacáridos y otros polímeros, organizados por medio de un conjunto de enlaces
covalentes y no covalentes. Es una matriz amorfa que contiene pectina, proteínas, lignina,
hemicelulosa y celulosa que es conocida como complejo lignocelulósico (Figura 1).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
8 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Hemicelulosa Celulosa

Lignina Biomasa
lignocelulósica

Pared
celular
Figura 1. Composición de la pared celular vegetal (A. Kumar et al., 2020)

1.2.1 Celulosa
La celulosa está constituida por una larga cadena de monómeros de glucosa que se unen
entre sí mediante enlaces β-1,4, lo que le otorga la característica de ser insoluble en agua.
Estos enlaces forman cadenas lineales de glucosa estables que son resistentes a los
tratamientos físicos y químicos principalmente por la interacción de los puentes de
hidrógeno (Laluce, Roldan, Pecoraro, Igbojionu, & Ribeiro, 2019).

1.2.2 Hemicelulosa
La hemicelulosa es la estructura que sirve de conexión entre la lignina y la celulosa. A
diferencia de la celulosa, la hemicelulosa es un heteropolímero de cadena corta más
amorfo, ramificado y aleatorio lo que facilita las reacciones de hidrólisis que dan lugar a
azúcares fermentables (Laluce et al., 2019). Está compuesta principalmente por hexosas
(glucosa, galactosa, manosa, ramnosa, fructosa) y pentosas (xilosa y arabinosa).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 9

Adicionalmente también se pueden encontrar ácidos como el ácido galacturónico,


glucurónico, etc (Liao et al., 2020).

1.2.3 Lignina
La lignina después de la celulosa es el segundo biopolímero más abundante sobre la tierra.
Su función es rodear y proteger las fibras de celulosa, otorgándole mayor rigidez y
resistencia al ataque enzimático a la estructura vegetal. Es un heteropolisacárido fenólico
altamente complejo que consta de tres monómeros diferentes: alcoholes cumarílico,
coniferílico y sinapílico, los cuales están unidos entre sí por enlaces éter, y a su vez estan
unidos a la celulosa y a la hemicelulosa (Jatuwong et al., 2020). La estructura de la lignina
depende principalmente del tipo de material vegetal, por lo tanto no ha sido posible
establecer una estructura definida (Laluce et al., 2019).

1.3 Limitaciones de la conversión de la biomasa


lignocelulósica

Debido a las propiedades de los polímeros presentes en la estructura de la biomasa


lignocelulósica y a la interacción entre ellos, la biomasa lignocelulósica exhibe una
resistencia biológica, química y mecánica que dificulta la separación de sus tres
componentes principales (lignina, hemicelulosa y celulosa), y que le da su conocida
recalcitrancia (Lorenci Woiciechowski et al., 2020). Para reducir esta última y aprovechar
la hemicelulosa y la celulosa, se pueden aplicar diferentes tratamientos físicos, químicos
y/o biológicos, que afectan la composición y estructura del material vegetal con el fin de
obtener diferentes productos de interés industrial (Cheah et al., 2020).

Una variedad de pretratamientos han sido desarrollados con el objetivo de desintegrar la


fracción reticulada de la biomasa lignocelulósica para mejorar la accesibilidad a la celulosa
y la hemicelulosa por acción de enzimas celulasas y hemicelulasas respectivamente (de
Oliveira Gorgulho Silva & Filho, 2017). A continuación, se presentarán algunos de estos
métodos, sus ventajas y desventajas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
10 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

1.4 Pretratamientos

Un pretratamiento efectivo debe ser capaz de: 1) mejorar los rendimientos del azúcar para
su posterior procesamiento, 2) tratar todo tipo de biomasa lignocelulósica, 3) ayudar en la
disminución en la formación de coproductos o inhibidores y 4) minimizar los costos de
energía y operación (Cheah et al., 2020). Por tal motivo, se han evaluado una variedad de
pretratamientos para determinar su efectividad hacia la biodegradación de la celulosa y la
hemicelulosa (Tian, Zhao, & Chen, 2018). La elección de los métodos de pretratamiento
depende del factor económico, el tipo de materia prima y sus impactos ambientales (R.
Kumar, Singh, & Singh, 2008). La tabla 1 muestra un resumen de los métodos de
pretratamiento más utilizados para la desintegración de la biomasa lignocelulósica.

Tabla 1. Métodos de pretratamiento utilizados en la biomasa lignocelulósica

Químicos Físicos Fisicoquímicos Biológicos

- Explosión de

- Molienda vapor
- Acido
- Extrusión - Explosión - Bacterias
- Alcalino con
- Congelación - Hongos
amoniaco
- Organosolv
- Ultrasonido
- Percolación
- Oxidativo
- Irradiación - Agua
caliente

1.4.1 Pretratamientos físicos


Los pretratamientos físicos como la molienda, la extrusión, congelación, ultrasonido y la
irradiación se aplican sobre la biomasa. La extrusión es un método reconocido utilizado
para producir carbón y productos gaseosos, en donde la biomasa lignocelulósica se trata
a temperaturas superiores a 300°C con una mezcla de cizallamiento para eliminar y acortar
la fibras de la biomasa (Cheah et al., 2020).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 11

La molienda es otro de los pretratamientos físicos utilizados, ya que aumenta el área de


superficie específica y reduce la cristanilidad de la celulosa para la hidrólisis enzimática
(Rezania et al., 2020).

La biomasa lignocelulósica puede pretratarse usando el método de congelación; el


volumen de agua cambia a medida que se transforma de líquido a sólido a bajas
temperaturas. A medida que el agua se difunde en la biomasa, el volumen de agua
aumenta durante la congelación, lo que resulta en la descomposición de las paredes
celulares (Rooni, Raud, & Kikas, 2017).

El pretratamiento con ultrasonido es otra alternativa, a través de la deslignificación y


erosión de la superficie, ofrece un tiempo de corto de procesamiento, una temperatura de
funcionamiento más baja y menos uso de productos químicos; la eficiencia de este
pretratamiento varía dependiendo del solvente utilizado, la frecuencia ultrasónica y el
diseño del reactor (Cheah et al., 2020).

La irradiación con microondas proporciona una operación fácil. Sin embargo, la duración
de la irradiación es un factor importante a tener en cuenta para un tratamiento efectivo. Un
mayor tiempo de exposición puede conllevar a la producción de inhibidores y la
degradación de los azúcares ya presentes (Soltanian et al., 2020).

En general, los petratamiento físicos son difíciles de escalar ya que incurren en altos costos
de operación y energía (Abraham et al., 2020).

1.4.2 Pretratamiento químico


Los pretratamientos químicos son los más aplicados a escala comercial. Los productos
químicos aplicados pueden ser: ácidos (orgánicos e inorgánicos), álcalis, y líquidos iónicos
(Liao et al., 2020).

▪ Pretratamiento ácido
Este pretratamiento es uno de los pretratamientos más utilizados. Consiste en exponer la
biomasa a una solución ácida, donde el ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el ácido fosfórico y
el ácido clorhídrico se usan típicamente. El proceso se puede llevar a cabo a temperaturas
mayores a 180°C durante uno a cinco min, o temperaturas bajas (<120 ° C) pero con
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
12 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

tiempos de contacto más largos (30-90 min); también se puede realizar a temperaturas
menores a 100°C pero con concentraciones más altas de ácidos (30-70%) o viceversa: a
temperaturas más altas (100-250 °C) con ácidos diluidos (<10%) (Baruah et al., 2018). Las
desventajas de la utilización de este pretratamiento incluyen: 1) La producción de
inhibidores como: furfural, hidroximetil furfural, ácido fórmico, entre otros; 2) la naturaleza
corrosiva del ácido y 3) pérdida de azúcares fermentables debido a las reacciones de
degradación mediadas por el ácido (M. F. Li, Yang, & Sun, 2016).

▪ Pretratamiento alcalino
Es caracterizado por su efectividad para remover la lignina de la biomasa, a través de la
ruptura de los enlaces que la unen con la hemicelulosa y la celulosa. La hemicelulosa se
solubiliza, sin embargo, lo hace en menor proporción que con los pretratamientos
hidrotérmicos y ácidos. Los puentes de hidrógeno entre la cadena de glucanos se rompen
parcialmente permitiendo que la celulosa esté más disponible, además se generan menos
inhibidores. Soluciones básicas de hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio (KOH),
hidróxido de calcio (Ca(OH2)) son las más utilizadas (de Oliveira Gorgulho Silva & Filho,
2017)

▪ Pretratamiento organosolv
Es una mezcla de solventes orgánicos capaces de extraer la lignina y solubilizar la
hemicelulosa. Los solventes que se usan comúnmente para catalizar el proceso
organosolv son: metanol, etanol, acetona, etilenglicol, ácido oxálico, ácido salicílico y ácido
acetil salicílico. Está técnica conduce a la deslignificación e hidrólisis completa de la
hemicelulosa (Cheah et al., 2020).

1.4.3 Pretratamiento fisicoquímico


La biomasa lignocelulósica también puede tratarse física y químicamente en combinación,
como por ejemplo la molienda (pretratamiento físico) se puede realizar junto con el
pretratamiento alcalino (pretratamiento químico) para mejorar la eficiencia del
pretratamiento. En general esta combinación de métodos es efectiva para modificar la
estructura lignocelulósica en tiempos reducidos y a bajo costo (de Oliveira Gorgulho Silva
& Filho, 2017).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 13

1.4.4 Pretratamiento biológico


Algunas especies de hongos y las bacterias son capaces de tratar biológicamente la
biomasa lignocelulósica, al modificar su estructura e hidrolizarla en sustratos mas simples.
Este pretratamiento elimina la lignina mediante la utilización de hongos de podredumbre
marrón o blanca, exponiendo la celulosa y la hemicelulosa al ataque enzimático
microbiano. Los hongos de podredumbre blanca promueven la degradación de la lignina a
través de una variedad de enzimas ligninolíticas oxidativas, como la lignina peroxidasa,
manganeso peroxidasa y lacasas (B. Kumar, Bhardwaj, Agrawal, Chaturvedi, & Verma,
2020). Este pretratamiento está influenciado por varios factores, incluidos factores físicos
como la temperatura, la humedad, el tiempo de incubación, la aireación, el tamaño de
partícula, el área superficial accesible, entre otros; factores químicos como pH y la
composición del sustrato; y factores biológicos como los consorcios de microorganismos,
su interacción y competencia, que requieren mucho tiempo y un estrecho seguimiento a
estas condiciones (A. Kumar, Anushree, Kumar, & Bhaskar, 2020). Sin embargo, las
ventajas que presenta es la baja utilización de energía y la no utilización de químicos
(Rezania et al., 2020).

1.5 Hidrólisis de la biomasa lignocelulósica pretratada

Varios microorganismos son capaces de producir enzimas que degradan la celulosa y la


hemicelulosa de la pared celular de las plantas para generar compuestos de alto valor
industrial. Estas enzimas se conocen como celulasas y hemicelulasas, las cuales son
secretadas como metabolitos extracelulares por hongos filamentosos, actinomicetos y
algunas bacterias aerobias (Bajaj & Mahajan, 2019).

1.5.1 Hemicelulasas
Las hemicelulasas o xilanasas son enzimas glicosidasas que catalizan la hidrólisis de los
enlaces 1,4-β-D xilosídicos del xilano presente en la hemicelulosa, lo que conlleva a la
liberación de xilosa. La hidrólisis de la hemicelulosa requiere de varias enzimas que tienen
diversos modos de acción: endoxilanasa y exoxilosidasa (β-xilosidasa) (Yang et al., 2019).

▪ Las endoxilanasas (endo-1,4-β-xilanasa (EC 3.2.1.8) y endo-1,3-β-xilanasa (EC


3.2.1.32)) catalizan la hidrólisis de los enlaces 1,4-β-D-xilosídicos y 1,3-β-D-xilosídicos
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
14 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

respectivamente, de la cadena principal del xilano de manera aleatoria liberando


xilooligosacáridos, lo que reduce el grado de polimerización de la hemicelulosa.

▪ Las exoxilanasas (exo-1,4-β-xilosidasa (EC 3.2.1.37) y exo-1,3-β-xilosidasa (EC


3.2.1.72)), catalizan la hidrólisis de los enlaces 1,4-β-D y 1,3-β-D de los extremos no
reductores de los xilooligosacáridos liberando xilobiosa y xilosa respectivamente.

Cuando la hemicelulosa presenta ramificaciones, la hidrólisis se ve favorecida por la acción


de enzimas como las glucuronidasas, arabinasas, acetil xilano esterasas, ácido ferúlico
esterasas y ácido p-cumárico esterasas, que hidrolizan las cadenas laterales. Sin embargo,
la determinación de la actividad hemicelulolítica, se hace a partir de las endoxilanasas,
debido a la dificultad de purificar las otras enzimas del complejo hemicelulósico (V. Kumar,
Dangi, & Shukla, 2018).

▪ Microorganismos productores de hemicelulasas

Estas enzimas son producidas por una gran variedad de microorganismos incluidos
hongos filamentosos, levaduras y bacterias.

Los hongos filamentosos han sido usados como productores potentes de enzimas a nivel
industrial, especialmente de enzimas hidrolíticas como las xilanasas. Los genomas de
hongos como Aspergillus fumigatus, Trichoderma reesei, Phialophora sp., Malbranchea
pulchella y Myceliophthora thermophila codifican para una diversidad de enzimas que
hidrolizan los componentes de la hemicelulosa (Basit, Liu, Rahim, Jiang, & Lou, 2018). Sin
embargo, en estudios recientes se ha podido demostrar que los mejores microorganismos
para la producción de xilanasas son: Aspergillus niger, Trichoderma harzianum, Penicillium
sp., Fusarium oxysporum, y Humícola sp (Tabla 2) (Corrêa et al., 2014).

Tabla 2. Producción de xilanasas por diferentes hongos


Unidades de actividad
Microorganismo Referencia
xilanasa

Aspergillus niger 42,5 U/g

Trichoderma harzianum 288 U/mL

Penicillium canescens 8932 U/g (Alokika & Singh, 2019)


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 15

Fusarium oxysporum 1840 U/g

Humicola laniginose 7832 U/g

1.5.2 Celulasas
Las celulasas, son enzimas que hidrolizan los enlaces β-1,4 de la celulosa para liberar
oligosacáridos, celobiosa y glucosa (Patel, Singhania, Sim, & Pandey, 2019). Según el
modo de acción, existen tres tipos de celulasas: endoglucanasas, exoglucanasas, y β-
glucosidasa (EC 3.2.1.21) (Yang et al., 2019).

▪ Endoglucanasa (β-1,4-endoglucanasa (EC3.2.1.4): hidroliza al azar los sitios amorfos


de la celulosa, generando cadenas más cortas (oligosacáridos), y nuevos extremos en
la cadena.
▪ Exoglucanasa (celobiohidrolasa (EC3.2.1.91) y celodextrinasa (EC3.2.1.74)):
Hidrolizan los extremos reductores y no reductores de la cadena de celulosa y de los
oligosacáridos produciendo celobiosa.
▪ β-glucosidasa: actúa sobre la celobiosa liberada por las exoglucanasas para liberar
monómeros de glucosa.
Estas celulasas pueden actuar en la cadena de celulosa solas o en combinación. Sin
embargo, la acción de dos o más enzimas celulasas de manera sinérgica, facilita la
degradación de la estructura celulósica (Shokrkar, Ebrahimi, & Zamani, 2018).

▪ Microorganismos productores de celulasas

Existe una gran variedad de microorganismos que realizan la hidrólisis de la celulosa. Se


han aislado complejos enzimáticos de un sinnúmero de bacterias, particularmente
bacterias anaerobias presentes en los sistemas digestivos de bovinos (Garvey, Klose,
Fischer, Lambertz, & Commandeur, 2013). No obstante, los hongos son los
microorganismos más estudiados para la producción de estas enzimas debido a la gran
variedad de enzimas que pueden producir cuando se inducen adecuadamente, además
que estas son producidas de manera extracelular lo que facilita su separación.
Trichoderma reesei, es el hongo más extensamente estudiado. Otros de los géneros más
estudiados son: Humicola sp, Penicillium sp y Aspergillus sp. (H. Wang, Zhai, & Geng,
2020).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
16 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

1.6 Aplicaciones de la celulasas y hemicelulasas

Se han encontrado diversas aplicaciones de las celulasas y hemicelulasas en la industria.


Estudios recientes han demostrado que la aplicación de xilanasas y celulasas tiene un
papel importante en la industria de alimentos y concentrados (Alokika & Singh, 2019).
Recientemente, las investigaciones se han centrado en el desarrollo de mejores alimentos
para los animales con el fin de aumentar el rendimiento de productos como leche, carne y
huevos (Thapa et al., 2019).

Otra de las aplicaciones importantes actualmente es la utilización de enzimas en la


industria de pulpa y papel. El proceso de blanqueamiento químico es el proceso
convencional en la fabricación de papel, este proceso requiere altas temperaturas (de
hasta 170°C) y productos químicos como el Cl2, ClO2 y NaClO para la eliminación de la
lignina (Basit et al., 2018). Estos agentes, en altas concentraciones son cancerígenos,
mutágenicos y causan contaminación ambiental. Por consiguiente, el uso de enzimas
como las xilanasas, es una alternativa ecológica para reducir el tiempo de procesamiento,
el consumo de energía y el uso de productos químicos tóxicos (Alokika & Singh, 2019).

Las xilanasas y celulasas se usan para degradar los sustratos lignocelulósicos, en


azúcares fermentables, que posteriormente se fermentan en bioetanol, biobutanol,
acetoína y 2,3-butanodiol, entre otros (Bala & Singh, 2019).

Las enzimas en los detergentes ayudan a mejorar la blancura de la tela, su color, suavizan
el algodón y aumentan la eficiencia en la limpieza de manchas y la suciedad clásica como
la hierba, la grasa animal, vegetal, entre otros. Además, las celulasas contribuyen a
modificar la estructura de la fibra de celulosa para mejorar el brillo del color y el cuidado
general del tejido (Basit et al., 2018).

1.7 Procesos de producción de enzimas

La producción de enzimas se puede llevar a cabo en procesos de fermentación en estado


líquido (FEL) o procesos de fermentación en estado sólido (FES). La FEL implica el
crecimiento de los microorganismos en un medio líquido el cual permite mantener las
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 17

condiciones del medio homogeneas, (Uday, Choudhury, Bandyopadhyay, & Bhunia, 2016),
mientras que la FES es el proceso en el que los microorganismos crecen sobre materiales
sólidos, sin la presencia de agua libre. La FES es utilizada principalmente para el cultivo
de hongos filamentosos, permitiendo una mayor productividad enzimática en comparación
con las FEL (Farinas, 2015). Adicionalmente, las enzimas producidas en FES son menos
susceptibles a problemas de inhibición por sustrato, y son más estables a los cambios de
temperatura, y pH (Farinas, 2015).

1.7.1 FES
La FES es un proceso de fermentación que emplea una matriz sólida ya sea natural o
inerte, con la humedad necesaria para el crecimiento y desarrollo de los microorganismos,
es decir, ocurre en ausencia de agua libre (Farinas, 2015). La matriz sólida puede ser la
fuente de nutrientes o un soporte saturado con los nutrientes adecuados que permitan el
desarrollo de los microorganismos.

Desde una perspectiva ambiental, la FES presenta una importante ventaja sobre la
fermentación en estado líquido (FEL), la cual, es la posibilidad de utilizar residuos
agroindustriales sólidos como sustrato que simulan al hábitat natural del microorganismo,
además hay bajo riesgo de contaminación por parte de bacterias debido a la baja humedad
que requiere el proceso y por consiguiente hay baja producción de efluentes al final del
proceso, los cuales sirven como fuente de carbono y energía para la producción de
productos de interés. En la Tabla 3., se presentan algunos ejemplos de producción de
enzimas a partir de hongos utilizando residuos agroindustriales en FES.

Tabla 3. Hongos productores de enzimas generadas mediante procesos de FES


Residuo Enzimas que
Hongos Referencia
utilizado producen

Aspergillus niger Pulpa cítrica Fitasas (Jatuwong et al., 2020)

Bagazo de
Pleurotus ostreatus Lacasas (F. Wang et al., 2019)
caña

Bagazo de
Trichoderma
caña Xilanasas (Alokika & Singh, 2019)
harzianum
pretratado
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
18 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Penicillium
Paja de trigo Xilanasas (Alokika & Singh, 2019)
canescens

(R. J. S. de Castro & Sato,


Aspergillus oryzae Harina de trigo Proteasas
2015)

Penicillium Pulpa de café


Tanasas (Aharwar & Parihar, 2018)
verrucosum pretratada

Cáscara de (Patidar, Nighojkar, Kumar, &


Aspergillus sp Pectinasas
naranja Nighojkar, 2018)

Ganoderma Manganeso (Lizardi-Jiménez &


Hoja de piña
lucidum peroxidasas Hernández-Martínez, 2017)

Paja de trigo y
Fusarium
mazorca de Celulasas (Ferreira et al., 2016)
oxysporum
maíz

1.7.2 Trichoderma sp
Trichoderma sp es un género perteneciente a la familia Hypocreaceae. Es un
microorganismo de vida libre, aerobio y puede crecer y desarrollarse en suelos con pH
neutro hasta ácido (Nathan, Esther Rani, Rathinasamy, Dhiraviam, & Jayavel, 2014). Son
cosmopolitas en su distribución y podrían aislarse fácilmente de la madera en
descomposición, de diferentes formas de materia orgánica y del suelo. Puede
caracterizarse por la producción masiva de conidios de varios tonos de color verde y un
rápido crecimiento sobre diferentes medios de cultivo (Adnan et al., 2019). Ha sido utilizado
ampliamente como agente de control biológico ya que tiene la capacidad de producir un
complejo de enzimas hidrolíticas y de metabolitos antimicrobianos, que tienen efecto
antagónico sobre una amplia gama de fitopatógenos transmitidos por las semillas y el
suelo. Además, por la gran diversidad de enzimas que es capaz de producir, está implicado
en la transformación de compuestos lignocelulósicos para obtener productos de interés
industrial (Fraceto et al., 2018). Debido a esto, varias especies de Trichoderma sp. han
adquirido importancia industrial y sus formulaciones actualmente se comercializan en todo
el mundo a escala industrial, utilizando diferentes sustratos principalmente residuos
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 19

agroindustriales. Hasta la fecha, las especies de Trichoderma más utilizadas para la


producción de celulasas y xilanasas son T. viride, T. reesei, T. virens, T. asperellum, T.
tubingensis. Siendo T. reesei el gran exponente en este género (Ezeilo, Lee, Huyop,
Zakaria, & Wahab, 2019a), ya que ha sido ampliamente producido a escala industrial por
su capacidad de producir celobiohidrolasas (CBHI y CBHII), endoglucanasas (GE1 y GE2),
y xilanasas con diferentes fines industriales (Astolfi et al., 2019).

1.8 Tipos de biorreactores utilizados en FES

Diferentes tipos de biorreactores han sido utilizados para la producción de enzimas en


sistemas FES, la mayoría de ellos a escala laboratorio. Sin embargo, otros biorreactores
como: bandejas, tambor rotatorio, lecho empacado y lechos fluidizados también han sido
empleados (Shokrkar et al., 2018) y serán descritos a continuación.

