Está en la página 1de 164

(uií'l ヲUneセ@

Sセ@{ セHqIゥNujocs@
YEl ARTE SECUENCIAL
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA FORMA
DE ARTE MÁS POPULAR DEL MUNDO
Versión ampliada con la impresión digital
SUMARIO

INTRODUCCIÓN .. . ... 7

LOS CÓMICS COMO FORMA DE LECTURA .... 9

LA IMAGEN .. . ... 15

CAPÍTULO 3
RITMO .. . . ..................... 27

LA VIÑETA.. . ..... .40

ANATOMÍA EXPRESIVA .102

LA ESCRITURA
Y EL ARTE SECUENCIAL ....................... 124

APLICACIÓN
(El uso del arte secuencial ) .. . ...... 141

CAPÍTULO 8
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE ..... 149

ÍNDICE .. .. 164
INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta obra es considerar y exami-


nar la estética propia del arte secuencia l como
medio creativo de expresión, materia de estu-
d io en sí mismo y forma artística y literaria que
trata de la disposición de los dibujos o las imá-
genes y palabras para contar una historia o
escenificar una idea. Se estudia aqui en el mar-
co de su aplicación a los comic books o a las
tiras de prensa, que se sirven del arte secuen-
cial en todo el mundo.
Esta antigua variedad de arte o medio de
expresión se ha abierto camino en los popula-
res álbumes y tiras cómicas, que han alcanzado
una posición indiscutib le en la cultura popular
de este sig lo. Resulta interesante observar
como sólo en fechas recientes el arte secuen-
cial ha comenzado a irrumpir como disciplina
perceptible, junto al cine, del que puede consi-
derarse precursor.
En general, y por motivos muy relacionados
con el uso y la temática, el arte secuencial ha
sido desdeñado, considerado indigno de serio
debate. Mientras que sus principales elementos
integrantes, a saber, el diseño, el dibujo, la cari-
catura y la escritura, han recibido consideración
académica por separado, la combinación de
todos ellos en un formato único se ha ganado
un lugar insign ificant e en el mundo literario y
artístico. Y creo que la cu lpa de que así sea la
tienen tanto el ーイッヲセゥョ。ャ@ como el crítico.
Claro está que un interés pedagóg ico propor-
cionaría un clima más benigno para la creac ió n
de contenidos más dignos y la expansión del
merlio en general. Pero a menos que el cóm ic
no se centre en historias de mayor alcance,
¿cómo pretende recibir una crítica seria e inte-
lectual? Con un buen dibujo sin más no basta.
La premisa de la presente obra es que la natu-
raleza especial del arte secue ncial merece una
seria consideración tanto por parte del crítico
como del profesional. Así lo confirman la
moderna aceleración de la tecnología gráfica y
el adven imi ento de una época que depende en
gran medida de la comunicación visual.
Esta ob ra fue publicada origin almente en una
serie de ensayos publicados por azar en la
revista The Spirit. Fueron fruto del curso de
Arte Secuencial que impartí en la School of
Visua l Arts (Escuela de Artes Visuales) de la ciu-
dad de Nueva Yo rk. Al preparar el programa
de estudios para ese curso, caí en la cuenta de
que, a lo largo de mi vida profesional, había
estado bregando con una labor artística que
exigía más habilidad e inteligencia de lo que sos-
pechábamos mis contemporáneos y yo mismo.
Tradicionalmente, la mayoría de los profesio-
nales con los que he trabaj ado y hablado crean
su arte de modo viscera l. Son pocos los que
tenían tiempo o humor para hacer un diagnós-
tico del medio artístíw del que se servían. En
qeneral, se co ntentaban co n mejorar su ejecu -
ción qráfica, ca ptar la atención del público y
cump lir las exigencias del mercado.
Cuando empecé a separar los complejos ingre-
dientes, listando los element os ca lificados has-
ta entonces como "instintivos", y a tratar de
examinar los parámetros de esta forma artísti-
ca, descubrí que estaba implicado en un "arte
de comunicación" más que en una simple apli-
cación del arte.
Siempre resu lta difici l consigna r en su ju st a
medida la ayuda que uno recibe en una labor
de esta clase, pues parte de esa ayuda lleqa
indirectamente. Quiero expresar mi qratitud a
Tom lnqe, que me animó a realizar este esfuer-
zo, y a Catherin e Yronwode, por su generoso y
considerado respaldo editoriaL Y quiero dar
las qracias a los cientos de estudiantes con los
que tuve el placer de trabajar durante mis
quince años en la School Of Visual Arts, pues
qracias al enorme interés que demostraron y a
sus demandas didácticas fui capaz de desarro-
llar la estructura de este libro.
CAPITULO 1

LOS CÓMICS
COMO FORMA DE LECTURA

En los tiempos modernos la tira diaria tiras de prensa en los periódicos a fi-
de los periódicos, y más recientemente nales del sig lo XIX, esta popular for-
el comic book, suponen el grueso de la ma de lectura ha contado con un
producción de arte secuencia L Sin em- público numeroso y, en particular, ha
bargo, como el potencial de este me- llegado a formar parte de la dieta
dio resulta cada vez más patente, se ha literaria de muchos jóvenes. l os có-
ido produciendo una mejora de la cali- mics se comunican en un "lenguaje"
dad tanto en su forma como en su con- basado en una exper iencia visual de
tenido. Esto, a su vez, se ha traducido la que participan tanto el profesional
en unas bonitas publicaciones a todo como e l público. Se espera de los jó-
co lor que atraen a un público más so- venes lectores una fácil comprens ión
fisticado, a la vez que los comic books de la combinación de imagen y pala -
en blanco y negro e impresos en buen bra, acompañada del tradiciona l des-
papel han encontrado su grupo de in- ciframiento del texto. A los cómics se
condicionales. Los cóm ics siguen cre- les puede ll amar "lectura" en un sen -
ciendo como forma vá li da de lectura tido más amplio de l que se suele en -
tende r por esta palabra.
Los primeros comic books (aparecidi5s
en torno a 1934) solían prese ntar una Tom Wolf lo resumió de la sigui ente
agrupación aleatoria de historias cor- manera en un artículo publicado en
tas. Hoy día, al cabo de casi SO años, Harvard Educational Review (agosto
la aparic ión de "novela s gráficas" de 1977): "En los últimos cie n años. el
comp letas ha sacado a relucir, más tema de la lectura se ha vincu lado
que n in gu na otra cosa, los paráme- exclusivamente a la capacidad de leer
tros de su estructura. Cuando uno y escribir (... ] Apre nder a leer [... ] ha
examina un comic book en su conjun- venido a significar aprender a leer pa-
to, e l despliegue de sus e lementos labras [... ] Ahora bien [... ] poco a poco
particulares adquiere la característica la lectura ha sido motivo de reconside-
de un lenguaje. El vocabulario del ración. las últimas investigaciones han
arte secuencia l se encuentra en co ns- demostrado que la lectura de pa labras
tante desarrollo en Estados Unidos. no es sino parte de una actividad hu -
Desde que aparecieron la s primeras mana mucho más amp li a, que in cluye
el desciframiento de símbolos, la inte- Para concluir, la reconsideración de
gración y organización de la inform a- Wolf acerca de la lectura pone de re-
ció n [ ... ] En efecto, la lectura -en su lieve que los procesos psicológicos im-
sentido más amp lio- puede cons ide- plicados en la visión de una pa labra y
rarse una forma de actividad de per- una imagen son análogos. La estructura
cepción . La lectura de palab ras es tan de ilustración y prosa es similar.
sólo una manifestación de esa act ivi-
dad, pe ro hay muchas otras: la lect ura En su definición más básica, los cómics
de d ibujos, mapas, diagramas, notas se sirven de una serie de imágenes repe-
musicales ... " tidas y símbolos reconocibles. Cuando
éstos se usan una y otra vez para dar a
En los Ultimas 53 años, los d ibuj antes entender ideas similares, se convierten
de comic books h;tn vP nirlo desarro- en un lenguaje o. si se prefiere, en una
llando en su oficio la interacción de forma literaria. Y es esta aplicación dis-
palabra e imagen . Y en el proceso han cip linada la que crea "la gramática" del
logrado, a m i parecer, un exitoso híbr-i- arte secuencia l.
do de il ustrac ión y prosa.
Va lga, a guisa de ejemp lo, la Ultima pá-
El comic book co nsiste en un montaje gina de la historieta de Spirit titu lada
de pa labra e imagen, y por tanto " l a historia de Gerhard Shnobble", que
exige del lector el ej ercicio de sus narra la historia de un hombre decid ido
facu ltades visuales y verba les. En rea- a hacer saber al mundo que puede
li dad, las particu laridades del dibujo volar, pero que resulta alcanzado por
(perspectiva, simetría, pincelada) y las una ba la perd ida y se lleva su secreto a
particu laridades de la lite ratura (gra - la tumba (ver página 11). En esta Ultima
mática, argumento, si ntax is) se supe r- pág in a se descri be la muerte de
ponen un as a otras. La lectu ra del Gerhard, al ser alcanzado por una ba la
comic book es un acto de doble ver- perdida en el transcurso de un tiroteo
tiente: percepción estética y recrea - en una azotea. La primera viñeta mues-
ción intelectua l. t ra al lector el clímax de la historia.
セunaim@
セ@ 'TODA セ@ HUMANIDAD•..

pu¡;s NI UNA SOlA


o¡; セs@ msoNAS G!J€0 セon@
CÓI\'\0 S€0 1.!.6VAE3AN SU CLJ¡;Rp()•••
SUPO O u.¡;GÓ A imagnセ@ G!J€0,
AG!J¡;¡. D(A, セQ\P@ ..;HNCJ6Ell..E;
HA6fA I/O.AOO•••
la descripción de la acción de esta de a ire de arriba a abajo, sobre un ne-
viñ eta puede representarse co mo una buloso fondo, hasta dar con el cuerpo
oración. los predicados de l tiroteo y el só lido del hombre que yace en el suelo,
forcejeo pertenecen a oraci ones sepa- y a continuación la vista rebota hacia
radas. El sujeto del "tiroteo" es el ban- arriba para visua liza r la nube en la que
dido y Gerhard es e l objeto directo. los resucita Gerhard. Este movim iento
num erosos calificativos comprenden el hacia arriba só lo se da en la narrativa
adverbio "bang, bang" y los adjetivos visual. El lector, tácitam ente, debe
de lenguaje visual, ta les como la postu- servirse del conocimi ento de las leyes
ra, e l gesto y las muecas. físicas (gravedad, gases) para poder
"leer" este pasaje
En la segunda vi ñeta concluye la subtra-
ma, y de nuevo se hace uso del lenguaje El texto de acompañamie nto añade
corporal y de la representación grafica pensamientos escritos a mano en un
para de linea r los predicados. est il o consecue nte con e l sentir que se
desprende del mensaje. El tratam iento
la transición final exige al lector que se visu a l de las palabras a la manera de
a leje de la norma de lectura de izquier- elementos gráficos forma parte del
da a derecha . El ojo sigue la corr iente vocabulario.

EL TEXTO SE LEE COMO UNA IMAGEN

la rotulación, tratada "gráficamente" sonido. En el siguiente extracto de una


para prestar un servicio a la historia, fun- nove la gráfica, Contrato con Dios, el uso
do na co mo extensión de la imagen. En y tratamiento del texto como un bloque
este contexto, proporciona el talante, de piedra se emplea para realzar el tema
un puente narrativo y la insinuación del del que trata la histo ria .
" El significado" del título se nos suqi e- universal de los Diez Mandamientos
re por medio de una tab la fácilmente de Moisés en sus tab la s de piedra. Ha s-
reconocibl e. Por ej emp lo, se usa una ta la mezcla de esti los de rotulación
piedra - preferibl e a un pergamino o - parte en hebraico, parte en letra ro-
un papel- para dar un se ntido de per- mana condensada- tiene como propó-
manencia y evocar el reco nocimi ento sito reforza r esa sensación

Se deSbordaron las alcantarillas y el


a5'U-J- cubrió las aceras.

Aqw; fa rotulación se uSil para reforzar al


"clima". Al diseñar una tipoqrafía que puede
empaparse de agua se convierte el aspecto
ITI(!(Jnico de la tipoqrafia en algo que puede
apoyar activamente a su entorno.
Otro ejemplo de cómo el texto, en forma muy concreta, llega al lector tal
conc ierto con el dibujo, puede influir y como el autor qui ere que suene, evo-
su "lectura". En la siguiente página de ca ndo una emoción específica y modi-
The Spirit's Case Book of True Ghost ficando la imaqen.
Stories el diálogo, ejecutado de una

Compárese este tratamiento y manera de


rotular con el ejemplo de léJ página 13
Aquí, el efecto de terror, la insinuación de
la violencia (sangre) y rabia afectan direc-
tamente al texto.
CAPITULO 2

LA IMAGEN

los cómks se sirven de dos importantes ade lante, los artistas que quisieron
instrumentos de comunicación: la pala- transmitir información al marqen de la
bra y la imagen. Bien es cierto que esta decoración y la pintura de retratos se
separación es arbitraria. Sin embargo, li mitaron a la expresión facia l, posturas
es válida, dado que en el mundo mo- y fondos simbólicos. El uso de inscrip-
derno de la comunicación se las trata ciones resurgió en grandes pliegos y
como disciplinas independientes. En publicaciones populares en el siglo
realidad, so n derivados de un mismo XVIII. Ahora bien, los artistas que traba-
origen, y es en el manejo diestro de pa- jaban e n historias dibujadas trataban
labras e imágen es donde yace el po- de crear una estructura, un lenguaje
tenda l ex presivo de este medio. coherente que les sirviera de vehículo
para expresar un a complejidad de pen-
Esta mezcla especia l de dos formas dis- sam ientos, sonidos, acc iones e ideas en
tintas no es nueva. Se ha venido experi- una disposición secuenciada y distribui -
mentado con esta yuxtaposición desde da en viñetas. De esta manera se acre-
tiempos remotos. l a inclusión de ins- centaba la capacidad de la mera ima-
cripciones en los retratos de cuadros gen. En ese proceso surgió la moderna
med ieva les plasmadas por los pro-· narrativa dibujada que hemos dado en
tagon istas de los mismos fue abando- llamar cómics (y que los franceses lla-
nada a partir del sig lo XVI. De ahí en man bande dessinée).

LA IMAGEN COMO COMUNICADOR

La comprensión de la imagen requiere El éx ito o f racaso de este método de co-


una experiencia común. El historietista municación depende de la fac ilid ad con
necesita conocer la expe rienci a vital la que el lector reconozca el significad o
del lector. Se ha de establecer una in- y el impacto emocional de la imagen.
fluencia recíproca, pues el dibujante En este caso, tanto la habi lidad para
evoca imágenes que están almacena- presentar las imágenes y la universali-
das en las cabezas de ambos. dad de la forma eleg ida son decisivas.
El estilo y el uso de la técnica adecuada por tanto también en lo que ésta quie-
se convierten en parte de la imagen, y re decir.

LETRAS COMO IMÁGENES

las palabras están hechas de letras. las ritmo. De esta manera, la caligrafía
letras son símbolos derivados de imá - vino a añadir otra dimensión al uso de
genes que se originaron a raíz de for- los id eogramas. Hay un cierto parecido
mas familiares, objetos, posturas y con la historieta moderna, si tenemos
otros fenómenos reconocibles. Asi, a en cuenta el efecto que tiene el estilo
medida que su uso se vo lvió más sofis- del historietista sobre el producto en
ticado, se fueron haciendo cada vez qeneral.
más esquemáticas y abstractas.
En la ca li grafía china, el estilo de la
Durante el desarrol lo de los ideog;a- pincelada se limita a la belleza en su
mas chino y japonés, tuvo lugar una ejecución. No es diferente al estilo de
fusión entra la mera imagen visual y el una bailarina que ejecuta la misma
sfmbolo derivado. Al final, la imagen coreografía que su predecesora, pero
visua l perdió su relevancia y la ej ecu- es un estilo único en su qénero y
ción del mero símbolo acaparó el inte- expresión de una dimensión más
rés del estilo y la invención. El arte de importante. En el arte del cómic, la
la cal igrafía nació de esa senci ll a suma del esti lo y la sutil aplicac ión de
representación de símbolos y acabó la composicion, énfasis y trazo se com-
por convertirse en una técnica que, en binan para loqrar belleza y transmitir
su individualidad, evocaba be lleza y un mensaje.

Letra o ideograma chino con dos estilos de pinceladas

Las letras de un alfabeto, cuando son sucede con la palabra hablada, que
escritas con un esti lo singular, cont ri - resulta alterada por el tono y los cam-
buyen a darle sentido. Alqo parecido bios de modulación.

16
Vamos a mostrar un ejemplo, en cuan- guo jeroglífico egipcio para describir la
to al dibuj o se refi ere, de la evo lución idea de ado raci ón era el símbo lo que
de un antigu o rasgo escrito hasta el figura aq uí debajo, que los chin os re-
moderno g rafismo del cómic. El anti - presentaron de modo similar.

fq ;póo f ch;no セヲG@ Ejempfota>wdel

f
' efecto que tiene
el estilo "c·•.liqrá.fi-
1 co"sob ree/sím-
bolo básiCo de la
adoraCión que
podria usarse en
los c6m1cs.

En los cómics de hoy día, el ideograma demos modificiar su calidad emocio-


de la adoración será comunicado con nal. Por último, aco mpañado de pala-
esti los caligráficos diversos. Por medi o bras, ll ega a ser un mensaj e co ncreto y
de la ilumin ación o "atmósfera ", po- comprensible para el lector.

Aqui arriba, el uso de la iluminación "atmosférica" altera sutilmente el matiz emo-


cional de l "simbo/o de adoración" de l:s viñetas.

La postura simbólica recibe una amplificación verbal y visual. El diálogo, la visión de


objetos familiares (como las flechas, los elementos arquitectónicos y la vestimenta)
y la expresión facial transmiten emociones muy concretas.
Es aquí donde el potencial expresivo Mediante el uso habilidoso de esta
del historietista debe dar de sí todo lo estructura aparentemente amorfa y la
posible. Al fin y al cabo, ahí reside el comprensión de la expresión 。ョエ￳ュゥセ@
arte de contar historias dibujadas. La ca, el historietista puede empezar a
codificación se convierte, en manos acometer su historia, que presentará
del artista, en un alfabeto del que se unos sentimientos más profundos y
sirve para tejer un tapiz de interacción tratará sobre las complejas ・クーイゥョ セ@
emoc ion al cias humanas

El simbo/o básico, sacado de una postura familiar, se amplifica por medio de palabras, vesti-
menta, segundos planos y acciones reciprocas (con otra postura simbólica) para comunicar
determinado propósito y emoción

IMÁGENES SIN PALABRAS

Es posible contar una historia con la una pantomima, es un intento de ーッセ@


sola imaqen, sin el soporte de las ー。ャセ@ ner la imaqen al servicio de la expresión
bras. La siquiente historieta de Spirit, y narración. La ausencia de diáloqos
"Hoaqy el Yoqui, 2a parte" (publicada para reforzar la acción sirve para
por primera vez el 23 de marzo de demostrar la viabilidad de las imáqenes
1947), ejecutada en su totalidad como sacadas de una experiencia corriente.
postales aquí
empleadas
sirven ー。イセ@
transmitir
unelement.o
de/a historta
que es tan
visual como
las figuras
de la gente.
Sólo son
periférica-
mente
narrativas.

19
Los símbolo
como"$"

セウZ

£ セ@
como pen
samientos
que como
paldbras
La postal y su texto son como un símbolo y un puente narrativo. Aquí es importante porque
es necesario que el ritmo de la pantomima, un lenguaje visual, fluya inalterado

L05cambios
de escenario
s1rvenpara
comunicarla
ubicación

La velocidad
a la que se
mueve la ac-
ción "obli-
qa" al lector
a suministrar
eldiáloqo.
Es un fenó-
meno de la
lectura de
loscómics
que parece
funcionar
bien.
Aquí, los bocadillo s, se limitan a pensamientos
representados por medio de imágenes

Imágenes
fácilmente
remnocibles,
fruto de una
expenenoa
común
transmiten
la acción
(huellas)
y el transcur-
so del tiem-
po (la Luna).
LD expresiór
fDcialque
influye en f¿
narrativa

pnmeros
planos.

