Está en la página 1de 20

Día Internacional del Libro 2022: ¿cuál es su origen

y por qué se celebra hoy, 23 de abril?


En esta fecha fallecieron tres grandes escritores de la literatura universal.

Este sábado 23 de abril se celebra


el Día Internacional del Libro,
fecha que se celebra en más de
100 países de todo el mundo y que
tiene como objetivo rendir
homenaje a la literatura y
fomentar la lectura entre la
población.
Para conocer el inicio de esta
fecha tenemos que remontarnos
al año 1923, en Cataluña, cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso a la
Cámara Oficial del Libro de Barcelona la celebración de esta festividad.
No obstante, no fue hasta el 6 de febrero de 1926 que el rey Alfonso XIII aprobó y
firmó el Real Decreto en el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se
celebre el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.
Durante casi 5 años se celebró en esa fecha, pero al poco tiempo surgieron dudas y
críticas sobre tal día, puesto que no se sabe a ciencia cierta el día exacto del
nacimiento del escritor.
Finalmente, en 1930, se acordó celebrar el Día del Libro el 23 de abril de manera
definitiva, y se escogió en esta fecha porque guardaba relación con el ámbito literario,
pues fue el día en el que falleció Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue
enterrado el día 23), William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
Mucho tiempo después, en 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la
propuesta de establecer el Día del Libro a nivel mundial. La respuesta no se hizo
esperar, puesto que se aprobó ese mismo año.
Años más tarde, la UNESCO promovió una nueva iniciativa relacionada con el mundo
de las letras: el nombramiento anual de una ciudad como Capital Mundial del
Libro. La decisión la toman la Unión Internacional de Editores, la Federación
Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de
Bibliotecarios y Bibliotecas. La primera ciudad elegida, en 2001, fue
precisamente Madrid; en 2018 la seleccionada ha sido Atenas.
Día del Idioma Español: ¿por qué se celebra hoy, 23
de abril?
Este sábado 23 de abril de 2022 se celebra este día muy especial en el
ámbito cultural. Conoce aquí las razones

