Está en la página 1de 18

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS VERTIENTES

OCCIDENTALES DEL VOLCÁN ANTISANA


COMO PARTE DE LOS ESTUDIOS DE LOS GLACIARES Y PÁRAMOS
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Víctor Aguayo O., Carolina Alvarado O., Francisco Cruz L.


Unidad Ejecutora Proyecto Ríos Orientales. Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y
Saneamiento. Av. Mariana de Jesús entre Italia y Alemania, Quito. Telfs.: 2 501-225, 2 501-240.

RESUMEN
Debido al crecimiento de la población, aumento de la contaminación y el cambio
climático, se prevé que el abastecimiento de agua potable estará en riesgo. Las cuencas
vertientes, alrededor del volcán Antisana, son actuales y futuras fuentes de
abastecimiento del Distrito Metropolitano de Quito. Los estudios de los glaciares que se
realizan por la pérdida del casquete de hielo debido al calentamiento global requieren un
estudio complementario de los páramos. Que no solamente es necesario optimizar el uso
del agua, sino también investigar su ciclo, especialmente el tramo en donde podemos
obtener ventajas. Con este motivo se ha realizado la caracterización de las cuencas
vertientes occidentales del volcán Antisana. Esta caracterización se ha realizado con un
inventario de puntos de agua, medidas físico químicas en campo y laboratorio, mapeo
físico-hidrometeorológico con la generación de mapas temáticos de suelos, morfología,
hidrografía verdadera, relieve, cobertura vegetal, pluviosidad, escurrimiento,
conductividad, temperaturas, entre otros.
Del procesamiento y análisis de la información obtenida en el campo, gabinete y
laboratorio se tiene que en ambientes volcánicos ocurren transvases entre las cuencas
hidrológicas, por lo cual los caudales específicos se vuelven aparentes; los flujos de lava
son conductos-acuíferos de variada transmisibilidad; los depósitos secuenciales por
denudación geológica presentan permeabilidad intergranular y forman acuíferos
generalizados importantes; que el volcán Antisana junto con sus cuencas drenantes
canalizan y controlan el tipo y cantidad de lluvias; que determinada cobertura vegetal
condensa la neblina (lluvias ocultas). Del análisis hidrogeológico se ha podido
comprender la fuente y movimiento del contaminante natural arsénico. De la evaluación
del hidrogramas anual hemos estimado que en orden de importancia el escurrimiento
final está dado por los acuíferos libres, zona hipodérmica, zona superficial y zona de
deshielo. En conclusión, contrario a las afirmaciones cuyo origen se cree que en su
mayoría son de glaciares, en realidad el agua viene de los páramos.

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
El desarrollo de un país está ligado al agua. El agua dulce se encuentra principalmente
en lagos, ríos y humedales. La demanda de agua aumenta con el crecimiento de la
población y esta se encarece por la contaminación el cambio climático, los riesgos
naturales y antrópicos.
Por su parte, desde 1994 la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y
Saneamiento (EPMAPS), a través de la Unidad Ejecutora del Proyecto Ríos Orientales
(UEPRO), ha desarrollado varias investigaciones sobre recursos hídricos y, mediante un
convenio específico de cooperación científico – técnica firmado en el 2008 con el
Institut de Recherche pour le Devéloppement (IRD), se lleva a cabo el Estudio de los
aportes de agua de los glaciares del Antisana conjuntamente con los páramos y las aguas
subterráneas; más del 78% de ríos que nacen en los glaciares y páramos del Antisana y
Cotopaxi proveen de agua potable a la ciudad de Quito y sus parroquias rurales. Por tal
razón la EPMAPS está empeñada en el conocimiento de estas cuencas vertientes,
protegiendo de su degradación y contaminación.
Los glaciares tropicales cubren 2500 km2 son particularmente importantes, en la
Cordillera de los Andes cubriendo 71% en Perú, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4%
en Colombia. Estos glaciares tropicales, particularmente sensibles a las variaciones
climáticas, en particular al fenómeno
“El Niño”, presentan un retroceso
acelerado desde mediados de los años
70, (IRD). Los glaciares ecuatorianos
han estado retrocediendo por el
calentamiento global en los últimos 50
años, se evidencia una reducción de los
glaciares del Cotopaxi y Antisana en
un porcentaje que va de un 35 al 40 por
ciento. La zona del volcán Antisana
muestra los efectos del calentamiento
global por lo cual es indispensable
complementar los estudios con la
caracterización hidrológica, alrededor
del volcán Antisana, determinar el origen y la dinámica del agua; su composición
química, las características físico químicas con el fin de optimizar los sistemas y
proyectos que se encuentran en marcha para el Distrito Metropolitano de Quito.
Un problema grave y de mayor importancia que el calentamiento global puede ser la
destrucción de los páramos, por la pérdida de la regulación hídrica, Hofstede (2002),
además dice que a pesar de la pequeña alteración debido al cambio climático las lluvias
en los Andes no ha disminuido, pero que los problemas de abastecimiento de agua si
han aumentado y este autor le denomina “La paradoja Andina del agua”, que se ha
debido a la fuerte deforestación, erosión del suelo, sobre pastoreo, quema de vegetación
y contaminación.
La EPMAPS ha emprendido varias acciones y proyectos, adoptado como criterio
básico, la necesidad de captar la mayor cantidad de agua a gravedad, de esta manera ha
desarrollado los sistemas Pita – Puengasí, Papallacta – Bellavista y La Mica – El Troje,
que representan actualmente el 74 % del volumen total del agua que ingresa a las
plantas de tratamiento. El sistema Papallacta constituye el principal proyecto de
abastecimiento de agua de la ciudad de Quito y capta agua por gravedad y por bombeo.
El Sistema por bombeo de Papallacta se alimenta de los ríos Blanco Chico, Tuminguina
y Papallacta, mientras que por gravedad se obtiene del “Sistema Papallacta Ramal
Norte”. en donde se une al sistema de bombeo, hasta llegar a la planta de tratamiento de
Bellavista. La oferta de caudal del sistema Papallacta I Bombeo y Ramal Norte de la
Optimización está limitada a 3 000 l/s por la capacidad del sifón invertido y también por
la capacidad de Planta de Tratamiento de Bellavista (Informe Plan Maestro, 1997). El
Proyecto de agua potable “Ríos Orientales”, tiene como objetivo cubrir la demanda de
agua del DMQ en el mediano y largo plazo con un caudal permanente de 17 m3/s. Este
se ubica a unos 70 km al sudeste de Quito, en la vertiente oriental de la cordillera Real,
en el límite provincial entre Pichincha y Napo. Las primeras etapas se desarrollarán a
partir del presente año. Para ello se incorporaría: a) las construcciones de las
captaciones de las aguas de los ríos Chalpi Grande y Blanco Grande; b) las
conducciones hasta el reservorio de agua cruda de Papallacta; c) adecuaciones en el

2
Reservorio Papallacta y en las captaciones existentes en los ríos Papallacta, Tuminguina
y Blanco Chico; d) la construcción de un túnel transcordillerano de aproximadamente
20 km de longitud; e) un módulo de la planta de tratamiento en Paluguillo, f) una línea
de transmisión a Parroquias Orientales; y g) tramos de transmisión al interior del
callejón interandino.

