Está en la página 1de 17

Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 1 de 17

Plan de Emergencias
El Armazón

Diana Fernanda Arango Quintero


Susana González Sánchez
Vanessa Lloreda Domínguez
Jhonathan Pérez Altamirano
Tecnólogos HSEQ
Ficha
2206727

SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje
CBI
Centro de Biotecnología Industrial, Palmira
2022
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 2 de 17

Plan de Emergencias

Presentado por:
Diana Fernanda Arango Quintero
Susana González Sánchez
Vanessa Lloreda Domínguez
Jhonathan Pérez Altamirano
Tecnólogos HSEQ
Ficha
2206727

Informe escrito presentado al equipo ejecutor:


Ing. Industrial Juan David Agudelo Perdomo
Ing. Industrial Francisco Durán
Admin. Recursos Medios Ambientales Dan Jauver Carrillo Mesa
Ing. Industrial Eric García Rivera
Ing. Diseño Industrial Niccola Paola Gironza

SENA
Servicio Nacional de Aprendizaje
Centro de Biotecnología Industrial CBI Palmira
2022
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 3 de 17

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................4
OBJETIVOS.........................................................................................................5
Objetivo General..........................................................................................................5
Objetivos Específicos..................................................................................................5
MARCO LEGAL....................................................................................................6
EVALUACIÓN DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD..........................................8
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 4 de 17

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que la economía de las Mipymes es un fuerte motor


en el país, y que el ciclo de vida de muchas de estas empresas por falta
de información o de recursos es corta, se brinda por medio de este
manual información pertinente que se pueda adoptar y aplicar dentro de
las instalaciones de la empresa El Armazón, dedicada a la transformación
de materia prima (Madera) realizando un diagnóstico de las condiciones
laborales de las empresa, así como también la implementación del Plan
de Emergencia adecuado para la empresa brindando la información
apropiada de cómo aplicar la normatividad vigente para el sector industrial
y capacitar a la planta laboral, generando ambientes sanos y seguros
para el personal y su entorno, mejorando así la calidad de la producción y
rendimiento lo cual ayudará a contribuir con el desarrollo económico y
social de la empresa.
Así mismo fomentaremos con el desarrollo de este proyecto buenas
prácticas saludables y seguras para el medio ambiente garantizando
planes de mejoramiento continuo.
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 5 de 17

OBJETIVOS

Objetivo General

Promover entre las empresas del sector la organización implementación y


desarrollo del Plan de Emergencias, según la normatividad legal vigente,
Decreto 1072 de 2015, todas las empresas deben implementar el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por tal motivo es importante que las empresas se acojan a los
requerimientos de la ley no sólo para evitar sanciones, sino también para
mejorar las condiciones laborales actuales en que se encuentran,
bridándole seguridad a sus colaboradores y al entorno.

Objetivos Específicos

Diseñar un plan de emergencia adecuado para la empresa El


Armazón.

Reconocer la importancia de una acción oportuna en caso de


emergencias normatividad vigente para las empresas del sector
Industrial.

Capacitar a los empleados sobre el uso y la importancia de los


Elementos de protección Individual (E.P.P.)
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 6 de 17

MARCO LEGAL

 Resolución 2400 de 1979: Mediante el cual se crea el estatuto de


seguridad industrial.
 Ley 9 de 1979: Código sanitario nacional
 Resolución 2013 de 1986: Creación y funcionamiento de comités
paritarios de salud ocupacional.
 Decreto 614 de 1984: Creación de bases para la organización de
la salud ocupacional.
 Resolución 2013 de 1986: Establece la creación y funcionamiento
de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las
empresas.
 Resolución 1016 de 1989: Establece el funcionamiento de los
programas de salud ocupacional en las empresas.
 Decreto 1295 de 1994: Mediante el cual se determina la
organización y administración del sistema general de riesgos
profesionales.
 Decreto 1530 de 1996: se define accidente de trabajo y
enfermedad profesional con muerte del trabajador.
 Ley 776 de 2002: Se dictan normas de organización,
administración y prestación del sistema general de riesgos
profesionales.
 Resolución 1401 de 2007: Reglamenta la investigación de
accidente e incidente de trabajo.
 Resolución 2346 de 2007: Regula la práctica de evaluaciones
médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias
clínicas ocupacionales.
 Resolución 1956 de 2008: Se adoptan medidas para el consumo
de cigarrillo y tabaco.
 Resolución 2646 de 2008: se establecen disposiciones y se
definen responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición
a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés
ocupacional.
 Decreto 1477 de 2014: se emite la tabla de enfermedades
profesionales.
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 7 de 17

