Está en la página 1de 3

“AÑO 

DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ELABORACIÓN DE TACHOS ECOLÓGICOS PARA PREVENIR


CONTAMINACIÓN DEL RÍO DE LA BANDA DE SHILCAYO

AUTOR (ES):

ALIAGA FLORES, Diego Alexander


ARQUEROS PINCHI, Adrian Alexander
GONZALES SANGAMA Jhon Tailor (0000-0003-2702-1824)
ROJAS CHUMBE, Jaismer Andres (orcid.org/0000-0001-8638-4209)

TIRADO TELLO, Yeleny (0000-0002-7387-5612)

ASESOR(A)(ES):

GOMEZ PAREDES, Ricardo Alberto

CURSO:

TUTORÍA V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

TARAPOTO – PERÚ

2022
I. TEMA

ELABORACIÓN DE TACHOS ECOLÓGICOS PARA PREVENIR


CONTAMINACIÓN DEL RÍO DE LA BANDA DE SHILCAYO

II. EQUIPO
 Arqueros Pinchi, Adrian
 Aliaga Flores, Diego Alexander
 Rojas Chumbe, Jaismer Andrés
 Gonzales Sangama, Jhon Tailor
 Tirado Tello, Yeleny

III. DELIMITACIÓN

Distrito de la Banda de shilcayo.

IV. DESTINATARIOS

Los pobladores, que residen cerca del río shilcayo.

V. PROBLEMA

En la actualidad se puede evidenciar que la misma sociedad está aportando


con la contaminación de los ríos, ya que a diario se escucha los varios factores
que afecta a la población, ante ello, es en el caso del río shilcayo que se
encuentra en el distrito de la banda de shilcayo de la ciudad de Tarapoto,
donde se analiza que el río se va secando poco a poco y no tomamos
conciencia sobre las causas que uno se esa haciendo y las consecuencias que
nos dará a medida que el tiempo va pasando, así mismo recalcar que nuestro
planeta está siendo destruida cada día, tan solo por no tener responsabilidad
de nuestros actos y actuamos sin sentimiento de como nuestro planeta sufre
día a día por nuestra falta de importancia, es por ello que nosotros queremos
aportar y concientizar a los pobladores que no se debe contribuir a la
contaminación de los ríos, en este caso tomaremos al río Silcayo, donde está
siendo observado que está en el peor estado y urge de nuestro apoyo, lo cual
realizaremos tachos y ubicarlos en las partes del río. También como nosotros
estamos preocupados existen muchas personas más, por ejemplo, tenemos a
Fernández (2012) Menciona que “El agua es uno de los elementos naturales
que se encuentran en mayor cantidad en el planeta tierra, si bien es cierto es
un recurso natural renovable limitado y es el responsable de la posibilidad de
desarrollo de las distintas formas de vida: vegetal, animal y el ser humano”.
VI. CAMBIOS DESEADOS

 Tener un mejor tratamiento de las aguas residuales.


 Mediante nuestro apoyo, nuestro objetivo primordial es tener limpio el rio
Shilcayo sin contaminación, mediante ello disminuir los malos olores.
 Los animales acuáticos tengan su ambiente en buen estado, para su
reproducción.
 Que el río Shilcayo tenga una mejor condición acuática para una reunión
familiar (bañarse).
 Que las familias que viven en las riberas del río shilcayo tengan un
espacio digno y saludable del cual disfrutar.
 La flora de los alrededores este en buen estado y el río limpio para que
los pobladores disfruten del ambiente.
 Que disminuya el riesgo de contraer enfermedades por agua
contaminada en los pobladores.

También podría gustarte