1.2 Objetivos y Alcances


El objetivo general es caracterizar hidrogeológicamente las vertientes occidentales del
Volcán Antisana con los siguientes pasos específicos: Definir la cronoestratigrafía.
Elaborar un inventario de puntos de agua. Determinar la composición química y las
propiedades físico – químicas. Elaborar los mapas temáticos. Modelar la dinámica del
agua originada tanto por el deshielo del glaciar, cuanto por las lluvias y por los aportes
subterráneos en el sector. Contribuir a la conservación y protección de los páramos del
Volcán Antisana. Delimitar zonas potenciales para el aprovechamiento del agua en
función de la composición química y la cantidad.
Inicialmente se hizo la recopilación, análisis y validación de la información general de
estudios anteriores elaborados por la EMAAP-Q, INAMHI, IRD y otras instituciones, el
respectivo inventario de puntos de agua, medición de caudales análisis e interpretación,
elaborando los mapas temáticos y esquemas,
que representen coherentemente, las
condiciones hidrogeológicas verificadas en el
campo, caracterización de las unidades
litológicas. Análisis e interpretación de los
datos obtenidos en el campo, mediante la
elaboración de gráficos, figuras, esquemas,
fichas. Los recorridos realizados en el área de
las cuencas de los ríos Yacupamba,
Jatunhuaycu, Micahuaycu, quebrada
Yacupamba Alambrado Sarpache,
Tuminguina, Blanco Chico y Blanco Grande
con sus respectivos afluentes desde su
nacimiento hasta las confluencias e incluye
tres lagunas permanentes y cuatro
intermitentes.
El área de estudio de avance se ubica sobre la cordillera Real de los Andes, en los
alrededores del volcán activo Antisana (5758 msnm), abarcando más de 255 km2,
cantón Quijos, provincia de Napo, a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Quito. Los
glaciares del volcán Antisana fueron inventariados por Hastenrath (1981) definiendo así
“17” glaciares, enumerados en sentido horario, desde el Norte. Los glaciares “11”, “12”
“13”-“14” alimentan a la cuenca del río Antisana. El glaciar “15” al Tuminguina a
través de su afluente Cojanco, el “16” al Blanco Chico y el “17” al Blanco Grande. El
Glaciar “15” se divide en dos lenguas estudiadas como Glaciar 15α y 15β.
En los páramos se pueden distinguir especies vegetales como: almohadillas, alisos,
chuquiraguas, musgos, orquídeas, cola de mono, gencianas, remanentes de bosques de
pantza y puma maqui y extensas áreas cubiertas por pajonales (de los géneros
Calamagrostis, Festuca, Stipa) y el bosque de neblina.

3
La región alberga a 78 especies de aves, entre las que se destacan el cóndor, el
cuscungo, el curiquingue, el colibrí estrella, el pato, el azulejo, la lechuza, el canta
bonito, la golondrina y el gavilán de espalda colorada, venados de cola blanca, el
conejo, el zorrillo, el lobo de páramo y el murciélago; en menor cantidad se cuentan: el
oso de anteojos, la danta, el chucuri, la cervicabra, el ciervo enano y el puma;
preñadillas como única especie nativa. El volcán Antisana y sus alrededores forman
parte de la Reserva Ecológica Antisana, tiene una superficie de 120.000 hectáreas y se
ubicada entre las provincias de Pichincha y Napo.
De la zona de estudio se han utilizado 7 estaciones hidrométricas 5 climatológicas, 9
pluviométricas, 12 sitios de aforo permanentes, y 6 sitios de captación.

2 AMBIENTE GEOLÓGICO
2.1 Geología de la Zona de Estudio
El área se encuentra sobre una División o un Terreno litotectónico de la era Paleozoica,
cubierto por volcánicos terciarios y cuaternarios. Dentro y fuera de la zona de estudio
se distinguen las siguientes unidades morfológicas: Edificio Volcánico Antisana,
Planicies y Paisajes Montañosos. Alrededor del estratovolcán Antisana de 5.758 msnm,
se distinguen las siguientes formas: casquete glaciar, franja periglaciar actual, laderas o
flanco del volcán y flujos de lavas recientes. Los valles modelados por el paso de los
glaciares presentan su típica forma de “U” amplia, pero, en las partes más deprimidas de
los mismos, los cursos de agua han excavado perfiles en “V” predominantemente
estrechas y profundas. Hacia el oriente la denudación es intensa, entalla gargantas y
quebradas con vertientes escarpadas, a diferencia del occidente que se presenta más
homogéneo y regular por el relleno de rocas volcánicas y capa de piroclastos.
Los flujos de lava recientes son muy importantes porque no solo que moldean la
topografía, sino que son los causantes de la inversión de los valles y regulación del
escurrimiento. Dentro de los flujos de lava recientes, tenemos al flujo de lava
“Potrerillos” represó el río Tuminguina y Tambo, dio lugar a la formación de la laguna
Tuminguina y Papallacta y a los flujos de lava propiamente del volcán Antisana, los
cuales fueron denominados con letras del alfabeto en sentido horario desde el flujo “H”,
“I,” “J”, “K”, “L” y “M”. Al final del flujo de lava “K”, aflora un manantial que se le
denominó Charlotte. Otro flujo importante lo constituye el flujo L, en la cuenca del río
Blanco Chico que presentan muchos manantiales denominados “Luz de América”, los
flujos “I” y “J” contribuyen al manantial “Humboldt”.
El volcanismo en el Terciario se encuentra representado en la Formación Pisayambo
suprayaciente al basamento metamórfico de la Cordillera Real. Una secuencia riolítica-
andesita, estudiada bajo la hipótesis de una mega caldera ocupa gran parte de la región
estudiada discriminada bajo las siguientes unidades: Brechas Papallacta, Brechas
Mogotes, Serie Riolítica Baños, Volcánicos La Virgen, Lavas andesíticas, Flujos de
Lava Sucus, Volcánicos Chuzalongo, Flujo de Lava Potrerillos o Papallacta
(LvPr1760), de edad histórica (1760): Este flujo se ubica al noroccidente del volcán
Antisana, es contemporáneo con el flujo de lava Antisanilla, dio lugar al represamiento
del río Tambo, y a la formación de la laguna Papallacta y al represamiento de los ríos

