Está en la página 1de 14

María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

CONTRATOS
Esquema
PARTE GENERAL

I. Noción de contrato

A. Concepto
1. Art. 1438 CC: “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa”.
2. Criticas doctrinarias:
a) Identifica las nociones contrato y convención, pero no son lo mismo: convención es género, con-
trato es especie.
b) Alude erróneamente a la prestación como objeto del contrato: el objeto del contrato son las obliga-
ciones que crea; el objeto de la obligación es la prestación (dar, hacer o no hacer). Definición salta
una etapa.
3. Concepto doctrina: AJ bilateral que tiene por objeto crear obligaciones.
4. Influencia de la autonomía de la voluntad: fuente y medida de las obligaciones.
a) Formación del contrato: consensualismo y libertad contractual.
b) Ejecución del contrato: fuerza obligatoria y efecto relativo.
c) Interpretación del contrato: debe buscarse intensión de las partes.
5. Elementos o requisitos de los contratos:
a) Comunes a todo contrato: requisitos del acto jurídico (art. 1445: capacidad, consentimiento exento
de vicios, causa lícita, objeto lícito).
b) Propios de cada contrato: requisitos del art. 1444 (esenciales, naturales y accidentales).
6. Funciones de los contratos: económica (circulación riqueza e intercambio) y social (medio coopera-
ción).
7. Subfunciones de los contratos: Cambio / Crédito / Garantía / Custodia / Laboral / Previsional / Re-
creación / Cooperación

II. Clasificación y categorías contractuales


A. Clasificación de los contratos en el CC
1. Enumeración:
a) Unilaterales y bilaterales (art. 1439), según partes que se obligan.
b) Gratuitos y onerosos (art. 1440), según cuál es la utilidad de las partes.
c) Conmutativos y aleatorios (art. 1441), según previo cálculo racional de beneficios.
d) Principal y accesorio (art. 1442), según dependencia a otro acto.
e) Reales, solmenes y consensuales (art. 1443), según forma perfeccionamiento.
2. Unilaterales y bilaterales (art. 1439):
a) Unilateral: cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna.
b) Bilateral: cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.
c) Importancia clasificación: interdependencia de las obligaciones hace aplicable,
i) Excepción contrato no cumplido (mora purga mora, art. 1552).
ii) Resolución por inejecución (CRT, art. 1489).
iii)Teoría de los riesgos (art. 1550).
iv) Teoría de la imprevisión.

1 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

d) Otras clasificaciones: sinalagmáticos perfectos (bilaterales siempre), imperfectos (nacen unilatera-


les), y plurilaterales o asociativos.
i) Sinalagmáticos imperfectos son unilaterales pues clasificación se hace al momento de perfeccionamiento
(p.ej.: en el depósito pueden surgir obligación de pagar gastos de conservación de la cosa). Por ello sólo
le son aplicable la teoría de la imprevisión y cesión de contrato.
e) Diferencia entre contratos bilaterales y plurilaterales:
Bilateral Plurilateral
D° y ob. Correlativos Cada parte adquiere d° y ob. respecto de los demás.
Vicios consenti- Vicio en uno de los contratantes, deja válido el acto
Acarrean nulidad
miento para los demás.
Nuevas partes Sólo partes originarias Se admiten nuevos ingresos o retiro de los iniciales.
Se extingue tan pronto como nace Generan situación económica y jurídica estable, desti-
Situación jurídica
por cumplimiento. nada a perdurar en el tiempo.
3. Gratuitos y onerosos (art. 1440)
a) Gratuito: cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen.
b) Oneroso: cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a bene-
ficio del otro.
i) RG: unilaterales gratuitos y bilaterales onerosos.
ii) Unilaterales onerosos: mutuo con intereses, depósito con facultad de usar la cosa, comodato en pro de ambas
partes.
iii) Bilaterales gratuitos: mandato no remunerado, donación con cargas.
c) Importancia clasificación:
i) Culpa ante silencio de las partes (art. 1547). Oneroso-culpa leve.
ii) Onerosos tienen obligación de garantía de sanear la evicción;
iii)Gratuitos suelen ser intuito personae;
iv) Gratuitos imponen deberes de reconocimiento a quienes reciben los beneficios (p.ej: donaciones
entre vivos por ingratitud).
v) Presupuestos admisibilidad de acción pauliana son más estrictos en los onerosos, en que debe
probarse mala fe del deudor y del tercero (gratuitos solo deudor).
vi) Caso arrendador que transfiere la cosa: en gratuitos quien adquiere está obligado a respetar
arriendo. En onerosos, solo por escritura pública.
vii) Pago de lo no debido: sólo en gratuitos se puede reivindicar la cosa de un tercero.
4. Onerosos conmutativos y aleatorios (art. 1441)
a) Conmutativos: cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como
equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez.
b) Aleatorio: si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.
i) Ejemplo contratos aleatorios: seguro, renta vitalicia, censo vitalicio, juego y apuesta.
c) Críticas a la clasificación:
i) Criterio de equivalencia son las prestaciones recíprocas considerando que (i) contrato oneroso es siempre
bilateral y (ii) que la equivalencia significa igualdad de dos o más cosas, ambos presupuestos que no
siempre ocurren.
ii) Excluye obligaciones de no hacer.
iii) Es imposible que una cosa sea equivalente a otra si su valor es incierto.
d) Real criterio de distinción (doctrina): en los conmutativos puede apreciarse los resultados econó-
micos del mismo, no así en los aleatorios.
e) Importancia clasificación: (i) lesión enorme y (ii) teoría de la imprevisión se aplican sólo a los
contratos conmutativos.
f) Diferencia entre contratos aleatorios y condicionales:

