Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Profesora: Discentes:
El hurto es un delito que atenta contra los bienes muebles y la propiedad de las
personas. El presente trabajo aborda los distintos tipos de hurtos establecidos por
el legislador, las penas asociadas a estos, las agravantes, entre otros. Es
importante destacar que la legislación ha endurecido las penas que atentan contra
la propiedad, por lo que es esencial conocer cada una de las aristas relativas a
dicho delito.
El presente trabajo también tiene por objeto el análisis del tipo penal del delito de
estafa. Existe una gran cantidad de sujetos a nivel mundial que se dedican a
cometer este delito, donde a través del engaño sorprenden a las personas,
principalmente incautos quiénes sin mediar la violencia se desprenden de su
patrimonio en beneficio del timador. Algunos autores consideran que emplean sus
"habilidades" para obtener beneficios de naturaleza patrimonial, también se trata
de describir el delito, así como la tipicidad objetiva, subjetiva, modalidades,
consumación, etc.
También se hablara un poco detallada sobre las Bancas. Los bancos modernos
realizan una multiplicidad de funciones principales la custodia del dinero y el
cambio, donde el depositante que deseaba efectuar un pago por una transacción
acudía a la custodia, redimía algunas de sus monedas y las utilizaba para efectuar
el correspondiente pago.
Y para finalizar, hablaremos acerca de los diferentes homicidios, clases, etc. Y las
lesiones que produce cada delito, de acuerdo a lo consumado.
TEMA 1.
*EL ROBO
La mayor peligrosidad la representa el robo con violencia sobre las personas, que
comúnmente es conocido como “atraco”, término este que no aparece en la
legislación y por tanto es fruto de la costumbre coloquial que denota la acción de
un sujeto activo que hace uso de la fuerza o intimidación, para alcanzar despojar a
un sujeto pasivo de sus bienes.
Para calificar el tipo penal lo primero que hay que hacer es establecer si en la
conducta desplegada por el avente o sujeto activo, están presentes los elementos
constitutivos del robo, que en definitiva son los que le dan su naturaleza
específica.
En el caso del robo los elementos constitutivos del mismo en sentido general son
cuatro:
*APODERAMIENTO
*MODUS OPERANDI
El modus operandi en un hecho criminal es el conjunto de pautas de
comportamiento y actuación de un delincuente contra su víctima en un tiempo y
lugar determinados y a lo largo de sus diferentes crímenes. El estudio de las
características, métodos y armas empleadas, definen e individualizan el perfil de
asesino y por lo tanto son utilizadas para su identificación y posterior captura y
procesamiento.
*PLANIFICACION DE UN ROBO
Este es el punto más difícil de un robo, incluso más que la ejecución en sí. En este
punto reside nuestro éxito o fracaso en el robo, así que hay que ser muy precavido
y minucioso a la hora de planificar el robo. Tenemos varios puntos:
Planear ejecución
*MEDIOS DE COMISIÓN: VIOLENCIA FISICA O MORAL, AMENAZAS INMINENTE O
NO INMINENTE.
La violencia acompaña al apoderamiento del bien mueble, la misma puede estar
dirigida al objeto o a la persona, pero son simultáneas a la intención de despojar a
la víctima de sus pertenencias. La violencia o amenaza puede también estar
dirigidas a constreñir la voluntad de la víctima para que tolere el despojo de sus
pertenencias. En todo caso la intención del agente, está dirigida a despojar a la
víctima de sus bienes no va más allá de esa intención.
*HURTO
La acción de apoderarse
El Apoderamiento ilegítimo
La Ajenidad de la cosa
El Valor de la cosa.
La Ajenidad de la cosa: La cosa debe ser ajena, aspecto que implica un requisito
negativo ya que no le pertenece a quien la hurta, como también uno positivo pues
la cosa pertenece a alguien quien de alguna manera tiene que demostrar su
titularidad. Esto es importante pues no hay hurto si la cosa es propia o carece de
dueño por estar en condición de abandono. La cosa debe ser "total o parcialmente
ajena", presentándose este último caso cuando sobre ella existe condominio o son
varios los titulares del derecho de propiedad.
Hurto simple
El delito de hurto simple consiste en la apropiación de una cosa mueble ajena, sin
la voluntad de su dueño, efectuada con ánimo de lucro y sin que concurran las
circunstancias que la ley define como fuerza en las cosas o violencia e
intimidación en las personas. Es indispensable señalar que la cosa ha de ser
susceptible de avaluarse en dinero. De acuerdo a lo anterior, lo que se protege a
través de este delito es básicamente la propiedad o posesión de las cosas
muebles.