La etiqueta
de la puerti
y fa posiciór
de/sombre-
ro suspendí
do en elair•
dentro del
1/ujoarqu-
mentDison
estrataqe-
masnarrati
vas. E/ re loj
de la pared
señala el
paso del
tiempo.
En toda
pantomima
se deben
exagerar la
expresión y
la gesticula-
ción para
que puedan
ser "leidas"
IMÁGENES SIN PALABRAS

Au nqu e parezcan represen tar una imágenes expuestas en una secuencia


fo rma de narrativa gráfica más primiti- fluid a y a un a velocidad que imita el
va, las imágenes sin pa labras exigen en mov imiento real. En la pciqina impre-
realidad una cierta sofisticac ión por sa, ese efecto só lo puede ser simulado.
parte del lector (o espectador). Es ne-
cesario tener un a ex peri encia común y Esta secuen cia de Vida en otro plane-
una capac id ad de observación para ta es otro ejemp lo del uso de la ima-
interpreta r los sentimientos de l actor. g en co mo experiencia co mún. En este
caso, y precisamente debido al tema
Fl arte sec uenci al que se practica en los con sus exigencias de emoci on es "rea-
cómics presenta una dificultad técnica les" e interacción sofisticada, el dibu-
que sólo se puede superar con una jo no da lu qar a la ambigüedad. Al
habilidad adquirida a base de prdct ice. iqu al que en la ca ligraf ia, la represe n-
El núm ero de im áge nes permit ido es t ac ión del trazo y el est ilo empl eado
l imitado, mientras que en una pelícu- se comb in an pa ra co nseg uir un cierto
la, una idea o una emoción pueden carácte r con los ingred ientes emocio-
expresarse por medio de cent enares de nal es apropi ados.

La intención de esta ELLA: H¡Ya está


secuencia es dejar bien de pasarte los
que el lector mismo días sentado ante
suministre los dialo- la te/e! ¡No haces
gas que suq1eren nada! ¡Nadar
fas imágenes. Las ELLA: H¡Has de
palabras exactas saber que me tie-
carecen de impor- nes harta y esto se
tancia. Por ejemplo va a acabar!"

ELLA: "Oh, cómo he


malgastado mi vida
viviendo con
alguien como tu."
ÉL: (No contesta) 1
ELLA: H¡Pobre imbé-
cil! .. . ¡Mírate! ¡Eres
un don nadie!"
ÉL: (Pensando): "Ya
no aguanto mas
sus malditas
V'-"' \.../' -

CAPfTULO

RITMO

El fenómeno de la duración y su expe- visua lmente. El tiempo resu lta más ・ョセ@
riencia - lo que solemos llamar "tiem- gañoso; lo medimos y lo percibimos por
po" - es una dim ensión ese ncial del medio de la memori a de la experienc ia.
arte secuencial. En el universo del co- Las sociedades primitivas se valen del
nocimiento humano, el tiempo se com- movimiento del sol, del crecimiento de
bina con el espacio y el son ido en un la vegetación o de los cambios climáti-
marco de dependencia rec iproca en el cos pa ra medir el tiempo visua lmente.
que conceptos, acciones, gestual idad La civilización moderna ha ideado un
y movimie nto tienen un sign ificado y artefacto mecánico, el reloj, para ayu-
son medidos por nuestra capac idad de darnos a medir el t iempo visualmente.
comprender su mutua relación No hay que desestimar la importancia
que ello tiene para los seres humanos.
Al estar nuestras vidas inmersas en un La medición del tiempo no só lo tiene
mar de espacio-t iem po, nos vemos ob li - un enorme impacto psico lógico, si no
gados a dedicar gran parte de nuestro que también nos permite adaptarnos a
aprend izaje a la comprensión de esas la genuina tarea de vivir. Podría llegar
d imensiones. Medimos el sonido de a decirse que en la sociedad moderna
modo audib le, segú n la d ista ncia a.. la es básico para la superviv iencia. En los
que esté de nosotros. El espacio, por lo cómics es un elemento estructural de
general, lo percibimos y lo medimos primer orden.

TIE MPO RITMO

Acción sencilla que transcurre Acción sencilla, en la que se prolonqa


en escasos sequndos el resultado final para intensificar la emoción
Para el éx ito de la narrativa visual es de manipulación de los elementos del
cap ital importancia la habilidad para tiempo para comunicar un mensaje o
comunicar el paso del tiempo. Es esta una emoc ión específicos, el elemento
dimensión del entendimiento humano decisivo son las viñetas
la que nos permite reconocer e identi -
fi carnos con la so rpresa, el humor, el Un cómic resulta "real" cua ndo tiem-
t error y toda la escala de experiencias po y ritmo son ingredientes del proce-
humanas. Es en este t eatro de nuestro so creativo. En la música o en otras ter-
entendim iento donde el historietista mas de comunicación auditiva, en las
ejercit a su arte. En una historieta cap- que se alcanza el ritmo o el compás, se
t amos visua lmente el paso del tiempo consigue est o en periodos de tiempo
en el desarrollo secue ncial de imáge- En la hi storieta, se com uni ca esa ex pe-
nes qtJ P. セpN@ no<; nfrPtPn . Ahora bien, riencia mediante el uso de una se ri e de
para transmitir el "ritmo", que es la ilusiones y símbol os

EL DISCURSO ENMARCADO

El bocadillo o globo es un invento des- narios en la medida en que requieren


esperado que logra capturar y hacer la cooperación del lector. Otro requisi -
visible un element o etéreo: el sonido to es el de te ner que leer los en una
La disposición de los bocadillos que secuencia o rdena da para saber quién
conti enen palabras (su posición entre habla primero. Nuestra co mprensión
si, o con respecto a la acción, o su posi- subliminal de los bocadi ll os nos permi-
ció n con respecto al hab lante) contr i- te entender la duració n del habla.
buyen a medir el tiempo. Son discipl i-

Puede verse el vaho del aire caliente, exhala- A eso los americanos lo llamamos "balloon"
do durante la conversación. Es lóqico combi- (globo o bocadillo). Los italianos llaman
nar lo que se oye den rro de lo que se ve, con "fumei:ti" a esas nubes parlantes,
el resultado de una imagen que representa el nombre por el que también se conocen
acto de hablar. suscómics

l os bocadillos se leen sigu iendo las derecha y de arr iba a abajo en los pai-
mismas reglas conve ncionales que el ses occidentales) y en relació n con la
texto normal (es deci r: de izquierda a posición del hablante.
la representación más antigua de los boca. Ahora bien, a medida q ue el bo-
bocad ill os que se conoce era n sencilla- cadill o se fue desarrollando, se fue ha-
mente una lin ea que salia de la boca cien do cada vez más sofisticado y dejó
del hablante o bien, como en los frisos de ser un mero círculo. El globo cobró
mayas, un paréntesis apuntando a una sentido y contribuyó a la narración.

Cua ndo el uso del bocad ill o se fue ex- nos de los globos no tardaron en asu-
tendiendo, su contorno sirvió para algo mir la tarea de incrementa r el significa-
más qu e co ntener pa labras. Los cantor- do y transmitir el tono de la narració n.

H セ@ -")
セ@
Dentro del bocad illo, la rotu lación re- zand o tipografías mecdnicas en lugar
fleja la natura leza y emoció n del habla de la rotulación manual, por lo general,
Sue le ser tan sintomáti co de la per- men os rígida. Y si bien es cierto que la
so nalidad del prop io dibujante (estil o) compos ición tipográfi ca tiene un a cier-
como del personaje que habla. la imita - ta prestanci a, su efecto " mecá nico" no
ción del estilo de un idioma extranjero y siempre combina con la personalidad
estrategias semejantes contribuyen-o a d el dibujo hec ho a mano. Este tipo de
mejorar el nivel del son ido y la dimen- rotu lac ión sue le tener efecto en el men-
sión del propio personaje. En ocasiones saje que se t ransmite, así que su uso
se intenta "dignificar" la historieta utili- debe se r cuidadosamente considerado.

Un bocadillo rotulado a mano confiere una personalidad muy diferen te al de fa tipoqrafía


mecánica. También suele tener un efecto sobre eJ "sonido y el estilo del habla.
N

29
EL TI EMPO ENMARCADO

Albert Einstein, en su Teoría Especia l (la serie de viñetas en blanco. La imposi-


Relatividad), enuncia que el tiempo no ción de las imágenes en el interior del
es absoluto sino relativo con respecto a marco de las viñetas actúa como catali-
la posición del observador. En esencia, zador. la fusión de símbolos, imágenes
cada viñeta hace de ese postu lado una y bocadillos dan por resultado el enun-
realidad para el lector de cómics . ciado. De hecho, en algunos tratamien-
Mostrar la acción en viñetas no só lo tos del marco de la viñeta, al suprim ir
define sus co ntornos, sino que estable- las líneas que forman sus lados se obtie-
ce la posició n del lector con respecto a ne un efecto parecido. El hecho de
la escena y muestra la durución de los enmarca r en viñet as separa las esce nas
hechos. Efectivamente, las viñetas y actúa como signo de puntuación. Una
"narran" el tiempo. El tiempo t ranscu· vez establecida y montada la secuencia,
rrido no lo expresa la viñeta per se, --ras viñetas se convierten en criterio con
como revela al punto el examen de una el que juzqar la ilusión del tiempo.

UNA MEDIDA DE TIEMPO

El código morse o un pasaje nw5ical pueden compararse a una tira en la medi·


da que esra se sirve del uso del tiempo para expresarse.

En la tiras o comic books de hoy en día, que tienen luqar dentro de las viñetas y
el elemento fundamental para tra nsm i- son descritos por medio de simbo los
tir el paso del t iempo es la viñeta. Esas reconocib les, se vue lven parte del vaca-
líneas trazadas en torno a la represen- bulario usado en la representación del
tación de una escena, q ue actúan como paso del tiempo. Son indispensab les
contención o segmentación de la ac- para el narrador, sobre todo cuando
ción tienen como función, entre otras, quiere implicar al lector. Cuando la his-
separar o ana li zar el enunciado total. torieta pretende ir más alld de la simp le
Los bocadillos, as imismo artefactos de decoración, cuando lo que busca es imi-
c.nntPnción que sirven para atrapar la tar la realidad en una serie de acontcci
representación del habla y el sonido, mientas y consecuencias con significado
también son útiles en la descripción del propio, para asi provocar la empatía, la
tiempo . los otros fenómenos naturales, dimensión del tiempo es un inqredien-
el movimiento y los sucesos transitorios te ineludible
Este fragmento de una hi sto ri eta de
Aquí, el tramwrso def tiempo
Spirit ("Prisionero del amor", publica-
se basa en saber cuánto tar-
da por primera vez el 9 de enero de dan un os papeles en prender y
QYセI@ versa sobre "e l ritmo" . Aqu í, la quem arse.
acc1ón humana y un fenómeno concu-
rrente (papeles que se queman) son
TIEMPO
tratados con el ritmo ade- TRANSCURRIDO
cuado para crear suspen -
se. El "tiempo" que dura
la pelea está directamente
relacionado con el tiempo
Un
que tardan en quemarse minuto
los pape les en el cesto . La
construcción de las viñetas
también contribuye a dar-
le ritmo.

Tre'i
minutos

Siete
minutos

セ@
V '

31
Estos dos elementos críticos, la viñeta y sume sucintamente en un escrito en
el bocadil lo, cuando enc ierran fenó- Man and Time: " ... de la secuencia de
menos naturales, apoyan e l reconoci- acontecimien tos infe rimos nuestra
miento del tiempo. J.B. Priestley lo re- concepción del tiempo."


NL N@

. ,,¡, . . . .

セー@
p , .. ·": :.-.
セM
vtt.': • •
, '<> 0 0 "' D

La orientación del lectOL saber cuánto tiempo tarda en


caer una gota del grifo, modificado por el nUmero de viñe-
ta s, ayuda a calcular el tiempo transcurrido. Esto refuerza
el concepto de la mecha que se quema. En realidad, uno
podría captar perfectamente e{ elemento tiempo sin la
presencia de la mecha

En la siguiente historieta de Spirit, do se trata de comprimir el tiempo, se


"Juego sucio" (publicada por primera requiere un mayor número de viñetas.
vez el 27 de marzo de 1949), el t iempo En tal caso, la acción se vue lve más seg-
es fundamental para percibir los e le- mentada, al contrario de la acción que
mentos emocionales de la t rama. Era tiene lugar en las viñetas más grandes y
necesario enmarcar un período de convencionales. Al colocar las viñetas
tiempo que envolviera la trama. La muy juntas, alteramos la "velocidad"
pega era que no bastaba con una sim- del t iempo tra nscurrido en su sentido
ple declaración del tiempo, que resulta- más estricto.
ría demasiado específica y no acabaría
de involucrar a l lector. Era preciso La forma de las viñetas tamb ién es un
emplear un "ritmo tempora l" que re- factor que debe tenerse en cuenta. En
su ltara creíble una página donde se necesita expo ner
un "paso" de acción "deliberado", las vi-
Para lograr ese objetivo se echa mano ñetas están separadas en cuad rados
de una seri e de acc io nes corrientes: un perfectos. Cuando suena el teléfono, se
grifo que gotea, encende r una cerilla, necesita tiempo (así como espacio) para
cepi llarse los dientes y, otro ejemplo, provocar un suspense y una amenaza, y
el tiempo que se tarda en bajar una por ell o la tira es una sola viñeta, pre--
escalera. cedida por otra tira de viñetas más
ap retadas y pequeñas.
El número y tamaño de la viñ etas tam-
bién contribuye a l ritmo de la historia y En los cóm ics, e l ritmo y la velocidad
al paso del tiempo. Por ejemplo, cuan- andan entre la zados.
Ejemplo de
ritmo. A/
incluir
dos viñetas
antes de la
caída del
cuerpo, se
introducen
los elemen-
tos del
shock, fa sor-
presa y una
pizca de
humor.

33
Aquf, lo que
tarda en
caer una
gota de un
grifo hace
las veces
de "reloj"

El ritmo y la
velocidad
están entre
lazados. Por
ejemplo, la
introducción
repe ntin a
de un qran
número
de viñetas
pequeñas
pone en
¡ueqo un
nuevo
"compás*.

34
35
.seguido
de una viñe-
ta grande y
alargada
para dar a
entender un
prolongado
timbre del
teléfono.
Ahora,
el paso se
acelera
y/as viñetas
se apretujan
unas con
otras

Se modifica
la perspecti-
va para aña-
dir tiempo
sin alterar
e/ ritmo

37
Se mantiene
el ritmo
empleando
viñetas
estrechas
de iqual
tamaño.

La última
viñeta es
más ancha
para p en m-
tirque "el
compás"
haga una
breve pausa.

tinuación, se
vuelve a la
frecuencia
de viñetas
hasta q ue
el personaje
se tira por ta
ventana.
Ahora, el
"compcisN
se rafentiza,
la5 vitietas
son m ás tra -
dicionales

El ritm o ami-
nora y alc.:m-
za un paso
convenCio-
nal. La histo-
ria concluye
con una vt -
iieta qrande
y soseqada.

39
セBG N@
CAP[TULO

LA VIÑETA

La función fundamental del arte de los la comunicación, debe tener en consi-


cómics, comunicar ideas o h istor ias por deración tanto la exper iencia huma na
medio de palabras y dibujos, impli ca el cot id iana como el modo en que la
movimiento de ciertas imilgenes (ya percibimos, que parece cons ist ir en vi-
sean personas o cosas) a través de un ñet as o episod ios.
espado. Para habérselas con la captura
o encapsulación de esos aconteci - Si, como señala Norman Cousins, " ... el
mientos en el flujo de la na rrac ió n, es pensam iento secue nciado es el t rabaj o
preciso desmenuzarlos en una secuen- más d ifíc il de toda la gama de esfuer-
cia de segmentos. A estos segmentos zos humanos ... ", entonces el trabajo
se les llama viñetas. y no co rresponden del d ibujante de cómics debe ser ca l-
exactamente a fotogramas cinemato- culado por lo comprensible que resul-
gráficos. Más que un resultado de la te. El artista secuencial "ve" por el lec-
tecno logía, las viñetas son sob re todo tor, pu es una de las part icu laridades
parte de l proceso creativo del cóm ic es que no requ iere del lector
tanto su capacidad para analizar algo
Al iqual que las viñetas sirven para in- co mo pa ra reconocerlo. Así pues, la
dicar el paso del t iempo, mostrar una cuestión vita l es disponer la secuencia
serie de imágenes enmarcadas y en de acontecimientos (o dibujos} de
movimiento implica la presenc ia de forma que se l lenen los vacíos de la ac-
pensamientos, ideas, accio nes y luga - ció n. De ta l forma q ue el lector pueda
res o emp lazam ientos. Por lo tanto, la comp letar los acontecimientos inter-
viñeta trata de incluir los elementos puest os por medio de la prop ia expe-
más esenciales del d iálogo: lo visual - ri encia. El logro depende de la hab ili-
mente cognoscit ivo y perceptivo, dad del dibujante (por lo general más
alfabeto inclu ido. El dibujante, para visce ral que intelectua l) para ca librar
sal ir airoso de est e nive l no ve rba l de el conj unto de expe ri encias del lecto r
ENCAPSULACIÓN

No debería sorprender a nadie el imágenes y su relación entre sí en la


hecho de que el límite de la vis ión secue ncia son la "gramatica" básica
periférica del ojo humano esté muy con la que se construye la histori a.
relacionado co n la viñeta tal y co mo la
usa el dibujante para captar o "conqe- En la narración visua l, la tarea del
lar" un segme nto de lo que es en rea- guionista/dibujante es reg istrar un
lidad un curso de acción ininterrumpi- fluir de experiencias y mostrarlo tal
do. Esta segmentación es, sin duda como se ría captado por la vista del lec-
alguna, un acto arbitrario, y es en esta tor. Eso se consigu e desmenuzando ar-
encapsu lación donde el dibujante bitrariamente el curso de experiencias
emplea su habilidad para narrar. La en segmentos o escenas "congeladas"
interpretación de los eleme ntos den- y encerrá ndolas en el interior de un a
tro de la viñeta, la disposición de las viñeta.

La escena captada a través de los ojm de/lector . tal y como la ve él en su cabeza.

Viñeta final seleccionada de la secuencia anterior.

El tiempo total transcurrido aquí rio, hay que congelarlo y encapsularlo


puede tener una duración de minutos en el interior de la viñeta. Existe una
y la periferia de la escena ser muy am- relación clarísima entre lo que percibe
plia. De entre todo ese ti em po y espa- el lector como curso de los aconte-
cio, hay que se leccionar la posición de cim ientos y lo que se congela en la
los personajes con respecto al esce na- viñeta.

41
LA VIÑETA COMO MEDIO DE CONTROL

En e l arte secue nci al, e l dibujante de- rar es la tendencia del ojo del lector a
be, desde un principio, capta r la at en- vaqar. No hay manera, por ejemp lo,
ción del lector y orde nar la sec uencia de que el dibujante pueda evita r que
en la que el lector sequ i rd la narra- el lector empi ece por lee r la últ ima
ción. Las li mitacio nes propias de la viñeta de la pdq in a. El pasar de páqi-
tecnoloqía son a la vez obstácu los y na proporciona un liq ero control,
ventajas a la hora de intentar conse- pero en nada comparab le al de una
quirlo. El mayor obstáculo por supe- pelicula.

Ef espectador ve (lee) una peliculo fotograma tras fotograma . No puede ver los futurm ni I<H
pilSados mas que en la medida en que los proyecta fa maquina

El espectador de una película no que pu ede ver la acció n que transcu-


puede ver e l sig uiente fotograma rre delante de é l.
antes de que e l creador lo perm ita,
porque esos fotogramas, esta mp ados Sin tal es ventajas técnicas, só lo le
en cintas de pelícu la transparente, se queda al hi stor iet ista co nfiar en la
muestran seguidos, uno tras otro. As í cooperación tácita de l lector. Eso no
pues, las películas, que son una va más a ll á de la norma de lectura
extensión de las tiras de cómic, gozan (de izquierda a derec ha, de arriba
de un control abso luto de su lect ura, aba jo) y las discipl inas cognoscit ivas
ventaja que co mparte n co n e l teatro. co rri entes. En ve rdad, es precisa men -
En un teatro cer rado, e l a rco del te esta coope ración vol untaria , tan
prosce nio y los bastidores llegan a excl usiva de los cómics, la que sust en-
for mar una viñeta, mie nt ras e l públi - ta e l contrato e ntre e l dibu ja nte y su
co está sentado e nfre nte, de manera púb lico.
En rea lidad, en los có mi cs hay dos do e n la disposici ón de viñetas en la
tipos de "fotogramas": la pag ina ente- pagina.
ra, en la que fig uran una seri e de viñe-
tas, y cada una de éstas, en las que se Éste se ría el flu jo normal ideal de la
desarrolla la acción. Ambos son instru- vista del lector. Ahora bien, no siem-
mentos de co ntrol del arte secue ncial. pre es así en la pra ctica . A menudo,
el lecto r empieza por ec har un a ojea -
Al lector (occidental) se le enseña a da a la última viñeta. Pese a eso, el
leer la pélgina de izqui erda a derecha lector aca ba por volver a la norma
y de arriba abajo. Ell o queda ref leja- co nven cional.

