Está en la página 1de 26

Máster Recursos TIC en

el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

Guía ayuda para


elaborar el TFM
Tabla de contenido:

1. CONFIGURACIÓN DEL TRABAJO ............................................................................................. 2 


1.1. PASOS PRÁCTICOS DE UNA INVESTIGACIÓN ............................................................... 2 
1.2. CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO .................................. 2 
1.3. PARTE PREVIA....................................................................................................................... 4 
2. ASPECTOS FORMALES ............................................................................................................... 7 
2.1. TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DEL PAPEL .................................................................. 7 
2.2. MÁRGENES ............................................................................................................................. 7 
2.3. COMPOSICIÓN DEL TEXTO ................................................................................................ 7 
2.4. NUMERACIÓN DE APARTADOS ........................................................................................ 8 
2.5. INTERLINEADO Y TIPO DE LETRA ................................................................................... 9 
2.6. PAGINACIÓN .......................................................................................................................... 9 
2.7. FIGURAS Y TABLAS ............................................................................................................. 9 
2.8. NOTAS (A PIE DE PÁGINA O AL FINAL DE CAPÍTULO) ............................................. 10 
2.9. ENCUADERNACIÓN ........................................................................................................... 12 
3. REGLAS DE REDACCIÓN ......................................................................................................... 13 
3.1. REDACCIÓN ......................................................................................................................... 13 
3.2. USO CORRECTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN ESCRITOS CIENTÍFICOS14 
3.3. UNIDADES ............................................................................................................................ 17 
3.4. REGLAS DE ESCRITURA DE MAGNITUDES .................................................................. 17 
3.5. EXPRESIONES O FÓRMULAS MATEMÁTICAS ............................................................. 18 
3.6. ESCRITURA DE FECHAS .................................................................................................... 18 
4. CÓMO DEFENDER EL TRABAJO FIN DE MÁSTER ANTE EL TRIBUNAL ....................... 19 
4.1. ASPECTOS TÉCNICOS ........................................................................................................ 19 
4.2. ASPECTOS TÁCTICOS ........................................................................................................ 20 
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 21 
5.1. OBJETO .................................................................................................................................. 21 
5.2. TEXTOS LEGISLATIVOS .................................................................................................... 22 
5.3. LIBROS, REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES ........................................................... 22 
5.4. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS ...................................................................................... 23 

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 1


1. CONFIGURACIÓN DEL TRABAJO

1.1. PASOS PRÁCTICOS DE UNA INVESTIGACIÓN

1. Elección del tema. Implica tener en cuenta:


 Interés personal y profesional.
 Interés para la ciencia.
 Capacidad personal (tiempo, conocimientos previos etc.)
 Posibilidades de realización (bibliografía, medios, accesibilidad, etc.).
2. Recopilación de bibliografía básica sobre el tema elegido.
3. Lectura rápida del material.
4. Delimitación del tema. Implica:
 justificar la elección (interés y pertinencia).
 definir la hipótesis y los objetivos.
 delimitar el alcance.
5. Elaboración de un primer esquema de trabajo.
6. Ampliación y lectura detallada. Empleo de fichas de lectura.
7. Realización de las observaciones rigurosas. Si se da el caso, implica además el despliegue
metodológico.
8. Tratamiento de la información y clasificación de ésta. Conlleva una revisión del esquema
de trabajo.
9. Análisis de la información y elaboración de los resultados.
10. Redacción definitiva del trabajo.

1.2. CONSIDERACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO

La gran variedad de tipos de trabajos y de sus diferentes finalidades no permiten establecer


una estructura única. Para cada trabajo, se elegirá la estructura que se considere más adecuada al fin
previsto.
No obstante, las partes más habituales en un trabajo de investigación suelen ser las
siguientes:

2 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

TABLA DE CONTENIDO: Índice analítico. Detallado y señalando las páginas.


OTROS INDICES Y ACLARACIONES: Listado de tablas, de gráficos, etc. Nota con las
abreviaturas utilizadas.
PREFACIO: No es necesario incluirlo. Prólogo en el que se escriben las cuestiones más
personales: agradecimientos, instituciones visitadas etc.
RESUMEN: Como indica el apartado un resumen del trabajo y a ser posible en castellano y
en inglés.
INTRODUCCIÓN: Suele contener, entre otras cosas:
 Finalidad, la temática y los objetivos del trabajo.
 Justificación de la investigación y relevancia.
 Descripción (relato muy breve) del proceso de investigación partiendo de las
motivaciones y planteamientos iniciales.
 Métodos y técnicas utilizadas (brevemente).
 Avanza algunas aportaciones que se han conseguido.
CAPÍTULOS. Pueden agruparse en partes, en función de las temáticas. Es conveniente que
sean más o menos homogéneos en extensión y establecer diferentes secciones. La redacción
debe procurar que en su desarrollo tengan una construcción lógica.
Es aconsejable exponer al inicio el contenido del capítulo.
En un trabajo de investigación suele haber cómo mínimo los siguientes tipos de capítulos:
 Los que establecen el marco teórico en el que se encuadra la investigación.
 Los que explican la opción metodológica.
 Los que describen el proceso de investigación y establecen resultados parciales
CONCLUSIONES. Dividir el apartado en función de la naturaleza de la investigación. Es
conveniente distinguir las conclusiones parciales (que pueden haberse ido explicando en los
análisis de los resultados) de las generales, que responderán a los objetivos planteados al
inicio del trabajo.
LÍNEAS DE TRABAJO FUTURAS. En este apartado se puede incluir una sección con
problemas pendientes y líneas de futuras investigaciones.

