Está en la página 1de 1

Erp University

12-07-2021 01:07:02
USER: 0103730495

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA


UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
GUÍA PRÁCTICA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ADULTEZ Y SENECTUD
DATOS INFORMATIVOS
ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE POR COMPONENTES HORAS PERIODO
Ciclo: Sexto Ciclo
ACADÉMICO

Código de asignatura: PsC602 Horas teoría por semana: 3.00


Actividad en contacto con el docente 0.00
Unidades de organización curricular: PROFESIONAL
Aprendizaje autónomo 0.00
Campos de Formación: Fundamentos teóricos
Aprendizaje práctico / experimental 0.00
Tipo de Asignatura: OBLIGATORIO Total de Horas: 0

Disciplina: Sub disciplina:


Cátreda integradora: NO Prácticas pre profesionales: 0
PreRequisitos CoRequisitos
Código Materia Código Materia
PsC501 PSICOLOGÍA CLÍNICA PsC604 PSICOSEXOLOGÍA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, ÉTICA Y
PsC605
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Periodo Académico: ABRIL 2021 - SEPTIEMBRE 2021 PREGRADO

Número de la práctica: 1 Título de la práctica: Análisis de características del desarrollo de la adultez y senectud.

Número del bloque: 1 Título del bloque: Adultez: desarrollo de la personalidad y socialización.
Aplicación de contenido conceptual,
Tipo de Práctica: Escenario: Práctica de campo
procedimental y/o técnicos.
Una vez que los estudiantes han logrado el conocimiento de los conceptos bases de Psicología del Desarrollo de la Adultez, pueden observar las
Introducción:
características de los adultos que les rodean y determinar el nivel de desarrollo.
Objetivo General: Determinar las características de los adultos cercanos.

Objetivos Específicos: Describir los comportamientos de la adultez en cada una de las esferas: biológicas, psicológicas y sociales.
La Psicología del Desarrollo se ocupa de todos los cambios del pensamiento, emociones, vivencias y conductas durante todo el ciclo vital de la persona. Los
Marco Teórico: procesos de cambio, se dan con características distintas en unas y otras edades a pesar de que puedan existir causas y contextos comunes, por lo que se
considera de importancia el análisis cualitativo de estos procesos de desarrollo.
Métodos ESTUDIO DE CASO

Materiales/Herramientas/Equipos: Ficha de observación.


Realizar un análisis cualitativo de los comportamientos de los adultos que le rodean y determinar la evolución de cada una de las esferas: Biológicas,
psicológicas y sociales.
Se debe hacer dos proceso:
Instrucciones:
Observación de un adulto temprano y medio.
Observación de un adulto mayor.
En base a los conceptos estudiados realizar un informe en el que se evidencie las características del cambio individual.
Resultados de Aprendizaje: Los estudiantes están en la capacidad de reconocer el proceso de desarrollo en los adultos.

3B04494 Papalia, Diane E, Martorell, Gabriela. (2017). Desarrollo Humano . Mexico: McGraw-Hill
Bibliografía Base
3B04300 Kathleen Stassen Berger,. (2009). Psicología del desarrollo : adultez y vejez. Madrid.: Madrid : Médica Panamericana

Bibliografía Complementaria

Linkografía
10 puntos 1ra. parte de la práctica.
Evaluación:
10 puntos 2da. parte de la práctica.

1/1

También podría gustarte