 Resolución 652 de 2012: se establecen conformación de comités


de convivencia laboral para empresas públicas y privadas y se
dictan otras disposiciones.
 Resolución 1356 de 2012: Por medio de la cual se modifica
parcialmente la resolución 652 de 2012.
 Ley 1562 de 2012: Por la cual se modifica el sistema de riesgos
laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud
ocupacional.
 Resolución 1409 de 2012: Por la cual se establece el reglamento
de seguridad para la protección en caídas en trabajos en alturas.
 Resolución 1903 de 2013: Por la cual modifica el numeral 5° del
artículo 10 y el parágrafo 4° del artículo 11 de la Resolución 1409
de 2012, por la cual se estableció el Reglamento para Trabajo
Seguro en Alturas, y se dictan otras disposiciones.
 Resolución 3368 de 2014: Modificación al reglamento para
protección contra caídas de trabajo en alturas.

 Decreto único Seguridad y Salud en el Trabajo 1072/2015


donde se compilaron los decretos 1443/2015, Res 614, Res 1295,
Res 1562.
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 8 de 17

EVALUACIÓN DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

1. Datos de registro

PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE(S)

Arango Quintero Diana Fernanda

CLASE NÚMERO DE LUGAR DE EXPEDICIÓN


DOCUMENTO

c.c. 66.658.543 El Cerrito Valle

FECHA DE APLICACIÓN DIA MES AÑO 2022

FECHA DE ENTREGA DE DIA MES AÑO 2022


RESULTADOS

LUGAR DE Empresa El Armazón


EVALUACIÓN

El día __ del mes de ___ ________ del año__2022___ el grupo de


aprendices SENA de la carrera Tecnología HSEQ visitó las instalaciones de
la empresa El Armazón para realizar el ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD de
la empresa.
Esta empresa está ubicada en el municipio de Palmira Valle en el Barrio
Coronado, y su función principal es el Diseño, Fabricación y Venta de
Muebles en Madera.
.
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 9 de 17

 Calificación de 25 factores, a través de la asignación de


puntajes.

A= 4.0 B= 2.0 C= 0.4


TOTAL, ITEMS CON RESPUESTA A = ____ X 4.0
TOTAL, ITEMS CON RESPUESTA B = _____ X 2.0
TOTAL, ITEMS CON RESPUESTA C = _____ X 0.4

2. COMPARACIÓN NIVEL DE VULNERABILIDAD

Tabla del porcentaje de calificación

PUNTAJE ACCIÓN A SEGUIR

0-50 La edificación presenta una ALTA VULNERABILIDAD


funcional, se deben revisar todos los aspectos que puedan
estar representando riesgo para las personas que
permanecen en el edificio en un momento de emergencia.

51-70 La edificación presenta una VULNERABILIDAD MEDIA –


ALTA y un plan de emergencia incompleto, que solo podría
ser activado parcialmente en caso de emergencia.

71-90 La edificación presenta una BAJA VULNERABILIDAD y un


plan de emergencia medianamente funcional que debe
optimizarse.
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 10 de 17

Evaluación de vulnerabilidad de la empresa El Armazón


En la siguiente tabla de Excel se encuentra el análisis de
vulnerabilidad de la empresa el armazón, a continuación, en la tabla
xx se presenta el resumen de los resultado obtenidos

TIPO DE NÚMERO DE FACTOR TOTAL


RESPUESTA RESPUESTA MULTIPLICADOR
S

A 5 4.0 20

B 6 2.0 12

C 14 0.4 5,6

TOTAL 37,6

LO QUE COLOSTE ABAJO

EN LA SIGUIENTE TABLA SE PRESENTANLOS RIESGOS


IMPORTANTES A INTERVENIR

RIESGOS IMPORTANTES A INTERVENIR

1.ALARMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS:


EVACUACIÓN
Se recomienda instalar una alarma contra
La alarma es sólo un incendios
proyecto que se menciona
en algunas ocasiones

2. SEÑAL DE LA ALARMA De acuerdo con lo establecido en la Res.2400


en su Art 231, la alarma para los contactos de
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 11 de 17