Hurto agravado
El que se apodere de los objetos o dinero de los viajeros, el cual pudiera darse en
los vehículos de tierra, aeronaves o agua, y cualquiera que sea su clase.
El que se apodere de los animales que estén en los establos, o aquellos que por
necesidad se dejaren en campo abierto.
-Hurto funerario
El hurto con destreza es el cometido por los llamados carteristas. ... La acción,
como en todas las formas del hurto, estriba en el apoderamiento de una cosa
ajena que está conformando o integrando el equipaje del viajero.
-Hurto a viajeros
Apoderándose de los objetos o del dinero de los viajeros, tanto en los vehículos de
tierra, aeronaves o por agua, cualquiera que sea su clase, como en las estaciones
o en las oficinas de las empresas públicas de transporte.
-Hurto de animales
Apoderándose de los animales que estén en los establos, o de los que por
necesidad se dejan en campo abierto.
-Hurto de materiales
Artículo 454. Del código penal- La pena de prisión por el delito de hurto será de
dos a seis años, si el delito se ha cometido:
3.- Apoderándose de las cosas que sirven o están destinadas al culto, en los
lugares consagrados a su ejercicio, o en los anexos y destinados a conservar las
dichas cosas.
4.- Sobre una persona, por arte de astucia o destreza, en un lugar público o
abierto al público.
5.- Apoderándose de los objetos o del dinero de los viajeros, tanto en los vehículos
de tierra, aeronaves o por agua, cualquiera que sea su clase, como en las
estaciones o en las oficinas de las empresas públicas de transporte.
6.- Apoderándose de los animales que están en los establos, o de los que por
necesidad se dejan en campo abierto y respecto de los cuales no sería aplicable la
disposición del número 12 del artículo siguiente.
Si el hecho ha tenido por objeto las cosas que bajo tales condiciones quedan
expuestas o se dejaban a la buena fe del culpable.
Cuando el culpable que no esté viviendo bajo el mismo techo del hurtado, el
delincuente ha cometido el delito de noche o en alguna casa u otro lugar destinado
a la habitación.
Venciendo todos los obstáculos para entrar o salir del inmueble o recinto,
utilizando para ello, medios artificiales o su agilidad personal.
Si para cometer el hecho delictual, ha violado los sellos puestos por algún
funcionario público, en virtud de la ley o por orden de autoridad.
Si el hecho delictual del hurto agravado ha sido cometido por tres (3) o más
personas.
En este caso la pena de prisión es de seis (6) años a diez (10) años para los
culpables.
4.- Si el culpable, bien para cometer el hecho, bien para trasladar la cosa
sustraída, ha destruido, roto, demolido o trastornado los cercados hechos con
materiales sólidos para la protección de las personas o de las propiedades,
aunque el quebrantamiento o ruptura no se hubiere efectuado en el lugar del
delito.
7.- Si el hecho se ha cometido violando los sellos puestos por algún funcionario
público en virtud de la Ley, o por orden de la autoridad.
8.- Si el delito de hurto se ha cometido por persona ilícitamente uniformada,
usando hábito religioso o de otra manera disfrazada.
12.- Si el hecho ha tenido por objeto bestias de rebaño o de ganado mayor, aun no
puesto en rebaño, sea en corrales o en campo raso, sea en establos o pesebres
que no constituyen dependencias inmediatas de casas habitadas.
Lejos de ello, por tal circunstancia, podemos afirmar que la determinación del
modus operandi pueda atribuirse a otros teóricos expertos que nunca han estado
en la escena del crimen y que tan solo lo han seguido en Internet, cosa que no
sucede con los investigadores policiales, detectives privados o peritos forenses
especializados, a tenor de las facultades que otorga la Ley de Enjuiciamiento
Criminal y en función de sus prácticos conocimientos científicos y profesionales.
