Está en la página 1de 16

1

“ALARMA MULTIFUNCIONAL DOMESTICA”

2
CAPITULO I. - ASPECTOS GENERALES

3
1.1. Nomenclatura

Para desarrollar este sistema emplearemos

- Placa Arduino Uno R3 la cual será la base de nuestro dispositivo


- Sensor de humedad MQ-2, con entrada 5V – 12V
- Diodos led, consumo 10mA y longitud 5mm
- Resistencias 220 ohmios
- Cables Jumpers macho-macho, hembra-macho
- Buzzer 5V
- Protoboard

4
1.2. Introducción

Esta pequeña alarma casera multiusos tiene una función simple, la cual es
poder detectar cualquier riesgo, por más minúsculo que sea. Como se sabrá, a
día de hoy pequeños accidentes que suceden en el hogar han generado desde
perdidas materiales, hasta en ocasiones la muerte propia de los habitantes de
la propiedad, cosas como: una simple perilla de cocina mal cerrada, una vela
cerca de algún objeto inflamable, un cigarro mal apagado y echado al cesto de
basura, una botella de alcohol derramada cerca de algún aparato eléctrico o
hasta una mala conexión de aparatos eléctricos puede generar lo anterior ya
mencionado, por el general este aspecto no se toma mucho en cuenta ya que
se creó “ hábitos sobre la seguridad en el hogar “ pero ni aunque muchos
hayamos tenido este tipo de enseñanzas en el colegio, a día de hoy las
ponemos en práctica. Por ello casi nadie piensa en esto como una amenaza
hacia la vida. Este proyecto buscará que por una inversión mínima se pueda
cubrir estos pequeños riesgos que hasta pueden generar la muerte, este
detector de gas (monóxido de carbono), humo de una combustión, alcohol,
humo de cigarro y derivados de alcohol se encargará de dar una alerta
inmediata para una reacción instantánea al inicio de algo llamado accidente.

5
1.3. Justificación
Como se menciono en el resumen este proyecto se basa en los descuidos que
generan accidentes a gran escala, teniendo en cuenta que no existe más tipos
de alarmas que los de seguridad y en unas cuantas ocasiones las antincendios,
pero esta última reacciona luego de que cierta parte de la vivienda haya sido
destruida además de su sistema anárquico de funcionamiento, su costo
elevado y la cantidad de espacio que puede ocupar dañando visiblemente a la
decoración de esta misma, esta por su lado será muy accesible para todos en
general, hasta para las personas de escasos recursos las cuales son las que
más riesgo corren por el tipo de material del cual generalmente esta hecho la
vivienda y también los tipos de dispositivos que se usan, tales como cocinas de
mala calidad, electrodomésticos de segunda, etc.

1.4 Objetivos
Este dispositivo se encargará de alertar a la o las personas que se encuentre
dentro de la vivienda de peligros como una fuga de but (gas doméstico),
presencia de humo en base a una pequeña combustión, humo del cigarro,
humo de tabaco el cual tendrá como función indirecta incitar a la persona que
consuma cigarros a hacerlo en un espacio seguro.

También podrá detectar el olor de alguna bebida derivada del alcohol y el


alcohol propiamente dicho, con esto también habrá un aporte indirecto ya que
se podrá también usar como alcoholímetro para tener un control sobre los
menores cuando estos consuman bebidas alcohólicas.

1.4.1. Objetivo General


Diseño de un sensor alarma de emergencias para los hogares

 1.4.1.1. Objetivos Específicos

- Diseño de un programa interno el cual pueda detectar los


distintos riesgos en el hogar y en base a ellos, cambiar la

6
señal del led que nos indicara que tipo de riesgo se está
presentando.

- Estudio de la zona en la cual estará ubicada la alarma y


también la situación en la que se encuentra el hogar, ya sea
que es de escasos recursos para ajustar el índice de
sensibilidad de alarma y que no tenga variaciones en su
señal.