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 3


BIBLIOGRAFÍA: Tan sólo la que se ha utilizado (debe haber sido citada). Se debe
alfabetizar. Puede hacerse general o por capítulos.
APÉNDICES (o anexos): Es el material producto de la investigación. Se incluyen los
necesarios para fundamentar o corroborar lo que se dice en el cuerpo del trabajo.

1.3. PARTE PREVIA

1.3.1. GENERALIDADES
En esta parte se agrupan aquellos componentes del trabajo que sirven de portada, orientan
sobre su consulta o facilitan información resumida sobre su contenido.

1.3.2. PORTADA Y TÍTULO DEL TRABAJO

1.3.2.1. Precediendo a todo el trabajo, debe ir una PORTADA confeccionada de acuerdo con
el modelo que figura a continuación. Esta portada general no cuenta para la paginación.
1.3.2.2. El TÍTULO DEL TRABAJO debe ser corto, conciso y claro. Es aconsejable que,
después de redactar el trabajo, sea reconsiderado para ver si se adecua a lo realmente
descrito en los documentos que componen el Trabajo.

1.3.3. HOJA DE AUTORIZACIÓN

La hoja siguiente a la portada general, la portadilla, debe incluir la autorización del


profesor tutor del TFM mencionando los nombres del alumno, del profesor tuto y eventualmente del
cotutor, si lo hubiera, confeccionada de acuerdo con el modelo que figura a continuación.

4 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

[PORTADA]

MÁSTER Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

[TRABAJO FIN DE TÍTULO]

[Titulo del trabajo]

Autor: [Nombre del autor] Tutor: [Nombre del tutor]

[Mes, año de presentación]

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 5


MÁSTER Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Autorizo la presentación del trabajo


[Título del trabajo]

Realizado por
[Nombre del alumno]

Tutorizado por
[Nombre del profesor tutor del trabajo]

Firmado: Prof. [nombre del profesor director del trabajo]

Fecha: .[................, a.....de ..............de................]

6 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

2. ASPECTOS FORMALES

2.1. TAMAÑO Y CARACTERÍSTICAS DEL PAPEL

Debe utilizarse el tamaño DINA A-4 (21 cm x 29,7 cm); papel blanco. Se debe personalizar
el documento con encabezado diseñado por el alumno siempre que el aspecto final del documento
sea estéticamente aceptable. El documento debe prepararse para ser imprimido a doble cara en el
caso de hacerlo.

2.2. MÁRGENES

Los márgenes sugeridos para cualquier tipo de trabajo son: 3 cm superior; 2 cm inferior; 1
para encuadernación y 1,5 interior y exterior.

2.3. COMPOSICIÓN DEL TEXTO

2.3.1 Siempre que se respeten los márgenes indicados en el párrafo anterior, el alumno tiene
libertad para organizar la composición del texto en la forma que estime más oportuna para
conseguir los efectos estéticos y de claridad de lectura necesarios.

2.3.2. Se recogen a continuación algunas indicaciones que se deben tener en cuenta:


a) Cada tipo de título de apartado debe ser definido previamente utilizando los recursos del
programa de escritura utilizado (tipo de letra, tamaño, espaciado entre líneas, espaciado
anterior y posterior del párrafo, tabulación, etc.) y mantenerlo a lo largo de todo el documento
(para ello debes de trabajar con los estilos del procesador de texto). Los títulos no llevan punto
y aparte.
b) Debe utilizarse el mismo tipo de párrafo (con todos sus parámetros) para el mismo tipo de
información (títulos de cada nivel, párrafos normales, etc.) a lo largo de todo el documento.
c) Se deben evitar los sangrados excesivos y acumulados; lo contrario conduce a que se deje un
espacio muy reducido para los párrafos del último sangrado.

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 7


d) No es necesario sangrar el texto, respecto a la numeración de capítulos y apartados.
e) Debe evitarse dejar a final de página los títulos de apartados.
f) También debe evitarse, en lo posible, dejar un renglón suelto a final o principio de página
(“líneas viudas y huérfanas”).

2.4. NUMERACIÓN DE APARTADOS

2.4.1. Cada documento debe dividirse en capítulos (divisiones de un solo número) y éstos, en
apartados y subdivisiones (todos ellos numerados); éstos, a su vez, se dividen en párrafos (sin
número). Para la numeración de capítulos y apartados, se emplearán números árabes.

2.4.2. Las distintas divisiones deben numerarse siguiendo el sistema decimal 1; 1.1.; 1.2.; 1.2.1.;
1.2.2.... 2; 2.1.; 2.1..1; 2.1.2...
Conviene estructurar la redacción del documento en forma tal que se eviten las excesivas
subdivisiones de un capítulo, a fin de aportar mayor claridad a la exposición. A la última cifra
nunca debe seguir punto.

2.4.3. En los anexos que contengan un texto igualmente dividido en capítulos y apartados, la
numeración decimal irá precedida de la letra del anexo. Así, por ejemplo: A.1.; A.1.1.; A.1.2...

2.4.4. Las divisiones de primer nivel (capítulos) siempre deben llevar título. Las de niveles
inferiores podrán llevarlo o no, pero, al menos dentro de un mismo apartado, todas las del mismo
rango deben ser homogéneas: o todas llevan titulo, o no lo lleva ninguna.

