Está en la página 1de 15

A.

Conceptos iniciales de osciloscopio


Objetivo general: repasar los rudimentos de un osciloscopio.
Conceptos introductorios
A1. Cuál es la función primaria del osciloscopio.
A2. En función de lo anterior, qué es lo que se puede determinar de una onda.
A3. Expresar mediante un diagrama de bloques las etapas principales de un osciloscopio analógico.
A4. Cuáles son los bloques que componen el sistema de deflexión vertical de un osciloscopio analógico.
A5. Cómo se denomina el dispositivo visualizador y de qué partes consta. Qué es el selector de acoplamiento de entrada y cuál es su función.
A6. Cómo se denomina y qué características debe presentar el atenuador utilizado tanto en la punta de prueba o sonda como en el atenuador de entrada.
A7. Suponiendo E una fuente de señal senoidal pura con Rs de 50 Ω, conectado a un osciloscopio (con Rin de 1 MΩ y Cin de 30 pF) mediante un cable coaxial
1:1 con Cc de 180 pF, cual será el error cometido por efecto de carga para 100 Hz y 1 MHz? Calcular.
A8. Cómo podríamos implementar una sonda de alta frecuencia X10 con resistencia de entrada de 5000 ohms, terminación de 50 ohms con resistores al 5 %.
A9. Calcular para las tres sondas pasivas mostradas los respectivos componentes resistivos (suponiendo solamente para CC). Cómo se podría armar las sondas de
baja frecuencia de 10M de Rin con resistores al 5 %. Hasta qué frecuencia (aproximadamente) podríamos usar esas “sondas caseras” sin necesidad del capacitor
o trimmer de compensación. Comparar la “sonda casera” con una comercial para acotar el rango de funcionamiento en términos de ancho de banda.
A10. Qué función cumple la línea de retardo. Qué tipos existen. De qué orden de tiempo retardan.
A11. Qué bloques componen el sistema de deflexión horizontal. Qué controles lo conforman. Qué es el Magnificador X5 o X10.
A12. Que ventajas y desventajas poseen las opciones de disparo interno y externo. Para qué sirve el disparo automático. Qué tipo de filtrado suelen incluir. Qué
otros controles influyen en el disparo. Además del disparo automático, qué otros existen y para qué se usan.

A9a A9b

A9c

Repaso de uso del ORCA (osciloscopio de rayos catódicos analógico)


1. Antes de encender el instrumento tenger en cuenta las siguientes medidas de precaución referentes al cuidado del fósforo del TRC:
a. Disponer los controles de intensidad, de foco y de barrido a medio recorrido.
b. Desactivar el modo X-Y.
2. Para ubicar inicialmente el trazo, verificar los siguientes controles:
a. Control de acoplamiento de entrada en GND.
b. Controles de posición vertical, posición horizontal y nivel de disparo a medio recorrido.
c. Modo de disparo en Auto.
d. Fuente de disparo en Modo Vertical.
e. Modo Vertical en CH1.
f. Controles Variable en modo CAL (totalmente horario).
g. Magnificación horizontal X10 Mag desactivada.
Recordar: Para cualquier medición siempre proceder a ajustar los controles de atenuación vertical y barrido horizontal de manera de obtener amplitud máxima
(sin exceder los límites del TRC) y de extensión de uno o dos ciclos.
A. Conceptos iniciales de osciloscopio
Repaso de uso del ORCA (continuación)

Si la imagen de una onda no permanece estable, verificar:


Que el modo vertical corresponda al canal por donde ingresa la señal a visualizarse.
Que la fuente de disparo también corresponda al canal por donde ingresa la señal.
Si la señal a visualizarse está relacionada a la tensión de línea es conveniente seleccionar como fuente de disparo la opción LINE.
Finalmente con las opciones de nivel y pendiente de disparo debería ser posible obtener una forma de onda adecuada.
Verificar en todo momento que los controles VARIABLE estén en su posición CAL.
Tratar en todo momento de utilizar acoplamiento DC, es la opción que permite ver la onda COMPLETA.
Una vez reconocida la componente de continua y de alterna de la señal proceder a acoplar en AC para realizar otras mediciones.