Por tal razón, la identificación del modus operandi tan solo se le puede atribuir a
estos profesionales pero raramente otros que carezcan de la posibilidad de asistir
al contenido y desarrollo de la investigación policial
Fleteo
Rasponazo
Cosquilleo
Atraco
Paseo millonario
-Funciones
Este tipo penal establece una modalidad específica, que caracteriza inclusive
circunstancias agravantes autonomas, de igual forma contempla el desvalijamiento
como una modalidad de esta especie. Dentro de las circunstancias de su comisión
establece la tentativa determinando para ella una penalidad disminuida respecto al
tipo penal general. La ley sobre el Hurto y Robo de vehículos Automotores fue
promulgada por La Comisión Legislativa Nacional de la Asamblea Nacional
Constituyente de 1999, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el numeral 1
del artículo 6 del Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente que estableció el
Régimen de Transición del Poder Público, dando cumplimiento a lo estipulado, en
el para entonces reciente, texto Constitucional aprobado.
CAPITULO II
Artículo 458.- En la misma pena del artículo anterior incurrirá el individuo que en el
acto de apoderarse de la cosa mueble de otro, o inmediatamente después, haya
hecho uso de las violencias o amenazas antedichas, contra la persona robada o
contra la presente en el lugar del delito, sea para cometer el hecho, sea para
llevarse el objeto sustraído, sea, en fin, para procurarse la impunidad o procurarla
a cualquier otra persona que haya participado del delito.
TITULO X
CAPITULO I
Del hurto
Durante el hurto, sienten alivio y satisfacción. Más tarde, sin embargo, pueden
sentir una enorme culpabilidad, remordimiento, "auto-odio" y miedo a ser
arrestados. Pero el impulso viene de nuevo, y el ciclo se repite.
Tema#2.
La banca
Tipos de bancos.
Bancos comerciales.
Estos bancos pueden generar ganancias por el tipo de interés que cobran por los
financiamientos otorgados. Así, no solo recuperan el dinero prestado, sino que
obtienen un ingreso adicional.
Bancos hipotecarios.
Como su propio nombre indica, los bancos hipotecarios son entidades que se han
especializado en el mercado de las hipotecas. Su actividad se centra en la
concesión de hipotecas para la compra y/o reforma de viviendas, garajes, locales
comerciales e inmuebles de todo tipo.
Bancos de inversión
Bancos de inversión
Bancos Especiales
Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica. Incluyen, Banca
de Fomento, Banco hipotecario, Banco de Segundo Piso etc.
Mesa de dinero.
La mesa de dinero es una actividad económica que está relacionada con el área
de las finanzas; su propósito principal es llegar a la solución de los problemas de
solvencia temporales a las empresas del sector financiero, donde ciertas personas
denominadas “corredores” determinan una comunicación entre oferentes y
demandantes de dinero, pero no participan en el trato, es decir, son una especie
de puente para la negociación.
Activos líquidos
Funciones
Emisión de moneda
En la literatura económica nacional nos encontramos con varios autores que han
estado vinculados al BCV y han escrito sobre el tema. Acá nos referiremos a dos
de ellos: los doctores Carlos Rafael Silva (ex Presidente) y Rafael Crazut (Director
en la actualidad). En esencia ellos han señalado que se entiende por reservas
monetarias internacionales todos aquellos activos líquidos que, bajo el control y
disposición de las autoridades monetarias nacionales y aceptados externamente a
cambio del suministro de bienes o de la prestación de servicios, sirven para
atender desequilibrios temporales de la balanza internacional de pagos, defender
la estabilidad del tipo de cambio y servir de respaldo a la circulación interna.
Cámara de compensación.
Encaje legal.
El encaje legal es una medida, mediante la cual el banco central sustrae una parte
de los recursos depositados por las personas y empresas en los bancos
particulares, en una cuantía determinada por el coeficiente de encaje. Desde el
punto de vista contable, estos recursos, usualmente, aparecen bajo las
denominaciones de reservas bancarias legales, reservas bancarias requeridas o
reservas bancarias obligatorias. Se registran del lado del activo en la cuenta de
disponibilidades del balance general de los bancos. Para el banco central, las
reservas bancarias obligatorias constituyen un pasivo frente a otras sociedades de
depósitos; su registro se encuentra en el lado de los usos de la base monetaria en
la partida de “depósitos de las sociedades monetarias de depósito”
Legitimación de capitales
Modus operandi
3. Integración o reintegro de los capitales ilícitos: Esta etapa es el proceso final del
ciclo de la legitimación de capitales, en la cual los fondos de origen ilícito son
incorporados en el circuito económico formal aparentando ser de fuente legal
mediante transacciones de importación y exportación, pagos por servicios
imaginarios o a través del pago de intereses sobre préstamos ficticios.