1.8.1 Biorreactor en bandejas


El biorreactor tipo bandeja utiliza bandejas planas, donde el sustrato se fija sobre la
superficie, creando una capa de entre 1,5 cm y 2 cm. Las bandejas son colocadas en un
cuarto con temperatura constante y con circulación de aire húmedo (Farinas, 2015). El uso
de bandejas es uno de los métodos más simples para la FES. La aplicación de este tipo
de biorreactor a escala industrial ofrece ciertas ventajas como por ejemplo la baja
utilización de energía ya que no necesita agitación durante el proceso, adicionalmente
ofrece un proceso de fácil operación y bajo costo (Thomas, Larroche, & Pandey, 2013).
Sin embargo, el intercambio gaseoso es limitado creando dificultades en la transferencia
de masa y energía (Shokrkar et al., 2018). Este tipo de reactores son ideales para la
fabricación en volumenes relativamente pequeños, no obstante, puede no ser atractivo
para procesos a gran escala ya que se requieren grandes espacios para la instalación de
equipos y mucha mano de obra.

1.8.2 Biorreactor de lecho empacado


Es utilizado frecuentemente en FES por ser un proceso de bajo costo y ser espacialmente
eficiente. Este sistema consiste en columnas en las cuales el sustrato sólido se sostiene
sobre una base perforada desde la cual se inyecta aire a través del sustrato. Este tipo de
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
20 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

biorreactores es ideal para sustratos que no necesiten mezcla debido al efecto adverso
que puede causar sobre el crecimiento o la estructura del producto final. Adicionalmente
se pueden equipar con controles de temperatura durante el proceso de fermentación
(Farinas, 2015).

Los biorreactores de lecho empacado son comúnmente utilizados para la hidrólisis de


biomasa lignocelulósica para la obtención de enzimas; sin embargo, a gran escala no es
utilizado comúnmente debido a las dificultades relacionadas con la caída de presión y la
canalización cuando al sistema se le inyecta un alto flujo de aire. Otros inconvenientes
asociados con el uso de este biorreactor son el crecimiento no uniforme del
microorganismo y la dificultad para la transferencia de calor dentro del sistema (Singhania,
Patel, Soccol, & Pandey, 2009).

1.8.3 Biorreactor de tambor rotatorio


Este biorreactor consiste en un tambor con o sin paletas, que gira para mezclar el sustrato
de fermentación. El tambor rotatorio con paletas fue diseñado para proveer una adecuada
aireación y homogenización del sustrato por que proporciona una mejor transferencia de
oxígeno dentro del sistema y reduce la aglomeración de partículas del sustrato durante el
crecimiento microbiano (Shokrkar et al., 2018).

1.9 Parámetros fisicoquímicos de la FES

Hay varios factores importantes involucrados en el éxito de una FES. Estos factores
incluyen: la selección del microorganismo, la selección del sustrato, y los parámetros
óptimos del proceso. Los hongos y levaduras son los microorganismos más utilizados en
este tipo de procesos por tener bajos requerimientos de humedad (Singhania et al., 2009).

La eficiencia de los procesos de FES para obtener productos de interés depende


principalmente de las condiciones fisicoquímicas, operativas y ambientales. La
temperatura, el pH, la humedad, aireación, la porosidad, el tamaño de partícula y la
capacidad de absorción del sustrato utilizado, son las variables clave que influyen en los
procesos de FES (Farinas, 2015).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 21

1.9.1 Temperatura
La temperatura es uno de los parámetros que más afectan los procesos de FES. En niveles
extremos de temperatura, puede tener efectos desfavorables en el crecimiento del
microorganismo y la producción de metabolitos, especialmente se puede dar la
desnaturalización de las enzimas producidas (Raghavarao, Ranganathan, & Karanth,
2003). Por tal motivo, la caracterización del microorganismo de interés, particularmente la
influencia de la temperatura sobre la cinética de crecimiento y de producción de enzimas,
es esencial para el desarrollo de este tipo de bioprocesos.

1.9.2 Contenido de humedad en el sustrato


El agua tiene varias funciones en un bioproceso: ayuda en la difusión de los nutrientes
dentro del sistema de fermentación para ser tomados por los microorganismos y en la
estabilidad y mantenimiento de la función biológica de proteínas, carbohidratos,
nucleótidos; entre otros (R. J. S. de Castro & Sato, 2015).

Un bajo contenido de agua puede reducir las tasas de crecimiento microbiano, y puede
reducir la formación de los productos de interés. Si el contenido de humedad es muy alto,
los espacios vacíos entre el sustrato son llenados por el agua, lo que dificulta la difusión
gaseosa, impidiendo la transferencia de oxígeno y el desplazamiento del CO2 (producto
del metabolismo) fuera del sistema, por tanto se pueden crear microambientes anaeróbicos
dentro del reactor que inhiben el crecimiento de los microorganismos aeróbicos (Farinas,
2015).

El contenido óptimo de humedad depende del microorganismo y del sustrato. Una


consideración importante para tener en cuenta es que la humedad varía durante el tiempo
en que se lleva a cabo la fermentación (Sharma, Kumar, Panwar, & Kumar, 2017).

1.9.3 Aireación
Las principales funciones del aire en la FES son mantener condiciones aeróbicas, remover
el CO2 producido y regular la temperatura y el contenido de humedad del sustrato. La baja
producción de metabolitos, principalmente de enzimas en FES, puede estar relacionada
con la limitación de oxígeno durante el crecimiento microbiano puesto que la transferencia
de O2 se da principalmente por difusión (Hölker, Höfer, & Lenz, 2004). Además, la
transferencia de calor y la dispersión del CO2 se ven favorecidas por inyección de aire. La
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
22 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

velocidad de aireación debe evaluarse cuidadosamente, ya que la pérdida de humedad a


altas velocidades de flujo puede afectar negativamente el crecimiento del microorganismo
limitando la producción de enzimas (Thomas et al., 2013).

1.9.4 pH
Así como los otros parámetros mencionados anteriormente, el pH juega un papel
importante en los procesos de FES, principalmente debido a que este puede cambiar en
respuesta a las actividades metabólicas entre el sustrato y el microorganismo.

La producción de enzimas está fuertemente influenciada por el pH, ya que en ciertas


ocasiones, los sitios activos de las enzimas dependen de la presencia de iones para
mantener una unión eficiente con el sustrato (Brijwani, Oberoi, & Vadlani, 2010). El
monitoreo y control del pH durante la FES no es fácil, por tal motivo solo se ha descrito la
influencia del pH inicial del sustrato de fermentación.

1.9.5 Tamaño de partícula


El tamaño de partícula del sustrato es un parámetro importante a tener en cuenta, ya que
está relacionado con la caracterización del sustrato y la transferencia de calor y masa
durante el proceso de FES (Krishna, 2005). Adicionalmente afecta la relación
superficie/volumen de la partícula, que determina la porosidad del sustrato y la fracción de
este que es accesible para el microorganismo. Dado que la velocidad de transferencia de
oxígeno afecta el crecimiento microbiano, el sustrato debe contener partículas de tamaño
adecuado para mejorar la transferencia de masa (Krishna, 2005). Generalmente las
partículas más pequeñas proporcionan un área superficial más grande para la acción
microbiana, por eso, los sustratos generalmente son pretratados con mecanismos físicos,
como la molienda para disminuir su tamaño y aumentar el área superficial, sin embargo,
las partículas muy pequeñas pueden provocar aglomeración en el sustrato interfiriendo con
la transferencia de oxígeno provocando una inhibición en el crecimiento (Raghavarao et
al., 2003). Por otro lado, las partículas más grandes, proporcionan una mejor relación
respiración/aireación, pero proporcionan una superficie limitada para la colonización por
parte de los microorganismos (Lizardi-Jiménez & Hernández-Martínez, 2017). Es
importante recalcar que el tamaño de partícula puede variar durante la fermentación,
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 1 23

debido a la actividad metabólica del microorganismo al consumir el sustrato (R. J. S. de


Castro & Sato, 2015).

1.10 Parámetros nutricionales de la FES

El sustrato debe brindarle al microorganismo todos los nutrientes necesarios de forma


balanceada para su crecimiento, reproducción y formación de productos. Principalmente
la relación entre la fuente de carbono y nitrógeno ejerce la mayor influencia en los procesos
de FES. Sin embargo, algunos microorganismos requieren de microelementos como el
fósforo (P), hierro (Fe), azufre (S), magnesio (Mg), calcio (Ca), manganeso (Mn), zinc (Zn),
cobalto (Co), entre otros (Thomas et al., 2013).

1.10.1 Fuente de carbono


Diferentes sustratos, tanto residuos del agro como industriales, sintéticos o naturales han
sido evaluados como fuentes de carbono para los procesos de FES. Altas concentraciones
de la fuente de carbono no siempre resultan en altos niveles de producto, por el contrario,
puede darse una limitación de la transferencia de oxígeno y el agotamiento de otro de los
nutrientes necesarios. Se ha demostrado que la mejor fuente de carbono para la inducción
de enzimas celulolíticas es la carboximetilcelulosa, aunque se han investigado diversas
materias primas. La celobiosa actúa como un inductor efectivo de celulasas, se ha
reportado que la adición de celobiosa + glucosa al sustrato de fermentación, incrementa la
tasa de producción de las endoglucanasas. Otros azúcares utilizados para la inducción de
celulasas son xilosa y sacarosa (R. Kumar et al., 2008), y lactosa para la producción de
CMCasas, FPasas y β-glucosidasas (R. Kumar et al., 2008). Para las xilanasas, está
reportado que la utilización de xilano, azúcares como la sacarosa y la lactosa, fuentes de
carbono orgánicas como el salvado de trigo actúan como inductores para la producción de
estas enzimas.(Alokika & Singh, 2019).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
24 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

1.10.2 Fuente de nitrógeno


La adición de una fuente de nitrógeno al proceso de fermentación estimula la germinación
de los conidios fúngicos, adicionalmente el nitrógeno está involucrado en la producción de
proteínas esenciales para el crecimiento (Raghavarao et al., 2003). El efecto de diferentes
fuentes de nitrógeno como el sulfato de amonio, el nitrato de amonio, cloruro de amonio, y
el nitrato de sodio han sido estudiados. Se ha reportado que el sulfato de amonio permite
una mayor producción de celulasas (R. Kumar et al., 2008). Sin embargo, la incorporación
adicional de una fuente de nitrógeno a la FES incrementa los costos del proceso. Para la
xilanasas, las fuentes de nitrógeno orgánicas como el extracto de levadura, la harina de
soya, la triptona, el extracto de carne y la peptona mejoran la producción de xilanasa; en
ciertos casos, la combinación de dos o más fuentes de nitrógeno en el medio permite una
mayor producción de xilanasa (Alokika & Singh, 2019).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

2. Evaluación de pretratamientos químicos


para la producción de hemicelulasas y
celulasas

2.1 Introducción
El bagazo de caña se obtiene del tallo de la caña después de la extracción de su jugo y
está compuesto por 41-44% de celulosa, 25-27% de hemicelulosa y 20-22% de lignina. En
las fábricas de producción de azúcar el bagazo se usa comúnmente para la generación de
vapor y electricidad utilizando calderas de alta presión (Savou et al., 2019), además en la
industria panelera se utiliza para proporcionar la energía necesaria en ese proceso.

El salvado de trigo es un residuo proveniente de la industria de procesamiento de la harina


de trigo que está compuesto por celulosa (2 - 9%), hemicelulosa (28 - 30%), y lignina (6,5
- 9,9%). Este residuo se utiliza principalmente para alimentación animal por su contenido
de micronutrientes principalmente de hierro, magnesio, manganeso, y vitaminas (B3, B6)
(Debi, Wichert, & Liesegang, 2019).

Estos residuos pueden utilizarse para los procesos de FES de manera natural (sin
pretratar) o pretratada dependiendo del porcentaje en la composición de la lignina. La alta
concentración de lignina en el bagazo de caña (20 -22%) implica la realización de
pretratamientos al sustrato para la modificación de la estructura lignocelulósica y poder
utilizar la hemicelulosa y la celulosa como fuentes de carbono para la producción de
enzimas por parte de Trichoderma koningiopsis Th003 (Maibam & Maiti, 2019). Los
pretratamientos químicos son las técnicas más estudiadas entre los diferentes métodos de
pretratamiento que se han desarrollado y, por lo tanto, se han utilizado ampliamente para
la deslignificación de materiales lignocelulósicos (D. F. Silva, Hergesel, Campioni,
Carvalho, & Oliva-Neto, 2018). Para el pretratamiento del bagazo de caña se han aplicado
una diversidad de tratamientos, sin embargo, los pretratamientos químicos (utilización de
ácidos y álcalis) han sido los más utilizados para la producción de enzimas. Salomão et
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
26 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

al., utilizaron bagazo de caña pretratado en dos etapas, primero con una solución de H2SO4
y posteriormente con un solución de NaOH en donde lograron obtener 8,2 U/gss de
CMCasa a partir de T. koningii (Salomão et al., 2019). Por otro lado, Marques et al.,
obtuvieron 0,26 U/gss, 64,56 U/gss y 351,74 U/gss de FPasa, CMCasa y xilanasa
respectivamente de T. viridae a partir de bagazo de caña pretratado con NaOH (Marques
et al., 2018). F. L. da Silva, et al., obtuvieron a partir de bagazo de caña pretratado con
NaOH 2,4 U/gss de FPasa y 172 U/gss de xilanasa con una ccepa de T. reesei (F. L. da
Silva et al., 2020)

Una vez el sustrato ha sido pretratado es más sencillo aprovecharlo para usos como la
producción de diferentes compuestos de interés comercial. Entre ellos, la producción de
enzimas ha mostrado un gran potencial (Maibam & Maiti, 2019), usando especies del
género Trichoderma que pueden crecer y desarrollarse sobre residuos agrícolas.

Por lo anterior, en este capítulo se presentará la evaluación de diferentes métodos de


hidrólisis química (ácido, básico, y mixto) en la transformación del bagazo de caña para la
producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas de Trichoderma koningiopsis
Th003.

2.2 Materiales y métodos

2.2.1 Microorganismo y producción del inóculo


El microorganismo utilizado en este estudio fue el hongo Trichoderma koningiopsis Th003,
actualmente conservado en el Banco de trabajo de Agrosavia. Esta cepa es nativa de
Colombia, y se tiene permiso de uso bajo el contrato de acceso a recursos genéticos y
productos derivado No. 168 de 2017.

A partir de un cultivo del hongo, se tomó un disco de agar de la cepa y se transfirió a una
caja Petri con agar avena donde se dejó crecer el hongo durante 7 días. Posteriormente,
se realizó un raspado de los conidios y se agregaron a una solución de tween 80 al 0,01%.
Se ajustó la concentración a 1x106 conidios/mL por recuento en cámara de Neubauer.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 27

2.2.2 Sustrato de fermentación


Se utilizó una mezcla de bagazo de caña - salvado de trigo (1:1) y una solución de sacarosa
al 1%. El bagazo de caña fue suministrado por la estación experimental CIMPA de
AGROSAVIA ubicada en Barbosa – Santander. Se aseguró que tuviera un tamaño máximo
de 10 cm para realizar los respectivos experimentos. Se secó en cuarto de secado a 40°C
hasta obtener una humedad <10%, que se determinó mediante una balanza de humedad
Kern© MLS 50-3, y se almacenó en bolsas de plástico herméticas a 4°C hasta su uso. La
sacarosa fue marca comercial Riopaila-Castilla S.A.

2.2.3 Pretratamiento del sustrato


Se probaron tres tratamientos de hidrólisis química para el bagazo de caña: básico con
NaOH, ácido con H2SO4, y mixto con H2SO4 y NaOH (Tabla 3). Teniendo en cuenta que el
salvado de trigo tiene una concentración <10% de lignina, no se le realizó ningún
pretratamiento.

2.2.3.1. Pretratamiento básico

El bagazo de caña se mezcló con una solución de NaOH al 5% en una relación de 1:6 (g
sustrato:mL de solución) y se sometió a 15 PSI durante 30 minutos en autoclave.
Posteriormente, se lavó con agua de la llave hasta obtener un pH = 7,0, se secó a 40 °C
durante 48 horas o hasta obtener una humedad <10% y se almacenó en bolsas herméticas
a 4°C hasta su uso (Asgher, Ahmad, Muhammad, & Iqbal, 2013).

2.2.3.2. Pretratamiento ácido.

El tratamiento ácido consistió en mezclar el bagazo de caña con una solución de H2SO4 al
2,5% (1 g sustrato: 5 mL solución), se llevó a 121°C durante 30 minutos, después se lavó
con agua hasta obtener un pH = 7, se secó a 40°C durante 48 horas o hasta obtener una
humedad <10% y se almacenó en bolsas herméticas a 4°C hasta su uso (Unrean & Ketsub,
2018).

2.2.3.3. Pretratamiento mixto.

El tratamiento mixto se realizó con una solución de H2SO4 al 1% a una relación de 1:2 (g
de sustrato: mL de solución), se llevó a 15 PSI durante 30 minutos en autoclave, se lavó
con agua hasta obtener un pH = 7 y se retiró el exceso de agua. Posteriormente, el bagazo
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
28 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

se mezcló con una solución de NaOH al 4% en una relación 1:5 (g sustrato: mL de


solución), se llevó a 121°C durante 30 minutos. Se lavó con agua hasta ajustar el pH 7.0,
se secó a 40°C durante 48 horas o hasta obtener una humedad <10% y se almacenó en
bolsas herméticas a 4°C hasta su uso (Rocha, Maeda, Santa Anna, & Pereira, 2013).

Tabla 4. Pretratamientos químicos empleados para el bagazo.

Relación g sustrato/
Tto Sustrato Solución Condiciones
mL solución

Bagazo de
Control - -
caña

Bagazo de 15 psi durante


Básico NaOH 5% 1:6
caña 30 min.

Bagazo de 15 psi durante


Ácido H2SO4 2.5% 1:5
caña 30min.

1% H2SO4 + 15
psi durante 1:2
Bagazo de H2SO4 1% +
Mixto 30min + NaOH
caña NaOH 4% 1:5
al 4% a 15 psi
durante 30min.

2.2.4 FES
Se realizaron fermentaciones en estado sólido por triplicado en bandejas de aluminio de
18 cm x 10 cm, las cuales contenían el bagazo previamente pretratado con salvado de
trigo en una relación 1:1 y una solución de sacarosa al 1%. Se utilizó una relación 1:3 (g
de sustrato/mL de agua) de agua. Las bandejas con el sustrato fueron esterilizadas en
autoclave a 15 psi durante 30 minutos. Se inocularon las bandejas con una relación 1,05:1
(mL de inóculo/g de sustrato), se sellaron con una película plástica, y se incubaron en un
cuarto de fermentación por nueve días a 28°C ± 2, con una humedad relativa del 80-90%.

Como variable de respuesta de cada uno de los tratamientos se determinaron las


actividades enzimáticas (FPasa, CMCasa y xilanasa) a los 0, 3, 5, 7 y 9 días de
fermentación haciendo muestreos destructivos con el fin de establecer el tratamiento y el
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 29

tiempo que favorece la producción de estas enzimas. Se tuvo como control la fermentación
del hongo sobre bagazo de caña sin pretratar.

2.2.5 Obtención del extracto enzimático


Se tomó una muestra compuesta de 10 g de diferentes puntos de la bandeja de cada uno
de los tratamientos a los días 0, 3, 5, 7 y 9 de fermentación, se les adicionó una solución
de Tween 80 (0,1%) (1:2 (g/mL)) y se agitó durante un minuto en vortex. Se dejó reposar
durante una hora a 4°C. El material suspendido y la biomasa fueron separadas por
centrifugación a 8000 rpm durante 15 min y se filtraron al vacío con papel filtro Whatman
#1. Al sobrenadante obtenido se le realizaron las pruebas de actividad enzimática.

2.2.6 Métodos analíticos


Todas las actividades enzimáticas se expresaron como Unidades de actividad
enzimática/gramo de sustrato seco (U/gss). Una unidad de actividad enzimática (U) es
definida como la cantidad de extracto enzimático capaz de liberar 1 mmol de azúcar
(glucosa/xilosa) por minuto bajo las condiciones de reacción.

2.2.6.1. Actividad FPasa

La actividad FPasa (celulasas totales) se evaluó utilizando filtros Whatmann #1 como


sustrato, de acuerdo con la metodología descrita por Ghose (1987) y Pachauri, et al (2017).
La reacción enzimática se realizó en microtubos Eppendorf®. La mezcla del ensayo
contenía 500 µL de extracto enzimático, 1,0 mL de solución tampón citrato de sodio 0,05
M (pH:4,8) y papel filtro Whatmann #1 (6 cm x 1 cm). El blanco consistió en 1,5 mL de
solución tampón citrato de sodio 0,05 M (pH:4,8). El control enzimático consistió en la
mezcla de 500 µL de extracto enzimático y 1,0 mL de solución tampón citrato de sodio 0,05
M (pH:4,8) (sin sustrato) y el control del sustrato consistió en la mezcla de 1,5 mL de
solución tampón citrato de sodio 0,05 M (pH:4,8) y papel filtro Whatmann #1 (6 cm x 1 cm).
Se homogenizaron las muestras y controles en shaker y se incubaron durante 30 minutos
a 50°C y al finalizar el tiempo se detuvo la reacción en hielo. Se tomaron 250 µL de cada
muestra y se transfirieron a tubos de ensayo 15x100mm, se mezclaron con 250 µL de
ácido dinitrosalicílico (DNS), se llevó a ebullición durante 5 minutos y se frenó la reacción
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
30 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

en hielo. Se leyó la absorbancia en espectrofotómetro a 540 nm (Pachauri, Chakradhari, &


Veeramani, 2017). La glucosa liberada se determinó comparando la absorbancia con la
curva de calibración que se realizó usando como estándar una solución de glucosa (Anexo
A).

