Está en la página 1de 4

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR Nº 1

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Nº1


ÁREA Y ESTRATEGIA MOMENTOS
DESCRIPCIÓN TÉCNICAS
TEMAS METODOLÓGICA METODOLÓGICOS
Lugares Sagrados: Apus: ríos, vertientes, apachetas, illas, ayasamana, y

 Organizació n de grupos por una diná mica “el barco”


Festividades y ritualidades para la producció n y alimentació n en los

 Elaboració n de guías de observació n y de entrevista.


 Observació n y registro de datos segú n la guía de
Observació n
PRACTICA observació n. Entrevista
 Recopilació n de informació n utilizando las fuentes o
los productos alimenticios como ofrendas

medios de verificació n (fotografías, grabaciones, etc.)


Visita dirigida: festividades y ritualidades
VALORES ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES

 Comparació n de informació n recogida y complementació n


de informació n faltante.
pueblos del Abya Yala.

 Aná lisisy sistematizació n de la informació n recogida Sistematizació n


durante la visita sobre lo observado y lo entrevistado. Aná lisis
 Revisió n bibliográ fica en medio analó gica y digitales sobre
TEORÍA Descripció n
lugares sagrados, festividades y ritualidades de diferentes Síntesis
autores.
 Síntesis de los resultados grupales de la visita en plenaria.

 Reflexió nsobre la importancia de los lugares sagrados,


festividades y ritualidades como fuente de conocimiento y Aná lisis crítico
valores sociocomunitarios. reflexivo-
VALORACIÓN
 Comparació n critica de los sitios observados con la comparativo
informació n existente en los materiales bibliográ ficos
revisados.

 Elaboració nde un cuadro de lugares sagrados, festividades


PRODUCCIÓN y ritualidades existentes en la comunidad utilizando la Esquema

lengua originaria y castellano.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Nº 2
ÁREA Y ESTRATEGIA MOMENTOS
DESCRIPCIÓN TÉCNICAS
TEMAS Herramientas e instrumentos productivos agrícolas, musicales, de caza, pesca
METODOLÓGICA METODOLÓGICOS

 Organizació n de grupos por una diná mica “el bote


y utensilios familiares para el consumo de alimentos naturales y nutritivos.
salvavidas”
 Elaboració n de guías de entrevista.
 Registro de datos segú n la guía de entrevista.

El periodista: Herramientas e instrumentos productivos  Recopilació n de informació n utilizando las fuentes o


Entrevista
PRACTICA medios de verificació n (libros, fotografías, grabaciones,
dibujos etc.) Resumen
 Comparació n de informació n recogida y bibliográ fica para
complementar la informació n faltante.
 Selecció n y producció n de artículos para la elaboració n de
TÉCNICA TECNOLÓGICA

perió dico.

 Aná lisisy sistematizació n de la informació n recogida Sistematizació n


durante la visita de lo entrevistado. Aná lisis
 Revisió n bibliográ fica en medio analó gica y digitales sobre
TEORÍA Descripció n
diferentes autores. Síntesis
 Síntesis de los resultados grupales de la entrevista y la
investigació n bibliográ fica en plenaria.

 Reflexió nsobre la importancia de los herramientas Aná lisis crítico


agrícolas y productivos, musicales, etc., como fuente de reflexivo-
VALORACIÓN conocimientos y valores sociocomunitarios. comparativo
 Valoració n de las herramientas e instrumentos para
diferentes tipos de producció n para la alimentació n.

 Elaboració n de un perió dico “El chismocito” con sus


PRODUCCIÓN Esquema
diferentes secciones segú n la informació n recogida

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Nº 3
ÁREA Y ESTRATEGIA MOMENTOS
DESCRIPCIÓN TÉCNICAS
TEMASPisos ecoló gicos, cuencas hidrográ ficas, orografía, ecosistemas y biodiversidad del
METODOLÓGICA METODOLÓGICOS

 Organizació n de grupos por una diná mica “nombres con la


misma letra”
 Elaboració n de guías de observació n.
 Observació n y registro de datos segú n la guía de
Observació n
PRACTICA observació n.
 Recopilació n de informació n utilizando las fuentes o
estado plurinacional y los productos alimenticios que nos ofrecen.

Estudio geográfico guiada: geografía de Bolivia


medios de verificació n (fotografías, videos, etc.)
 Socializació n de la informació n recogida y bú squeda de
informació n complementaria en libros fotos, videos.

 Aná lisisy sistematizació n de la informació n recogida Sistematizació n


CIENCIAS NATURALES

durante la visita obre lo observado y lo entrevistado. Aná lisis


TEORÍA  Revisió n bibliográ fica en medio analó gica y digitales sobre Resumen
los pisos ecoló gicos, orografía, hidrografía, etc... Síntesis
 Síntesis de los resultados grupales de la visita en plenaria.

 Reflexió nsobre la importancia de los pisos ecoló gicos,


cuencas hidrográ ficas, ecosistema y biodiversidad del
estado plurinacional como fuente de conocimiento y Aná lisis crítico
valores sociocomunitarios con la variedad de productos reflexivo-
VALORACIÓN
alimenticios que nos brinda. comparativo
 Comparació n critica de los sitios observados con la
informació n existente en los materiales bibliográ ficos
revisados.

 Elaboració n de maquetas de pisos ecoló gicos, cuencas


PRODUCCIÓN hidrográ ficas, orografía, ecosistemas y biodiversidad, Construcció n
productos, animales y otros del estado plurinacional y la
comunidad.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Nº 4
ÁREA Y ESTRATEGIA MOMENTOS
DESCRIPCIÓN TÉCNICAS
TEMAS METODOLÓGICA METODOLÓGICOS

 Organizació n de grupos por una diná mica “el barco”


Invasió n europea del Abya Ayala, consecuencias nefastas en las
cosmovisiones: religió n, política, econó mico y social, agrícola y
 Elaboració n de guías de investigació n histó rica. Diná mica de
 Lectura y registro de datos segú n la guía de investigació n grupo
Organizació n política y productiva del Abya Ayala.

histó rica. Investigació n


PRACTICA
 Recopilació n de informació n utilizando las fuentes o Síntesis
medios de verificació n (libros, fotografías, videos, etc.) Debate
La Flecha de tiempo: invasión europea
 Comparació n de informació n recogida por grupos y su
respectiva socializació n y reorientació n.
CIENCIAS SOCIALES

 Aná lisisy sistematizació n de la informació n recogida Sistematizació n


alimentaria.

durante la visita sobre lo investigado. Aná lisis


TEORÍA  Resumen de videos proyectados Resumen
 Síntesis de los resultados grupales de la investigació n en Síntesis
plenaria.

 Reflexió nsobre la organizació n política y productiva del Aná lisis crítico


Abya Yala y las consecuencias nefastas de la invasió n reflexivo-
VALORACIÓN europea en las cosmovisiones. comparativo
 Comparació n critica de las cosmovisiones de ambas
culturas y su influencia en la actualidad.


 Construcció n
de la flecha de tiempo para fijar fechas y Representació n
PRODUCCIÓN acontecimientos histó ricos desde la colonia hasta la
 grafica
actualidad.

También podría gustarte