2 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

Contratos aleatorios Contratos condicionales


Es un contrato puro y simple. Lo que queda sujeto a una Existencia o inexistencia de las obligaciones queda
contingencia es el resultado económico del contrato. subordinada a una contingencia.
Contingencia de ganancia o pérdida es elemento de la Condición es elemento accidental incorporado por
esencia. las partes.
5. Principal y accesorio (art. 1442)
a) Principal: cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención.
b) Accesorio: cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de ma-
nera que no pueda subsistir sin ella.
c) Clases de accesorios (doctrina):
i) De garantía o cauciones (art. 46), reales o personales.
(1) Garantía y caución están en relación género-especie.
(2) Toda caución es una garantía, pero no toda garantía es caución (p.ej.: derecho legal de retención es
una garantía establecida por ley, pero no es caución, pues no se trata de una obligación “contraída”
para asegurar otra obligación).
ii) Accesorios simplemente dependientes (p.ej.: capitulaciones matrimoniales).
d) Importancia clasificación: accesorio sigue la suerte de lo principal.
6. Reales, solmenes y consensuales (art. 1443)
a) Real: cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere.
b) Solemne: cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin
ellas no produce ningún efecto civil.
c) Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento.
d) Crítica a la definición (doctrina): tradición solo opera respecto del mutuo que es título traslaticio
de dominio, en los demás contratos reales la entrega se efectúa en mera tenencia (p.ej.: depósito,
comodato, anticresis y prenda).

B. Otras clasificaciones
1. Contratos nominados e innominados
a) Nominados (típicos): aquellos que han sido expresamente reglamentados por el legislador.
b) Innominados (atípicos): aquellos que no han sido reglamentados, pero que existen en virtud de la
autonomía de la voluntad.
c) Importancia: determinación legislación supletoria a la voluntad de las partes. El criterio ha sido la
asimilación del contrato atípico al contrato o contratos típicos más parecidos, por analogía.
2. Contratos de ejecución instantánea, diferida y de tracto sucesivo
a) Ejecución instantánea: obligaciones se cumplen apenas se celebra el contrato que las generó, na-
ciendo y extinguiéndose simultáneamente.
b) Ejecución diferida: algunas obligaciones se cumplen dentro de plazo, que puede ser tácito.
c) De tracto sucesivo: cumplimiento se va escalonando en el tiempo, durante un lapso prolongado.
d) Importancia:
i) Sólo en contratos de ejecución instantánea y diferida nulidad y resolución opera con efecto re-
troactivo.
ii) Riesgos son para el acreedor en contratos de ejecución instantánea y diferida. En contratos de
tracto sucesivo se extingue obligación completa.
iii)Sólo en contratos de tracto sucesivos se aplica (a) teoría de la imprevisión, (b) cláusula de ace-
leración y (c) resciliación unilateral en ciertos casos.
3. Contratos libremente discutidos y de adhesión

3 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

a) Libremente discutidos: contenidos y clausulas deliberadas por las partes.


b) Adhesión: cláusulas redactadas por una sola parte y la otra se limita a adherirse a ellas.
c) Criterios para determinar si estamos ante contrato de adhesión: (i) oferta general, (ii) permanente
y (iii) minuciosa, con (iv) evidente desequilibrio de poder entre negociadores.
d) Naturaleza jurídica: distintas posturas. (i) tesis anticontractual (AJ unilateral), (ii) tesis contractual
(modo especial de aceptación).
e) Reglas especiales de interpretación: (i) interpretación contra redactor (art. 1566.2), y (ii) preferen-
cia de cláusula manuscrita sobre cláusula impresa.
f) Ventajas y desventajas:
i) Ventajas: (i) reduce costos transacción, (ii) mejora gestión de la empresa, (iii) reduce necesidad comu-
nicación; y, (iv) facilita planificación.
ii) Peligros para el adherente: (i) cláusulas abusivas, (ii) monopolio del oferente; y, (iii) problemas de in-
formación.
g) Mecanismos de solución a cláusulas abusivas:
i) Intervención del legislador: clausulas más importante sometidas a estatuto de orden público (p.ej.: con-
trato dirigido).
ii) Modelos estandarizados sujetos a control y autorización de entidades determinadas (p.ej.: pólizas de
seguro sujetas a control de CMF, control Sernac sobre contratos a consumidores).
iii) Contratos tipo bilaterales: actores con intereses contrapuestos convienen un texto de común acuerdo, que
luego será empleado en la celebración de numerosos contratos individuales.
iv) Organismos defensores de la libre competencia: operación de TDLC y FNE.
4. Contratos individuales y colectivos
a) Individual: indispensable manifestación de voluntad de todas las personas vinculadas.
b) Colectivo: crea obligaciones incluso para personas que no concurrieron o disintieron de la celebra-
ción del contrato.
c) Importancia: colectivos son excepción a efectos relativos de contratos.
5. Contratos preparatorios y definitivos
a) Preparatorios: partes estipulan celebrar otro contrato en el futuro.
b) Definitivos: contrato celebrado en cumplimiento de c. preparatorio.