Usualmente ni se escucha, incendio se debe usar como medida de


ni se ve, ni se oye. actuación rápida para extinguir el fuego. Se
recomienda implementar un sistema de
alarmas contra incendios debido a la alta
probabilidad de ignición ya que la empresa
tiene como materia prima madera además del
uso del solvente con componentes
inflamables y que no están señalizados y
también por la estructura física de la
ebanistería debido a que la guadua es un
material resistente, pero con facilidad de
incendiarse rápidamente y teniendo en cuenta
que el cableado eléctrico se encuentra
expuesto por todas las instalaciones

3.SISTEMA DE De acuerdo con lo establecido en la Res.2400


DETECCIÓN DE HUMO en su Art 231, punto F; la alarma será fuerte
para que los ocupantes del edificio, local de
No existe ningún tipo de trabajo, etc, queden advertidos.
detector
Por lo tanto, se recomienda la instalación de
una alarma bajo estas condiciones, para tener
una respuesta más ágil en caso de
presentarse algún incidente que coloque en
riesgo la vida y las instalaciones de la
empresa.

4.INSTRUCCIONES Se utilizan equipos para descubrir la


ACERCA DEL PALN DE presencia de humo y fuego en los sistemas
EVACUACIÓN automáticos de alarma. Art 232 Res. 2400.
Considerando la norma se debe establecer un
Ninguna capacitación en el detector de humo, como prevencioncitas es
último semestre. de suma importancia prevenir toda acción que
genere un riesgo, por lo tanto, se recomienda
conformación de brigada de emergencia y
realizar capacitaciones acerca del plan de
evacuación que se haya planteado para la
empresa de acuerdo a la situación actual de la
empresa.

5. PERSONAL Artículo 223, Res. 2400. Los


OPERATIVO Y establecimientos de trabajo por sus
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 12 de 17

ADMINISTRATIVO características industriales y tamaño de sus


instalaciones establecerán entre sus
Los trabajadores tendrían trabajadores una Brigada de Incendio,
que obrar a modo constituida por personal voluntario
apropiado o por sentido debidamente entrenado para la labor de
común. extinción de incendios dentro de las zonas de
trabajo del establecimiento. Se recomienda la
creación de La Brigada De Emergencias.
Se recomienda conformación de brigada de
emergencia y realizar capacitaciones acerca
del plan de evacuación que se haya planteado
para la empresa de acuerdo a la situación
actual de la empresa.

6. LAS ESCALERAS Y Artículo 223, Res 2400


RAMPAS DE LA RUTA DE
EVACUACIÓN N/A, la empresa no cuenta con escaleras, por
esta razón dentro de la calificación se coloca
No cumple con ninguno de como positiva
los aspectos del punto A

12. RESPECTO A LOS Identificar un lugar adecuado para evacuar en


PUNTOS DE REUNIÓN EN caso de emergencia y socializarlo con los
UNA EVACUACIÓN empleados.
No existen puntos óptimos
donde evacuar.

Toda salida y ruta por recorrer debe ser


claramente visible e indicada, de tal manera
14. LA SEÑALIZACIÓN que todos los ocupantes de la edificación, que
PARA EVACUACIÓN sean física y mentalmente capaces, puedan
encontrar rápidamente la dirección de escape
No existen flechas ni
desde cualquier punto. Cada trayecto de
croquis de evacuación en
escape se debe disponer y señalar
ninguna parte visible.
completamente en tal forma que la vía a un
sitio seguro sea inequívoca. Cualquier salida o
pasadizo que no sea parte de una vía de
escape, pero que por su carácter pueda
interpretarse como tal, se debe disponer y
señalar en tal forma que minimice las posibles
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 13 de 17

confusiones y el peligro resultante para las


personas que intenten escapar del fuego u
otra emergencia, así como para evitar la
llegada a espacios ciegos, Según lo
establecido en la NTC 1700, Condiciones
Generales, Variaciones de Salida.

Se recomienda implementar la debida


señalización y realizar la demarcación de las
rutas de evacuación de la empresa.

En el Cap. II de la Res 2400 en el punto F se


determina:
16. SE HAN REALIZADO
SIMULACROS Aplicar y mantener en forma eficiente los
sistemas de control necesarios para
Ningún simulacro o práctica protección de los trabajadores y de la
reciente colectividad contra los riesgos profesionales y
condiciones o contaminantes ambientales
originados en las operaciones y procesos de
trabajo.
Por lo tanto, los simulacros deben hacer parte
de la capacitación que se brinde dentro de la
creación del Plan de Emergencia.