2.4.5. Como regla general, el título de los capítulos debe escribirse a la izquierda, con mayúsculas,
utilizando un tipo de letra mayor que el normal (para Times New Roman, el tamaño mínimo será
14) y negritas. No se pone punto final en los títulos de capítulos y apartados.
Los títulos de las divisiones de más de un número deben escribirse a la izquierda y con el mismo
tipo de letra a lo largo de todo el documento. La tipografía utilizada para cada tipo de título debe
estar en consonancia con su nivel, aunque no es obligatoria esta diferenciación en los niveles
inferiores.

2.4.6. Debe evitarse una subdivisión excesiva de apartados; en general se recomienda no pasar de
tres. La última división de cada apartado puede hacerse con letras a), b), c)...

2.4.7. Cada capítulo debe empezar en página aparte y al imprimir por ambas páginas de la hoja, el
8 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

capítulo debe empezar en página derecha, que siempre es la página impar.

2.5. INTERLINEADO Y TIPO DE LETRA

El tipo de letra más utilizado para el texto normal suele ser el Times New Roman de tamaño
12. También son admisibles otros tipos y tamaños cuya legibilidad sea similar. El interlineado más
utilizado es el sencillo o el de 1,5.

2.6. PAGINACIÓN

2.6.1. Todas las páginas de los documentos editados con procesador de textos, deben ir numeradas.
La tabla de contenido, listado de tablas, … debe de ir numerada en números romanos comenzando
en I y el resto con números árabes también iniciada en 1 y como hemos mencionado en el pie de
página.
Los anexos se paginarán de forma correlativa, siempre que ello sea posible, es decir, cuando sean
editados con procesador de textos. Si concurriesen anexos de varios tipos deben colocarse en primer
lugar (A, B, C...).

2.6.2. Las páginas del índice y de los epígrafes de la parte previa (otros índices y aclaraciones,
prefacio) deben numerarse con números romanos centrados a pie de página, y así figurarán en la
tabla de contenido o índice general.

2.7. FIGURAS Y TABLAS

2.7.1. Las figuras, planos, croquis, esquemas, mapas, etc. (en lo sucesivo, figuras) y las tablas que
ocupen menos de una página, deben intercalarse en el texto, en una zona posterior y lo más próxima
posible al lugar en que se citan por primera vez.
Si sólo hubiera una figura o una tabla debe numerarse como figura 1 o tabla 1. Las figuras y tablas
intercaladas deben mencionarse en el texto de forma individual, y no deben incluirse figuras o
tablas que no se mencionen en el texto.

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 9


En las citas en el texto a figuras y tablas, la palabra figura o tabla no precisa mayúscula, debe
escribirse con todas las letras (no: “fig”) y no debe intercalarse el símbolo nº.
2.7.2. Las figuras o tablas que ocupen una página completa deben incluirse, si es posible, en la
inmediatamente siguiente a la del lugar en que se citan.

2.7.3. Las figuras y tablas deben identificarse con números árabes, bien de forma correlativa (a
partir del 1 en cada Documento) o bien mediante el número de capítulo seguido del número
correlativo que ocupa dentro del capítulo (a partir del 1 en cada capítulo), separados por un guión.
Las numeraciones de tablas y figuras son independientes.

2.7.4. El número y título de figuras y tablas debe ir centrado, debajo de la figura o encima de la
tabla. Después de la indicación Figura xx o Tabla xx debe seguir dos puntos y el título
correspondiente (iniciado con mayúscula), evitando su duplicidad: no puede haber dos figuras o dos
tablas con el mismo título. El título debe ser, en lo posible, breve y directo.

2.7.5. En las tablas que se refieran a datos, estadísticos o similares, debe incluirse la fuente de
donde se han obtenido, inmediatamente debajo de la tabla, a la izquierda de la misma y con un tipo
de letra ligeramente más pequeño.
Análogamente, si se recogen figuras de alguna publicación, debe indicarse, (igualmente debajo de
la figura, a su izquierda, y antes del titulo) mediante una frase similar a “Figura tomada de...“o “Por
cortesía de...“, si se ha obtenido la autorización de su reproducción.

2.7.6. En las tablas debe indicarse en qué unidades están expresados los números. Según los casos,
debe indicarse:

a) Si todos los números de una misma columna se expresan en la misma unidad, ésta debe
indicarse en la cabecera de la columna.
b) Si todos los números de la tabla se miden en la misma unidad, se debe indicar la unidad
utilizada en el extremo superior derecho, fuera del recuadro (v. g.: valores en milímetros).

2.8. NOTAS (A PIE DE PÁGINA O AL FINAL DE CAPÍTULO)

 Sirven para descargar el texto de todo lo secundario.


 Permiten aligerar la lectura.

10 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

 Si se utiliza el sistema de referencia documental ISO 690, sirven también para referir las
fuentes de todo tipo.
 Es recomendable situarlas siempre a pie de página para facilitar la lectura.

