Está en la página 1de 2

Ficha de lectura N.

PARALELO: CS-002

NOMBRE: Joselyn Villalba

FECHA:07-06-2022

TITULO DE LA LECTURA: LOS PRIMEROS ESTADOS DE INTEGRACIÓN


MARCROREGIONAL

LECTURA 5.
Millones, Luis. (1987). Historia y poder en los Andes Centrales, Madrid: Alianza. Leer los
capítulos: “La larga lucha por el estado imperial” (51-72); y, “Chimor” (80-93).

DOS O TRES IDEAS PRINCIPALES DE LA LECTURA:

1-El aparecimiento de los curacazgos como nuevo modelo de organización de las


antiguas civilizaciones.

2.-Referente del origen de las jerarquías a partir de la cultura Chavín

3-Surgimiento de la sociedad y sus clases.

CONCEPTOS O PALABRAS CLAVES:

Brea. - Sustancia viscosa de color negro que se obtiene por destilación de ciertas maderas,
del carbón mineral y de otras materias de origen orgánico; se emplea en medicina, en la
fabricación de plásticos, aislantes y pinturas protectoras.
Cuarzo. - Cuarzo cristalizado, incoloro y transparente que se emplea principalmente en
óptica y joyería
Equeco. - El Ekeko es el dios de la abundancia en la mitología boliviana andina y del
altiplano.

UNA REFLEXIÓN PERSONAL A PARTIR DE ALGUNA DE LAS IDEAS


PRINCIPALES:
Los curacas eran considerados como el gobierno civil de las aldeas, en donde se pone en
consideración la aparición del estado y el nacimiento de las ciudades precolombinas. Pero
en el caso andino en particular se pone en controversia debido a la aparición de
civilizaciones como Moche, Huari, Chavín entre otras que abarcan los 1000 aC hasta 700
d C. Parte de este desconocimiento de su origen surge por la aparición de los europeos.
Tomando, así como referencia a la cultura Chavín, quienes se habían asentado en la costa
peruana, subsistiendo de la casa y pesca.
A medida que Chavín iba decreciendo, incluso en su aspecto arqueológico iban
apareciendo los curacazgos, en donde ya se presentaron las diferencias entre gobernantes
y gobernados, manteniendo su distancia geográfica unos de otros, dando origen a los
estratos sociales. Esta cultura era muy celestial por lo tanto enterraban a sus difuntos con
ofrendas en su boca a manera de cristales lo cual tuvo una gran influencia en Paracas,
quienes adoptaron la misma costumbre.
La cantidad de bienes y servicios eran distribuidos de manera desigual por parte de los
curacazgos para sus gobernantes, siendo ellos los que tenían la mayor cantidad de la
riqueza. La nueva élite militar reforzó la expansión de los poderes favoritos de los dioses,
cada aldea contaba con un equipo de militares que se encargaba de que las disposiciones
sean cumplidas a cabalidad, pero sin existir conflictos bélicos entre las mismas.
El crecimiento poblacional en las aldeas fue muy notorio arqueológicamente hablando, ya
que hubo un aumento significativo de la población y con su expansión también tuvo un
gran apogeo la agricultura en donde incluso debido a su conocimiento a las tierras menos
cultivables las hacían fértiles.
La reorganización del poder político también podría estar documentada por el cambio de
sistema de obligaciones tal como se observa en la cultura Huari.
El origen de un gobierno o curacazgos permitió un gran desarrollo, ganadero, cultural,
social e incluso poblacional en las culturas venideras, lo que priorizó el origen de las
ciudades en la cultura andina siendo los pioneros de las grandes organizaciones estatales
que tenemos en la actualidad, pero además de un cierto grado de desigualdad y preferencia
con los miembros de las élites que se ha mantenido hasta la actualidad, siendo tanto antes
como hoy bastante evidentes.

También podría gustarte