Actividad

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD N° 03

1. Precisa los enfoques de reflexión planificadora de Von


Clausewitz, Carlos Matus, Russel Ackoff, H. Ozbekahn y Alberto
Levy. Cuál es el planteamiento de cada uno.

Von Clausewitz
utiliza el término de proyecto estratégico como el instrumento que traduce en una cantidad
del teatro de operaciones. Y la táctica es la perspectiva de grupo y disposición de la fuerza
propia que se sostiene dentro de las turbulentas modificaciones de situaciones y
operaciones en el cuadro general de la guerra. La táctica redefine y reinterpreta las propias
actividades estrategias a partir de una visión general que La unidad conceptual entre
proyecto y táctica El proyecto es el grupo de ocupaciones diseñadas para ofrecer
contestación a una visión estratégica, de grupo, que sistematiza operaciones y
movimientos en correspondencia con la táctica; vale mencionar, que y que necesitan ser
incorporados al proyecto para facilitar y mantener la trayectoria prevista hacia las metas

Carlos Matus
creador del PES, quien fuera considerado uno de la más importante
organización en organismos públicos, muestra que la acción de régimen se
articula en 3 vértices de un sistema complejo construido por el plan de
régimen, la gobernabilidad y la función de régimen. El triángulo de régimen
es una composición conceptual que posibilita entablar un sistema de El plan
de régimen define las metas, identifica la ejecución. La gobernabilidad del
sistema hace referencia al peso de las cambiantes importantes y pertinentes
al plan tenga el actor sobre aquellas cambiantes más grande va a ser la
gobernabilidad del sistema. En la función de régimen confluyen “el acervo de
técnicas, procedimientos, destrezas y capacidades de un actor y su equipo
de régimen requeridas para conducir el proceso social, dadas la
gobernabilidad del sistema proyecto El dominio de teorías, procedimientos y
técnicas potentes de régimen y planeación es una de las capacidad de
régimen, sea personal, del equipo o de la organización convergen 3
recursos: vivencia,
Russel Ackoff,
sino que ellas configuran tonalidades o determinado hincapié en el procedimiento de
los inconvenientes. Las orientaciones no son consideradas puntos psicológicos de los
que las asumen sino tipos o maneras de gestión y planeamiento por medio de las que
se asumen las problemáticas. La planificación reactivita es de corte autocrático y de
baja colaboración de quienes deberán realizarla. Una vez que esta colaboración existe
sigue la línea jerárquica de la organización y actúa por suma hacia los Esto involucra
un procedimiento por separado de los inconvenientes que restan sistematicidad a la
organización y destruye las características usuales que hay en los inconvenientes.

Alberto Levy
vivimos instantes de alta turbulencia en el entorno que realizan indispensable el
planeamiento estratégico del comportamiento empresaria. 1. El proceso de
relación de ésta con el ámbito y, El proceso dinámico de cambio de su
configuración interna para una mejor relación con el entorno (reorganización). El
planeamiento estratégico es el proceso de producción de planes de dicha
conducta frente a la dinámica la asignación y el mantenimiento en niveles
adecuados de recursos o componentes estratégicos (energía, materia,
información y tiempo) para poder hacer fines y metas en las transacciones
comerciales de la compañía con el entorno. El planeamiento estratégico es el
articulador de aquellos recursos o componentes estratégicos. una cierta
conducta -la estrategia- que es aquella que se ha encontrado como la mejor
para resolver
H. Ozbekahn
el raciocinio estratégico es el sistema no lineal de procesamiento de la
realidad que hace viable establecer los componentes clave para afrontar
inconvenientes que se presentan “al sentido común como un todo
integrado”. metodologías graduales de los sistemas de estudio formales,
que caracterizan el raciocinio lineal, por lo que llama la herramienta
importante del pensamiento no gradual: el cerebro humano. En este
sentido destaca la diferencia existente entre los sistemas mecánicos,
basados exclusivamente en el raciocinio lineal, los sistemas intuitivos, de
poco soporte en sus conclusiones, con el raciocinio estratégico que
combina armoniosamente la exploración racional con la restitución
imaginativa, en un nuevo modelo de los elementos del problema

También podría gustarte