4
Tuminguina, Sunfuhuaycu 1 y 2, con la formación de la laguna de Potrerillos o
Tuminguina. Esta lava tiene una longitud de 6.5 km, un ancho aproximado de 600
metros, pero en la desembocadura de los valles del río Tambo y Tuminguina, puede
llegar a tener un ancho de 1 km, un espesor aproximada de 200 metros. Este flujo es
blocoso con aglomerados y localmente masivo.
Formación Yacupamba presenta sus afloramientos en los márgenes de la Quebrada
Yacupamba. Constituye un depósito de relleno de valles y zonas planas que se formó
principalmente por flujos de lodo, caída de cenizas, aluvios, depósitos lacustres y
fluviodeltáicos sobre el basamento volcánico plio – pleistoceno. La Formación
Yacupamba constituye un acuífero generalizado en la zona de estudio, dando origen a
manantiales como el Yacupamba 1 y 2, y los manantiales Black.
Formaciones superficiales son los suelos de cobertura, agrupados en Depósitos de
Piroclastos comprende una secuencia de capas de caída de ceniza volcánica de textura
limosa intercalada con capas de lapilli de pómez y moldeada sobre la topografía
preexistente de gran extensión lateral. Depósitos de flujos de barro - laharíticos y de
avalancha se destacan por su volumen y área de recubrimiento, dispuestos en forma
escalonada, se destaca el flujo de lodo ocurrido en 1987, producto del terremoto que
ocasionó la ruptura del dique natural de morrenas que contenía una laguna a los pies del
glaciar Los Crespos o “12”; este flujo es claramente identificable en las fotografías
aéreas.
Los procesos geodinámicos influyen en el comportamiento estructural de los
materiales en la zona de estudio especialmente en la fracturación secundaria de los
basamentos metamórficos y volcánicos antiguos que, cuando se encuentran en
superficie sufren descompresión y presentan permeabilidades fisurales. En la zona de
estudio está identificada la falla El Abra, falla del río Quijos, falla Antisana que marca el
contacto entre los materiales volcánicos y metamórficos, fallas secundarias o satelitales
como la de Santa Lucia e innumerables lineamientos y fracturas algunas con cizallas.
Almeida (2000), consideró que los centros volcánicos de Chacana, Reventador,
Antisana, y Cotopaxi corren la mayor probabilidad de afectar los sitios de obras del
Proyecto Ríos Orientales, en caso de una reactivación de uno de ellos.

3 FACTORES HIDROMETEOROLÓGICOS
3.1 Factores Climáticos
El Ecuador debido a su posición geográfica y a la influencia de la cordillera de los
Andes, presenta varios climas. Nuestro país está ubicado dentro del cinturón de bajas
presiones atmosféricas donde se sitúa la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), por
esta razón, ciertas áreas del Ecuador reciben la influencia alternativa de masas de aire
con diferentes características de temperatura y humedad que son modificados por la
altitud. La zona participa de dos pisos climáticos: Microtérmico o piso frío (llamado en
algunos países hispanoamericanos como "piso de páramo"), se ubica desde los 3000
msnm hasta el nivel de las nieves perpetuas, aproximadamente a los 4800 msnm.
Gélido, helado o de nieves perpetuas, a partir de los 4700 m de altitud, cota donde se
ubica, aproximadamente, la isoterma de los 0 ºC.
El Volcán Antisana constituye una barrera natural para las masas de aire provenientes
de la amazonía. Se crea una zona de abrigo “sombra proyectada por el volcán”.
Mientras que, fuera del área de influencia del Antisana, las masas de aire húmedo logran
ingresar por los valles de los ríos Quijos y Antisana, aumentando el volumen de
precipitaciones en dichas zonas.

5
PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL

110
100
90
)
m 80
m
( 70
n
ó
i 60
c
a
ti 50
p
i 40
c
e
r 30
P
20
10
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

En el hietograma para la estación La Mica, se observa la influencia de los dos climas,


por una parte el del callejón interandino que presenta dos picos de precipitación, el
principal en abril y otro menor en octubre – noviembre; y por otra parte el de la zona
oriental que presenta un solo pico en junio – julio.

Cabe mencionar que, debido a la altitud de la zona de estudio (mayor a 3.200), las
precipitaciones también se presentan en forma de nieve, granizo, escarcha y rocío; la
medición de estas precipitaciones en todas sus formas es compleja y esto impide
conocer su magnitud total.

Capa de agua media caída sobre cada cuenca

CUENCA PRECIPITACIÓN
Jatunhuaycu A Captación 740 mm
Antisana AJ Micahuaycu 816 mm
Micahuaycu AJ Antisana 820 mm
Embalse la Mica 937 mm
Diguchi 798 mm
Precipitación media total 759 mm

Según los registros de la estación La Mica


proporcionados por la EMAAP-Q, la temperatura
TEMPERATURA MEDIA

media multianual durante el período considerado,


6

fue de 4,1° C, en el Gráfico se muestra la variación


5

)
°C
(
3
de la temperatura mensual interanual.
2 La temperatura diaria puede tomar valores
1
comprendidos entre 18° C y -5.5° C, estas
0
ENE FEB MAR AR variaciones impiden que la escarcha, la nieve y el
MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

granizo se mantengan en el terreno por períodos


superiores a dos o tres días, y que el agua de los Ríos y laguna no se congelen.
(EMAAP–Q)

6
La humedad relativa media mensual en la estación La Mica fue de 64,2 %, en el período
HUMEDAD RELAT IVA MEDIA 1987 – 2000. En el Gráfico se presenta la
80 variación mensual de la humedad relativa.
60 Viento: El viento es una magnitud vectorial que
)
40
%
representa la dirección y la velocidad. La
(
20 información obtenida del anemógrafo instalado en
0 La Mica, indica que la velocidad media del viento
ENE FEB MARABRM AY JUN JULAGO SEP OCTNOV DIC
es de 4,6 km/h, con una dirección preferencial SE-
NO, y se presenta con mayor fuerza de julio a septiembre, para el periodo 1987 - 2000.
(EMAAP-Q)

DATOS METEOROLÓGICOS – ESTACIÓN LA MICA (campamento)


HUMEDAD VELOCIDAD MEDIA
PRECIP. TEMPERATURA
RELATIVA DEL VIENTO
(mm) (°C) (%) (Km/h)
media máxima media mínima Máxima media mínima máxima media mínima
778 9,6 4,1 -0,8 78,5 64,2 37,2 6,4 4,6 2,3
(Fuente: Estudios hidrológicos a nivel de prefactibilidad del PRO – EMAAP-Q; 2005)

Altitud (msnm) = -187.14 * T(°C) +


6000
Cumbre Antisana
4987.6, R2 = 0.9987.
A = -187.14T Este proyecto de estudio se ubica en
la zona alta de la cuenca del río
Sama
5000 Campbell
+ 4987.6 Morrena

4000 Napo, donde se presenta una


La Mica
ALTITUD [msnm]

tendencia inversamente proporcional


San Marcos
Papallacta

entre la pluviometría y la altitud,


3000

2000 como se muestra en la figura Baeza


El Chaco

1000
siguiente, San Rafael

La precipitación en Papallacta a 3125


0
-5.0 0.0
msnm, es mayor a las estaciones
5.0 10.0 15.0 20.0

ubicadas en las cercanías del glaciar


TEMPERATURA MEDIA ANUAL [°C]

15. Mientras que otras zonas de la


cuenca del río Napo, es especial la baja, aumentan
la precipitación con al altura, que según (Heredia,
2005), se puede deber estos cambios a la
presencia de masas de aire calientes provenientes
del volcán Reventador, donde existe un núcleo de precipitaciones muy altas,
influenciadas además por las corrientes de aire que proceden de la Amazonía –
Atlántico.
En la zona de Papallacta, las precipitaciones se
registran durante todo el año, pero tienen
mayor intensidad durante mayo a septiembre,
siendo junio y especialmente julio los meses
donde se registran más lluvias. Durante el año
2009-2010, el país en general fue afectado por
un estiaje fuerte, aun así se constató que en la
zona de Papallacta casi siempre estuvo nublado
y con presencia de lluvias y que fueron pocos los días soleados en el lugar.