LÍNEA DE e
LECTURA

CREAR LA VIÑETA

En general, la creación de la viñ eta símbolo o elemento qu e aparecer a en


em pi eza con la selección de los ele- la vi ñet a. As í, en la realización de
mentas necesarios para la narración, cada viñeta no sólo se ti ene en cuen-
la elección de una pers pect iva desde ta el dibujo y la composición, sino
donde pueda verlos el lecto r, y la también su coherencia narrativa.
determinación de la parte de cada Gran parte de esto se ll eva a cabo
qracias a la percepción o poder intuitivo cidad visual del lector es una cuestión in-
encarnados en el " esti lo " del dibujante. t electual. Ejemplo sencillo de ello son las
Sin embarqo, la comprensión de la capa- tres viñetas qu e fiquran a continu ación:

セb@

'{ N セ Z@ e

セ ᄋセ ᄀ@ f

ᄋ セ@
l
PLANO ENTERO PLANO MEDIO PRIMER PLANO
La r epr esentación d e la Se espera d el fector que Se espera de/lector que
figura de cue rpo entero no sumin is tre el res t o de la asuma que existe la f igura
requiere sofist icación alguna. ima gen, de la que ya dispo ne entera y q ue deduzca
No requiere nada d e fa de una buena parte. de memoria, y basándose
imaginación o conocimien to en la experiencia, la postura
de/lector y los pormenores
d e la misma.

Cuando se muestra la fiqura entera (A), ción compatible . En el primer plano (C),
no se requiere del lector sofisticac ión el lector debe imaginar que el cuerpo
alguna. la imagen está completa e in - entero existe fuera de la viñ eta y,
tacta. En la viñeta (B), se espera del lec- basándose en la experi encia y en la
tor que entienda que la fiqura mostra- memoria, suministrar el resto de la viñe-
da tiene unas piernas pro porcionadas al ta de conformid ad con lo que sugiere la
torso y que se encuentran en una posi- fisiología de la cabeza.
En una serie de viñetas en las que sólo te que ex ig e del prim ero ciertas supo-
figu ra n cabezas, ti ene lug ar un "diálo- sici ones, propias de una experienc ia
qo visual" entre el lector y el d ibujan - com ún.

Cobeza delqada (A) Cabeza アイオ・ セ 。@ (8)


implica cuerpo implica cuerpo
delqodo アイオ・セッ@

Claro esta que posteriores encuadres de los personajes justificarán tales suposi-
ciones. La ilustración e, empero, sirve pDra demostrar que puede darse una mala
interpretación de la intención del dibujante, a menos que éste realice un dibujo
más completo o bien introduzca una viñeta anterior para aclarar lo que el lector
está mirando

LA VIÑETA COMO RECIPIENTE


4

la disposición más bás ica de la viñeta cen rígidas. las viñetas hacen el papel
es aque lla en la que tanto la forma del de co ntenedores de la vista del lector,
cuadro como su proporción permane- sin más. Este tipo de viñetas es más

45
corriente en las tiras que en los comic cias de formato de los periódicos en las
books, al cuadrar mejor con las ex igen - que so n pub li cadas

EL "LENGUAJE" DEL RECUADRO


DE LA VIÑETA

A B

Ademas de su fu nción principal como tras en el tiempo} se indica por lo gene-


marco en el que confinar objetos y ac- ra l alterando las líneas del recuadro de
ciones, el recuadro de la viñeta puede la viñ eta . El recuadro ondu lante (B) o
ser usado como parte del "lenguaje" festoneado (C) es el indicador mas
no verbal del arte secuencia l corriente del pasado. Aunque no existe
una norma general para expresar el
Por ejemplo, las viñetas de líneas rectas tiempo por medio del recuadro de la
(A), siempre que la letra de la historia viñeta, el "caracter" de la linea -<o mo
no diga lo contrario, muestran una ac- pasa con el sonido, la emoción (D) o el
ción que suele acontecer en el momen- pensamiento (C}- crea lo que se podría
to presente. El flashback (salto hacia a- considerar un jeroglífico.
la viñeta sin recuadro hace alusión a un historieta de Spirit, " la tragedia de
espacio ilimitado. Ti ene el efecto de Merry Andrew" (publicada por primera
englobar un fondo conocido pero que vez el 15 de febrero de 1948) es buen
no se ve. La siguiente p.3qina de una ejemp lo de ello.

El mundillo del carnaval, que no resulta visible aquí, se había mostrado en la s pá9i-
nas anteriores de la historieta. Ahora se pide al lector que "pon9a el relleno". En
esta pá9ina, las viñetas sin recuadro vienen a representar un espacio ilimitado y el
ambiente ya mencionado

Aceptaron el reto l:ciios a una p:u-a


pe!9ar6e con el bravucón.
Rara darle Ul'la bllE!na lección
-y por gamrse a.quell<l. for-tuna..

E/ uso de/a Viñeta sin


viñeta en- recuadro:
marcada una vez mas,
refuerza /a el lector se
memoria del encar9a de
lector acerca poner e/
de/decorado fondo
EL RECUADRO DE LA VIÑ ETA
COMO EST RATE GIA NARRATIVA

El marco de la viñeta (o su ause ncia) la vi ñeta cuadrada y co nvencional ma n-


puede llegar a ser parte de la mi sma ti ene a raya al lector - o fuera de la vi-
historia. Se puede emplea r para trans- fleta, po r decirlo así-, los marcos, ta l y
mit ir algo ref erente al so nid o o al clim a como se usa n en las viñet as de abajo,
emotivo en el qu e tra nscurre la acc ió n, invitan al lect o r a partici pa r en la acc ión
así co mo cont ribuir a la atmósfera de la o bien hacen que la acción "est alle" ha-
pdq ina en su conjunto. En esos casos, el cia el lect or. Ademds de añ adir un nivel
propósito de la viñeta es, más que ofre- intelectual sec undario a la na rraci ón, se
cer un esce nari o, involucrar al lecto r esfuerza por alcanza r otras dimensio-
aún más en la narració n. En ta nto que nes sensitivas.

A El contorno dentado impli- B. La viñeta alargada refuer- C Se consigue una ilusión de


ca una emoción explosiva za fa sensación d e altura. La fuerza y amenaza al /Jacer
Transmite un estado de ten- inclusión de varia s viñetas que el personaj e sal ga de los
sión y se relaciona con el cuadradas imita la ca ida de confines de la viñeta. Dado
sonido de fa radio o fas tram- un cuerpo que el recuadro de la viñeta
misiones telefónicas se considera inviolable, la
acción cobra ma yor violenci.J
D. La intención de la viñeta sin
recuadro es la de sugerir un espacio
ilimitado. Se procura así una
sensación de calma, al tiempo
que se contribuye a la narración
aportando una atmósfera

E. Aquí, la viñeta no es otra cosa


que la puerta. Esta viñeta informa al
lector de que el protagonista se
encuentra confinado en un área
reducida, en el interior de otra área
más grande: el edificio. Esto se
narra visualmente.

F. El marco en forma de nube nos


define el dibujo como un pema-
miento o recuerdo. Si la viñeta
careciera de recuadro o estuviera
enmarcada de forma tradicional,
la acción se leería como si estuviese
ocurriendo en el presente

En el ejemplo siguiente, sacado de el t eatro, as ist imos a hechos que tie-


una pág ina de la h isto ri eta de Spirit nen lu ga r en dos momentos tempera -
titulada "E l explorador" (pub licada les d iferentes.
po r pri mera vez el 16 de j un o de
1949), la forma de la viñeta y su aca - Al tratarse de acciones coincidentes,
bada (recuad ros de perf il es g ru esos la viñeta f o rm al (de recuad ro grueso)
sobre recuad ros de perfiles f inos) se usa para contener la acc ión del
intentan marca r u na d istancia co n "presente" y las viñet as sin recuadro
respect o al escenario. A l igua l que en para conte ner la del "mientras tanto".

49
La ilusión de espacio ilimitado queda patente
al suprimir el recuadro que enmarca la viñeta

Las tres viñetas


pequeñas de
recuadro qrue-
so superpues-
tas sobre una
viñeta más
grande de
fino recuadro
intentan trans -
mitirunenfo-
que temporal
necescmo para
el relato

La ausencia de
recuadro narra El recuadro
la duración del qrue50de/a
tiempo y el es- últimaviñe-
cenario ilimita- taanunetil
do, de capital el final de
importancia la secuencia
para la historia
EL RECUADRO DE LA VIÑETA COMO
APOYO ESTRUCTURAL

En los sigui entes ej empl os, el co ntorno abarcar mu cho m ás que un a viñeta-
de la viñeta f orma p arte del entramado contenedor. La innovación de la reci-
que sirve para sugerir las d imensiones. procidad entre el espacio contenido y el
El uso del perím etro de la viñeta como " no espacio " (el m argen) entre viñetas
elemento estructural, cua nd o se em- tra nsmite asimismo un mayor siqnifica -
plea así, sirve para involucrar al lector y do dentro de la estructura narrativa.

Eje mp lo de l uso de una puerta o ventana que, aunque nos recuerda a u na viñ eta, fu n-
ciona como una estructura en el decorado de Id historia

AUf ESTA..•iY 1/ENE UN


PEUEJO DIO A&UA/

El espacio normal entre viñetas se extiende aqui para abarcar fa inmensidad del espa-
cio desierto, ュゥ・ョイ。セ@ el contorno de los ojos, como mirando desde dentro de la cabe-
za, hacen ャ 。セ@ veces de カゥ￱・エ。セ N@
En este extracto de fa historieta de Spirit "Túnel" (publicada por primera vez el21 de
marzo de 1948), el "no espacio" entre viñetas es, literalmente, fa tierra de la que
están formadas.

52
EL CONTORNO DE LA VIÑETA
La qama de posi bilidades del contorno de esta al servicio de la historia, la composi-
la viñeta sólo está limitada por los requisi- ción de las vi ñetas es un trabajo hecho
tos de la narració n y las constriccion es como respuesta a la acción determinada
debidas a la dimensión de la pilqina. Dado por el quioni st a/dibujante.
que la f unción del contorno de la viñet a

He aqui una serie de co ntornos de vifietas,


exentas de imágenes

oッセ@
Me servi de elfas, como elementos narrati-
vos, en fa siguiente historieta de Spirit,
titulada セeャ@ amuleto de Osiris"
(28 de noviembre de 1848).
Este formato
de viñeta
está pensa-
do para diri-
La composi-
girla m irada
ción de
de/lector
los contor- a la próxima
nos y formas
viñeta, rela -
de las viñe-

1
cionando
tas de la
una sefle
página est<i
de hechos.
planeada de
manera que
aborde el
problema de
la disciplina
...
'

de/lector. El
ritmo de la
narración
está dispues-
toen este
sentido

Wf Bセ@ Wíll eNゥセ@

así
iu 1 empujado f'9l" eJ torrente.. de
laCUriOSidad,elrfOdeiOS
sec;re.t:ot;avoc.eslleqa
a todOS los puertos!

Aqw; fa
colocación
de una cabe-
Zd indepen-
diente pero
reldcionada
con fas viñe-
tas estrechas
y p lanas,
procura la
sensación de
una página
de dimen-
siones
ilimitadas
La entrada
de la puert.
es el foco e
esta viñeta.

En realidad,
e/ contorno
de/a viñeta
ese / marco
de/a venta -
na. Aquise
enfoca un
fondo que
nos comuni-
ca un cam-
bio de lugar
La viñeta
está expre-
sada como
unas.:twdi-
da eféctnca,
que contri-
buye a la
narraCión
La inserción
de pequeñas
viñetas de

acentuado
transmite
una acción
real pero
subliminal
Es una estra-
tegia narra-
tiva, que
muestra pri-
merospla-
nos simultJ-
neos de una
pequeña
complejidad
tecnica.
Una viñeta
abierta que
narrae1pacio,
tiempo y
lugar.
Aqui, el
empleo de
una viñeta
abierta su-
giere las di-
menSiones
de/aero-
puerto
,.,
ventanillas
del avión
están
dibujadas
de manera
queslfvan
también
como marcos
de viñetas
LA FUNCIÓN EMOCIONAL DEL MARCO
DE LA VIÑETA

la forma y tratamiento ele los ma rcos en esfuerzo por qenerar en el lector una reac-
Ios tres siguientes ej emplos t ienen que ver ción ante la historia, involucrándole emo-
con las emociones del lector. Suponen un cionalmente en la narración .

EJEMPLO A: En la secuencia que sigue, fa recuperación de la visión por parte de Spirit, toda la
acción estil enfocada desde el interior de los ojos del protagonista. El contorno de la viñeta asi
lo expresa y permite él! lector compartir la experiencia del protagonista. Sacado de la historieta
de Spirit titulada "Fluido X" (publicada por primera vez e/14 de septiembre de 1947)
EJEMPLO B: En este fragmento de la historieta de Spirit UDeadlinen (publicada por primera
vez ef 31 de diciembre de 1950), los bordes ondulados de las viñetas y sus formas apaisadas
tienen como propósito crear un ambiente de inseguridad y peligro. Van dirigidas a la u intui-
ción セ@ del lector.
EJEMPLO C: Este tratamiento de fa historieta de Spirit. "El Octopus ha vuelto" (publicada por
primera vez el 11 de febrero de 195 1), tiene lugar en el interior de un metro, cuyo balanceo
se intenta hacer "sentir" al lector. La inclinación de fas viñetas y de los textos intenta crear ese
efecto subliminal.
SPLASH PAGE

la primera página de una hist o ri a f un - empl ea debidamente, captara la aten -


dona como introducción. l o que con- ción del lector y le preparará para los
tenga o lo que oc upe depende del acontecim ientos que le esperan. Crea
número de páginas que sigan . Es una un "clima". Cuando el dibujante la
plataforma de lanzamiento para la diseña como un idad decorativa, se
narración y en muc has histo ri etas esta - co nvi erte en un a página de prese nta-
blece un marco de referencia . Si se ció n más que en una prim era página.
LA PÁGINA COMO SUPERVIÑETA

En el capitulo de Vida en otro planeta ció n de los cómics. Uno tiene que re-
que hay a continuación (publicado por so lver el problema de las páqinas en
primera vez en agosto de 1980), la cuanto la historia se ha so lidifi ca do.
viñeta está subordinad a a la tota li dad Dado qu e las escenas de acción y otros
de la narración. Se usa la viñeta de acontecimientos no ti ene n por qué
corte conven ciona l, pero de manera distribuirse uniformemente, alq una s
harto parca. Así se intenta recrear una páginas deberán contener más escenas
síntesis de ve locidad, acci ó n a varios indivi duales que otras. Conviene t ener
niveles, narració n y dimensiones del en cuenta que cuando el lector pasa la
página, se produce una pausa. Esto
permite un cambio de ti empo, un sa lto
Aq uí, la pega es que hay que emp lea r de esce nario, una oportunidad para
la viñeta de man era que no estorbe en co ntrol ar la atención del lector. Aquí
e l fragmento de la histo ri a que abarca se ju eqa con la retención tanto como
la página. Así, para la mayo r parte de la con la ate nción. la páqina, al igual
historia, "e l marco ríg ido" no se aplica que la viñeta, debe montarse como
a la vi ñeta, sino a la página e nte ra. una unidad de contenció n, aunque en
el fondo no sea más que una parte del
Cuando los personaj es hacen gala de todo que forma la hi storia.
emociones fuertes y sofisticadas o sus
posturas y gesticulación son sutiles y En el sigui ente ejemplo, cada páqina
cruciales para contar la h istor ia, los t iene una duración de lectu ra, un
co ntornos de las viñ eta s se vuelve n unt iempo y un ritmo des igu ales. Ca da
inconveniente, a menos que sean una aba rca un tiempo y un escenario
impuestos para resaltar el efecto de lo distintos. Todas son el resultado de
que contienen . una cuidadosa reflexión. Pero téngase
en cuenta que no hubo intenci ón de
Una faceta importante del marco de la crear "pág inas interesa ntes" al precio
páqi na entera es que planificar el des- .De subordinar las viñetas. Si fuera posi-
glose de la trama y acción en páqinas bl e dar un a máxima, la mía sería "i lo
se conv ierte en la primera tarea. las qu e va DENTRO de la viñeta es lo PRI-
páq inas so n un a constante en la narra- MORD IAL!"
La pJ9ina entera funciona como una superviñ eta y co mo pá9ina de presentación al mismo
tiempo. Las viñetas van desde pequeiios primeros planos dispuestos en una secuencia hasta
la viñeta principal de abajo

Las viñ etas Estas viñetgs


pequeñas 50nlas
flotan por principales
enoma y en cuanto
delante del a la acción
plano en el se refiere.
que se en·
cuentra la
viñeta más
grande.
En esto página, una serie de acontecimientos no necesariamente coincidentes o en sucesión
deben permanecer juntos, pues los lances de la historio, aunque separados, est<in relaciona-
dos entre sí

La escena
de/a tiro
supenor
sucede en
un tiempo
y lugar
diferentes de
la secuencio
deabiljo,
que tiene
lugar en un
ambiente
miiscerrado
En esta página, la superviñeta contiene una secuencia de breve duración. De hecho,
es una sola unidad que pone fin a la secuencia iniciada en la página anterior.
El hombre
que bebe
está coloca-
do de modo
que introdu-
ce la viñeta
de la si-
guientepJ-
gina. Trata
de separar-
sede/a uni-
dad de/a
páqina, de-
jandointac-
ta la integn"·
dad de ésta
Debido a la fluidez de la acción y a la cualidad amorfa del escenario, la pdqina se lee a pri,
mera vista como una única viñeta. Ese factor lo provocan las profusas ilustraciones situa-
das en la parte inferior de la misma
Esta pJgina,
queactua

contenedor,
deja que en
!aparte
superiO r
concluya la
acció n de
la página
precedente,
mientras
que/as
dos tiras
inferiores

la atención
del lector.
Debido a
ello se
co ntempla
la página
como dividi-
da en dos
unidades,
cada cual en
Una vez más, la totalidad de la pagina se usa para establecer un tono, un ritmo y una
atmósfera. Algo que resulta muy Util cuando hay mucho movimiento

el movi-
miento de
N 「。ャ・エセ@ del
fugitivo,
un mtsmo
fondo sirve
como sopor-
te para dos
viñetas
Con un fondo narrativo dominante, como es la historia del periódico, fa página se convierte en
una subviñeta, o viñeta implícita, al funcionar como una extensión del periódico en sí
Otro ejem-
plo en el que
lo pJgin<J
5e vuelve
viñeta para
exp licar un
hecho cru-
cial; esto es
el héroe '
atacando al
secuestrador
El resto son·
subviñeras
0 sequndos
planos
Estapaqina
ウセ@ ・ョヲイセエ。@
con un pro-
blema serio
ene/curso
de una na-
rrativa con
movimiento.
Enlase-
wenciadela
fuqahayun
importante
detalle(el
pinchazo a
/achica por
medio de un
pilfaquas)
que aparece
centrado en
la pJqina. Es
la mejor
solución,
pues debe
tenerelsufi-
cienteénfa-
m como
¡Nra quedar
grabado en
la memoria
de/lector.
Obviamente,
la mano de
/a muchacha
también nos
c1yuda a
notare/
pinchazo de
dolor.
Aquí se puede permitir que la página cambie de enfoque. Lo que se pretende es prestar
atención individual a cada viñeta por separado
E5ta pJgina 5igue funcionando wmo contenedor de una 5ola 5ewencia, por lo que 5e
convierte en una unidad. En efe<to, es una superviñeta y una parte del capitulo entero
Otro ejemplo de cómo el cuno de la acción queda recogido y retenido por la viñeta
abierta de abajo
Disené esta última pJgina para que fuera tragada de un solo bocado. Esto es, confiabo en
que el lector vería y percibiría fa pJgina como una vineta. Luego, se volcaria en ef tono de fa
pdgina y, por último, leería lm titulares del periódico, encargadm de comunicar la acción
LA SUPERVIÑETA COMO PÁGINA

Cuando la superviñeta representa se r Ni que decir ti ene que ello depende


una página (esto es, cuando quiere del argumento y de una cuidadosa
que e l lect or sea consc iente de que es planif icac ión.
una página), funciona co mo contene-
dor sin marco. Y dond e se empl ea En un a h isto ri a en la que se muestran
mejor es en las narraciones paralelas. simu ltáneamente dos narraciones dife-
rentes, la f orma más fácil de procurar a
Esta estrategia o forma narra t iva ambas igual atención es expresa r a t o-
posee un potencia l interesa nte, esca- da pdg ina las viñetas en las que se con-
samente explorado en los cómics. El trola la narrativa. El resultado, una
medio impreso se presta a ello pues, al serie de viñetas dentro de viñetas, con -
contrario que en el trans itorio mundo sigue contro lar la línea de lectura del
del cine, uno puede remit irse セ← ャ@ lector, de man era que las dos historias
repetid amente a lo larg o de la lectura. puedan seg uirse sincró ni came nte.