No compensar la punta de prueba que será objeto de otra actividad.

Trabajar con atenuación 1:1 y repasar el procedimiento de medición de amplitud:


a. Obtener una visualización correcta de la onda, esto implica actuar sobre los controles de atenuación y de barrido.
b. Actuar sobre el control de posición vertical de manera que uno de los puntos sobre el cual se medirá amplitud coincida con una línea horizontal de la retícula.
c. Actuar sobre el control de posición horizontal de manera que el otro punto involucrado en la medición se ubique sobre la línea graduada vertical.
d. Tomar el número de divisiones y subdivisiones existentes entre los dos puntos de medición.
e. Observar y registrar la atenuación de la punta de prueba.
f. Observar y registrar la llave de atenuación de entrada.
g. La amplitud finalmente será el producto de la distancia vertical en divisiones, de la atenuación de la punta y de la atenuación de la llave selectora.

Repasar el procedimiento básico de medición de tiempo (período de una señal):


a. Obtener una visualización correcta de la onda, esto implica actuar sobre los controles de atenuación y de barrido de modo de observarse uno o dos ciclos de
señal.
b. Actuar sobre el control de posición horizontal de manera que uno de los puntos involucrados en la medición se ubique sobre una línea vertical graduada.
c. Mediante el control de posición vertical ubicar el otro punto sobre la línea horizontal graduada.
d. Registrar el número de divisiones y subdivisiones horizontales existentes entre los dos puntos de medición.
e. Observar y registrar la llave selectora de barrido horizontal Time/div.
f. Observar si está seleccionada la función X10 MAG.
g. El tiempo existente entre los dos puntos será el producto de la distancia horizontal en divisiones por la posición de la llave selectora de barrido y por 1/10 si
estaba activada la magnificación X10 horizontal.
B. Punta de prueba pasiva
Objetivo general: familiarizarse con el uso de las puntas de prueba (o sondas) pasivas para osciloscopio.

Objetivos específicos: reconocer sus partes, su utilidad y limitaciones, estimar el efecto de carga en mediciones de CC, compensar una
punta de prueba pasiva 10:1 o X10 para mediciones en el ancho de banda del conjunto osciloscopio/sonda.

Introducción: Si bien no se provee generalmente información detallada de estos elementos auxiliares en las especificaciones técnicas de los osciloscopios, se
debe comprender la importancia del elemento que se encarga de ser el medio por el cual se “encamina” la señal a medir. Estos elementos que algunos mencionan
como sondas se pueden clasificar en:
• Puntas de Prueba de Tensión Pasivas.
• Puntas de Prueba de Tensión Activas.
• Puntas de Prueba Especiales.
Punta de prueba de tensión pasiva. Su versión más sencilla consiste simplemente en un trozo de cable coaxial que se denomina usualmente punta 1:1 en
referencia a que la señal no resulta atenuada. Como veremos luego, esto no significa que la señal no sea alterada, habrá que considerar varios aspectos a fin de
realizar una medición con este tipo de sonda. Un circuito equivalente del sistema de medición con una sonda 1:1 sería como el que se presenta en la siguiente
figura.

VS RS
La tensión que tendremos a la entrada del ORC VORC   Rin El porcentaje de error cometido será: 100
para mediciones de CC será: RS  Rin RS  Rin