C. Categorías contractuales
Contrato dirigido / forzoso / tipo / ley / subcontrato / autocontrato / contrato por persona a nombrar /
contrato por cuenta de quien corresponda.
1. Contrato dirigido: reglamentación legal tiene carácter imperativo, sin que las partes puedan alterar
lo establecido de manera general y anticipada por el legislador, sea en su contenido y efectos, o en la
persona con la cual se debe contratar.
2. Contrato forzoso: aquel que el legislador obliga a celebrar o dar por celebrado.
a) Ortodoxo: hay dos etapas, (1°) mandato de autoridad exigiendo se contrate, y (2°) contratando, con
libertad habitual respecto contraparte y cláusulas (p.ej.: seguro responsabilidad civil vehículos mo-
torizados, seguro contra incendios).
b) Heterodoxo: pérdida completa de libertad contractual (p.ej.: enajenación de bienes en quiebras).
3. Contrato tipo: partes predisponen las cláusulas de futuros contratos, que se celebrarán masivamente
(condiciones generales de contratación).
a) Ventajas y desventajas: reduce fase negociación, peligro de imposición de cláusulas abusivas.
b) Clasificación: (i) unilateral o cartel, o (ii) bilateral.
c) Diferencias entre contrato tipo y contrato de adhesión:

4 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

C. Tipo C. Adhesión
Relación entre las partes Partes con interese contrapuestos (bila- Sólo una de las partes genera estructura.
teral).
Elaboración de su contenido En igualdad de condiciones (bilateral). Sólo por parte económicamente más fuerte.
Podría ser verbal (p.ej.: contratación telefó-
Estipulación verbal o escrita Presupone escrituración. nica).
Formulación de cláusulas Cláusulas generan condiciones generales de contratación.
d) Diferencias entre el contrato tipo y el contrato colectivo:
C. Tipo C. colectivo
Contenido Toda materia Usualmente D° trabajo
Formulación de cláusu- Cláusulas generan condiciones Cláusulas formuladas abstractamente, que deben in-
las generales de contratación cluirse en los esquemas de los contratos individuales
4. Contrato ley: aquel por el cual el Estado garantiza que en el futuro no modificará ni derogará las
franquicias contractuales establecidas.
5. Subcontrato: nuevo contrato derivado y dependiente de otro contrato previo de la misma naturaleza.
a) Casos CC:
i) (i) subarrendamiento, (ii) delegación de mandato, o (ii) subfianza.
ii) Va implícito en: (i) contrato de construcción por suma alzada, y (ii) contrato de sociedad.
b) Características:
i) Presencia de 3 partes
ii) Dependencia al subcontrato base
iii) Debe actuar con los d° y ob. que del contrato base emanan
iv) Si se extingue el contrato base, se extingue el subcontrato.
c) Requisitos: contrato base debe ser de ejecución diferida o tracto sucesivo y que no sea traslaticio
de dominio.
d) Diferencias entre subcontrato y cesión de contrato:
i) Cesión de contrato es el traspaso por uno de los contratantes a un tercero de su íntegra posición jurídica
en un contrato determinado, lo que debe hacerse (i) con la concurrencia de la voluntad del cocontratante
primitivo, y (ii) desapareciendo definitivamente el cedente del escenario del contrato.
ii) En el subcontrato no se requiere voluntad contratante primitivo; intermediario emplea sólo d° y ob. con-
feridos por contrato base; y ninguna de las partes contrato base desaparece.
e) Clases de subcontratos:
i) Subcontratación propia: identidad esencial entre contrato base y subcontrato.
ii) Subcontratación impropia: no existe identidad (p.ej.: arrendamiento y comodato).
6. Autocontrato
a) Concepto: acto jurídico que una persona celebra consigo misma, sin que sea menester la concu-
rrencia de otra, actuando, a la vez, ya sea como:
i) Parte directa y representante de la otra parte (p.ej.: mandatario que compra para sí lo que el mandante
le ha ordenado vender);
ii) Representante de ambas partes (p.ej.: mandatario tanto del comprador como del vendedor); o,
iii)Titular de dos patrimonios sometidos a regímenes jurídicos diferentes (p.ej.: patrimonio reservado
de la mujer casada, posesión provisoria de bienes que se tienen en comunidad con el desaparecido).
b) Naturaleza jurídica: discutido. (i) AJ unilateral, una sola voluntad y dos patrimonios (Alessandri),
(ii) Contrato, siguiendo teoría representación ficción (Claro Solar).
c) Restricciones:
i) Art. 2144: mandatario no puede comprar cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni ven-
der cosas que le ha ordenado comprar.
ii) Art. 2145: mandatario no puede prestar dinero a interés al mandante sin su aprobación.
iii)Art. 412.1: actos en que el tutor o curador tenga interés deben ser aprobados por los demás tuto-
res, o el juez en subsidio.

5 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

d) Prohibiciones:
i) Art. 412.2: tutor o curador no puede comprar inmuebles del pupilo ni tomarlos en arriendo.
ii) Art. 1796: es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente y el
celebrado entre padre con hijo sujeto a patria potestad.
e) Casos en que autocontrato será válido: (i) Cuando se haya autorizado o ratificado, (i) cuando el
contenido está determinado por ley de manera que se excluye conflicto de intereses.
7. Contrato por persona a nombrar y por cuenta de quien corresponda
a) Contrato por persona a nombrar: aquel en que una de las partes se reserva la facultad de designar,
mediante una declaración ulterior, a la persona que adquirirá retroactivamente los derechos y asu-
mirá las obligaciones inicialmente radicados en su patrimonio. No existe en el CC, sí en el CCom.
b) Contrato por cuenta de quien corresponda: aquel en el cual una de las partes inicialmente queda
indeterminada, en la seguridad de que después será individualizada.
c) Diferencias:
C. Persona a nombrar C. Por cuenta de quien corresponda
Contratante inmutable y contratante fungi- Contratante inmutable, contratante real y
Partes ble (en forma definitiva si no nombra vá- contratante formal que no es parte.
lida y oportunamente al reemplazante).
Designación del reemplazante (si se pro- Individualización
Designación del con- duce)
del contratante (que ne-
tratante es obra de una de las partes, que se de una de las partes lugar)
cesariamente tendrá
o el
puede ser obra
resultado de un
reservó el derecho a designarlo. hecho extrínseco.