Normativa bancaria
Código de ética
El fraude y la estafa
El fraude es un acto ilegal realizado por una o varias de las personas físicas o
jurídicas que se encargan de vigilar el cumplimiento de contratos públicos o
privados para obtener algún provecho perjudicando los intereses de otro.
Estafa
La estafa puede ser definida como un delito que se ejecuta contra el patrimonio o
la propiedad y que se perpetra por medio de un engaño. El estafador se encarga
de que la víctima crea en algo que no tiene existencia real. Otra opción es engañar
al estafado respecto a las condiciones de una operación comercial.
Características y elementos.
El provecho puede ser económico y moral, no exige el legislador que sea siempre
económico, y consiste en una ventaja procurada para el propio estafador o para
otro. Por objeto una cosa, un servicio personal o el uso de una cosa, bienes
muebles o inmuebles. Además de la obtención del provecho i del conocimiento del
fraude y del engaño, debe existir injusticia en el provecho logrado. Por tanto, un
honorario excesivo cobrado por un abogado, mediante artificio o fraude, no es un
provecho injusto, puesto que el profesional tiene derecho a exigir una
compensación por los servicios profesionales prestados. Tampoco sería injusto
provecho valerse un acreedor de artificios para obtener de su deudor una suma de
dinero que éste no le quiere pagar. Si a los artificios se une la violencia entonces
habría delito de hacerse justicia por sí mismo.
Sin duda el elemento del tipo penal de la estafa más estudiado, y no con menor
razón. Se ha definido como “cualquier acción u omisión que pueda crear en otro
una falsa representación de la realidad” una simulación o disimulación capaz de
inducir a error; una mutación o alteración de la verdad; un ardid, una determinada
maquinación o simulación.16 La verdad es que todo concepto de engaño
desarrollado como elemento del delito de estafa necesariamente debe incluir un
análisis más profundo de todos los aspectos que abarcan la conducta típica. Si
puede ser tanto acción como omisión, si cabe el dolo o la culpa, si requiere una
puesta en escena o basta con un simple mentira, incluso en qué puede recaer, la
interpretación que se haga del concepto de engaño es lo que delimita la aplicación
del delito de estafa.
Modus operandi frecuentes en el delito de estafa
Paquete chileno
Estafa que consiste en dejar caer un rollo de papeles que tiene en su exterior
semejanza con un fajo de billetes. Cuando un transeúnte se acerca a recogerlo, el
estafador (paquetero) finge hacer lo mismo y luego, en vez de repartirse el
supuesto dinero, usa algún pretexto para convencer a la víctima de que esta le
entregue algo de valor y se quede con el fajo.
Tesoro escondido
El timo del entierro (en algunos casos era conocido como estafa española) se trata
de una simple estafa que consiste en hacer suponer que hay un tesoro escondido
en cualquier parte, y que buena porción de ese tesoro se entregará al que facilite
determinada suma que se necesita para desenterrarlo. Es por esta razón por la
que se denomina timo del entierro, ya que es necesario dinero para el rescate. El
'panoli' (persona a engañar) financia el fingido rescate del tesoro (desentierro)
adelantando dinero. Esta operación de avance la suele hacer por una cadena de
favores simulada, bien sea un familiar, un conocido, etc.
Estafa de inmobiliario
Estafa centrifuga
Agregó que “ellos piden el número de cuenta al verdadero vendedor y una vez que
la víctima deposita, llaman a los dueños de los artículos y les dan números de
cédulas falsos para posteriormente retirarlos ellos mismos”.
Afirmó que este proceso se llama “centrífuga de estafa”, además aseguró que el
estafador no queda con ningún tipo de registros porque Cantv no ubica los IP.
Entre el fraude y la estafa sí hay más diferencias. Se entiende por fraude como un
acto realizado por personas, que pueden ser físicas o jurídicas, y que puede tener
varias variantes. Dentro de los fraudes se encuentran los fiscales, los electorales,
los laborales, los bancarios o los informáticos, entre otros. La estafa es un delito
contra el patrimonio de la víctima o la propiedad, mientras que el fraude no.
La acción típica:
Ya la salida de MercadoPago del país con Mercado Libre sin operar bajo esa
plataforma desde hace unos 3 años las ventas de los productos en línea se había
diversificado en múltiples formas de Internet: Whatsapp, Marketplaces y laa redes
sociales.
