Está en la página 1de 26

Estado del arte de los modelos de madurez organizacional.

Ingrid Johana Gaitán Sánchez.


Astrid. M. Suárez Prieto.
Mes 2023.

Universidad El Bosque.
Facultad de Ingeniería.
Maestría en Gerencia Organizacional de Proyectos.
Dedicatoria

ESTA PÁGINA ES OPCIONAL.


Agradecimientos

ESTA PAGINA ES OPCIONAL


Resumen

Se escribe al finalizar el documento. Va en español e inglés (abstract) y debe contar con


350 palabras o menos.
Glosario

Esta página es opcional y depende del tema tratado y las especialidades que ameriten iniciar con
una descripción de términos especiales o muy técnicos.
Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción...................................................................................................................1
Título 2.........................................................................................................................................1
Capítulo 2 Planteamiento del problema..........................................................................................2
Antecedentes................................................................................................................................2
Título 3.....................................................................................................................................2
Capítulo 3 Justificación...................................................................................................................4
Capítulo 4 Marco Referencial.........................................................................................................5
Marco teórico...............................................................................................................................5
Estado del arte..............................................................................................................................6
Capítulo 5 Marco Metodológico.....................................................................................................7
Enfoque........................................................................................................................................7
Población y muestra.....................................................................................................................7
Cronograma.................................................................................................................................7
Técnicas e instrumentos...............................................................................................................7
Consideraciones éticas.................................................................................................................8
Capítulo 6 Hallazgos y Discusión...................................................................................................9
Resultados de los instrumentos....................................................................................................9
Capítulo 7 Conclusiones...............................................................................................................10
Capítulo 8 Aportaciones...............................................................................................................11
Limitaciones del estudio............................................................................................................11
Propuestas para nuevas investigaciones....................................................................................11
Referencias....................................................................................................................................12
Anexos...........................................................................................................................................13
Lista de tablas

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo....................................................................3


Lista de figuras

Figura 1 - Cronograma (versión propia)..........................................................................................8


Capítulo 1

Introducción

La introducción es un apartado que se escribe al finalizar el trabajo junto con el

resumen. La introducción se usa para contextualizar al lector y conectarlo con el tema. Se

puede decir que es el abrebocas y por ello debe ser concreto y “provocador”, entregando

algunos datos de interés y relevantes que permitan al lector entender de qué se tratará el

trabajo.

La introducción también incluye explicar que se trata de un trabajo de grado del

nivel de maestría, nombrando el programa y finaliza explicando lo que contiene el

documento en cada capítulo de manera muy breve.

Título 2

Si lo considera necesario en la introducción, puede plantear subtemas, pero

absténgase de extenderse demasiado. Este formato simplemente le está indicando cómo

colocar el subtítulo atendiendo a la norma APA.

Una introducción puede ser de 3 o 4 hojas máximo considerando el doble espacio

que exige la norma.


Capítulo 2

Planteamiento del problema

Los modelos de madurez constituyen una evolución de las metodologías

para gestionar la calidad de la organización (Pérez-Mergarejo et al., 2014), y tienen su

origen en 1991, cuando fue desarrollado el primer marco de madurez: la versión 1.0 del

CMM para Software (Object Management Group (OMG), 2008). A partir de este

momento comienzan a desarrollarse modelos de madurez que fueron concebidos

inicialmente por la industria del software, pero actualmente su área de aplicación es muy

amplia (Chrissis et al., 2009).

En este momento existen metodologías, estándares, modelos de madurez y guías

que pueden ayudar a una organización a mejorar su modo de operar. Y si bien existen

documentos que hacen análisis comparativos entre algunos modelos, no se ha encontrado

una publicación que consolide un análisis del amplio número de herramientas que

facilitan la medición de la madurez organizacional desarrolladas en los últimos 20 años.

Por todo lo anterior, se identifica la necesidad de construir un estado del arte que

facilite a futuros investigadores el proceso de seleccionar y analizar las características de

los diferentes modelos de madurez organizacional que se encuentran vigentes a 2022,

teniendo en cuenta el auge actual que tiene la aplicación de dichas herramientas en el

ámbito empresarial.
Antecedentes

Puede darse inicio mostrando el contexto de la organización y cuáles son las

situaciones que a su parecer están originando el problema o la situación que desea

atender. No se trata de justificar sino evidenciar con cifras que revelen los impactos que

se dan por no atenderlo. Podría decirse que se centra en los aspectos negativos que

originan esa situación. Es por lo que es importante tener soporte de datos para incluir en

este apartado, que pueden provenir de informes, entrevistas o similares que simplemente

evidencian la situación y sus alcances. Esos datos son concretos y difieren de los que se

obtienen de los instrumentos pues son datos que anteceden al estudio, es decir estaban

antes de hacer la investigación. Se puede acudir por tanto a tablas, gráficos/figuras, etc.,

que ilustren la situación.