III. Principios de la contratación

A. Autonomía de la voluntad
1. Concepto: doctrina de filosofía jurídica según la cual toda obligación reposa esencialmente sobre la
voluntad de las partes (fuente y medida de los d° y ob. que el contrato produce).
2. Subprincipios:
a) En la formación del contrato: (1) consensualismo, (2) libertad contractual.
b) En los efectos del contrato: (3) fuerza obligatoria, (4) efecto relativo.
c) En todo el íter contractual: (5) buena fe.

B. Consensualismo contractual
1. Concepto: contratos quedan perfectos por la sola manifestación de las voluntades de las partes.
2. Crítica: fundamento es históricamente falso, casi siempre los contratos han sido formales.
3. Tipos de consensualismo: (a) Propiamente consensuales o (b) consensuales formales.
4. Excepciones: contratos solemnes y reales.
5. Atenuantes: formalidades habilitantes, de publicidad, prueba o convencionales.
6. Ventajas formalismo: protege del apresuramiento contractual y evita dificultades probatorias.

C. Libertad contractual
1. Concepto:
a) Libertad de conclusión: partes son libres para contratar o no hacerlo, así como escoger con quien.
b) Libertad de configuración interna de los contratos: para fijar cláusulas o contenido del contrato.
2. Regulación: no tiene consagración positiva. Sus límites son la ley, orden público y buenas costum-
bres.

D. Fuerza obligatoria de los contratos

6 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

1. Concepto: todo contrato legalmente celebrado es ley para los contratantes, y no puede ser invalidado
sin por su consentimiento mutuo o por causas legales (art. 1545).
2. Fundamento: varias teorías.
a) Concepción voluntarista tradicional (voluntad individual).
b) Concepción idealista (bien común).
c) Ideas de Giorgio (sentido común).
d) Kelsen (delegación legal).
e) Sincretismo Ghestin (derecho objetivo).
f) Observación metodológica
3. Fuerza obligatoria de los contratos frente al legislador y el juez: intangibilidad del contrato (no
puede ser modificado si es válido). Excepciones:
a) Frente a legislador: leyes de emergencia, normas permanentes, leyes especiales que modifican con-
tratos en curso (con efecto retroactivo afectan ppio protegido por art. 19 n°24 CPR).
b) Frente al juez: teoría de la imprevisión.
i) Concepto: (i) Doctrina jurídica que sostiene que el juez puede intervenir en la ejecución de la
obligación (ii) con el objeto de atenuar sus efectos, (iii) cuando, a consecuencia de aconteci-
mientos imprevisibles para las partes al momento de contratar, ajenos a su voluntad, (iv) la
ejecución de la obligación se hace excesivamente onerosa.
ii) Regulación: no hay regla general.
(1) Casos en que se acepta:
(a) Restitución anticipada de la cosa en comodato (art. 2180),
(b) Obligación del depositante de recibir la cosa antes de tiempo (art. 2227) y,
(c) Revisión de contrato de construcción por costos no previstos (art. 2003).
(2) Casos en que se rechaza:
(a) Arrendatario de predio rustico no puede pedir disminución de renta por destrucción de la cosecha
(art. 1983) y,
(b) No se puede pedir revisión de contrato de construcción por aumento de precio o materiales (art.
2003).
(3) Casos a los que se aplica la teoría: aquellos no regulados.
iii)Requisitos:
(1) Contrato de tracto sucesivo o ejecución diferida, pendiente.
(2) Contrato oneroso y conmutativo.
(3) Suceso imprevisible no imputable.
(4) Que circunstancias tornen para una de las partes excesivamente oneroso cumplir.
iv) Posturas sobre revisión judicial de los contratos:
(1) No es admisible: contrato es ley para las partes. Seguridad jurídica.
(2) Debe admitirse la teoría de la impresión:
(a) Posturas mal fundadas: (i) cláusula rebus sic stantibus tácita, (ii) enriquecimiento sin
causa, y (iii) doctrina de abuso de derecho.
(b)Posturas mejor fundadas:
(i) Reglas responsabilidad contractual (art. 1558 y 1547): deudor (sin dolo) sólo responde de los
perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato y no es responsable del
caso fortuito.
(ii) Buena fe objetiva (art. 1546): buena fe impone deber de tener en cuenta cambio de circuns-
tancias. Cumplimiento de hace más gravoso.
4. Técnicas de adaptación del contrato a las nuevas circunstancias:

7 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

a) Estrictamente convencionales (cláusula hardship, de cliente más favorecido, o de fuerza mayor).


b) Facilitada por autoridad (p.ej.: reprogramación deudas hipotecarias en los 80’).
5. Término de la fuerza obligatoria del contrato:
a) Terminación normal: pago o modos de extinguir equivalentes al pago. También vencimiento pago
o desahucio del mismo.
b) Terminación anormal (art. 1545 parte final):
i) Por voluntad de las partes (resciliación); o,
ii) Por causas legales: NA, NR, resolución, resol. por excesiva onerosidad sobrevenida, revocación (acción
pauliana), caso fortuito, y muerte de uno de los contratantes (contratos intuito personae).
6. Infracción de ley del contrato como causal de casación en el fondo: jurisprudencia ha fallado que
procede pues:
a) Obligatoriedad para partes y para juez es suficiente para concluir que su violación autoriza interposición del
recurso.
b) Ley es supletoria de voluntad de las partes.
c) Historia fidedigna establecimiento de ley así lo confirma.

