Está en la página 1de 7

La autoestima

autoestima es la predisposición a experimentarse como competente para


afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de felicidad”
(Branden 1994, pág. 45)
Más específicamente consiste en:

1. Confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar los desafíos


básicos de la vida.

2. Certeza en nuestro derecho a ser felices, el sentimiento de ser


dignos de merecer, de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y
a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos.
Consejos para la autoestima de la terapia Gestalt

Sé sincero contigo mismo. Sé consciente de cómo te sientes y no lo


ocultes. Si estás alegre, vívelo. Si estás enfadado, no lo ocultes.
Debemos ser sinceros con nuestros sentimientos y dejarlos fluir.

Afronta las situaciones hablando. A veces no decimos 'las cosas por no


molestar'. Pero si no te gusta algo, debes decirlo de forma asertiva; o
si no estás conforme con las condiciones laborales, estudia el caso y
plantéaselo a tu superior o jefe de forma constructiva.

Reflexiona antes de pedir perdón. Hay situaciones en las que nos


enfrentamos a disparidad de opiniones. Si has estado hablando o
discutiendo y no tienes la misma opinión que el resto, no pidas perdón
sin antes reflexionar. No tienes porqué pedir perdón por ser tú mismo.
Cuida las formas, pero respétate a ti mismo.

Si estás presionado, no hagas o digas nada. Es mejor actuar bajo la


calma que bajo presión. Utiliza técnicas de respiración y relajación para
que puedas afrontar las situaciones de la mejor forma posible y de
forma consciente.

Quiérete. Y quiere a los demás que te quieren. La terapia Gestalt te


ayuda a ser consciente de tu yo y de todo lo que te rodea. Es esencial
para conocerse a uno mismo bien y saber quién o quiénes son los que
verdaderamente aportan a nuestras vidas.

También podría gustarte