Está en la página 1de 6

ACCIONES DEL PODER JUDICIAL A TRAVES DE SUS ORGANOS DE CONTROL

 QUEJAS PRESENTADAS ANTE LOS ORGANOS DE CONTROL DEL PJ


LA OCMA YA TIENE LA INFORMACIÓN, PERO EL ASESORA ARANA SEÑALA QUE TIENE QUE
VENIR LA DOCTORA ARANDA PARA PODER ENTREGARLA.

 ACCIONES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR EL PODER JUDICIAL A RAIZ DE LOS CASOS “LADY
GUILLEN” Y “CINDY CONTRERAS:

 CASO LIZETH ROSARIO SOCLA GUILLEN

1.- Mediante Resolución N° 1 de fecha 20 de julio del 2016, el Jefe de la ODECMA de la


Corte Superior de Justicia de Lima Norte dispuso abrir investigación preliminar contra los
magistrados Luis Alberto Reynoso Edén, Elizabeth Pilar Huaricancha Natividad y Enrique
Aurelio Pardo del Valle, a fin de establecer la existencia o no de indicios de la comisión de
infracciones disciplinarias que les puedan ser imputadas, respecto de los hechos
denunciados en las notas periodísticas publicadas en diversos medios de comunicación.

2.- Por Resolución N° 4 de fecha 22 de julio del 2016, se tuvo por presentados los escritos
de absolución de los magistrados investigados.

3.- Con fecha 12 de agosto último, la Jefatura de la ODECMA de la Corte Superior de


Justicia de Lima Norte ha expedido la Resolución N° 8 disponiendo iniciar un
procedimiento disciplinario definitivo contra los magistrados Luis Alberto Reynoso Edén,
Elizabeth Pilar Huaricancha Natividad y Enrique Aurelio Pardo del Valle, en sus actuaciones
como Jueces Superiores Integrantes de la Primera Sala Penal de Reos en Cárcel de Lima
Norte, a quienes se atribuye haber condenado a cuatro años de prisión suspendida y al
pago de una reparación civil de 28 mil soles al ciudadano Rony Luis García Guzmán por el
delito contra la vida el cuerpo y la salud –lesiones graves por violencia familiar en agravio
de Lizeth Rosario Socla Guillen, sin observar lo previsto en los numerales 3 (La observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional) y 5 (Motivación escrita de las resoluciones
judiciales en todas las instancias) del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, así
como el artículo 12 del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Todas las resoluciones
son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se
sustentan) y artículo 34° inciso 1 de la Ley de la Carrera Judicial (impartir justicia con
respeto al debido proceso), concordado con el artículo 48° inciso 13 de la referida Ley (no
motivar las resoluciones judiciales), lo cual constituye falta muy grave, pasible de sanción
disciplinaria de suspensión o destitución, conforme lo establece el artículo 51º numeral 3
de la referida Ley.

 CASO CINDY ARLETTE CONTRERAS BAUTISTA


1.- Por Resolución N° 3 de fecha 20 de julio del 2016, la Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial resolvió abrir investigación preliminar los magistrados
Tatiana Beatriz Pérez – García Blasquez, María Elizabeth Pacheco Neyra, Nazario Turpo
Coapaza y Edgar Sañue De la Cruz, a fin de establecer la existencia o no de indicios de la
comisión de infracciones disciplinarias que les puedan ser imputadas, respecto de los
hechos denunciados en las notas periodísticas publicadas en diversos medios de
comunicación.

2.- Mediante Resolución N° 4 del 21 de julio de 2016, la magistrada contralora Polonia


Fernández Concha, integrante de la Unidad de Anticorrupción e Investigación de la OCMA,
se constituyó a la Corte Superior de Justicia de Ayacucho a fin de realizar las diligencias
respectivas y recabar la documentación pertinente.

3.- Por Resolución N° 5 del 26 de julio del 2016, se solicitaron los informes indagatorios
correspondientes.