2.8.1. TIPOS:

2.8.1.1. DE REFERENCIA: hacen referencia a la fuente, libro, artículo, documento/archivo,


grabación, etc. de donde procede la idea o la cita. Son de referencia cruzada, las que remiten
a otra parte del trabajo o a otra obra. Si la fuente no se ha consultado directamente, sino que
procede de otra obra se indica con una de estas abreviaturas: cit. por o cit.. en.
2.8.1.2. AMPLIADORAS: Sirven para desarrollar puntos secundarios. Para ofrecer más
argumentos o datos (estadísticos o de otro tipo). También para ampliar la bibliografía; en
este caso se acompañan de abreviaturas vid. O v. (Véase) o cf. (confróntese)
2.8.1.3. REFUTACIÓN O CONFIRMACIÓN: Confirma lo dicho con citas de autoridad. Puede
utilizarse para rechazar con argumentos o citas de autoridad lo que se afirma.
2.8.1.4. ACLARATORIAS: explican un término, un personaje, una situación, un lugar, una
circunstancia una expresión, etc.
2.8.1.5. DE AGRADECIMIENTO: agradecen a alguna persona, institución o colectivo alguna
ayuda que se haya podido obtener.
2.8.1.6. EJEMPLOS: se explican ejemplos de lo que se está afirmando.
2.8.1.7. SUGERENTES: Para señalar que se podría profundizar en una determinada cuestión.
O para destacar algún punto interesante que, sin ser tratado, está implícito en el desarrollo
del escrito.
2.8.1.8. TRADUCCIÓN: traducen algún texto que se incluye en el redactado que, como es
sabido, siempre debe incluirse en el idioma original de la fuente. Si el idioma es poco
conocido puede hacerse a la inversa: la traducción en el texto y el original en la nota.

2.8.2. ABREVIATURAS MÁS HABITUALES EN LAS NOTAS


- p.: Página.
- pp.: Página inicial y final.

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 11


- op. cit.: opere citato. Se suele escribir cuando ya se ha citado una obra y se repite, a
referencia a esa obra más adelante. Actualmente esta abreviatura está desapareciendo y cada
vez que se cita una obra ya referida en una nota anterior se escribe las primeras palabras del
título seguido de puntos suspensivos y la página o páginas.
- ídem o id .: El mismo autor. Cuando la nota siguiente se refiere a la misma obra citada en la
anterior.
- Íbidem: en el mismo lugar que la anterior referencia.
- Vid. V. Veure, o Véase: ver una obra como ampliación o confirmación.
- Cfr. Confróntese como prueba de autoridad.

2.9. ENCUADERNACIÓN

El trabajo fin de título debe entregarse en PDF; en el caso de que alguien desee imprimirlo
debe encuadernarse en un solo volumen y como decíamos anteriormente a doble cara.

12 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

3. REGLAS DE REDACCIÓN

3.1. REDACCIÓN
En la redacción del texto del trabajo, deben seguirse las reglas gramaticales y ortográficas de
la Real Academia Española (RAE) (www.rae.es), prestando especial atención a las de acentuación y
puntuación1. Las palabras deben utilizarse en el sentido definido en el Diccionario de la Real
Academia (DRAE), evitando en lo posible la utilización de barbarismos.

3.1.1. DECÁLOGO DE LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS


1. No hay que tener nunca prisa mientras se redacta.
2. Elaborar un esquema de redacción con las ideas a desarrollar.
3. Repasar el texto frase por frase. Leer todas las palabras.
4. Corregir siempre en soporte papel.
5. Emborronar el texto con un sistema de signos personal.
6. Dejar los aspectos gramaticales para el final.
7. Fijarse que los títulos de las secciones responden al contenido y lo describen.
8. Escribir en impersonal o en plural. (En algunos momentos es posible redactar en primera
persona).
9. Dejar reposar el escrito unos días antes de la última o penúltima corrección.
10. Cuidar los aspectos formales: presentación, homogeneidad de signos y códigos,
homogeneidad en las sangrías, numeraciones, fuentes, etc.

3.1.2. CUALIDADES DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA


3.1.2.1. CLARIDAD Y SENCILLEZ
Virtud que exige no complicar deliberadamente el discurso y buscar la máxima eficacia
comunicativa dentro de los hábitos del lenguaje académico. La claridad en la redacción

1 Debe destacarse que:


 Las mayúsculas se acentúan.
 Los nombres de los meses y de los días de la semana se escriben con minúscula.
 Debe evitarse el uso abusivo de siglas para designar entidades, procesos, procedimientos, etc., salvo en el caso que sean
de conocimiento general (v. g. ONU). Esta práctica, que es frecuente y tolerable en el lenguaje hablado, no es aconsejable
en el lenguaje escrito, ya que hace ilegible el texto, salvo que se disponga de una lista del significado de estas siglas
(Acrónimos).
Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 13
comporta, necesariamente, la claridad de ideas de quien las escribe. Hay quién busca jergas
técnicas para ocultar su ignorancia.
Huir de palabras rebuscadas, estructuras sintácticas alambicadas (procurar siempre la
secuencia: sujeto, verbo y predicado). La sencillez exige que siempre se elija: de dos
explicaciones, la forma más elemental; de dos palabras, la más corta.

3.1.2.2. PRECISIÓN
Está vinculada a la claridad y la sencillez. La precisión suele conllevar la concisión en las
explicaciones: buscar las palabras justas y adecuadas para expresar una idea. En ciencia la
precisión se nos facilita al existir una gran parte de conceptos consensuados.

3.1.2.3. SINCERIDAD Y ORIGINALIDAD


Hablar por nosotros mismos y no por otros. En muchos trabajos se encuentran más palabras
de otros autores que del que realiza la investigación. Hay que partir de que se está
elaborando un trabajo original que, si bien se apoya en otros y forma parte de una
comunidad de pensamiento, debe ser fruto del autor en todos sus aspectos.