Título 3.
Un subtítulo de este tipo podría aplicar a la descripción del contexto organizacional. Allí

desglosaría su historia brevemente, la localización o contexto geográfico, estructura, etc.,

y se coloca con este formato de título 3, porque se deriva del tema de antecedentes.

El planteamiento del problema se cierra con la pregunta de investigación y los objetivos

que llevarán el formato del título 4.

Pregunta de investigación (Título 4).


CONTEXTO
1. ¿Cuáles son las posturas críticas que existen sobre los diferentes modelos de
madurez organizacional que existen en el universo de la Gerencia Organizacional
de Proyectos?
2. ¿Cuáles son las características y principales aplicaciones de los diferentes
modelos de madurez
Objetivo general (Título 4)
Examinar la literatura existente en torno a los modelos de madurez
organizacional que se han publicado en las dos primeras décadas del Siglo
XXI.

Objetivos específicos

 Definir el concepto de madurez organizacional y revisar su evolución histórica.


 Tipificar los modelos de madurez organizacional existentes en el mercado.
 Identificar las diferentes aplicaciones de los modelos de madurez.
 Analizar las ventajas y desventajas de cada uno de los modelos de madurez.
 Determinar las industrias o tipos de proyectos en los que se debe usar cada
modelo de madurez, así como las metodologías utilizadas para la aplicación de
cada uno de ellos.

Alinear con EDT 30 de septiembre


 Cronograma
 Reuniones
 Acta de la reunión de hoy
 Encuesta
 Qué vamos a presentar el 30

16 de septiembre documento avances (aula Mónica)


Reuniones hasta enero

FECHAS PARA EL CRONOGRAMA HASTA ENERO 2023

Marco Teórico

EDO DEL ART – MARCO TEÓRICO


Marco teórico: redacción
Benchmarking (matriz)
Tendencia (top 10)
Mercado (qué se está usando) Los más usado, los más citados, clasificación por
industrias

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Objetivos del proy de inv.
Instrumentos : Encuesta y Web of Sciense

CONCLUSIONES
Ventajas y desventajas desde expertos y desde el análisis bibliométrico

Objetivo de la encuesta: Desde la visión de los expertos las ventajas y desventajas de los
10 modelos más relevantes
Capítulo 3

Justificación

De acuerdo con el PMI®, en su libro “Organizational Project Management

Maturity Model”, un modelo de madurez es un marco de referencia conceptual que define

la madurez en ciertas áreas de interés. En algunos casos, un modelo de madurez también

puede describir un proceso mediante el cual una organización puede desarrollar o lograr

algo deseable, como un conjunto de capacidades o prácticas (Project Management

Institute (PMI®), 2013a).

Desde 1991, los modelos de madurez y capacidad se han desarrollado para

innumerables disciplinas. Algunas de las más notables comprenden modelos para la

ingeniería de sistemas, la ingeniería del software, la adquisición del software, el

desarrollo y la gestión del personal, y el desarrollo integrado de productos y procesos

(CMMI, 2009).

El presente trabajo aspira realizar un aporte significativo en las investigaciones

subsiguientes, relacionadas con los modelos de madurez organizacional, sirviendo como

punto de partida para la construcción conceptual de dichas investigaciones. En este

sentido, permite a todos aquellos posibles lectores acceder, en un solo recurso

bibliográfico, al mayor número de información descriptiva sobre los modelos de madurez

organizacional que existen al momento de la elaboración del presente documento.


Capítulo 4

Marco Referencial

Marco teórico

Las organizaciones, a nivel mundial, han hecho palpable la necesidad de adaptar

sus dinámicas internas a mejoras continuas, siempre con miras al cumplimiento de la

misión, visión y objetivos estratégicos que los rigen. No obstante, alcanzar este nivel de

alineación no es sencillo de ejecutar.

Las organizaciones que responden positivamente a esa alineación son aquellas

que, desde nuestra perspectiva, están desarrollando procesos de transformación internos

fundamentados en la ejecución de proyectos y tienen una sólida planeación estratégica.

