Está en la página 1de 12

Actividad 3: Fase 1: Proyecto de estadística aplicado a un sector empresarial

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

NRC 4493

Presentado por:

Juan Sebastián Ospina duarte

ID 645242

PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA

PROFESOR: JORGE LUIS BUSTOS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Ibagué-Tolima

Colombia

2022
INTRODUCCIÓN

En este documento se tiene como objeto, difundir información precisa sobre elaboración de
tablas, y gráficos estadísticos, a través del análisis e información de cada uno de ellos, la forma de
tabular correctamente los datos, la interpretación correcta de una tabla de frecuencia, tanto
discreta como continua, la manera correcta de graficar a través de tablas de frecuencia, a
través de la implementación de algunos ejercicios como ejemplos.

La técnica de la encuesta social se apoya básicamente en dos lineamientos teórico -


metodológicos. Por un lado, se apoyan en principios de la estadística matemática, como son los
que regulan las relaciones existentes entre una población y las muestras extraídas de ella. Por otro
lado, la técnica de la encuesta social descansa en unos principios de la teoría de la comunicación,
en el interrogatorio o conversación entre dos interlocutores, el encuestador y el encuestado.
OBJETIVOS

Objetivo General de la estadística es hacer inferencia acerca de una población con base a la
información contenida en una muestra.

Obtener conclusiones válidas acerca de una población sobre la base de una muestra, que las
conclusiones que obtengamos de una muestra se puedan extrapolar a la población que dio origen
a esa muestra

Conocer y trabajar conceptos básicos de la estadística descriptiva


JUSTIFICACION

La estadística en la actualidad ha cobrado gran importancia en aspectos tales como la cultura, el


trabajo profesional y la investigación; este fenómeno se debe a la abundancia de información a la
que un ciudadano debe enfrentarse en su trabajo diario. En los procesos de enseñanza y
aprendizaje de la construcción de tablas y gráficas se presentan algunas dificultades, lo que ha
suscitado hacer una reflexión acerca de cómo transformar la forma de enseñar estadística, de
manera que los estudiantes se sientan motivados, es ésta la razón por la que se constituye la
esencia de esta investigación, con la finalidad de mejorar. La investigación se propone analizar los
procesos de enseñanza y aprendizaje en el análisis exploratorio de datos, se pretende explorar y
contextualizar una realidad; en particular; su implementación y evaluación permitió describir los
reoles; así mismo, se caracterizaron los elementos estructurales de .

Los resultados de esta investigación dan cuenta de cómo pueden mejorarse los procesos de la
construcción de tablas y gráficas en el análisis exploratorio de datos. En particular, se han diseñado
dos instrumentos que facilitan la implementación de la metodología en cada una de sus fases,
tanto para orientarlas como para evaluarlas. Finalmente, se ha hecho la descripción del rol del
profesor y el de los estudiantes durante la elaboración de un proyecto.

Pese a que las nuevas orientaciones curriculares para la enseñanza de la estadística sugieren
conectarla con situaciones familiares para dar solución a problemas cotidianos, a nivel
universitario se sigue orientando de forma descontextualizada. Es por esto, que la metodología de
estadística por proyectos para la enseñanza del análisis exploratorio de datos; en general se hace
necesaria, debido a que los estudiantes requieren de actividades y tareas que permitan generar
conciencia acerca de la importancia de la estadística en la descripción e interpretación de
fenómenos estocásticos. Al respecto, Shaughnessy, (2007) expresa que la enseñanza de la
estadística sirve para desarrollar en los estudiantes la capacidad de leer, analizar y hacer
inferencias a partir de distribuciones de datos reales.
TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS AGRUPADOS

La Tabla de frecuencia de datos agrupados aquella distribución en la que los datos estadísticos se
encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de
varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase. La tabla de
frecuencias agrupadas se emplea generalmente si las variables toman un número grande de
valores o la variable es continua. En este caso se agrupan los valores en intervalos que tengan la
misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
Las clases deben ser excluyentes y exhaustivas, es decir que cada elemento de la muestra debe
pertenecer a una sola clase y a su vez, todo elemento debe pertenecer a alguna clase. Cada clase
está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.

TABLA DE FRECUENCIA DE DATOS NO AGRUPADOS

Los datos no agrupados son las de observaciones realizadas en un estudio estadístico que se
presentan en su forma original tal y como fueron recolectados, para obtener información
directamente de ellos. La Tabla de frecuencia de datos no agrupados indica las frecuencias con
que aparecen los datos estadísticos sin que se haya hecho ninguna modificación al tamaño
de las unidades originales. En estas distribuciones cada dato mantiene su propia identidad
después que la distribución de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores de
cada variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus respectivas
frecuencias. La tabla de frecuencias de datos no agrupados se emplea si las variables toman un
número pequeños de valores o la variable es discreta.