Con el fin de rendirle homenaje,


este viernes 23 de abril se celebra
el Día del Idioma Español, pues el
idioma es la expresión más
característica de la cultura, que se
utiliza para manifestar nuestras
alegrías, nuestras penas, nuestros
sueños, nuestros deseos, entre
otras emociones. Por ese motivo, a
continuación, te contamos todos los
detalles.
El 23 de abril de cada año se
celebra en todo el mundo el Día del
Idioma español, en conmemoración al escritor Miguel de Cervantes
Saavedra, personaje importante de la literatura española que murió ese mismo día en
1616.
Como se sabe, Cervantes es también recordado por ser el autor de ‘El ingenioso
Hidalgo don Quijote de la Mancha’. Este libro es considerado la obra cumbre de la
lengua española y una de las más traducidas.
En el 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió celebrar la
diversidad cultural y multilingüismo, estableciendo el Día de las lenguas en diferentes
fechas, ello en relación a sus 6 idiomas oficiales: francés (20 de marzo), china (20 de
abril), inglesa y español (23 de abril), rusa (6 de junio) y árabe (18 de diciembre).
El idioma español es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más
hablada. Además, este idioma es producto de un proceso de cambios de más de un
milenio que incluye a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica y sus
influencias.
En el caso del español también se cuenta con otra herramienta extraordinaria:
el Grupo de Amigos del Español, un equipo fundado en 2013 por los 20 Estados
miembros de habla hispana para coordinar y realizar actividades dirigidas a
promocionar el uso y la difusión del español en la labor de la ONU.
“El Día del Idioma” Cervantes y Ricardo Palma
23.04.2020  
Hoy celebramos “El Día del idioma” en honor a Miguel de
Cervantes Saavedra, célebre autor de “El ingenioso hidalgo
Don Quijote de La Mancha”, la obra más famosa de la
literatura en castellano. Su primera parte apareció en 1605;
una sátira sobre las novelas de caballería que se convirtió en
una reflexión atemporal y universal sobre el comportamiento
del hombre. Considerada por muchos críticos y lectores como
como la mejor obra literaria de ficción de todos los tiempos, su
segunda parte se publicó diez años después. Su legado e influencia fueron, y son
todavía, enormes.
Cervantes escribió otras novelas, pero son las aventuras del caballero Don Quijote y su
fiel escudero Sancho Panza su obra cumbre y la más conocida y representativa de las
letras españolas.
La primera traducción del Quijote (la primera parte) fue al inglés en 1612, por Thomas
Shelton. Después, en 1614, César Oudin la tradujo al francés. En 1622 apareció la
primera traducción al italiano, y en 1648, al alemán. Al día de hoy El Quijote ha sido
traducido, según el Instituto Cervantes, a más de 140 lenguas y variedades lingüísticas
de manera total o parcial.
La vida de Miguel de Cervantes fue en sí misma una “novela” pasando a lo largo de ella
muchas vicisitudes; participó como soldado en la célebre Batalla Naval de Lepanto, la
gran victoria de las fuerzas españolas, venecianas y papales sobre los turcos, en la que
fue herido y de la que escribió en el prólogo de la segunda parte de Don Quijote como:
“la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los
venideros”. También estuvo en la cárcel por deudas y fue apresado por piratas
berberiscos, siendo liberado, después de varios años, tras el pago de un rescate por su
familia.
II
En el Día del Idioma también es justo mencionar a Ricardo Palma, el más grande
escritor peruano del siglo XIX y vecino ilustre de Miraflores. El genial creador de las
“Tradiciones Peruanas” fue miembro correspondiente de la Real Academia Española, y
fundador de la Academia Peruana de la Lengua, que dirigió muchos años. Palma fue el
primer académico en proponer la inclusión de palabras de origen americano al
diccionario de la lengua española.
Ricardo Palma fue además un devoto admirador y lector de Cervantes y escribió la
Tradición “Sobre el Quijote en América”, la que dedicó a su amigo don Miguel de
Unamuno.
En “Monja y Cartujo”, Palma escribe como Cervantes tuvo el deseo de venir al
Virreinato del Perú:
(Corregidor de la imperial Villa, Potosí, Alto Perú) “Cargo
fue este tan apetitoso que en 1590 lo pretendió nada
menos que el inmortal Miguel de Cervantes Saavedra,
aunque no recuerdo dónde lo he leído que no fue este,
sino el Corregimiento de La Paz, el codiciado por el
ilustre vate español. ¡Cuestión de nombre! Al haber
recompensado el rey los méritos del manco de Lepanto,
enviándolo al Perú como él anhelaba, es seguro que el
Quijote se habría quedado en el tintero, y no tendrían
las letras castellanas un título de legítimo orgullo en
libro tan admirable. Véase, pues, cómo hasta los reyes con pautas torcidas hacen
renglones derechos; que si ingrato e injusto anduvo el monarca en no premiar como
debiera al honrado servidor, agradecerle hemos la mezquindad e injusticia por los
siglos de los siglos los que amamos al galano y conceptuoso escritor, y lo leemos y
releemos con entusiasmo constante”.
III
Hay varias Tradiciones en que Palma se refiere a Miraflores. En “El carbunclo del
diablo”, Palma menciona a tres ballesteros españoles en busca que de oro excavan la
Huaca Juliana (hoy conocida como Pucllana); cuando encuentran, un viernes santo de
1547, una piedra preciosa. La ambición hace que los tres soldados se peleen entre ellos
y mueran. Según Palma, el trágico suceso hizo que por muchos años en la noche de
viernes santo el carbunclo del diablo brillara en lo alto de la huaca. En “Genialidades de
la Perricholi”, aparece Don Manuel de Amat y Junyent enamorado de Micaela Villegas,
saliendo del palacio de los virreyes con su dorada carroza llevando a la Perricholi a
pasar el domingo en Miraflores, en la quinta de su sobrino el coronel don Antonio
Amat y Rocaberti. Palma menciona a Miraflores en “Nadie se muere hasta que Dios
quiere”, “Buena laya de fraile”, “El sombrero del padre Abregú”, “Un negro en el sillón
presidencial” y “Un montonero”.
Desde hace muchos años la Ciudad Heroica de Miraflores recuerda a nuestro ilustre
vecino con la avenida que lleva su nombre, el Centro Cultural y Biblioteca Ricardo
Palma, y el hermoso parque Tradiciones. Pero además Miraflores tiene la casita de la
calle Suárez, Monumento Histórico Nacional por ley N° 13898 de 1962, que ahora es la
Casa Museo Ricardo Palma y que la gestión del alcalde Luis Molina Arles está
restaurando y dotando de una nueva museografía con los últimos adelantos en la
materia para que siga siendo un lugar de peregrinación para todos los que admiramos
a Palma, la historia y la literatura.
El español o castellano, es hoy el segundo idioma más hablado del planeta y también la
segunda lengua más estudiada y aprendida por hablantes de otros idiomas.
Gracias Don Miguel de Cervantes; gracias, Don Ricardo Palma.
¡Feliz Día del Idioma!