2.2.6.2. Actividad CMCasa

La actividad endo β 1-4 glucanasa o CMCasa, se evaluó utilizando como sustrato una
solución de carboximetil celulosa (CMC) al 1% en buffer citrato de sodio 0,05M, de acuerdo
con la metodología estándar descrita por Ghose (1987) y Pachauria, et al (2017). La
reacción enzimática se realizó en microtubos Eppendorf®. La mezcla del ensayo contenía
1 mL del extracto enzimático y 1 mL de la solución de CMC. El blanco consistió en 2 mL
de solución tampón citrato de sodio 0,05 M (pH:4,8). El control enzimático consistió en la
mezcla de 1 mL de extracto enzimático y 1 mL de solución tampón citrato de sodio 0,05 M
(pH:4,8) (sin sustrato) y el control del sustrato consistió en la mezcla de 1 mL de solución
tampón citrato de sodio 0,05 M (pH:4,8) y 1 mL de la solución de CMC 1% (sin extracto
enzimático). Se incubaron las muestras y los controles durante 30 minutos a 50°C y se
detuvo la reacción en hielo. Posteriormente, se tomaron 250 µL de la muestra y se
transfirieron a tubos de ensayo 15x100mm, se mezclaron con 250 µL de DNS, se llevó a
ebullición durante 5 minutos y se frenó la reacción en hielo. Se leyó la absorbancia en
espectrofotómetro a 540 nm (Pachauri et al., 2017). La glucosa liberada se determinó
comparando la absorbancia con la curva de calibración que se realizó usando como
estándar una solución de glucosa (Anexo A)

2.2.6.3. Actividad xilanasa

La actividad xilanasa se evaluó utilizando una solución de xilano de beechwood


(Megazyme® Purified, 10g; P-XYLNBE-10G) al 2% en buffer citrato de sodio 0,05M como
sustrato. La mezcla del ensayo contenía 500 µL del extracto enzimático y 500 µL de la
solución de xilano al 2%. El blanco consistió en 1 mL de solución tampón citrato de sodio
0,05 M (pH:4,8). El control enzimático consistió en la mezcla de 500 µL del extracto
enzimático y 500 µL de solución tampón citrato de sodio 0,05 M (pH: 4,8). El control del
sustrato consistió en 500 µL de solución tampón citrato de sodio 0,05 M (pH: 4,8) y 500 µL
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 31

de la solución de xilano al 2%. Las muestras y controles se incubaron a 50°C durante 60


minutos y se frenaron las reacciones en hielo. Se tomaron 250 µL de la muestra y se
mezclaron con 250 µL de DNS, se llevó a ebullición durante 5 minutos y se frenó la reacción
en hielo. Se leyó la absorbancia en espectrofotómetro a 540 nm. La xilosa liberada se
determinó comparando la absorbancia con la curva de calibración que se realizó usando
como estándar una solución de xilosa (Ezeilo, Lee, Huyop, Zakaria, & Wahab, 2019)
(Anexo B)

2.2.6.4. Humedad

La humedad se determinó usando una balanza de humedad Kern® MLS 50-3, para esto
se tomó un g de sustrato de las bandejas correspondientes a los días 0, 3, 5 y 7 de
fermentación y se secó hasta peso constante. Con el dato de humedad se determinaron
los gramos de sustrato seco (gss) usando la ecuación que se describe a continuación:

Ecuación 1.
(𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 ∗ % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑)
𝑔𝑠𝑠 = [𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 −
100

2.2.7 Determinación de la composición química del bagazo de


caña y su fracción celulósica
Los componentes químicos del bagazo de caña sin pretratar y con pretratamiento básico
(celulosa, hemicelulosa y lignina) fueron determinados de acuerdo con el método AOAC
973.18 de 2016 por el laboratorio de nutrición animal de AGROSAVIA. Los análisis
químicos descritos se realizaron por duplicado y los valores se expresaron en g/100g (%).

2.2.8 Diseño estadístico


Los experimentos se realizaron por triplicado y los datos se presentan como el promedio ±
DS (Desviación estándar). Las diferencias estadísticamente significativas fueron
determinadas realizando un análisis de varianza (ANOVA) con un p<0,05 utilizando un
modelo lineal generalizado con la prueba de comparaciones de Tukey con el software
Minitab (versión 18.0, Minitab Inc, Pennsylvania, EE. UU).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
32 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

2.3 Resultados y discusión

2.3.1 Producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas a


partir de bagazo de caña pretratado con diferentes métodos
de hidrólisis química.
Para evaluar el efecto de los tres pretratamientos sobre el bagazo de caña, se llevó a cabo
la cinética de producción enzimática durante los 9 días de fermentación en estado sólido
con T. koningiopsis Th003 para las enzimas FPasa (Figura 2), CMCasa (Figura 3) y
xilanasa (Figura 4).

2,0
Sin tratamiento
Unidades de actividad FPasa (U/gss)

1,8 H2SO4 + NaOH


H2SO4
NaOH
1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
1 3 5 7 9
Tiempo (Día)
Figura 2. Actividad FPasa durante 9 días de fermentación bajo diferentes pretratamientos.

Como se muestra en la Figura 2, todos los pretratamientos tuvieron una mayor actividad
FPasa (excepto al dia 3) en comparación con las fermentaciones realizadas con bagazo
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 33

de caña sin pretratar, adicionalmente tanto el pretratamiento con NaOH como el


pretratamiento con H2SO4 + NaOH tienen un comportamiento creciente en el tiempo,
mientras que el pretratamiento ácido se mantiene constante después del día 7. Con el
sustrato de caña sin pretatar no se observa una tendencia definida. Se observa que las
máximas actividades encontradas en cada uno de los pretratamientos presentaron
diferencias estadísticamente significativas (p=0,000). La máxima actividad FPasa se da al
día 7 de fermentación utilizando sustrato pretratado con H2SO4 (1,622 ± 0,29 U/gss) y se
mantiene constante hasta el día 9 (1,55 ± 0,34 U/gss). La segunda mayor actividad se da
con pretratamiento con NaOH al día 9 (0,95 ± 0,06 U/gss). La actividad con sustrato sin
tratamiento logra un máximo de 0,84 ± 0,03 U/gss al día 3 de fermentación, un 51,7%
menos en comparación con el obtenido en el pretratamiento ácido (día 7). Para el
pretratamiento H2SO4 + NaOH se obtuvo la mejor producción a los 9 días, obteniendo 0,59
± 0,02 U/gss de actividad FPasa.

La evaluación de la actividad CMCasa se presenta en la Figura 3, en donde se observa


que todos los pretratamientos tuvieron una mayor actividad CMCasa (excepto al día 5) en
comparación con las fermentaciones realizadas con el bagazo de caña sin pretratar. Las
actividades correspondientes a los pretratamientos con H2SO4 y con H2SO4 + NaOH tienen
una tendencia creciente, mientras que con el pretratamiento con NaOH y sin pretatar
disminuye a partir del día 7 de fermentación. La máxima actividad se encuentra al día 7 de
fermentación con pretratamiento ácido, la cual no presentó diferencias significativas
(p=0,070) desde el día 5 hasta el final de la fermentación (2,49 ± 0,10 U/gss). Las máximas
actividades encontradas para cada uno de los pretratamientos presentaron diferencias
estadísticamente significativas (p=0,000).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
34 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

3,0
Sin tratamiento
Unidades de actividad CMCase (U/gss)

H2SO4 + NaOH
H2SO4
2,5
NaOH

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
1 3 5 7 9
Tiempo (Día)
Figura 3. Actividad CMCasa durante 9 días de fermentación usando bagazo pretratado
con diferentes tratamientos.

El pretratamiento ácido produjo una mayor producción de enzimas FPasa y CMCasa en


comparación a los otros pretratamientos evaluados. La hidrólisis ácida del bagazo
solubiliza la mayoría de la hemicelulosa y permite que la fracción celulósica restante
induzca la producción de enzimas celulolíticas facilitando su accesibilidad a la matriz de
celulosa y lignina restante en la biomasa (Ladeira-Ázar, Morgan, Maitan-Alfenas, &
Guimarães, 2019). Sin embargo, varias desventajas se han relacionado con su utilización,
ya que se ha demostrado que durante el pretratamiento se da la formación de
componentes tóxicos como furfural, hidroxil-metilfurfural, ácido acético, ácido fórmico,
ácido levulínico, que afectan directamente el crecimiento del hongo (Salihu, Abbas, Sallau,
& Alam, 2015). En contraste, la actividad CMCasa se empieza a producir al tercer día de
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 35

fermentación, esto puede ser debido al hecho de que está reportado que varias especies
del género Trichoderma presentan endoglucanasas (CMCasa) constitutivas localizadas en
la membrana plasmática las cuales pudieron ser liberadas (Gutiérrez-Rojas, Moreno-
Sarmiento, & Montoya, 2015), pudiendo ser las responsables de la actividad temprana.

Figura 4. Actividad xilanasa durante 9 días de fermentación bajo diferentes pretratamientos.

La Figura 4 muestra la actividad xilanasa. Se puede observar que al igual que con la
actividad FPasa y CMCasa, todos los experimentos con el sustrato pretratado tuvieron
mayor actividad xilanasa (excepto al dia 5 con H2SO4 y H2SO4 + NaOH y al día 3 con
H2SO4) en comparación con las fermentaciones con bagazo de caña sin pretratar. Se
observa que tanto el pretratamiento con NaOH, como sin pretratar tienen una tendencia
creciente hasta el día 5, después de este día la actividad comienza a disminuir; por otro
lado, el pretratamiento ácido tiene una tendencia creciente hasta el día 7, mientras que el
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
36 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

pretratamiento H2SO4 + NaOH no tiene una tendencia definida. Se obtuvo la máxima


actividad (579,94 ± 5,3 U/gss) con el bagazo pretratado con NaOH al día 5 de fermentación
y después disminuyó un 29,0% (411,70 ± 1,5 U/gss). Para el pretratamiento con H2SO4 +
NaOH se obtuvo la máxima actividad al día 3 (442,67 ± 3,6 U/gss), siendo este valor un
31% menor que el obtenido con el pretratamiento de NaOH. El bagazo sin pretratamiento
tiene su máxima actividad al día 5 (348,46 ± 1,09 U/gss), sin embargo, este representa un
66,4% menos de actividad en comparación con el máximo obtenido con NaOH. Las
máximas actividades encontradas para cada uno de los pretratamientos presentaron
diferencias estadísticamente significativas (p=0,000).

Con base en los resultados obtenidos, el pretratamiento alcalino (NaOH 5%) es el método
químico más efectivo para la producción de enzimas xilanasas y el segundo mejor para la
producción de celulasas (FPasa y CMCasa), puesto que este método ayuda en la
precipitación de la lignina presente en la biomasa lignocelulósica, lo que conduce a la
ruptura de los enlaces éster que unen la lignina y el xilano, y en efecto ayuda a aumentar
la porosidad de la biomasa y al aumento de la superficie interna dejando casi intacta la
hemicelulosa (Salihu et al., 2015); por lo tanto, los polisacáridos restantes (celulosa y
hemicelulosa) actúan como fuente de carbono y energía para el hongo ya que son más
susceptibles a la hidrólisis enzimática principalmente de las enzimas celulasas y
hemicelulasas (Philippini, Martiniano, Chandel, de Carvalho, & da Silva, 2019). Se ha
demostrado que el xilano y sus derivados (xilooligosacáridos) son fuertes inhibidores de
las enzimas celulolíticas (H. Li et al., 2019), de esta manera la hidrólisis de la celulosa
aumenta a medida que el hongo consume la xilosa y los xilooligosacáridos producidos
durante la hidrólisis del xilano (Huang et al., 2018).

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se decidió usar como sustrato de


fermentación para la producción de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas de T.
koningiopsis Th003 una mezcla de bagazo de caña pretratado con NaOH 5% + salvado de
trigo en una relación 1:1 y solución de sacarosa al 1%. Ya que, 1) este hongo, tiene más
potencial para la producción de enzimas xilanasas que celulasas; está reportado que
hongos del género Trichoderma tienen una alta actividad FPasa y CMCasa; T. koningii es
capaz de producir 120,15 U/gss de FPasa y 253,67 U/gss de CMCasa (Pachauri et al.,
2017). T. viridae produce 0,26 U/gss y 64,54 U/gss de FPasa y CMCasa respectivamente
(Marques et al., 2018) y T. reesei tiene una actividad de 6,71 U/gss de FPasa y 20,7 U/gss.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 37

Mientras que con T. koningiopsis Th003 se obtuvo 1,622 ± 0,29 U/gss de FPasa y 2,49 ±
0,10 U/gss de CMCasa; 2) teniendo en cuenta que el extracto enzimático producido va a
ser usado para el ensilaje de la avena forrajera y en ella la hemicelulosa es el componente
en mayor proporción (36,91%) (Tabla 5), por lo tanto, las xilanasas producidas hidrolizarían
este componente liberando más azúcares disponibles como xilosa, manosa, galactosa,
entre otros, para la producción de ácido láctico durante el proceso del ensilaje por las BAL;
3) como se mencionó anteriormente, el xilano y sus derivados son fuertes inhibidores de
la hidrólisis de la celulosa por lo tanto, al encontrar xilano, xilooligosacáridos o xilosa en el
sustrato de fermentación, se va a inhibir la producción de enzimas celulasas por parte de
T. koningiopsis Th003 y 4) los bovinos pueden aprovechar directamente la celulosa del
ensilaje ya que dentro de sus sistemas digestivos tienen microorganismos nativos
productores de enzimas celulolíticas.

Tabla 5. Composicion del forraje de avena.


Componente %
Lignina 8,31
Hemicelulosa 36,91
Celulosa 22,09
Almidón 15,2

2.3.2. Determinación de la composición química de los residuos


agroindustriales usados como medio de fermentación.
Una vez definido el sustrato de fermentación para FES, el cual corresponde a bagazo de
caña pretratado con NaOH 5% + salvado de trigo (1:1) y solución de sacarosa al 1%, se
realizó el análisis de la composición química del bagazo de caña antes y después del
pretratamiento con NaOH, del salvado de trigo y del sustrato después de la fermentación
con el hongo, los resultados se presentan en la Tabla 6.

Tabla 6. Composición química de la fracción celulósica del bagazo antes y después del
tratamiento alcalino y del salvado de trigo
Composición química
Tratamiento Celulosa Hemicelulosa Lignina
%
Bagazo Sin pretratar 38,02 ± 1,37 22,77 ± 5,06 9,42 ± 0,12
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
38 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Bagazo pretratado con NaOH


72,015 ± 0,67 10,77 ± 1,30 4,89 ± 0,53
5%
Salvado de trigo 11,33 28,85 5,52
Sustrato FES* 41,6 19,81 5,20
Sustrato después de
49,41 17,41 11,48
fermentación
*La composición del sustrato FES fue calculada de acuerdo con la composición del bagazo pretratado con
NaOH 5% y el salvado de trigo, teniendo en cuenta la relación en la que se encuentran en el sustrato (1:1)

Como primera medida, se puede observar que la composición determinada para las dos
materias primas empleadas están dentro de los rangos reportados para materiales
lignocelulósicos: 10 - 20% de lignina, 20 - 35% de hemicelulosa y 35 - 50% de celulosa
para el bagazo de caña (T. A. L. Silva et al., 2018), y 2.2 - 9,0% de lignina, 20 - 35% de
hemicelulosa y 6,5 - 9,9% de celulosa para el salvado de trigo (Prückler et al., 2014).

En la tabla 6 se observa como el pretratamiento alcalino causa una reducción de la lignina,


la hemicelulosa y otros compuestos del bagazo, lo que a su vez genera una concentración
de la celulosa. Esto se debe a que, como se mencionó anteriormente, el tratamiento
alcalino elimina eficazmente la lignina de la biomasa. Adicionalmente, la composición del
sustrato después de la FES muestra como el metabolismo del hongo usa la hemicelulosa
como fuente de carbono primaria disminuyendo su composición, además probablemente
los puentes de hidrógeno entre las cadenas de glucano que unen la celulosa se rompen
parcialmente haciendo que la celulosa sea más accesible (de Oliveira Gorgulho Silva &
Filho, 2017).

El sustrato usado para la fermentación sólida contiene mayoritariamente celulosa


proveniente principalmente del bagazo de caña, mientras que el salvado de trigo aporta
mas hemicelulosa. Aunque se esperaría que, al tener más celulosa disponible, las enzimas
producidas mayormente fueran celulasas, esto no ocurrió. Varios artículos que usan otras
cepas de T. koningiopsis también reportan este tipo de comportamiento, por ejemplo,
Nutongkaew et al; obtuvieron 56,46 U/gss de xilanasa y 2,13 U/gss de FPasa
respectivamente a partir de tronco de palma aceitera, el cual contenía 36,60% ± 1.17 de
celulosa y 16,80% ± 1 de hemicelulosa (Nutongkaew, Prasertsan, Leamdum,
Sattayasamitsathit, & Noparat, 2020). Esto podría deberse al hecho de que el regulador
ACEII (regulador positivo de la transcripción de genes que codifican para la producción de
celulasas), también afecta la regulación de las xilanasas (Singh, Devi, Jaryal, & Rani,
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 2 39

2018). Por lo tanto, la presencia de celulosa en el medio de fermentación no solo induce


la producción de enzimas celulolíticas, sino también actúa como inductor en la producción
de xilanasas.

2.4. Conclusiones parciales


En general, todos los pretratamientos obtuvieron mayor actividad FPasa, CMCasa y
xilanasa, en comparación con las fermentaciones realizadas con bagazo de caña sin
pretratar.

La utilización del pretratamiento ácido permitió una mayor actividad FPasa y CMCasa,
mientras que el pretratamiento alcalino permitió una mayor actividad xilanasa.

Se seleccionó el pretratamiento alcalino del bagazo de caña para realizar las


fermentaciones para las siguientes etapas del proyecto debido al gran potencial para la
producción de enzimas xilanasas en comparación con la actividad celulasa.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

3. Selección de parámetros físicos,


biológicos y nutricionales para la
producción de enzimas hemicelulolíticas y
celulolíticas de T. koningiopsis Th003

3.1 Introducción
La producción de hemicelulasas y celulasas mediante un proceso de fermentación en
estado sólido está influenciada por parámetros tanto biológicos (tamaño y concentración
del inóculo) como fisicoquímicos (temperatura) y nutricionales (fuente de nitrógeno y
carbono) (Alokika & Singh, 2019). Estos varían de un proceso a otro dependiendo del tipo
de sustrato, el microorganismo utilizado y la escala del proceso (Krishna, 2005).

Uno de los factores biológicos más importantes, además de la selección del


microorganismo, es el tipo de inóculo y su concentración (Krishna, 2005). Se han reportado
ventajas en el uso de esporas fúngicas en lugar de células vegetativas para el inóculo
iniciador. Las esporas a diferencia del micelio vegetativo, sirven como catalizador en las
reacciones de bioconversión, ya que a menudo pueden llevar a cabo las mismas
reacciones que el micelio, adicionalmente las esporas en general poseen mayor
resistencia a las condiciones medioambientales, lo que permite mayores tiempos de
almacenamiento en caso de ser necesario (Krishna, 2005). Sin embargo, tienen una fase
de adaptación más larga la cual requiere de condiciones óptimas para su germinación y
un mayor requisito de tamaño y concentración de inóculo (Krishna, 2005). A pesar de ello,
una suspensión de esporas con una concentración aproximadamente de 1x106
esporas/mL a menudo se utiliza como inóculo iniciador en los procesos de FES (Yoon,
Ang, Ngoh, & Chua, 2014).

Entre los parámetros fisicoquímicos, la temperatura es una de las variables importantes


para tener en cuenta en los procesos de FES, pues el crecimiento microbiano en
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
42 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

condiciones aeróbicas produce la liberación de calor metabólico. Por ello, temperaturas


extremas pueden desnaturalizar las enzimas producidas, así como también pueden
ocasionar otros efectos negativos sobre el crecimiento del microorganismo y la producción
de metabolitos. La mayoría de los estudios realizados se han centrado en encontrar la
temperatura óptima de crecimiento de hongos para la producción de enzimas, además esa
caracterización puede usarse para predecir los efectos de los cambios de temperatura en
la productividad enzimática (Farinas, 2015). Por ejemplo, Pachauri et al., encontraron que
el hongo T. koningii tiene una temperatura óptima para la producción de celulasas y
hemicelulasas de 35°C (Pachauri et al., 2017). Sin embargo, la temperatura óptima puede
variar entre especies del mismo género.

Por otro lado, diferentes nutrientes pueden regular el crecimiento de los microorganismos.
Estos nutrientes incluyen fuentes de carbono, nitrógeno, minerales, vitaminas y cofactores.
La fuente de carbono representa la fuente de energía, la cual debe estar disponible para
el crecimiento y desarrollo de los microorganismos. Esta puede ser un monosacárido
simple como la glucosa, xilosa, lactosa, entre otras, o fuentes de carbono más complejas
como la celulosa y hemicelulosa presentes en la biomasa lignocelulósica (Krishna, 2005).
La biomasa lignocelulósica como sustrato actúa como una fuente de carbono esencial con
un importante rol para la inducción de enzimas. Sin embargo, la producción de biomasa
microbiana y de enzimas (hemi) celulolíticas puede ser estimulada por la presencia de una
fuente de nitrógeno en el medio de fermentación. Fuentes de nitrógeno como sulfato de
amonio, nitrato de amonio, cloruro de amonio, nitrato de sodio, peptonas, extracto de
levadura han sido las más estudiadas para la producción de enzimas (hemi) celulolíticas
(R. Kumar et al., 2008).

En este capítulo se estudió el efecto de la temperatura de incubación, de la concentración


de inóculo y de la selección de una fuente de nitrógeno en la producción de las enzimas
CMCasa, FPasa y xilanasas, usando como sustrato base bagazo de caña pretratado con
NaOH + salvado de trigo (1:1) y solución de sacarosa 1%.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 43

3.2 Materiales y métodos

3.2.1 Microorganismo y producción del inóculo


A partir de un cultivo del hongo, se tomó un disco de agar de la cepa y se transfirió a una
caja Petri con agar avena. Se dejó crecer el hongo durante 7 días a 28°C. Posteriormente,
se realizó un raspado de los conidios y se agregaron a una solución de tween 80 al 0,01%.
Luego, dependiendo del experimento a realizar se ajustó la concentración por recuento en
cámara de Neubauer.

3.2.2 Efecto de la concentración de inóculo de T. koningiopsis


Th003 y la temperatura sobre la producción de enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas.
Se realizaron experimentos del tipo un factor a la vez iniciando con la variable
concentración de inóculo, con tres posibles concentraciones (Tabla 7). Una vez se obtuvo
la concentración que favorece la producción de enzimas se evaluó la temperatura usando
dos valores (Tabla 8). Para estos experimentos el sustrato utilizado fue una mezcla de
bagazo de caña pretratado con NaOH 5% - salvado de trigo (1:1) y solución de sacarosa
al 1%.

Los ensayos se realizaron por triplicado en bandejas de aluminio de 13 cm x 11 cm x 5 cm,


las cuales contenían 40 gramos del sustrato con una relación 1:3 (g sustrato/mLde agua).
Las bandejas con el sustrato fueron esterilizadas en autoclave a 15 psi durante 30 minutos.
Se inocularon las bandejas a una relación 1,05:1 (mL de inóculo/g de sustrato)
posteriormente se sellaron con una película plástica y se incubaron en cuarto de
fermentación con una humedad relativa del 80-85%, haciendo muestreo destructivo a los
0, 3, 5, 7, 9 y 11 días de fermentación para la concentración de inóculo, y a los 0, 3, 5, 7 y
9 para los ensayos de temperatura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
44 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Tabla 7. Tratamientos para evaluar el efecto de la concentración de inóculo de T.


koningiopsis Th003

Temperatura de
Concentración de inóculo
Tratamiento incubación
(conidios/mL)
(°C)

T1 1𝑥104 28

T2 1𝑥105 28

T3 1𝑥106 28

Tabla 8. Tratamientos para evaluar el efecto de temperatura de incubación de T.


koningiopsis Th003

Concentración de
Temperatura de incubación
Tratamiento inóculo
(°C)
(conidios/mL)

T1 28 1𝑥106

T2 38 1𝑥106

3.2.3 Selección de la fuente de nitrógeno y de la relación


bagazo/salvado para la producción de enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas.
Para la selección de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado, se realizaron dos
diseños factoriales completos con 4 repeticiones en el punto central para un total de 8
tratamientos por factorial (16 tratamientos en total): uno con fuente de nitrógeno orgánica
(Tabla 9) y el otro con fuente de nitrógeno inorgánica (Tabla 10). Para cada uno de los
diseños se evaluaron dos relaciones de bagazo pretratado con NaOH 5% y salvado de
trigo, y dos concentraciones de cada fuente de nitrógeno. El diseño de los experimentos
se muestra en la Tabla 11. Adicionalmente, se realizó una fermentación sin ninguna fuente
de nitrógeno adicionada como control.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 45

Las fermentaciones se realizaron por triplicado en bandejas de aluminio de 13 cm x 11 cm


x 5 cm, las cuales contenían el bagazo previamente tratado + salvado de trigo y solución
de sacarosa al 1% con una relación 1:3 (g/mL) de agua. Las bandejas con el sustrato
fueron esterilizadas en autoclave a 15 psi durante 30 minutos. Se inocularon las bandejas
a una relación 1,05:1 (mL de inóculo/g de sustrato), se sellaron con una película plástica,
y se incubaron en cuarto de fermentación por 7 días a 28°C ± 2 con una humedad relativa
del 80-90%., haciendo muestreo destructivo a los 0, 3, 5, y 7 días de fermentación.