2.1. Marco Conceptual


La principal característica de esta alarma y la que le da vida es el sensor que
posee dentro el cual estará leyendo constantemente los valores y
diferenciándolos del valor que estará arrojando el ambiente, este se basa
primero en su curva sensitiva la cual se presenta ahora:

Aquí podemos ver y en base a eso formular la programación para la detección


de los distintos gases y olores. Ya que estos siempre ejercen una
concentración en el aire y el sensor tendrá una resistencia especifica que al ser
superada este mandara la señal que activará la alarma y alertara a los que se
encuentren en el hogar. Este sensor como se ve en la leyenda, detecta 7 tipos
de gases fuera del aire: alcohol, bencina, metano (CH4), hexano (sustancia que

7
se elabora en base al petróleo crudo, y que es sumamente inflamable), GLP (el
aroma clásico de los combustibles), y por último el dióxido de carbono.

Asimismo, los gases siempre estarán expuestos a un valor de 0.4mg/L y estos


generaran una señal eléctrica en función a los 5 volts de entrada que se le
estará proporcionando al sensor de gas MQ-2 y dependiendo de la cantidad de
señal que se emita se podrá determinar en qué tipo de situación nos
encontramos.

2.2. Propuesta técnica


 2.2.1 Descripción del proyecto
- Lo primero que habrá que hacer será nuestro código de
funcionamiento el cual lo estaré dejando a continuación

#define MQ1 (0) //define la entrada analogica para el sensor

#define RL_VALOR (5) //define el valor de la resistencia mde carga en kilo ohms

#define RAL (9.83) // resistencia del sensor en el aire limpio / RO, que se deriva de la
tabla de la hoja de datos

#define GAS_LP (0)

String inputstring = ""; //Cadena recibida desde el PC

float LPCurve[3] = {2.3,0.21,-0.47};

float Ro = 10;

void setup(){

Serial.begin(9600); //Inicializa Serial a 9600 baudios

Serial.println("Iniciando ...");

//configuracion del sensor

Serial.print("Calibrando...\n");

Ro = Calibracion(MQ1); //Calibrando el sensor. Por favor de asegurarse que el sensor se


encuentre en una zona de aire limpio mientras se calibra

Serial.print("Calibracion finalizada...\n");

Serial.print("Ro=");

Serial.print(Ro);

Serial.print("kohm");

Serial.print("\n");

8
}

void loop()

Serial.print("LP:");

Serial.print(porcentaje_gas(lecturaMQ(MQ1)/Ro,GAS_LP) );

Serial.print( "ppm" );

Serial.print(" ");

Serial.print("\n");

delay(200);

float calc_res(int raw_adc)

return ( ((float)RL_VALOR*(1023-raw_adc)/raw_adc));

float Calibracion(float mq_pin){

int i;

float val=0;

for (i=0;i<50;i++) { //tomar múltiples muestras

val += calc_res(analogRead(mq_pin));

delay(500);

val = val/50; //calcular el valor medio

val = val/RAL;

return val;

float lecturaMQ(int mq_pin){

int i;

float rs=0;

for (i=0;i<5;i++) {

rs += calc_res(analogRead(mq_pin));

delay(50);

9
rs = rs/5;

return rs;

int porcentaje_gas(float rs_ro_ratio, int gas_id){

if ( gas_id == GAS_LP ) {

return porcentaje_gas(rs_ro_ratio,LPCurve);

return 0;

int porcentaje_gas(float rs_ro_ratio, float *pcurve){

return (pow(10, (((log(rs_ro_ratio)-pcurve[1])/pcurve[2]) + pcurve[0])));

Con este código tendremos calibrado y definido el tipo de salida que nos
entregara que recordemos que activara el led y a su vez el buzzer el cual
sonara a una frecuencia de 300 Hz, suficiente para que un humano pueda
escucharlo hasta en un área de 80m a la redonda

Luego implementaremos el circuito en el software de tinkercad para verificar su


funcionamiento correcto antes de la implementación física

10
Por último, usaremos un esquema sencillo que no ocupe mucho espacio y que
funcione de manera autónoma por eso se puede hacer con un Arduino nano
también

2.3. Presupuesto

270 soles por modulo unitario con componentes legítimos.