Se suele tomar como criterio para cometer errores menores al 1 % en efectos de carga resistiva seleccionar una dupla punta de prueba/osciloscópio de tal manera
que presenten al circuito bajo medición como mínimo una resistencia de entrada 100 veces mayor que la resistencia de la fuente de señal.
Sea de la cátedra o de internet, proporcionar las principales características que acompañan a una sonda pasiva de bajo costo 10:1 (Ancho de banda, atenuación,
resistencia de entrada, capacitancia de entrada, rango de compensación).
B. Punta de prueba pasiva
Efecto de carga resistiva en CC
Tomar del manual de los osciloscopios disponibles los datos correspondientes a la impedancia de entrada (Rin y Cin) de cada uno. Son iguales? Teniendo
conocimiento de los seteos iniciales del osciloscopio, obtener una visualización del trazo con referencia en la línea inferior. Disponer la fuente de alimentación de
CC en 10 V. Utilizar las sondas BNC/cocodrilo_cocodrilo (1:1) o la sonda en X1.
Todas las mediciones con DSO (digital storage oscilloscope) deberán ser realizadas de la manera tradicional (en pantalla contando divisiones y subdivisiones) y
con la alternativa digital Measure. No se recomienda mantener las sondas de ambos osciloscopios en paralelo.
B1
a. Estando S1 y S2 cerrados, determinar el circuito equivalente con VS y RS. b. Calcular la tensión que debería visualizarse en el osciloscopio. c. Proceder a
comprobarlo con la medición en pantalla de cada osciloscopio y con multímetro digital.

B2
a. Estando solamente S1 cerrado, determinar el circuito equivalente con VS y RS. b. Calcular la tensión que debería visualizarse en el osciloscopio. c. Proceder a
comprobarlo con la medición en pantalla de cada osciloscopio y con multímetro digital.
B3
a. Estando solamente S2 cerrado, determinar el circuito equivalente con VS y RS. b. Calcular la tensión
que debería visualizarse en el osciloscopio. c. Proceder a comprobarlo con la medición en pantalla de
cada osciloscopio y con multímetro digital.

B4
a. Estando S1 y S2 abiertos, determinar el circuito equivalente con VS y RS. b. Calcular la tensión que
debería visualizarse en el osciloscopio. c. Proceder a comprobarlo con la medición en pantalla de cada
osciloscopio y con multímetro digital.

B5
Repetir las experiencias anteriores pero utilizando una sonda 10:1.

Compensación de punta de prueba pasiva


Objetivo específico: compensar apropiadamente la punta de prueba de prueba pasiva de 10:1.
Introducción: a. Investigar porqué el fabricante del osciloscopio establece como fuente de señal de compensación de la punta de prueba una onda cuadrada. b.
Proporcionar las tres gráficas de visualización posibles, explicar el significado de cada gráfica.
B6
a. Conectar al osciloscopio la punta adecuada y verificar que se encuentre en la posición de atenuación de 10:1. b. Girar totalmente en
sentido antihorario el capacitor de compensación de la punta de prueba. c. Aplicar al osciloscopio una señal senoidal de 1 kHz, sacar una
foto y tomar nota de las características de la señal, tanto de su amplitud como de su forma. d. Repetir el punto anterior pero con una señal
cuadrada. e. Ahora girar totalmente en sentido horario el capacitor de compensación de la punta de prueba. Repetir los pasos anteriores
pero con una señal de 2 MHz. f. De las características del osciloscopio seguir las instrucciones de cómo compensar una punta de prueba.
Ajuste capacitancia
g. Proceder ahora a medir nuevamente las señales de 1 kHz y de 2 MHz como lo hicieron anteriormente. h. Expresar sus conclusiones.
de compensación
B. Punta de prueba pasiva
Efecto de carga en CA

Objetivo específico: determinar/estimar el efecto de carga al insertarla en un circuito de CA.

Introducción: Hemos visto en una experiencia anterior en mediciones de CC cómo la punta de prueba puede afectar la amplitud de la señal a medir cuando la
resistencia de fuente es suficientemente grande, incluso podría darse el caso (dependiendo del punto del circuito en que se inserta) de que la corriente adicional
que se está derivando por la punta podría forzar al circuito a saturación o a un funcionamiento no-lineal, y la otra situación posible sería que el circuito dejara de
funcionar.

Sin embargo cuando se trata de medir señales de alterna, se deberán


tener en cuenta las capacidades tanto del cable como de entrada del
osciloscopio, la impedancia de la fuente y la frecuencia. En este caso
la pérdida de señal será:

Z in R  X Cin 1
100 donde Z in  in y X Cin 
Z in  ZS Rin2  X Cin
2 2 fCin

En los casos en los que la capacidad del cable de


la sonda 1:1 sea inaceptable, se aconseja la
utilización de una sonda pasiva 10:1.