, r - - - ViNETA fJÍGINA - - - - - . .
S,.• · PJ(G.II,JA
NLMH Gャ ゥ[e L[N\セ IMLQ@

PRINCIPAL e ヲGrinoセャN@
u 'NEA Df O L(N EA VE
LECTURI\ legQG セ@

El diaqrama m uestra la linea de lectura en este tipo de montaje.


Hay que tener muy en cuenta el control de la visión del lector.

En el siguiente ejemp lo de la histori eta desarroll o paralelo no sólo solventa el


de Sp irit "Dos vidas" (pub licada por pri- problema de la simu ltaneid ad, sin o tam-
mera vez el 12 de diciembre de 1948), el bién el mismo desarrollo del arg umento.
En esta historia, el perfmetro de la página o el conocim iento del mismo desaparecen tras
una primera lectura.

Dos Vidas
eャセV「A」Nゥso、・@ eャ L ・ョセエqイッ、LN⦅M「ャ」。\@
CARaov-T. AI!TCM CRANAtANZ QWAVUl
TOelllpo:Acl:>.al
オNア Zセ ォhゥ、」cエャイッセケ@
セウN]hc」ョゥZtmBエケ@

La linea
de lectura
Pmp1ezaa la
manera tra -
dicional. Los
dos libros

mos visuales
.;/tiempo
que sendas
meqaviñetas.
La linea principal de lectura es vertical, Tras haber lefdo el lado izquierdo
pero dentro de cada superviñeta, sigue de la página, toca leer el dere<:ho
la orientación tradicional.

Dibujé el
contorno de
cada mega-
viñeta como
la página
de un libro,
para evitar
confusiones
De cara a
recuperar la
"realidad"
de la páqi-
na, mserté
vifletas 'fal-
sas" bajo
páqinas
paralelas.
Lo hice
para inten-
tar controlar
el marco de
referencia
Aquí, la reanudación de fa disposición clásica de fa página nos lleva af tiempo presente.
Ahora, fa historia ヲャセ・@ 」_ュセ@ セ。@ sola
narración, con la acoon sm diVIdir.
Ahora, e/ lector se encuentra envuelto
en fa atmósfera de una situación normal
Estil tiril de rres viñetils hiice liis veces de puente piiril
1/evilr iillector il un final "sorpresil"

C A"80V T GR.IiTC"' セ￁g i Ba@ 7

Se vuefve il
/¿¡ nilrrotivil
piiriilela.

t t ' t :
COMPOSICIÓN DE LA VIÑETA

La composición de una histori eta es primero que debe tenerse e n cuenta


comparable al plantea miento de un es que hay que ponerse al servicio de la
mural, un lien zo de pintu ra o una es- narrativa y a justarse a las normas clási-
ce na teatral. cas de lectu ra. A esa primera co nside-
ración le siguen el tono, la emoció n, la
Un a vez "enmarcado" el curso de la acción y el ritmo de la historia. Sólo
acc ión es necesario co mponer la viñe- cuando estas consideraciones están sol-
ta. Eso implica una perspectiva y la dis- ve ntada s entran en juego e l decorado
posici ó n de todos los e lementos. Lo o la originalidad de la composic ión.

mセM。ァ@
ャ「jセ@ 1. Se establece un
centro de interés
2. Éste Je convierte
en el emplaza
3. Ahora se deter-
mina fa perspecti-
4. 5e añaden los
elementos narrati-
miento de fa acción va. (Nota : el centro vos secundarios.
principal. de interes no ha
sido alterado.)

Al iq u al que un escenario, fa viñeta controla el punto de vista del lector; el contorno de la


viñeta se convierte en perímetro de la visión del lector y establece la perspectiva desde la que
se ve l a acción. Esta manipulación permite al dibujante aclarar la actividad, orientar al lector
y susci tar emoción.

La "posición" del lector la asume o prede-


termina el dibujante. En todos los casos, el
resultado sera el enfoque tal como lo vea el
lector.
LA FUNCIÓN DE LA PERSPECTIVA

La función prin cipal de la perspect iva es lo co nven iente cua ndo la hi storia
debería se r la de manipular la orien- precisa que el lector sepa exac-
ta ción visua l de l lector en fun ción de t amente dónde está n tod os los e le-
las inte nciones narrat ivas de l autor. mentes de l drama y cómo se están re-
Por ej emplo, una perspecti va exacta racionando entre sí.

En esta viñeta, Esta viñeta nece- En esta viñeto el En este enfoque la


la visión a una sita de un picado enfoque es a ras perspectiva del lector
altura normal para ofrecer al del suelo para baja hasta el nivel
in forma <JI lector lector una visión implicar al lector del suelo para que
de detalfes como cfara del escena- de forma que así se involucre mejor
el de la mano del rio y de los acon- pueda "sentir" el en la acción.
soldado que se tecimientos que impacto de fa
dispone a entrar explosión.

Otra utilidad de la perspectiva es la de menta un se ntimi e nto de peq ueñez


ma ni pular y provocar emociones diver- qu e suscita una sensación de miedo. La
sas en el lector. Parto de la teoría de forma de la viñeta com b inada con la
que la respuest a del lector a una esce- perspectiva fomenta esas reacc iones
na se ve influida por su posición como como resp uesta al entorno. Una viñeta
espectador. Al mirar la escena desde estrecha te hace sentirte encerrado,
arriba, el espectador siente una cierta mientras qu e una viñeta amp li a sug ie-
separación respecto a la acc ión: es re un espacio ancho en el que moverse
observado r más qu e parti cipa nte. o escapar. Son sentim ie ntos a ncestra-
Ahora bie n, cuando e l lecto r contem- les y profun damente a rra igados qu e
pla una escena desde abajo, expe ri - fun ciona n cuando se los estimu la
la forma de la viñeta y el uso de la mi ras a conseg uir del lector emociones
perspectiva pueden manipularse con diversas.

Viñeta A

En este ejemplo, 1;; forma a/;;rqada de la


viíleta, combinada con el enfoque co ntrapi-
cado, suscita un sentimiento de amenaza
El lector se siente aprisionado y dominado
por el monstruo

La misma escena, pero enfocada a vista de


pájaro (picado) y emplazada en una viñe-
ta más grande, provoca un sentimiento de
alejamiento. El lector, al contar con más
espacio y encontrarse arriba, se siente muy
poco amenazado o involucrado
Viñeta 8
REALISMO Y PERSPECTIVA

Por lo general, el cóm ic es un arte de la historia, es casi irres istible. El


realista consagrado a la emulación de resultado, a menudo, es una muestra
la experiencia real. En consecue ncia, de virtuosismo gráfico, pero indepen-
el guionista/dibujante que va a la diente y a veces sin relación con la his-
búsqueda de la rea lidad debe tener toria. Un ejemplo representativo de
en cuenta constantemente el proble- un argumento que requiere un dibu-
ma de la perspectiva. A menudo, al jo y una perspectiva muy cuidadosos
dibujante le cuesta elegir entre el son las historietas de ciencia ficción,
impacto y efecto de una página real- que narran un suceso sobrenatural en
zada por un magnífico dibujo y la un ambiente teóricamente real ista.
necesidad de ajustarse lo máximo
posib le a la historia. En mi opinión, es En la siguiente historieta de Spirit,
un problema intrínseco, porque la "Visitante" (publicada por primera vez
tarea princ ipa l del editor de cómics es el 13 de febrero de 1949), los requ isi-
poner a la venta un "paquete" que tos de la representación escénica recia-
ll ame la atención, entrando por los ma n una perspectiva frontal a lo largo
ojos del comprador en la lib rería. Por de toda la historia. El propósito es
lo tanto, la integridad de la narración incrementar el sentido de "realidad"
resulta comprometida. De hecho, el de una historia que, de no ser así, no
mismo dibujante se encuentra subor- pasaría de ser un tema de "fantasía"
dinado a ese requisito, porque el pri-
mer juicio que se hace a un cóm ic se A hora bien, en un argumento de esta
centra en el dibujo, estilo, calidad y clase, la tentación de "volverse loco"
ejecuc ión gráfica. A l fin y al cabo, es con las perspectivas y encuadres de
un medio gráfico. En un campo en el viñetas es difícil de resistir. El plantea-
que el guionista y el dibujante son miento cuidadoso y preciso de las tres
dos individuos cuya reputació n e últimas viñetas de la última pág ina
ingresos dependen del seguimiento viene a confirmar la disciplina y mode-
de un púb lico, la necesidad del dibu- ración que se requieren para realizar
jante para lucirse, aun en detrimento como es debido un final sorprendente.
La realización qráfica de esta páqina de presentación plasma el tono de la historia
Se crea un clima que promete un tema Nsobrenatural" o de ciencia ficción .
La perspecti-
va de fas es-
cenas de esta
página, situa-
da al nivel
de los ojos
rlPIIHtnr_
refuerza el
realismo de
la trama
No confundir un primer plcmo con un cambio de
perspectiva. Aquí, el ojo de fa cerradura es impor-
tante para mantener la "normalidad" y la narración

paqmase
encuentra el
único picado Todos los
de toda la esfuerzos
historieta. son pocos
El motivo es para hacer
acercara! la historia
lectora un creíble. Los
decorado bebés dando
de/o mJs laldtaal
norma/ y héroe, el
cotidiano. "ritmo"
plano y
constante de
unas viñetcJs
de corte
convenc!O-
nal... todo
está mode-
rado a con
En estapáqi-
na, la profu-
sión depn-
merospla-
nos es una
estratagema
para/levar
al lectora
una última
viñeta car-
gada de
Ahora, la atención de/lector se capta por medio de la normali-
dad, fomentada por el uso riguroso de una perspectiva plana .
aセゥN@ ene/
desenlace,
cuando el
realismor:>s
ta n impor-
tante para
la sorpresa
final, セ・@ si-
gue apelan-
do a lapers-
pectivaem-
pleadaa
lo largo
de roda
la historia.
l os dos finales alternativos que apare- vale como interpretación de la ac-
cen a continu ación son un ejemplo ción ... si los saca mos del contexto. Pero
sencillo de "exceso" en la disposición y al intentar usarlos al servicio de la his-
en la perspectiva. Cualqui era de el los toria, no funcionan .

Lee fa historia anterior taf como se publicó originalmente y luego compara los finales
aftem ativos de las ti/timas dos tiras de la página final. AWjo, se emplea una perspecti-
va diferente como fin en sí misma, más como lucimiento del dibujo que en provecho de
la narración. Estos dos objetivos d el có mic no siempre son co mpatibfes, y uno debe sope-
sar qué es Jo más importante en cada ocasión: el impacto visual o las exigencias narrati-
vas de la historia

Final alterna rivo A: La perspectiva de


p icados "forzados" no permite que ef
lector se involucre directamente. Esta
distracción interrumpe fa sensación de
normalidad

Final alternativo B: Aqui, la posición del


lector se vuelve aún m<ls remota
Además, al privar al protagonista de pri-
meros pfanos y permitirle de repente
salir de la viñeta, concentra fa atención
en el acto de vo lar. Volar, en esta tira,
no es tan importante como sorprender
a/ lector.
CAPITULO 5

ANATOMÍA EXPRESIVA

l a imagen más universa l con la .que No se sabe qran cosa acerca de dónde
tiene que tratar el artista secuencia l es o cómo alm acena el cerebro los innu-
la figura hum ana. De toda la relación merables fraqmentos de memoria que
de innumerables imágenes que com- contr ibuyen o se vue lven comprens i-
ponen la experiencia, la figura huma- bles al ser d ispuestos en una cierta
na es la más estud iada, y po r ell o, la comb i nación. Pero lo que sin duda re-
más conoc ida sulta patente es que cuando se mues-
tra una im aqen hábilmente dibujada,
El cuerpo humano, la estili zación de puede dispararse un recuerdo que es
sus formas, la cod ifi cac ión de su gest i- reconocido y que sin duda produce
culación emocional y sus expresivas una emoción colateral. Está claro q ue
posturas, todo e ll o está a lmacenado y estamos tratando con un a memoria
registrado en la memoria, formando co mú n a la experiencia de todos los
un vocabulario no verbal de qestuali- seres human os.
dad. l as posturas humanas, al contra-
rio que el enc uad re de las viñetas, no Prec isame nte por esa razón, la fiqura
son parte de la tecnoloqia del cómic. humana y el lenquaje corpora l son
Son más bien un registro "{ ... ] de mo- un o de los inqred ient es esenc iales del
vimiento determinado[ ... ] el escape de arte del cóm ic. La habilidad en su ma-
gases de un coche [... ] que puede ser nejo sirve tanto para medir la capa -
medio de transporte del proceso ・ク セ@ cidad del autor como para transmitir
presivo." 1 Son pa rte del inventario su idea, de ahí que el artista esté obli-
basado en la obse rvación. qado a domin ar este terreno.

' Hans Prinzhorn, "Arte de la Mentalidad 111"


contribución a la psicoloqia y psicopatoloqía
de la fiqura. (Sprinqer Verlaq, 1972)
Desde el alba de la historia intelec- qrabados (destilados más tarde en
tua l del hombre, el crecim iento cons- letras para un lenquaje ) los convirt ió
tante de la tecno loqia de la co muni - en un cód iq o que permitía su memo-
cación ha se rvid o para uni versa lizar r izació n y descifram ie nto. Su más
im ágenes basadas en una exper iencia o bvia demostración acaso sean los je-
humana comú n. Su uso en repetidos rog líficos egi pcios.

Los primitivas pinturas rupe5tres son un ejemplo de comunicación escrita


que se sirve de imágenes conocidas

Más adelante, los frisos egipcios desarrollaron aún más el concepto

...,.,_
1
--'

Consequir m uJer para

Por último los jeroglíficos egipcim codificaron fas imágenes en sfmbolos


repetitivos para formar un lenguaje escrito que poder utilizar.

Se han ll evado a ca bo muchos inten - una cuestió n relacionada con la super-


tos p ara codificar las post uras huma - vivenc ia, los hum anos empezamos a
nas y las emo ciones qu e susc itan o re- aprender la desde la infanc ia. Las pos-
flejan. En un moderno libro pop ular tu ras nos av isa n del peligro o nos ha -
se trataba esa cuest ión con el nombre blan del amo r.
de "lenguaje corporal" y se mostraba
y definía una am plia gama de postu- En el arte de los cóm ics. el dibujante
ras co rpo ra les. Sin embargo, el caso es debe dibujar basándose en sus obser-
qu e la " lectura" de las post uras hu- vacio nes persona les y sirviéndose de
manas o su gestualización es una ha- una list a de gestos, comunes y com-
bi li dad ad quirida que poseen la ma- prensibles por el lector. Es como si el
yoría de los seres humanos en mayor d ibujante tuviera que trabajar co n un
grado de lo que creen. Dado que es " diccio nario " de gestos humanos.
UN MICRO-DICCIONARIO d e GESTOS

ENFADO f:'l k d'l セゥ@


M IEDO .t .JtJf' 1 セ@
ALEGR ÍA セ@ セMイNZ@
SORPRESA GxセQ|⦅@
M A LI GNIDA D セャ⦅@
AME NAZA
-FtiKA-_
PODER Qエセイ@
Estas sencillas abstracciones de gestos y posturas nos hablan
de la exteriorización de sentimientos. Sirven para demostrar,
asimismo, el enorme abanico de simbo/os que desarrollamos
medi<mte la propia experiencia
lleqado este momento, creo apropia- cía, si se prefiere) yace en la elección
do d ef ender la "van idad " de intentar de la postu ra o del gesto. En el medio
hace r (como da Vinci), una cien cia del impreso, al contrar io de lo que ocurre
arte. La comunicación hum ana req is- en el cine o el teatro, el profesion al de-
trada orqanizadamente empezó sien- be destilar unos cien movimientos in-
do un a comunicación vi sual. Por lo termedios de los que se com po ne un
tanto no ha de sorprender que el di bu- qesto hasta eleq ir una postura concre-
jante pueda basarse en una amp lia ta. Dicha postura debe transmitir mati-
"recepc ió n" por parte del lecto r cuan - ces, apoyar el diá loqo, sostener la in-
do dibuja un qesto común, que resulta tensidad de la hi storia y transmitir un
fácil de reconocer. la habilid ad (y cien- mensaje.

EL CUERPO

En los cóm ics, la postura co rporal y la palabras. las imágenes, seqún su rele-
qesticulación ocupan una posición pre- va nci a desde el punto de vista de la
ponderante con respecto al texto. la exper iencia del lector, pueden sugeri r
manera de emp lear las imdqenes mo- una cierta emoción y dar modulación
dific a y define el sign ificado de las auditiva a la voz del hablante
Si la habilidad con que un actor fi nge con el d iálogo y observar el resultado de
una emoción es, en gran parte, el crite- su modo de emp leo
rio para eva luar su saber hacer, con la
misma vara hay que medir el trabajo del UN GESTO, genera lm ente id iomático de
dibujante que hace lo prop io sob re el una región o cultura, tiende a ser sut il y
papel. Esta facultad del dibujante se usa limitado a una estrecha gama de movi-
ampliamente en el mundo del cómic. mientos. Por lo genera l, su última posi -
ción es la clave de su significado. El pro-
Sería preciso un libro entero para cata- ceso se lectivo se recluye en el co ntext o
logar los miles de gestos y posturas con de una secuencia. Ha de transm itir un
que los human os se comunican visual- significado deliberado, y será el lector
mente. Para el propós ito que nos quien deba mostrar su acue rdo con la
ocupa, bastará con examinar y demos- elección y decidir si la elección es apro-
trar la relación del gesto y la postura piada o no

En este ejemplo observamos una serie de qestos fáciles de reconocer. De los miles de qestos
que acompañan las posturas y actitudes humanas existe un número sorprendentemente ele-
vado que resultan universales
Una postura es un movimiento se lec- cionar un a postura del flujo de movi-
cionado de una secuencia de mamen- mientas para contar un fragmento de
tos relaci onados en una sola acción. En un a histori a. Entonces se congela la vi -
el ejemplo que sigue, hay que se lec- ñeta en un bloque de tiempo.

Es tos ejemplos resumen una serie de muy sutiles movimientos que ocurren
en un periodo de tiempo muy breve, pero que vienen a represen tar sendos
movimientm "suspendidos" dentro del flujo de fa narrativa.

En una viñeta se le ccio nad a de entre lector acerca del antes y del después
toda una sucesión, la postura co ngela - del aco ntecim iento que se está nar-
da cue nta su hi sto ri a, informand o al randa.