Tabla 9. Factorial con fuente de nitrógeno orgánica

FACTOR 1 -1

Relación bagazo/salvado (g/g) 1:1 3:1

Extracto de levadura Tecnas ®(g/L) 10 4

Tabla 10. Factorial con fuente de nitrógeno inorgánica

FACTOR 1 -1

Relación bagazo/salvado (g/g) 1:1 3:1

Sulfato de amonio (g/L) 10 4

Tabla 11. Diseño de tratamientos para la selección de la fuente de nitrógeno y la


relación bagazo/salvado para cada uno de los diseños factoriales.
RELACIÓN FUENTE DE
TRATAMIENTO
BAGAZO/SALVADO NITRÓGENO (g/L)
T1 (1:1) 10
T2 (1:1) 4
T3 (3:1) 10
T4 (3:1) 4
T5 (x4) (2:1) 7

3.2.4 Obtención del extracto enzimático


Se siguió el mismo procedimiento descrito en el numeral 2.2.5, sin embargo, la obtención
del extracto se realizó hasta el día 7 de fermentación.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
46 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

3.2.5 Métodos analíticos


Se siguió el mismo procedimiento descrito en el numeral 2.2.6 para la determinación de la
actividad FPasa, CMCasa, xilanasa y la humedad. Sin embargo, para las actividades
enzimáticas se redujo el volumen de los reactivos a la mitad y las lecturas se realizaron en
lector de ELISA a 540 nm (Anexo C).

3.2.6 Tratamiento estadístico


▪ Temperatura y concentración de inóculo
Los experimentos se realizaron por triplicado y los datos se presentan como el promedio ±
DE (desviación estándar). Las diferencias estadísticamente significativas fueron
determinadas realizando un análisis de varianza (ANOVA) con un p<0,05 utilizando un
modelo lineal generalizado con la prueba de comparaciones de Tukey con el software
Minitab (versión 18.0, Minitab Inc, Pennsylvania, EE. UU).

▪ Diseños factoriales
Los experimentos se realizaron por triplicado y los datos se presentan como el promedio ±
DS (desviación estándar). Se realizó un análisis de regresión basado en los datos
experimentales y se ajustó a un modelo polinómico de primer orden como se muestra a
continuación en la ecuación 2 con un p<0,07 utilizando el software Minitab (versión 18.0,
Minitab Inc, Pennsylvania, EE. UU). Para demostrar la normalidad de datos se usó la
prueba de Shapiro Wilk, para la igualdad de varianzas (homocedasticidad) se utilizó la
prueba de Bartlett levene

Ecuación 2:

𝒀 = 𝜷𝟎 + ∑ 𝜷𝟏 𝑿𝟏

Donde Y representa la variable de respuesta (actividad enzimática), β0 indica la


intercepción, β1 el coeficiente lineal y X1 el nivel de la variable independiente.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 47

3.3 Resultados y discusión

3.3.1 Influencia de la concentración de inóculo.


En la Figura 5 se presentan los resultados del efecto de la concentración del inóculo sobre
la producción de FPasa. Se observa que no existen diferencias significativas (p= 0,906)
entre las máximas actividades de FPasa alcanzadas con el sustrato inoculado con
1𝑥105 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 en el día 7 (1,38 ± 0,13 U/gss) y el inoculado con 1𝑥106 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿
en el día 9 (1,40 ± 0,26 U/gss). Sin embargo, con la primera concentración se logra una
mayor productividad (0,1968 U/gss/día) ya que la maxima actividad se logra en menor
tiempo. Con la concentración de inóculo de 1𝑥104 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 se logra la máxima
actividad en el día 9 (0,969 ± 0,08 U/gss; no obstante, esta es un 42,4% menor a la
obtenida con las otras concentraciones.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
48 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

1,8
10E4
Unidades de Actividad FPase (U/gss)

1,6 10E5
10E6
1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
1 3 5 7 9 11
Tiempo (Día)
Figura 5. Influencia de la concentración de inóculo en la producción de FPasa de T.
koningiopsis Th003

La máxima actividad CMCasa (figura 6) y xilanasa (figura 7) se da con la mayor


concentración de inoculación al día 9 de fermentación (4,81 ± 0,10 U/gss) y (964,04 ± 6,83
U/gss), respectivamente. Con esta concentración se obtuvo un 24,2% más de actividad
CMCasa en comparación con la concentración 1𝑥104 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 (3,87 ± 0,08 U/gss) y
un 87,8% más en comparación a la concentración 1𝑥105 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 (2,56 ± 0,1U/gss).
Por otro lado, se obtuvo un 94,7% y 210,5% más de actividad xilanasa en comparación
con las concentraciones de 1𝑥104 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 (494,98 ± 10,45 U/gss) y de
1𝑥105 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 (310,46 ± 1,44 U/gss) respectivamente.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 49

Con los anteriores resultados se encuentra que la suspensión de conidios con una
concentración de 1𝑥106 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 es la concentración adecuada como inóculo iniciador
para la producción principalmente de enzimas xilanasas.

5,0
10E4
Unidades de Actividad CMCasa (U/gss)

4,5
10E5
10E6
4,0

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
1 3 5 7 9 11
Tiempo (Día)
Figura 6. Influencia de la concentración de inóculo en la producción de enzima CMCasa
de T. koningiopsis Th003
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
50 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

1000
10E4
Unidades de Actividad Xilanasa (U/gss)

900 10E5
10E6
800

700

600

500

400

300

200

100

0
1 3 5 7 9 11
Tiempo (Día)
Figura 7. Influencia de la concentración de inóculo en la producción de xilanasas de T.
koningiopsis Th003

Es importante que se utilice una adecuada concentración de inóculo cuando se cultivan


hongos para la producción de enzimas en FES. Una concentración de inóculo muy baja
podría tomar un tiempo más largo para que el hongo colonice el sustrato. En consecuencia,
se aumentaría el riesgo de contaminación donde otros hongos, o incluso bacterias de
rápido crecimiento puedan colonizar el sustrato afectando el proceso (Yoon et al., 2014).
Un mayor tamaño de inóculo no solo da como resultado una mayor producción de xilanasa
debido a una mayor degradación del sustrato y una mayor disponibilidad de nutrientes,
sino que también minimiza el período de latencia para el crecimiento de hongos (Ezeilo,
Lee, Huyop, Zakaria, & Wahab, 2019).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 51

3.3.2 Efecto de la temperatura de incubación


La Figura 8 presenta los resultados del efecto de las dos temperaturas estudiadas (28°C
y 38°C) sobre las actividades enzimáticas FPasa, CMCasa y xilanasa.

Figura 8. Influencia de la temperatura de incubación sobre la producción de FPasa, CMCasa y


xilanasa de T. koningiopsis Th003

En el caso de las FPasas, se observa que a 28°C hay una tendencia creciente hasta el día
5, mientras que a 38°C se observa la tendencia creciente va hasta el día 3. La máxima
actividad FPasa se da al día 5 de fermentación (0,809 ± 0,07 U/gss) a 28°C, valor que es
151,2% mayor con respecto a la actividad máxima obtenida a 38°C al día 3 de fermentación
(0,322 ± 0,1 U/gss). A pesar de que a 38°C la máxima actividad FPasa se da al día 3 de
fermentación (0,107 U/gss/día), la actividad a 28°C sigue siendo mayor en términos de
productividad (0,1618 U/gss/día).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
52 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Por otro lado, para la actividad CMCasa a 28°C se observa una tendencia creciente hasta
el día 5 y se mantiene constante hasta el día 7, mientras que a 38°C la actividad crece
hasta el día 3, manteniéndose constante hasta el día 5 y decrece al día 7. La máxima
actividad CMCasa ocurre al día 5 de fermentación a 28°C (2,98 ± 0,01 U/gss), un 61,9%
más de actividad que la obtenida a 38°C (1,84 ± 0,16 U/gss) al día 3 de fermentación. A
pesar de que a 38°C la máxima actividad CMCasa se da al día 3 de fermentación (0,107
U/gss/día), la actividad a 28°C sigue siendo mayor en términos de productividad (0,1618
U/gss/día).

En cuanto a la actividad xilanasa tanto a 28°C como a 38°C se observa una tendencia
similar la cual es creciente hasta el día 5 y decrece el día 7, en donde no existen diferencias
significativas entre las dos temperaturas desde el día 0 hasta el día 5 (866,0 ± 6,28 U/gss
y 836,51 ± 26,1 U/gss, 28°C y 38°C respectivamente).

El efecto de la temperatura de incubación para la producción de hemicelulasas y celulasas


por T. koningiopsis Th003 revela que 28°C es la temperatura adecuada para la producción
de estas enzimas. Un aumento en la temperatura conduce a una disminución de la
actividad debido al cambio en los procesos metabólicos que lleva a cabo el hongo
(Pachauri et al., 2017). Cada especie de Trichoderma tiene sus propias preferencias
ecológicas, sin embargo, la mayoría de ellas crecen mejor en condiciones mesofílicas.
Diversos estudios relacionados con la temperatura óptima de crecimiento para diferentes
especies de Trichoderma, específicamente para la producción de enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas, han reportado un rango de temperatura de incubación de
25°C – 35°C (Jampala, Tadikamalla, Preethi, Ramanujam, & Uppuluri, 2017).

3.3.3 Efecto de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado


A continuación, se presentan los resultados de la evaluación del efecto de la
suplementación del sustrato de fermentación con dos concentraciones de dos fuentes de
nitrógeno: extracto de levadura (orgánica) y sulfato de amonio (inorgánica), además de la
relación del bagazo de caña y el salvado de trigo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 53

Los resultados de FPasa que se presentan en la Figura 9 indican que el extracto de


levadura utilizado como fuente suplementaria de nitrógeno es la más adecuada para la
producción de estas enzimas, todos los tratamientos al día 7 de fermentación con extracto
de levadura (a excepción del T3) obtuvieron mayor actividad FPasa en comparación con
las fermentaciones realizadas sin la adición de fuente de nitrógeno (control), mientras que
con las fermentaciones realizadas con sulfato de amonio, no hubo actividad FPasa con
ningún tratamiento a excepción del tratamiento 5 (T5), el cual no presenta diferencias
significativas con la máxima actividad obtenida con el control (p>0,05). El tratamiento 1 con
extracto de levadura (T1) (relación bagazo/salvado 1:1, 10 g/L extracto de levadura) obtuvo
la máxima actividad FPasa al día 7 de fermentación (1,095 ± 0,06 U/gss), representando
un 91% más de actividad con respecto al control al día 5 (0,573 U/gss). Por otro lado, la
máxima actividad obtenida con sulfato de amonio corresponde al tratamiento 5 (T5)
(relación bagazo/salvado 2:1, 7 g/L sulfato de amonio) al día 7 de fermentación (0,591
U/gss). Tanto el control, como el T5 con sulfato de amonio representan un 85,2% menos
de actividad a la obtenida en el T1 con extracto de levadura.

1,2
(a) 1,2
(b)
T1 T1
1,1 1,1
T2 T2
Unidades de actividad FPasa (U/gss)

1,0 T3 1,0 T3
T4 T4
Unidades de actividad FPasa

0,9 T5 0,9 T5
CONTROL
CONTROL
0,8 0,8

0,7 0,7

0,6 0,6

0,5 0,5

0,4 0,4

0,3 0,3

0,2 0,2

0,1 0,1

0,0 0,0
1 3 5 7 1 3 5 7

Tiempo (Dias) Tiempo (Dias)

Figura 9. Efecto de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado sobre la producción de


enzimas FPasas. (a) extracto de levadura; (b) sulfato de amonio

En cuanto a la actividad CMCasa (Figura 10) se puede observar que en general todos los
tratamientos tanto con extracto de levadura como con sulfato de amonio tuvieron mayores
actividades CMCasa en comparación con el control. No se observan diferencias
significativas (p=0,099) entre las máximas actividades obtenidas con extracto de levadura
(3,74 ± 0,34 U/gss) y sulfato de amonio (4,31 ± 0,36 U/gss). Sin embargo, se observa una
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
54 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

actividad superior en un 71% utilizando cualquiera de las dos fuentes de nitrógeno en


comparación con el control (sin fuente de nitrógeno) y una relación bagazo/salvado de 2:1.

(a) (b)
5,0 5,0
T1
T1
4,5 T2 4,5
T2
Unidades de actividad CMCasa (U/gss)

Unidades de actividad CMCasa (U/gss)


T3
T3
4,0 T4 4,0 T4
T5
T5
3,5 CONTROL 3,5 CONTROL
3,0 3,0

2,5 2,5

2,0 2,0

1,5 1,5

1,0 1,0

0,5 0,5

0,0 0,0
1 3 5 7 1 3 5 7
Tiempo (Dias) Tiempo (Dias)

Figura 10. Efecto de la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado sobre la producción


de CMCasa. (a) extracto de levadura; (b) sulfato de amonio

En la Figura 11, se muestran los resultados obtenidos para la actividad xilanasa. Se puede
observar que con extracto de levadura todos los tratamientos tuvieron una mayor actividad
en comparación con el control (a excepción del T3 y T4 al día 5 de fermentación y T4 al
día 7), mientras que con sulfato de amonio el control obtuvo mayor actividad xilanasa en
comparación con todos los tratamientos a excepción del T5 al día 7 de fermentación. La
máxima actividad se da en el tratamiento 1 (T1) con extracto de levadura (relación
bagazo/salvado 1:1 ; 10 g/L de extracto de levadura) al día 7 de fermentación (971,27 ±
6,8 U/gss), sin embargo si se observan los resultados en términos de productividad, se
puede observar que los tratamientos 2 (T2: relación bagazo/salvado 1:1 ; 4 g/L de extracto
de levadura) y 5 (T5: relación bagazo/salvado 2:1 ; 7 g/L extracto de levadura) (7,409 ±
0,01 U/gss/h y 7,474 ± 0,10 U/gss/h respectivamente) obtienen mejores resultados que el
obtenido con el T1 (6,295 ± 0,13 U/gss/h). El tratamiento que obtuvo la máxima actividad
con sulfato de amonio fue T5 (relación bagazo/salvado 2:1; 7g/L sulfato de amonio) al día
7 de fermentación (617,74 ± 23,17 U/gss), sin embargo, este representa un 57,22% menos
de actividad al obtenido en el T1 con extracto de levadura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 55

(a) (b)
1200 1200

1100 T1 1100 T1
T2 T2
Unidades de actividad Xilanasa (U/gss)

Unidades de actividad xilanasa (U/gss)


1000 T3 1000 T3
T4 T4
900 900
T5 T5
800 CONTROL 800 CONTROL

700 700

600 600

500 500

400 400

300 300

200 200

100 100

0 0
1 3 5 7 1 3 5 7

Tiempo (Dias) Tiempo (Dias)

Figura 11. Efecto de la fuente de Nitrógeno y la relación bagazo/salvado sobre la producción


de enzimas Xilanasa. (a) extracto de levadura; (b) sulfato de amonio

Teniendo en cuenta el potencial que tiene T. koningiopsis Th003 para la producción de


enzimas xilanasas, en comparación con las otras enzimas, y que la producción de estas
enzimas va enfocada principalmente a la hidrólisis de la hemicelulosa del ensilaje de la
avena forrajera, se realizó el análisis estadístico de los datos de la actividad xilanasa al día
5 de fermentación con extracto de levadura, los cuales correspondieron al tiempo y fuente
de nitrógeno de mayor producción. El análisis estadístico determinó que el factor con efecto
significativo p<0,07 sobre la producción de xilanasas fue la relación bagazo/salvado. Los
valores de los coeficientes se presentan en la Tabla 12, que expone el efecto, tanto positivo
como negativo, de los parámetros evaluados.

Tabla 12. Coeficientes codificados para la producción de xilanasas al día 5.


EE del
Término Efecto Coef Valor T Valor p
coef.
Constante 745,8 46,0 23,73 0
Relación bagazo/Salvado 455,1 227,5 65,1 9,08 0,004a
Extracto de Levadura -37,3 -18,6 65,1 -0,74 0,780
Relación bagazo/salvado*Extracto de -96,5 -48,2 61,5 -2,22 0,473
levadura
Normalidad Shapiro-Wilk >0,100
Homocedasticidad Bartlett levene Nivel de confianza: 98,833% 0,000
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
56 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

a
Nivel de significancia del 7% (p<0,07)

De acuerdo con la prueba de normalidad Shapiro-Wilk la hipótesis nula indica que los datos
siguen una distribución normal. Puesto que el valor p es >0,100 que es mayor al nivel de
significancia utilizado en este experimento (p=0,07), la decisión es que no se puede
rechazar la hipótesis nula (Anexo D). Los intervalos de confianza de Bonferroni indican
que se puede estar un 97 % seguro de que todo el conjunto de intervalos de confianza
incluye las verdaderas desviaciones estándar de población para todos los experimentos.
Por otro lado, de acuerdo con la prueba de Bartlett Levene, se puede estar un 98.833 %
seguro de que la desviación estándar para los tratamientos se encuentra dentro del
intervalo de confianza, el valor p de la prueba (p=0,000) de comparaciones múltiples es
menor que el nivel de significancia (p= 0.07) por lo tanto las diferencias entre algunas de
las desviaciones estándar son estadísticamente significativas (Anexo E).

Figura 12. Diagrama de Pareto de los efectos de la relación bagazo/salvado y extracto de


levadura sobre la producción de enzimas xilanasas al día 5 de fermentación. Efecto positivo
(rojo), efecto negativo (gris).

La relación bagazo/salvado tiene una incidencia significativa (p=0,004) mostrando un


efecto positivo (455,1), como se puede observar en la gráfica de Pareto de efectos
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 57

estandarizados (Figura 12). Esto coincide al observar que la actividad enzimática varió
entre 348,57 ± 8,34 U/gss y 840,89 ± 82,1 U/gss al modificar la relación bagazo/salvado
del nivel bajo a nivel alto, mientras que la actividad enzimática no cambió en gran medida
con la variación de la concentración del extracto de levadura (Figura 13).

Gráfica de contorno de Xilanasa vs. Extracto de Levadura; Relación bag


10
Xilanasa
< 500
500 – 600
9 600 – 700
700 – 800
800 – 900
Extracto de Levadura

8 900 – 1000
> 1000

4
0,4 0,6 0,8 1,0
Relación bagazo/Salvado

Figura 13. Diagrama de contorno de interacción entre la relación bagazo/salvado y


concentración del extracto de levadura (g/L) teniendo como respuesta la producción de
enzimas xilanasas (U/gss)

La ecuación 3 expresa el modelo matemático que representa la actividad enzimática de


las xilanasas en función de las variables independientes (concentración extracto de
levadura y relación bagazo/salvado). Entre los dos factores evaluados, la relación
bagazo/salvado tuvo el mayor impacto en la producción de enzimas dada por el valor
absoluto del coeficiente lineal (972). El coeficiente de regresión (R2) de 0,9106 indica un
ajuste adecuado de los datos al modelo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
58 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Ecuación 3. Ecuación de regresión en unidades no codificadas.

Xilanasa = 158 + 972 Relación bagazo/Salvado + 23,6 Extracto de Levadura


Día 5 - 45,9 Relación bagazo/Salvado*Extracto de Levadura
(U/gss)

El objetivo principal del diseño factorial fue realizar un experimento exploratorio para
seleccionar la mejor fuente de nitrógeno, determinar si los intervalos de concentración de
la fuente de nitrógeno y la relación bagazo/salvado eran adecuados para favorecer la
producción de enzimas, principalmente xilanasas. Sin embargo, se puede observar que no
son los rangos óptimos de las variables, por consiguiente, es necesario otro diseño
experimental para hallarlos.

Los resultados de los experimentos determinaron que una relación bagazo/salvado (1:1) y
una concentración de extracto de levadura de 4 g/L mejoran la producción de enzimas
xilanasas.

De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo observar que se aumentó un 91% de
actividad FPasa, 71% de actividad CMCasa y un 57,22% de actividad xilanasa cuando se
le adiciona al medio de fermentación una fuente de nitrógeno orgánica. Algunos estudios
han demostrado que la adición de fuentes de nitrógeno inorgánicas, como el sulfato de
amonio, estimulan la producción de enzimas cuando se encuentran en la concentración
adecuada, debido a la rápida acción de estos compuestos. Sin embargo, un aumento
significativo en las concentraciones de estas fuentes conduce a la disminución de la
actividad enzimática ya que pueden ser tóxicas para los hongos (Kalsoom, Ahmed,
Nadeem, Chohan, & Abid, 2019), adicionalmente, el extracto de levadura tiene
aminoácidos (necesarios para la producción de enzimas) que el hongo puede incorporar a
su metabolismo y por lo tanto no requiere producirlos, mientras que, cuando se utiliza una
fuente inorgánica, el hongo debe utilizar parte de la energía para la producción de estos
aminoácidos, de esta manera, las fermentaciones llevadas a cabo con sulfato de amonio
la actividad enzimática disminuyó en comparación con el extracto de levadura. La
suplementación con altas concentraciones de fuente de nitrógeno orgánica en sustrato
lignocelulósico estimula la producción de enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas (Jampala
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 3 59

et al., 2017), debido a la presencia de iones presentes en el extracto de levadura como


potasio (4,5-6,3%) y fósforo (1.0-2,7%), además de vitaminas del complejo B (B1, B2, B5,
B6, B8, B9, B12) y algunos aminoácidos, que ejercen un efecto positivo para el crecimiento
micelial del hongo mejorando la producción de enzimas (Pachauri et al., 2017).

3.4 Conclusiones parciales


Una concentración de inóculo de T. koningiopsis Th003 de 1𝑥106 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿 y una
temperadura de 28°C son las condiciones mas adecuadas para esta FES para la
producción de enzimas celulasas y xilanasas.

La adición de extracto de levadura aumenta en mayor medida las actividades enzimáticas,


especialmente la xilanasa, en comparación con la fuente de nitrógeno inorgánica.