Este año la pandemia nos obliga a adquirir muchos productos por esta vía así que
todo va en acelerado y adelantado, también los fraudes.
Lo que vivimos hoy en Venezuela no es solo una explosión del delivery sino el
intercambio de productos y servicios de forma remota en todo su esplendor,
podemos verlos de la mejor forma
Desde hace años el CICPC tiene una división de delitos informáticos, este anuncio
lo hace el jefe de la división el Comisario Pascual González, donde dispone de dos
cuentas en Instagram DouglasRicoVzla e InformaticosCicpc para que afectados
puedan contactar a la división y hacer sus denuncias.
También están sumando un contacto vía Whastapp 0424 2790619 “Una vez
canalizada la denuncia por estos canales online, nuestros funcionarios inician las
investigaciones y establecen contacto con la víctima para la atención oportuna”.
¿Hasta dónde debe llegar la intervención policial en el marco del proceso penal?
¿La intervención policial en la investigación penal no se constituye como una
intromisión del Poder Ejecutivo en las labores del Ministerio Público? Esta función
al estar directa y formalmente dirigida al inicio del procedimiento penal, a la
imposición de la pena, en el que el poder punitivo del Estado se pone en marcha
para vulnerar legalmente derechos fundamentales ¿no amerita ser especialmente
controlada? Sobre estas y otras inquietudes versan las ideas que desarrollaremos
a continuación. Es de advertir que no pretendemos dar respuestas uniformes ni
definitivas a estas interrogantes, sólo esperamos poder contribuir al debate y a la
formación de un grano de arena, que sea de alguna utilidad para avanzar, por una
parte, en la reducción de los excesos policiales y, por otra, en el fortalecimiento de
las instituciones encargadas de su control administrativo y judicial como lo son el
Ministerio Público y el Poder Judicial. Para estudiar problemáticas relacionadas
con la actividad de instituciones como el Cuerpo de Investigaciones Científicas
Penales y Criminalísticas (CICPC), el Ministerio Público (MP) y los tribunales
penales, es necesario considerarlas como integrantes de todo el sistema político,
social y cultural, el cual las forja, influye e interactúa constante y recíprocamente
con éstas; más allá de la pretendida autonomía y poderes que les son propios (o
aparentemente propios).
Estos medios se han colocado los falsos poderes, las falsas órdenes, las
comisiones imaginarias, la simulación de un crédito ya extinguido, la venta a varias
personas de un mismo inmueble, la venta de un inmueble diciendo que no está
hipotecado. En la categoría de las estafas se han situado los cheques sin fondos
cuando ha habido contraprestación, las simulaciones de aporte en la constitución
de sociedades anónimas y los actos de los joyeros y los plateros que alteran la
calidad de las joyas y las venden como genuinas, de los cuales trataré aparte.
d) USO DE FALSO NOMBRE. Este uso para engañar fue castigado desde la
época romana, aunque incluyendo el delito en el de falsedad, y así fué
considerado en las costumbres y leyes francesas hasta que, en 1.791, se incluyó
en la es roquería. En efecto, la leí romana, establecida según la opinión de
Papiniano, decía: FALSI NOMINIS AUT COGNOMINIS ADSECÜRATIO POENA
FALSI COERCETUR. Jousse opinaba que aquél que tomaba el nombre de otra
persona y se hacía pasar por ella, cometía una falsedad penada. La discusión se
presentó, posteriormente, por el lenguaje usado por los legisladores franceses,
que distinguieron el uso verbal del uso escrito de nombre falso, sosteniendo
algunos que
Cheques de gerencia
Cheques de viajero
Los cheques de viajero, son expedidos por las instituciones bancarias, para ser
utilizados en el extranjero. Una gran cantidad de establecimientos en numerosos
lugares del mundo, acepta estos cheques como forma de pago. Pueden solicitarse
en el banco, unos días antes de realizar un viaje al extranjero.
Cheque personal.
Pagaré
Tarjeta de crédito
Una tarjeta de crédito es una tarjeta de plástico emitida por una compañía
financiera y permite a su propietario la opción de pedir prestado dinero del emisor
Certificados de ahorros
Libreta de ahorro
Cedulas Hipotecarias
Bonos quirografarios
Solvencia
Licencia
Certificado medico
Títulos
Cedula de identidad
Billete
Papel impreso o grabado, generalmente emitido por el banco central de un país, al
que se le asigna un valor pecuniario determinado y se emplea como medio legal
de pago.
