Está en la página 1de 25

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas


-Carrera de Economía-

Trabajo de Investigación
“Análisis comparativo de la política monetaria de Perú y
Estados Unidos en el 2022”

Integrantes

● Sergio Juárez 20201086


● Diego Gavidia 20200886
● Alberto Jesús Mellado 20152077
● Dante Zorrilla 20203885
● Pedro Cisneros 20193970
● Fabio Murillo 20200202

Profesor
FEDERICO RICARDO GALVEZ ÑAÑEZ

Aula
451

Lima – Perú
Junio 2022
Pregunta de investigación:
¿Por qué la gestión de la política monetaria en el Perú y en Estados Unidos son
gestionadas con mucha disparidad? En el caso de Perú en junio del presente año, la
tasa de interés subió a 5.5%, mientras que en EE. UU. subió a 1.5%. A pesar de
que ambos países, Perú y EE. UU., tienen una inflación alta, casi idéntica de 8.1% y
8.6% respectivamente.

Hipótesis:
La política monetaria en el Perú es diferente a la de Estados Unidos debido a
diferentes variantes como niveles de ahorro, inversión y carga fiscal, así como
también las diferentes medidas planteadas por los técnicos económicos de estas
instituciones, cuya responsabilidad a cargo recae en Julio Velarde (BCRP), por parte
de Perú; y Jerome Powell (Fed), en Estados Unidos.
-Introducción:

Primeramente, vamos a delimitar el objeto de análisis de este trabajo. Por ello, la


tasa de interés de referencia es la que establece la entidad encargada de la política
monetaria de cada país. De este modo, para estimular la actividad económica, se
disminuye la tasa de referencia para elevar el nivel de crédito, y así, impulsar la
economía. En tanto, si la economía está sobrecalentada, se aumenta la tasa para
desacelerar la economía (IPE, 2021).

Según Waldo Mendoza (2018), la teoría económica indica que la subida de la tasa
de interés hace que los niveles de ahorro de las familias suban, ya que recibirán
mayor retribución. Mientras que, si la tasa de interés baja, los niveles de inversión
aumentan. De lo cual podemos deducir, que la relación de la tasa de interés con la
demanda agregada es inversamente proporcional. Además, se utiliza para controlar
la inflación, sin embargo, cuando comparamos la tasa de interés de Perú, que es de
5,5% (BCRP, 2022), con la tasa de interés de Estados Unidos, que es de 1,5%,
observamos una gran diferencia.

Nuestro objetivo en el presente documento es averiguar si los distintos niveles de


ahorro e inversión son la causa de la diferencia entre las tasas de interés del Perú y
Estados Unidos. También tener en cuenta la racionalidad de los bancos centrales,
personificado en su presidente.

Como el asunto a tratar es extenso, no vamos a ahondar en temas como la oferta y


demanda de dinero, sino que se va a enfatizar en las políticas monetarias de ambos
países, más bien se delimitará en el marco teórico, los movimientos de los modelos
ante cambios de los bancos, haciendo de esta lo más sencilla posible.

También, tener en cuenta que la tasa de interés ha sido estudiada por distintos
economistas. Uno de ellos es el economista Pablo Riva Santos con su libro: Teoría
Política Monetaria y Bancaria.

Finalmente, con nuestra investigación queremos explicar por qué las políticas
monetarias que se aplican en la tasa de interés de Estados Unidos provocan efectos
diferentes a las aplicadas en el Perú.
-Marco Teórico:

Al acudir a la teoría económica transmitida por Blanchard, O. (Pearson, 2017), será


nuestro recurso primario para establecer cuáles son las variables que integran
directa -o indirectamente- la política monetaria de los gobiernos. Así mismo, los
estímulos que realiza el banco central, a través de mecanismos de compra y venta
de bonos, provocando una expansión o contracción para dirigir la economía,
teniendo como horizonte una meta inflacionaria, fijada en el equilibrio de la demanda
y oferta monetarias, como veremos más adelante, por intermedio del tipo de interés,
y no con respecto a la cantidad demandada de bonos o a su precio. Ahora,
considerando que en la actualidad los bancos centrales (la gran mayoría) gozan de
autonomía para determinar qué política monetaria seguir, estas influyen
directamente en los tipos de interés, realizando movimientos de la masa monetaria,
por lo que para efecto de no complicar los modelos que se presentarán en este
apartado del marco teórico, en el eje de abscisas se encontrará el dinero
demandado y en el eje de ordenadas el tipo de interés, los demandantes de dinero
serán las empresas y las familias, y el oferente de dinero será el banco central.