La relación bagazo/salvado tuvo una incidencia significativa en la producción enzimática,


siendo el término que mas ejerce efecto sobre la producción de xilanasas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

4. Optimización de los parámetros


fisicoquímicos y nutricionales y efecto de
la aireación sobre la producción de
hemicelulasas y celulasas

4.1 Introducción
En el Capítulo 3 se mostró cómo la adición de una fuente de nitrógeno, la temperatura de
fermentación y la concentración de inóculo tienen efecto sobre la producción de
hemicelulasas y celulasas. No obstante, existen otros factores que afectan directamente la
producción enzimática y encontrar su punto óptimo se convierte en un factor clave para
aumentar la productividad en los procesos de FES (Pathak, Bhardwaj, & Singh, 2014).
Factores como: la relación y concentración óptima de los parámetros nutricionales, el pH,
el tamaño de partícula, la altura de lecho de fermentación y la aireación son algunos de los
parámetros para tener en cuenta.

La actividad enzimática es fuertemente influenciada por el pH, este es un parámetro


importante para ser optimizado ya que la actividad metabólica del organismo puede
provocar un cambio de pH durante el curso de la fermentación afectando su crecimiento,
adicionalmente los sitios activos de las enzimas generalmente dependen de la presencia
de iones específicos, de la carga de los aminoácidos en su estructura para mantener la
conformación que permite la unión eficiente al sustrato. Sin embargo, el monitoreo y control
del pH en FES no es usual, y solo se ha reportado la influencia del pH inicial del medio de
fermentación (Pathak et al., 2014). En general, un pH inicial de aproximadamente 6 es
adecuado para la producción de hemicelulasas y celulasas (Ezeilo et al., 2019). También
es importante señalar que la mayoría de los sustratos lignocelulósicos tienen una
capacidad amortiguadora que minimiza los cambios de pH durante la fermentación (Yoon
et al., 2014).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
62 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

El tamaño de partícula está relacionado entre otros factores, con la caracterización del
sustrato y la capacidad del sistema de fermentación para el intercambio de calor y masa
lo que a su vez está relacionado con el crecimiento microbiano durante el proceso de FES.
El tamaño del sustrato determina el espacio vacío que está ocupado por el aire. Dado que
la velocidad de transferencia del oxígeno al espacio vacío determina el crecimiento
microbiano, el sustrato debe tener un tamaño adecuado para mejorarlo. Generalmente, las
partículas más pequeñas proporcionan un área superficial mayor para la acción de los
microorganismos; sin embargo, partículas demasiado pequeñas pueden provocar
aglomeración en el sustrato, lo que puede interferir en los procesos metabólicos
provocando un crecimiento deficiente (Krishna, 2005).

La altura de lecho es otro factor crucial ya que afecta directamente el crecimiento fúngico
y por consiguiente la producción enzimática. Con alturas de lecho muy grandes, puede
haber una inhibición del crecimiento del hongo, puesto que disminuye la transferencia de
oxígeno dentro del sistema, permitiendo que el calor metabólico generado durante el
proceso se acumule, ocasionando en consecuencia un aumento de temperatura dentro del
sistema que puede afectar el desarrollo del microorganismo, adicionalmente por la baja
tasa de aireación dentro del sistema se pueden generar microcosmos anaeróbicos que
afectan directamente la productividad del microorganismo (Krishna, 2005).

La aireación tiene una influencia significativa en los procesos de FES, debido a la demanda
de oxígeno del microorganismo y a los fenómenos de transferencia de masa y calor. La
aireación proporciona oxígeno, elimina el dióxido de carbono y metabolitos tóxicos volátiles
además del calor metabólico producido dentro del fermentador (Krishna, 2005). Muchos
parámetros del proceso y características del sustrato como la presión del aire, la velocidad
del flujo, la porosidad del sustrato, la profundidad del lecho, el contenido de humedad, la
geometría del reactor, pueden afectar la transferencia de oxígeno (Mansour et al., 2016).

Por lo tanto, en este capítulo se presentará la optimización de los parámetros nutricionales


(relación bagazo/salvado y concentración del extracto de levadura) y fisicoquímicos
(tamaño de partícula, pH, y altura de lecho), y el efecto de la aireación sobre la producción
de enzimas hemicelulolíticas y celulolíticas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 63

2.3. Materiales y métodos

4.2.1 Microorganismo y producción del inóculo


Para la optimización de los parámetros nutricionales y fisicoquímicos se siguió el mismo
procedimiento realizado en el Capítulo 3 para la producción del inóculo.

4.2.2 Optimización de la concentración del extracto de levadura y


la relación bagazo/salvado
Habiendo escogido la fuente de nitrógeno (extracto de levadura), se optimizó su
concentración y la relación de bagazo/salvado para obtener la mayor producción de
enzimas hemicelulolíticas. Para ello se realizó un diseño central compuesto 23 con tres
repeticiones del punto central haciendo muestreo destructivo a los 0, 3, 5 y 7 días de
fermentación. La Tabla 13 presenta los valores de los factores y la Tabla 14 presenta los
11 tratamientos experimentales.

Tabla 13. Factores y niveles empleados en la optimización relación bagazo/salvado y


fuente de nitrógeno
FACTOR -1,41 -1 +1 +1,41
Relación bagazo/salvado 1:0,8 1:1 1:2 1:2,2

Fuente de nitrógeno (g/L) 3,2 4 8 8,8

Tabla 14. Diseño central compuesto para la optimización de la fuente de nitrógeno y la


relación bagazo/salvado.
RELACIÓN FUENTE DE
TRATAMIENTO
BAGAZO/SALVADO NITRÓGENO (g/L)
T1 1:2 8
T2 1:2 4
T3 1:1 8
T4 1:1 4
T5 (x3) 1:1,5 6
T6 1: 0,8 6
T7 1: 2,2 6
T8 1:1,5 3,2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
64 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

T9 1:1,5 8,8

4.2.2.1 Validación del efecto de los parámetros nutricionales


Las condiciones óptimas encontradas en el numeral anterior (relación bagazo/salvado y
concentración de la fuente de nitrógeno) se validaron realizando cinco fermentaciones en
bandejas de aluminio de 13 cm x 11 cm, las cuales contenían 20 gramos del sustrato con
una relación 1:3 (g sustrato/mL de agua). Las bandejas con el sustrato fueron esterilizadas
en autoclave a 121°C y 15 psi durante 30 minutos. Se inocularon las bandejas a una
relación 1,05:1 (mL de inóculo/g de sustrato) con una concentración de 1𝑥106 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/
𝑚𝐿, se sellaron con una película plástica y se incubaron en cuarto de fermentación por
cinco días con luz constante a 28°C ± 2, con una humedad relativa del 80-85%.

4.2.3 Efecto de las condiciones fisicoquímicas (pH, tamaño de


partícula, altura de lecho) sobre la producción de enzimas
hemicelulolíticas y celulolíticas.
Se realizó un diseño experimental Box Behnken de tres factores y tres niveles que se
presentan en la Tabla 15. Los factores estudiados fueron pH, el tamaño de partícula y la
altura de lecho. Adicionalmente, se realizaron tres repeticiones del punto central para un
total de 16 tratamientos (los datos de los puntos centrales fueron promediados y agrupados
en un mismo tratamiento), los cuales se muestran en la Tabla 16. Se utilizó el sustrato y
las condiciones de fermentación de acuerdo con los resultados obtenidos en la Capítulo 3,
las cuales correspondían a una relación bagazo/salvado 1:1 más 4 g/L de extracto de
levadura y solución de sacarosa 1% haciendo muestreo destructivo a los días 0, 3, y 5 de
fermentación.

Tabla 15. Box Behnken para la optimización parámetros fisicoquímicos.

FACTOR -1 0 +1
pH 5 6 7

Tamaño Partícula (log10 cm) -0,69 0 0,69

Altura de lecho (cm) 0,5 2,5 4,5


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 65

Tabla 16. Diseño de tratamiento para la optimización de parámetros fisicoquímicos.


Altura de lecho
TRATAMIENTO pH Tamaño partícula
(cm)
T1 5 -0,69 2,0

T2 7 -0,69 2,0

T3 5 0,69 2,0

T4 7 0,69 2,0

T5 5 0 0,5

T6 7 0 0,5

T7 5 0 3,5

T8 7 0 3,5

T9 6 -0,69 0,5

T10 6 0 0,5

T11 6 -0,69 3,5

T12 6 0,69 3,5

T13 (x3) 6 0 2,0

Control ≈7 -0,69 3,0

4.2.3.1 Validación del efecto de los parámetros fisicoquímicos


El pH, tamaño de partícula y altura de lecho que permitieron obtener la máxima actividad
hemicelulolítica se validaron realizando cinco fermentaciones en bandejas de aluminio de
13 cm x 11 cm, las cuales contenían la cantidad de sustrato de acuerdo con los resultados
obtenidos en el diseño Box Behnken y una relación 1:3 (g sustrato/mL de agua). Las
bandejas con el sustrato fueron esterilizadas en autoclave a 121°C y 15 psi durante 30
minutos. Se inocularon las bandejas a una relación 1,05:1 (mL de inóculo/g de sustrato)
con una concentración de 1𝑥106 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠/𝑚𝐿, se sellaron las bandejas con una película
plástica y se incubaron en cuarto de fermentación por cinco días con luz constante a 28°C
± 2, con una humedad relativa del 80-85%.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
66 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

4.2.4 Efecto de la aireación sobre la producción de enzimas


hemicelulolíticas y celulolíticas
Se evalúo el efecto de dos flujos de aireación (alta y baja) sobre la producción enzimática.
La fermentación se llevó a cabo en un biorreactor PROPHYTA® GmbH modelo L05. El
biorreactor consistió en un sistema a escala piloto de 4 niveles, cada uno con un área de
25 x 25 cm, y un serpentín para el control la temperatura utilizando un baño termostatado
externo (Cruz, 2014). Adicionalmente estuvo equipado con un sistema en línea para
controlar el flujo de aire, el cual se pasó a través de un filtro de 0,22 micras y se alimentó
al reactor a través de una manguera de silicona previamente estéril conectada al
biorreactor (Figura 14). Para este estudio, el aire de entrada se burbujeaba en un
recipiente con agua estéril que se encontraba a 30°C para asegurar que el aire estuviera
saturado.

Figura 14. Esquema del fermentador de lecho fijo PROPHYTA® L05 (Cruz, 2014).

Teniendo en cuenta que el ensayo se llevó en un fermentador a escala piloto, se aplicó el


principio de similaridad; este permitió mantener la proporcionalidad de las relaciones
sustrato/área de la bandeja (g/cm2) (ecuación 4), agua/sustrato (mL/g) (ecuación 5) y
cantidad de inoculo/ sustrato (mL/g) (ecuación 6).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 67

Ecuación 4

𝑆𝑏 𝑆𝑝
=
𝐴𝑏 𝐴𝑝

𝑆𝑏
𝑆𝑝 = × 𝐴𝑝
𝐴𝑏

10 𝑔 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
𝑆𝑝 = × 625 𝑐𝑚2
143 𝑐𝑚2

10 𝑔 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
𝑆𝑝 = × 625 𝑐𝑚2
143 𝑐𝑚2

Sb: peso en g de la cantidad de sustrato en bandejas


Sp: peso en g de la cantidad de sustrato en prophyta
Ab: Área de las bandejas
Ap: Área de un nivel del Prophyta.

Ecuación 5

𝑤𝑏 𝑤𝑝
=
𝑆𝑏 𝑆𝑝
𝑤𝐵
𝑤𝑝 = × 𝑆𝑝
𝑆𝑏
30 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑤𝑝 = × 43,7 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
10 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
𝑤𝑝 = 131, 1 ~ 131 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
Sb: peso en g de la cantidad de sustrato en bandejas
Sp: peso en g de la cantidad de sustrato en prophyta
wb= mL de agua en bandejas
wp= mL de agua en prophyta

Ecuación 6
𝐼𝑏 𝐼𝑝
=
𝑆𝑏 𝑆𝑝
𝐼𝐵
𝐼𝑝 = × 𝑆𝑝
𝑆𝑏
10,5𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑖𝑛ó𝑐𝑢𝑙𝑜
𝐼𝑝 = 10 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
× 43,7 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
68 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

𝐼𝑝 = 45,8 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑖𝑛ó𝑐𝑢𝑙𝑜
Sb: peso en g de la cantidad de sustrato en bandejas
Sp: peso en g de la cantidad de sustrato en prophyta
Ib= mL de inóculo bandejas
Ip= mL de inóculo prophyta

La composición y las cantidades de sustrato, inóculo, y agua que se usaron para los
bioreactores empleados se encuentran en la Tabla 17. Se determinó el área de la bandeja
de aluminio para la producción a escala de laboratorio y las dimensiones del biorreactor
Prophyta® empleando las dimensiones del área de un rectángulo (lado x ancho).

Tabla 17. Dimensiones de los parámetros para evaluar el efecto de la aireación

Biorreactor en Biorreactor
PARÁMETRO
bandejas Prophyta ®
Ancho (cm) 13 25
Largo (cm) 11 25
Cantidad de sustrato (g) 10 43,7
Cantidad de inóculo (mL) 10,5 45,8
Cantidad de agua 30 131
𝐴𝑏 = 𝐿 𝑋 𝐴 𝐴𝑃 = 𝐿 𝑋 𝐴
Área (cm2) 𝐴𝑏 = 11 𝑋 13 𝐴𝑃 = 25 𝑋 25
𝐴𝑏 = 143 𝑐𝑚2 𝐴𝑃 = 625𝑐𝑚2

La fermentación se realizó con los resultados de la optimización de las variables


nutricionales y fisicoquímicas las cuales correspondieron a una relación bagazo/salvado
1:08; 3,2 g/L de extracto de levadura; un pH inicial del sustrato de 6 y una altura de lecho
de 0,5 cm, haciendo muestreo únicamente el dia 5 de fermentación. Los tratamientos
llevados a cabo se observan en la Tabla 18, en donde se probaron en el Prophyta dos
flujos de aire de entrada: alto (20 L/min) y bajo (2 L/min).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 69

Tabla 18. Tratamientos para evaluar el efecto de la aireación

Tratamiento Flujo de aire (L/min) Biorreactor

T1 2 Prophyta

T2 20 Prophyta

4.2.5 Obtención del extracto enzimático y métodos analíticos


Se siguió el mismo procedimiento descrito en el capítulo 3 para la obtención del extracto
enzimático, la cuantificación de las enzimas FPasa, CMCasa y xilanasa, y la determinación
de humedad.

4.2.6 Diseño estadístico


Los experimentos se realizaron por triplicado y los datos se presentan como el promedio ±
DE (desviación estándar). Las diferencias estadísticamente significativas fueron
determinadas realizando un análisis de varianza (ANOVA) con un p<0,07 para el diseño
central compuesto y un p<0,05 para el diseño Box Behnken, utilizando un modelo de
regresión cuadrática

Para el diseño central compuesto y el Box Behnken se realizó un análisis de regresión


basado en los datos experimentales y se ajustó a un modelo polinómico de segundo orden
como se muestra a continuación en la ecuación 7, utilizando el software Minitab (versión
18.0, Minitab Inc, Pennsylvania, EE.UU).
Para demostrar la normalidad de datos se usó la prueba de Shapiro Wilk y para la igualdad
de varianzas (homocedasticidad) se utilizó la prueba de Bartlett levene
Ecuación 7

𝟑 𝟑 𝟐 𝟑

𝒀 = ∑ 𝑨𝟎 + ∑ 𝑨𝒊 𝑿𝒊 + ∑ 𝑨𝒊𝒊 𝑿𝟐𝒊 + ∑ ∑ 𝑨𝒊𝒋 𝑿𝒊 𝑿𝒋


𝒊=𝟏 𝒊=𝟏 𝒊=𝟏 𝒋=𝒊+𝟏

Donde Y, es la variable de respuesta; A0, Ai, Aii, Aij son los coeficientes de regresión de las
variables para los términos de intercepción, lineal, cuadrático e interacción
respectivamente y Xi y Xj representan las variables independientes.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
70 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

4.3 Resultados y discusión

4.3.1 Optimización de la concentración de extracto de levadura y


la relación bagazo/salvado

La máxima actividad FPasa (Figura 15) se da con el tratamiento 5 (T5) el cual corresponde
a una relación bagazo/salvado de 1:1,5 y 6 g/L de extracto de levadura al día 3 de
fermentación (0,704 ± 0,18 U/gss), y con el tratamiento 7 (T7) que corresponde a una
relación bagazo/salvado de 1:2,2 y 6 g/L de extracto de levadura al 7 día de fermentación
(0,55 ± 0,18 U/gss), los cuales no presentan siferencias significativas (p=0,321); sin
embargo, a pesar de que presentaron la misma actividad T5 se produce en menor tiempo
(0,234 U/gss/día) en comparación con T7 (0,078 U/gss/día).

1,0
T1: (1:2)(8g/L)
Unidades de actividad FPasa (U/gss)

0,9 T2: (1:2)(g/L)


T3: (1:1)(g/L)
T4: (1:1)(4g/L)
0,8 T5: (1:1,5)(6g/L)
T6: (1:0,8)(6g/L)
0,7 T7: (1:2.2)(6g/L)
T8: (1:1,5)(3,2g/L)
T9: (1:1,5)(8,8g/L)
0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0
1 3 5 7
Tiempo (Dias)
Figura 15. Efecto de la concentración de extracto de levadura y la relación bagazo/salvado
sobre la producción de enzimas FPasa.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 71

3,0
T1: (1:2)(8g/L)
Unidades de actividad CMCasa (U/gss)
T2: (1:2)(g/L)
T3: (1:1)(g/L)
2,5 T4: (1:1)(4g/L)
T5: (1:1,5)(6g/L)
T6: (1:0,8)(6g/L)
T7: (1:2.2)(6g/L)
T8: (1:1,5)(3,2g/L)
2,0 T9: (1:1,5)(8,8g/L)

1,5

1,0

0,5

0,0
1 3 5 7
Tiempo (Dias)
Figura 16. Efecto de la concentración del extracto de levadura y la relación
bagazo/salvado sobre la producción de enzimas CMCasa.

Para la actividad CMCasa (Figura 16), se observa que no se presentan diferencias


significativas (p= 0,279) en su valor (1,705 ± 0,15 U/gss en promedio) al día 5 de
fermentación para los tratamientos T1, T3, T4, T5, T6, T7, T8 y T9. En el T2 (0,964 ± 0,14
U/gss) el cual corresponde a relación bagazo/salvado 1:2 y 4 g/L de extracto de levadura,
se observa una disminución del 76,86% de la actividad respecto al promedio de los otros
tratamientos en el mismo día de fermentación. Sin embargo, se puede observar que T3 y
T5 al día 3 de fermentación no presenta diferencias significativas con los tratamientos
anteriormente mencionados (p= 0,121) al día 5 de fermentanción, teniendo un
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
72 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

productividad mayor (0,52 U/gss/día en comparación con los tratamientos del día 5, los
cuales tienen una productividad promedio de 0,341 U/gss/día.

En cuanto a las xilanasas (Figura 17), todos los tratamientos (excepto T5 que tiene una
tendencia variable) tienen una actividad creciente hasta el día 5, en donde para los
tratamientos T1, T2 y T6 continúa asi hasta el día 7, mientras que T3, T4, T7 y T8
disminuyen su actividad. La máxima actividad se presenta al día 5 de fermentación con el
tratamiento 4 (T4) el cual, corresponde a una relación bagazo/salvado de 1:1; y 4 g/L de
extracto de levadura (1130,31 ± 20,40 U/gss).

1200
Unidades de actividad Xilanasa (U/gss)

T1: (1:2)(8g/L)
1100 T2: (1:2)(g/L)
T3: (1:1)(g/L)
1000 T4: (1:1)(4g/L)
T5: (1:1,5)(6g/L)
900 T6: (1:0,8)(6g/L)
T7: (1:2.2)(6g/L)
800 T8: (1:1,5)(3,2g/L)
T9: (1:1,5)(8,8g/L)
700
600
500
400
300
200
100
0
1 3 5 7
Tiempo (Dias)
Figura 17. Efecto de la concentración del extracto de levadura y la relación bagazo/salvado
sobre la producción de enzimas xilanasa
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 73

El diseño central compuesto permitió determinar las interacciones entre las variables
independientes (relación bagazo/salvado y concentración del extracto de levadura) y al
mismo tiempo maximizar la producción de xilanasas.

Se realizó el análisis estadístico de los datos experimentales de la actividad de xilanasa al


día 5 de fermentación el cual corresponde al día de mayor producción. Los valores de los
coeficientes se presentan en la Tabla 19. El valor de p del modelo fue 0,027 (p<0,07) lo
que indicó que el término del modelo fue significativo.

Tabla 19. Coeficientes codificados para la producción de xilanasas al día 5 de


fermentación.

EE del
Término Coef Valor T Valor p
coef.
Constante 375 122 3,08 0,027
-52,3 74,6 -0,7 0,514
Relación Bagazo/Salvado (A)
20,8 74,6 0,28 0,791
Extracto de levadura (B)
Relación bagazo/salvado*Relación 216,2 88,8 2,44 0,059 a
Bagazo/salvado (AA)
289,2 88,8 3,26 0,023 a
Extracto Levadura*Extracto Levadura (BB)
Relación Bagazo/salvado*Extracto Levadura 94 105 0,89 0,415
(AB)
Normalidad Shapiro-Wilk 0,010

Homocedasticidad Bartlett levene Nivel de confianza: 99,22% 0,000


a
Nivel de significancia del 7% (p<0,07)

La ecuación 5, representa el modelo matemático de la actividad enzimática de xilanasas


en función de las variables independientes. El coeficiente de regresión (R2) igual a 0,7417
indica que el 25,83% de la variación total no podría explicarse por el modelo, esto debido
principalmente a la variabilidad de las actividades enzimáticas en cada una de las réplicas
de las fermentaciones.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
74 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Ecuación 5. Ecuación de regresión en unidades no codificadas para parámetros


nutricionales

Actividad = 5862 +(- 3262 Relación Bagazo/salvado) + (- 998 Extracto Levadura)


Xilanasa + (865 Relación Bagazo/salvado*Relación Bagazo/salvado)
(U/gss) + (72,3 Extracto Levadura*Extracto Levadura)
Día 5 + (94 Relación Bagazo/salvado*Extracto Levadura

De acuerdo con la prueba de normalidad Shapiro-Wilk la hipótesis nula indica que los datos
siguen una distribución normal. Puesto que el valor p=0,010 que es mayor al nivel de
significancia utilizado en este experimento (p=0,07), la decisión es que no se puede
rechazar la hipótesis nula (Anexo F). Los intervalos de confianza de Bonferroni indican
que se puede estar un 97 % seguro de que todo el conjunto de intervalos de confianza
incluye las verdaderas desviaciones estándar de población para todos los experimentos.
Por otro lado, de acuerdo con la prueba de Bartlett Levene, se puede estar un 99.222 %
seguro de que la desviación estándar para los tratamientos se encuentra dentro del
intervalo de confianza, el valor p de la prueba (p=0,000) de comparaciones múltiples es
menor que el nivel de significancia (p= 0.07) por lo tanto las diferencias entre algunas de
las desviaciones estándar son estadísticamente significativas (Anexo G).