7
Precipitaciones mensual y estacional
La estación climatológica de Papallacta (M188), es la más cercana a la zona baja del
área de estudio. Esta se encuentra ubicada en el límite norte de la cuenca del río
Tuminguina.

En los reconocimientos de campo se pudo


PRECIPITACION MENSUAL EN LA ESTACION PAPALLACTA
(REGIMEN ORIENTAL)

250
constatar que densas neblinas ascendían por las
226

200
cuencas de los ríos Tuminguina, Blanco Chico y
200
LAMINA DE LLUVIA [mm]

Blanco Grande. Aquí la vegetación (musgos,


156
149
150
130

epifitas, almohadillado y árboles), captan a


116
108

100 91 95 93 93
80

50 manera de esponja estas precipitaciones y lo más


0
ENE
importante es conservarlas, protegiendo así al
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

bosque de neblina montano. A pesar de las bajas


precipitaciones debido al estiaje, todo este lugar siempre se mantuvo húmedo.

Derretimiento de los glaciares


Longitud Pérdida
En 10
Incremento Velocidad perdida en total Año
Glaciar Periodo años
m/mes m/año los 10 años longitud esperado
m/mes
próximos T=años
15 a 1956-1996 1.21 2.8 33.6 336 44.8 2061.8
1996-2007 1.74 3.93 47.16 471.6 30 2047
15 B

Reducción de la longitud de las lenguas del


glaciar 15, durante el periodo 1956-2007.

Fenómeno
fuerte
“La Niña”

Fenómeno “El Niño”


Fenómeno “La Niña”

Fenómeno “El Niño” centenario

Reducción o ganancia de la longitud del Glaciar 15α, durante el período 1956-2007,


debido al fenómeno de El Niño y a La Niña.

3.2 Factores Hidrológicos

Bajo este subtítulo se ha considerado a los glaciares


factor hidrológico, ya que inciden en el régimen de
caudales, principalmente en la cuenca del río Antisana
que presenta un aumento de caudal entre las 13:00 y
las 15:00 horas debido al derretimiento de los
glaciares 11, 12 o Crespos, 13, 14 y 15. También se
ha incluido el análisis de la infiltración, los caudales

8
de escorrentía y la evapotranspiración.

Glaciares
Flanco occidental del volcán Antisana
Los glaciares existentes dentro de la zona de estudio
son: “11”, “12”, “13” , “14”, “15”, “16” y “17” de los
cuales son monitoreados por el IRD y la EMAAP–Q,
los glaciares “12” o Los Crespos y ”15”.
α
La infiltración dependiente de la cobertura vegetal, el
1
tipo de suelo, la permeabilidad y porosidad de las
formaciones geológicas presentes. Para el presente
estudio, la infiltración aproximada se calculó tomado
en cuenta los caudales de los manantiales o
afloramientos de agua con caudales superiores a 2 l/s. El caudal anual se puede
expresar en términos de milímetros aplicando la siguiente expresión:
t
I = Qm × × 1.000 (Castany)
S
El análisis de los hidrogramas de cada cuenca, En la tabla adjunta se presenta un
resumen de las áreas, caudales promedio y caudales específicos correspondientes a cada
cuenca y subcuenca: Área, caudal y módulos específicos para cada cuenca y subcuenca

CAUDAL
Á CAUDAL ESPECÍFICO
NOMBRE
(Km2) (l/s) Aparente
(l/s/K m2)
Cuenca Jatunhuaycu A
38,1 307 8,06
Captación
Subcuenca Jatunhuaycu AJ
16,6 180 10,8
Yacupamba
Subcuenca Jatunhuaycu
12,5 103 8,25 (i)
(estación)
Subcuenca Yacupamba AJ
7,25 75,0 10,3
Jatunhuaycu
Cuenca Antisana AJ
38,3 512 13,4
Micahuaycu
Manantial Humboldt 4,35 204 46,9
Subcuenca Humboldt DJ
17,3 472 27,3
Manantial
Subcuenca Glaciar Crespos 2.67 64 23.9
Subcuenca 13-14 17,9 78,1 4,36
Cuenca Micahuaycu AJ
8,43 237 28,1
Antisana
Cuenca Embalse La Mica
25,0 627 25,08
(Desaguadero)
Subcuenca Alambrado 3,49 82,1 23,5
Subcuenca Sarpache 2,83 183 64,8
Subcuenca Moyas 3,00 109 36,2
Cuenca Diguchi A Captación 5,06 76,9 15,2

9
Área Caudal Caudal específico
Nombre (A: (Q:L/s) aparente (L/s/Km2)
Km2)
Cuenca Tuminguina total * 64.15 2500 38.97
Subcuenca Tuminguina alto 7 76.8 10.97
Subcuenca Sunfuhuaycu 2 6.8 44.1 6.49
Subcuenca Sunfuhuaycu 1 11.88 152.1 12.80
Subcuenca Palos verde 2.97 29.1 9.80
Subcuenca Cojanco 15.64 208.1 13.31
Cuenca Blanco Chico * 28.47 1170 41.10
Cuenca Blanco Grande * 28.77 1280 44.49
(Fuente: aforos EMAAP-Q)
Módulo calculado con el promedio de los caudales instantáneos del 2008/11/26 y del
2008/03/03.
Los caudales aforados en enero del 2010 en el río Blanco Grande tienen un valor
promedio de (1258 l/s), semejante al valor multianual de 1280 l/s. Debido al valor
respecto al promedio multianual los módulos específicos son altos y dependen sin duda
del régimen de lluvias. Las precipitaciones en la cuenca del río Tuminguina son
inferiores a las del río Blanco Grande. Algo importante mencionar es que la subcuenca
del río Tuminguina alto, influenciado por la formación Yacupamba, tiene un módulo de
10.97 l/s/km2, relacionado con el valor de 10.3 l/s/km2, calculado en la subcuenca
Yacupamba. También se observa que el módulo de la subcuenca Jatunhuaycu alto (8.25
l/s/km2), es inferior a la subcuenca Sunfuhuycu 1 que se ubica al norte de la cuenca
Jatunhuaycu. Es última tiene un valor bajo de módulo por las precipitaciones bajas
establecidas (740 mm) pero podría haber un transvase hacia el norte a la cuenca del río
Sunfuhuyacu 1.
Los caudales medios anuales se calcularon con la fórmula desarrollada por Heredia
(2005) en los estudios de prefactibilidad para el Proyecto Ríos Orientales,
discriminando dos grupos, siendo el grupo 2 el que abarca las cuencas de este estudio.
Esta fórmula corresponde a: Q: 0.0247 Aˆ1.1534 ; Rˆ2=0.985
Obteniéndose los siguientes valores a los que se incluye la lámina de escorrentía medida
en mm:
Área Qmedanual Lámina de
Cuenca
(Km2) (m3/s) escorrentía (mm)
Río Tuminguina 64.15 2.5 1469.8
Río Blanco Chico 28.47 1.17 1307.08
Río Blanco Grande 28.77 1.19 1304.4
Caudales medios multianuales para las cuencas de estudio.