Con el propósito de entender paso a paso cómo funciona la política monetaria a


través de la curva LM (Liquidity/Liquidez y Money/Dinero), expondremos cada una
de las partes que al final de esta sección convergen en un punto de equilibrio para la
demanda y oferta de dinero en el que se determina la tasa de interés en el cruce de
ambas curvas. En el Mercado Financiero, es donde el banco central, los bancos
comerciales, las empresas y las familias, juegan un rol importante para la estabilidad
económica, el primero, el banco central, es el regente responsable de velar por la
estabilidad considerando una amplia variedad de instrumentos financieros, siendo
estos usados, para que los últimos tres participantes actuarán con la finalidad de
evitar fluctuaciones violentas en el mercado.

En primer lugar, expondremos la demanda de dinero, esta la representaremos como


Md (el superíndice “d” se refiere a la demanda). Ahora la igualamos a la renta
nominal, “Y”, multiplicada por la función que dependerá de la tasa de interés “L(i)”.
Siendo la ecuación:
En la figura 1, reiterando que los modelos son sencillos, cuando la renta nominal se
incrementa, ya sea por el gasto de gobierno o por operaciones de política monetaria
expansiva, provoca que la curva se desplace hacia la derecha, en esta primera
figura la tasa de interés referencial es la misma para ambas curvas de demanda,
pero más adelante veremos qué ocurre cuando la curva de la oferta monetaria que
la establece el banco central se vincula con la demanda monetaria.

Figura 1
La demanda de dinero.

Nota: Elaboración propia. Modelo recogido de Blanchard (Pearson, 2017).

En segundo lugar, para determinar qué ocurre con el tipo de interés cuando la oferta
y la demanda monetarias se encuentran en un punto de equilibrio y la tasa de
interés se fija. Aquí la ecuación que nos permitirá llegar a este punto de equilibrio es
igualar Md a M, y a su vez se iguala a la oferta monetaria, M S, por tanto, la ecuación
es:

La oferta monetaria, para dejarlo muy en claro, es independiente de la tasa de


interés. Es en el equilibrio con la demanda monetaria donde se establecerá la tasa
de interés, por ello, en la figura 2, el punto de equilibrio A E, es en el que tanto la
oferta y la demanda monetarias fijan el tipo de interés i.

Figura 2
La determinación del tipo de interés.

Nota: Elaboración propia. Modelo recogido de Blanchard (Pearson, 2017).

A continuación, combinaremos la figura 1 y 2 en la figura 3 (Aumento de la renta


nominal y su efecto en el tipo de interés), para evaluar qué le ocurre a una oferta
monetaria dada cuando la renta nominal inicial se eleva y nos incita a preguntar,
¿qué ocurre con el tipo de interés inicial?, ¿se eleva, se reduce o se mantiene fija?
En la figura se puede ver como la tasa de interés sin importar la oferta monetaria se
eleva a i’, por consecuencia nuestro nuevo punto de equilibrio ahora es A E’.

La oferta monetaria será una constante en este momento, para que luego la
presentemos ante estímulos que determine el banco central.
Figura 3
Aumento de la renta nominal y su efecto en el tipo de interés.

Nota: Elaboración propia. Modelo recogido de Blanchard (Pearson, 2017).