En la gráfica de Pareto de efectos estandarizados (Figura 18) y en la tabla 18, se evidencia


que tanto el término cuadrático de la relación bagazo/salvado (AA) como el del extracto de
levadura (BB) son significativos (p=0,059 y 0,023 respectivamente) y tienen una incidencia
positiva en la producción de xilanasas (216,2 y 289,2 respectivamente), siendo el BB el
que mayor efecto ejerce sobre la producción de enzimas xilanasas.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 75

Figura 18. Diagrama de Pareto de los efectos de la relación bagazo/salvado y extracto de


levadura sobre la producción de enzimas xilanasas al día 5 de fermentación. Efecto
positivo (rojo), efecto negativo (gris).

La superficie de respuesta mostrada en la Figura 19, es un paraboloide cóncavo hacia


abajo mostrando un mínimo de actividad, por lo tanto, su valor máximo se logra tanto en
el nivel más alto de relación bagazo/salvado (1:2,2) y extracto de levadura (8,8 g/L), como
en el más bajo (1:0,8 y 3,2 g/L respectivamente). Sin embargo, la adición de grandes
cantidades de extracto de levadura y la utilización de mayor cantidad de salvado de trigo
aumentaría el costo, pudiendo ser inviable su producción a gran escala.

De acuerdo con la predicción de respuesta múltiple, la configuración óptima para obtener


la máxima actividad xilanasa es: relación bagazo/salvado 1:0,8 y 3,2 g/L de extracto de
levadura.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
76 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

15 00
Xilanasa (U/gss)

1000

500

2,0
1 ,5
4 6 8 1,0
Relación Bagazo/salvado
Extracto Levadura (g/L)

Figura 19. Gráfico de superficie de respuesta 3D para la actividad xilanasa al día 5 de


fermentación.

▪ Validación

La validación de la relación bagazo/salvado y la concentración del extracto de levadura


óptimas de acuerdo con la predicción del modelo se verificó experimentalmente por medio
de cinco fermentaciones y los resultados se presentan en la Tabla 20. La producción de
xilanasa al día 5, en condiciones óptimas produjo una actividad de 1227,58 ± 81,56 U/gss,
en comparación con el rendimiento previsto, el cual se encontraba en un intervalo entre
995 – 1241 U/gss. La excelente correlación entre los valores experimentales y los
predichos, indica la validez del modelo, y confirma la existencia del punto óptimo bajo las
condiciones del proceso FES descrito aquí.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 77

Tabla 20. Datos experimentales y predicción del modelo para la obtención de enzimas
xilanasas a partir de Trichoderma koningiopsis Th003

Desviación Rango
Actividad enzimática Promedio
Validación estándar Predicción
(U/gss) experimental (U/gss)
(DS) (U/gss)

1 1273,63
2 1205,7
3 1096,27 1227,588 81,56 995 - 1241
4 1303,81
5 1258,53

4.3.2 Optimización del pH, tamaño de partícula y altura de lecho


Los resultados obtenidos de la actividad FPasa se presentan en la Figura 20, en donde se
observa que todos los tratamientos, a excepción del T6, tuvieron una actividad FPasa baja
(T4 y T12), siendo mínima en los tratamientos T1, T2, T3, T5, T7, T8, T9, T10, T11, T13 y
el control. La máxima actividad que se da con el tratamiento (T6) al día 5 de fermentación
es de 0,503 ± 0,03 U/gss, el cual corresponde a la configuración: pH 7; tamaño de partícula
1 cm y altura de lecho 0,5 cm, siendo este 100% más de actividad respecto al control (pH
≈7; tamaño de partícula 5 cm y altura de lecho 3 cm).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
78 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Figura 20. Efecto del pH, tamaño de partícula (T) y altura (A) de lecho sobre la producción
de enzimas FPasa.

En la Figura 21 se presentan los resultados para CMCasa, allí se puede observar que los
tratamientos T3, T7, T8, T9, T10, T11 y el control tienen una tendencia creciente hasta el
dia 5 de fermentación, mientras que los tratamientos T2, T4, T5, T6 y T12 disminuyen su
actividad al día 5. El tratamiento T10 (2,656 ± 0,17 U/gss) fue el que obtuvo la mayor
actividad CMCasa, aumentando un 52,64% la actividad respecto al control (1,74 ± 0,35
U/gss). Su máxima actividad se mantiene constante desde el día 3 hasta el día 5 de
fermentación (2,36 ± 0,05 U/gss; 2,65 ±0,17 U/gss, respectivamente) (pH 6; tamaño de
partícula 1 cm; altura de lecho 0,5 cm).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 79

Figura 21. Efecto del pH, tamaño de partícula y altura de lecho sobre la producción de
enzimas CMCasa.

Los resultados del diseño experimental para la producción de xilanasas se presentan en


la Figura 22. Se puede observar que, en general, todos los tratamientos evaluados tienen
una tendencia creciente en el tiempo, a excepción del tratamiento T6, el cual disminuye su
actividad al día 5. La máxima actividad se obtiene con el tratamiento T5 al día 5 de
fermentación (1227,86 ± 19,69 U/gss), el cual corresponde a la configuración: pH:5;
tamaño de partícula 1 cm; altura de lecho de 0,5 cm, con el cual se obtuvo un aumento del
8,63% (1130,31 ± 20,40 U/gss), respecto al control.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
80 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Figura 22. Efecto del pH, tamaño de partícula y altura de lecho sobre la producción de
enzimas xilanasa.

Los resultados del diseño Box Behnken que se utilizó para determinar los factores claves
(pH, tamaño de partícula y altura de lecho), sus interacciones y para optimizar la
producción de enzimas xilanasas fueron analizados utilizando un análisis de variancia
(ANOVA) de los datos experimentales de la actividad xilanasa al día 5 de fermentación, el
cual corresponde al día de mayor producción. El valor de p del modelo fue 0,001 (p<0,05)
(Tabla 21) lo que indicó que el modelo fue significativo. De acuerdo con los valores de p
todas las variables y sus interacciones fueron significativos (p<0,05), con excepción de la
interacción pH * altura (p=0,054).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 81

Tabla 21. Coeficientes codificados para la producción de xilanasas al día 5 de


fermentación

EE del
Término Coef Valor T Valor p
coef.
Constante 446,2 64,0 6,97 0,001
pH (A) -173,7 39,2 -4,43 0,007a

Tamaño de partícula (B) 221,7 39,2 5,66 0,002a

Altura de lecho (C) -207,6 39,2 -5,30 0,003a

pH * pH (AA) -213,3 57,7 -3,70 0,014a

Tamaño * Tamaño (BB) 290,2 57,7 5,03 0,004a

Altura * Altura (CC) 220,4 57,7 3,82 0,012a

pH * Tamaño (AB) -138,8 55,4 -2,51 0,054

pH * Altura (AC) 291,9 55,4 5,29 0,003a

Tamaño *Altura (BC) 165,9 55,4 2,99 0,030a

Normalidad Shapiro-Wilk 0,010

Homocedasticidad Bartlett levene Nivel de confianza: 99,615% 0,659


a Nivel de significancia del 5% (p<0,05)

La ecuación de regresión (ecuación 6) obtenida después del análisis de varianza (ANOVA)


expresó el nivel de la actividad xilanasa al día 5 de fermentación en función de las variables
independientes (pH, tamaño de partícula y altura de lecho). El coeficiente de regresión (R2)
igual a 0,9728 indica que únicamente el 7,6% de la variación total, no podría explicarse por
el modelo, lo que demuestra que el modelo de regresión representa bien el
comportamiento del sistema en el intervalo definido.

Ecuación 6. Ecuación de regresión en para parámetros fisicoquímicos.

Actividad = -3777 + (2204 pH) + (-19 Tamaño) + (-1868 Altura) + (- 213,3 pH*pH)
Xilanasa + (72,5 Tamaño*Tamaño) + (98,0 Altura*Altura) + (- 69,4 pH*Tamaño)
(U/gss) + (195,3 pH*Altura) + (55,3 Tamaño*Altura)
Día 5

De acuerdo con la prueba de normalidad Shapiro-Wilk la hipótesis nula indica que los datos
siguen una distribución normal. Puesto que el valor p=0,010 que es mayor al nivel de
significancia utilizado en este experimento (p=0,07), la decisión es que no se puede
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
82 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

rechazar la hipótesis nula (Anexo H). Los intervalos de confianza de Bonferroni indican
que se puede estar un 95% seguro de que todo el conjunto de intervalos de confianza
incluye las verdaderas desviaciones estándar de población para todos los experimentos.
Por otro lado, de acuerdo con la prueba de Bartlett Levene, se puede estar un 99.615 %
seguro de que la desviación estándar para los tratamientos se encuentra dentro del
intervalo de confianza, el valor p de la prueba (p=0,659) de comparaciones múltiples es
mayor que el nivel de significancia (p= 0.07) por lo tanto las diferencias entre las
desviaciones estándar no son estadísticamente significativas. (Anexo I).

Figura 23. Diagrama de Pareto de los efectos del pH, tamaño de partícula y altura de lecho
sobre la producción de enzimas xilanasas al día 5 de fermentación. Efecto positivo (rojo),
efecto negativo (gris).

En la gráfica de Pareto de efectos estandarizados (Figura 23) se puede observar que el


tamaño de partícula (B), la altura (C) y la interacción pH*altura (AC) ejercen los mayores
efectos, seguidos por el término cuadrático del tamaño (BB), el pH (A), el término
cuadrático de la altura (CC) y la interacción tamaño*altura (BC). Adicionalmente se puede
observar que, B, AC, BB, CC y BC ejercen un efecto positivo sobre la producción de
xilanasas al día 5 de fermentación, mientras que C, A, AA tienen un efecto negativo.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 83
Gráfica de superficie de Xilanasa vs. Tamaño de partícula (Log cm); pH
Valores fijos
Gráfica de contorno
Altura de lecho (cm) 2 de Xilanasa vs. Tamaño de partícula (Log cm);

(a) (b) Xilanasa


< 200
0,50 200 – 400
400 – 600

Tam o de par cula (Log cm)


600 – 800
800 – 1000
12 0 0 0,25 > 1000

Valores fijos
Altura de lecho (cm
800 0,00


Xilanasa
U/gss

400
-0,25
0,5


0 0,0
Gráfica
5 de superficie de Xilanasa vs. Altura de lecho
-0,50 (cm); pH
6 -0 ,5
pH 7 Valores fijos
5,0 5,5 6,0 6,5 7,0
Tamaño de partícula (Log cm) 0
Gráfica de contorno de pH Xilanasa vs. Altura de lecho (cm);
3,5
Xilanasa

(c) (d) < 200


200 – 400
3,0 400 – 600
600 – 800
800 – 1000

Altura de lecho (cm)


1200 2,5 > 1000

Valores fij
Xilanasa

Tamaño de partícula
800 2,0
U/gss

1,5
400
3
1,0
0 2
5 1
Gráfica de superficie de6Xilanasa vs. Altura de lecho (cm); Tamaño de 0,5
5,0 5,5 6,0 6,5 7,0
pH 7 pHvs. Altura de lecho (cm); Tamaño d
Gráfica de contorno de Xilanasa
Valores fijos
pH 6
3,5
Xilan
(e) (f) 500 –
<

3,0 700 –
900 –
>
1250
Altura de lecho (cm)

2,5
Valores
pH 6
1000
Xilanasa

2,0
750
U/gss

1,5
500 3
2 1,0

-0 ,5 1
0,0 0,5
Tamaño partícula (Log 0,5 -0,50 -0,25 0,00 0,25 0,50
cm) Tamaño de partícula (Log cm)

Figura 24. Superficie de respuesta (3D) y gráfico de contorno que muestran los efectos de la
interacción para la producción de xilanasas al día 5 de fermentación. (a,b) efectos del pH y tamaño
de partícula; (c,d) efectos del pH y la altura de lecho; (d,e) efectos del tamaño de partícula y la
altura de lecho. La variable de respuesta aumenta de negro a rojo
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
84 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Los gráficos de superficie de respuesta y los gráficos de contorno se muestran en la Figura


24 (a-f), los cuales representan las interacciones entre dos variables manteniendo las
terceras variables en sus niveles medios.

Tanto en la Figura 24a, b como en la Figura 24c, d, se puede observar que no hay una
interacción con un único punto óptimo entre las variables independientes, por consiguiente,
es necesario de otro diseño experimental para hallar los valores óptimos. El análisis de la
interacción del pH*altura (Figura 24c, d) sugiere que a mayor pH y mayor altura de lecho
se disminuye la actividad enzimática siendo la altura de lecho el factor que más efecto
ejerce sobre la actividad. La distribución de los datos en los gráficos (superficie de
respuesta curva (Figura 24e) y contornos elípticos (Figura 24f) demuestra que el modelo
contiene términos cuadráticos que son estadísticamente significativos, es decir existen
fuertes interacciones significativas entre los dos factores. Los contornos elípticos obtenidos
en la Figura 24f indican una fuerte interacción entre las variables independientes tamaño
de partícula * altura de lecho siendo la altura de lecho el factor que más efecto ejerce sobre
la actividad enzimática. El análisis sugiere que a menor altura de lecho y mayor tamaño de
partícula se obtienen mayores actividades enzimáticas.

De acuerdo con la predicción de respuesta múltiple, la configuración óptima de los


parámetros fisicoquímicos para obtener la máxima actividad de xilanasa es: pH 5; tamaño
de partícula 5 cm, y altura de lecho de 0,5 cm.

4.3.1.1. Validación

La validación de los parámetros fisicoquímicos óptimos de acuerdo con la predicción del


modelo se verificó experimentalmente por medio de cinco fermentaciones (Tabla 22).

Tabla 22. Datos experimentales y predicción del modelo para la obtención de enzimas
xilanasas a partir de Trichoderma koningiopsis Th003

Desviación Rango
Actividad enzimática Promedio
Validación estándar Predicción
(U/gss) experimental (U/gss)
(DS) (U/gss)

1 1380,43
2 1277,01
3 1307,13 1291,29 70,55 1276 - 1949
4 1279,81
5 1211,97
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 85

La producción de xilanasa al día 5, en condiciones óptimas produjo una actividad promedio


de 1291,29 ± 70,55 U/gss, en comparación con el rendimiento previsto, el cual se
encontraba en un rango entre 1276 - 1949 U/gss. La excelente correlación entre los valores
experimentales y los pronosticados, ratifica la validez del modelo.

El pH es uno de los parámetros cruciales de los procesos de FES, este parámetro afecta
directamente el transporte entre las membranas celulares, el crecimiento del hongo y la
producción de enzimas (Ezeilo et al., 2019b). Cada microorganismo tiene un rango de pH
dentro del cual es posible su crecimiento y normalmente posee un pH óptimo bien definido
para el desarrollo de sus funciones metabólicas (Nanjundaswamy & Okeke, 2020). Sin
embargo, debido a la dificultad para monitorear el pH en los procesos de FES, el pH
normalmente no es un parámetro que se controle durante el proceso, sino se realiza un
ajuste de este al inicio de la fermentación y las variaciones durante el tiempo de
fermentación generalmente no se tienen en cuenta (Yoon et al., 2014). Trichoderma sp
posee un amplio rango de pH para su crecimiento, puede crecer en sustratos con pH neutro
(pH 7) hasta pH ácidos (pH 4). Las condiciones ácidas de los sustratos incrementan la tasa
de crecimiento del hongo reflejándose en la formación de conidióforos, la germinación de
conidios y por consiguiente en la producción de enzimas necesarias para el crecimiento
(Pérez-Rodríguez et al., 2014). Pachauri, et al., observaron una mayor producción de
enzimas FPasa (120,15 U/gss), CMCasa (253,67 U/gss) y xilanasa (87,56 U/gss) de
Trichoderma koningii a un pH 6, a partir de carboximetilcelulosa (CMC) y sulfato de amonio
como fuente de carbono y nitrógeno respectivamente (Pachauri et al., 2017). Por otro lado,
Pathak, Bhardwaj, & Singh, encontraron que el pH 6,5, era el pH óptimo para la producción
de enzimas FPasas (6,85 ± 0,25 U/gss) y CMCasa (23,52 ± 0,94 U/gss) de Trichoderma
harzianum a partir de salvado de trigo y sulfato de amonio como fuentes de carbono y
nitrógeno respectivamente. Para la obtención de enzimas xilanasas encontraron que el pH
óptimo correspondía a pH 6, obteniendo una actividad máxima de 1280,3 ± 78,4 U/gss
(Pathak et al., 2014). Paganini et al., obtuvieron una actividad máxima de Fpasa (0,26
U/gss), CMCasa (64,56 U/gss) y xilanasa (351,74 U/gss) a partir de Trichoderma viridae
utilizando bagazo de caña y salvado de trigo como sustrato de fermentación con un pH
ajustado de pH 4,5 (Marques et al., 2018).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
86 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Por lo anterior, se puede afirmar que la producción de enzimas, principalmente las que
hacen parte de la hidrólisis del complejo lignocelulósico, pueden variar entre especies,
incluso entre especies pertenecientes al mismo género taxonómico. Sin embargo, se
evidencia que la máxima producción de FPasas y CMCasas se obtiene entre un intervalo
de pH entre 6 y 7, mientras que la producción máxima de xilanasas se da con pH más
ácidos (entre pH 4,5 y pH 5,0), tal y como se evidenció en los resultados obtenidos en esta
investigación, en donde obtuvimos que la máxima actividad FPasa (0,503 ± 0,03 U/gss) se
dio en pH 7, la actividad CMCasa (2,65 ±0,17 U/gss) a pH 6 y la actividad xilanasa (1227,86
± 19,69 U/gss) a pH 5.

El tamaño de partícula del sustrato y la altura de lecho son dos parámetros involucrados
en la FES que están relacionados entre sí, debido a que están vinculados con la capacidad
del sistema para la transferencia de calor y masa durante el proceso (Krishna, 2005).
Debido a que la velocidad de transferencia del oxígeno al espacio vacío que es ocupado
por el aire afecta el crecimiento, el sustrato deber contener partículas del tamaño adecuado
y alturas de lecho adecuadas para mejorar la transferencia de masa (Mohamad Ikubar,
Abdul Manan, Md. Salleh, & Yahya, 2018). Generalmente, las partículas más pequeñas
proporcionarían un área superficial más grande en la cual el hongo podría crecer más
fácilmente. Sin embargo, se pudo observar que las partículas muy pequeñas en
combinación con alturas de lecho muy altas provocan aglomeración del sustrato inhibiendo
el crecimiento por la acumulación de altas concentraciones de CO2 y la baja disponibilidad
de O2 dentro del sistema (Mohamad Ikubar et al., 2018), un ejemplo de esto es el obtenido
en el tratamiento 11 (T11), con el menor tamaño de partícula (0,2 cm) y la mayor altura de
lecho (3,5 cm) en donde se obtuvieron bajas actividades 0,606 ± 0,1 U/gss y 424,74 ±
13,41 U/gss de CMCasa y xilanasa respectivamente en comparación con los mejores
tratamientos obtenidos para FPasa (T6) (0,503 ± 0,03 U/gss), CMCasa (T10) ( 2,656 ± 0,17
U/gss) y xilanasa (T5) (1227,86 ± 19,69 U/gss) los cuales tenían partículas más grandes
(1 cm) y alturas de lecho más bajas (0,5 cm). Las partículas más grandes proporcionan
una mejor eficiencia de respiración, pero proporcionan una superficie limitada para la
colonización del microorganismo (Krishna, 2005).
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 87

4.3.3 Efecto de la aireación


Los resultados de la evaluación del efecto de aireación sobre la producción de enzimas
FPasa, CMCasa y xilanasa al día 5 de fermentación se muestran en la Figura 25. Se puede
observar que en los tratamientos T1 y T2, los cuales corresponden a aireación baja y alta
respectivamente no se obtuvo producción de enzima FPasa.
Unidades de actividad FPasa y CMCasa (U/gss)

3,0 900
2,8

Unidades de actividad xilanasa U/gss


FPasa 800
2,6 CMCasa
2,4 Xilanasa
700
2,2
2,0 600
1,8
500
1,6
1,4
400
1,2
1,0 300
0,8
200
0,6
0,4
100
0,2
0,0 0
T1 T2
Tratamiento
Figura 25. Efecto de la aireación sobre la producción de enzimas FPasa, CMCasa y
xilanasa al día 5 de fermentación.

En cuando a la actividad CMCasa y xilanasa, se puede observar que existen diferencias


significativas entre los dos tratamientos (p=0,000). La máxima actividad CMCasa y
xilanasa se obtiene con el tratamiento T1 (aireación baja) obteniendo 1,611 ± 0,04 U/gss y
840,79 ± 20,26 U/gss de actividad CMCasa y xilanasa, respectivamente. Estas actividades
representan un 382,3% y 373,6% más de actividad en comparación con el tratamiento T2
(CMCasa: 0,334 ± 0,03 U/gss y xilanasa: 177,53 ± 4,36 U/gss).

El control del calor metabólico en los procesos de FES es muy importante ya que afecta el
crecimiento del microorganismo, la formación de esporas y la germinación, así como
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
88 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

también la formación de los productos de interés (Krishna, 2005). Su eliminación es


probablemente el factor crucial en los procesos de FES, por tal motivo se utilizan sistemas
de aireación y/o agitación para mantener las condiciones de temperatura controladas (Lee,
Darah, & Ibrahim, 2017). Sin embargo, la aireación tiene efectos adversos, ya que con
flujos muy altos puede haber pérdidas de humedad, impidiendo el buen desarrollo del
microorganismo dentro del fermentador y por consiguiente baja producción de enzimas.
En la Tabla 23, se puede observar que hubo una disminución de la actividad enzimática
cuando se utiliza el sistema de fermentación con aireación (T1 y T2), esto posiblemente
debido al alto flujo de aire inyectado que disminuyó la humedad del sustrato durante el
proceso.

Tabla 23. Porcentaje de humedad del sustrato al final del proceso de FES.

Humedad FPasa CMCasa Xilanasa


Tratamiento
(%) U/gss

T1 70,23 ± 0,68 - 1,619 ± 0,04 840,79 ± 20,26

T2 61,49 ± 1,78 - 0,334 ± 0,03 177,53 ± 4,36

Bioreactor
82,96 ± 0,74 0,275 ± 0,03 1,83 ± 0,21 1261,05 ± 32,9
en bandejas

Se puede apreciar que los tratamientos T1 y T2, presentaron menor humedad durante el
proceso (70,23% ± 0,68 y 61,49% ± 1,78 respectivamente) y por consiguiente menores
actividades enzimáticas en comparación con las fermentaciones realizadas en bandejas,
las cuales mantuvieron su humedad por encima del 80% (82,96% ± 0,74). De acuerdo con
estos resultados, se puede señalar que las condiciones de flujo evaluadas en este estudio
no son las adecuadas para la producción de enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas, pues
se observa una disminución considerable en la actividad enzimática de T. koningiopsis
Th003.

La mayoría de las células viables se caracterizan por un contenido de humedad entre 70-
80%, sin embargo, para la producción de xilanasas se tiene estimado que una humedad
óptima puede estar entre el 70-85% (Lee et al., 2017). Pérez-Rodríguez et al., evaluaron
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 89

la producción enzimática de Aspergillus niger en un biorreactor de tubo horizontal utilizando


como sustrato mazorcas de maíz a un flujo de 0,2 L/min, en donde obtuvieron una actividad
xilanasa y FPasa de 2926 U/gss y 1,116 U/gss respectivamente (Pérez-Rodríguez et al.,
2014), por tal motivo, es necesario encontrar una tasa de flujo de aireación óptima para
evitar la pérdida de humedad que afecta los procesos metabólicos del hongo.