Como se ha visto anteriormente, la compensación se realiza a fin de igualar las constantes de tiempo y permitir que la atenuación por 10 se mantenga en todo el
ancho de banda previsto. Considerando el caso del circuito anterior, vemos que la capacitancia del cable en paralelo con la capacitancia de entrada del
osciloscopio proporcionaría unos 120 pF como en el caso de la sonda 1:1, sin embargo en esta instancia, al compensar las constantes de tiempo, el ajuste del
capacitor C proporcionará un valor cercano a los 13 pF, si consideramos una capacitancia extra parásita en la punta misma tendremos aproximadamente un
circuito equivalente sobre la línea punteada anterior de unos 15 pF en paralelo con los 10 MΩ. Esta situación sin duda es mejor a tener los 120 pF pero es
necesario disponer de suficiente señal como para que la atenuación por 10 aún provea suficiente amplitud de visualización en pantalla para su adecuada
medición.

Teniendo conocimiento de los seteos iniciales de cada osciloscopio, obtener la visualización de un


trazo con referencia en la línea graduada central.

B7
1. Estando S1 cerrado, obtener en pantalla una visualización de una onda senoidal de unos 6 V de pico
a pico y 1 kHz.
2. Proceder a abrir S1 y registrar la amplitud de la señal visualizada.
3. Repetir los pasos anteriores pero a una frecuencia de 2 MHz.
4. Repetir los pasos anteriores pero con una punta de prueba 10:1.
C. Acoplamiento de entrada de un osciloscopio
Acoplamiento CA y CC
Objetivo específico: observar el efecto de acoplar la señal de entrada en CA o CC.
Introducción: En ocasiones la señal que se desea analizar está superpuesta a un nivel de continua, por ejemplo, el ripple de una fuente de alimentación. Para
medir esta tensión, se utiliza el conmutador de acoplamiento de entrada CA/CC. En el modo CA se sitúa internamente un capacitor entre el terminal de entrada y
la etapa atenuadora del osciloscopio. De esta manera se bloquea la componente de continua de la señal. Sin embargo, a frecuencias bajas el acoplamiento CA
produce atenuación y desplazamiento de fase.

C1
1. Cargar al generador con 50 ohms y obtener una señal senoidal de 1 kHz con una amplitud de 2 V pico a pico acoplada en CC. Ajustar el control de posición de
manera que la onda esté centrada en la pantalla.
2. Adicionar un offset de +1 V de CC a la señal y observar el resultado.
3. A continuación atenuar la onda senoidal girando todo el control de amplitud en sentido antihorario.
4. Conmutar el acoplamiento de entrada del osciloscopio de CC a CA.
5. Ajustar el control de ganancia del osciloscopio de manera de visualizar la senoide adecuadamente de manera de posibilitar su correcta medición de amplitud y
frecuencia.
6. Conmutar nuevamente el acoplamiento de entrada a CC.
7. Explicar lo visualizado en pantalla y registrar las conclusiones.

C2
1. Resetear el control de offset (offset nulo) del generador de señales.
2. Con el generador cargado con 50 ohms, obtener una señal senoidal de 2 kHz.
3. Acoplar la señal obtenida en 2 en CC y calibrar su amplitud de manera de visualizar 2 V de pico a pico.
4. Conmutar el acoplamiento en CA y registrar la amplitud visualizada.
5. Repetir los pasos 2 a 4 para 200, 20 y 2 Hz. A fin de obtener una adecuada medición de amplitud, conmutar el barrido a 0,5 s/div.
6. Retirar la terminación de 50 ohms y conectar la punta en atenuación X10.
7. Obtener una señal senoidal acoplada en CC de 2 kHz de 8 V de pico a pico.
8. Conmutar la selección de frecuencia del generador de manera de obtener salidas de 200, 20 y 2 Hz registrando en cada caso las amplitudes en acoplamiento
CC y CA.
9. Explicar lo visualizado en pantalla y registrar las conclusiones.