3.1.2.4. RIGOR
El rigor hace referencia a la propiedad y exactitud del contenido. El contenido tiene tres
dimensiones: Extensión: abarca todos los aspectos del tema. Profundidad: se buscan los
fundamentos últimos de las cuestiones. Seriedad científica: cuidado en demostrar nuestras
afirmaciones, aportando pruebas o bases en las que nos fundamos para afirmar algo.

3.1.2.5. SISTEMATIZACIÓN
Sistemática en presentar integrados y ordenados todos los aspectos del tema estudiado.

3.2. USO CORRECTO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN ESCRITOS


CIENTÍFICOS

3.2.1. LOS PUNTOS

3.2.1.1. EL PUNTO (SEGUIDO, APARTE)

 El punto seguido debe usarse para separar oraciones sin nexo sintáctico, pero muy
relacionadas temáticamente entre sí.
 El punto y aparte separa párrafos que tratan o plantean otra idea. Ello no quiere decir
que no haya relación temática, sino que se produce alguna ruptura en el hilo explicativo
o, simplemente, se cambia de idea.
14 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

3.2.1.2. DOS PUNTOS

A continuación de los dos puntos se escribe siempre con minúscula, salvo cuando sigue una cita
entrecomillada o se citan ejemplos. Se emplea en los siguientes casos:
 Cuando a una oración le sigue una enumeración de elementoscontenidos en ella.
Ej.: Entraron en el local diversos tipos de público: estudiantes, jubilados, grupos de extranjeros
conducidos por un guía.

 Cuando sigue una cita textual indicando que lo que dice no es parte de la exposición sino
un testimonio; es lo que se denomina estilo directo
Ej.: Nos gritó: dejad en paz a los clientes (estilo directo)
Ej.: Nos grito que dejásemos en paz a los clientes (estilo indirecto)

3.2.1.3. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Se usan:
 Cuando no se completa una enumeración.
 Cuando se cita un texto incompleto.
 Cuando en medio de una cita se suprime una parte. En este caso se encierran entre
paréntesis o corchetes: (...) o [...]
 Es más preciso emplear el etc. que los puntos suspensivos.

3.2.2. LAS COMAS

3.2.2.1. LA COMA

Se escribe coma:
 Después de un vocativo.
 Para separar palabras o frases de una misma clase que forman una serie, siempre que no
medie una conjunción.
 Para separar oraciones que forman una serie, excepto la última que se une con una
conjunción. Si alguna oración tiene distinto sujeto que las demás se emplea coma más
conjunción.
 Cuando se interrumpe una oración, intercalando palabras o frases.
 Cuando se invierte el orden sintáctico.
Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 15
Ej.: En los primeros momentos, los trabajadores reaccionaron rechazando la propuesta.

 En elemento explicativo se escribe entre comas para evitar cambiar el significado de la


oración.
Ej.: Los datos, poco fiables, fueron desestimados (quiere decir que se desestimaron todos los datos. Si
no fuera entre comas diría que sólo se desestimaron algunos).

 La aposición o sintagma nominal que aporta información complementaria a otro


sustantivo.
Ej.: El asunto estudiado, Operación Cisne, no cumplía alguno de los requisitos legales.

3.2.2.2. EL PUNTO Y COMA

Se emplea:
 Ante las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sino. Ello siempre que las
oraciones sean de una cierta extensión.
 En los casos que hay muchas comas y es preciso evitar las confusiones.

3.2.3. OTROS SIGNOS

3.2.3.1. LAS COMILLAS

Las comillas dobles se utilizan:


 Para encerrar una cita o una frase reproducida textualmente.
 Para dar énfasis o sentido irónico a una palabra o frase. (Esta utilización no se emplea
nunca en un escrito científico).

Las comillas simples:


 Para entrecomillar una palabra o frase dentro de un párrafo entrecomillado.
 Para indicar que lo abarcado entre ellas es una acepción o un significado.
Ej.: La palabra francesa concours significa, entre otras acepciones, ‘oposición’.

3.2.3.2. RAYAS Y PARÉNTESIS

 La raya se utiliza en la trascripción de un dialogo para separar las intervenciones


correspondientes a cada interlocutor. También para indicar las interrupciones
aclaratorias en el curso de una cita o una explicación.
 El paréntesis se utiliza para encerrar incisos dentro de una oración. También para
encerrar noticias o notas aclaratorias que, por su brevedad, consideramos que no es
necesario utilizar una nota.
 Actualmente se tiende a sustituir el paréntesis por rayas o por corchetes.
16 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

3.2.3.3. EL GUIÓN

Se utiliza para
 Unir palabras compuestas que tienen algún grado de dependencia.
Ej: Quilómetro-hora; países no-alineados.

 Para relacionar dos o más palabras en sustitución de la unión por preposiciones.


Ej.: El proceso de enseñanza-aprendizaje (enseñanza y aprendizaje).

3.2.3.4. BARRA ( / )
Sirve para aproximar dos conceptos distintos.
Ej.: y/o, derecha/izquierda

3.2.3.5. CORCHETES

Cuando, en la transcripción de un texto, se quiere interpolar alguna aclaración o algún


fragmento omitido. Se emplea mucho para la aclaración de textos históricos o técnicos.
Ej.: “Las Cortes de Cádiz tenían un mal de raíz [no estaban compuestas por las principales clases de
la nación sino por un conjunto variado y caprichoso de personajillos]: que no representaban la
verdadera España”.