E. Efecto relativo de los contratos


1. Concepto: contratos sólo generan d° y ob. para las partes contratantes que concurren a su celebración,
sin beneficiar ni perjudicar a los terceros.
a) Sujetos a quienes afecta el contrato: partes, herederos, causahabientes a título singular y acreedores de las
partes.
b) Sujetos a quienes no afecta el contrato: terceros absolutos.
2. Regulación: no tiene consagración legal, aunque doctrina y jurisprudencia lo admiten.
3. Declinación del principio en el derecho contemporáneo:
a) Excepciones:
i) Contratos colectivos
ii) Estipulación a favor de un tercero (art. 1449): cuando una persona estipula a favor de una tercera
persona, de la que no es representante, pudiendo sólo esta demandar lo estipulado, pero mientras
no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las
partes que concurrieron a él.
(1) Naturaleza jurídica: Hay varias teorías.
(a) Teoría de la oferta: dos convenciones, (i) contrato en que prometiente se obliga frente al
estipulante, quien se transforma en acreedor de la estipulación, y (ii) contrato en que el
estipulan-te ofrece su crédito al tercero por cuya aceptación se forma este segundo con-
trato, que sirve de título traslaticio a la cesión de créditos.
(i) Critica: (a) podría ser embargado crédito mientras está en patrimonio de estipulante, (b) cesión
de título gratuito podría ser invalidado por herederos, (c) si estipulante muere no se forma
contrato.
(b)Teoría de la gestión de negocios ajenos: estipulante obra como gestor de negocios de un
tercero (agencia oficiosa). Beneficiario es parte, no tercero.
(i) Críticas: Faltan elementos de la agencia oficiosa. Estipulante puede rechazar. Se puede revocar
antes de aceptación.
(c) Teoría de la declaración unilateral de voluntad: prometiente adquiere rol de deudor por
exclusiva voluntad.
(i) Crítica: (i) teoría de dudosa acogida en nuestro d° (ii) se desconocería el contrato que media
entre estipulante y prometiente, y (iii) no explica por qué es necesaria también voluntad del
estipulante para revocar.

8 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

(d)Teoría de la adquisición directa del derecho: se crea d° directamente desde contrato pri-
mitivo. Aceptación es sólo presupuesto de exigibilidad.
(2) Efectos:
(a) Entre estipulante y prometiente: efectos normales entre partes, pero sólo tercero puede
demandar cumplimiento.
(b)Entre prometiente y beneficiario: prometiente está directamente obligado al beneficiario.
Sería este último acreedor desde la celebración del contrato, pero tendría acción desde su
aceptación. No tiene en todo caso acción resolutoria. Si muere antes de aceptar, heredero
tiene derecho.
(c) Entre estipulante y beneficiario: jurídicamente son sujetos extraños.
(3) ¿Por qué la promesa de hecho ajeno no sería una excepción al efecto relativo de los contratos?
(a) En la promesa de hecho ajeno un primer contratante se obliga a que tercera persona, que
no representa, haga algo. Tercera persona no resulta obligada hasta ratificación.
(b)Luego, no es una excepción pues no crea obligaciones para el tercero, uno obligado es el
promitente, quien deberá cumplir por equivalencia.
(4) Fuente de la obligación del tercero en la promesa de hecho ajeno: hay distintas posturas.
(a) Cuasicontrato de agencia oficiosa. Critica: sólo crea obligación para interesado si negocio
ha sido bien administrado. En cambio, en PDH ajeno sólo crea ob. si ratifica.
(b)Voluntad unilateral del deudor (tercero que ratifica). Critica: art. 1536.2 habla de acuerdo
de voluntades, no voluntad aislada del deudor.
(c) Más simple: fuente de la obligación del tercero es la ley.
b) Efecto expansivo o absoluto de los contratos: permite a terceros invocarlos o formular pretensiones
basados en ellos.
i) Casos: (1) verificación de crédito en procedimiento concursal, (2) venta sucesiva de misma cosa
a 2 o más personas (art. 1817), (3) acción directa contra contratante del deudor en determinados
casos (accidentes de tránsito contra aseguradora), (4) acción pauliana, (5) contratos d° de fami-
lia.

F. Buena fe contractual
1. Buena fe subjetiva: convicción interna o psicológica de encontrarse el sujeto en una situación jurídica
legítima, exenta de fraude y de todo otro vicio (art. 706).
2. Buena fe objetiva: contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obliga-
ción, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella (art. 1546).
a) Impone deber de comportarse correcta y lealmente en relaciones mutuas, desde inicio tratos preli-
minares hasta momentos incluso posteriores a terminación contrato.
b) Es estándar de conducta, entregado al criterio del juez.
c) Se aprecia en abstracto.
d) Se puede revisar mediante casación en el fondo.
e) Permite equilibrar fuerza obligatoria de los contratos con los requerimientos de justicia.
f) Manifestaciones:
i) En tratos preliminares: ob. de entregar información fidedigna.
ii) En la celebración del contrato: impone cierto equilibrio mínimo a las utilidades características del
contrato conmutativo y deber de redactar convención con un mínimo de precisión.
iii) En el cumplimiento contrato: responsabilidad por incumplimiento es más amplia si hay dolo (art.
1558).
iv) En la terminación del contrato y relaciones post-contractuales: buena fe objetiva sobrevive, impo-
niendo deberes específicos como el secreto o reserva.