C3
1. Cargar al generador con 50 ohms y obtener una onda cuadrada de 2 kHz con una amplitud de 2 V pico a pico acoplada en CC. Ajustar el control de posición de
manera que la onda esté centrada en la pantalla (Chequear offset nulo).
2. Conmutar el acoplamiento a CA y registrar la forma de onda visualizada.
3. Repetir los pasos anteriores para señales de 200 y 20 Hz.
4. Quitar la terminación de 50 ohms y conectar la punta X10 (no olvidar de chequear la compensación de la punta).
5. Obtener la señal de 2 kHz acoplada en CC con una amplitud de 8 V de pico a pico.
6. Repetir los pasos 2 y 3 registrando los datos.
7. Explicar lo visualizado en pantalla y expresar las conclusiones.
D. Medición de diferencia de fase con osciloscopio

Objetivo específico: determinar la diferencia de fase de dos señales senoidales.

Introducción: En relación con las ondas senoidales se observan en general desplazamientos de fase. Básicamente, se puede definir en una señal periódica un
período de tiempo como de 360º y se habla de desplazamiento de fase en lugar de retardo de tiempo entre las dos señales. En este laboratorio se observará la
diferencia de tiempo entre dos senoides, y a partir de ésta se calcula el desplazamiento de fase. Un período representa 360º y si por ejemplo tengo una señal cuyo
período ocupa las diez divisiones horizontales, cada división representan 36º.

D1
1. Disponer los selectores de acoplamiento en GND y ajustar ambos canales de
manera que los trazos se superpongan sobre la línea graduada horizontal.
2. En el canal 1 conectado al circuito obtener una señal senoidal de 100 Hz con
máxima amplitud (control de amplitud totalmente en sentido horario) acoplada
en CA.
3. Confeccionar un diagrama vectorial y estimar mediante cálculo la diferencia
de fase que se espera medir con cada osciloscopio.
4. Comprobarlo a 1, 10 y 100 kHz.
Nota: Es imprescindible que ambos trazos coincidan exactamente en el seteo
GND sobre la línea graduada horizontal y debe realizarse esta comprobación
toda vez que se modifica la atenuación vertical.

D2
Dos ondas senoidales de la misma frecuencia producen una figura de Lissajous que puede ser una línea recta, una elipse o un círculo. Excluyendo la
consideración de la amplitud de la señal, la propiedad que determina el tipo de patrón formado cuando dos señales de la misma frecuencia se aplican a las placas
de deflexión es la diferencia de fase entre las señales.
1. En base a la información suministrada por el fabricante del osciloscopio acerca de la medición de diferencia de fase mediante figuras de Lissajous, medir
diferencia de fase de dos señales senoidales.
2. Comprobar los resultados obtenidos en D1.
E. Medición de características de un pulso con osciloscopio
Objetivo específico: determinar las magnitudes características típicas de un pulso o impulso (Amplitud, offset, tiempo de crecimiento, tiempo de caída, ancho,
preimpulso, postimpulso, sobreimpulso, sobreoscilación, tiempo de establecimiento, inclinación o caída y frecuencia de repetición o ciclo de trabajo) teniendo en
cuenta el propio tiempo de cada osciloscopio.

Introducción: Como se vio en anteriores experiencias, una onda cuadrada puede considerarse formada por infinitos armónicos y si consideramos al amplificador
de un osciloscopio como uno no ideal, obtendremos lógicamente una imagen distorsionada de un pulso “ideal” ya que no podrá amplificar por igual todas las
armónicas. De esto deducimos que el tiempo de elevación observado nunca será cero, sino que tendrá cierto valor.
Cuantos más armónicos se amplifican de “forma lineal” (es decir, igual factor de amplificación y desplazamiento de fase), mejor será el resultado y menor el
tiempo de elevación a la salida. Puede demostrarse que para un amplificador que tiene un ancho de banda BW, el tiempo de elevación r se relaciona con él
mediante (1):

Empíricamente se ha determinado que la expresión que describe el


BW  r  350 1 tiempo de crecimiento de una cadena de amplificadores (o
atenuadores) será (2):
Donde BW está en MHz y r en nanosegundos.
 r total   12   22  ...   n2  2

Ver el archivo Pulse Parameter Definitions para mayor


información de tiempos típicos de pulsos.