Para el caso de Trichoderma sp, Rocky-Salimi & Hamidi-Esfahani, evidenciaron que la


aireación aumentó el crecimiento de T. reesei y la producción de enzimas celulasas. Sin
embargo, determinaron que a un flujo de aireación mayor a 0,526 L/min se produce un
secado del sustrato lo que conduce a una disminución en la producción (Rocky-Salimi &
Hamidi-Esfahani, 2010) .

4.3.4 Actividad enzimática antes y después de la optimización


La Tabla 24 resume la evolución observada de las enzimas FPasa, CMCasa y xilanasa
durante toda la investigación. A pesar de que las optimizaciones se realizaron a partir de
la actividad xilanasa, las actividades FPasa y CMCasa tuvieron cambios en las diferentes
condiciones analizadas. En cualquier caso, las actividades de estas dos enzimas fueron
“residuales” en comparación con la actividad xilanasa ya que está reportado que hongos
del género Trichoderma tienen una alta actividad FPasa y CMCasa, por ejemplo, de
acuerdo con Pachauri et al., T. koningii es capaz de producir 120,15 U/gss de FPasa y
253,67 U/gss de CMCasa utilizando como sustrato bagazo de caña suplementado con
sulfato de amonio (Pachauri et al., 2017). Marques et al., reportan que T. viridae produce
0,26 U/gss y 64,54 U/gss de FPasa y CMCasa respectivamente, a partir de bagazo de
caña y salvado de trigo como sustratos de fermentación (Marques et al., 2018) y Astolfi et
al., obtuvieron una actividad de 6,71 U/gss de FPasa y 20,7 U/gss de CMCasa utilizando
como sustrato cáscara de fríjol para una cepa de T. reesei. Por lo anterior los extractos
obtenidos después de la fermentación de T. koningiopsis Th003 pueden considerarse
como extractos de xilanasa mayoritariamente.

No solo se muestra un aumento en la actividad xilanasa a medida que se variaron las


condiciones de fermentación, sino también un incremento en términos de productividad,
como se puede observar en los resultados de la Tabla 25. La productividad aumentó desde
69,69 U/gss/día hasta 252,21 U/gss/día, (261,9%) con respecto a las condiciones iniciales
de fermentación.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
90 Diseño y optimización de un proceso de fermentación para la obtención de
enzimas celulolíticas y hemicelulolíticas a partir de Trichoderma koningiopsis
Th003

Tabla 24. Actividades enzimáticas antes y después de la optimización.

FPasa CMCasa Xilanasa


U/gss
Sin pretratamiento 0,846 ± 0,03 2,09 ± 0,04 348,46 ± 1,91
Pretratamiento con NaOH 5% 0,95 ± 0,06 2,18 ± 0,21 579,94 ± 5,39
Selección fuente de nitrógeno
1,095 ± 0,06 3,309 ± 0,49 889,12 ± 2,05
(Ext levadura)
Optimización parámetros
0,704 ± 0,18 1,74 ± 0,35 1130,41 ± 20,4
nutricionales
Optimización parámetros
0,503 ± 0,03 2,65 ± 0,17 1291,29 ± 70,5
fisicoquímicos
Parámetros nutricionales y
0,275 ± 0,03 1,834 ± 0,21 1261,05 ± 32,9
fisicoquímicos óptimos

Tabla 25. Productividad y porcentaje de aumento de la actividad enzimática con la


optimización

Xilanasa Productividad Aumento


U/gss (U/gss/día) (%)
Sin pretratamiento 348,46 ± 1,91 69,69 -
Pretratamiento con NaOH 5% 579,94 ± 5,39 115,98 66,4
Selección fuente de nitrógeno (Ext
889,12 ± 2,05 177,8 155,12
levadura)
Optimización parámetros
1130,41 ± 20,4 226,08 224,4
nutricionales
Optimización parámetros
1291,29 ± 70,5 258,25 270,56
fisicoquímicos
Parámetros nutricionales y
1261,05 ± 32,9 252,21 261,9
fisicoquímicos óptimos

4.4 Conclusiones parciales


En los diseños experimentales se encontró que el término cuadrático de la relación
bagazo/salvado, el término cuadrático del extracto de levadura, y todos los términos
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Capítulo 4 91

fisicoquímicos evaluados, con excepción de la interacción pH* altura, tuvieron un efecto


significativo.

La relación bagazo/salvado 1:0,8 con 3,2 g/L de extracto de levadura, (los niveles mas
bajos estudiados), maximizan la producción de xilanasas.

Un pH inicial de sustrato de 5, una altura de lecho de 0,5 cm y un tamaño de partícula de


5 cm maximizan la producción de xilanasas.

Bajo los flujos de aire evaluados en este estudio, no fue posible el aumento de la
producción enzimática, muy probablemente por la disminución de la humedad causada por
el flujo de aire.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

5. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones
El bagazo de caña pretratado con NaOH mejoró en un 261,9% la producción de enzimas
xilanasas con respecto a la biomasa lignocelulósica sin pretratar. Esta mejora puede
atribuirse a la modificación de la estructura lignocelulósica, donde este pretratamiento se
enfoca principalmente en la precipitación de la lignina para dejar expuesta la hemicelulosa
y la celulosa.

El uso de una fuente de nitrógeno tuvo un efecto positivo para la producción de FPasa,
CMCasa y especialmente para la producción de xilanasas. El extracto de levadura permitió
aumentar la actividad xilanasa en un 155,12% en comparación con las fermentaciones
realizadas sin adición de fuente de nitrógeno, adicionalmente, se logró disminuir de 7 días
a 5 días de fermentación.

El sustrato de fermentación que contiene una mezcla de bagazo/salvado (1:0,8); extracto


de levadura 3,2 g/L; pH 5,0; tamaño de partícula 5 cm y altura de lecho de 0,5 cm durante
5 días da como resultado una producción máxima de xilanasas de 1261,05 ± 32,9 U/gss
la cual corresponde a un 261,9% mas de actividad al sustrato inicial. Esta configuración
fue validada experimentalmente mostrando una correlación con los valores pronosticados.

Los resultados obtenidos de la evaluación del efecto de la aireación indicaron que, bajo los
flujos evaluados en este estudio, no fue posible aumentar la producción enzimática debido
probablemente a la disminución de la humedad durante el proceso de fermentación. Hubo
una disminución de la actividad enzimática con los flujos de aire probados.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
94 Título de la tesis o trabajo de investigación

Recomendaciones
Hacer reúso del bagazo pretratado, teniendo en cuenta que al final de la fermentación
queda un porcentaje considerable de hemicelulosa y celulosa para disminuir el uso del
NaOH que genera residuos químicos

Para disminuir costos de producción y llegar a un único punto óptimo, evaluar relaciones
de bagazo/salvado y concentraciones de extracto de levadura menores a los estudiados
en esta investigación.

Se deben evaluar menores flujos de aireación para optimizar el proceso de fermentación


con aireación, también se deben considerar factores como transferencia de calor y el
contenido de humedad, dada la estrecha relación entre ellos.

Realizar la caracterización del extracto enzimático y pruebas de estabilidad (Temperatura


y tiempo de incubación óptima, intervalos de pH)
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

A. Anexo: Curva de calibración de


glucosa para la cuantificación de
enzimas FPasa y CMCasa en
espectrofotómetro
1,2
y = 0,5453x - 0,0222
R² = 0,9974
1

0,8
Abs 540nm

0,6

0,4

0,2

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5
Concentración glucosa g/L

Cálculo de la actividad FPasa y CMCasa

- Se realizó la curva de calibración utilizando diferentes concentraciones de glucosa


como patrón (0,2 -3,0 g/L). Se determinó la ecuación de la recta y el R2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
96 Título de la tesis o trabajo de investigación

- La absorbancia obtenida de cada actividad enzimática se sustituyó por Y en la


ecuación y se despejó X. X corresponde a los mg de azúcares reductores/mL de
solución.
𝒈 𝒂𝒃𝒔 𝟓𝟒𝟎𝒏𝒎 + 𝟎, 𝟎𝟑𝟏𝟖
𝑿( )=
𝑳 𝟎, 𝟑𝟒𝟓𝟒

- Para hallar las unidades de actividad enzimática/mL entonces:


𝑼 (𝒈/𝑳)𝒙(𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒏𝒔𝒂𝒚𝒐)
=
𝑳 (𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏) ∗ (𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒛𝒊𝒎𝒂) ∗ (𝒈/𝒎𝒎𝒐𝒍 𝒈𝒍𝒖𝒄𝒐𝒔𝒂)

FPasa CMCasa

Volumen ensayo: 1,5mL Volumen ensayo: 0,5mL


Tiempo de reacción: 30min Tiempo de reacción: 30min
Volumen de la enzima: 0,5mL Volumen de la enzima: 0,25mL
Glucosa (g/mmol): 0,18016 Peso glucosa (g/mmol): 0,18016

- Para halla las unidades de actividad enzimática/gramo de sustrato seco entonces:

𝑼 𝑼
= ( ) /𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒄𝒐
𝒈𝒔𝒔 𝑳

El factor seco se determinó por la humedad del sustrato. La humedad se determinó usando
una balanza de humedad Kern® MLS 50-3, para esto se tomó un g de sustrato de las
bandejas correspondientes a los días de fermentación y se secó hasta peso constante.
Con el dato de humedad se determinaron los gramos de sustrato seco (gss) usando la
ecuación que se describe a continuación:

Ecuación 1.
(𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 ∗ % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑)
𝑔𝑠𝑠 = [𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 −
100
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

B. Anexo: Curva de calibración de


xilosa para la cuantificación de
enzima xilanasa en
espectrofotómetro

1,200
y = 0,5433x - 0,0304
R² = 0,9982
1,000

0,800
ABS 540nm

0,600

0,400

0,200

0,000
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
Concentración xilosa (g/L)

Cálculo de la actividad xilanasa

- Se realizó la curva de calibración utilizando diferentes concentraciones de xilosa


como patrón (0,2 -3,0 g/L). Se determinó la ecuación de la recta y el R2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
98 Título de la tesis o trabajo de investigación

- La absorbancia obtenida de cada actividad enzimática se sustituyó por Y en la


ecuación y se despejó X. X corresponde a los g de azúcares reductores/mL de
solución.
𝒈 𝒂𝒃𝒔 𝟓𝟒𝟎𝒏𝒎 + 𝟎, 𝟎𝟐𝟔𝟏
𝑿( )=
𝑳 𝟎, 𝟑𝟒𝟑𝟕

- Para hallar las unidades de actividad enzimática/mL entonces:


𝑼 (𝒈/𝑳)𝒙(𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒏𝒔𝒂𝒚𝒐)
=
𝑳 (𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏) ∗ (𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒏𝒛𝒊𝒎𝒂) ∗ (𝒈/𝒎𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝒙𝒊𝒍𝒐𝒔𝒂)

Xilanasa

Volumen ensayo: 0,5mL


Tiempo de reacción: 60min
Volumen de la enzima: 0,250mL
Peso xilosa (g/mmol): 0,15013

- Para halla las unidades de actividad enzimática/gramo de sustrato seco entonces:

𝑼 𝑼
= ( ) /𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒔𝒆𝒄𝒐
𝒈𝒔𝒔 𝑳

El factor seco se determinó por la humedad del sustrato. La humedad se determinó usando
una balanza de humedad Kern® MLS 50-3, para esto se tomó un g de sustrato de las
bandejas correspondientes a los días de fermentación y se secó hasta peso constante.
Con el dato de humedad se determinaron los gramos de sustrato seco (gss) usando la
ecuación que se describe a continuación:

Ecuación 1.
(𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 ∗ % 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑)
𝑔𝑠𝑠 = [𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 −
100
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

C. Anexo: Curva de calibración de


xilosa para la cuantificación de
enzima Fpasa, CMCasa y xilanasa en
microplaca

1,2

y = 0,3454x - 0,0318
R² = 0,9994
1

0,8
Absorbancia 540nm

0,6

0,4

0,2

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
Concentración Glucosa g/L

Series1 Series2 Series3 Lineal (Series3)


Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
100 Título de la tesis o trabajo de investigación

1,2

y = 0,3437x - 0,0261
1 R² = 0,9992

0,8
Absorbancia 540nm

0,6

0,4

0,2

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5
Concentración xilosa (g/L)
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement

D. Prueba de normalidad diseño


factorial Ext Levadura
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
102 Título de la tesis o trabajo de investigación

E. Prueba de Bartlett Levene diseño


factorial Ext Levadura

Prueba de igualdad de varianzas: Xylanasa vs. Tratamiento


Prueba de Bartlett
Control
Valor p 0,000

T1
Tratamiento

T2

T3

T4

T5

0 500 1000 1500 2000 2500


Intervalos de confianza de Bonferroni de 93% para Desv.Est.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 103

F. Prueba de normalidad diseño


central compuesto
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
104 Título de la tesis o trabajo de investigación

G. Prueba de Bartlett Levene diseño


central compuesto

Prueba de igualdad de varianzas: Xilanasa vs. Tratamiento


T1 Prueba de Bartlett
Valor p 0,000
T2

T3

T4
Tratamiento

T5

T6

T7

T8

T9

0 100 200 300 400 500


Intervalos de confianza de Bonferroni de 93% para Desv.Est.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 105

H. Prueba de normalidad box


behnken
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
106 Título de la tesis o trabajo de investigación

I. Prueba de Bartlett Levene box


Behnken

Prueba de igualdad de varianzas: Xilanasa vs. Tratamiento


T1 Prueba de Bartlett
T10 Valor p 0,659

T11
T12
T13
Tratamiento

T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
0 100 200 300 400 500
Intervalos de confianza de Bonferroni de 95% para Desv.Est.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 107

Bibliografía
Abraham, A., Mathew, A. K., Park, H., Choi, O., Sindhu, R., Parameswaran, B., … Sang,
B. I. (2020). Pretreatment strategies for enhanced biogas production from
lignocellulosic biomass. Bioresource Technology, 301(January), 122725.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.122725

Adnan, M., Islam, W., Shabbir, A., Khan, K. A., Ghramh, H. A., Huang, Z., … Lu, G. dong.
(2019). Plant defense against fungal pathogens by antagonistic fungi with
Trichoderma in focus. Microbial Pathogenesis, 129(January), 7–18.
https://doi.org/10.1016/j.micpath.2019.01.042

Aharwar, A., & Parihar, D. K. (2018). Tannases: Production, properties, applications.


Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 15(June), 322–334.
https://doi.org/10.1016/j.bcab.2018.07.005

Alayoubi, R., Mehmood, N., Husson, E., Kouzayha, A., Tabcheh, M., Chaveriat, L., …
Gosselin, I. (2020). Low temperature ionic liquid pretreatment of lignocellulosic
biomass to enhance bioethanol yield. Renewable Energy, 145, 1808–1816.
https://doi.org/10.1016/j.renene.2019.07.091

Alokika, & Singh, B. (2019). Production, characteristics, and biotechnological applications


of microbial xylanases. Applied Microbiology and Biotechnology, 103(21–22), 8763–
8784. https://doi.org/10.1007/s00253-019-10108-6

Arni, S. Al. (2018). Extraction and isolation methods for lignin separation from sugarcane
bagasse: A review. Industrial Crops and Products, 115(May 2017), 330–339.
https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.02.012

Asgher, M., Ahmad, Z., & Iqbal, H. M. N. (2013). Alkali and enzymatic delignification of
sugarcane bagasse to expose cellulose polymers for saccharification and bio-ethanol
production. Industrial Crops and Products, 44, 488–495.
https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2012.10.005
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
108 Título de la tesis o trabajo de investigación

Astolfi, V., Astolfi, A. L., Mazutti, M. A., Rigo, E., Di Luccio, M., Camargo, A. F., … Treichel,
H. (2019). Cellulolytic enzyme production from agricultural residues for biofuel purpose
on circular economy approach. Bioprocess and Biosystems Engineering, 42(5), 677–
685. https://doi.org/10.1007/s00449-019-02072-2

Ávila, C. L. S., & Carvalho, B. F. (2020). Silage fermentation—updates focusing on the


performance of micro-organisms. Journal of Applied Microbiology, 128(4), 966–984.
https://doi.org/10.1111/jam.14450

Bagewadi, Z. K., Mulla, S. I., & Ninnekar, H. Z. (2018). Optimization of endoglucanase


production from Trichoderma harzianum strain HZN11 by central composite design
under response surface methodology. Biomass Conversion and Biorefinery, 8(2),
305–316. https://doi.org/10.1007/s13399-017-0285-3

Bajaj, P., & Mahajan, R. (2019). Cellulase and xylanase synergism in industrial
biotechnology. Applied Microbiology and Biotechnology, 103(21–22), 8711–8724.
https://doi.org/10.1007/s00253-019-10146-0

Bala, A., & Singh, B. (2019). Cellulolytic and xylanolytic enzymes of thermophiles for the
production of renewable biofuels. Renewable Energy, 136, 1231–1244.
https://doi.org/10.1016/j.renene.2018.09.100

Baruah, J., Nath, B. K., Sharma, R., Kumar, S., Deka, R. C., Baruah, D. C., & Kalita, E.
(2018). Recent trends in the pretreatment of lignocellulosic biomass for value-added
products. Frontiers in Energy Research, 6(DEC), 1–19.
https://doi.org/10.3389/fenrg.2018.00141

Basit, A., Liu, J., Rahim, K., Jiang, W., & Lou, H. (2018). Thermophilic xylanases: from
bench to bottle. Critical Reviews in Biotechnology, 38(7), 989–1002.
https://doi.org/10.1080/07388551.2018.1425662

Bautista, E. J., Jiménez, A. M., Chavarro-anzola, V., & Gómez, M. I. (2018). Caracterización
de crudos enzimáticos del hongo Trichoderma koningiopsis Th para ser usados como
aditivos de ensilaje. 1.
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 109

Brijwani, K., Oberoi, H. S., & Vadlani, P. V. (2010). Production of a cellulolytic enzyme
system in mixed-culture solid-state fermentation of soybean hulls supplemented with
wheat bran. Process Biochemistry, 45(1), 120–128.
https://doi.org/10.1016/j.procbio.2009.08.015

Chadha, B. S., Kaur, B., Basotra, N., Tsang, A., & Pandey, A. (2019). Thermostable
xylanases from thermophilic fungi and bacteria: Current perspective. Bioresource
Technology, 277(January), 195–203. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.01.044

Cheah, W. Y., Sankaran, R., Show, P. L., Ibrahim, T. N. B. T., Chew, K. W., Culaba, A., &
Chang, J. S. (2020). Pretreatment methods for lignocellulosic biofuels production:
Current advances, challenges and future prospects. Biofuel Research Journal, 7(1),
1115–1127. https://doi.org/10.18331/BRJ2020.7.1.4

Corrêa, R. C. G., Rhoden, S. A., Mota, T. R., Azevedo, J. L., Pamphile, J. A., de Souza, C.
G. M., … Peralta, R. M. (2014). Endophytic fungi: expanding the arsenal of industrial
enzyme producers. Journal of Industrial Microbiology and Biotechnology, 41(10),
1467–1478. https://doi.org/10.1007/s10295-014-1496-2

da Silva, F. L., Magalhães, E. R. B., de Sá Leitão, A. L. O., & dos Santos, E. S. (2020).
Production of lignocellulolytic enzymatic complex using pretreated carnauba straw as
carbon source and application on sugarcane bagasse hydrolysis. Biomass Conversion
and Biorefinery. https://doi.org/10.1007/s13399-020-00815-w

Darabzadeh, N., Hamidi-Esfahani, Z., & Hejazi, P. (2019). Optimization of cellulase


production under solid-state fermentation by a new mutant strain of Trichoderma
reesei. Food Science and Nutrition, 7(2), 572–578. https://doi.org/10.1002/fsn3.852

de Almeida Antunes Ferraz, J. L., Oliveira Souza, L., Gustavo de Araújo Fernandes, A.,
Luiz Ferreira Oliveira, M., de Oliveira, J. R., & Franco, M. (2020). Optimization of the
solid-state fermentation conditions and characterization of xylanase produced by
Penicillium roqueforti ATCC 10110 using yellow mombin residue (Spondias mombin
L.). Chemical Engineering Communications, 207(1), 31–42.
https://doi.org/10.1080/00986445.2019.1572000
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
110 Título de la tesis o trabajo de investigación

de Castro, R. J. S., & Sato, H. H. (2015). Enzyme Production by Solid State Fermentation:
General Aspects and an Analysis of the Physicochemical Characteristics of Substrates
for Agro-industrial Wastes Valorization. Waste and Biomass Valorization, 6(6), 1085–
1093. https://doi.org/10.1007/s12649-015-9396-x

de Oliveira Gorgulho Silva, C., & Filho, E. X. F. (2017). A Review of Holocellulase


Production Using Pretreated Lignocellulosic Substrates. Bioenergy Research, 10(2),
592–602. https://doi.org/10.1007/s12155-017-9815-x

Debi, M. R., Wichert, B. A., & Liesegang, A. (2019). Method development to reduce the
fiber content of wheat bran and rice bran through anaerobic fermentation with rumen
liquor for use in poultry feed. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 32(3),
395–404. https://doi.org/10.5713/ajas.18.0446

Dogi, C. A., Pellegrino, M., Poloni, V., Poloni, L., Pereyra, C. M., Sanabria, A., … Cavaglieri,
L. (2015). Efficacy of corn silage inoculants on the fermentation quality under farm
conditions and their influence on Aspergillus parasitucus, A. flavus and A. fumigatus
determined by q-PCR. Food Additives and Contaminants - Part A Chemistry, Analysis,
Control, Exposure and Risk Assessment, 32(2), 229–235.
https://doi.org/10.1080/19440049.2014.986223

Econ, I., & Clim, C. (2015). SECTOR.