Ahora es turno de observar la intervención del Banco Central de Reserva del Perú
(BCRP) y el efecto que puede conseguir sobre el tipo de interés. Aquí nos
detendremos y entraremos en detalle en la evolución de la entidad que vela por la
política monetaria en el Perú, el BCRP. Desde 1991, el BCRP comprometido con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) firmó una serie de Cartas de Intención que
comprometían a el Perú a llevar a cabo una serie de metas rango objetivo de
inflación, y no es hasta entrado el presente siglo en el que estas metas empezaron a
alcanzarse. En 2002, el directorio del BCRP determina implementar el Esquema de
Metas de Inflación (EMI) que hasta ahora rige para la toma de decisiones. El EMI
fue puesto a prueba por primera vez por el gobierno de Nueva Zelanda en 1990.
Estos cambios dados a partir de la década de los noventa se deben a la mala
experiencia que atravesó nuestro país. En una publicación del BCRP titulada
Aspectos de la adopción de un régimen de metas de inflación en el Perú, Rossini
(2001), recorre brevemente estas malas experiencias en el periodo de 1975-1990,
donde la inflación anual promedio estaba por encima del 20%, y el momento más
álgido de este derrotero fueron los 25 meses que transcurrieron de julio del ’88
hasta agosto del ’90 en el que la tasa de “hiper-inflación” mensual, alcanzó la cifra
de 43%. Es natural que se haya consolidado un desencanto hacia el BCRP para lo
que, entrado el gobierno de A. Fujimori, se le otorgó mayor claridad en lo que
respecta a sus objetivos y funciones. En los 80’s pasar de una tasa de cambio fija, a
una sucia provisionalmente, para luego ser una tasa de cambio flexible -o flotante-, y
los cambios en el marco legal que se dictaron en 1990, y con la llegada de la nueva
constitución -vigente- de 1992, junto a otros cambios articulados por el BCRP
permitieron cambios graduales en la institución que devienen en la estabilidad.

Para continuar con la teoría observaremos como una intervención en el mercado


abierto por parte del banco central, conocido como Operaciones de Mercado Abierto
(OMA), le faculta para conducir hacia una actividad expansiva o contractiva,
dependiendo de la crisis que se esté desarrollando o de forma previsoria a evitar
que los choques de mercado externo vulneren bruscamente la economía peruana,
también puede ocurrir que se quiere dinamizar la economía por tanto se pueden
recurrir a estos incentivos en la economía.

Figura 4
Aumento de oferta monetaria y su efecto en el tipo de interés.

Nota: Elaboración propia. Modelo recogido de Blanchard (Pearson, 2017).


Si la oferta monetaria M S inicial, en la figura 4, se quisiera aumentar, el banco
central tendría que optar por operaciones de mercado abierto expansivas a través
de la compra de bonos, de tal forma que el banco inyecta dinero en la economía.
Desde luego, en la misma cuantía que adquiere esos bonos. Así, tenemos que el
desplazamiento de la curva de oferta monetaria inicial hacia M S’ provoca que el tipo
de interés disminuya de i a i’, y nos lleve hacia un nuevo equilibrio de A a A’.

Política Monetaria y Operaciones de Mercado Abierto. -

Ya habíamos comentado algo acerca de las funciones y un recuento breve de las


incidencias de las últimas décadas en lo que respecta a la política monetaria en el
Perú. Agregaremos que, con los cambios legales mencionados antes y habiendo
conseguido su autonomía el BCRP, además se prohibió que el banco central
otorgue préstamos al gobierno, de tal forma que el gobierno se las tuvo que apañar,
generando deuda externa para financiar déficits fiscales y también buscando
financiamiento interno, a través del desarrollo de un mercado primario de deuda
pública. Y, siendo claros acerca del objetivo del BCRP, es importante subrayar que
debe “preservar la estabilidad monetaria”, para lo que se le otorgaron facultades a la
entidad bancaria y a sus directivos como, la administración de la oferta monetaria,
velar por las reservas internacionales netas (RIN), así como transmitir información
clara y transparente. A los titulares del directorio se les confirió diseñar la política
monetaria nacional, así como sus regulaciones, manteniendo estabilidad y/o
regulando la masa monetaria, así también, como competencia para administrar las
RIN.