 3
Llevado a nuestro caso tendríamos que si el generador de señales
entrega un pulso con un tiempo de crecimiento rg y el osciloscopio  rp2   rg2   ro2
tiene uno ro el resultado visualizado en la pantalla será rp igual a (3):
E. Medición de características de un pulso con osciloscopio

La mayoría de los osciloscopios actuales disponen de un control frontal que permite


ampliar la escala de tiempos en un factor fijo, generalmente 5 o 10. Esta
magnificación se consigue aumentando la ganancia del amplificador horizontal y se
limita a los valores mencionados ya que las inestabilidades en la señal de entrada o en
el canal horizontal resultan también aumentadas. Por otra parte una amplificación
excesiva dificultaría la localización de una zona particular de la onda sobre la
pantalla. Como se observa de la figura, la escala de tiempo expandida proporciona una
imagen más detallada y de mejor resolución a los largo del eje mencionado.

La precisión absoluta en las mediciones con la base de tiempo magnificada se


reduce ligeramente del 1 a 3 % habituales a un 2 a 5 %.

1. Supongamos que el osciloscopio tiene un tiempo de crecimiento de 7 ns y que el generador


de pulso de 0,5 ns, describir lo que se vería en la pantalla.
2. Y si ahora el tiempo de crecimiento que se mide en pantalla es de 20 ns, qué conclusión es
posible obtener?
3. Definir tiempo de crecimiento de un pulso.

E1
a. Observar la pantalla del osciloscopio y verificar las marcas adecuadas para las mediciones de
las que estamos haciendo referencia. El SDSO no incorpora ni el botón de magnificación, ni las
marcas, ni control de atenuación vertical variable, solo tomar lectura del Measure.
b. Realizar una medición de tiempo de crecimiento de una señal triangular de 1 kHz acoplada
al osciloscopio en CA.
c. Para ello tratar de obtener la porción de señal a medir en su máxima extensión horizontal
pero manteniendo la perilla variable horizontal en su posición CAL. Si es necesario activar el
magnificador horizontal X10MAG pero recordar de incluirlo en el cómputo final del tiempo de
crecimiento. Solo para el ORCA.
d. Mediante los controles de atenuación por pasos y variable fino obtener una imagen de cinco
divisiones de extensión vertical. Solo para el ORCA.
e. Con el control de posición vertical ubicar la imagen de manera que el mínimo se solape con
la línea 0 %. Solo para el ORCA.
f. Con el control horizontal ubicar la imagen de tal manera que el cruce del trazo por el 10 % se
verifique en una línea vertical. Solo para el ORCA.
g. Medir horizontalmente la cantidad de divisiones existentes entre el 10 y el 90 % obteniendo
por cálculo el tiempo de crecimiento considerando los seteos de la base de tiempo y del control
X10MAG (si estuviera activado). Solo para el ORCA
h. Repetir los pasos c a h para una señal cuadrada de 1 kHz.
Mediciones con DSO HP 54645D y kit de entrenamiento HP 4654A
Objetivos: Conocer y practicar técnicas de medición con osciloscopios digitales.

Kit de entrenamiento HP 54654A


Osciloscopio HP 54645D
F. Uso del Self-Paced Training Kit HP 54654A
Objetivo específico: Familiarizarse con los controles y aplicaciones básicas del DSO HP 54645D mediante la utilización del Self-Paced
Training Kit HP 54654A.

F1. Condiciones Iniciales (1-11 pág. 35).