FORMA DE TABULAR LOS DATOS

• La frecuencia absoluta (fi) que es el número de veces que aparece modalidad (resultado del
encuentro) la frecuencia total de todas las modalidades juntas, se representan por N

• La frecuencia relativa (hi) o proporción se obtiene dividiendo la frecuencia de cada


modalidad entre el número de datos hi=fi/N. la suma de todas las hi tienen que dar 1 o un numero
muy cercano a 1

• El porcentaje (%) que es la frecuencia relativa multiplicada por 100 %=hi*100 o %(fi*100) /N la
suma de porcentajes debe dar 100 o un número muy próximo.

• Las frecuencias acumuladas absolutas y relativas (Fi y Hi) que se obtienen sumando la
frecuencia de cada modalidad a las frecuencias ya acumuladas anteriormente.
TIPOS DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Y APLICACIÓN

- Gráficos de barras o columnas: Las gráficas de barras por lo general se expresan por medio
de barras de distintos colores, son utilizadas para comparar elementos individuales. Esta
permite representar características cualitativas y cuantitativas, cuando se utilizan las
barras existen varias formas de representarse ya que pueden ser simples o
compuestas y estas pueden representarse de forma vertical u horizontal todas estas
deberán tener el mismo ancho y cuando estén separadas deberán tener la misma
distancia de separación

- Polígono: Se trata de un tipo de grafico lineal, que se usa para la representación de las
incidencias. En el primer caso se unen los centros superiores en cada barra; el segundo de
unen a los puntos de intersección de la abscisa correspondiente a la marca de clase,
cuando la distribución es simétrica el polígono toma la forma de campana. Esta
grafica es de importancia para el desarrollo de la teoría de la estadística.

- Ojiva: Una Ojiva se utiliza para representar la frecuencia acumulada, similar al Polígono de
frecuencia, se construye utilizando las frecuencias absolutas y relativas acumuladas.
Esta se aplica para obtener soluciones en aquellos problemas donde hay necesidad
de aplicar percentil.

• Grafica circular o pastel:


Este tipo de grafico permite
visualizar los componentes de
una
totalidad, cada segmento o
parte de la gráfica representa
un elemento o componente de
una
serie de datos, la forma de
hacer la grafica consiste en
una subdivisión de los 360°
del
circulo proporcionalmente al
a los datos que se desean
representar. Se utiliza para
representar características
cualitativas o atributos en su
elaboración se recomienda
ordenar
los sectores de acuerdo a su
magnitud numérica.
• Grafica circular o pastel:
Son líneas que representar una
o varias variables lo cual
permite
describir los cambios o
variaciones que sufren
algunos hechos durante un
periodo
determinado, en el eje
horizontal se señalan los
periodos de tiempo y en la
línea vertical
los valores o cantidades
correspondientes a las
variables que se desean
representar en la
intersección permite ubicar un
punto y unirlos reflejando las
variaciones que ocurren en
periodos
- Grafica circular: Este tipo de grafico permite visualizar los componentes de una totalidad,
cada segmento o parte de la gráfica representa un elemento o componente de una serie
de datos, la forma de hacer la grafica consiste en una subdivisión de los 360° del circulo
proporcionalmente al a los datos que se desean representar. Se utiliza para
representar características cualitativas o atributos en su elaboración se recomienda
ordenar los sectores de acuerdo a su magnitud numérica

- líneas que representar una o varias variables lo cual permite describir los cambios o
variaciones que sufren algunos hechos durante un periodo determinado, en el eje
horizontal se señalan los periodos de tiempo y en la línea vertical los valores o cantidades
correspondientes a las variables que se desean representar en la intersección permite
ubicar un punto y unirlos reflejando las variaciones que ocurren en periodos.
TABLAS DE FRECUENCIA Y ANÁLISIS DE GRÁFICOS

1. En una empresa, la sección de recursos humanos desea entregar un regalo a los hijos de los
trabajadores menores de 10 años para eso le solicita a cada uno que llene un cuestionario en el
que una de las preguntas corresponde a esta. Con los datos siguientes presente una tabla de
frecuencia adecuada.
2. Se encontró que las medidas de 20 tornillos sacados al azar de una producción de cierto día.
Estas se encuentran en la tabla siguiente.
3. El grafico muestra la composición de una empresa de confecciones, en total hay 110
empleados. Realice la tabla de frecuencias adecuada para la información con el personal de cada
sección

También podría gustarte