Huancayo: solo el 0.1% de la población conoce el


dialecto 'Wanka Limay'
En el día del idioma nativo, la Dirección de Cultura reporta que solo el
0.1% de la población conoce o practica el dialecto del Wanka Limay y
está en vías de extinción.
En el marco de la celebración por el Día del Idioma, la Dirección
Desconcentrada de Cultura realizó diversas actividades para revalorar las
lenguas nativas, entre ellas, el 'Wanka Limay', cuya presencia en la región
Junín se ha reducido al 0.1% de la población y se encuentra en peligro de
extinción.
El representante del área de interculturalidad de la DDC, Godofredo
Quispe, manifestó que las personas que actualmente cultivan dicho
dialecto se han reducido a centros poblados de Parihuanca, Santo
Domingo de Acobamba y las alturas de los distritos de la zona altina:
Chicche, Chongos Alto, Colca, Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga.
Agregó que muchas personas no cultivan los dialectos locales por miedo a
represalias o burlas en el caso de centros educativos, hechos que reducen
la propalación padres - hijos de las lenguas nativas.
Asimismo, el especialista indicó que la región cuenta con una gran
variedad de lenguas nativas entre las que destacan el Wanka Limay, el
Ashaninka, el Caquinte, entre otros dialectos originarios que no deben
desaparecer.
CASTELLANO Y ESPAÑOL

"Marchando salen las letras,


acentos, puntos y comas,
salen cantando del alma
con el sentir del idioma.

Cervantes puso la tinta,


la pluma del corazón,
y el Quijote el sentimiento
castellano y español.

Cantando viene el idioma


se hace palabra en la voz,
que tiene eterna cadencia
y lleva el sello español.

Descubre el idioma el arte


de darle al alma expresión,
con la voz y la escritura,
sus letras del corazón.
CURIOSIDADES DE FÚTBOL

Día del Idioma: los gazapos y descachadas


del periodismo deportivo
En esta fecha especial, recordamos errores propios, que atentan contra
la lengua, pero son clichés.

Se celebra este viernes, 23 de abril, el Día del Idioma, en homenaje al escritor español
Miguel de Cervantes Saavedra y la lengua castellana. Y en Perú, habitualmente se ven
en los medios algunos gazapos, errores y atentados contra el idioma…en el periodismo
deportivo, pasa mucho.
Así es. Hacemos un ‘mea culpa’ en FUTBOLPERÚ, pues no estamos exentos de los
desaciertos idiomáticos. Y además, invitamos a varios colegas de los medios para hacer
énfasis en aquellas malas costumbres que hay a la hora de hablar de fútbol.

Nicolás Samper - RTP Radio Nacional


Tengo dos que son horribles: ¡Volantear! ¿Qué es eso? Eso quiere decir que Samuel
Eto’o (inter), cuando Mourinho lo ubicó de lateral contra Barcelona, ¿lo puso a
‘defensear’? Y Esterilla, cuando el médico Ochoa lo puso a jugar de 9, ¿lo puso a
‘delanterear’?

Aperturar: hace parte de esa miserable raza que integran expresiones como preciado
líquido, para el agua, y biológico, para vacuna. Además, que ¿qué es eso de aperturar?
No he visto en el primer baño de un hotel o en la puerta de un aeropuerto que el aviso
diga aperturar.
Esteban Jaramillo - Columnista RPP
Me encanta la libertad, a veces llevada al libertinaje, para el uso de nuevos términos
en el deporte, especialmente en el fútbol. La real academia ha acogido muchos.
Aunque algunas expresiones me confunden, como: balón ancho, principios de
flotación, pelota envenenada, salir para entrar y entrar para salir…

¡Cancha inclinada! Entiendo, son frases en sentido figurado. Bueno, es el futbol,


amplio en expresiones. Algunas lo enriquecen, otras lo enredan.

Andrea Closa - Periodista de RPP


Yo un día, dentro de la emoción del momento y por la premura de estar al aire, dije
"héroa" en lugar de heroína, en la final de la Liga Femenina, a la arquera del club
Sporting Cristal. Y un error que muchos cometen (porque yo ya me bauticé) “El
entreno”, aunque dicen que ya está aceptado por la RAE, pero suena horrible. Y los
lugares comunes, que cuesta dejar: “lágrimas en sus ojos”, por ejemplo.

Paula Fresneda y Gisselle Aparicio - Canal Capital


Nos inventamos verbos: camisetear, volantear. Calistenia, que se usa para decir que
un jugador está calentando, pero nada tiene que ver…es un deporte.

Otra es “a nivel nacional o internacional”. ¿A nivel de qué? No se usa bien. Además,


hay términos como “reventó el balón”, “infló la red”, que son imposibles, pero se usan
mucho.

Guillermo Arango - RADIO EXITOSA


Saltabilidad es un término que ‘me saca la piedra’. O expresiones como “conejo de la
galera”, “farolillo rojo”, o “una maleta de ilusiones”.

Diego Rueda - Caracol Radio


Hay muchas palabras que se están usando y son términos que no los entiende la gente,
que es a la que debería ir dirigida y hacerles más fácil la comunicación. Por ejemplo,
bloque alto o bloque medio; pendular; doble pivote…tenemos que hacer más fácil la
comunicación.