4.- Con fecha 12 de agosto último, la magistrada contralora María Leticia Niño Neira
Ramos, Responsable de la Unidad emitió la Resolución N° 9, disponiendo iniciar un
procedimiento administrativo disciplinario contra los siguientes magistrados:

Tatiana Beatriz Pérez García-Blasquez, en su actuación como Presidenta de la Corte


Superior de Justicia de Ayacucho, a quien se atribuye haber, presuntamente, generado
suspicacias sobre su independencia y neutralidad respecto al trámite y resolución de
procesos en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho y sobre su posible influencia
jerárquica y política en los integrantes del Juzgado Penal Colegiado del NCPP de
Huamanga, respecto al trámite del Expediente N° 1641-2015. Con dicha actuación habría
incurrido en la falta muy grave, prevista en el numeral 12) del artículo 48° de la Ley de la
Carrera Judicial (incurrir en acto, que (…) vulnere gravemente los deberes del cargo,
previsto en la Ley), e inobservado los deberes previstos en los numerales 17) y 18) del
artículo 34° de la Ley de la Carrera Judicial, que señalan “guardar en todo momento
conducta intachable” y “Cumplir con las demás obligaciones señaladas por la Ley”.

María Elizabeth Pacheco Neyra, Nazario Turpo Coapaza y Edgar Sañue De la Cruz, en sus
actuaciones como Jueces del Juzgado Penal Colegiado del Nuevo Código Procesal Penal de
Huamanga, a quienes se les atribuye no haber permitido la intervención de la agraviada
Cindy Arlette Contreras Bautista, constituida en actor civil, en la audiencia de juicio oral de
fecha 28 de abril de 2016, y desalojarla sin justificación alguna de la Sala de Audiencias
aquel día, no permitiéndole presenciar la declaración del procesado Adriano Pozo Arias;
vulnerándose así el principio de igualdad de armas. Con dicha conducta habrían vulnerado
su deber de impartir justicia con respeto al debido proceso, conforme lo señala el numeral
1) del artículo 34° de la Ley de la Carrera Judicial, en concordancia con el numeral 3 del
artículo I del Título Preliminar, el numeral 1) del artículo 359° y el artículo 104° del Nuevo
Código Procesal Penal; por lo que habrían incurrido en la falta muy grave prevista en el
numeral 12) del artículo 48° de la Ley de la Carrera Judicial, que señala: “Incurrir en acto u
omisión que sin ser delito, vulnere gravemente deberes del cargo previsto en la ley”.

 SANCIONES IMPUESTAS CONTRA MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL 1

 A nivel de OCMA Y ODECMAS

Durante el año 2015, la Oficina de Control de la Magistratura y sus Oficinas


Desconcentradas a nivel nacional impusieron un total de 744 medidas disciplinarias
contra Jueces del Poder Judicial (Superiores, Especializados y de Paz Letrado).
Amonestó a 413. Multó a 254. Suspendió a 44 y propuso la destitución de 31. Como
se grafica a continuación.

Sanciones disciplinarias a nivel de OCMA y


ODECMAS - 2015 (Jueces Superiores, Es-
pecializados y de Paz Letrado)
Amonestación: 413
Multa: 254
Suspensión: 44
Propuesta de destitución: 31

Asimismo, en lo que va del año 2016 (primer semestre) se han registra 298
amonestaciones, 201 multas, 16 suspensiones y 12 propuestas de destitución contra
Jueces a nivel nacional. Conforme se grafica en siguiente cuadro.

1
Fuentes OCMA, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia
de la República. Información actualizada al 30.06.2016.
Sanciones disciplinarias a nivel de OCMA y
ODECMAS - Primer semestre 2016 (Jueces
superiores, Especializados y de Paz Le-
trado)
Amonestación: 298
Multa: 201
Suspensión: 16
Propuesta de destitución: 12

 A nivel de Consejo Ejecutivo

En el año 2015, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial impuso un total de 75 medidas
disciplinarias contra Jueces de Paz. Así, destituyó a 17. Asimismo, suspendió
temporalmente en el ejercicio de sus funciones a 29, multó a 24; amonestó a 5; e
impuso medida cautelar de suspensión preventiva en el cargo a 15 Jueces de Paz.