3.3. UNIDADES

Deben utilizarse las unidades del Sistema Internacional (SI) de unidades. Sólo excepcionalmente,
cuando por razones prácticas se precisen utilizar otras unidades, debe justificarse expresamente esta
circunstancia, e indicar la equivalencia de las unidades empleadas y las del SI.

3.4. REGLAS DE ESCRITURA DE MAGNITUDES

Para la escritura de números y símbolos de unidades, debe seguirse lo indicado en las


normas UNE citadas en 2.2, de las que se extractan las siguientes:
a) Todo número debe ir seguido del símbolo de su unidad.
b) Los símbolos de las unidades deben escribirse con caracteres rectos (cualquiera que sea el
tipo de letra empleado en el texto), no cambian en el plural, deben escribirse sin punto final
y estar citados tras los valores numéricos completos en la expresión de una magnitud,
Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 17
dejando un espacio entre el valor numérico y el símbolo de la unidad.2
c) El signo decimal es una coma en la parte baja de la línea.
d) El signo de multiplicar es un aspa (×) o un punto a media línea (·).

3.5. EXPRESIONES O FÓRMULAS MATEMÁTICAS

Salvo que se haya incluido un apartado de “notaciones y símbolos” en el que se recojan los
utilizados en el Trabajo, cuando se intercalen expresiones o fórmulas matemáticas, inmediatamente
después de ellas, se debe explicar el significado de los símbolos empleados, con indicación de la
unidad en que se expresa cada magnitud.

3.6. ESCRITURA DE FECHAS

El sistema más común en español para escribir fechas combina cifras y letras. En este caso,
el día y el año se escriben con números y el mes en letra e inicial minúscula. Se escribe primero el
día, después el mes y finalmente el año, intercalándose la preposición “de” entre ellos.
Para la expresión abreviada con números vale el mismo orden anterior, separando las cifras
mediante guiones (-) o barras (/), ya que así lo admite la RAE, si bien se recomienda usar las tres
primeras letras del mes en vez de su número de orden, a fin de evitar confusiones con otros
sistemas. La expresión de los años, en cifras, no lleva punto3.

2
Esta regla es generalizable a cualquier símbolo que siga a un número, por ejemplo el símbolo %: se debe escribir
10 %, 20 ºC, y no 10% o 20ºC
3 Ejemplo: “2008”, y no “2.008”.
18 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

4. CÓMO DEFENDER EL TRABAJO FIN DE MÁSTER


ANTE EL TRIBUNAL

La defensa del TFM será realizada por los estudiantes de manera pública: presencial o por medio
de alguna herramienta de comunicación como Skype o similar. El estudiante tendrá que exponer en
un tiempo aproximado de 15 minutos el objeto, la metodología, el contenido y las conclusiones de
su TFM, contestando con posterioridad a las preguntas, comentarios y sugerencias que pudieran
plantearle los miembros de la Comisión Evaluadora.

4.1. ASPECTOS TÉCNICOS

La expresión oral correcta resulta de la adecuada combinación de:


 la intensidad (volumen de la voz),
 del tono (grave, agudo, etc.),
 del timbre (elemento personal de la voz),
 y la duración (rapidez al hablar).

4.1.1. CÓMO HABLAR:


 Dando más intensidad a las sílabas acentuadas que a las átonas.
 Subrayar las palabras que se consideren importantes aumentando la intensidad en su
pronunciación.
 En cuanto al tono, intentar modular bajando y subiendo el tono cuando convenga (sin
excesos).
 Hablar pausadamente, lo que no quiere decir monótonamente.
 Las pausas son la puntuación de los pensamientos. Pero también son un buen recurso para
captar la atención.
 Evitar los latiguillos (“¡Eh”!, “¡Hum!”,”¡ Verdad!”, etc.), ya que afean mucho cualquier
intervención.

4.1.2. CÓMO PREPARAR LA INTERVENCIÓN


 La defensa suele hacerse apoyándose en una presentación; nunca se debe de debe utilizar un
folio como guion y menos utilizar un texto escrito e irlo leyendo.

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 19


 Debe ensayarse la exposición previamente (las veces que sea necesario). Es conveniente que
alguna persona nos escuche y nos señale los puntos que aburren demasiado, que son
confusos o los defectos de expresión.
 Deben prevenirse las objeciones y preparar respuestas. Se deben incorporar a la exposición
reconociéndolas y justificándolas. Desactiva posibles críticas.
 Pueden prepararse ayudas audiovisuales, pero no se debe abusar de ellas y, en ningún caso,
basarse en estos medios para elaborar la estrategia de la defensa. Es frecuente que el uso de
transparencias, diapositivas, grabaciones etc., se vuelva en contra del autor si no se han
preparado muy bien y en una dosis adecuada.

4.2. ASPECTOS TÁCTICOS

4.2.1. ACTITUD DEL PONENTE

 Seguridad en la expresión.
 Longitud del discurso moderada (entre 10 y 15 minutos).
 Responder a las preguntas con humildad intelectual e intentando agrupar las respuestas. No
alargarse en esta fase de la defensa. No intentar polemizar.
 Agradecer siempre a los miembros de la comisión su participación y sugerencias
 Intentar ser ameno, sin excesos ni gracias inoportunas.
 Referirse a las páginas o capítulos de la tesis para evitar ser demasiado prolijo.
 No abusar de la erudición (citas, referencias a otros autores etc.). Lo que le interesa al
Tribunal es lo que aporta el autor, no su erudición bibliográfica.

