Está en la página 1de 26

ROBO CON VIOLENCIA O INTIMIDACIÓN EN LAS

PERSONAS.
ROBO.

Artículo 237
Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro,
se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando
fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar
donde éstas se encuentran o violencia o intimidación
en las personas, sea al cometer el delito, para proteger
la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la
víctima o que le persiguieren.

El robo con violencia o intimidación se sanciona en


el…

Artículo 242
1. El culpable de robo con violencia o intimidación en
las personas será castigado con la pena de prisión de
dos a cinco años, sin perjuicio de la que pudiera
corresponder a los actos de violencia física que
realizase.

2. Cuando el robo se cometa en casa habitada, edificio


o local abiertos al público o en cualquiera de sus
dependencias, se impondrá la pena de prisión de tres
años y seis meses a cinco años.
3. Las penas señaladas en los apartados anteriores se
impondrán en su mitad superior cuando el delincuente
hiciere uso de armas u otros medios igualmente
peligrosos, sea al cometer el delito o para proteger la
huida, y cuando atacare a los que acudiesen en auxilio
de la víctima o a los que le persiguieren.
4. En atención a la menor entidad de la violencia o
intimidación ejercidas y valorando además las restantes
circunstancias del hecho, podrá imponerse la pena
inferior en grado a la prevista en los apartados
anteriores.
Además de la propiedad/posesión/patrimonio, este
tipo puede atacar BJP tales como:

LIBERTAD, INTEGRIDAD FÍSICA O VIDA

Frente a la regulación anterior del CP convertía


todos os ataques en un solo delito (robo con
homicidio, robo con lesiones, robo con toma de
rehenes, robo con violación…) el actual CP regula de
forma autónoma el robo con violencia o
intimidación (sin perjuicio del concurso).

Es un delito complejo integrado por varias acciones


que, a su vez, pueden constituir varios delitos.

¿Cuáles?

Puede que se castiguen independientemente según


las reglas concursales.

Imprescindible: apoderamiento+violencia/intimid

Si no, se destruye el tipo (será otra cosa)


En el ámbito subjetivo.

• Lo importante: ÁNIMO DE LUCRO


• Lo accesorio (como instrumento): la violencia o
intimidación

¿Qué pasaría cuando agredo a alguien y, ya de paso,


“cojo” algo que “veo por ahí”?

Concurso: lesiones+hurto

Tipo objetivo

• Es un delito patrimonial
• Es preciso en que se dé la acción calificable como
apoderamiento.
• Que recaiga sobre cosa mueble ajena.

¿Elementos clave diferenciadores?

Concurrencia de violencia o intimidación.


Violencia

Puede realizarse sobre la persona del sujeto pasivo


del delito o sobe cualquier otra.

Respecto del sujeto pasivo (en segundo caso):


intimidación.

Nivel cuantitativo de violencia (fuerza física)


necesario: circunstancias del caso.

Caso del “tirón”: hurto/robo (intensidad suficiente)


INTIMIDACIÓN

Es la vertiente psicológica de la violencia.

Es una amenaza encaminada a viciar la libre


decisión de la voluntad del sujeto.

Esto obliga a detenernos en otras posibles


conductas del C.P.

¿A alguien se le ocurre?

Amenazas condicionales lucrativas.

Art.169.1º: “si se hubiere hecho la amenaza exigiendo


una cantidad o imponiendo cualquier otra condición,
aunque no sea ilícita, y el culpable hubiere conseguido
su propósito.”

Diferenciación:

El momento en que se exige la entrega de la cosa:


• Amenazas: futuro.
• Robo con intimidación: inmediato “el reloj o la
vida”

Requisito de la intimidación:

Efectiva y de suficiente intensidad para doblegar la


voluntad del sujeto pasivo.

Es puramente SUBJETIVO.

Basta con que incida en la voluntad de la víctima y


que haya sido la intención del sujeto.
La peligrosidad objetiva del medio empleado es
irrelevante (interesante según tipo: no cualificada).

Puede hablarse de intimidación implícita cuando,


sin intimidarse realmente, el estar el sujeto activo
en posición de privilegio respecto del sujeto pasivo,
puede sentirse intimidado y exigir alguna cantidad
dinerario, objeto…

Podría ser:
Apropiación indebida…
Hurto cualificado...

Relación típica de la V/I con el apoderamiento

Empleo de violencia o intimidación ha de ser un


medio para conseguir o asegurar el apoderamiento.

El art. 242.3 impone la pena en mitad superior


cuando el delincuente hiciere uso de armas u otros
medios peligrosos, ya “sea al cometer el delito o para
proteger la huida”

Es decir:

No es preciso que la V/I se emplee en el momento


de la sustracción, sino que basta con que esté
presente en cualquier momento de la consumación
del delito “durante el proceso de apoderamiento”.

Tipo subjetivo

Además del ánimo de lucro.

Dolo respecto de la propia violencia o intimidación


usada para la realización.

Tentativa y consumación

• Tentativa: cuando el apoderamiento patrimonial


no se ha consumado, aunque haya mediado V/I.

• Consumación: requiere, como el hurto o robo con


fuerza, el apoderamiento de la cosa mueble y su
disponibilidad.

CONCURSO

Intimidación (per se delito de amenazas) es


inherente al robo. No puede castigarse de forma
independiente.

¿Y las coacciones?
También absorbidas por el robo con violencia.

Pero si en la intimidación se da lugar a delito contra


libertad distinto a amenazas o coacciones:
concurso dependiendo de la entidad (detención
ilegal sí, pero no secuestro express).

Pero, si existe RESULTADO LESIVO:

Lesiones u homicidio-concurso con robo con


violencia.

CIRCUNSTANCIAS

De las agravantes plantea especiales problemas la


alevosía. Art. 22.1

Sólo aplicable en los “delitos contra las personas”,


pero no habría inconveniente en considerar que los
delitos contra el patrimonio, si inciden también en
BJP de carácter personal como vida, físico o
libertad, son delitos contra las personas y será de
aplicación.

Tipos cualificados:

Casa habitada, edificio o ocal abierto al público.

Uso de armas u otro medio peligrosos (arma dice el TS


qué es). Y jurisprudencia indica que incluso la exhibición
de arma de fuego.

Atenuación de la pena:
Menor entidad de violencia o intimidación, valorando las
circunstancias. Ej: tirón.

EXTORSIÓN

Artículo 243
El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con
violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o
negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de
un tercero, será castigado con la pena de prisión de uno
a cinco años, sin perjuicio de las que pudieran
imponerse por los actos de violencia física realizados.

También podría gustarte