Lamina Coeficiente de
Precipitación
Cuenca escurrimiento escurrimiento
(mm)
(mm) (%)
Río Blanco Grande 1398 1304 93.28
Río Blanco Chico 1294 1307 101.00
Río Tuminguina 1228 1470 119.71

10
No se tienen valores medidos de evapotranspiración en la zona de estudio, debido a la
complejidad que representa efectuar mediciones de los parámetros necesarios para su
cálculo teórico. El cálculo de la evapotranspiración se pudo realizar usando métodos
teóricos como el de Thornthwaite, Turc, o en forma indirecta mediante la fórmula del
balance hídrico general, como se muestra a continuación:
P = I + Esc + Er
(Castani)
Er = P − I − Esc

Por ejemplo: para la zona de estudio se tiene una precipitación media anual de 759 mm
al año, una infiltración media anual de 178 mm y una escorrentía superficial de 467 mm
al año; por tanto se obtuvo que la evapotranspiración calculada mediante el balance
hídrico es de aproximadamente 114 mm al año.

4 CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICO
4.1 Caracterización físico-química del agua
Los parámetros analizados fueron
conductividad, sólidos disueltos, pH y
temperatura, también se consideró los análisis
químicos realizados en el 2005 por la EMAAP-
Q. Es necesario establecer que estos parámetros
varían con el tiempo, por lo que se realizaron
mediciones periódicas, para conocer el
comportamiento de estas propiedades y
establecer de esta forma la calidad de agua de la
Básica misma.
Caudales del río Tambo antes de ingresar a la
Ácida
laguna Papallacta desde febrero del 2009 a
febrero del 2010. La línea roja marca el caudal
óptimo para diluir el arsénico total a
concentraciones aceptables. Es indispensable
CONDUCTIVIDAD
señalar que las concentraciones de arsénico
en el río Tuminguina son de alrededor de 99
2
270
240
210
ug/l, pero lo captado es el afluente llamando
Salida Cojanco con un valor aproximado de
m 180
/c
S 150
120
25 ug/l, que se ubica cerca de la captación,
o
r 90
ic 60
m
este caudal junto con el caudal del río Blanco
30
0

Chico y del río Papallacta son utilizados en el


sistema Papallacta Bombeo, los mismos que
al mezclarse diluyen en parte el arsénico.
Modelo de caracterización del arsénico total
Modelo de caracterización del AsT en la cueca del río en la cuenca del río Tambo en función de la
Tambo
1000
conductividad y el pH. (Elaborado por:
Francisco Cruz L.)
150
900
Conductividad (us/cm)

300
800
150
700
100
De manera general se tiene que la
500
600
500 conductividad en el río Tambo tiene un
400 300
300
600
promedio de 541 uS/cm, ppm: 272, pH:
500

200 100
100
7.43 y AsT: 259 ug/L.
0
6.5 7 7.5 8 8.5 9
pH

11
La conductividad es directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos,
por lo tanto, cuanto mayor sea esta concentración,
mayor será la conductividad. Esta relación se puede
observar en el gráfico adyacente.

La conductividad varía en base a la temporada


lluviosa y época de menor precipitación.

Relación entre la conductividad del manantial Charlotte


(deshielo infiltrado) y los deshielos superficiales del
glaciar 15 en la estación G15.

Análisis de la conductividad en la laguna Papallacta, la


misma que influye en la zona de la captación del río
Tuminguina.

Caracterización Química
Los datos fueron obtenidos de los ensayos realizados por el IRD en los ríos Antisana,
Jatunhuaycu, Micahuaycu, Crespos, y de los ensayos realizados con apoyo de la
EMAAP-Q en los ríos Alambrado, Diguchi, Moyas, Salto, Sarpache, Manantial Black,
Socavón, vertientes del río Jatunhuaycu, Manantial Yacupamba 1 y 2. Se analizó:
bicarbonatos, carbonatos, calcio, magnesio, cloruros, sulfatos, sodio y potasio. Pero
dentro de esa clasificación, en la zona de estudio se puede distinguir tres grupos: Grupo
A: representado por la mayoría de muestras tomadas, se incluyen en este grupo las
muestras de los manantiales Humboldt, Black, Yacupamba 1 y 2. Tienen menor
cantidad de sodio y potasio, pero presentan mayor cantidad de carbonatos y tienen una
tendencia de crecimiento en sulfatos y cloruros, hacia el centro del área de estudio. Son
aguas que no han permanecido mucho tiempo en el subsuelo debido a que presentan
buena cantidad de carbonatos. Grupo B: constituido por muestras tomadas en el río
Sarpache y el Salto (parte superior). Presentan mayor cantidad de sodio, potasio y
bicarbonatos que el grupo A. Grupo C: constituido por las muestras tomadas en el río
Micahuaycu, se diferencia de los otros grupos por tener mayor cantidad de sodio,
potasio, sulfatos y cloruros, pero presenta menor cantidad de carbonatos. Son aguas con
mayor tiempo de permanencia en el subsuelo antes de aflorar, por lo que son más
enriquecidas en estos elementos.