Para el caso del Sistema de Reserva Federal (Fed) tiene en exclusividad un doble
mandato. En primer lugar, la estabilidad de precios, y en segundo lugar, lograr un
máximo empleo sostenible. Pero, vale agregar un tercer mandato que le confirió el
congreso de los Estados Unidos a la Fed, uno explícito. Tener como meta que los
tipos de interés sean moderados a largo plazo, siempre y cuando sea controlada la
inflación. Ya que, en estos momentos, la tasa de paro tiene un mínimo de 3.6% que
no se tenía en décadas y se estima que en los 1-2 años siguientes llegue a 4.1%.
También se tiene que hacer mención que el crecimiento estimado del PBI para el
2022 y 2023 eran de 2.8% y 2.2% respectivamente, han sido bajados hasta 1.7%
cada uno debido no sólo a esta época de post-pandemia y recuperación económica,
sino que se ha agravado por la escasez de contenedores, la guerra Ruso-Ucrania y
este último suceso ha conllevado a una latente crisis alimentaria mundial. Para todo
esto Powell, el presidente de la Fed “está obligado a adoptar un tono expeditivo,
whatever it takes (lo que haga falta), en la lucha contra la inflación”. Jiménez (junio,
2022).

Ahora hablaremos del mercado de dinero a través de las reservas que posee el
banco central. Los bancos comerciales tienen una responsabilidad con sus clientes.
Deben mantener unas reservas en el banco central, de tal forma que ante épocas
de crisis y la cadena de pagos se interrumpa, pueda acudirse a estas reservas para
dar liquidez a los ahorristas, que no sólo son las familias, sino también las
empresas. Inclusive, en casos extremos, para evitar una corrida bancaria.

Rápidamente comentaremos que tanto el activo como el pasivo de los bancos


deben estar equilibrados, mientras para el banco central su pasivo son el dinero (el
efectivo más las reservas), y su activo son los bonos, para la otra parte, para los
bancos comerciales, su pasivo son los depósitos a la vista de los clientes, y su
activo, no solamente son las reservas, sino también los bonos y los préstamos que
otorgan.

La movilidad de la masa monetaria, específicamente las reservas de los bancos


comerciales, está representada en los retiros y depósitos que realizan los clientes,
también las transferencias interbancarias, aquellos pagos que se realizan entre
instituciones financieras, y finalmente las reservas a las que obliga depositar el
banco central. Pueden ser un porcentaje de su pasivo o un monto fijado por el
banco central. En el caso de la FED está establecido por mandato legal con carácter
nacional que se debe mantener el 10% reservado de los depósitos a la vista.

Recuperando las ecuaciones expuestas antes, vamos a despejar tanto la tasa de


interés como el Precio de los bonos, PB. Haciendo una manipulación algebraica, la
ecuación quedaría:
Es en este mercado de dinero (las reservas juegan el rol principal) en el que la
oferta de dinero del banco central, H, y la demanda de dinero, H d, se igualan, fijando
un tipo de interés. En la figura 5 se tiene A E como punto de equilibrio en el mercado,
teniendo como ecuación la igualdad de:

En el caso de EE. UU., existe un mercado interno dentro del mercado financiero, el
“Mercado de Fondos Federales”. Desde luego, también se tendría que hablar de tipo
de los fondos federales del mercado interbancario de dicho país. Como ya
habíamos visto antes en el modelo económico de Blanchard, este tiene que
mantener equilibrio ahí donde la oferta y demanda se cruzan, para recién así fijar los
tipos de interés. En EE. UU. este tipo de interés es a un día.

Figura 5

Equilibrio en el Mercado de Dinero del BCRP y la


determinación del tipo de interés.

Nota: Elaboración propia. Modelo recogido de Blanchard (Pearson, 2017).