Ezeilo, U. R., Lee, C. T., Huyop, F., Zakaria, I. I., & Wahab, R. A. (2019). Raw oil palm frond
leaves as cost-effective substrate for cellulase and xylanase productions by
Trichoderma asperellum UC1 under solid-state fermentation. Journal of Environmental
Management, 243(January), 206–217. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2019.04.113

Fabiszewska, A. U., Zielińska, K. J., & Wróbel, B. (2019). Trends in designing microbial
silage quality by biotechnological methods using lactic acid bacteria inoculants: a
minireview. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 35(5), 1–8.
https://doi.org/10.1007/s11274-019-2649-2
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 111

Farinas, C. S. (2015). Developments in solid-state fermentation for the production of


biomass-degrading enzymes for the bioenergy sector. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, 52, 179–188. https://doi.org/10.1016/j.rser.2015.07.092

Ferreira, J. A., Mahboubi, A., Lennartsson, P. R., & Taherzadeh, M. J. (2016). Waste
biorefineries using filamentous ascomycetes fungi: Present status and future
prospects. Bioresource Technology, 215, 334–345.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.03.018

Fraceto, L. F., Maruyama, C. R., Guilger, M., Mishra, S., Keswani, C., Singh, H. B., & de
Lima, R. (2018). Trichoderma harzianum-based novel formulations: potential
applications for management of Next-Gen agricultural challenges. Journal of Chemical
Technology and Biotechnology, 93(8), 2056–2063. https://doi.org/10.1002/jctb.5613

Gandra, J. R., Miranda, G. A., Goes, R. H. T. B., Takiya, C. S., Del Valle, T. A., Oliveira, E.
R., … Santos, A. L. A. V. (2017). Fibrolytic enzyme supplementation through ruminal
bolus on eating behavior, nutrient digestibility and ruminal fermentation in Jersey
heifers fed either corn silage- or sugarcane silage-based diets. Animal Feed Science
and Technology, 231(June), 29–37. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2017.06.009

Garvey, M., Klose, H., Fischer, R., Lambertz, C., & Commandeur, U. (2013). Cellulases for
biomass degradation: Comparing recombinant cellulase expression platforms. Trends
in Biotechnology, 31(10), 581–593. https://doi.org/10.1016/j.tibtech.2013.06.006

Guerrero, C., & Luengas, E. (2013). Plan De Manejo Ambiental Para El Sector Panelero
En La Vereda Melgas, Municipio De Chaguaní, Cundinamarca. 11. Retrieved from
http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_4.pdf

Gutiérrez-Rojas, I., Moreno-Sarmiento, N., & Montoya, D. (2015). Mecanismos y regulación


de la hidrólisis enzimática de celulosa en hongos filamentosos: casos clásicos y
nuevos modelos. Revista Iberoamericana de Micología, 32(1), 1–12.
https://doi.org/10.1016/j.riam.2013.10.009
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
112 Título de la tesis o trabajo de investigación

Ho, M. C., Ong, V. Z., & Wu, T. Y. (2019). Potential use of alkaline hydrogen peroxide in
lignocellulosic biomass pretreatment and valorization – A review. Renewable and
Sustainable Energy Reviews, 112(May), 75–86.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2019.04.082

Hölker, U., Höfer, M., & Lenz, J. (2004). Biotechnological advantages of laboratory-scale
solid-state fermentation with fungi. Applied Microbiology and Biotechnology, 64(2),
175–186. https://doi.org/10.1007/s00253-003-1504-3

Huang, C., Zhao, C., Li, H., Xiong, L., Chen, X., Luo, M., & Chen, X. (2018). Comparison
of different pretreatments on the synergistic effect of cellulase and xylanase during the
enzymatic hydrolysis of sugarcane bagasse. RSC Advances, 8(54), 30725–30731.
https://doi.org/10.1039/C8RA05047C

Jampala, P., Tadikamalla, S., Preethi, M., Ramanujam, S., & Uppuluri, K. B. (2017).
Concurrent production of cellulase and xylanase from Trichoderma reesei NCIM
1186: enhancement of production by desirability-based multi-objective method. 3
Biotech, 7(1), 1–13. https://doi.org/10.1007/s13205-017-0607-y

Jatuwong, K., Suwannarach, N., Kumla, J., Penkhrue, W., Kakumyan, P., & Lumyong, S.
(2020). Bioprocess for Production, Characteristics, and Biotechnological Applications
of Fungal Phytases. Frontiers in Microbiology, 11(February), 1–18.
https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.00188

Kalsoom, R., Ahmed, S., Nadeem, M., Chohan, S., & Abid, M. (2019). Biosynthesis and
extraction of cellulase produced by Trichoderma on agro-wastes. International Journal
of Environmental Science and Technology, 16(2), 921–928.
https://doi.org/10.1007/s13762-018-1717-8

Karagoz, P., Bill, R. M., & Ozkan, M. (2019). Lignocellulosic ethanol production: Evaluation
of new approaches, cell immobilization and reactor configurations. Renewable Energy,
143, 741–752. https://doi.org/10.1016/j.renene.2019.05.045

Krishna, C. (2005). Solid-state fermentation systems - An overview. Critical Reviews in


Biotechnology, 25(1–2), 1–30. https://doi.org/10.1080/07388550590925383
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 113

Kumar, A., Anushree, Kumar, J., & Bhaskar, T. (2020). Utilization of lignin: A sustainable
and eco-friendly approach. Journal of the Energy Institute, 93(1), 235–271.
https://doi.org/10.1016/j.joei.2019.03.005

Kumar, B., Bhardwaj, N., Agrawal, K., Chaturvedi, V., & Verma, P. (2020). Current
perspective on pretreatment technologies using lignocellulosic biomass: An emerging
biorefinery concept. Fuel Processing Technology, 199(November 2019).
https://doi.org/10.1016/j.fuproc.2019.106244

Kumar, R., Singh, S., & Singh, O. V. (2008). Bioconversion of lignocellulosic biomass:
Biochemical and molecular perspectives. Journal of Industrial Microbiology and
Biotechnology, 35(5), 377–391. https://doi.org/10.1007/s10295-008-0327-8

Kumar, V., Dangi, A. K., & Shukla, P. (2018). Engineering Thermostable Microbial
Xylanases Toward its Industrial Applications. Molecular Biotechnology, 60(3), 226–
235. https://doi.org/10.1007/s12033-018-0059-6

Ladeira-Ázar, R. I. S., Morgan, T., Maitan-Alfenas, G. P., & Guimarães, V. M. (2019).


Inhibitors Compounds on Sugarcane Bagasse Saccharification: Effects of
Pretreatment Methods and Alternatives to Decrease Inhibition. Applied Biochemistry
and Biotechnology, 188(1), 29–42. https://doi.org/10.1007/s12010-018-2900-6

Laluce, C., Roldan, I. U., Pecoraro, E., Igbojionu, L. I., & Ribeiro, C. A. (2019). Effects of
pretreatment applied to sugarcane bagasse on composition and morphology of
cellulosic fractions. Biomass and Bioenergy, 126(May), 231–238.
https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2019.03.002

Lee, C. K., Darah, I., & Ibrahim, C. O. (2017). Efficiency of developed solid state bioreactor
‘FERMSOSTAT’ on cellulolytic and xylanase enzymes production. Sains Malaysiana,
46(8), 1249–1257. https://doi.org/10.17576/jsm-2017-4608-10

Li, H., Chen, X., Xiong, L., Luo, M., Chen, X., Wang, C., … Chen, X. (2019). Stepwise
enzymatic hydrolysis of alkaline oxidation treated sugarcane bagasse for the co-
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
114 Título de la tesis o trabajo de investigación

production of functional xylo-oligosaccharides and fermentable sugars. Bioresource


Technology, 275(2), 345–351. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2018.12.063

Li, M. F., Yang, S., & Sun, R. C. (2016). Recent advances in alcohol and organic acid
fractionation of lignocellulosic biomass. Bioresource Technology, 200, 971–980.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2015.10.004

Liao, J. J., Latif, N. H. A., Trache, D., Brosse, N., & Hussin, M. H. (2020). Current
advancement on the isolation, characterization and application of lignin. International
Journal of Biological Macromolecules, 162, 985–1024.
https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2020.06.168

Lizardi-Jiménez, M. A., & Hernández-Martínez, R. (2017). Solid state fermentation (SSF):


diversity of applications to valorize waste and biomass. 3 Biotech, 7(1).
https://doi.org/10.1007/s13205-017-0692-y

Long, C., Liu, J., Gan, L., Zeng, B., & Long, M. (2019). Optimization of Xylanase Production
by Trichoderma orientalis Using Corn Cobs and Wheat Bran via Statistical Strategy.
Waste and Biomass Valorization, 10(5), 1277–1284. https://doi.org/10.1007/s12649-
017-0149-x

Lorenci Woiciechowski, A., Dalmas Neto, C. J., Porto de Souza Vandenberghe, L., de
Carvalho Neto, D. P., Novak Sydney, A. C., Letti, L. A. J., … Soccol, C. R. (2020).
Lignocellulosic biomass: Acid and alkaline pretreatments and their effects on biomass
recalcitrance – Conventional processing and recent advances. Bioresource
Technology, 304(October 2019), 122848.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2020.122848

Maibam, P. D., & Maiti, S. K. (2019). A Strategy for Simultaneous Xylose Utilization and
Enhancement of Cellulase Enzyme Production by Trichoderma reesei Cultivated on
Liquid Hydrolysate Followed by Induction with Feeding of Solid Sugarcane Bagasse.
Waste and Biomass Valorization. https://doi.org/10.1007/s12649-019-00645-6

Mansour, A. A., Arnaud, T., Lu-Chau, T. A., Fdz-Polanco, M., Moreira, M. T., & Rivero, J.
A. C. (2016). Review of solid state fermentation for lignocellulolytic enzyme production:
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 115

challenges for environmental applications. Reviews in Environmental Science and


Biotechnology, 15(1), 31–46. https://doi.org/10.1007/s11157-016-9389-7

Marques, N. P., de Cassia Pereira, J., Gomes, E., da Silva, R., Araújo, A. R., Ferreira, H.,
… Bocchini, D. A. (2018). Cellulases and xylanases production by endophytic fungi by
solid state fermentation using lignocellulosic substrates and enzymatic
saccharification of pretreated sugarcane bagasse. Industrial Crops and Products,
122(May), 66–75. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.05.022

Mohamad Ikubar, M. R., Abdul Manan, M., Md. Salleh, M., & Yahya, A. (2018). Solid-state
fermentation of oil palm frond petiole for lignin peroxidase and xylanase-rich cocktail
production. 3 Biotech, 8(5), 1–11. https://doi.org/10.1007/s13205-018-1268-1

Muck, R. E., Nadeau, E. M. G., McAllister, T. A., Contreras-Govea, F. E., Santos, M. C., &
Kung, L. (2018). Silage review: Recent advances and future uses of silage additives.
Journal of Dairy Science, 101(5), 3980–4000. https://doi.org/10.3168/jds.2017-13839

Nanjundaswamy, A., & Okeke, B. C. (2020). Comprehensive Optimization of Culture


Conditions for Production of Biomass-Hydrolyzing Enzymes of Trichoderma SG2 in
Submerged and Solid-State Fermentation. Applied Biochemistry and Biotechnology,
191(1), 444–462. https://doi.org/10.1007/s12010-020-03258-1

Nathan, V., Esther Rani, M., Rathinasamy, G., Dhiraviam, K., & Jayavel, S. (2014). Process
optimization and production kinetics for cellulase production by Trichoderma viride
VKF3. SpringerPlus, 3(1), 92. https://doi.org/10.1186/2193-1801-3-92

Nutongkaew, T., Prasertsan, P., Leamdum, C., Sattayasamitsathit, S., & Noparat, P.
(2020). Bioconversion of Oil Palm Trunk Residues Hydrolyzed by Enzymes from
Newly Isolated Fungi and Use for Ethanol and Acetic Acid Production Under Two-
Stage and Simultaneous Fermentation. Waste and Biomass Valorization, 11(4), 1333–
1347. https://doi.org/10.1007/s12649-019-00678-x
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
116 Título de la tesis o trabajo de investigación

Onipe, O. O., Jideani, A. I. O., & Beswa, D. (2015). Composition and functionality of wheat
bran and its application in some cereal food products. International Journal of Food
Science and Technology, 50(12), 2509–2518. https://doi.org/10.1111/ijfs.12935

Pachauri, P., Chakradhari, Y., & Veeramani, A. (2020). Study of activators and inhibitors
on cellulase production from isolated Trichoderma koningii for effective
saccharification of sugarcane bagasse. Biofuels, 11(6), 733–739.
https://doi.org/10.1080/17597269.2017.1400856

Pandya, J. J., & Gupte, A. (2012). Production of xylanase under solid-state fermentation by
Aspergillus tubingensis JP-1 and its application. Bioprocess and Biosystems
Engineering, 35(5), 769–779. https://doi.org/10.1007/s00449-011-0657-1

Patel, A. K., Singhania, R. R., Sim, S. J., & Pandey, A. (2019). Thermostable cellulases:
Current status and perspectives. Bioresource Technology, 279(January), 385–392.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.01.049

Pathak, P., Bhardwaj, N. K., & Singh, A. K. (2014). Production of crude cellulase and
xylanase from Trichoderma harzianum PPDDN10 NFCCI-2925 and its application in
photocopier waste paper recycling. Applied Biochemistry and Biotechnology, 172(8),
3776–3797. https://doi.org/10.1007/s12010-014-0758-9

Patidar, M. K., Nighojkar, S., Kumar, A., & Nighojkar, A. (2018). Pectinolytic enzymes-solid
state fermentation, assay methods and applications in fruit juice industries: a review.
3 Biotech, 8(4), 1–24. https://doi.org/10.1007/s13205-018-1220-4

Pérez-Rodríguez, N., Oliveira, F., Pérez-Bibbins, B., Belo, I., Torrado Agrasar, A., &
Domínguez, J. M. (2014). Optimization of xylanase production by filamentous fungi in
solid-state fermentation and scale-up to horizontal tube bioreactor. Applied
Biochemistry and Biotechnology, 173(3), 803–825. https://doi.org/10.1007/s12010-
014-0895-1

Philippini, R. R., Martiniano, S. E., Chandel, A. K., de Carvalho, W., & da Silva, S. S. (2019).
Pretreatment of Sugarcane Bagasse from Cane Hybrids: Effects on Chemical
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 117

Composition and 2G Sugars Recovery. Waste and Biomass Valorization, 10(6), 1561–
1570. https://doi.org/10.1007/s12649-017-0162-0

Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica : algunas experiencias de investigación en


Colombia / Yineth Piñeros Castro coordinadora académica. – Bogotá:UTadeo, 2014.
335 p. ; 24 cm. ISBN: 978-958-725-152-4

Prückler, M., Siebenhandl-Ehn, S., Apprich, S., Höltinger, S., Haas, C., Schmid, E., &
Kneifel, W. (2014). Wheat bran-based biorefinery 1: Composition of wheat bran and
strategies of functionalization. LWT - Food Science and Technology, 56(2), 211–221.
https://doi.org/10.1016/j.lwt.2013.12.004

Raghavarao, K. S. M. ., Ranganathan, T. V, & Karanth, N. G. (2003). Some engineering


aspects of solid-state fermentation. Biochemical Engineering Journal, 13(2), 127–135.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/S1369-703X(02)00125-0

Rezania, S., Oryani, B., Cho, J., Talaiekhozani, A., Sabbagh, F., Hashemi, B., …
Mohammadi, A. A. (2020). Different pretreatment technologies of lignocellulosic
biomass for bioethanol production: An overview. Energy, 199, 117457.
https://doi.org/10.1016/j.energy.2020.117457

Rocha, V. A. L., Maeda, R. N., Santa Anna, L. M. M., & Pereira, N. (2013). Sugarcane
bagasse as feedstock for cellulase production by Trichoderma harzianum in optimized
culture medium. Electronic Journal of Biotechnology, 16(5), 1–13.
https://doi.org/10.2225/vol16-issue5-fulltext-1

Rocha, V. A. L., Maeda, R. N., Santa Anna, L. M. M., & Pereira, N. (2013). Sugarcane
bagasse as feedstock for cellulase production by Trichoderma harzianum in optimized
culture medium. Electronic Journal of Biotechnology, 16(5).
https://doi.org/10.2225/vol16-issue5-fulltext-1

Rocky-Salimi, K., & Hamidi-Esfahani, Z. (2010). Evaluation of the effect of particle size,
aeration rate and harvest time on the production of cellulase by Trichoderma reesei
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
118 Título de la tesis o trabajo de investigación

QM9414 using response surface methodology. Food and Bioproducts Processing,


88(1), 61–66. https://doi.org/10.1016/j.fbp.2009.06.006

Rooni, V., Raud, M., & Kikas, T. (2017). The freezing pre-treatment of lignocellulosic
material: A cheap alternative for Nordic countries. Energy, 139, 1–7.
https://doi.org/10.1016/j.energy.2017.07.146

Rosenfelder, P., Eklund, M., & Mosenthin, R. (2013). Nutritive value of wheat and wheat
by-products in pig nutrition: A review. Animal Feed Science and Technology, 185(3–
4), 107–125. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2013.07.011

Salihu, A., Abbas, O., Sallau, A. B., & Alam, M. Z. (2015). Agricultural residues for
cellulolytic enzyme production by Aspergillus niger: effects of pretreatment. 3 Biotech,
5(6), 1101–1106. https://doi.org/10.1007/s13205-015-0294-5

Salomão, G. S. B., Agnezi, J. C., Paulino, L. B., Hencker, L. B., de Lira, T. S., Tardioli, P.
W., & Pinotti, L. M. (2019). Production of cellulases by solid state fermentation using
natural and pretreated sugarcane bagasse with different fungi. Biocatalysis and
Agricultural Biotechnology, 17(November 2018), 1–6.
https://doi.org/10.1016/j.bcab.2018.10.019

Savou, V., Grause, G., Kumagai, S., Saito, Y., Kameda, T., & Yoshioka, T. (2019). Pyrolysis
of sugarcane bagasse pretreated with sulfuric acid. Journal of the Energy Institute,
92(4), 1149–1157. https://doi.org/10.1016/j.joei.2018.06.003

Sharma, K. M., Kumar, R., Panwar, S., & Kumar, A. (2017). Microbial alkaline proteases:
Optimization of production parameters and their properties. Journal of Genetic
Engineering and Biotechnology, 15(1), 115–126.
https://doi.org/10.1016/j.jgeb.2017.02.001

Shokrkar, H., Ebrahimi, S., & Zamani, M. (2018). A review of bioreactor technology used
for enzymatic hydrolysis of cellulosic materials. Cellulose, 25(11), 6279–6304.
https://doi.org/10.1007/s10570-018-2028-4
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 119

Silva, D. F., Hergesel, L. M., Campioni, T. S., Carvalho, A. F. A., & Oliva-Neto, P. (2018).
Evaluation of different biological and chemical treatments in agroindustrial residues for
the production of fungal glucanases and xylanases. Process Biochemistry,
67(December 2017), 29–37. https://doi.org/10.1016/j.procbio.2018.02.008

Silva, T. H., Takiya, C. S., Vendramini, T. H. A., de Jesus, E. F., Zanferari, F., & Rennó, F.
P. (2016). Effects of dietary fibrolytic enzymes on chewing time, ruminal fermentation,
and performance of mid-lactating dairy cows. Animal Feed Science and Technology,
221, 35–43. https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2016.08.013

Silva, T. A. L., Zamora, H. D. Z., Varão, L. H. R., Prado, N. S., Baffi, M. A., & Pasquini, D.
(2018). Effect of Steam Explosion Pretreatment Catalysed by Organic Acid and Alkali
on Chemical and Structural Properties and Enzymatic Hydrolysis of Sugarcane
Bagasse. Waste and Biomass Valorization, 9(11), 2191–2201.
https://doi.org/10.1007/s12649-017-9989-7

Singh, N., Devi, A., Jaryal, R., & Rani, K. (2018). An Ecofriendly and Efficient Strategy for
Cost Effective Production of Lignocellulotic Enzymes. Waste and Biomass
Valorization, 9(6), 891–898. https://doi.org/10.1007/s12649-017-9861-9

Singhania, R. R., Patel, A. K., Soccol, C. R., & Pandey, A. (2009). Recent advances in
solid-state fermentation. Biochemical Engineering Journal, 44(1), 13–18.
https://doi.org/10.1016/j.bej.2008.10.019

Soltanian, S., Aghbashlo, M., Almasi, F., Hosseinzadeh-Bandbafha, H., Nizami, A. S., Ok,
Y. S., … Tabatabaei, M. (2020). A critical review of the effects of pretreatment methods
on the exergetic aspects of lignocellulosic biofuels. Energy Conversion and
Management, 212(March), 112792. https://doi.org/10.1016/j.enconman.2020.112792

Su, T., Zhao, D., Khodadadi, M., & Len, C. (2020). Lignocellulosic biomass for bioethanol:
Recent advances, technology trends, and barriers to industrial development. Current
Opinion in Green and Sustainable Chemistry, 24, 56–60.
https://doi.org/10.1016/j.cogsc.2020.04.005
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
120 Título de la tesis o trabajo de investigación

Taherzadeh-ghahfarokhi, M., Panahi, R., & Mokhtarani, B. (2019). Optimizing the


combination of conventional carbonaceous additives of culture media to produce
lignocellulose-degrading enzymes by Trichoderma reesei in solid state fermentation
of agricultural residues. Renewable Energy, 131, 946–955.
https://doi.org/10.1016/j.renene.2018.07.130

Thapa, S., Li, H., OHair, J., Bhatti, S., Chen, F. C., Nasr, K. Al, … Zhou, S. (2019).
Biochemical Characteristics of Microbial Enzymes and Their Significance from
Industrial Perspectives. Molecular Biotechnology, 61(8), 579–601.
https://doi.org/10.1007/s12033-019-00187-1

Thomas, L., Larroche, C., & Pandey, A. (2013). Current developments in solid-state
fermentation. Biochemical Engineering Journal, 81, 146–161.
https://doi.org/10.1016/j.bej.2013.10.013

Tian, S. Q., Zhao, R. Y., & Chen, Z. C. (2018). Review of the pretreatment and
bioconversion of lignocellulosic biomass from wheat straw materials. Renewable and
Sustainable Energy Reviews, 91(November 2017), 483–489.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2018.03.113

Uday, U. S. P., Choudhury, P., Bandyopadhyay, T. K., & Bhunia, B. (2016). Classification,
mode of action and production strategy of xylanase and its application for biofuel
production from water hyacinth. International Journal of Biological Macromolecules,
82, 1041–1054. https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2015.10.086

Unrean, P., & Ketsub, N. (2018). Integrated lignocellulosic bioprocess for co-production of
ethanol and xylitol from sugarcane bagasse. Industrial Crops and Products, 123(July),
238–246. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2018.06.071

Wang, F., Terry, N., Xu, L., Zhao, L., Ding, Z., & Ma, H. (2019). Fungal laccase production
from lignocellulosic agricultural wastes by solid-state fermentation: A review.
Microorganisms, 7(12). https://doi.org/10.3390/microorganisms7120665
Quita marcas de agua Wondershare
PDFelement
Bibliografía 121

Wang, H., Zhai, L., & Geng, A. (2020). Enhanced cellulase and reducing sugar production
by a new mutant strain Trichoderma harzianum EUA20. Journal of Bioscience and
Bioengineering, 129(2), 242–249. https://doi.org/10.1016/j.jbiosc.2019.08.016

Xiong, W. (2018). Bagasse composites: A review of material preparation, attributes, and


affecting factors. Journal of Thermoplastic Composite Materials, 31(8), 1112–1146.
https://doi.org/10.1177/0892705717734596

Yang, S., Yang, B., Duan, C., Fuller, D. A., Wang, X., Chowdhury, S. P., … Ni, Y. (2019).
Applications of enzymatic technologies to the production of high-quality dissolving
pulp: A review. Bioresource Technology, 281(February), 440–448.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.02.132

Yoo, C. G., Meng, X., Pu, Y., & Ragauskas, A. J. (2020). The critical role of lignin in
lignocellulosic biomass conversion and recent pretreatment strategies: A
comprehensive review. Bioresource Technology, 301(November 2019), 122784.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2020.122784

Yoon, L. W., Ang, T. N., Ngoh, G. C., & Chua, A. S. M. (2014). Fungal solid-state
fermentation and various methods of enhancement in cellulase production. Biomass
and Bioenergy, 67, 319–338. https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2014.05.013

También podría gustarte