Este acontecimiento sucede en un breve periodo de tiempo, pero como era necesa-
rio mostrar el origen del arma (la roca) y la fuerza necesaria para emplea rla con efi-
cacia, fa acción fue dividida en !res viiíetas
En este ejemp lo se asume toda una serie de movimientos que llevaran al
secuencia de posturas que precede a la que ha sid o f ijado en la viñeta.
mostrada. Es fácil de entender, pues el Asimismo, las posturas que le siguen
momento del t iempo congelado en tambien se asumen y resu lta innecesa-
esta acción resume a los anteriores, y el rio dibujarl as, a menos que la siquien-
lector entiende (y puede sup lir con la te viñeta dependa del resu ltado del
imaginación) que no pudo haber otra movimi ento

De uno serie de 8 movimientos que abarco uno acción de una duración de unos 30
segundos, uno de ellas es "congelada". Esta se selecciono tras considerar su relación res-
pecto a las viñetas precedentes y posteriores

SELECCIÓN ALTERNATIVA DE LA POSTURA

Si, pongamos por caso, la viñeta que lugar, la postura se leccionada ha de


mejor refleja la acción de la narrativa se r esa precisamente en este moví-
es la del guerrero que figura en último miento de 30 segundos.
Esta secuencia de tres viñetas está sacada de una serie de movimientos que suceden en un
periodo de quizil una hora o m ás. La sele cción o " co ngelado" d e posturas clave intenta tra ns-
mitir no sólo ef paso del tiempo, sino tambien fa emoción. Cada una de est<ls posturas es igual-
mente importante en la narrativa.

ACCIÓN INTERMEDIA

セ@
Por fas viñe tas, el lector puede deducir fa coreografía
Jr
.. セ jエ| ᄋセ M L@ セコ@ ·. セ@ _1]f
セ|@
セ@ 1

Nセ セ@
セ@
セL L[N M Mセ M .·.··· _.,.- .

.. ""'"6 ·'
Las acciones intermedias quedan implícitas en fas viñetas
que se presentan

セᄋ@ MN セ ᄋ@ .....,

セNZ|@ NZセ \ N⦅@
' _,.ft
セ@
En la página siguiente se muestra una medios. Es un esfuerzo por comunicar
aplica ción mu cho más compleja y un al lector algo más que una simple id ea
despliegue de posturas y gestos selec- del estilo de vida de un personaje: una
donados de entre movimientos inter- observación socio lógica .
De "La g ran ciudad" de Wifl Eimer, publicada por primera vez en el número 35 de la revista
The Spirit, en j unio de 1982

110
LA CARA

La mayoría de los libros convenciona les la anatomía requi ere una qran aten-
de anatomia humana acostumbran a ción e interés. Para el asunto que nos
tratar la cabeza como si fuera un apén- ocupa, se estudia la faz sin tener en
dice. En el arte del cóm ic, esta parte de cuenta la personalidad individual.

El siquiente ejemplo demuestra la respuesta de los reflejos musculares (contorsiones)


en la cara que reflejan o evidencian una emoción o sentimiento

Dolor un esfuerzo doloroso. un dolor Una molestia en una parte del cuerpo ..
en una parte del cue1po acaso una molestia interna

Un bienestar que se manifiesta en todo el El cuerpo está preparado para entrar en


cuerpo. Placer. acción, salir corriendo u otro movimiento.

La dist inci ó n entre postura y gesto en m iento. Cejas, labios, mandíbul a, pár-
la cara no resulta fácil de definir, pados y mejillas responden a moví-
debido a los límites de su anatomía. mi en tos musculares acc ionados por
Salvo las orejas y la nari z, la superficie un a centra lita emocional situada en
del rostro está en constante movi - el cerebro.
He aquí una demostración del efe<to de una serie de gestos (¿muecas?) conocidos
que dan significado a una serie paralela de enunciados. La intención es servirse de las
expresiones faciales a fa manera de un vocabulario

セ@

セ BGo[@
"t 'e'.•
0 . . ""'
セ@ iadセ@
セ@
o
セQP[@ ..
<?

1 12
la superficie de la cara es, como una más conoce el lector. También es la par-
vez dijo alguien, " la ventana de lamen- t e, claro está, que respa lda la palabra
te". Es t erreno familiar para casi todos hablada. A diferencia del cuerpo, sus
los seres humanos. En la com uni cación, gestos son más sutiles, pero también
su papel consiste en registrar las emo- más fáciles de entender. Igualmente, es
ciones. El lector espera que las combi- la parte más individual del cuerpo.
naciones de los eleme ntos movibles de Observando una cara, la qente saca
la cara le revelen una emoción y actúen conclusiones a diario, confía su dinero,
como adverbio respecto a la postura o empeña su futuro político y hasta sus
qesto del cuerpo . Debido a esa relación, relaciones emocionales. A menudo me
los dibujantes suelen servirse de la ca- he dicho que si las caras de los animales
beza (o cara) para transmitir el mensaje fueran más flexibles, más individuales,
entero del movimiento corporal. El más capaces de refl ejar emociones,
semblante es la parte del cuerpo que quizá el hombre no mataría tantos.

Esta tira ilustra con sencillez el efecto adverbial de la postura de la cabeza y los
movimientos de los rasgos de la cara, que comunican la reacción emocional del
protogonista al recibir una lfamada telefónica que el lector no olconza a oír.

EL CUERPO Y LA CARA

El uso de las post uras corporales y pues la amplitud del dibujo es mayor.
expres iones faciales (ambas igual de Pero cua ndo las palabras tienen un
relevantes) es empresa de gran impor- significado o mati z más profundos, la
tancia y área de frecuente fracaso. Si tarea se vuelve más difícil.
se hace como es debido, puede cargar
con la narrativa sin necesidad de recu- El ejemp lo siguiente, "Hamlet en un
rrir a esce narios y sostenes innecesa - t ejad o" (publicada por prim era vez en
rios. El uso de la anatomía exp resiva, a junio de 1981), intenta afrontar seme-
fa lta de palabras, es menos ex igente, jante desafío.
Esto representa un ejemplo de una situación clásica: la del autor contra el dibujante. Este
debe decidir al principio cuál va a ser su "enfoque": o bien visualizar servilmente lo que está
en la mente del autor o bien embarcarse en la balsa de las palabras del autor pero en un mar
visual de su propia invención

i5u PADRE HA Liサuセrto@ PERO,.


mQUセGteA@ éPoPRÁ
iSu MADRE LLEGARA
66 CA"' a>• SU nO COMES:-n::R
DE>ITRO Gl' UN ME5 .' UNACíO íAN
c■Lセw@ PF?ONro?¿-r;w セtd_@ ANílNA1lJRAL-.
¿No HAY<N COlo!. elc■^uセ@
Í0ct)f51'0 AreMÁ6
Al.GO <iliE' ¡j¡J5CE' A perセaG@
• PQDrat::O? S. AMOR
é yセ@ 5E WATARA セoヲ￳Zlja@
17EUN セエj@ A<.úME:ílv:'A'?
A<SE'SINATO? C5PEJ?A ...
f\;€No, f'IJ<OS ,AGUA NíA
61 E6 tJtJ CRIMeN. UN POco,
-€.0 l-lot-'6R(A AFÉl<RA-r!O
LE EXIG5 FtJR UN
QUE 5ETOME' fo'fDMe:N"fOA
LA JlJ6TJOA LA""'-""
Ftli?6U ""LA
セpia@ MANO,. AAZ<ÍN,
¡y EN <5U
meセ@ "re
C<\LENTURIENTA ,Aa<INDONE"
""''""'
!<'QUE'

'REWENA lA 'vOZ a=E>W


DE 5C fl'\DRE,
CLAtv!ANOO
FI\RA
ARAAGíAAOA
*"
V'E'NGANz.Af Fe<!W6
セᅪLiMad・Z@ R<I'Prrn5
CAsnGARLE5, セl@ R IÓ
4<\DE
MA'íAR "'""
F'A<''Ót<
セNュヲ@ <i>UE
HASTA
IRA
PARAR
c>J5R>!E'N AC W\R.
.JUNí'O'S, 'T!JR(;e-JTE
IS"5CAN(;}:\L.t2'AN.PO re LA
A <>u VlOLENQA
é;rCA reL-
YA 5lJ yGanoセ@
CONaENCIA. \II..ELVE:.
En est e exp erimento, las palabras de Shakespeare se conservan intactas. El monólogo se mues-
tra en bocadillos, al albedrío del dibujante. El objetivo es lograr una fusión de palabra, dibujo
y ritmo que tenga sentido. El resultado ha de proporcionar al lector las pausas necesarias.

Aquí, el
dibujante
hace fas ve-
ces de actor,
y en el pro-
ceso de crea
ción da su
prop1o stgm-
ficado a los
versos del
guionista

El decorado
que rodea
al actor da
valora la
historia del
"fondo N,
Unqf'sto que forma
queiiqnifica parte de fa
meditdción. acción.
Sumisión .. . a un pensamiento "grave".

éQui E6 Mk
eセt@
soセ ir@
LOS GOLPES
Y DAR:DOS yGセ@ '-A
QセVHIlNtanBヲGb@ FOR"TUNA .•.

Aquí, las
posturas son
mas que un
retrato clási-
co de las
emooones
¡Éste no es
el príncipe
danés
Hamlet! Sus
gestos y pos-
turas se de-
rivan de un
contexto
muy concre-
to. El ver-
dadero reto
del artista
esta en ilus-
trare/ gesto Jactancia ..
estándar de se ve así
duda y m1smore
aqoma tanda a la
interior fuerzasqu
le acosan

1 1 6
Agotamiento Buscando alivio, Se retira a su refugio ...
Abatido por/a desliza su cuerpo para dormir.
enormidad de por la pared.
sus problemas

Refugiándos,
en el sueño
o en el olvi-
Deseando do, adopta
con todas una postura
Jusfuerzas casi fetal
Terror... al darse cuen ta de sus posibilidades

¡Despierto
nuevamente
a causa de
los pensa-
mientos que
le acosan!

lnqenuidad...
ofdirigirsedl
manipulador
invisible de
su destino.
Furioso ... Toma una decisión

... LAS
/1/SOJ..eNC/1'6
(?5L PODE"R
y LA5
VE:.JACION€5
úJUe a..
PACieNTE"
mヲエrLitoセNE@
Vf'L HOMBRe:
INDIGNO
CVANDO UNO
Discutiendo MISMO fbOR{A
ALCANZAR
R.Eft)60 a
CON LA AYUOA
DE:: UN
SIMPL6
ESTILEOTS
?
Debatiendo .. . las posturas de un abogado
en un tribunal.

120
U intención
deestapa·
norJmicaes
/aderefor·
zarelrea/is·
moy; de esa
forma,
afrontar e/
problemdde
poner el/en·
quaj e de
5hakespeare
enlabios de
semejante
persona¡e

Vacilación ...
reaparición
de/a duda.
¡RESOLUCIÓN!

ATAQUE.
decidido a
llevara/a
prJcticala
resolución
tomada

12 2
Esta unión
en tre el/en-
guaje de
Shakespeare
y un moder-
no ciudada-
no de un
barrio
marginado
acaso no sea
apropiada,
pero el ejer-
cicio s1rve
para demos-
trare! po-
tencial del
medio por lo
un iversa l de
su contenido
emotivo
CAPÍTULO 6

LA ESCRITURA
Y EL ARTE SECUENCIAL

"Escribir" cómics puede definirse co;. En el arte secuencial, ambas func iones
mo la co ncepc ió n de una idea, la d is- se encuentra n irrevocab lemente en-
posición de los elementos gráficos, la trela zadas. El art e sec uenci al es el acto
construcción de la secuencia de dicha de tramar un tejido.
narración y la co mposició n de los diá-
logos. Es, a un mismo tiempo, parte y Al escr ibir só lo con la palabra, el autor
todo del medio. Es una hab ilidad d i rige la imaginac ión del lector. En los
especial, cuyos requi sitos no sue len ser cómics, al lector se le da lo imaginado.
los de otras formas de escritura, pues Una vez dibujada, una im agen se con -
está relacionada con una técnica par- vierte en una exposición precisa que
ticular. Por las ex igencias que impli ca, no requ iere mayor interpretación.
el guionista de cómics se encuentra Cuando los dos se "mezc lan", las pa la-
más cerca de l autor dramático, con la bras se fusionan a la imagen y ya no
salvedad de que el escr itor, en e l caso sirven para describir, sino pa ra pro-
de los cómics, es también el co nstru c- porcio nar son ido, diálogo y textos de
tor de imdqenes (dibujante) apoyo.

EL ESCRITOR Y EL DIBUJANTE

Para tomar en consideración por se- la narrac ión y los diálogos (bocad ill os). El
parado el papel del escritor, es necesa- uso de palabras y la arqu itectura de la
rio limitar arbitrariamente "la escritu- estructura redactada extiende o de-
ra" a la función de conceb ir la idea y la sarro ll a el conce pto de la hi stori a. Las
historia, creando el orden de narración indicac iones para el dibuj ante (des-
Y fabricando los diálogos o elementos cri pciones de viñetas y contenido de la
narrativos. Un a vez hecho esto, pode- pág ina) ll evan la id ea de la mente del
m os disponer un método de progresión escritor a la del ilustrador.
compuesto de la siguiente manera:
la idea y la historia o arg um ento en la Cada co mponent e se entrega po r com-
forma de un guión escrito, que incluye pleto a la obra en generaL Al principio,
el guionista debe interesarse po r la in- escribir, o bien abdicará vol untariamen-
terpretación de su historia por parte t e del papel de "escribir". Así, para com-
del dibujante, y éste, por su lado, debe placer al ed itor o cumplir con los plazos
sentirse ca ut ivado por la historia o idea de entrega, el dibujante contrata los
Las consideraciones separadas de la s serv icios de un guionista o bi en el guio-
funci ones del guión y el d ibuj o está n nista contrata los servicios de un dibu-
directamente re lacio nadas con la esté- jante. Como resu ltado de este fenóme-
tica del medio, porque la separación no, los ed itores tienen un dilema a la
rea l de escritura y dibujo ha proliferado hora de querer devolver los originales a
en la práctica de los cómics modernos. su cread or. ¿Quién es el " creador" de
una págin a de có mic escrita por un a
Al contrario que en el teatro (c in e persona, dibujada a lápiz por otra y pa-
incluido), en el que la t ecnología de su sada a t inta, rotulada (acaso coloreada y
creación requiere por su propia nat ura- rea lizados los f ondos) por otras t antas?
leza la contribución coord in ada de mu-
chos es pecia listas, los cómics pu ede n Un factor que desde siempre ha im-
muy bi en se r producto de un so lo indi- pa ctado en los cómics como forma ar-
viduo. tística es el hecho indi scutible de que
nos encontramos ant e un med io de co-
El que un individuo deje el trabajo en municación que es, ante todo, visual.
manos de un equipo es debido, gene- Lo que pr imero at rae la atención del
ralmente, a exigenci as de tiempo. A lector es el dibujo. A hora bi en, eso pre-
menudo, el propio ed itor lo decreta asi cisamente puede enga ña r al dibujante,
para atenerse a la programac ión edi- haciéndole centrar su tal ento en el es-
t orial, controlar su propiedad en caso ti lo, la técnica y los arti lugios gráficos
de que posea un personaje, o cuando que están id eados para d eslumbrar. La
un redactor jefe o editor reúne a un receptividad del lector a los efectos vi-
eq uipo para ha cer frente a un lanza- suales, así como la estima en que se tie-
mi ento ed itorial ne ese trabajo, refuerza esa manera de
dibujar y estimul a la proliferación de di-
Muchas veces, el dibujante aprueba la bujantes atletas que crean páginas ab-
opinión del redactor jefe cuando éste le solutamente mag nificas, pero sin ape-
dice que tiene poca capacidad ー。イ 。セ@ nas historia que contar.
LA APLICACIÓN DE "LA ESCRITURA"

En los cómics dirig id os a un público neral de diá logo no esc rito y ca nfor-
esencialmente visual o en los que las mándese con su comprens ión de los
ex ig encias del argumento se orientan requ isitos del argumento. Una vez
en torno a un senci l lo superhéroe, la acabado el dibujo (a estas alturas algo
acción y el est ilo del dibujo se vuelven así como un tapiz), se le entrega al
tan dominantes que atenúan el "tejí- g ui on ista para que le añada diá logos
do" formado por la escr itura y el di bu - y textos de apoyo. En este m omento,
jo. Otro factor que deteriora este tej í- puede darse un conflicto de identida-
do es el procedimiento segú n el cual des si el escritor, al querer conservar
el guionista da al d ibuj ante un mero su eq ui dad en el producto final, es-
resumen del arqumento. El d ibujante cribe más de la cuenta en un espacio
procede ento nces a crear una secuen- que no le fue destinado por el dibu-
cia de dibujo entera, componiendo ャセ ウ@ jante, cuya interpretación de la páqi-
viñetas en base a una supos ición qe- na es ya irrevocab le.

PALABRAS/DIBUJO: INSEPARABLES

El siquiente ejemplo de la interdepen- cie rta sofisticación. En este caso, el dibu-


dencia de las pa labras (texto) y de la jo sin texto resultaría incomprensible.
imaqen (dibujo) aborda un tema de una Aq uí, el d ibujante t ambién "escribe".

El uso de los peces y lo deslucido del las palabras CR EO, DIOS y QUIÉN con -
dibujo no restan nada al te ma . La f iere sonido y educa el o ído del lec-
pausa deliberada (ritmo) al insertar tor. En realidad, al lector se le pide
una viñ eta sin pa lab ras añade peso y que produzca (u "oiqa") el son id o
fuerza al chiste. El pon er en neqrita dentro de sí
Es ésta una escritura especial mente pretenden los di áloqos es transmitir el
adaptab le a los cómics. El "control" mensaje que el esc ritor co ncibió origi -
del oíd o del lector es vital, si lo que nalmente.

EL USO DE LAS PALABRAS

lmaqina para el ejem plo siquiente un na demostración de las va ri as aplicacio-


guión (segmento) hecho bien por el gui- nes posibles del texto, que incluye diálo-
onista, bien por el dibujante, y que qo, t extos de apoyo y descripciones. Hay
tiene qu e ver con un fugitivo que huye que recordar que en la labor creativa no
de la policía. La intención es plantear u- hay nada "correcto" ni "incorrecto"

, ª'
1 .. * '

EJEMPLO 1 (Cómico): ¡Chiste "puramente" visual! No hace falta para nada la "escritura", que
puede haber precedido al dibujo en la forma de un par de frases escritas o bien comunic<Jdas
verb<Jimente

EJEMPLO 2 (Cómico): Dado que el humor se presta a simplificaciones exageradas, la "escritu-


ra " también tiene que ceñirse a esa norma. Debido a la sencillez del dibujo, el texto puede (y
tiene tal libertad) alterar tanto el significado como la intención. También puede influir en el
humor, al añadirle la dimensión del absurdo
EJEMPLO 3 (Realista): Un mínimo de palabras. En esta tira fas palabras hacen de sonidos. El
dibujante carga con fa responsabilidad de transmitir acción y emociones del fugitivo con la
sola imagen.

EJEMPLO 4 (Realista): Se usan más bocadillos para reforzar el tema.

EJEMPLO 5 (Realista): Un exceso de texto procura añadir dimensión al dibujo e intenta partici-
par en la narración repitiendo (o reforzando) lo que las imágenes están intentando contar.
En vista de esta interdependencia, no perfecto (o puro) enqranaje, el quío-
hay más remedio (para ser justos con nist a y el dibujante han de encarnarse
el medio) que reconocer la prepond e- en una misma persona. La letra (o el
rancia del guión. A continuac ión, em- escritor) debe mantener el co ntrol has-
pero, se ha de reconocer que para un ta el final.

HISTORIA E IMÁGEN ES

En la práctica, el creador, una vez con- pues al fin y al cabo hay que leer el
cebida la idea, se dispone a desarrollar- producto final como un conjunto vi-
la con palabras e imáqenes en un todo sual. En el análisis final, es esta "mez-
unificado. Es entonces cuando los ele- da" la prueba definitiva del éxito y ca li-
mentos gráficos ejercen su predom inio, dad del producto del arte secuencia l.