La Trampa de la Liquidez. –
En este momento podemos llegar a la conclusión que realizando movimientos de
compra y venta de bonos a través de operaciones de mercado abierto tenemos que,
ante una subida del tipo de interés, la oferta monetaria del banco central tiende a la
baja, por el contrario, si el tipo de interés baja, la oferta monetaria subirá. Es así
como ahora, toca mencionar la excepción a la regla. Llegado a este punto, si el
escenario en el que el tipo de interés está en sus mínimos como 0.25% o menos, en
el caso del Perú a inicios de la pandemia, o hasta hace unos pocos meses en los
que la Fed, llevó a los tipos de interés hasta 1.5% (estando hace unos pocos meses
en 0.25%), y teniendo como referencia histórica que, con la crisis del 2008 los tipos
de interés en la postcrisis oscilaron entre 0 y 0.25%, y también estuvo en ese rango
con la llegada de la pandemia hasta hace poco que como mencionamos, J. Powell
decidió subirla debido a que la inflación está presionando la economía
estadounidense.

Figura 6
La Trampa de la Liquidez.

Nota: Elaboración propia. Modelo recogido de Blanchard (Pearson, 2017).

Aquí la excepción, llegado el tipo de interés a 0%, la potencia accionadora de la


política monetaria para poder “calentar” una economía se perdería, o sencillamente
no haría ningún efecto. El límite bajo, conocido como “Límite inferior cero” se puede
apreciar visualmente en la figura 6 presentada líneas arriba.

-Estado del Arte:

Investigaciones anteriores nos conducen en el camino de nuestra propia


investigación y es por eso que se ha evaluado previas investigaciones para tomar
de referencia, tal como es la realizada por Cavero Egúsquiza él nos menciona: “En
el Perú, subir la tasa de interés de referencia genera un problema en las inversiones
que se complican a la hora de importar, porque el dólar se fortalece más, y los
precios de la materia prima se incrementan en los mercados internacionales, por
consiguiente el exportador no podrá cumplir la actividad económica que tiene
planificada reduciendo la demanda y oferta interna”. (Egúsquiza Vargas, 2020).
Esto significa que la producción es decir el PIB se verá reducido ya que los valores
de la importación serán mayores.

Presentamos nuestra ecuación del PBI:

PBI = C + I + G + (X - M)

Siendo M la variable de importación podremos notar que a un aumento de esta se


verá reflejado una disminución en las exportaciones netas (X-M). Ante este aporte
del Cavero Egúsquiza, podemos evaluar hacia nuestra investigación que la tasa de
interés es determinante en la inflación de un país, teóricamente, el aumento de la
tasa de interés no solo generaría un aumento en los precios de importación, sino
también, un desequilibrio en la demanda y la oferta, dando consecuentemente un
aumento en los precios y por último, índices de inflación.

Otro autor que aporta de gran manera a lo investigado en nuestro tema es Noemi
Levy este nos comenta sobre la tasa de interés y el crecimiento económico: “La tasa
de interés tiene un papel central en la determinación del gasto de inversión (I) y el
ahorro (S), con una relación inversa entre la tasa de interés y la inversión, y, directa
con el ahorro” (Levy Orlik, 2012). Por tanto, denotamos que el autor nos propone
que a una tasa de interés mayor nos dará una menor inversión mientras tanto
aumentará el ahorro. Esto debido a que se preferirá el ahorro con el fin de conseguir
el beneficio de dicha tasa mayor, afectando a la producción. Evaluado en nuestra
ecuación de demanda agregada.

DA = C + I + G + XN  DA = cY + I(i) + Ā

Luego de igualar dicha ecuación con el equilibrio de mercado de bienes se


encontrará la curva de ahorro e inversión (IS). Esto resulta útil en nuestro trabajo ya
que, al evaluar distintas tasas de interés, en este caso de Perú y de Estados Unidos
podremos observar que factores son los que generan una igualdad. Además, a esto
se podrá tener una visión externa de lo que es la tasa de interés en la influencia de
la inflación.

