Está en la página 1de 6

Epistemología de la Psicología

Desarrollo de la guía de actividades


Fase-4 Pluralidad en psicología: Enfoques cognitivo y sistémico.

Nerlyn Juliet Carlosama Molina

Tutor:
Carolina Herrera Delgado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades- (ECSAH)
PSICOLOGÍA
UDR-Puerto Asís-Putumayo
2022
Cuadro N.1:

Enfoque Década o Autores (2) Describa dos


años de relevantes en planteamientos
surgimiento el teóricos
del enfoque surgimiento relevantes del
del enfoque enfoque
Cognitivo Mediado del siglo -Rogers Planteamiento
XIX-XX -George millener proponiendo la
-Allport necesidad
educativa
dirigidos al campo
de la enseñanza y
el
aprendizaje.
Sistémico Siglo XXI Ludwig von Plantear una
1999 Bertalanffy psicología que
Salvador Minuchín integra elementos
de tres teorías:
sistemática,
complejidad y
apego

Cuadro N.2
Enfoque ¿En qué aspecto Defina los siguientes
centra su interés conceptos propuestos
este enfoque, para por cada enfoque
comprender y
explicar el
comportamiento del
ser humano?
Cognitivo Se enfoca en la mente Procesos mentales:
humana para entender encontrar la forma en como
cómo la mente humana es capaz
interpreta, procesa y de pensar y aprender el
almacena la información aprendizaje. Cognición:
hace referencia a las
en
cualidades mentales como lo
la memoria, ósea que se son, el razonamiento,
interesa en como la mente atención y memoria.
humana es capaz de
pensar y Procesos mentales: la
aprender. conducta de los estados
El conductismo trata a las mentales se considera los
personas como objetos y estados, conducta y
no procesos, se considera que
como sujetos, poseen la la mente es un sistema de
capacidad y libertad que conocimiento que
son los valores y transforma la información
(Wiener,: 389-392).
creencias Cognición: se centra en la
que controlan la conducta idea de símbolo y regla en el
humana. caso del lenguaje. Las
El individuo que se palabras tienen el valor de
caracteriza por los rasgos símbolo y las reglas
de la personalidad y determinan la forma como se
proporciona el estilo de puede combinar en
comportamiento secuencias que forman
Sistémico Que nos ofrece una mejor Sistema: se ve afectado en
visión sobre la psicología una o en todas por ser una
como ciencia para totalidad. Principio de
nosotros totalidad: el sistema hace
los seres humanos que parte de un todo, lo que
afecta una parte perjudica a
nos
su totalidad y luego afecta a
ayuda a la conducta y la los otros sistemas.
experiencia.
El ser humano pasa por Sistema: se conserva un
cambios desde su niñez, estado alto de orden e
adolescente y adultoimprobabilidad o incluso
donde evolución hacia la
su evolución es cambiar diferenciación y
su organización como la
forma de pensar. evolución. (Bertalanffy,
1976: 38). Principio de
Totalidad: el ser humano y
Parte de la teoría general su celebro reciben
de los sistemas, para información diversa del
comprender el organismo y responde de tal
comportamiento humano manera para el estado de
que funciona como el equilibrio (Minuchín, 1999:
hombre sobre un sistema 86)
abierto donde cualquier
elemento tiene una
función clara con
propósitos complejos
como una comunidad o
sociedad que tiene su
propia evolución y
desarrollo.
Preguntas orientadoras.
1. ¿Cuáles son los tres retos que propone el autor Martín baró, entorno a la
psicología liberadora?

Los tres retos que propone Martin Baró proponen sobre la psicología liberadora son
los siguientes:
- Recuperación de la memoria histórica.
- Potencialización de la virtud popular.
- Experiencia cotidiana e desideologización de sentido común.

2. ¿cuál es el aporte de la psicología social crítica y de la liberación a la


psicología?

Por medio de la psicología social crítica podemos ver que propone estudiar a la
persona con bases reales o lo imagina en otro sobre su conducta, pensamiento y
sentimiento del individuo, por otro lado, se puede entender la relación entre individuo
sociedad. Por lo tanto, a la psicología de la liberación nos muestra y ayuda a
comprender que las dificultades que tiene el ser humano hay que verlas con una vista
más allá de lo normal que puede afectar severamente a la persona, como puede ser
bipolaridad o depresión, también se aconseja revisar el medio social en el que habita.
referentes bibliográficos:

Saiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Editorial


UOC. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1

Dobles, I.-A. (2011). La reconstrucción de un pensamiento y una


praxis crítica en la psicología
latinoamericana. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/sv/sv
-
002/index/assoc/D4231.dir/7lareconstruccion121.pdfdirect=true&
db=edsbas&AN=edsbas.4000AD9A&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Ortiz, D. (2014). Bases para la construcción de una psicología


sistémica. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17163/soph.n16.2014.04

Suárez, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro


del Conductismo. Revista Colombiana de
Psicología. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4703
413

Calviño, M. [Universidad Continental] (2017. Marzo 21).


Psicología latinoamericana y Psicología liberadora.Recuperado
de:https://youtu.be/Gsj-W7eUCco Moreno, D.P (2020). Enfoque
de la Gestalt. Colombia:
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36110

También podría gustarte