4.2 Cobertura Vegetal


Se ha considerado conveniente incluir a la cobertura vegetal por la inmensa labor que
hace con las lluvias ocultas. Se han definido las siguientes unidades: Casquete glaciar:
ubicado aproximadamente sobre los 4800 msnm. Franja periglaciar actual: cubierta
en mínimos porcentajes por líquenes y musgos. Gelidofitia se encuentra sobre los 4700
msnm hasta el límite de los glaciares, está constituida por líquenes y musgos.
(Valdivieso, 2002). Vegetación almohadillada constituida por plantas pequeñas a
manera de almohadillas, acumulan importantes cantidades de agua. Pajonales:
formados en su mayor parte por especies de hierbas con hojas delgadas que forman
cúmulos, asociados con la vegetación almohadillada dura o con chuquiraguas. Zona
pantanosa: formada parcialmente por vegetación almohadillada suave saturada.
Afloramiento rocoso: estos están caracterizados por efectos de la erosión. Flujos de
lava recientes son afloramientos rocosos, tienen algo de cobertura vegetal. Alisos son

12
típicos en la zona baja norte de la cuenca del río Blanco Chico. Bosque neblina
montano se caracteriza por la abundancia de musgos, helechos y orquídeas. Bosque
montano alto existe igualmente algo de musgos y árboles como capote y chachacoma.
Bosque mixto/Polylepis, representado por el Polylepis o Árbol de papel, además de
este se encuentra surales (carrizos), arbustos y algo también de pajonal bien
desarrollado. Chuquiraguas, chicorias son comunes en el borde sur oriente de la
caldera Chuzalongo. Pantano se desarrolla en los planos inclinados que se ubican en la
zona alta de los flujos de lava y alrededor de las lagunas. Pastizal – potrero enmarca
las tierras cultivadas y sitios destinados al pastoreo.

4.3 Reconocimiento Hidrogeológico


El reconocimiento es la determinación nominal de la potencialidad de los mantos
acuíferos, su aporte al escurrimiento superficial y su dinámica dentro de las cuencas
hidrográficas, todo esto relacionado o interpretado en función de las unidades
geológicas, suelos, cobertura vegetal y morfología. En el altiplano se desarrolla la
formación Yacupamba, formada por flujos de lodo, fluvio glaciares, caídas de ceniza,
sedimentos lacustres, de buena permeabilidad, en especial las arenas. El método de
superposición de mapas temáticos y el mapa de isoyetas, permite determinar los
posibles sistemas acuíferos y su dinámica en las cuencas hidrográficas, esto se ha
contrastado y precisado en forma sucesiva con los caudales obtenidos en los
manantiales y con las apreciaciones efectuadas de los afloramientos de agua durante los
reconocimientos de campo. Para el presente trabajo, en primer término se ha elaborado
el Mapa de Reconocimiento Hidrogeológico a escala 1:25 000 que recoge en forma
espacial, las características de permeabilidad de las unidades geológicas discriminadas
previamente, de todos los terrenos que
LITOTIPOS DE SUELOS Y conforman las cuencas hidrogeológicas. Esta
ROCAS DE SIMILAR clasificación se ha hecho de manera cualitativa
COMPORTAMIENTO conceptual, pero, la presencia de los
HIDROGEOLÓGICO manantiales y sus caudales, han permitido que
Permeabilidad la clasificación sea un tanto más real. La gran
Unidad litológica estimada variedad litológica de los materiales del sitio
K en (cm/s) de estudio se ha agrupado sistemáticamente,
utilizando el criterio, volcanogénico,
Aluvios 10-3 altimétrico, de pendientes, cobertura de suelos,
Coluvios 10-3 - 10-5 entre otros. Estos litotipos de suelos y rocas de
Eluvios 10-4 similar comportamiento hidrogeológico que
Depósito Glaciar son aplicables solamente en la zona donde se
10-4-10-5
(till-morrena) generó la información técnica de campo del
-7
Depósito lacustre 10 presente estudio, se describen en Tabla
-3 -5 adyacente.
Lacustre deltaico 10 – 10
Flujo de barro -2
10 – 10 -5 En este proceso se ha cartografiado
Lahar –avalancha -3
10 - 10 -6 geológicamente, se han determinado las
Ceniza 10 -6 propiedades físico-químicas, la secuencia de
Lapilli 10 -2 los caudales con aforos. La evaluación de
Flujo piroclástico 10 -4 acuíferos confinados colgados se efectuó,
Lavas pliocénicas 10-3 – 10-6 durante las investigaciones geotécnicas, en la
Lavas recientes -2
10 – 10 -5 construcción de los túneles del Proyecto Mica
Rocas metamórficas 10-8 – 10-3 – Quito Sur.

13
Los acuíferos han sido agrupados de acuerdo con el siguiente criterio:
1.- Unidades geológicas sin consolidación, permeables por porosidad intergranular.
Este grupo incluye los depósitos aluviales, flujos de barro, y arenas, como depósitos
poco consolidados.
2.- Unidades geológicas con permeabilidad secundaria, son las unidades geológicas
que constituyen los flujos volcánicos recientes.
3.- Terrenos mixtos con la presencia de unidades geológicas muy heterogéneas,
contienen agua en forma aislada sin conexión, alterados tectónicamente con cambios
laterales múltiples.
4.- Terrenos con unidades geológicas impermeables, estos comprenden áreas con
pequeños acuíferos o sin ellos.
En forma más amplia, las formaciones permeables pueden discriminarse con mayor
detalle, de la siguiente manera:
1.- Unidades geológicas sin consolidación, permeables por porosidad intergranular
1a.- Son unidades que contienen mantos acuíferos de elevada transmisividad,
multicapas de arenas permeables, flujos de lodo y aluviales.
1b.- Son unidades similares a las anteriores pero con valores menores de
transmisividad, ya sea por falta de permeabilidad o por espesor insuficiente, están
constituidas por aluviales recientes, flujos de barro menores y morrenas (arenas
limosas).
2.- Unidades geológicas con permeabilidad secundaria:
2a.- Presentan elevada permeabilidad como los flujos de lava del tipo AA con
características blocosas, dan lugar a manantiales importantes con elevados valores de
transmisividad.
2b.- Secuencia de capas de lava antiguas fisuradas y con intercalaciones de tobas
impermeables y flujos piroclásticos de mediana permeabilidad, cuya morfología y
cobertura permitan la recarga y el escurrimiento subterráneos.
3.- Secuencias de unidades geológicas con permeabilidad variable, similar a la anterior,
es decir, secuencia de capas con una permeabilidad restringida pero con cobertura y
morfología no susceptibles a formar un manto muy localizado.
4.- Unidades geológicas prácticamente impermeables que se identifican especialmente
con las rocas metamórficas paleozoicas de la División Loja y de los Granito Tres
Lagunas, esta unidad generalmente cubierta por escombros, podría, en algunos casos
constituir acuíferos libres, de pequeña magnitud.
El hecho de haber señalado los valores de algunas surgencias, permite especular sobre
su recarga y estimar los balances hídricos correspondientes. Una visión del Mapa de
Reconocimiento Hidrogeológico ha permitido realizar el análisis del comportamiento
del caudal base. Los manantiales inventariados se han dividido en tres categorías:
caudales menores de 10 l/s, caudales entre 10 y 50 l/s y caudales mayores de 50 l/s.