Levy nos plantea también una cita de Fama como es la perspectiva del inversor ante
la tasa de interés donde dice:

“Fama, supone que el mercado de capitales es un espacio que garantiza la libre


movilidad de capitales, la información existente está disponible para todos los agentes
y, además, es gratuita. Ello garantiza que los precios de los títulos financieros sean de
equilibrio, dada la información disponible. desde esta perspectiva, el principal espacio
de intermediación financiera tiene lugar en el mercado de capitales, cuya función es
distribuir los escasos recursos financieros existentes, denominados ahorros (S) entre
los proyectos de inversión (i) con mayores rendimientos, o sea, garantiza el
financiamiento de la inversión en un nivel que maximiza el crecimiento económico,
dados los recursos disponibles”. (Fama 1992, 1970).

De esto se puede concluir que los agentes financieros siempre buscarán una
maximización de su crecimiento. Por tanto, encontramos un supuesto que se podrá
aplicar al evaluar nuestra investigación.

-Metodología:

Al examinar el estado de arte, se observó que investigadores anteriores encontraron


una relación entre la tasa de interés, manejada por el BCRP con respecto a la
inflación. El cual nos indica que una tasa de política monetaria más alta produce una
inflación más baja, de esta manera, la relación entre la tasa de interés y el nivel de
inflación es inversamente proporcional es decir mientras la inflación esté por fuera
del rango de la meta y las expectativas estén no valoradas, los tipos de interés
estarán al alza, pero si ocurre lo contrario las tasas bajarán, según la decisión del
Banco Central.

Por otro lado, tomaremos en cuenta que, en el Perú, subir la tasa de interés de
referencia genera un problema en las inversiones ya que se complican a la hora de
importar, porque el dólar se fortalece más, y los precios de la materia prima se
incrementan en los mercados internacionales, por consiguiente, el exportador no
podrá cumplir la actividad económica que tiene planificada reduciendo la demanda y
oferta interna.

Para lograr establecer la veracidad de nuestra hipótesis, estudiaremos qué relación


tiene el gasto de inversión y el ahorro con la tasa de interés, complementándose
emplearán tablas y datos estadísticos sobre variables que se consideren pertinentes
al caso más la ayuda del Modelo IS y LM, para explicar los impactos que tuvieron.

Además, compararemos los niveles de inflación de Perú con Estados Unidos, de


esta manera analizaremos el comportamiento de las variables en cuestión en el mes
de junio, asimismo, compararemos las tasas de interés de Perú con Estados Unidos
en dicho mes.

Luego se analizará la política monetaria de ambos países, en el caso de Perú el


banco central de reserva la maneja con tres principales herramientas, la tasa de
referencia, tipo de cambio y el encaje bancario. Por la parte de Estados Unidos la
política monetaria está controlada por el sistema de la Reserva Federal, el banco
central de la nación, e influye en la demanda principalmente a través de incrementos
y disminuciones del tipo de interés a corto plazo.

Finalmente se procederá a hacer una comparación entre el Perú y Estados Unidos


con los resultados obtenidos de manera que se pueda concluir con la investigación
brindando las más importantes conclusiones y verificando nuestra hipótesis.

-Análisis:
Durante estos últimos meses en el Perú la política monetaria de la tasa de interés
viene aumentando, y en este último mes llegó a 5.5%; por otro lado, en Estados
Unidos ya tienen una tasa de interés de 1.5% a pesar de tener una similar tasa de
inflación, y a una relajación de subir el tipo de interés recién este año, en vista de
que la inflación no se ha estado controlando debidamente y de forma previsoria.

Figura 7

Fuente: (Banco Central de Reserva del Perú, 2022)

Por otro lado, este último mes la FED elevó la tasa de interés a 1.5%, este
incremento se viene dando desde marzo y también anunció la reducción de su
balance.
Figura 8

Fuente: Elaboración Propia

A continuación, realizaremos un análisis del incremento de la política monetaria de


interés de Estados Unidos y Perú a pesar de tener una inflación similar.