En este sentido KERZNER, expresa que los modelos de madurez en administración de

proyectos pueden ser utilizados para dar soporte a las empresas que realizan

planeamiento estratégico y que buscan excelencia en su administración, los mismos

permiten alcanzar madurez y excelencia en un periodo razonable de tiempo ( KEZNER,

2001). Por su parte, CAVALCANTE, lo define como un proceso gradual de adquisición

de competencias que son logradas luego de plantear acciones específicas

(CAVALCANTE, DE SOUSA, MILITO, & DE OLIVEIRA, 2014).

Tomando como punto de partida lo expuesto anteriormente, se procederá a definir

los principales conceptos relacionados con la madurez en gestión de proyectos:

proyectos, gestión de proyectos, madurez, modelos de madurez en gestión de proyectos.

Lo anterior con el fin de poder comprender las diferentes relaciones que se generan a

partir de dichos conceptos.


Estado del arte

Como primera medida, es necesario resaltar que el presente documento es creado

a partir de la necesidad de sintetizar, en una sola investigación, un análisis ¡GENERAL?

de los modelos de madurez organizacional (en adelante MMO) que se han publicado en

las dos primeras décadas del siglo XXI. En ese orden de ideas, no se ha encontrado un

documento con similares características, al menos en idioma español.

A PARTIR DE LO ANTERIOR, SURGE LA NECESIDAD DE AMPLIAR LA

BÚSQUEDA A OTROS IDIOMAS. en otros idiomas, las exploraciones hechas por el

equipo de investigadoras arrojaron como resultado tres publicaciones en idioma inglés

con objetivos similares a los aquí planteados. El primero de ellos, Maturity models:

identifying the state-of-the-art and the scientific gaps from a bibliometric study,

publicado en noviembre de 2016 por Thalita Laua Reis, Maria Augusta Siqueira Mathias

y Otavio Jose de Oliveira, se intenta hacer una aproximación, como estado del arte, de los

MMO a partir de un estudio bibliométrico, de los MMO entre los años 2004 y 2014

(Laua Reis, 2016). Este documento es un aporte valioso a la investigación sobre MMO,

pues recopila un gran número de publicaciones hechas sobre el particular. No obstante, lo

que encontramos es que los investigadores realizaron una búsqueda exhaustiva de

artículos en Scopus y Web of Science, plataformas que son bases de datos

multidisciplinares de artículos científicos publicados internacionalmente, tales como:

Elsevier, Springer, WileyBlackwell, Taylor & Francis, Stage, Emerald y otros, pero se
restringieron a caracterizar los diez modelos más citados y analizar sus particularidades y

factores diferenciadores.

En la misma línea, encontramos el artículo Maturity Models for Information

Systems - A State of the Art, publicado en octubre de 2016 por los investigadores Diogo

Proençaa y José Borbinhaa. En este artículo se recopila y analiza la práctica actual sobre

modelos de madurez, analizando una colección de literatura sobre MMO, a partir de

búsquedas en varios servicios, como Google; Google Académico; Exploración de IEEE;

Biblioteca Digital ACM; Enlace Springer; CiteSeerX. Los términos de búsqueda

incluyeron las palabras clave madurez, modelo de madurez, madurez de la capacidad,

modelo de madurez de capacidades, teoría de etapas, madurez de procesos, entre otros

(Proençaa & Borbinhaa, 2016). Este documento se acerca bastante al objetivo que hemos

trazado en nuestra investigación, pues hace un análisis de 22 MMO, haciendo síntesis de

los modelos respecto a la su estructura, evaluación y soporte. No obstante, como se puede

ver por el tamaño de la muestra, no es lo suficientemente exhaustiva, respecto de la

cantidad de modelos analizados.

Finalmente, tenemos State of the Art of maturity models and change management

in European manufacturing industry. Este documento proporciona una descripción del

estado del arte de los modelos de madurez y los modelos y enfoques de gestión del

cambio, especialmente teniendo en cuenta la necesidad de la industria manufacturera

europea (MSEE – Manufacturing SErvices Ecosystem, 2013). No obstante, el análisis de

modelos de madurez se centró en los modelos que ellos denominan “de última generación
disponibles en la comunidad investigadora”. En particular, se presentan solo 10

propuestas de la literatura y se clasifican según la perspectiva del MSEE.