DESARRO LLO DE LA HISTORIA

Desde un principio, la concepción y sonajes o por los pa isajes. El diáloqo que


composición escrita de la historia se ve da voz al pensamiento tiene la virtud de
afectada po r las li mitaciones del med io, dar se nt ido a la acción. El texto usado
que prácticamente dictan el ca mpo de en la introducción de una secuencia o
acción de la historia y la profundidad interpuesto entre viñetas sirve para
de la narración. Por este motivo, la lite- enunciar el paso del tiempo y el cambio
ratura de los cómics se ha visto domina- de escenario. A este respecto, puede
da durante mucho tiempo por historias que la palabra más útil (y más emplea-
Y argumentos de acciones senci llas y ob- .. da) en el cómic sea la de "MIENTRAS".
vias. La elección de una historia y su
narración se encuentra sujeta a limita- No hay manera de marcar una propor-
ciones de espacio, al saber hacer del ción de pa labras-dibujos en un medio
dibujante y a la tecno loqía de re- en el que las pa labras (la rotulación) son
producción. En realidad, ta nto desde el parte de la forma. El arte secuencial es
punto de vista qráfico como literario, resu ltado de un cálculo empírico que
este medio puede t ratar materias y t e- define una imagen como "lo visual" o
máticas de gran sofisticación. "la ilustración". Yo entiendo por " lo vi-
sua l" una serie o secuencia de imáqenes
De los numerosos elementos de una h is- que sustituyen un pasaje descriptivo
toria, los mas agradecidos en cuanto al narrado sólo con pa labras. Una "ilustra-
dibujo son los pa isajes y la acción. ción" ref uerza (o decora) un pasaje des-
También es razonable poder abordar criptivo. Se li mita, se ncillamente, a repe-
abstracciones transmitidas por los per- tir el texto
Es "LO VISUAL" lo que f unciona como da entre ambos evitará imposibl es
la forma más pura del arte secuencial, peticiones por parte del escr itor y
pues intenta emp lear la mezcla de modificaciones confusas (por lo gene-
letra e imagen como un lenguaje con ral en forma de condensaciones y omi-
el que narrar. siones completas) por parte del dibu-
jante, qu e sue le forcejear mas con la s
Al empezar, el cread or toma un a deci- limitacion es de espac io, el ti empo y la
sión respecto a la índole de la historia. interpretació n grafica (sin mencionar
Debe decidir si trata de exponer una la pereza) que con consideraciones
idea, un problema y su solución o intelectuales.
transportar al lector a lo largo de una
expe ri enc ia. Hay que se r un escr itor muy sofistica-
do, con mucha experiencia y dedica-
El estilo del tratamiento (es decir, ción para ace ptar la total castrac ión
cómico o realista) tiene gran impor- de sus palabras, como en el caso de
tancia en las co nsid eraciones "que le una serie de bocadillos mag nífica men-
siguen. A menudo, el estilo es un con- te esc ritos, pero sustituidos por una
cepto predeterminado y no es someti- pantomima igualm ente magnífica.
do a una elecc ión consciente o a una Cuando el dibujante se ve obl igado a
minuciosa reflex ión. Sin embargo, es preserva r la inviolabilidad de la pala-
importante tenerlo en cuenta en los bra escr ita (como oc urre en los diálo-
siguientes pasos gos y en los textos de apoyo) el resu l-
tado es, con frecuencia, un a ristra de
En el sigui ente paso hay que descom- "cabezas parlantes". Cuando el escri -
poner la histo ria en partes. Es en este to r acompaña su texto de un croqu is
momento cuando tiene lugar la apli- como parte integral del gui ón, el pro-
cación de la historia y arg um ento a las blema es menos grave.
limitaciones de espacio o tecnología.
El tamaño de la página, el número de Claro está que cua ndo gu ion ista y
páginas, el proceso de reproducción y dibujante so n una misma pe rson a,
los colores dispon ibles influye n en esas dificultades quedan enterradas
esta "descomposición". A veces, sobre en el proceso reflexivo del guionis-
todo en el caso del guionista que hace ta/dibujante y se so lventan en el curso
un guión para el dibujante, la des- de las toma de decisiones. Sin embar-
composición fu ndam enta l corre a go, el guionista/dibujante debe pasar
cargo del guionista durante la redac- por todo el proceso, tanto si toma
ción del trabajo. El escr itor inicia la unas pocas notas (escribiendo los dia -
descomposición y confía (a menudo logas sobre la marcha), como si se
con una plegaria f erviente) en que el atiene al formalismo de escrib ir un
dibujante reproducirá o ilustrará la guión para su uso particu lar. En este
descripción de la acción y las in struc- caso, al menos, evitaremos la sobera-
ciones que aco mpañan al dialogo. Ni nía y la preponderancia del escritor o
que decir tiene qu e una rela ción flui- guionista.
He aquí un ejemplo simplificado de un quión corriente. En la práctica, el estilo de pre-
sentación del quión varía seqUn las normas de la editorial o ef acuerdo entre guionista y dibu-
jante. En este quión sólo fiqura una pJqina de la historia.

Página 2

'liÍÍnA 1

=' Mientras ...

() SPIRIT: "Oye, Dolan, la ciudad está re -


() pleta de loe matones de GRANCH.
Tienes que hacer algo."

DOLAN: "¿Qué? ¡No han hecho nada!"

セZ@ Oficina de Dolan, entrada la


noche. La única luz es la de la
lámpara de la mesa de Dolan .
Spirit mira por la ventana, a la
ciudad . La oficina del comisa-
()
rio es muy grande y espaciosa.
()

SPIRIT: "¡De momento!"

Spirit, pensativo, sigue miran-


do por la ventana.
"A no ser que ...
alguien ... del lado
de la ley, claro
está ... fuera a ...

A Dol an se le ha ocurrido
una idea genial. Su cara
refleja el contento que
siente por haber tenido una
buena idea. Quizá un primer
plano, con la faz de Dolan
iluminada a6lo por la lu:¡: de
la lámpara.

セZ@ bos horas después ..

La zona portuaria de Central


City. Se cierne la niebla
sobre los pilotes y el
entarimado podrido del
muelle. Va.os a Spirit de
pie a la luz de una farola.
Se vislum.bra entre la niebla
el casco de un petrolero
atracado en el puerto. En un
rincón de la viñeta vemos
una figura oacura: un 111.11.t6n .

rniJrn1 5
MATÓN: "Bienvenido a nuestro
¡No hagas el
menor movimiento J "

HVaya, vaya ..
recibitniento hospitalario de
GRANCH ••. ¡tek, tsk!"

Enfoque más cercano de


Spirit ... De entre las
sombras sale el mat:6n,
acercándose a Spirit ..
Vemos la navaja reluciente
del maleante apunt:ando a una
de las orejas de Spirit. No
se ve muy bien al matón. La
postura de Spirit es la de
una persona que se rinde.
Este diagrama muestra el proceso reflexivo y las etapas d e desarrollo de una página de guión
(mostrada en detalle en páginas anteriores) hasta que se convierte en dibujo a ldpiz. El pró-
ximo paso sera pasarlo a tinta

13 3
Siempre he defendid o la op inión de le va a plantear un desafío aún mayor
que el guionista y el dibujante deben el de emp lear o inventar una gama
ser una misma persona. Cuando esa más ampli a de meca nismos visuales y
circunsta nci a no se da, y a f alta de un composiciones innovadoras. El dibu-
acuerdo previo entre guionista y dibu- j ante contribuye así a la "escritura".
jante, me declaro a favor de la autori-
dad del dibujante, pero no para libe- En todo caso, en toda relación guionis-
rar le de la oblig ac ión de t rabajar al t a-d ibujante ideal, el dibujante debe
se rvici o de la histori a escrita por el cargar co n dos responsab ilid ades da -
guionista. Lo que espero del dibujante, ves: la om isión y la adición. A los inte-
más bien, es que cargue co n ese peso resados en una norma pueden servirl es
asum iendo que la llamada "l ibertad" los dos ejemp los sig ui entes.

OMISIÓN DEL TEXTO

El dibujante debe te ner li bertad de redund antes que pueden mostrarse de


om itir d iálogos o textos inn ecesa ri os y forma visual.

Vifteta 1
A Jones le di8paran
la eepalda
-¡ Dioe, me han dl8parado por
la eepalda!
Enfoque de Jonee, al que dieparan por
la espalda.

-
ADICIÓN DE TEXTO/DIBUJO

El d ibujante debe te ner lib erta d para el pro pós ito de lograr un " ritmo" q ue
ampli ar un a secue nci a de viñ et as con refu erce la inte nción del gui ó n.

A Jonaa l e diapa r a n por


laeapalda.
セ ᄀdャッ。l@ ... ¡ lla ban dhparado
EL GUIÓN COMO LO ESCRIBE EL POrlaeapaldaLM
GUIONISTA. En realidad, el gu ionis- l nfoque de Jonea, al que dia-
ta se suele concentrar en el argu- paranpor laetp a lda.
mento y los diálogos. confiando en
el saber hacer del dibujante para fa
rea lización gráfica. A la derecha,
dos viñetas de un quión
セᄋ@ . セBZ[エ@ :., J
82
:ne_• u
1
de -

Zセ]@ !!. セャ。ョエ・@ ..•


• ••• ¿Dónde,Jonea?
¡Jonea1·

El dibujante ha añadido dos viñetas para alcanzar un "ritmo" que refuerza el efecto
dramático. Al separar el diáfoqo del moribundo, visualizamos su muerte. Además, la
supresión del texto y parte del dialoqo hacen que el curso de lectura sea ininterrum-
pido. Esta ma nera de narrar es propia del dib ujante.

135
Esta historia fue escrita por Jules Fe iffer para u na historie ta de Spirit de 4 paginas que debió
haber visto la luz e/1 2 de octubre de 1952, p ero que no lleg ó a ser aca bada ni p ublicada.

He aquí un
ejemplo de
un "guiónH
hecho por
un guionista
que trene
una cierta
habilidad
para dibujar.

Como sobe
hacer boce-
tos, puede
ayudar a/
dibujante
con indica-

Ahora bien,
un mgre-
diente aún
mJs impor-
ta nte es /a
co mprensión
que tiene el
gu1onista
del estilo y
capacidad
del dibujan-
te. Es evi-
den te la
compatibili-
da d entre
qwonistay
dibujan te.

136
Ejemplo del e5tilo de un 9uión típico que permite al dibujante innovar en el montaje de las
pá9inas y la composición de las viñetas

Péglnal [tale&[ VOLANTIIS, J:J.HIIIIENDOUNAPARATOD!

{n。イ」ゥjZNセァコエ@
UNKRTROllRDIÁHRTROQUB!SCOPlA
•. clk .. BJ..ACTA DI!: liNO lll!: isoセ@ PLATILLOS.
[L.ocutordatelevid6nl DISBfi"ADOPOR
'"""""""''
[NarciaJ:J.O). • !ESA BES'I'EZURLA 1!11 CIEN'l'i!'ICOSNOTAliLES,BLPLATILLOB!,I

セloGiZ@ セ]@
OPEI'li.TIVOY . .. J:..Ll&L. •.
[Marci a nc).-¡JAI
CÓMOLARIIPAROYOSINP.!RZASDR [Mardano) ¡YASJICÓNOVOYAVOLVERA

"""""" [NarciaJ:J.O)
VlUlAKAIITII!
!IJ!OUYANOPURDOVOL·
!IISTOYCOHDBHADOI;c.oli.:;
Uxto; RSANOCHB ..
[Ciomtifico eacl'iptico an un eatudio
1!JIH&OOAFIRXAHI.CIRRNLA'I'IJIJI.RAI dfl tahv1d6n)¡SiaúN O.!VIIRSOSCOMU·
Zセャッ@ エZセ|。@ NLオZ[カセhュI@ lfiCADOS, ESTA NOCtll piuセsAエゥtar￁ョ@
tm PLATILLO VOLANT&t ¡YO ME RÍO 011
AQUÍ

DIISAT! DI! ISTA NOCIIII. SPUUT Dl!ltOS· : : ;'.Qspnyuwsyn•urrutl9"'5·


TRARÁLAIIJ.ll!TIINCIADILOSPLATILLOS

P6glnal biénaflacercaalcuartotraeero,
ICientiUcoucépticO) SONMI!RASH,!J • dfladeladlr.,cci6nooualta.]
SIONJ:IIÓPTICAS. ¡PQRIÚ.!IQUEDIOA (Pa dre oprofe aor ) P.S. ¿ADÓNDRVA
SPIRIT,NOP()DRÁDENOIITRAIINUNCAQUK USTBD? [P.S. aeapartac!.al aruoo,
i:XISTii:Nii:SOSLLAIIADOSPLIITILLOSVO -
セZA、[ヲ@ Zセッ。@ oセ[@ ᄋセZva@
(Dolan, aentadoenunaolataforaa
セZ[l セ db@ XBB..DAO! 'I'II!NI!!I UN
"""''
( Marciano ).·! P.ll.l f!LIIONSTROOOIJ I'.
ME DBSTROZÓ LA NAVE!
(Spirlt, tUibUIIealltadoJ.cHü ... st. [llln palabno.a. P.S. entra en al cuarto
iRSTÁKNELCUARTOTRASi:ROl traaaroya., topaconel-rcla.no.J

AセャZ。ᄋNLp@ 」セZᄋョ@
Ta:o:to,t!tii!LCUARTROTRILSERO. [1! 1
.... rci ano •e cuele en"l cuartot.u.- :."":..i:_o
eeroporunapuertaabl a .-ta.J ea .J

ZAセ[L@ LAZNpセイャ@ ケNZ[」ML・セG@ P.":: (Dolansedlapon."a-..trare.>elcuareo


traa .. ro) ;P.S.NOEtn'RIIISAIItl [P.S

セッ@ 、セイZAN@ セZ@ Aセ[イZ@ セ セA@


eat6aubl .,nc!.o alanaveeooac ial.J
[1!1 plaeillod.,apega, lhv6ndon a
Smithlcuyoverdac!.eronombreeu P.S.J (Ahorabaantrac!.oya e n el
.O..lgernon Tldewater) con los nHios y Z[セッ@ セッ@ vado) ¿PERO DÓNDE SR
auuoadresoprofeaorea .Dolantam·

Pl.glne4 Hdッャ。ョj[blcuartosセ@
(C!ent1f!coaec4iptlcoeneleatudlol
;COHoCOHCLUSIÓH, REPITO, LOS.e.w,:u-
.ld.QaVOLAN'I'BSJ:IgBJ.ISTRN!
"""'
AZセW」@ L[ゥZ、セ@ L[セ@ lA n Tftt mn!
tCi e ntlfico.,.céotlcol ;sONIL!ISIO- Texto;MÁSTARD& • • (P.S.h a vuelto
N:I!SI. ¡MIRAS • • IL!I"SIONI!S! ( Mi en- ala Tierra, ャ・カョ。セッオ@

Z[L カ[セ、Z イZヲ[ャ」エ。@


tuehable, vemot • euespalc!.aypor
laventanaalplatillovolant..,enel
111.
セエ]ッイ@
Dolan, di ot raid.o, セ@ d.idge a
d• talavlol6n, volvil'indoa e
h acia Spiritl ¡Y AHORA, セar@
SUS ARG\111ENTOS, GAuZwセ@
Rll'rTJTAR
LA PALAaR.A
セ]ッ@ ": ッセAゥZ」[ LN@ !: Zセ セZ。@
ni d e l ma rcian o qua tUibién vemo a e n
ugundoplano. corriendoha claelpla-
(Spl rit ) ¡IUÚtiiCARlPl}TACIÓN,SEÑO - tillo.J
ReS, CONSISUVIMOSTRARLESUNPLA- (Dolan) ¡011, Pt!ROSIESP.S.! ¿DI!
TILLOVOLAHr'II!¡C()MISARIODOLIIti,'I'RÁI · OÓHDIIIIIASSACADOKSI!!IIISTÚPIDOJU
GANOSELPLATILLOI

Zセ、ャ[ョッL@ セ ヲャ@ [セZLN 。 ャ@


(Sp lrlt , larpaclenta) COI!ISARIO
a:!
Vl!\eea6. · (Sp!rlt.,IOUy!llll)aci8nt8)¿CÓMOQUEHO l o gra dohacllr•.,conl a nave yvua lve
セ_ [e starエャゥANcuGiob@ atrarte.J
EL BOCETO

En el medio g ráfico, el monta je de la son instrume ntos ind ispensables, por-


pdqina es un requisito de pri mer que narrar bien depende de una bue-
orden. En pub licidad se llama "layout" na comb inación entre texto e imáge-
o "mecánico". En el cine, es un "story nes, capaz de transmitir la narración y
board" y en los cómics es un boceto. captar la atenc ió n del lector. El boceto
perm ite a l redacto r jefe, a l gu ionista y
Este boceto funciona como una prim e- al d ibujante ma ntener el control de la
ra prueba que da al creador la pos ibi - historia y del dibujo. Saltan a la vista
lidad de hacer arreg los antes de iniciar las ventajas que eso significa en cuan-
su acabado. En los cómics, los bocetos to a t iempo y d inero.

Los si9uientes bocetos muestran un par de páginas de la novela gráfica Viaje al corazón de la
tormenta. Fue realizada en folios de 21 x 27 cm, aproximadamente el tamaño y forma de la
página impresa final. La página pasada a tinta se puede ver aliado

138
eセエ。@ p.iqina abocetada ・セ@ f.icil de entender tanto para el redactor jefe como para el dibujante

1 39
La página pasada a tinta muestra una mejora en las posruras de los personajes y en el mon-
taje de la página. Al trabajar desde un boceto, el dibujante goza de una gran libertad de
acción, pues cuenta con una estructura fundamental para llegar al acabado final.
CAPITULO

APLICACIÓN
(El uso del arte secuencial)

En términos generales, las funciones que por lo general tienen el propósito


de l arte secue ncial pueden resumirse de entretener, sue len emp lear ciertas
en dos ap licaciones: la enseña nza y el técnicas de instrucción que refuerzan la
entrete nimi ento. Los cómics de publica - com icidad y fomentan el entreten i-
ción periódica, las novelas gráficas, los mi ento. En una obra de cóm ic destina-
manuales de instrucciones y los folletos da tan só lo a entretener, pueden darse
publicitarios so n sus vehícu los más co- exposiciones técni cas de cierta compleji-
nocidos. En su mayor parte, los cómics y dad. Ejemplo de ell o es el procedimien -
nove las gráficas tienen como objetivo topara abrir un a caja fuerte en una his-
el entretenimiento, mientras que los toria policíaca o el montaje de las partes
manuales y foll etos se emplean para de una nave en una aventura espacial.
enseñar o vender. Sin emba rgo, en oca- En rea lidad, esa parte técnica consta de
siones nos encontramos con una super- una serie de imágenes con un mensaje
posici ón, cuando el dibujo tiende a ser instructivo y enmarcado en el interior
ex plicativo. Por ejemplo, los cómics, de una historia " de ent retenim iento".