TÍTULO VI, 2.6 De la prevención y extinción


de incendios
CAPÍTULO I, 2.6.1 De la prevención de
incendios:
19. LOS EXTINTORES Artículo 205. En todos los establecimientos
PARA INCENDIOS de trabajo que ofrezcan peligro de incendio,
ya sea por emplearse elementos combustibles
Se descargaron, se
o explosivos o por cualquier otra
perdieron o nuca existieron.
circunstancia, se tomarán medidas para evitar
estos riesgos, disponiéndose de suficiente
número de tomas de agua con sus
correspondientes mangueras, tanques de
depósito de reserva o aparatos extintores, con
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 14 de 17

personal debidamente entrenado en extinción


de incendios.
En la empresa se observa un único elemento
de reacción para emergencia, pero está en
malas condiciones, por lo tanto, se
recomienda dotar a la empresa de un numero
de extintores adecuados al área de cobertura
de producción

20. LAS RUTAS DE


EVACUACIÓN SON
No se han delimitado ni
demarcado las rutas de
evacuación, además de no
tener estabilidad en el
suelo factor
desencadenante de
posibles eventos cuando la
temporada de lluvias esta
activa ya que el piso se
vuelve fangoso y tiende a
generar resbalones que
podrían lesionar al
personal.

21. LA RUTA PRINCIPAL TÍTULO VI, 2.6 De la prevención y extinción


DE EVACUACIÓN de incendios
CAPÍTULO I, 2.6.1 De la prevención de
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 15 de 17

No posee ruta alterna o no incendios:


se conoce.
Artículo 205. En todos los establecimientos
de trabajo que ofrezcan peligro de incendio,
ya sea por emplearse elementos combustibles
o explosivos o por cualquier otra
circunstancia, se tomarán medidas para evitar
estos riesgos, disponiéndose de suficiente
número de tomas de agua con sus
correspondientes mangueras, tanques de
depósito de reserva o aparatos extintores, con
personal debidamente entrenado en extinción
de incendios.
Todo establecimiento de trabajo, local o lugar
de trabajo, en el cual exista riesgo potencial
de incendio, dispondrá además de las puertas
de entrada y salida de “salidas de
emergencias” suficientes y convenientemente
distribuidas para caso de incendio. Estas
puertas como las ventanas deberán abrirse
hacia el exterior y estarán libres de
obstáculos.
Variaciones de salida NTC1700
3.4 En toda edificación las salidas deberán
localizarse y mantenerse en tal forma que
proporcionen una vía de egreso libre y sin
obstáculos desde cualquier parte de la
edificación en todo momento en que se
encuentre ocupada. No deberán instalarse
cerraduras que impidan el libre escape del
interior de la edificación, excepto en
sanatorios mentales, instituciones penales o
correccionales en las que el personal
administrativo debe mantener previsiones
efectivas para evacuar a los ocupantes en
caso de fuego u otra emergencia.

Artículo 207. Res 2400


Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 16 de 17

23. LAS PUERTAS DE Todo establecimiento de trabajo, local o lugar


SALIDA DE LA EMPRESA de trabajo, en el cual exista riesgo potencial
de incendio, dispondrá además de las puertas
La empresa cuenta con un de entrada y salida de “salidas de
portón ancho que puede emergencias” suficientes y convenientemente
abrirse en su totalidad en distribuidas para caso de incendio. Estas
caso de presentarse alguna puertas como las ventanas deberán abrirse
eventualidad, podría usarse hacia el exterior y estarán libres de
en caso de emergencia obstáculos.
cambiando el sistema de
cierre de candado.

24. PLAN DE TÍTULO II, 2.2 De los inmuebles destinados


EVACUACIÓN a establecimientos de trabajo, CAPÍTULO I,
2.2.1 Edificios y locales:
Ningún empleado en el
edificio conoce sobre Artículo 16º. Los locales de trabajo contarán
medidas de evacuación y con un número suficiente de puertas de
no se ha desarrollado hasta salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien
el momento estrategias o ubicadas y en buenas condiciones de
planes al respecto funcionamiento para facilitar el tránsito de
emergencia. Tanto las puertas de salida,
como las de emergencia deberán estar
construidas para que se abran hacia el
exterior y estarán provistas de cerraduras
interiores de fácil operación. No se deberán
instalar puertas giratorias; las puertas de
emergencia no deberán ser de corredera ni de
enrollamiento vertical.
Sistema Integrado de Gestión

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PRD-SIG-004

ANALISIS DE VULNERABILIDAD Fecha: Junio /2022

Versión: 001
Aprobado por: Especialista SST Autorizado por: Gerente General Página 17 de 17

También podría gustarte