CONCLUSION DEL ESTADO DEL ARTE UBICAMOS 46 MODELOS Y

PARA EL ANALISIS DE ESTOS 46 HEMOS TOMADO CARACTERISTICAS

PRINCIPALES, AUTORES, INDUSTRIA Y PUBLICACIONES


Capítulo 5

Marco Metodológico

EnfoqueMIXTA

El enfoque se ocupa de describir teóricamente y justificar porqué se acoge

determinado enfoque (cuali o cuanti) y el diseño en el que se enmarca el estudio (estudio

de caso, por ejemplo). Nuevamente será importante buscar autores que definen

apropiadamente esos constructos y decir por qué optamos por seleccionarlos, siempre

respetando las citaciones. Aquí será de utilidad el estado del arte desarrollado, porque

seguramente encontramos allí estudios similares que nos sirven de insumo con sus

teóricos.

Población y muestra

En la población y muestra, también define en qué consiste cada uno, nuevamente

soportados en teóricos reconocidos. Además de definirlo teóricamente también describo

quienes componen mi población: su perfil, características, genero, edades, etc., y por

supuesto se describe la muestra aclarando qué tipo de muestra ha sido escogida. Aquí se

puede hacer uso de la información demográfica recogida con los instrumentos y mostrarla

a partir de gráficos, tablas, etc..

Cronograma

Figura 1 - Cronograma (versión propia).


Técnicas e instrumentos

Como en los apartados previos, se acude a definir en qué consiste cada uno desde

los teóricos correspondientes y además, cuáles han sido seleccionados para aplicar en la

investigación. Es decir, qué son los cuestionarios, entrevistas, etc., cómo se han diseñado

y cómo se realizó su proceso de validación. Esos instrumentos (su formato) debe incluirse

como anexo, al igual que el formato empleado para su validación.

Consideraciones éticas

Es importante explicar de manera muy breve aquellas medias que se tomaron al

realizar la investigación para conservar la idoneidad del proceso al acceder a la población

y la información suministrada. Es por lo que será importante explicar que se han

empleado consentimientos informados y se han pedido autorizaciones (cuando ha sido el

caso) para conseguir los datos. En ambos casos se deben incluir los formatos empleados y

explicar que, para conservar el anonimato, se han codificado los nombres de los

participantes y demás, por ejemplo.


Capítulo 6

Hallazgos y Discusión

Resultados de los instrumentos

Se procede a mostrar los resultados ya sean de corte cuanti o cualitativo, apoyados

en gráficos en la medida de lo posible. Aquí aparecen posiblemente categorías de análisis

que se desprenden de esos resultados y/o que pueden haberse considerado al diseñar los

instrumentos. De ser así, los resultados deberían presentarse atendiendo a esas categorías

o temáticas previas.

En la presentación de resultados se hace un análisis breve de lo encontrado y a la

vez se pueden justificar a la luz de los teóricos investigados previamente en el marco

teórico o en el estado del arte. De esta manera se estarán validando los hallazgos.
Capítulo 7

Conclusiones

En las conclusiones se da respuesta a las preguntas y objetivos de investigación.

En esa medida, se arranca por los objetivos específicos, explicando cómo se cumplió

cada uno de ello. Enseguida, se pasa al objetivo general abordándolo y justificando cómo

a través de los resultados se ha alcanzado. Se finaliza demostrando cómo a través del

ejercicio se respondió a la pregunta formulada.


Capítulo 8

Aportaciones

Limitaciones del estudio

Como en cualquier ejercicio, es importante capitalizar cuáles fueron los

inconvenientes encontrados en el proceso para que sirvan como referente para futuros

ejercicios. Por eso en esta apartado se busca consignar de forma sintética aquellos

problemas surgidos en el proceso y que pueden haber afectado su desarrollado.

Propuestas para nuevas investigaciones

Además de los obstáculos, también se descubren nuevas posibilidades temáticas y

es importante plantear qué asuntos se pueden tratar, proyecciones del mismo estudio a

futuro, entre otros.


Referencias

Laua Reis, T. y. (2016). Maturity models: identifying the state-of-the-art and the
scientific gaps from a bibliometric study. Scientometrics.
Proençaa, D., & Borbinhaa, J. (2016). Maturity Models for Information Systems - A State
of the Art. ScienceDirect.
Anexos

Las tablas y figuras adicionales pueden ir en este apartado, así como los formatos

empleados y a los que se ha hecho mención en el escrito. Además, puede incluirse

cualquier material adicional que tenga relevancia como soporte del estudio.

También podría gustarte