9 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

IV. Efectos particulares de los contratos bilaterales


1. Interdependencia de las obligaciones: los sucesos que afectan a la obligación de una parte repercu-
ten sobre lo que ocurre con la obligación de la contraparte. Fundamento:
a) La idea de causa final: la causa es el fin perseguido por las partes y no un motivo psicológico
individual, sino que es siempre el mismo en los contratos de una determinada categoría.
b) En los contratos bilaterales, el contratante se obliga a fin de obtener la prestación que en cambio le
hay sido prometida. Si por algún motivo no es posible la ejecución de esta prestación, su obligación
deja de tener causa.
2. Principales efectos de los contratos bilaterales sinalagmáticos:
a) Excepción de contrato no cumplido, mora purga mora.
i) Concepto: excepción por medio de la cual el deudor demandado se opone a cumplir la obliga-
ción, en el proceso judicial respectivo, por no haber cumplido ni encontrarse llana a cumplir su
propia obligación la contraparte.
ii) Regulación, art. 1552: ninguno de los contratantes está en mora mientras el otro no cumple su
parte o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.
iii)Requisitos:
(1) Contrato bilateral.
(2) Que parte demandante no haya cumplido prestación ni esté llana a cumplirla.
(3) Que obligación del demandante sea actualmente exigible.
(4) *CS estima se trata sólo de obligaciones de esencia y naturaleza, no las accidentales.
iv) Efectos: efecto provisorio de suspender condena a que demandado pague su prestación hasta
que demandante cumpla o se allane a cumplir.
v) ¿Qué sucede si hay incumplimiento de ambas partes? La ley no previó este caso. CS ha aceptado
resolver el contrato, sin indemnización.
b) Resolución por incumplimiento (art. 1489)
i) Condición resolutoria tácita: parte diligente (que cumplió o esta llana a cumplir) puede deman-
dar a su arbitrio la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios
(art. 1489). No opera de pleno derecho.
ii) Requisitos:
(1) Debe haber incumplimiento. Basta que sea parcial.
(2) El incumplimiento del deudor debe ser imputable a su culpa o dolo.
(3) El actor debe haber cumplido sus obligaciones.
iii)¿Es facultativa la acción para el deudor? Para parte de la doctrina sí pues el deudor demandado
podría enervar la acción cumpliendo.
iv) Efectos:
(1) Desaparece retroactivamente el contrato. Si una parte ya había pagado, procede la devolu-
ción.
(2) Se aplican las normas de prestaciones mutuas de la reivindicación.
(3) Si se trata de un contrato de tracto sucesivo, la terminación opera sólo para el futuro.
(4) Demandante puede solicitar indemnización de perjuicios.
(5) Resolución sólo da acción contra terceros poseedores de mala fe (arts. 1490 y 1491).
c) Teoría de los riesgos
i) Concepto: aquella que explica los efectos de la perdida fortuita de la cosa debida.
ii) Regulación: art. 1550 CC.
iii)Requisitos:

10 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

(1) Que exista un contrato bilateral en curso, cuyo cumplimiento esté pendiente, al menos en
parte.
(2) Que se extinga la obligación de uno de los contratantes por imposibilidad de ejecución, o sea,
a consecuencia de un caso fortuito o fuerza mayor.
iv) Teoría de los riesgos en las obligaciones de dar: riesgo de pérdida es siempre del acreedor. Es
decir, si no se puede cumplir una de las obligaciones contraparte debe cumplir igualmente (art.
1550).
(1) Excepciones:
(a) Deudor que se encuentra en mora de efectuar la entrega.
(b)Deudor se ha comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obliga-
ciones distintas.
(c) Deudor que ha tomado sobre sí la responsabilidad del caso fortuito por un pacto expreso.
(d)Riesgo de pérdida de la cosa debida bajo condición (Art. 1486.1).
(e) Obligaciones de género (teoría de los riesgos no opera en obligaciones de género ilimi-
tado).
(f) Destrucción de la cosa arrendada pone fin al arrendamiento (Art. 1950 n°1).
(2) Teoría de los riesgos en la doctrina comparada: riesgos son para el deudor.
v) Teoría de los riesgos en las obligaciones de hacer y no hacer:
(1) Si se aplica por analogía el 1550 y el 1820, el riesgo sería del acreedor.
(2) Sin embargo, es posible postular que riesgos los debe soportar el deudor ya que:
(a) Hay interdependencia de las obligaciones.
(b)Si no hay prestación no hay causa.
(c) Contratos se deben cumplir con equidad y de buena fe.
d) Teoría de la imprevisión
i) Concepto: aquella según la cual el juez puede intervenir en la ejecución de la obligación con el
objeto de atenuar sus efectos, cuando, a consecuencia de acontecimientos imprevisibles para las
partes al momento de contratar, ajenos a su voluntad, la ejecución de la obligación se hace ex-
cesivamente onerosa.
e) Cesión de contrato
i) Concepto: contrato cuyo objeto es la transferencia de la posición jurídica del contratante ce-
dente, que deberá, para su plena eficacia, contar siempre con la voluntad del contratante que
permanece en el contrato, a menos que la ley imponga la cesión.