4.2.2. SE DEBE TRATAR, AL MENOS, SOBRE:

 La originalidad de la investigación.
 Qué circunstancias han llevado a realizarla.
 Dificultades y ayudas en el proceso de elaboración.
 Indicar, si es necesario, otros posibles enfoques y las razones de la opción elegida.
 Método empleado (sin demasiado detalle).
 Las principales conclusiones y compararlas con las hipótesis de partida.
 Qué aporta el trabajo.
 Qué problemas no se han resuelto.
 Qué nuevas investigaciones que abre lo conseguido.
 Puntos en los que es necesario profundizar.
 Agradecimientos.

20 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5.1. OBJETO

Este anexo tiene por objeto orientar sobre la preparación del capítulo de referencias
bibliográficas de los documentos técnicos. No existe unanimidad sobre la forma de presentar las
referencias bibliográficas y es frecuente encontrar publicaciones que siguen pautas diferentes. La
bibliografía del trabajo debe recogerse en un capitulo específico, situado generalmente al final del
mismo.

En general, para cualquier referencia bibliográfica, han de tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:

 Los datos de referencia han de tomarse del documento referido.

 Cuando existan varios autores, se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de
tres, se expondrá el primero seguido de la abreviatura et al.

 Si el autor es una entidad, la referencia se iniciará con su nombre, seguido de la sección, si


se citara, separadas ambas por punto y espacio.

 Si en el documento no aparece el año de su edición, puede ponerse uno aproximado,


precedido de la abreviatura ca.

Ejemplo: ca. 2003.

Informáticamente es muy fácil insertar cita para acreditar una fuente de información mediante la opción
de REFERENCIAS que dispone cualquier procesador de texto. Hay que elegir un estilo de citación
como el estilo APA, IEEE, Vancouver, …

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 21


5.2. TEXTOS LEGISLATIVOS

Los TEXTOS LEGISLATIVOS O REGLAMENTARIOS son los emanados de la autoridad legal


(Administración Central, Administraciones autonómicas y locales); generalmente tienen carácter
obligatorio (salvo que en su articulado se indique expresamente lo contrario).

Una ley o un real decreto se referencia mediante un número y el año de su promulgación


separados por una barra; como complemento se añade la fecha (día y mes con letras) de su
publicación en el Boletín Oficial correspondiente. A continuación se añade el Titulo del
Documento.

Las ÓRDENES MINISTERIALES no tienen número; se mencionan por su ministerio emisor y


fecha de promulgación. Al igual que lo indicado en el párrafo anterior, se aconseja añadir la
referencia del BOE (número y fecha de publicación).

Ejemplo:

R. D. 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación


secundaria obligatoria. (BOE del 5 de enero de 2007).

5.3. LIBROS, REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES

Las referencias bibliográficas pueden consistir en libros, publicaciones, artículos de revistas


técnicas, tesis doctorales, ponencias, trabajos inéditos, etc.

Se deben distinguir las referencias bibliográficas, que son aquellas que se citan en el texto de forma
directa, de la relación de otros trabajos que, no habiéndose citado en el texto, se considera que
pueden complementar las tesis expuestas en el trabajo. Estas últimas se deben agrupar bajo el
apartado de Bibliografía, y se les aplican las mismas reglas que para las referencias.

5.3.1. LIBROS

Su referencia consta de los siguientes elementos:

a) Apellido del autor o autores (recuérdese que en español se utilizan los dos apellidos), escritos
con letras mayúsculas, seguidos del nombre, separado de los apellidos por una coma, y con
letras minúsculas. También puede utilizarse sólo la inicial del nombre, siempre escrita en letra
mayúscula.

b) El año de publicación, entre paréntesis, seguido de dos puntos. Si hubiera varias publicaciones
22 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

de un mismo autor en el mismo año, se deben distinguir mediante las letras a, b, c…

c) El título de la publicación, con letras en minúsculas y cursiva.

d) La editorial y el lugar de publicación.

Ejemplo:

MARC PRENSKY (2011): Teaching digital natives. Partnering for real learning. SM. Corwin Press Inc

5.3.2. ARTÍCULOS DE REVISTAS Y PUBLICACIONES

Las referencias de artículos de revistas son muy variadas. Para simplificar y diferenciarla de la
referencia de libros suele ponerse el nombre de la revista sin cursiva y la revista en cursiva.

Ejemplo:

GARCÍA PÉREZ, L. (1998): La edad escolar. EL COLE, Nº 13, pp 24-38.

5.4. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Cabe la posibilidad de añadir otro apartado donde se recojan las direcciones electrónicas de
interés en relación con los temas tratados en el trabajo realizado. En este caso, y ordenadas
alfabéticamente, puede elaborarse una lista de las direcciones electrónicas seguidas de una breve
información correspondiente a su contenido.

Ejemplo:

http://www.educa.jcyl.es/profesorado/es?locale=es_ES. Portal de educación. Información on-line para la


comunidad educativa de Castilla y León. Consulta realizada el 4 de abril de 2013

Los documentos electrónicos que no sean “en línea” (CD, casetes, etc.) reciben
prácticamente el mismo tratamiento que los impresos, siempre que se especifique su soporte. Sin
embargo, para los documentos susceptibles de ser modificados, hay que especificar la fecha de
consulta, pero no es necesario citar lugar de edición ni editorial.