4.4 Modelación de la Dinámica del Escurrimiento


Inicialmente, en el Mapa de Reconocimiento Hidrogeológico se pudieron distinguir
acuíferos por porosidad intergranular o por fisuramiento, acuíferos aislados locales y
terrenos sin acuíferos. Esta distribución espacial ha sido luego tomada en cuenta para
los análisis de los escurrimientos totales en las cuencas y subcuencas drenantes que al
comienzo fueron definidas. En este trabajo se han analizado la potencialidad y la
dinámica de 8 sistemas, a saber: Jatunhuaycu, Antisana, Micahuaycu, embalse La Mica,
Diguchi, Tuminguina, Blanco Chico y Blanco Grande cada uno de ellos presenta

14
acuíferos, cuya importancia radica en que representan más del 35% del escurrimiento
superficial.
Para la diferenciación de los acuíferos dentro de las cuencas hidrogeográficas se han
considerado criterios litológicos y tectónicos. Los acuíferos disponen de un drenaje y
recarga comunes pero mantienen su individualidad; así tenemos que el acuífero
Yacupamba que tiene parcialmente un espacio dentro de la cuenca Antisana, es
diferente al acuífero Humboldt, pero comparten las recargas. El de Potrerillos es un
embalse subterráneo muy particular. Se dio también importancia a los efectos del
cambio climático sobre el glaciar 15 y se pretendió conocer el comportamiento del agua
desde la ablación hasta la llegada de estos deshielos a la laguna intermitente de Cojanco.
Igualmente se evalúo de manera general, subcuencas que no tienen influencia de los
deshielos, como la del río Sunfuhuaycu 1 y 2. Se estudió la dinámica de las tres cuencas
principales: Blanco Grande, Blanco Chico y Tuminguina, esta última por su importancia
fue dividida en cinco subcuencas: Sunfuhuaycu 1 y 2, Tuminguina alto, Palos verdes y
Cojanco, la misma que incluye a la subcuenca Glaciar 15, desde la cumbre del Antisana
hasta la estación hidrométrica ubicada en la zona. Cabe señalar que esta subcuenca
Cojanco es la única que recibe aportes de deshielos del glaciar 15 y posiblemente del
16, cuyo mecanismo de trasvase sea el flujo de la lava “L”, que constituye la divisoria
de aguas entre la cuenca del río Tuminguina y el Blanco Chico.

El análisis de las precipitaciones a través del mapa de isoyetas fue muy útil para tener
RÍO ANTISANA A.J. MICAHUAYCU una idea de la cantidad de lluvia
100
90 efectiva caída sobre la zona, la misma
700

600
80
70
que fue necesaria para compararla
500
60
con el escurrimiento superficial para
400 PRECIPITACIÓN
mm

L/s

50
así conocer el balance hídrico. Es
CAUDAL
40 300

importante considerar que existe una


30 200
20
100
10
0 discrepancia (incertidumbre) respecto
0

a este balance, debido a que en el área


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MESES

de estudio se observó que durante el estiaje del 2009, existió en los ríos Blanco Chico,
Blanco Grande y Tuminguina, con sus respectivos afluentes, buenos caudales debido en
gran parte al desembalse subterráneo, que
de acuerdo al análisis fueron mayores a
todo lo que había llovido y registrado por
los pluviómetros. Durante las salidas de
campo se ha podido constatar la existencia
de lluvias denominadas ocultas, las que son
atrapadas principalmente por musgos,
follaje de árboles.
El presente trabajo ha tenido el objetivo de
evaluar la importancia que tiene la
escorrentía subterránea en relación con la
escorrentía superficial a partir del inventario de puntos de agua y del análisis de los
hidrogramas. El valor del aporte subterráneo (Qb) que no es otro sino el caudal base o
escorrentía del acuífero libre, se ha tratado de precisar tomando en cuenta los factores
climáticos, geomorfológicos y la calidad de los datos. Usualmente el aporte subterráneo
o caudal base mensual se relaciona con el caudal registrado durante el estiaje,
asumiendo que las aportaciones son constantes a lo largo del año, es decir, Qb = 12Qe.

15
En la zona de estudio no existe una marcada época de estiaje por lo que, para este
método, se ha tomado en consideración únicamente la época con menores
precipitaciones, por tanto el Qb es un valor conocido dentro de los elementos que
integran el hidrograma y corresponde al flujo subterráneo. También se tiene otro valor
conocido que es la lámina de lluvia sobre cada cuenca, que igualmente, constituye parte
importante de los elementos de un hidrograma. Al tener estos dos valores conocidos, se
pudo estimar el porcentaje de agua hipodérmica (interflujo) de cada cuenca hasta
completar el 100% de agua. Para determinar el porcentaje de agua proveniente de
glaciar, se contó con los datos de las estaciones hidrométricas y de aforos realizados de
manantiales, deshielo de los glaciares y afluentes secundarios.
(Fuente: aforos EMAAP - Q)
-
Cuenca Jatu Antisa Mica Diguc Lag. Tuming Blanco Blanco
nhua na huay hi La uina Chico Grande
ycu cu Mica
Acuífero 80% 60 % 60 % 17 % 35 % 72 % 50 % 39 %
libre
Agua 08% 10 % 15 % 28 % 15 % 16 % 3% 2%
hipodérmica
Agua 12% 15 % 25 % 55 % 50 % 8% 43 % 55 %
superficial
Agua de 0% 15 % 0% 0% 0% 4% 4% 4%
deshielo

Caudal específico
Nombre
aparente (L/s/km2)
Cuenca Tuminguina total * 38.97
Subcuenca Tuminguina alto ( ) 10.97
Subcuenca Sunfuhuaycu 2 ( ) 6.49
Subcuenca Sunfuhuaycu 1 ( ) 12.80
Subcuenca Palos verde 9.80
Subcuenca Cojanco 13.31

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
• El Estudio: “Caracterización Hidrogeológica de las Vertientes Occidentales del
Volcán Antisana como parte de los Estudios de los Glaciares y Páramos Frente
al Cambio Climático”, permite aclarar sobre la interacción entre los terrenos
volcánicos y las lluvias expresada bajo el término de “tiempo de residencia”.
• Las unidades geológicas que han contribuido en la constitución de acuíferos
libres generalizados o aislados, en orden de importancia son: la Formación
Yacupamba (material principalmente granular), los flujos de barro actuales
(aluviones), flujos de lava recientes (H, I, J, K, L, y M) relacionados con los
glaciares “11”, “12”, “13-14”, “15”, “16” y “17” volcánicos antiguos del
Antisana, y basamento volcánico antiguo (F. Pisayambo) incluida la serie
volcánica anesita-riolítica y basamento metamórfico.