Tickets de Lotería
Se conoce como lotería, al lugar donde se expenden los cartones o billetes donde
constan los números que se arriesgan.
Rifa
Una rifa es una competición en la que la gente compra boletos numerados. Las
rifas son, a menudo, celebradas para reunir fondos y sufragar algún evento u obra
de caridad.
Pasaporte
Kino
Compasión
Altruismo
Desamparo
Codicia
Servilismo
Sin duda esta es la característica que mejor define al estafador y es que la misma
se torna en su especialidad, en este sentido, es importante considerar que la gran
parte de lo que te dice no es cierto, alguno de ellos suelen ser evidentes por
cuanto un paso en falso los expone; sin embargo, la gran mayoría o por lo menos
los grandes estafadores suelen crear mentiras impermeables.
Debes entonces ser muy cauteloso, recuerda que no siempre somos capaces de
conocer a plenitud una persona, además nunca estaremos seguros de cuáles son
sus verdaderas intenciones, es prudente no exagerar pero el creer ciegamente
podría conducirte a un error.
Esta característica es tanto una cualidad como un mérito quizás el más increíble y
es que los estafadores tienen a ser sumamente analíticos, su principal instrumento
es el observar a las personas que desean engañar, tienen la capacidad para
identificar tanto sus cualidades como debilidades, pudiendo usar esta información
como base para ejercer sus actos.
En este sentido, son tan expertos en el arte de fingir y mostrar una apariencia que
vaya en consonancia con sus deseos que jamás pese al tiempo de conocerlo
tendrás la seguridad de saber cómo en realidad son; el engaño es un arte y estos
son unos artistas, sus habilidades pueden llegar a sobrepasar nuestras
concepciones, es por ello, que se torna esencial el ser muy cuidadoso, entregarles
nuestra confianza plena puede convertirse en un grave error.
En la mayoría de los casos, tal como expusimos estos argumentan ser exitosos y
exponen verbalmente distintas oportunidades en las que lo fueron exitosos; sin
embargo nunca contamos con hechos que lo certifiquen. En este punto, debemos
ser prudentes y analizar cada una las variables de manera que podamos
identificar a este tipo de personas, el sólo argumentar no es suficiente se
requieren prueba que lo afirmen.
Características del estafado
TEMA 3.
Este crimen, siendo voluntario, tenía pena de muerte entre los judíos. En el cap.
XXI del Éxodo, en el XXXV de los Números, en el XIX del Deuteronomio y en el
XXI del mismo libro, se leen varias leyes concernientes al homicidio voluntario e
involuntario. Además, Jesucristo por San Mateo en el cap. V. dice: quien matare
será condenado a muerte en juicio. Últimamente, por el cap. XXII del Apocalipsis,
vemos que los homicidas no entrarán en el reino de Dios.
En los tiempos antiguos muchas veces bastaba hacer algunas expiaciones para
salvarse o ser absuelto de un homicidio.
En Roma las primeras leyes hechas por Numa condenaban a muerte los
homicidas. Tulio Hostilio hizo otra ley para castigar a los homicidas con motivo de
la muerte cometida por uno de los Horacios. Por ella dispuso que los decemviros
serían los jueces de esta clase de delitos, de cuya sentencia podía apelar el reo al
pueblo: pero si la sentencia quedaba aprobada o confirmada, el culpable era
ahorcado de un árbol, después de haber sido azotado, en la ciudad o fuera de ella.
Por la ley Cornelia de Sicariis decretada por Lucio Cornelio Sila, siendo dictador
en el año 673 de Roma, estableció algunas distinciones: si el culpable era un
hombre ilustre o rico, se le castigaba con destierro, si era un hombre cualquiera se
le cortaba la cabeza y si un esclavo, se le crucificaba o se le hacía combatir contra
las bestias feroces. Después con el tiempo, se reparó esta injusticia condenando a
muerte indistintamente a todo homicida.
Art. 422° Código Penal. Los Tribunales estimarán como motivo de atenuación
en los juicios por muerte o lesiones corporales, el haberse causado los hechos
en duelo regular. En este caso podrá rebajarse de una a dos terceras partes la
pena correspondiente al hecho punible; y a los testigos se les aplicará una
pena igual a la que se imponga al matador o heridor, disminuida a la mitad.