Como sabemos, los Bancos Centrales son instituciones encargadas de ejecutar y


administrar la política monetaria en un país. Entre sus objetivos más importantes
está conservar la capacidad de compra de la moneda, es decir, controlar la inflación.

Estas modificaciones de tasas se usaron para evitar justo eso, ya que, los Bancos
Centrales, quienes son los únicos emisores de moneda nacional, indican con este
aumento a los bancos comerciales la variación porcentual de interés que les hará al
momento de prestarles dinero. Entonces, estos bancos comerciales, a la hora de
prestar dinero a los usuarios, modificarán sus intereses también sus intereses, que
vienen a llamarse tasa de interés activa. Con esta acción, los Bancos Centrales
buscan controlar la oferta del dinero en el país y con ello manejar su valor.

El BCRP, quien decidió subir su tasa de interés a 5.5% busca combatir una inflación
que viene en aumento el cual viene siendo 8.36% de forma acumulada en los
últimos 12 meses entre junio 2021 y mayo 2022. Sin lugar a dudas esto puede
funcionar a pesar de que el origen de la inflación (el aumento de los precios) no es
interno, si no es internacional; sin embargo, cuando se detiene la demanda de
dinero (por préstamos, etc.), la economía tiende a enfriarse. Una por otra. Se
controla un poco el aumento de precios, pero como hay menos dinero en la
economía circulando, entonces, tenemos un problema que puede incidir más en la
desaceleración. Es como jugar con una balanza: por un lado, se tiene un mayor
control de la inflación (positivo), pero por otro lado, desacelerar la economía
(negativo). Sin embargo, el BCRP es el menos que ha subido su tasa de interés en
toda América Latina (5.50%). Brasil está en 13.25%, mientras que Chile en 9%. El
BCRP busca entonces el equilibrio para no afectar tanto al crecimiento económico.
Estados Unidos, quien sufre al 2022 una inflación de 8.6% y mediante la Reserva
Federal de los Estados Unidos este junio elevó su tasa de interés en 0,75 puntos
porcentuales, dejando así, y proyecta así seis aumentos de tasa más para ese
mismo año y dos el próximo año, para llevarla a 2,25% en el 2023. Esta medida
puede ser más alta que eso porque el ajuste de tasas apunta a combatir la inflación
en febrero que es casi a 8% anual.

Como la economía se está recalentando mucho, quieren bajar la velocidad subiendo


el costo del dinero. Esos cambios de la tasa base de la FED buscan generar
cambios en otras tasas de interés a corto y mediano plaza en el valor de cambio del
dólar estadounidense y otros precios de activos que influyen en las decisiones de
gasto e inversión de los hogares y las empresas; bajo la tasa de interés activa, que
es la que los usuarios piden. Claro está que no todos los intereses actúan igual a los
cambios de la tasa de la FED, pero claramente el costo del dinero aumentaría
afectando a los que demandan préstamos, aquellos que tienen activos financieros
aunque claro, puede beneficiar a los ahorristas porque le pudieran pagar más por su
dinero.

La deuda fiscal de Estados Unidos es una de las mayores del mundo, pues
representó en el 2020 el 134,24% de su PBI, mientras que en Perú el mismo año
representó el 35,09%.
Deuda pública EE.UU (1998 - 2020)

Deuda pública Perú (2000 - 2021)