- 2.3.1. Costo de materiales

 Arduino uno/nano: 55 soles (no original) / 110 soles (original)


 5 resistencias de 220 ohmios: 3 soles
 5 diodos leds colores distintos: 3 soles
 Sensor de gas MQ-2: 27 soles
 Protoboard o sistema para montar el circuito: 22 soles
 Conexiones de cobre o cables macho macho: 5 soles
 Fuente de alimentación de 5 a 12V: 20 soles

11
Total, por modulo original de duración prolongada: 180 soles

- 2.3.2. Costo de mano de obra


90 soles

- 2.3.3. Costo de máquinas, herramientas, equipos e


implementación
No es requerido.

- 3.1. Análisis de resultados

La implementación de la alarma es todo un éxito, pero se deberá tomar


en cuenta como se mencionó en los objetivos, se tendrá que tomar un
estudio del lugar en donde se encontrará el dispositivo, tendremos que
evaluar la humedad promedio si en caso no es de una zona propia de
lima o es de alguna provincia de está misma. También se le estará
enviando un manual de uso y los cuidados que se debe tener con esta
alarma. También mencionar que si se usase como alcoholímetro deberá
ser en un lugar que no esté expuesto a otros tipos de gases ya que
podría interrumpir la señal recibida.

12
3.2. Conclusiones
- Para nuestro detector contra riesgos inflamables como la detección de
gas metano en su mayoría o como comercialmente se le denomina,
“gas”, así como también el humo generada por una combustión y por
ultimo el aroma que puede generar un objeto inflamable, como la
gasolina o el kerosene que es muchas veces usado cuando uno posee
un carro, la eficiencia y el funcionamiento es muy interesante ya que el
umbral de detección del sensor tiene un alcance muy similar al de las
alarmas contra incendio. Además, tengamos en cuenta que pese a la
humedad que hay en lima y en lugares más cercanos al mar, al parecer
no genera muchos problemas y añadir que se puede hacer un detector
de fugas de gas con una precisión más eficiente con tan solo reducir la
lectura de la resistencia en el programa, esto vendrá también en el
manual de usuario para poder hacer al cliente mas independiente. Y
esto será una utilidad más que se puede añadir.

- En cuanto a su función como alcoholímetro este será muy útil como


método de supervisión a todos los miembros del hogar, ya que esta
pequeña alarma solo encenderá un led y aunque la persona trate de
esconder su aliento, el sensor igual lo detectará y dará la alerta
respectiva. También añadir que a este alcoholímetro se lo puedo
convertir en uno portátil con tan solo editar la fuente de alimentación y
ponerle una entrada de baterías recargables y que podría funcionar para
ayudarte a saber cuando el alcohol dejo de estar en tu organismo para
que puedas conducir seguro y evitar también multas.

13
3.3. Recomendaciones técnicas
- No mantenerlo en un lugar cercano al agua
- Evitar que este cerca de un objeto que genere calor constantemente ya
que podría alterar las lecturas
- Si estará enchufado permanentemente, se sugiere usar un estabilizador
para evitar daños cuando se haga un corte de luz.
- Evitar la manipulación constante de este mismo.
- En caso de querer usarlo como detector de fugas, conectarlo a una
batería de 12v para evitar que se genere un corte por movimiento y
generar una llama.

14
3.4. Glosario
No se usó ninguna terminación técnica ya que trato de adaptarse para todo
público.

15
3.5. Bibliográficas

https://www.pololu.com/file/0J309/MQ2.pdf

https://www.tinkercad.com/
https://www.intertek.com.pe/petroleo-y-gas/ensayos-emision-gases/
https://hipertextual.com/2019/09/asi-funciona-alcoholimetro

16

También podría gustarte