En esta secuencia de tres viñetas de la historieta de Spirit titulada "La pistola culpable" (publi-
cada por primera vez el6 de junio de 1946), que es un cómic "de entretenimiento", se impar-
te sutilmente los conocimientos balisticos que necesita el lector para entender la historia sin
que elfo le distraiga del seguimiento de la trama .
En el caso de un cóm ic puramente ins- transmitir una inform ac ión pertinente
tructivo, espec ialm ente en el caso del y estab lecer ana logías visua les y situa-
montaje o funcionamiento de un apa- cie nes reconoc ibles de la vida cotid ia-
rato, los detalles de la información na. As í se introduce el "entretenim ien-
suelen sazona rse con hum or (exagera- to" en una obra "técni ca".
ción) para atraer la atención del lector,

CÓMICS DE ENTRETENIMIENTO

Es obvio que el arte secue ncial no Otro desafío al que se enfrenta el


está exe nto de lim itacio nes. l a ima- arte secue ncia l es el de representar
gen, al describir sin pa labras un gesto las abstracc ion es. Está cla ro que,
o una escena puede t ransm it ir una cuando el dibujante se leccio na una
intensidad y un a cierta dosis de e mo- postura de entre una cadena de movi -
ción. Pero como hemos pod id o ver al mi entos realizados por un cuerpo, o
hablar de la esc ri t ura, las imágenes bien un mom ento suspendido de
son es pecíf icas, de manera que no entre la animación de obj etos en
requieren interpretación. Un dibujo movimiento, no dispone de mucho
que represe nta escenas de la vida tiempo (o espacio) para mostrar, pon-
misma ape nas da p ie a la imag inación g amos por caso, la escala de dolor, el
del lector. A hora bien, el lector da ardor amo roso o el torbellino de los
por bue na la ace ptació n de la gente conflictos internos. A l abordar esta
real d ibujada y la adición de acciones tarea, las exigencias para la inn ova-
"intermedias", haciendo refe ren cia, ción y creación del dibujante se vue l-
corno ya hemos dicho, a su ex pe ri en- ven enormes. Si n emb argo, es precisa -
cia persona l. Por lo general, el dibu - ment e en estas áreas donde reside la
jante se enca rga de fijar con precisión posibilidad de la expansión y ap li ca-
esa respuesta del lector. ció n del arte del cómic. Es la prueba
más importante y constante qu e ha
El lector de prosa tradiciona l disfruta de so lve ntar el dibujante de có m ics.
de una especie de intimidad cuando Só lo hay dos maneras de enfrentarse a
convierte en la mente un pasaje des- esa prueba: intentar superarla, a riesgo
criptivo en una imagen visual. Es algo de fa ll ar, o no intenta rl o en abso luto,
sumame nte perso nal. que permite una est o es, ev itar cua lqui er asunto difícil
mayor participación que el voyeurismo de ex presa r por medio de un dibujo
que practicamos al observar un dibujo simpl e o sus t íp icos clichés.
LA NOVELA GRÁFICA

En los últimos años se ha abierto un La s narraciones de los tapices, frisos o


nuevo horizonte con la irrupc ión de la jeroglíficos de antaño o bien registra-
"novela gráfica", forma de comic ban acontecimientos o bien reforzaba n
book que se e ncue ntra todavía e n de- las mitologías; iban dirigidas a un qran
sarro llo fetaL los trabajos en este cam- pUblico. En la Edad Media, cuando el
po, muy entusiastas y un ta nto a l aza r, arte secuencia l relataba cuentos mora-
siguen llegando a un púb lico que no les o histori as rel igiosas prescind iendo
esta preparado, y eso sin mencio nar de matices, el pUbl ico al que se dirigía
un siste ma de distribución defectuoso, contaba con escasa formación. De esta
que pese a todo proporciona una posi - forma, el arte secuencia l se fue convir-
ción adecuada en el mercado, donde la tiendo en una espec ie de taquigrafía
exposición, genera lmente, se rige por que se servfa de estereotipos al dirigir-
las pautas de ayer. se a la gente. Los lectores interesados
en temas más sofist icados o en narra-
Históricame nte, los có mics se han ciones más sutil es y co mplejas pod ían
dedicado a narraciones breves o a rela- acceder a ellas aprend iendo a lee r. La
tar episod ios de breve pero intensa aplicac ión futura del arte secuencial
duración. En efecto, se daba por hecho encontraría en este campo sus mayores
que el lector buscaba en los có mics posibilidades.
una información visual instantdnea,
como en las tiras diarias o páginas El futuro de la novela qrafica reside en
dominicales publicadas en los periódi- la elección de temas vá lidos y en la inno-
cos, o una expe riencia visual de natu- vación de la exposición. Si aceptamos el
ra leza se nso rial, como en los cómics de hecho de que, pese a la proliferación de
fantasía . Entre 1940 y primeros de los la t ecnología electró ni ca, la liviana
sese nta, la industria creyó que el perfi l página impresa segui rá en su sitio en un
del lector de cómi cs era el de "un chi co futuro inmediato, es de suponer que la
de diez años de towa". A los adu ltos atracción de un público más sofisticado
que leían cómics se les tenía por cortos está en manos de los dibujantes y guio-
de entendederas. Los editores, ー。セ@ nistas dispuestos a correr ri esgos. Los
qué vamos a engañarnos, tampoco editores son só lo cata li zadores. No hay
d ieron pie a creer otra cosa que esperar mucho más de ell os

14 3
El futuro de este medio está a la espe- medio y ante un público ambivalente
ra de autores que crean de verdad que e indeciso
la aplicación del arte secuencial, con su
entrelazamiento de palabras y dibujos, A pesar del estilo, la presentación, la
puede lograr una dimensión de comu - economía de espacio y la naturaleza
nicación que aporte al cuerpo de la li - tecnológica de la reproducción, los
teratura -y es de esperar que a un bocadillos y las viñetas siguen siendo
nivel nunca antes alcanzado- toda una los instrumentos básicos con que traba-
reflexión sobre la experiencia humana. jar. En cuanto a la receptividad del
Por consiguiente, el cómic ha de mas- público, debe cambiar y cambiará, y se
trar una serie de imágenes y palabras, volverá favorable en la medida en que
todas ellas guardando un equilibrio el producto le dé más y adquiera mayor
exquisito, dento de las limitaciones del relevancia

CÓMICS DE INSTRI:JCCIÓN TÉCNICA

En el ámbito de los manuales de ense- de simple entretenimiento son mas


ñanza - o la aplicación del arte secuen - llevaderas. Hay dos clases de cómics
cial para enseñar algo concreto-, las de enseñanza· "técnicos" y "de apti-
limitaciones que afectan a los cómics tudes" .

Este ejemplo de una historia de Joe Dope apareció en el primer número del P.S.
Magazine the Preventive Maintenanr:e Month/y, publicado por el Departamento de
Defensa en 1951
Páqinas de un manual de enseñanza usado por los militares. Muestra un
montaje más convencional, que conserva la función de viñetas y bocadillos

Es un cóm ic puramente "técn ico ", en cedimientos, método y modo de utili-


el que el proceso de aprend izaje se zación, generalmente asociado con
muestra desde el punto de vista del cosas ta les como montaje de los apa ra-
lector, da las in strucciones de sus pro- tos o modo de reparar los.
La ejecuc ión de esas tareas es, en sí viñetas, la co locación de bocadillos o
misma, secuenc ial, y el éxito de este textos de apoyo cu idadosamente dis-
tipo de cóm ic como instrumento de en puestos en la página, está todo calcu-
se ñanza estriba en el hecho de que al lado para captar la atención del lector.
lector no le cuesta entende r lo que se le Cuando se hace bien, esos elementos
expli ca. Por ejemp lo, para enseñar un se combinan proporcionando al lector
procedim iento dado de la mejor mane- una familiaridad extraída de la expe-
ra posible, se recurre al punto de vista riencia, que ta n bien se le da al arte
del lector. Aqu í, la disposición de las secuencial.

CÓMICS INSTRUCTIVOS DE APTITUDES

Otra función instructiva de este medio film de dibujos an imados. La cantidad


es cond iciona r una actitud para·un tra- de tiempo de que dispone el lector de
bajo. La relación o identificación suge- un cóm ic para exa minarlo, mirarlo,
ridas en la interpretación o dramatiza - leerlo, digerirlo o asumir el papel de
ción en una sec uencia de dibujos es los protagonistas es prácticamente ili-
in struct iva por sí misma. La gente mitado. Hay tiempo para aproximarse
aprende imitando y el lector, en este y recrearse con él, abo rdándolo desde
caso, puede sum inistrar fácilmente las distintos ánqulos. A diferencia de la
acciones intermedias o conectivas to- rigidez de la fotoqrafia, la amplia qe-
mando como base su propia experien - nera li zación del dibujo permite la co-
cia. Es importante constatar que en los micid ad, con lo que se consigue al-
cómics no hay presiones de ti empo canzar antes el obj etivo propuesto e
como la s hay en una película o en un influenciar al lector.

Ideados para estimular el interes por una carrera o profesión (grado 4 a 12), Los "folletos de tra
bajos" proporcionan a los estudiantes un sentido de responSilbilidad con respecto a sus profe-
siones. Estos folletos hacen hincapie en la potencia y enerqfa del trabajo, presentan una amplia
variedad de oportunidades de trabajo, estimulan el interés y despiertan la curiosidad.

146
STORY BOARDS

Los story boards son escenas "fijas" de las matoq ráfico y la fotografía final de la
películas, planeadas de antemano y di bu - pel ícu la. En la práctica, el story board su-
jadas dentro de una ser ie de cuad ros qiere " tomas" (enfoques de cámara) y
iguales. Aunque se sirven de los ele mentos prevé la puesta en escena y la iluminación
más importantes del arte secuencia l, se
diferencian de los cóm ics y las tiras en el Debid o a la relación funda mental entre la
hecho de que los story boards presc inden pe lícula y los cóm ics que la preced en, no
de Jos bocadillos y viñetas, pues no están ha de sorprende r el hecho, cada vez más
hechos para ser " leídos" , sino más bien frecuente, de que dibujantes de cómics
para llenar el vacío entre el quién cine- sean contratados por prod uctores de cine

He aquí un ejemplo del story board de un anuncio comercial y debajo la película resultante

( "'
セZ@

' ,,,.¡
\ ¡
セM セMQ@ \1 ' \
'- ' ¡'
" ....,. ,, , ,,

148
CAPÍTULO 8

ENSEÑANZA/APRENDIZAJE

EL ARTE SECUENCIAL DE LOS CÓMIC$ EN LA


EDAD DE LA IMPRENTA Y LOS ORDENADORES

El arte secuencia l está pensado, so bre j e, así como del talento para dibujar o
todo en cuanto a los cómics se refiere, hacer caricaturas y manejar los útiles
para su reprod ucc ión. Por lo tanto, la necesarios para el dibujo. De hecho,
estética y la destreza técn ica deben ser un cómic medi o reve larfa la prese ncia
trabajadas cas i simulta nea mente. En de una gama de materias tan amp lia
esta disciplina no vale co ntar con la que un pedagogo quedaría so rprendi -
suerte de que te sa lga bien do a nte él.

Especialm ente en los có mi cs, la prácti- Para demostrarlo, va le la pena hacer


ca de l arte secuencial es una habilidad un mapa conceptua l de las dist intas
estud iada y que se puede enseñar que discip linas, aun a riesgo de simp lificar
se basa en un emp leo imaginativo de
co nocim ientos científicos y del lenqU"a-
PREPARACIÓN

Dominar el oficio de dibujar y escribir sobre todo de cuentos breves, es


es requisito previo. Este tipo de arte se esencial para urdir tramas y adquirir
ocupa de la realidad, pues lo que pre- destreza narrativa. La lectura de
tende es contar historias. El arte obras de ficción estimula la imagina -
secuencial trata con imágenes recono- ción del estudiante. En la práctica, el
cibles. Las herramientas son seres dibujante "imagina" por el lector.
humanos (o animales), objetos e ins- Asimismo, la lectura proporciona un
trumentos, fenómenos naturales y el banco de información muy útil. En
lenguaje. Ni que decir tiene que el es- este arte, en el que el guionista/dibu-
tudio serio de libros de anatomía, jante debe contar con una sólida base
diseño de perspectivas y composición de hechos e información sobre innu-
suponen una preparación importante. me rabies temas, la cantidad de datos
Cada una de estas materias es un e9'- que se requieren es interminable. Al
tudio en sí misma y debería formar fin y al cabo, este medio artístico
parte del curso de formación del estu - trata directamente de la experiencia
diante. Una dieta regular de lectura, humana .

CÓMO MIRAR LAS COSAS

Cómo "ve" el dibujante la vida y los A continuación hay unos cuantos ele-
objetos con que ha de tratar es la clave mentos básicos de fenómenos e imá -
de su destreza a la hora de servirse de genes con que ha tratar el dibujante
elfos. los objetos, su funcionamiento y Son una selección de todo un universo
su representación gráfica, deben ser de temas que deben ser asumidos.
objeto de gran atención para poder
ser comprendidos .

MJximo hacia atrás LA MÁQUINA HUMANA: Hay que con-


siderar el cuerpo humano (o animal)
como un aparato mecánico. Como tal,
consta de una gama limitada de movi-
mientos. Comprender lo que puede
hacer o no es fundamental para su
maneJO.

Máximo hacia adelante


PERSPECTIVA: Distancia, relación de
una forma con otra, configuración y
t amañ o, todo ello se muestra en una
superfici e de una dimensión mediante
el uso de lineas que fina lmente conver-
gen en un punto del horizonte, llama-
do "punto de fuga".

LUZ/SOMBRA: la luz procedente de su


fuente deberla ser percibida como un
chorro de agua. l a ausenci a de luz es
osc uri dad. Un objeto que intercepta
una corriente de lu z es oscuro en el lado
opuesto al que le da la luz. Cua lqu ier
cosa iluminada por una misma luz mos-
t rará un lado oscuro o sombra en la
parte opuesta. Cualquier cosa ilumina-
da por una lu z arroja una sombra sobre
lo que tenga detrás, ya sea una pared,
el suelo o cualq uier otro objeto. l as
sombras se acomodan a la superficie de
la forma sob re la que caen. El uso de la
luz causa un efecto emociona l. Las som-
bras provocan miedo, mientras que la
luz denota seg uridad.

セ@
m
.,, 1
LO LO
DESCONOCIDO CONOCIDO
1 1
FUENTE ""'--':'-. Oセ@
INDIRECTA MZッセ@


.../!{ \---- ᄋ L@

ᄋ ェ N セ@ l '.

l. '
セ@ AMENAZA CANDOR
OBJETOS: Los objetos co n los que nos
relacionamos sue len se r máquinas.
Desde una se ncill a caj a vacia hasta un
auto móvil, tienen todos una anat omia
y un alcance limitado de capacidad
operativa. A este respecto, hay que
considerarlos como a un se r humano.

fl
Lm accesorios MECANISMOS: ¡Hay qu e entender su
corrientes han de funcionamiento! El lector lo sabe y
.
funcionar correcta -
. mente. Por ejem- recha za rá un dibujo incorrecto. Esta
plo, hay que saber norma vale no só lo para el est ilo rea-
cómo gira una li sta, sin o también para una exagera -
puerta sobre sus da tira cóm ica.
goznes

ャ ・セ
N@ El pem de un oble- GRAVEDAD: Todo lo que hay en la tie-
to influye en cómo
rra respond e a la fu erza de qravedad.
. . , . ce<ponde a la fue<-
Éste es un fenómeno con el que las
: ..• ' . za de la gravedad
JI personas esta mos luchando continua-
セ@ ....·.. セ@ セ セ セM mente. Por lo tanto, su utilización como
estrateg ia narrativa está muy extend i-
da y todo el mundo lo entiende.

TELAS: ¡La ropa sobre un objeto o lle-


vada por una perso na responde al
tirón vertical de la gravedad! Su res-
puesta a esa fu erza depende de la
forma del objeto que desafíe la grave-
Superficie plana dad que lo sostiene.

Efecto de cobertura
(flexwn de la tela)
Puntos
de presión
(puntos de un
objeto cubierto Dobleces
por un trapo) (surgen cuando
el trapo. a falta
• de apoyo, cae
haoa aba¡o por
e fecto de fa
q ravedad)
CARICATURA: La caricatura es resulta-
do de la exageración y la simplifica-
ció n. El realismo es fidelidad a los
detalles. La el iminación de algunos de-
ta lles de una imagen la hace más fácil
de asimi lar y le aporta humor. La
retención de los detalles confiere cre-
dibilidad, pues lo dibujado se parece
mucho a lo que el lector ve todos los
Realista
セッ」。@ caricatura días. La car icatura es una forma de
ImpreSIOnismo.

COMPOSICIÓN: Hay que cons iderar


cada viñ eta como un escena ri o donde
tiene lugar una disposición de ele-
Cada vineta es una forma geométrica mentos, que deben estar colocados
según un propósito determ inado. En
una viñeta, nada debe ser acc identa l
ni debido a un descuido. La princ ipa l
consideración al componer una escena
es el centro de atención. Hay que en-
f ocar el detalle o la acción más impor-
tantes, situándolos en la zona q ue
mayor atenc ión reciba. La viñeta es
una forma geométrica que tiene un
"punto foca l " donde se detiene la
mirada del lector antes de abarca r el
resto de la escena. Cada viñeta t iene
su propio "punto foca l ", de acuerdo
con su forma
Los PUNTOS FOCALES de una viñe-
ta se encuentran en el punto Cuando un "bocadi ll o" dom ina la
donde las líneas perpendiculares .. mayor parte de una viñeta, el área res-
que arrancan de esquinas opuestas
tante es la caja, que se encue ntra
se cruzan con una diagonal de las
esquinas restantes. Esas áreas pue- suped itada a un "punto focal".
den usar.;e eficazmente para situar
una acción u objeto importante ¡Cuidado! El estudiante debe saber
que los "puntos focales", al contrario
que las reglas de perspectiva, se em-
plean arbitrariamente, sin base cientí-
fica. Por "pun tos " hay que entender
"áreas". La elección y determinación
del detalle o acción que debe ser colo-
cada allí corresponden a una decisión
personal. Sólo son una ayuda a la hora
de componer una escena.
BOCADILLOS: Imagina los bocad ill os,
es decir, los diálogos que contienen,
repitiéndose en la cabeza del lector
Imagínate a ti mismo " recita ndo" el
contenido del bocadi llo en voz alta,
pu es eso mismo es lo qu e hace el lec-
tor para sus ade ntros . Ten en cuenta
qu e esta mos hablando de so nido. El
énfa sis se soluciona co n el uso de la
letra neg rita. Recuerda que lo primero
que hará el lector será recorrer la
páq ina con la mirada, y sólo a co nti-
nuació n se detendrá en la viiíeta. Si el
va lor pictó rico de las imágenes es apa-
CÓMO PARTIR EL BOCADILLO sion ante o está rea lizada con qran lujo
- de deta ll es, el lector se dejará ll eva r
por la te ndencia a "oj ea r" el texto del
bocadillo. Por tanto, un a estratage ma
atinad a es tratar de usar la neqrita no
sólo al servicio del sonido, sino tam-
bi én para " t elegrafiar " el mensaje. El
lector debe poder deducir el sentido
del d iáloqo leye ndo tan sólo el texto
en neqrita. Evita la sepa ració n de
palabras por med io de quienes, pu es
así se ralentiza la lectura. Ten en cuen -
Ha transcurrido demasiado tiempo ta que hay un lapsus de ti emp o entre
entre ambas viñe tas para retener
el pensamiento. viñetas. Por consiguiente, el corta r
una frase POR LA M ITAD pa ra seg uirla
CÓMO EDITAR EL BOCADILLO en la viiíeta siguiente, suele ser inade-
Oág;nal Alcerado cu ado y dificulta el seguimiento de la
acción .. . y llega a ser una perfecta
..
bobada. No recurro nunca a usar t res
o cuatro viñetas protagoni za das por el
mi smo personaje, pu es op in o que es
"" セ@

perjudici al para el curso de la acció n.


Aconsejo seguir la norm a de no poner
' más d e 30 palabras por bocadillo, o
; bien recortar el texto para situa rlo en
'\ un seg undo g lobo.

Muchos boca- Esta corrección


dillos para un libera el aspec
solo discurso to visual yace-
ra lentizan la lera la acción
Enfadado, el hom- ,1/ · LO VISUAL CONTRA LA ILUSTRACIÓN:
bre se propinó un セ@ En los cómics, los dibuj os son visuales.
ュ。ョッ エ。コッN セ@
En los libros de texto, so n ilust racio-
nes. lo visual sustituye al texto ... La
LA ILUSTRACIÓN llustración se limita sencillam ente a
repetir o ampliar, a decora r o a crear
una atmósfera. Recuerda tu co m etido
como dibuj a nte y no de ilustrador.

LO VISUAL

TECNOLOGÍA (Imprenta)

Hoy en día, el arte sec uencial ha cuenta . A hora bien, la práctica del
enco ntrado su mercado prin cipalm en- có mic ob li ga a estar informado de la
te en la publicación de revistas de tec nologia de impres ión. Es prec iso
comic books y tiras de periódicos. En el entend erl a y saber preparar el trabajo
momento en que escribo estas líneas, de acuerdo co n ella. La obra del dibu -
la creación de cómics para vídeo o j ante debe se r reproduc ibl e según las
m ed ios elect ró ni cos no está muy condic iones del editor, pues es éste
difundida y no me rece ser ten ida en qu ien dec id e el métod o de im presión

IMPRESIÓN: Tradicionalmente, la impresión es LA REPRODUCCIÓN EN FUNCIÓN DEL


la transferencia de una imag en grabada en ESTILO DE LA PÁGINA: El dibujo se
una plancha, después de que haya sido bañada
con una película de tinta, sobre una superficie hace pensa ndo en su método de repro-
de papel. Hay tres sistemos bJsicos. ducción. Las prim eras tiras se dibujaron
con un senci llo trazo negro, ya que los
periódicos y revistas se imprimían en su
IMPRESIÓN OFFSET
mayor parte co n el m étodo de im pre-
tヲpogr￁セi ᄋ c Nᄋ a@ N セ@ sión tipográfica. El grabado de los me-

セᄋ@ dios tonos (grises) era muy t osco y las


tramas que usa ba resu ltaban m uy bur-
das. Ad emás, el trazo utilizad o debía
Un sello de Uno huella dac
se r muy ené rgico, para poder sobrev i-
gamo o tampón titar es un sen-
es un sencillo cilio ejemplo. vi r a la bobina de la imprenta en la
ejemplo superfici e basta de un papel de perió-
dico barato y a la pasta de papel
(pulp) . El desarroll o de la impresión
ROTOGRABADO offset f ac ilitó el dibuj o de trazo más
La tinto del d elicado. La im presión por m ed io del
interior de una rotoqrabado no tuvo mucha d ifusi ón
imogen graba-
da en el metal, ni en las publicaciones no rteame rica-
como en un nas ni en el estil o de la página de
aguafuerte. có mic.
GRABADO
La imagen de la página
original se transfiere
a la placa
de impresión.