1. Encender el DSO HP 54645D. 2. Presionar la tecla Setup y a continuación la tecla de pantalla Default Setup. 3. Enchufar la punta de prueba del canal A1
(color azul) y conectarla al borne de calibración o compensación de punta de prueba. 4. Presionar la tecla de panel Autoscale. Esta posibilidad permite que se
seteen automáticamente los controles verticales, base de tiempo y disparo para una visualización estable y adecuada para una correcta medición.
F2. Seteo del factor de atenuación (1-6 pág. 30).
1. Presionar la tecla A1. 2. Observar el menú de pantalla. Luego presionar varias veces la tecla de pantalla Probe. Tener en cuenta lo importante que significa
seleccionar un correcto seteo, de no ser así todas las mediciones resultarán incorrectas. 3. Observar además que en el cuerpo de la punta se encuentra un pequeño
pulsador naranja que permite poner a masa la entrada facilitando la identificación del canal al cual está conectada la punta.
F3. Compensación de la punta de prueba (1-7 pág. 31).
1. Recordar el procedimiento de compensación de la punta de prueba en el osciloscopio analógico y proceder a compensar la punta con identificador azul. 2.
Repetir el procedimiento para la punta con identificador blanco.
F4. Visualización de una señal en el kit de entrenamiento (1-8 pág. 32).
1. Retirar la punta del test point de compensación y conectar la masa de la punta a uno de los puntos de masa del kit de entrenamiento. 2. Conectar la punta al test
point 1 (TP 1). 3. Encender el kit presionando el botoncito negro cercano a la batería de 9 V. 4. Presionar Autoscale.
F5. Calibración de la atenuación vertical (2-4 pág. 44).
1. Con el seteo anterior, es decir con la punta ya conectada al TP 1 del kit. 2. Girar el conmutador de atenuación Volts/Div del canal A1 que está utilizando para
visualizar la señal que entrega el TP1. 3. Apreciar la modificación de la forma de onda y el cambio en la información de la línea de status en la porción superior
izquierda de la pantalla. 4. Presionar ahora la tecla A1. Presionar una y otra vez esta tecla verificando su efecto en pantalla. 5. Con A1 en On, presionar la tecla
Vernier llevando su estado a On. Ahora girar la perilla Volts/Div y apreciar su efecto. Verificar la información de la línea de status antes mencionada. Comparar
esta característica de un DSO con los inconvenientes que habíamos encontrado con el ajuste fino de los osciloscopios analógicos. 6. Devolver el estado Off al
control Vernier. 7. Ahora girar el control de posición del canal A1 y notar los cambios que se producen en la pantalla. Apreciar como en la porción inferior
izquierda se presenta en video inverso la información de la posición de la referencia con respecto a la línea horizontal central.

F6. Seteo de la base de tiempo principal (2-6 pág. 46).


1. Girar el control de base de tiempo principal Time/Div y apreciar su efecto en pantalla y de la línea de status en la porción superior central de la pantalla. 2.
Girar ahora el control Delay y verificar su efecto en pantalla y en la línea de status. 3. Presionar la tecla Main/Delayed y observar el nuevo menú que aparece
frente a las softkeys. Este menú permite seleccionar los modos de operación horizontal: Main (principal), Delayed (retardado), XY y Roll. También se aprecia
que se dispone de un ajuste fino calibrado (Vernier) como el visto en el ajuste de amplitud. Otra opción disponible es la de posicionar en diferentes ubicaciones la
referencia de tiempo (Time Ref). Este punto de referencia es el punto de disparo cuando se selecciona un retardo nulo. A medida que se gira el control de Delay
se observa que un triángulo invertido relleno se desplaza a partir de otro triangulito invertido vacío que indica el punto de referencia antes mencionado.
Notar cómo se visualiza la línea de status al girar el control de Delay. Estos números indican la posición de disparo respecto de la referencia de tiempo, cuanto
retardo existe, tanto positivo como negativo. Esta capacidad de poder seleccionar retardo negativo para visualizar eventos antes del disparo solamente se
incorporan en los DSO. Esto es muy importante en ocasiones de la investigación de fallas a fin de determinar las condiciones que llevaron a disparar un cierto
evento.
F. Uso del Self-Paced Training Kit HP 54654A

F7. Uso de la base de tiempo retardada (2-8 pág. 48).