V. Interpretación de los contratos


A. Generalidades
1. Concepto interpretación contrato: determinación del sentido y alcance de sus estipulaciones.
2. Hipótesis en que es fundamental la interpretación del contrato:
a) Cuando sus términos son oscuros o ambiguos.
b) Cuando siendo claros sus términos, no se concilian con la naturaleza del contrato o con la verdadera
intención de las partes, que aparece manifiesta.
c) Cuando relacionando las cláusulas del contrato, surgen dudas acerca del alcance particular de al-
guna o algunas de ellas.
d) Si no se está en estas hipótesis juez no debe interpretar, sino sólo aplicar.
3. Condiciones necesarias para que tenga lugar la interpretación: es discutido.
a) Se discute si la obscuridad del contrato es condición necesaria para la interpretación o si el intér-
prete puede realizarla aun cuando este es claro y preciso. Opiniones divididas.

11 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

i) Interpretación sólo puede tener lugar cuando el sentido de una cláusula o del contrato adolecen
de oscuridad o imprecisión.
ii) Todo contrato, claro u oscuro, puede ser interpretado (tesis que predomina actualmente).
(1) Tesis contraria exige distinguir perfectamente los contratos claros de los oscuros, lo que es
prácticamente imposible pues no existe un criterio objetivo.
(2) Que los términos sean claros no implica necesariamente que la voluntad lo sea.
b) Única condición para que haya lugar a la interpretación de un contrato es la existencia de una
contienda entre las partes.
4. Causas de contienda que presuponen interpretación contractual:
a) Ambigüedad (admite dos o más sentidos totalmente diferentes entre los cuales se puede dudar).
b) Oscuridad (no presenta ningún sentido determinado).
c) Términos insuficientes (aunque claros).
d) Términos excesivos (aunque claros).
e) Términos claros en sí mismos, pero empleados de manera dudosa.
5. Naturaleza de las reglas de interpretación: es discutido. Importante para determinar si su infracción
es causal de casación en el fondo.
a) Consejos dados por el legislador a los jueces: criterios directivos del prudente arbitrio del juez, que
es soberano en su interpretación, revisable por vía de apelación.
b) Normas jurídicas de carácter imperativo (tesis actual): reglas cuya inobservancia por parte del juez
puede ser impugnada en casación pues (i) elimina variabilidad de soluciones frente a un punto
concreto, y (ii) reglas de experiencia constituyen derecho, pues constituyen proposiciones que in-
tegran norma jurídica.

B. Interpretación subjetiva
1. Concepto:
a) Art. 1560: conocida claramente la intención de los contratantes debe estarse a ella más que a lo
literal de las palabras.
b) Doctrina: intérprete debe precisar el sentido de las convenciones de acuerdo a las intenciones de
las partes.
i) Al aludir a la “intención”, ordena al intérprete una investigación sicológica sobre la voluntad
interna del sujeto.
ii) ¿Qué ocurre si el juez no puede encontrar la intención real de las partes?
(1) En el sistema francés, se debe buscar la voluntad “virtual” de las partes, es decir, cómo pro-
bablemente se habrían pronunciado estas.
(2) Sin embargo, el art. 1560 prescribe que el intérprete no puede pasar por encima de las pala-
bras sino cuando llega a conocer claramente la intención de los contratantes. Por tanto, no
hay lugar a intenciones virtuales, intención debe tener un carácter de evidencia.
(3) Pero, como en la práctica es un proceso muy difícil, cuando el intérprete no logra reconocer
la voluntad sicológica real de los contratantes, se ve en la necesidad de inducir de las circuns-
tancias del caso, de los elementos intrínsecos y extrínsecos a la declaración (voluntad virtual
o probable).
iii)Circunstancias de la especie: todos los hechos susceptibles de esclarecer el sentido de la con-
vención sean anteriores, posteriores o concomitantes a la conclusión de la convención.
2. Reglas de interpretación de los contratos: principios y moldes que sirven de base a los razonamien-
tos del intérprete y que le ayudan en la búsqueda de la intención común de los contratantes.
a) Casos de interpretación legal: aquellos casos previstos por el legislador en que, en lugar de dar
indicaciones al intérprete, realiza abstracta, anticipadamente la interpretación, dictando una solu-
ción que el juez deberá aplicar a todos los casos que correspondan a la hipótesis prevista por la ley.