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 23


No hay ninguna fuente en el documento actual.
5.5. CÓMO HACER REFERENCIAS EN EL DOCUMENTO

5.5.1. GENERALIDADES

Agrupar todas las referencias al final del trabajo tiene el doble objetivo de reunir todos los
textos aludidos, facilitando así su consulta, y simplificar las alusiones en el texto sin perder el rigor
o interrumpir la exposición.

Todas las referencias deben numerarse de forma correlativa, encerrando el número entre paréntesis
(es frecuente utilizar paréntesis rectos [xx]). Esta numeración puede situarse bien al principio de la
referencia, bien al final de la misma.

5.5.2. ALUSIONES EN EL TEXTO A DOCUMENTOS

Puesto que en el apartado de referencias se incluye toda la información necesaria para identificar un
documento concreto, en el texto debe aludirse al mismo de la forma más simple posible que permita
identificarlo de forma inequívoca en dicha relación. La manera de hacer las alusiones dependerá de
la forma y ordenación elegidas. Se indican a continuación algunas utilizadas con más frecuencia:

 para los textos legislativos, su título, por ejemplo: “...en el Reglamento de Régimen
Interno...”

 para las normas, su código, por ejemplo: UNE 36 080-90; DIN 17 100-89. No debe repetirse
el título.

5.5.3. TIPOS DE CITAS

Las citas se pueden introducir de forma directa o de forma indirecta.

Una cita es directa cuando se reproduce textualmente lo indicado en otro texto. Las citas
directas deben ir siempre entrecomilladas, cualquiera que sea su extensión, y se introducen
mediante expresiones tales como:

... el R. D. sobre Unidades Legales de Medida, [x], en el articulo 3.1.3 de su anexo, indica: “En
los números, la coma se utiliza solamente para separar la parte decimal. Para facilitar la lectura, los
números pueden estar divididos en grupos de tres cifras (a partir de la coma, si hay alguna); estos
grupos no se separan jamás por puntos ni por comas”

... la norma UNE 36 080-90, [xx], en su apartado 5.2, prescribe: “Para la determinación de

24 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje


Máster Recursos TIC en
el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://recursosTIC.usal.es
recursosTIC@usal.es

3
la masa teórica de los productos se utilizará el valor 7,85 kg/dm para la masa específica”

Es aconsejable que las citas textuales se transcriban en el idioma original, salvo que existan
traducciones oficiales reconocidas. No es recomendable que las citas textuales sean excesivamente
largas ni abusar de ellas; deben limitarse a los casos en que un concepto sea de suficiente
importancia o se estime necesario para una argumentación.

5.5.4. CITAS DE AUTORES

Hay varias formas de citar a un autor, o autores en el texto:

a) Cuando la referencia se hace a algún hecho establecido y que tenga significación para el
planteamiento de un problema o como punto de partida de una argumentación, el nombre
del autor se incluye en el texto.

b) Si se hace referencia a autores que de forma significativa han presentado nuevos hechos o
ideas, o iniciado nuevas líneas de investigación, sus nombres se incluyen en el texto
seguidos del año (entre paréntesis) en que se publicó el trabajo o de los números de
referencia.

5.5.5. ORDENACIÓN DE LAS REFERENCIAS

Existen varios criterios para ordenar las referencias bibliográficas dentro de su apartado,
siendo los principales los dos siguientes:

 orden alfabético

 orden de aparición en el texto

Ambos criterios tienen sus ventajas y sus inconvenientes. El objetivo es facilitar la


localización y consulta, en su caso, de los textos citados.

5.5.5.1. CRITERIO ALFABÉTICO

Según este criterio, libros, artículos, trabajos inéditos, textos legislativos, normas, etc. se
ordenan atendiendo al apellido del primer autor (recuérdese que en el caso de trabajos

Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje - 25


publicados por un organismo, el nombre de este equivale al nombre del autor).

5.5.5.2. CRITERIO DE «ORDEN DE APARICIÓN»

Las citas se recogen en el orden en que aparecen en el texto, es decir, al primer texto citado
se le asigna el numero [1], al segundo el [2] y así sucesivamente.

Este criterio permite asignar el número de referencia de forma correlativa a medida que se
avanza en la redacción del texto. Presenta el inconveniente de que, si se añade un texto en
una revisión ulterior, se deben renumerar todas la referencias siguientes.

5.6. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Los libros y documentos sin referencia en el texto, pero cuya relación con los temas tratados
en el texto es de interés, deben ser relacionados en una lista independiente de la anterior.

Si así se estima conveniente, pueden agruparse en varios apartados diferentes, en función de


los distintos tipos de documentos. Así, los textos legislativos se pueden ordenar por su fecha de
promulgación; las normas atendiendo al organismo emisor, según el siguiente orden: en primer
lugar las normas ISO, por ser de ámbito mundial, a continuación las normas EN [normas europeas]
(ámbito regional; en ambos casos, España pertenece a estos organismos), a continuación las normas
UNE y, por último, las normas de otros países ordenadas alfabéticamente por el organismo emisor
(API, ASTM, BS, DIN ...) y dentro de cada organismo, por orden numérico. Los libros y artículos
de revistas, por orden alfabético del autor, etc.

26 – Recursos TIC en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje

También podría gustarte