Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

Laboratorio: N°3

Tema: TEOREMAS DE NORTON

Profesor: Juan Manuel Mickle Neyra

Integrantes:
1. Jean Carlos Garcia Guerrero U20214758
2. Albert Jose Lobato Apaza U20221562
3. Dereck Quin Vega U19205939
4. Gianfranco Bryan Sanchez U20

Sección: 9380

Año: 2022
Objetivo:
Resolver los circuitos complejos reduciendo a su mínima configuración (circuito
paralelo) mediante el teorema de Norton, y reducir la incógnita planteada.

Fundamento teórico:
TEOREMA DE NORTON:

La transformación y reducción de una red a una fuente real nos permite calcular la incógnita
de corriente. Toda red se puede reducir a una sola fuente real de corriente, donde esta
corriente es la que circula por el corto-circuito

Materiales y Equipamiento:
- 1 Fuente de alimentación DC (2 canales independientes) + Puntas de prueba.

- 1 Protoboard.

- Cables Jumper (Macho-Macho)

- 7 Resistores (470Ω x2, 1kΩ x1, 2kΩ x1, 3.3kΩ x1, 4.7kΩ x1 / 1/2W)

- 1 Multímetro digital + Puntas de prueba.

Procedimiento:
Analizar el siguiente circuito:
2. Medir con el multímetro cada una de las resistencias y anotar las mediciones
en la siguiente tabla. Luego, implementar el circuito y energizarlo para medir las
tensiones y corrientes, y calcular las potencias en cada resistencia:

Componente Resistencia(k) Tensión (V) Corriente(mA) Potencia(mV)


R1 1 3.9670 3.9670 15.7374
R2 2 4.2602 2.1301 9.0746
R3 3.3 11.0330 3.3433 36.8868
R4 3.9 10.7398 2.7538 29.5753
R5 0.47 0.2931 -0.6237 0.1828
R6 4.7 15 3.1915 47.8723
R7 5 15 3 45
U - 15 -12.2886 -184.3292

3. Retirar la resistencia R5 y reemplazarla por un cable entre los bordes a-b


(corto circuito). Luego energizar el nuevo circuito para medir la corriente que
circula por ese cable entre a-b. Esta corriente será la corriente Norton IN
Aplicando la teoría:
4. Retirar el cable entre a-b, en el circuito abierto, desconectar la fuente y medir
la resistencia existente desde los bordes a-b. Esta resistencia será la
Resistencia Thevenin.

5. Con los valores obtenidos, dibujar el círculo Norton equivalente con R5 (ver
teoría) y resolver el círculo teóricamente para determinar la Tensión, Corriente
y Potencia en R5.
Conclusión:

el teorema de NORTON, se concluye con el divisor de corriente para determinar la


corriente circundante en una de las ramas. Además, el teorema de norton es muy útil ya
que nos sirve, para determinar intensidades Y/O voltajes en circuitos que son muy
complejos y grandes sin necesidad de desarrollar todo el circuito si no mas bien,
utilizando una corriente de corto, una inductancia y el circuito equivalente, de esta
manera se miden voltajes e intensidades especificas en un circuito complejo

Recomendaciones:

-Para poder convertir de Thévenin a Norton únicamente debemos aplicar la ley de


ohm para encontrar la corriente y la fuente resultante (Fuente de corriente) se deberá
poner en paralelo a la resistencia equivalente RTh.

-Es importante considerar que la resistencia de Thévenin y la resistencia de Norton


es la misma

También podría gustarte