12 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

i) Casos en que el legislador fija el sentido que debe darse a una determinada cláusula dudosa si
las partes la introducen sin explicar su extensión. P.ej.: arts. 567 a 575 (muebles e inmuebles),
1823 (venta a prueba) y 1874 (pacto comisorio calificado).
ii) Casos en que ley suple silencio de las partes dando la solución que corresponde a la voluntad
que las partes habrían tenido. P.ej.: regulación sobre compraventa, arrendamiento, sociedad, etc.
iii)Casos en que la voluntad de las partes es interpretada por el legislador, frente a un silencio
absoluto. P.ej.: normas sobre sucesión intestada.
b) Reglas de interpretación propiamente tales:
i) Intrínsecas:
(1) Regla de armonía de las cláusulas (1564.1): "Las cláusulas de un contrato se interpretarán
unas por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad."
(2) Regla de utilidad de las cláusulas (1562): "El sentido en que una cláusula puede producir
algún efecto, deberá preferirse a aquel en que no sea capaz de producir efecto alguno."
(3) Regla del sentido natural (1563): "En aquellos casos en que no apareciere voluntad contraria
deberá estarse a la interpretación que mejor cuadre con la naturaleza del contrato.”
ii) Extrínsecas:
(1) Regla de la aplicación restringida del texto contractual (1561): "Por generales que sean los
términos de un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha contratado."
(2) Regla de la natural extensión de la declaración (1565): "Cuando en un contrato se ha expre-
sado un caso para explicar la obligación, no se entenderá por sólo eso haberse querido res-
tringir la convención a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente se extienda." *Con-
tradicción entre estas dos reglas es sólo aparente, dependiendo del caso concreto la aplicación
de una u otra.
(3) Regla de los otros contratos de las partes sobre igual materia (1564.2): "Podrán también in-
terpretarse por las de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia."
(4) Regla de la interpretación auténtica (1564.3): "O por la aplicación práctica que hayan hecho
de ellas ambas partes, o una de las partes con aprobación de la otra".
iii)Subsidiarias:
(1) Regla de las cláusulas usuales (1563.2): "Las cláusulas de uso común se presumen aunque
no se expresen." Es consecuencia de la referencia del 1546 a la costumbre. Poca aplicación
práctica porque en materia civil costumbre sólo tiene valor según ley.
(2) Regla de la última alternativa (1566.1): "No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas prece-
dentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a favor del deudor." Es apli-
cación de la regla del onus probandi (1698).
(3) Regla de la interpretación del contrato en contra del redactor (1566.2): "las cláusulas ambi-
guas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se
interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación
que haya debido darse por ella."
3. Críticas al sistema subjetivo de interpretación:
a) Carácter ficticio del sistema: imposible saber realmente cuál es la voluntad interna de las partes.
b) Carácter individualista del sistema: voluntad no es la una fuente generadora de d° y ob. Se debe
considerar modelos sociales y económicos.

C. Interpretación objetiva (sistema alemán)


1. Concepto: sistema de interpretación en que no interesa la voluntad que tuvieran las partes, sino que
se fija alcance de las cláusulas conforme a “sentido normal de la declaración”. Efectos jurídicos serán
los que cualquier hombre razonable atribuiría a la convención.
2. Elementos:

13 / 14
María José Vega Romero (2020) Interrogación n°3

a) Circunstancias ostensibles de la especie


b) Hombre razonable como criterio
c) Resultados económicos perseguidos por las partes
d) Buena fe en la interpretación
3. Diferencias entre las “circunstancias de la especie” del sistema subjetivo y el objetivo:
a) Límites son más amplios en sistema subjetivo: a sistema objetivo sólo interesan circunstancias
notorias y conocidas.
b) Finalidades diferentes: en S.O. las circunstancias sólo precisan y completan declaración, sin buscar
voluntad interna.
4. Aspectos se refieren a las circunstancias de la especie:
a) Objeto de la convención.
b) Lugar donde se celebra.
c) Finalidades generalmente económicas de las partes.
d) Relación de parentesco o amistad entre las partes.
5. Conclusiones hace la doctrina sobre la interpretación contractual: no hay un sistema mejor que
otro. Ambos presentan problemas: Subjetivo es individualista y ficticio; objetivo tiene criterios poco
categóricos. Social y económicamente es mejor el sistema objeto. Se puede controlar por casación.

D. Recurso de casación e interpretación


1. Calificación de un contrato: establecer su naturaleza jurídica, encuadrándolo en alguno de los tipos
que regula la ley o en otro que, no estando considerado por ella, sea expresión de libertad contractual
de las partes, operándose sobre la base de la esencia misma de los hechos que configuran el acto y no
sobre la denominación que los contratantes pudieran haber empleado.
2. Siempre la interpretación debe preceder a la calificación: se debe investigar cuál fue voluntad de
las partes para que, fijado el alcance del contrato, se proceda a su calificación.
3. Casos procede la casación en el fondo: de acuerdo al art. 767 CPC, tienen lugar en contra sentencias
definitivas inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio
o hacen imposible su continuación, siempre que se hayan pronunciado con infracción de ley y esta
infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia.
4. ¿Es causal de casación en el fondo la errónea calificación del contrato? Sí es causal de casación
ya que viola: (a) la ley del contrato, (b) la ley del contrato nominado, (c) la ley del contrato que la
errada calificación suponga, (c) disposiciones legales aplicables.
5. ¿Es causal de casación en el fondo la errónea interpretación del contrato? Es discutido.
a) Improcedencia del recurso:
i) Reglas de interpretación son meros consejos para el juez.
ii) Definición de ley (art. 1 y art. 767 CPC) no comprende ley del contrato.
iii) Interpretación envuelve cuestiones de hecho.
b) Procede solo en caso de desnaturalización del contrato. Varias teorías:
i) Doctrina francesa de la desnaturalización: casación procede sólo cuando una cláusula clara ha sido
desnaturalizada por el juez.
ii) Doctrina de Luis Claro Solar: interpretación es cuestión de hecho, pero es susceptible de casación
cuando juez desnaturaliza contrato cuando desconoce voluntad de las partes.
iii) *Crítica: amplitud de teoría permite la casación frente a cualquier interpretación errónea, aún con-
siderando que es una cuestión de hecho.
c) Amplia procedencia de casación en el fondo:
i) Toda equivocada interpretación infringe la ley del contrato.
ii) Interpretación es una cuestión de derecho, pues no es objeto de prueba, y toca la esencia de los
hechos, es decir, su significado jurídico.
iii) Distinción entre cláusulas claras y oscuras es inconsistente.

14 / 14

También podría gustarte