Julián Capera – ESPN


Se me ocurren términos como recepcionar, por encima de recibir. Bachero: el jugador
que tiene ratos en los que no rinde. Hay miles, que debemos trabajar para cambiar.
CURIOSIDADES SOBRE EL ESPAÑOL QUE
PROBABLEMENTE NO SABÍAS

El español se habla en los seis continentes


Aunque muchas personas creen que el español solamente se habla en Europa y en
América, lo cierto es que es un idioma muy extendido que actualmente se habla en los
seis continentes.
 Europa: en España.
 América: en todos los países de centroamérica y Sudamérica, a excepción de
Brasil, aunque en este último ya son millones de personas las que lo hablan
como segunda lengua.
 África: se habla español en Ceuta y Melilla, pero también en las Islas Canarias,
en Guinea Ecuatorial y en el Sáhara Occidental.
 Oceanía: en la Isla de Pascua, en la Polinesia.
 La Antártida: aunque resulte extraño, en este continente el español se habla en
la localidad argentina de Fortín Sargento Cabral y en Villa La Estrella, localidad
chilena.

El castellano cuenta con 330.000 palabras


En el diccionario de la RAE se encuentra recogidas nada menos que 88.000 palabras.
Algunas de ellas francamente extrañas. No obstante, aunque pueda parecernos una
cifra muy alta, el inglés lo supera con 350.000 palabras.

El primer documento en español data del año 959


El autor de este documento es un monje del convento San Justo y San Pastor, en La
Rozuela. Sin embargo, no se trata de un texto de gran importancia en lo que se refiere
a su contenido, sino de la lista de víveres y entregas de quesos del convento.

Es el idioma más rápido de pronunciar


La rapidez del idioma se basa en la cantidad de sílabas que un hablante medio puede
pronunciar por segundo. En este sentido, el español es la lengua más rápida del
mundo. Comparte el puesto con el japonés. En el lado opuesto se encuentran el
alemán y el mandarín, que son las lenguas más lentas de pronunciar.

E-A-O-L-S son las letras que más pronunciamos


Las vocales E, A y O, y las consonantes L y S son las que más utilizamos los
hispanohablantes en nuestra vida diaria. Pero es la letra E la que lidera el ranking con
un 16,78%, seguida de la O (11,96%), la L (8,69%) y la S (7,88%). En el lado opuesto se
encuentra la marginada W con un 0,01%.

Las letras Ch y Ll no existen


Aunque muchos no lo saben, la Ch y la Ll fueron eliminadas por la RAE en el año 1994.
Malas noticias para todos aquellos que las estudiaron como parte del alfabeto. Como
inciso, debemos destacar que la «h» es la única letra que no tiene sonido, salvo cuando
va precedida de la «c». Antiguamente la mayor parte de las palabras que hoy
escribimos con «h» eran escritas con «f» en su versión en latín, como por ejemplo
farina-harina.

¿De dónde viene la «ñ»?


La tilde de la «ñ» proviene originalmente de otra «n» que se escribía sobre la más
grande en la parte superior, a modo de abreviatura. Con el tiempo se iría aplanando
hasta llegar a la forma que conocemos hoy, llamada virgulilla, y convirtiéndose en uno
de los grandes elementos distintivos del español. Lo más curioso es que la letra ñ» no
es exclusiva del español, sino que también podemos encontrarla en otros idiomas
como el aragonés, el gallego, el euskera, el aymara, el mixteco, el zapoteco, bretón, el
filipino, el guaraní o el quechua.

La coletilla que más molesta a los españoles es «¿me entiendes?»


Diversos estudios han revelado que la coletilla que más molesta a los hispanohablantes
es «¿me entiendes?», ya que cuestiona la capacidad de entendimiento del receptor.
Pero, además, una famosa tertuliana de la televisión la usa mucho dentro de su
vocabulario, por lo que también podría estar relacionado con ello.

En el año 2050 Estados Unidos será el país donde más se hable español 
En la actualidad, con más de 100 millones de hablantes, México lidera el ranking como
primer país hispanohablante del mundo, en 2050 se espera que haya sido superado
por Estados Unidos, donde la población que habla español está creciendo a gran
velocidad.

Muchas palabras que contienen las cinco vocales


Las palabras que contienen las cinco vocales se llaman pentavocálicas y en nuestro
idioma podemos encontrar muchas, como meticulosa, educación, murciélago o
ayuntamiento.

Los números en español


El número cinco tiene cinco letras. Algo que no se produce en ningún otro. Pero,
además, mil es el único número que no contiene ni la «e» ni la «o». Seguro que nunca
te habías parado a pensarlo.

En sus orígenes el español tenía dos acentos


En sus orígenes, en la lengua española existían el acento agudo que utilizamos hoy y el
acento circunflejo, que todavía se conserva en otras lenguas romance como el francés.

También podría gustarte