Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN

A). Investigue los siguientes conceptos:


Comunicación: La comunicación es la acción consciente de intercambiar información
entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones
distintas.

Código: En la comunicación, el código es un conjunto de elementos que se combinan


siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite
intercambiar información.

Comunicación Interpersonal: La comunicación interpersonal es un intercambio de


información entre dos o más personas. También es un área de investigación que busca
comprender cómo los humanos usan señales verbales y no verbales para lograr una
serie de objetivos personales y relacionales.

Comunicación intrapersonal: Es el tipo de comunicación que realiza un individuo


consigo mismo, hacia adentro ("intra"). Por ejemplo, cuando una persona piensa en
algo y toma decisiones respecto a lo elaborado en la mente.

Lenguaje culto: Es una modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la


morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto
conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. ... El lenguaje culto es el
mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos.

Estrofas: una estrofa es todas las partes en que se dividen algunas composiciones


poéticas y que están conformadas por un conjunto de versos cuyo número y medida se
repite a lo largo del poema, otorgándole una extensión, rima y ritmo que le son
característicos.

Canal: Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las


señales portadoras de información emisor y receptor.

Rima consonante: es la que se produce entre dos o más versos similares, cuando los
fonemas de sus últimas letras coinciden a partir de la vocal acentuada. Sirve para todo
tipo de versos. Ejemplo: se puede ver en esta décima espinela de la Fábula de las
moscas, de Félix María Samaniego

Versos: es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual
produce un efecto determinado en el poema. Un verso está conformado por un
conjunto de oraciones o frases cortas
B). Analice y resuelva las siguientes oraciones.
1.- Rectifica el orden de estas oraciones:

- Los asistentes hacia la entrada giraron su cabeza.

Los asistentes giraron su cabeza hacia la entrada.

- En un banco del parque dejó el fotógrafo la cámara.

El fotógrafo dejó la cámara en un banco del parque.

- Lo he elegido este tema porque me parece muy interesante.

Este tema lo he elegido porque me parece muy interesante.

- Al gobierno canario para su proyecto el empresario exigió mejoras.

El empresario exigió al gobierno canario mejoras para su proyecto

2.- Corrige estos textos evitando repeticiones:

 Manolo es corpulento. Sus hombros son anchos, sus brazos son largos y sus
manos son grandes y fuertes.

Manolo es corpulento. Sus hombros son anchos, de brazos largos, manos


grandes y fuertes.

 En mi pueblo hay un monasterio antiguo. En el monasterio hay un claustro


grande y en el claustro hay esculturas de mármol.

En mi pueblo hay un monasterio antiguo donde hay un claustro grande y


dentro esculturas de mármol.

 El director intentó convencernos de que acudiéramos por la tarde, pero no


pudo convencer a mis compañeros.

El director intento convencernos de que acudiéramos por la tarde, pero mis


compañeros no aceptaron.

 Lo malo del deporte es que un exceso de deporte puede provocar lesiones.

Lo malo del deporte es que en exceso puede provocar lesiones.


  La reunión que se reunió ayer terminó a las diez.

La reunión de ayer termino a la diez.

3.- Corrige estos textos.

● No he venido antes porque perdí el autobús porque me entretuve en el trabajo.

No he venido antes porque perdí el autobús, me entretuve en el trabajo.

● Me perdí cuando salí del hotel cuando iba hacia el teatro.

Me perdí cuando salí del hotel, iba hacia el teatro.

● Primero se cortan las patatas, luego se fríen, luego se echa la cebolla y luego se
mezcla todo con el huevo

Primero se cortan las patatas, se fríen, echa la cebolla y luego se mezcla todo con el
huevo

También podría gustarte