16
• Los restos de volcánicos conoestratados terciarios, presentan facies de acuíferos
confinados, semiconfinados y colgados.
• En la zona de estudio, se concluyó que las aguas son de tipo bicarbonatadas
sódicas, grupo “A” formado por aguas meteóricas superficiales (río Antisana,
Blanco Grande) y subterráneas (Manantiales Humboldt, Luz de América,
Tumiguina) con poco tiempo de residencia; el grupo “B” formado por aguas
subterráneas con regular tiempo de residencia en el subsuelo (manantiales Black,
río Sarpache) y; el grupo “C” formado por aguas subterráneas con mayor tiempo
de permanencia en el subsuelo (río Micahuaycu), y aguas termominerales en la
cuenca del río Tambo.
• La paleogeografía de de flujos de lavas y de barro son indicativas del transvase
de aguas subterráneas entre subcuencas.
• Uno de los efectos positivos del cambio climático y el consecuente retroceso de
los glaciares frente a la actividad volcánica, es la disminución del riesgo de
lahares.
• Los acuíferos libres se ubican principalmente en lavas recientes y F.
Yacupamba, tienen un papel en la regulación del caudal de escurrimiento.
• La laguna La Mica se encuentra en un valle glaciar cuyo represamiento natural
es consecuencia de la acumulación lateral de flujos de barro.
• Comunas y haciendas existentes en la Reserva Ecológica Antisana amenazan las
fuentes de abastecimiento de agua potable para el DMQ.
• Las zonas de recarga están ubicadas en zonas sin mayor cobertura de ceniza
volcánica, dentro de los valles con cauces activos sobre lechos aluviales
granulares y en los sitios con cobertura vegetal almohadillada y flujos de lava
fracturados o blocosos recientes.
• Mediante el inventario de puntos de agua periódico se puede monitorear la
actividad volcánica del Antisana.
• La conductividad (parámetro físico) en el inventario de puntos de agua es
inversamente proporcional al caudal y sirve para realizar aforos en crecidas.
• En el análisis de la contaminación por arsénico es indispensable definir el tipo
de familia arsenical, donde las familias orgánicas y pentavalentes son menos
tóxicas a las trivalentes.
• El presente trabajo ha ayudado a orientar las alternativas de aprovechamiento de
las aguas del río Tuminguina.
• Los acuíferos a más de regular el escurrimiento son filtros naturales, disminuyen
la turbiedad y de acuerdo a su naturaleza mineralizan el agua dotándoles de
propiedades alimenticias y medicinales.
• Estas aguas subterráneas representan una gran reserva natural mayor que lo que
representan los glaciares.

5.2 Recomendaciones
• Se recomienda realizar una perforación aproximada de 100 metros, con las
respectivas pruebas de bombeo y ensayos sobre la Formación Yacupamba y la
instalación de piezómetros con monitoreo automático.
• Realizar una modelación de hidráulica subterránea para cada una de las facies
volcanogénicas, especialmente aquellas que muestran buena transmisividad para
estudiar infiltración artificial lo cual supliría el tratamiento.

17
• Se recomienda extender las campañas de aforos con medidas físico – químicas
del agua, con el fin de mejorar las curvas de caudales versus conductividad y
definir mejor la presencia del arsénico y otros contaminante naturales.
• Con el fin de reducir errores en la toma de datos realizados con el
conductivímetro, es indispensable su cuidado y mantenimiento. Se recomienda
colocar regletas al borde de las lagunas para estudiar el nivel freático.
• Para tener un mayor conocimiento de las condiciones climáticas en la zona de
los páramos, se deberían colocar instalar estaciones meteorológicas completas en
sitios representativos, pluviómetros Grunow, pluviómetros totalizadores. El
análisis de las precipitaciones ocultas o laterales, debe ir acompañada de un
estudio pormenorizado de la cobertura vegetal, musgos, líquenes y árboles.
• Para complementar los estudios físicos químicos de las aguas del área de
estudio, es indispensable un estudio isotópico y definir de esta manera el tiempo
de residencia del agua en los acuíferos.
• Es necesario seguir con el estudio del arsénico en la cuenca del río Tambo, para
identificar estas fuentes y complementar los estudios realizados por la ESPE
(2008).

Referencias
Black, J. y Solis, C., (1991). Naturaleza y geografía ecuatoriana como elemento a considerarse en el
desarrollo de una reserva de recursos. El Paisaje Volcánico de la Sierra Ecuatoriana. Quito – Ecuador.
Corporación Editora Nacional.
Castany, G., (1975). Prospección y Explotación de Aguas Subterráneas. Barcelona – España: Editorial
Omega.
Cumbal, F. 2008. Desarrollo de una tecnología para la recuperación de las aguas de la laguna de
Papallacta contaminadas con arsénico y metales pesados usando materiales sorbentes emergentes, Centro
de investigaciones científicas, ESPE, pp72.
EMAAP–Q, (2006). Estudio Geológico Geotécnico a nivel de prefactibilidad del Proyecto de agua
potable Ríos Orientales. Volumen 5. Quito – Ecuador.
EMAAP–Q, (1980). Estudios de la segunda etapa y diseños preliminares para el sistema de agua potable
para Quito, Informe preliminar volumen III, Informe Geológico / Geotécnico. Quito – Ecuador
EMAAP–Q, (2002). Estudio de Geología, Geotecnia y Peligrosidad por Fenómenos Naturales de origen
geológico y mapa digitalizado de la Geología General a escala 1:1000000. Quito – Ecuador.
EMAAP–Q. Batimetría: terms of reference for a enviromental management plan Laguna La Mica – La
Mica Quito Sur project. Quito – Ecuador.
EMAAP–Q, (1993). Proyecto de Agua Potable La Mica – Quito Sur, diseños definitivo, Informe final de
hidrología. Quito – Ecuador.
EMAAP–Q, Ministerio del Ambiente, Banco Mundial (2007). Estudio hidrogeológico a nivel de
prefactibilidad de las cuencas aportantes de los Ríos Antisana, Quijos, Blanco Grande y Papallacta. Quito
– Ecuador.
EMAAP-Q. (2005). Estudios hidrológicos a nivel de prefactibilidad del Proyecto Ríos Orientales. Quito
– Ecuador.
Francou, B., Vuille, M., Favier, V. & Cáceres, B. (2004) New evidence for an ENSO impact on low-
latitude glaciers: Antizana 15, Andes of Ecuador. Quito – Ecuador.
INAMHI. (2005). Estudio Hidrogeológico del Río Mira. Quito – Ecuador.
IRD, INAMHI, EMAAP – Q, (2007). Glaciares del Ecuador: Antisana y Carihuairazo; Informe del año
2005. Quito – Ecuador.
IRD, INAMHI, EMAAP – Q, (2008). Glaciares del Ecuador: Antisana y Carihuairazo; Informe del año
2006. Quito – Ecuador.
Sevilla, J. 2008. Investigaciones geológicas a nivel de factibilidad de las obras que componen la primera y
segunda etapas del Proyecto de agua potable Ríos Orientales. UEPRO.
Valdivieso, D. 2002. Estudio de cobertura vegetal, uso actual del suelo y zonas vulnerables en el área de
captación del Proyecto de Agua Ríos Orientales. Tesis de grado de Baccalaureus Scientiae, en la
especialidad de Ecología Aplicada. USFQ.pp56.

18

También podría gustarte