Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA


GESTIÓN HUMANA

NEUROFISIOLOGIA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

“PSICOPATOLOGIA EN PACIENTES CON LESION MEDULAR.”

Alumno
Elias Enoc Samanez Gomero

LIMA-PERÚ
2022
El texto nos dice que un porcentaje mayor de personas que sufren LM, tuvieron antecedes de
suicidio incluso antes de padecer dicho problema, teniendo como causa los intentos fallidos de
suicidio.

Existe un alto índice de suicidios de personas con LM, convirtiéndolo en una de las causas de
muerte que más se frecuentan, este trastorno suicida se da mayormente en proporción en los 5
primeros años de padecer LM debido a la depresión y trastornos psicóticos.

La lesión medular es uno sucesos trágicos que le puede ocurrir a una persona, sean cual sean las
causas de ello. Existen pacientes que padecen LM traumática, teniendo como principal causa los
intentos de suicidio y a su vez pacientes que sufrieron accidentes automovilísticos, siendo esta la
mayor causa de Lesiones Medulares en las personas.

Los pacientes que sufren este problema, sea en el medio Hospitalario o Extrahospitalario, sufren
una serie de trastornos, entre ellos tenemos las Complicaciones Gastrointestinales,
experimentando estreñimientos cortos, limitando sus deposiciones por semana, con un porcentaje
mayor del 50% de los pacientes que sufren este problema. Entre otros problemas tenemos el
Deterioro neurológico progresivo, con un problema de hiperhidrosis o a un empeoramiento de la
espasticidad. También existen pacientes con Trastornos nutritivometabólicos, causando la
disminución de la masa corporal y la densidad mineral Ósea. Como siguiente trastorno tenemos a
los Trastornos respiratorios, algunos músculos respiratorios quedan paralizados, reduciendo así
una buena reserva funcional respiratoria. También uno de los problemas más frecuentes y más
intensos son los problemas con el dolor, causada por la misma lesión neurológica, afectando
principalmente a los pies, recto y genitales. Y como último problema tenemos lo Trastornos de la
reproducción y la sexualidad, teniendo problemas en la consecución del orgasmos, problemas en
la erección espontanea y la estimulación mecánica.

Referencias:

Parajuá, P. G. Psicopatología en pacientes con lesión medular.

del Busto, J. E. B., González, E. H., Reinaldo, M. P., Suárez, F. A., & Pérez, F. Z. (2002).
Caracterización clínica de pacientes con lesión medular traumática. Rev Mex Neuroci, 3(3), 135-
142.

Castaño Monsalve, B., Benito Penalva, J., & Vidal Samsó, J. (2019). Lesión medular por intento de
suicidio, perfil psiquiátrico y discapacidad funcional. Revista de Neurología, 68(7), 290-294.

Ganuza, F. R., & Álvarez, J. M. (2001). El paciente con lesión medular en el medio extrahospitalario.
Atención primaria, 27(2), 127-136.

También podría gustarte