Se refiere entonces, a que los tribunales estimarán estos hechos como motivos
de atenuación en los juicios, con una pena disminuidas de una a dos terceras
partes; aplicándose a los testigos una pena igual a la del matador o heridor
disminuida a la mitad; por lo que tenemos, en este caso, una plurisubjetividad
activa, porque existen varios sujetos; sujeto activo (matador o heridor), y los
que de igual forma van a ser sancionados igual que éste, en este caso, los
testigos, y el sujeto pasivo.
El siguiente aparte del artículo 422° Código Penal, está referido al duelo
irregular, que consiste en el mismo duelo regular, pero con violación de las
condiciones impuestas para el duelo en favor de alguna de las partes, lo que
deja a la otra en franca desventaja; caso en el cual, los testigos se
considerarán coautores, por haberse prestado a violar las condiciones
previamente establecidas; un ejemplo de esto sería, si el duelo se pactó con el
uso de pistolas; y los testigos se prestan para dar a una de las partes una
pistola sin balas, lo cual lo deja en abierta desventaja.
*El HOMICIDIO
La definición más antigua del homicidio se encuentra en Antón Matheo, quien dice
que el homicidio es la muerte de un hombre ocasionada por otro.
-características
Homicidio simple: Aquel que se comete a falta de las cuatro agravantes, que son
premeditación, alevosía, ventaja y traición.
Homicidio calificado: Es un delito cuya acción está constituida por la muerte que
una persona causa a otra de manera intencional, realizado bajo ciertas
circunstancias específicas, relacionadas con el medio empleado o el modo de
perpetración.
Homicidios calificados
En razón del modo elegido por el autor para cometerlo: alevosía, ensañamiento,
sevicias graves o veneno.
En razón de la causa:
Homicidio preterintencional.
Aumento de las penas por medio de agravantes:
3. Ventaja: Se califica así cuando el agresor no corre el riesgo de ser dañado por
su víctima, debido a la calidad de sus armas, el adiestramiento que tenga con
ellas, su tamaño o constitución física o hallarse de pie (y la víctima esté inerme o
caído). No es lo mismo una pistola calibre 22 que un rifle de asalto AK-47, ni un
karateca contra una persona armada con una navaja de mano, por ejemplo. Cabe
señalar que no hay ventaja si es la víctima quien está de pie, tiene mejores armas,
mejor adiestramiento o posee una mejor condición física.
*Homicidio y asesinato
Mientras que el homicidio es el delito que alguien comete por acabar con la vida
de una persona, el asesinato requiere de un mayor número de requisitos.
Por ejemplo, una madre que deja de alimentar a su hijo, con el resultado de la
muerte de este, sería un caso de homicidio por omisión, puesto que la madre es
responsable de mantener con vida a un individuo que no puede hacerlo por sí
mismo.
-Arma de Fuego
Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por agresión
con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo pistolas,
revólveres, escopetas, subfusiles y ametralladoras. En términos de salud pública,
se estima que ocurren más de 500 000 lesiones cada año por el uso de armas de
fuego. La Organización Mundial de la Salud estimó en 2001 que esas heridas
representaron aproximadamente un cuarto de las 2,3 millones de muertes
violentas: 42% de ellas por suicidios, 32% homicidios y 26% relacionados con
guerras y otros conflictos armados.
-Rayos X
Síntomas y efectos
Otros síntomas que produce el envenenamiento por radiación son pérdida de pelo,
diarreas, fatiga, náuseas, vómitos, desmayos, quemaduras de piel, y a altas dosis,
la muerte.
-Bomba atómica
-Quemaduras
La práctica de los incendios deliberados en el hogar que ocasionan muerte o
lesiones adopta diversas formas. A veces los familiares políticos de la mujer
manipulan deliberadamente una cocina de gasolina para provocar una explosión y
la mujer resulta quemada viva. Otras manifestaciones de este tipo de incendios
deliberados incluyen casos en los que el esposo o sus familiares rocían a la mujer
con queroseno y le prenden fuego. Las muertes o lesiones por quemaduras en el
hogar pueden estar motivadas por la incapacidad de la esposa de hacer frente a
las exigencias sobre la dote o porque no da a luz a un varón, pero a menudo son
la culminación de una prolongada constante de violencia doméstica.
-Por ácido
Un ataque con ácido supone arrojar acido a una víctima, generalmente a la cara,
con premeditación. Además de causar trauma psicológico, los ataques con ácido
provocan dolor agudo, desfiguración permanente, posteriores infecciones, y a
menudo ceguera en un ojo o en ambos.