COLOR Mas adelante, al añadirle el co lor, se


(Separación manual)
hizo mediante la ap licaci ón de capas y
DIBUJO ORIGINAL al proceso se le ll amó "separación
manua l". El co lor eleg ido se co locaba
en cada sit io del dibujo, como "el
número pintado" de los li bros de co lo-
イ セ。 イ@ de los n iños. Como el co lor lo
ponía la gente que trabajaba en el
ta ll er de grabado, el dibujante estaba
ob li gado a entregar sus dibujos para
CAPAS que la línea de trabajo "atrapara" o
trazara una zona claramente defi nida
para el color. Por lo tanto, las viñetas
eran poco prácticas.
NotiJ: esto sirve para demostrar por qué
el trazo de dibujo (en los cómics) mostró
una tendencia hacia las lineas "ATRAPADAS". De hecho, el dibujante esta ba a mer-
ced de la qente del ta ll er de grabado.

Hoy día, con la llegada de los procesos


de impresión más económicos gracias
al método del escáner electrónico, el
d ibujante pu ede entregar una pág in a
COLOR proporc ionando el co lor apa rte . A
(Proceso co nt inu ac ión, todo el trabaj o se "d is-
de separación) pa ra" por el proceso de grabado a
DIBUJO ORIGINAL t odo co lor.
A TODO COLOR
PROCESO DE LA COPIA AZUL Otro método, el sistema de la "copia

`セャェ@
azu l", conse rva la integridad del trazo
del dibuj o básico además del valor
est ético de un dibujo a todo color. En
est e proceso, se prepa ra primero el tra-
bajo de linea. Luego se "dispara " y
queda impreso en azu l claro sobre car-
tón. El trazado de la película se retiene
como una solapa o capa, mientras que
Positivo Positivo el cartón azul se pinta a todo color.
Este proceso es una especie de separa-
ción de color (de 3 colores) al que se le
añade la película de negro o "pluma"
como el cuarto co lor. En est e método,
los bocad ill os, que deben ir al descu-
bierto, se vuelven parte de la pelícu la.
Im agen en azul claro impresa
en cartón en azul claro A l margen de que otros métodos más
sofisticados ofrecen una mayor li be r-
tad, el de la cop ia azu l es un método
muy bueno para el dibujo. l a impre-
sión es de tal precisión que res ulta muy
útil en el emp leo de imágenes a modo
de lenguaje.

Todo dibuj ante tambi én deberá seguir


Dibujo a todo color encima de imagen ten iendo en cuenta lo que pueda depa-
azul claro sobre cartón rar un previsi bl e futuro.

PROCESO DE SEPARACIÓN

lセ@ ¡1fj ., j -·;"@'


Cámara y filtros de color Negativos listos para impresió. n

IMPRESIÓN A COLOR

M セャsI@ AMARILLO MAGENTA


Placas de impres1ón
ClAN NEGRO
EL ORDENADOR

Antes de la aparición del ordena dor, la tramas adhesivas y las indicaciones de


mayoría de cómics e ilustraciones esta- qrises realizadas e n un papel aparte.
ban concebidas para reproducirse por Evidentemente, eso influía en el estilo
lo que en el futuro se ría cons iderado e incluso el nivel de detalle que podía
como un "proceso primitivo". Por ese alcanzar el creador. El ordenador av-
motivo, el artista tenía que adquirir la menta la capac idad creativa del autor
habilidad necesa ria tanto con el pincel al permitirle añadir elementos artísti-
como con el lápiz. Las ilustr adanes cos y de diseño como los fondos, rotu-
eran entregadas al impresor sobre for- ladón o so mbras con sólo apretar una
mato de papel, acompañadas de las teda o mover un poco el ratón.

EL PRGCESO

Existe un número limitado de medios los tiempos modernos, el impresor


generales para transmitir un cómic no recibirá el có mic para ser reproducido
animado: el vídeo, el ordenador, In- a través del o rdenador, a menudo con
ternet o la imprenta. Aqui nos limita- el sigui ente proceso·
remos a discutir sobre la imprenta. En

Antes de que se pueda utlizar una i lu s- bién pueden crearse con una pa leta,
trac ión en un ordenador, debe ser con lo que obtendremos el mismo
escaneada. Así la convertiremos a un resultado. Para añadir co lor ex iste n
formato digital. Las ilustraciones tam- programas de retoque que permiten
ap licar capas y superponer eleme ntos una so la capa con todos los colores
a la ilu strac ión or ig inal sin por ello necesarios o añadiendo varias capas,
modificar el trazo de lín ea . Es a lgo cada una de las cuales deberá
que se puede hacer superpon iend o manipulada por separado .

TRAZO ORIGINAL CAPA 1

CAPA2 CAPA 3
DIBUJ O ACABADO

Todos los pasos an.teriores se rea-


lizan en pantalla, una vez se ha
escaneado el dibujo original .
.

···e Esto también se puede


hacer con una página
de viñetas

1 60
CÓMICS ELECTRÓNICOS

Históricamente, los cómics fueron con- til" y del espacio en los f ormatos
cebidos para aparecer en una páqina, impresos que resu ltan muy diferentes
en una viñ eta o en una t ira, publicados a las "se nsaciones" que nos da una
dentro de un periódico o revista. Y imaqen en pantalla. No podemos
aunque la explos ió n de Internet como dejar de tener en cuenta el hecho bási-
vehículo de tra nsmi sión no t iene por co de que el arte secuencial es un
qué reemplaza r ese concepto, es ci er- med io literario q ue narra mediante la
tamente una a lternativa al medio disposición de imágenes y texto en
impreso. Por tant o, se hace necesario un a secuencia inteliqible. Sea cual sea
un examen sobre la capac idad electró- el medio de transmisión, los requisitos
nica y su posible efecto sobre el medio. fundamentales de l arte secuencia l
Ex iste una cierta dinámica de lo "tác- siguen sie ndo los mismos. A sabe r:

NARRACIÓN: La "historia" debe seg uir las conve nciones


de lectura establecidas.

COMPOSICIÓN: Las viñetas y las pág in as deben estar conceb ida s


según los preceptos narrativos.

PERSONAJES: La habi li dosa creació n de los "actores".

EJECUCIÓN GRÁFICA: La representación de los elementos.

TRANSMISIÓN ELECTRÓNICA

Cuando un cómic pa ra ordenador apl!!l- tanto la disposición de las viñetas


rece en pantalla co n formato de pági - co mo la compos ición de las esce nas y
na, el lector lo lee en el mismo sentido de los bocad ill os sigu e las reg las habi-
que los formatos impresos. Por eso, tua les en esos formatos.

-
Secuencia de lectura
convencional
Debido a las particulares caract eríst icas as i del que se sig ue al hacer lo propio
de "representación" de este fo rmato, co n un formato impreso. He aquí un
se puede experimentar con la disposi- ejemplo de "variación" de la coloca-
ción de la página, de forma que se alte- dón, con una presentación alternativa
re el ritmo de lectura, diferenciándolo de página perfectamente vá lida:

También exist e la posibilidad de que la tramisión tome la forma


d e una presentación viñeta por viñeta

La presentación viñeta por viñeta, que el lector primero echa un vistazo


naturalment e, elimin a la neces idad de rápido a t odas las viñeta de la página,
empl ear la hab itua l d isposición en la co ncentrac ión que dedica a ca da
viñ etas. Su funci ó n tradiciona l, como viñeta es m enos intensa . Pero en
signo de puntuación o de emoción- ambos casos la acc ión se sugi ere, el
or ientac ión, ya no es ap licab le. Por ti empo se percibe y el son id o se impli -
tanto, el auto r debe centrarse en la ca. A medida que la tecno log ía de
actuación y la composición de la esce- tran sm isión mejore de manera que las
na. La postura y los gestos de los acto- im áge nes aparezcan más rápidamente
res deben se r más obvios, de forma y la reso lu ción sea más alta, las ilustra-
que sea n co mpre ndid os inmed iata- cion es también podrán volverse más
mente por el lector, que de est a forma detalladas. Sin embargo, nunca debe-
se moverá más ráp idamente de una rá dejarse de lado el estilo ind ividual y
escena a otra. Un cómic co nve ncio nal la "personalidad artística" como con-
está sujeto a un ritm o de lectura dife- tribuciones decisivas al conten ido e-
rente. En una página impresa, en l a modonal de una obra.
LA INDIVIDUALIDAD Y LA PERSONALIDAD
EN LA ERA DE LOS ORDENADORES

Tradicionalmente, e l arte, su estil o y a un a panta ll a que no está dentro del


su ind ividualidad han si do facto res área qu e está manipulando. Ahora, el
vital es para aportar persona lidad a art ista puede crea r perspectivas t éc ni -
un cómic o una t ira de cómic. Por lo camente perfectas, asi como formas
qenera l, esa "individua lidad" nace de geométricame nte precisas. Sólo con
una sinq ular habilidad con el láp iz, la toca r un botón, el autor tiene al al-
pluma o el pince l, y ti ene un cierto cance de la mano miles de comb ina-
impacto sobre la cua lidad narrativa ciones de colores que se mezclan
de la obra. Se podría decir que el esti - automáticamente, o cientos de dibu-
lo es un tipo de imperfección j os de deslumbrante comp lej idad
Hi stór icame nte, la tecno loqia sie mpre Pero como cualquier ot ra persona con
ha tenido e l efecto de extende r e l la mi sma máquina puede ha ce r lo
alcance de un artista, desafiando su mismo, el creador tendrá que real izar
individu alidad. La aparición de má - algo más que un a simp le manipu la-
qu inas (ord enado re s) ca paces de ge- ción de la máquina para generar imá-
nerar ilustraciones, y no só lo de re- genes qu e sean singu lares, con est ilo
producirlas, tuvo un nuevo impacto e imperfectamente indivuales, es de-
sobre la individualidad. Las viejas cir: con personalidad.
habi lidades con las he rramientas más Todo parece indicar que la personali-
primitivas se están vie ndo reemplaza- dad e individua lidad en la práctica
das por la nueva habilidad con el del arte secuencia l tendrá que na cer
rat ó n o co n el lápiz ópt ico, con el que de la generación de ideas y del domi-
un o dibuja una imagen mientras mira nio d el esti lo narrativo
セ@
[N D 1 CE

Ad ición de texto/dibu jo ... 135 lm.!lgenes sin palabras.. . .. . ..... 18, 26


aplicación de "la escritura", La ... . .126 individualidad y la personalidad
arte secuencial de los cómics en la edad en la era de los ordenadores, La.... ... 163
de la imprenta y los Ofdenadore5. EL .. .......... 149 jeroglíficos egipcios.... .. .. 103
bocadillos ... . 28, 154 lapso de t iempo ............ 31
boceto, El. .. 138 lenguaje de los cómics . . ... .. ... 9
ca ra, La .. ... "lenguaje" del recuadro de la viñeta, El.. . 46
Caricatura .. . 153 Letras como imáqenes. . . 16
codificar posturas corporales... 103 Luz/som bra... 151
comic books (primeros) .. .. 9 máquina humana, La .. . !50
Córnics de entretenimiento Mecanismos.... !52
Córnics de instrucción técnica .. medida de tiempo, Una . 30
Córnics electróni cos ... . 161 •m icro-diccionario de gestos, Un .... 104
Cómics instructivos de aptitudes .. . 146 novela gráfica, La 143
Cómo mirar las cosas .... . 150 Objetos .. !52
Composición .. ............ 153 Omis ión del texto . 134
Composición de la viñeta .... 90 ord enodor, El.. . !58
contorno de la viñeta, El.. 53 pág ina como su perviñeta, La ... 65
control de lectura .. . 41 Palabras/Dibujo: inseparables ... .. 126
Cousins, Norman palabras y dibujos .... .. .. 135
(reflexión sobre lo secuencial) ...40 pantomima .... ..... 24
Crear la viñeta... .. ....43 perspect iva... . .91, 151
cuerpo, El... . ....... 105 plano entero.... . ...........44
cuerpo y la cara, El .. .. .............. 113 plan<J11edio.... .. ...........44
curso de la narrativa ... .. .............. 125 posturas... . ......... ... 107
Desarrollo de la historia ................... 129 Preparación... . . .. ... ...... 150
diálogo entre dibujante y lector.. . .. 45 Priest lev, J.B
disciplinas diversas (cuadro)... 149 (Concepción del tiempo)... . 32
discurso enmarcado, El... . 28 primer plano . 44
Einstein, Albert (relatividad)... . 30 proceso, El... .158
encapsulación . 41 Realismo v perspectiva . 93
encapsulació n de l sonido... . 29 recuadro de la página viñeta...v . 65
encapsul ando el t iempo ... . 30 recuadro de la viñeta
v
escritor el dibujante, El... 124 como .;¡poyo estru ctural , El. .. . 51
v
espacio tiempo... 48 recuadro de la vi ñeta
estil o cómico v rea lista.. 153 como estrategia narrativa, El.... .. 48
fotogramas frente a las viñetas relación pág ina-viñeta... . 80
de los cómics, Los... .42 rel ación viñeta-narración... . 48
función de la perspectiva, La . 91 reproducción en función
función emocional del marco del estilo de la pág ina, La . .. 155
de la viñeta, l a.. .. .............. 61 ritmo ....... 34
gestua lidad. . ................ 104 Selecc ión alternativa de la postura ......... 108
Gravedad. . ...................... 152 símbolos y el alfabeto de los cómics............ 16
guion tE!cnico... . ......................... 131 Splash paqe..... . ...............64
historia del arte secuencial... 9 5tory boards..... . .148
Historia e imágenes.... . ........... 129 superviñeta como página, La... .. .........82
imagen como comunicador, l a ........... tS Tecnoloqia (imprenta)... .. .155
Telas ............................................. .... 152 viñeta como recipiente, la... . ......... 45
texto se lee como una imagen, EL. ..... 12 viñeta como soporte de la historia, la. 51
tiempo enmarcado, El. .. . 30 viñet a es un escenari o, la ....... ...... .. .... ........ 91
Transmisi ón electrón ica... . 161 viñeta: f orma y emoció n. .. ...... 61
uso de las palabras, El .. . ..... 127 vii'ieta sin recuadro, la ... .......................... ..47
usos del arte sewencial... •..... 141 vineta y lector.... . .. ...... 90
viñeta, la ... ..................... .... 65 visual con tra la ilustración, Lo . 155
vi ñeta como medio de control, La ... . ....42 Wolf, Tom (lectu ra) .. . 9

HISTORIETAS Y PÁGINAS DE CÓMICS

Contrato con Dios... . 13 The Spirit: Hoagy el Yogui... .. ....... 19


La gran ciudad . 110,114 Th eSpirit:Juegosucio ......... 33
The Spirit: El amuleto de Os iris.. . . 54 The Spir it: La tragedia de M erry Andrew ....47
The Spirit : Deadline.. . .. ............... 62 The Spir it: El Octopus ha vuelto.... . ... 63
The Spirit: Dos vidas... . .. 83 The Spirit: Túnel.. . 52
The Spirit: El explorador.... . 49 The Spirit: Visitan te ....... 94
The Spirit: La historia de Gerhard Viaje al corazón de la tormenta.. . 138, 140
Shnobble............ ................................. ... 11 Vida en otro planeta.. ...26, 66

DICCIONARIO DE VOCABLOS

BOCAD ILLO Contenedor d e los dialogas de los personajes

Espacio bl anco entre vir'ietas

CONTORNO Perímetro de la viñeta

CONTRAPICADO Escena enfocada desde el suelo

Manera de dibujar.

GESTO Movimiento o expresi ón humana.

PÁG INA Una hoja de la pub licación o el area t ota l de l trabajo

PICADO Escena enfocada desde arriba.

POSTURA Actitud del cuerpo

RABO Signo que Sdle del bocadi llo y señala al personaje que habla

TÉCN ICA Conocimientos que aporta el dibujante a su trabajo

TIRA Ser ie de viñetas (de izquierda a derecha) de una página

VIÑ ETA Re<uadro que contiene una escena concreta


OBRAS DE WILL EIS NER
PUBLICA DAS POR NORMA EDITORIAL

THE SPIRIT Col. Cimoc Extra Color n"32, 43, 58, 69,83

THE SPIRIT Ser ie de 76 números

EL SOÑADOR Col. El Muro n "2

EL EDIFICIO Col. El Muro n "4

CREPÚSCULO EN SUNSHINE CITY Col. El Muro n ° 12

LA AVENIDA DROPSIE Col. BN n,23

VIAJE AL CORAZÓN DE LA TORÑIENTA Col. W ifl Eisner n°2

CONTRATO CON DIOS Col. Wi/1 Eisner n "3

UNA CUESTIÓN DE FAMILIA Col. Wif/ Eisner 11°6

EL ÚLTIMO DIA EN VIETNAM Col. Wi/1 Eisner n "B

PEQUEÑOS MILAGROS Col. Wi/1 Eisner n °9

MOBY DICK Col. Wifl Eisner n °4

EL QUIJOTE Col. Wiff Eisner n"l

EL CÓMIC Y EL ARTE SECUENCIAL Col. Wi/1 Eisner n°1

LA NA RRACIÓN GR.ÁF/CA Col. Wilf Eisner n°5

LOS ARCHIVOS DE THE SPIRIT (2 vo lúmenes)

LAS REGLAS DEL JUEGO


EL CÓMIC Y EL ARTE SECUENCIAL
Will Eisner es, sin lugar a dudas, uno de los grandes maestros mundiales del
arte del cómic. Este precursor del noveno arte, nacido en Nueva York en 1917,
estudió anatomía y pintura, antes de dar con su verdadera profesión, la de dibu-
jante. A partir de ese momento, William Erwin Eisner destacó en los años 30
y 40 como uno de los creadores del formato comic book americano. Su primer
gran exito en este sentido fue THE SPIRIT, publicado en todo el mundo durante
muchos años y que acabó por convertirse en un clásico que influenció a toda una
generación de dibujantes.

Tras una larga carrera de éxitos, este genial guionista y dibujante formó su propio
estudio de cómic, del que salieron n1uchos de los mejores historietistas del
momento, como Bob Kane o Jack Kirby. En 1952, concluida la brillante etapa
de THE SPIRIT, Eisner dedicó gran parte de su tiempo a la enseñanza por medio
del arte del cómic, creando multitud de manuales técnicos y libros ilustrados que
sirvieron de gran ayuda a colectivos tan diferentes entre sí como los estudiantes
en edad escolar o el mismo ejército de los Estados Unidos.

Pero a mediados de los años 70, Will Eisner volvió de nuevo con lo que sabe
hacer mejor: explorar el arte secuencial como medio narrativo. Un ejemplo de
ello es CoNTRATO CON DIOS, la primera novela gráfica publicada en 1978. Desde
entonces, ha venido realizando otras novelas gráficas, además de algunas satíri-
cas y serias.

El presente libro, EL cóMIC v EL ARTE SECUENCIAL, está basado en el popular curso


que Eisner impartió durante años en el New York's School of Visual Art y con-
tiene un acopio de sus ideas, teorías y consejos acerca de la práctica de narrar
historias a través del dibujo. Además, el autor ha revisado y actualizado los con-
tenidos, incorporando el uso de las nuevas herramientas informáticas y electró-
nicas. Por este motivo, esta obra ofrece, tanto al estudiante serio como a los pro-
fesores de dibujo y guión, una oportunidad única para profundizar en el arte
del cómic de la mano de uno de sus mayores maestros. Desde su publicación,
este libro ha gozado de una exce lente acogida en todo el mundo, e incluso se
usa como material de referencia en universidades y otros centros dedicados
al estudio del cómic, el cine y la literatura.

También podría gustarte