Conclusiones:
En el trabajo expuesto, a lo largo de todas las páginas se puede demostrar
que tanto Julio Velarde como Jerome Powell tienen una visión distinta para el
manejo de la política monetaria de sus países respectivos. A Velarde
podemos reconocerlo como un “Halcón”, mientras que a Powell como una
“Paloma”. En la jerga económica se conoce al primero como un funcionario
técnico de armas tomar, mientras que el segundo es más taimado. Sin
embargo, no se puede concluir y establecer un juicio de valor para que uno
sea malo y el otro bueno, más bien la crítica económica ante distintas
situaciones tienen sus pros y contras.
Otra fortaleza, y quizá hasta reiterar que los hallazgos del trabajo determinan
que los mecanismos usados por el BCRP en su conjunto son la mejor receta
para controlar la inflación, ya que el Perú se encuentra en una desventaja
contra Estados Unidos. La desventaja se resume en que en nuestro país la
carga de ahorro, inversión y carga fiscal no son las mismas que con EE. UU.,
así que suponiendo que el BCRP hubiera llevado el tipo de interés cercana a
0% (Trampa de Liquidez), como lo tuvo largo tiempo los Estados Unidos
durante gran parte del 2020 y prácticamente todo el 2021, estaríamos en una
situación muy difícil, comparable a la inflación de Brasil y Chile que ya llegó a
los dos dígitos.
Para finalizar, recalcamos que los conocimientos adquiridos en clase y a
través de lo publicado por Blanchard no hacen más que dar soporte a lo
identificado con la data empírica de distintos trabajos ya publicados con
anterioridad o lo que se encuentra en el día a día, ya sea en los periódicos
especializados o sobre todo en revistas económicas con rigor científico.
Anexos:

Organización del BCRP

Fuente: Winkerlried (2013). Modelo de Proyección Trimestral del BCRP: Actualización y novedades.
Revista Estudios Económicos, Vol. 26, pp. 13.
Bibliografía:
● Blanchard, O. (2017). Macroeconomía (7.a ed.). PEARSON.

● Mendoza, W. (2018). Macroeconomía intermedia para América Latina:

Tercera edición actualizada y aumentada (3.a ed.). Fondo Edit. de la PUCP.

● Rossini Miñán, R. (2021). Aspectos de la adopción de un régimen de metas

de inflación en el Perú. https://www.bcrp.gob.pe/.

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/

07/Estudios-Economicos-7-1.pdf

● Pellicer, L. (2022, 16 junio). Subida de tipos de interés del BCE: ¿hasta

dónde va a llegar? https://elpais.com/economia/2022-06-17/subida-de-tipos-

de-interes-del-bce-hasta-donde-va-a-llegar.html.

https://elpais.com/economia/2022-06-17/subida-de-tipos-de-interes-del-bce-

hasta-donde-va-a-llegar.html

● Schaefer, J., & Velarde, C. (2020, enero). EFECTOS DEL ESQUEMA DE

METAS DE INFLACIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA

PERUANA. https://www.up.edu.pe/.

https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2651/SchaeferJose_Tesi

s_Licenciatura_2020.pdf?sequence=1

● Vargas, L. L. C. E., & Muñoa, M. A. M. (2020). Estudio sobre la tasa de


interés de referencia de Estados Unidos y su comportamiento en la inversión
peruana periodo 2016 al 2019. INNOVA Research Journal, 5(3), 4.
recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7878919
● Levy Orlik, N. (2012). Tasas de interés, demanda efectiva y crecimiento
económico. Economía unam, 9(25), 74-93. recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2012000100005
● Fama E. (1992), "Efficient capital market II" in The Journal of Finance, Vol.
46, núm. 5, december, 1991, pp. 1575-1617, www.jstor.org
● Jiménez, M. (2022, 22 junio). El presidente de la Reserva Federal advierte

del riesgo de nuevas sorpresas con la inflación. El País.

https://elpais.com/economia/2022-06-22/el-presidente-de-la-reserva-federal-

advierte-del-riesgo-de-nuevas-sorpresas-con-la-inflacion.html

● Instituto Peruano de Economía (2022). Tasa de Interés de Referencia.

https://www.ipe.org.pe/portal/tasa-de-interes-de-referencia/

● Fondo Monetario Internacional - Página Principal. (2022). IMF.


https://www.imf.org/es/Home
● Banco Central de Reserva del Perú (2022). Tasa de Referencia de la Política
Monetaria.
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/
PD04722MM/html
● Tipos de Interés en Estados Unidos (2022). datosmacro.com
https://datosmacro.expansion.com/tipo-interes/usa
● Rivas, P. (2019)

También podría gustarte