-Por explosión
Una explosión crea una onda expansiva, que si es intensa puede desgarrar un
tejido. La explosión menos intensa puede dañar los tímpanos, los pulmones y el
abdomen. Las ondas expansivas también arrojan desechos a muy alta velocidad
que pueden lesionar cualquier parte del cuerpo.
*LESIONES
Tipos de lesiones
Contusión. Se producen por un golpe sobre el músculo y pueden ocasionar,
inflamación, dolor y hematoma.
Calambre
Contractura
Distensión
lesiones leves
Constituirá delito leve de lesiones, aquella conducta en la que por cualquier medio
o procedimiento se produzca una lesión que menoscabe la integridad corporal o
salud física o mental de la persona afectada, siempre que ésta requiera solamente
de una sola asistencia facultativa, o de la simple vigilancia o seguimiento
lesiones Graves
Formas de lesiones
Mordeduras de animales.
Moretones.
Quemaduras.
Dislocaciones.
Lesiones por electricidad.
Torceduras y distensiones.
Las quemaduras son lesiones producidas en los tejidos corporales por contacto
con calor, electricidad, radiación o sustancias químicas.
Por lo general, las quemaduras son causadas por calor (quemaduras térmicas),
como el fuego, el vapor, el alquitrán o los líquidos calientes. Las quemaduras
causadas por sustancias químicas son similares a las quemaduras térmicas,
mientras que las quemaduras causadas por radiación, por la luz solar y por
la electricidad suelen ser significativamente diferentes. Las circunstancias que
suelen acompañar a las quemaduras, como saltar de un edificio en llamas, ser
golpeado por un derrumbe o sufrir un accidente de coche, pueden causar otras
lesiones. Además, las personas que sufren quemaduras en un incendio a menudo
respiran el humo del fuego (inhalación de humo). El humo puede asfixiar a las
personas, pero también contiene diferentes productos químicos producidos por la
sustancia que arde. Algunos de estos productos químicos, como el monóxido de
carbono y el cianuro pueden ser tóxicos.
Cuando los tejidos se queman, se produce una filtración de líquido desde los
vasos sanguíneos, lo que a su vez causa inflamación. Además, la piel lesionada y
otras superficies corporales se infectan con facilidad porque ya no pueden seguir
actuando como barrera contra los microorganismos invasores.
*Tipos de armas:
A las armas de fuego largas (como los rifles) se les suele agregar una bayoneta, la
cual es un arma blanca muy afilada, que es utilizada para el combate cuerpo a
cuerpo en caso de no tener balas, lo cual aumenta la peligrosidad de estas.
Las armas de fuego a diferencia de las armas blancas, hacen ruido al momento de
realizar los disparos, y para evitar que hagan ruido al momento de efectuar los
disparos se les coloca un silenciador (supresor) para que no hagan ruido al
momento de disparar.
La pólvora más popular tiene 75% de nitrato de potasio, 15% de carbono y 10% de
azufre (porcentajes en masa). Actualmente se utiliza en pirotecnia y
como propelente de proyectiles en armas antiguas. Las modernas pólvoras sin
humo están basadas en materiales energéticos,
principalmente nitrocelulosa (monobásicas) y nitrocelulosa
más nitroglicerina (bibásicas). Las ventajas de las pólvoras modernas son su bajo
nivel de humo, bajo nivel de depósito de productos de combustión en el arma y su
homogeneidad, lo que garantiza un resultado consistente, con lo que se magnifica
la precisión de los disparos.
Bramont- Arias Torres, Luis Alberto y García Cantizano, 1996 Manual de Derecho
Penal. Parte especial, 3° ed. Editorial San Marcos, Lima-Perú.
Salinas Siccha, Ramiro, Delitos Contra el Patrimonio, 4ta edición, 2010 Editorial
GRIJLEY, Lima- Perú.
Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl, Derecho Penal, Parte Especial, Tomo II,
Editorial Moreno IEMSA, 2010, Lima-Perú.
Rojas Vargas, Fidel, Código Penal, Dos décadas de jurisprudencia, Tomo II, Ara
Editores, 2012, Lima-Perú.
Zaffaroni, Eugenio Raúl, Estructura Básica del Derecho Penal, Editora ARSA,
2010, Buenos Aires-Argentina.