Está en la página 1de 3

República Dominicana Alumno:

Santo Domingo Distrito Nacional


Centro Educativo Enseña
Evaluación final español 2do sec. N° lista _______________

Tema I. Lee el texto y responde.


Síbaris fue una ciudad griega situada en el golfo de Tarento, en lo que hoy es Calabria, al sur de Italia.
Seguramente constituyó el más importante asentamiento de los varios que conformaron el territorio que los
romanos bautizaron, por su importancia económica y cultural, como la Magna Grecia. Navegantes procedentes
del Peloponeso la fundaron hacia el 700 a.C., llegando a alcanzar altas cotas de prosperidad y desarrollo, lo que
les permitió expandirse por los territorios próximos hasta llegar a englobar a otras 25 poblaciones. Su bienestar
se basó en la producción de vino, lana, miel, madera, cera, plata y tejidos. Parece que su producto más
demandado eran las telas de color púrpura, muy de moda entre los etruscos. Se les supone amantes del lujo y
los placeres, muy dados a holgarse en fastuosas orgías e interminables banquetes. Ese gozoso tren de vida y su
afición al deleite dio origen a la acepción del vocablo “sibarita”. Según el DRAE: “Persona que se trata con
mucho regalo y refinamiento.”
Todo se les acabó en 510 a.C., al entrar en guerra con sus vecinos de Crotona. Ya se sabe que con quien es más
fácil reñir es con el vecino. Los sibaritas eran buenos jinetes amantes de los caballos y habían ejercitado a su
caballería para bailar al ritmo de la flauta. Sus adversarios infiltraron algunos espías que tomaron buena nota de
las diferentes melodías que utilizaban. Cuando se inició la batalla, los crotoniatas, que también tenían flautas,
las hicieron sonar con fuerza y los caballos del ejército sibarita se pusieron a danzar provocando un desconcierto
total en sus filas, llevándolos a una rápida derrota. Según cuenta Estrabón, los vencedores desviaron el curso
del río Cratis para anegar la ciudad de la vida placentera y borrarla del mapa.

1. ¿En qué continente se desarrollaron los hechos?

2. ¿Este relato se puede considerar como una leyenda o un hecho histórico? explica.

3. ¿Por qué llegaron a la guerra las dos ciudades?

4. ¿Qué adjetivos elegirías para el hombre que conocía el "punto débil" de Síbaris?

5. Según el relato, la ciudad de Síbaris se fundó en el 721 a.C." Explica Detalladamente.

6. ¿Por qué los músicos fueron a la batalla?

7. ¿Por qué el ejército sibarita perdió la batalla?

8. ¿Qué crees que sucedería en la siguiente batalla?

9. ¿Quién ha escrito este relato?

10. Menciona los personajes de la narrativa según el orden de importancia (Principales, Secundarios Y

Terciarios)
Tema II. Explica los siguientes procesos comunicativos.

-El presidente de la República anuncia, a través de una cadena de radio y televisión, que lalucha contra
la corrupción es un fracaso.
Emisor:_________________• Receptor:_____________________• Canal:__________________________•
Mensaje:_____________________________________________ Canal:_____________________________•
Referente: ________________________________Código: ____________________
- El semáforo cambió a verde.
Emisor:_________________• Receptor:_____________________• Canal:__________________________•
Mensaje:_____________________________________________ Canal:_____________________________•
Referente: ________________________________Código: ____________________

Tema III. Clasifica las siguientes palabras en sus respectivos campos semánticos.
confraternizar - aborrecer - repugnar - congeniar - intimar - detestar Amistad Enemistad perfume - rumor -
acústico - fétido - crujir - fragancia - chirriar - susurro - audición - pestilencia - aspirar - tañido - irrespirable -
olfatear - hedor - auscultar - murmullo - husmear - audible – tufo. (Amistad, enemistad, olfato y oído).

Tema VI. A partir del texto leído escribe 10 oraciones y explica su clasificación según la actitud del
hablante.
Tema V. A partir del texto selecciona 3 verbos y realiza la tabla de conjunción verbal.

También podría gustarte