Sanciones disciplinarias a nivel de Consejo


Ejecutivo del Poder Judicial - 2015 (Jueces
de Paz)
Amonestación: 5
Multa: 24
Suspensión: 29
Destitución: 17
Medida cautelar suspensión:
15

De la misma manera, en lo que va del primer semestre del año 2016, se ha impuesto
a nivel de este órgano de gestión del Poder Judicial, un total de 29 medidas
disciplinarias contra Jueces de Paz. En este sentido, se destituyó a 21; se suspendió a
7; y, se amonestó a 1. Además, se impuso medida cautelar de suspensión preventiva
en el cargo para 12 jueces de paz.
 A nivel de Sala Plena

Por otro lado, durante el año 2015 y hasta junio de 2016, la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia de la República ha confirmado la destitución 3 jueces de paz que
impugnaron la sanción impuesta por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

 SANCIONES IMPUESTAS A MAGISTRADOS POR ACTOS DE CORRUPCIÓN

Son diversos los motivos por los que el Poder Judicial, a través de sus órganos de
control, ha impuesto sanciones disciplinarias a Jueces a nivel nacional, siendo los
actos de corrupción los que se sancionan con mayor drasticidad. Sin embargo, no
podemos señalar concretamente la cantidad de Jueces sancionados por este tipo de
infracción, ni los tipos de sanciones impuestas a los mismos, dado que la OCMA no
prevé en su estadística este rubro.

 PEDIDOS DE DESTITUCIÓN DE JUECES ANTE EL CNM


El Poder Judicial ha solicitado al Consejo Nacional de la Magistratura la destitución
de 43 jueces [31 en el año 2015, y 12 en lo que va del año 2016], por grave conducta
funcional, procedentes de los distritos judiciales de Amazonas, Ancash, Apurímac,
Ayacucho, Cajamarca, Callao, Huánuco, Huaura, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima,
Madre de Dios, Puno, San Martín, Santa, Ucayali, Tacna y Tumbes, pues dicho
organismo es el que finalmente debe decidir si estos permanecen o no en el cargo.
Cabe enfatizar que en las propuestas de destitución se halla un ex miembro del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y ex presidentes de las Cortes Superiores de
Justicia de Madre de Dios, Callao y de Ucayali. Los distritos judiciales con mayor índice
de propuestas de destitución son Lambayeque, Ancash y Ucayali.

 NUMERO DE JUECES TITULARES, PROVISIONALES Y/O SUPERNUMERARIOS A NIVEL


NACIONAL

El Poder Judicial actualmente cuenta con 1851 Jueces titulares, 364 provisionales y
774 supernumerarios a nivel nacional. Los cuales dan un total de 2989 Jueces.
Conforme se advierte del siguiente cuadro:

DISTRITO JUECES JUECES JUECES TOTAL



JUDICIAL PROVISIONALES SUPERNUMERARIO TITULARES GENERAL
1. Amazonas 05 14 32 51
2. Ancash 07 38 41 86
3. Apurímac 06 16 41 63
4. Arequipa 26 38 85 149
5. Ayacucho 15 30 49 94
6. Cajamarca 14 20 50 84
7. Callao 11 23 35 69
8. Cañete 03 12 21 36
9. Cusco 13 30 91 134
10. Huancavelica 05 16 21 42
11. Huánuco 09 21 37 67
12. Huaura 05 22 33 60
13. Ica 04 16 80 100
14. Junín 15 24 98 137
15. La Libertad 10 36 98 144
16. Lambayeque 19 35 85 139
17. Lima 48 89 290 427
18. Lima Este 19 52 60 131
19. Lima Norte 17 26 69 112
20. Lima Sur 11 30 39 80
21. Loreto 05 17 31 53
22. Madre de Dios 30 16 14 34
23. Moquegua 02 03 32 37
24. Pasco 03 05 13 21
25. Piura 13 27 50 90
26. Puno 06 14 69 89
27. San Martín 11 13 56 80
28. Santa 08 21 48 77
29. Sullana 06 13 23 42
30. Tacna 11 15 26 52
31. Tumbes 06 12 22 40
32. Ucayali 06 15 28 49
33. Ventanilla 01 15 25 41
34. Suprema 20 00 44 64
35. OCMA 00 00 15 15
TOTAL 364 774 1851 2989

También podría gustarte