1. Presionar la tecla Main/Delayed. 2. Presionar la softkey Delayed. 3. Girar el control de base de tiempo Time/Div y visualizar su efecto en pantalla tanto en el
trazo superior como en el inferior. La mitad superior contiene a la forma de onda visualizada con la base de tiempo principal. Las dos líneas verticales definen la
porción de onda que será visualizada en la mitad inferior de la pantalla con el barrido retardado a una velocidad de barrido más alta. Notar además que se
incorpora en la línea de status un iconito, el seteo de la base de tiempo retardada y el de la base de tiempo principal (en ese orden de izquierda a derecha).
F8. Seteo del disparo normal.
1. Presionar la tecla Mode/Coupling y observar el menú de softkeys activado en esta instancia. 2. Presionar la softkey Normal. 3. Girar el control Analog Level
que está inmediatamente por encima de la tecla anteriormente presionada. Observar su efecto en la forma de onda y la información de nivel de disparo que
aparece en la zona inferior izquierda de la imagen en video inverso. 4. Girar el control anterior de modo de exceder los límites de la onda y observar. Esta
experiencia es idéntica a la de un osciloscopio analógico con la diferencia que en este caso se visualiza el nivel de disparo tanto gráficamente como
numéricamente. Notar que en el menú de softkeys aparecieron los controles que en un osciloscopio analógico se disponían a modo de llaves o botones (disparo
automático, acoplamiento de DC o AC, rechazo de baja frecuencia o alta frecuencia, rechazo de ruido, etc.). 5. Presionar la tecla Edge contigua al control Analog
Level. Observar el menú de softkeys activado. 6. Presionar dichas teclas y observar su efecto.

F9. Uso de los cursores de tiempo (2-10 pág. 50).


1. Conectar la segunda punta de prueba al DSO y al TP 2. Conectar la masa de la segunda punta a la masa del kit para evitar deformaciones en la forma de onda
visualizada. 2. Presionar Autoscale. 3. Presionar Cursors en la zona superior izquierda del panel del DSO. Observar el menú de softkeys activado en pantalla. 4.
Presionar repetidamente la tercer softkey desde la izquierda hasta seleccionar t1. Observar cómo va alternando las opciones en pantalla. 5. Girar el control Entry
que está inmediatamente abajo de la tecla Cursors. Observar su efecto en pantalla. 6. Con la softkey antes mencionada seleccionar ahora t2. Girar el control
Entry observando en pantalla la información al pie de la imagen. 7. Notar la posibilidad de lectura de tiempo entre cursores y también de su conversión
automática a frecuencia. Como aplicación en esta instancia medir el tiempo de retardo entre las señales de ambos canales. Para ello tomar ambos flancos
ascendentes como puntos de medición.
F10. Uso de los cursores de tensión (2-12 pág. 52).
1. Teniendo habilitados los softkeys de cursores vistos en el ejercicio anterior pasamos a ver su uso para la medición de tensión. 2. Presionar el segundo softkey
correspondiente a Active Cursor varias veces y observar su efecto en pantalla. Seleccionar ahora V1. 3. Accionar repetidamente la primer softkey observando
sus opciones. Seleccionar A1. 4. Mediante el control Entry ya utilizado en el ejercicio anterior ubicar el cursor V1 en el valle de la señal correspondiente a A1. 5.
Seleccionar ahora el cursor V2 y utilizando el mismo control Entry ubicar el cursor en el techo de la onda. Observar las lecturas al pie de la imagen. Delta V en
este caso nos proporciona la información de la tensión pico a pico de la señal del canal 1. Para esta experiencia es necesario verificar que estamos realizando la
ubicación de los cursores sobre la onda apropiada ya que cada canal tiene su propio seteo de atenuación y si en Source seleccionamos A1 pero con los cursores
nos vamos a la señal del canal 2 podemos obtener datos erróneos. Chequear también el correcto seteo del factor de atenuación de la punta.
F11. Mediciones automáticas de tensión (2-13 pág. 53).
1. Partir siempre de la condición final del paso anterior. Es decir tenemos en pantalla dos señales correspondientes a los canales A1 y A2 conectados a los TP 1 y
2 del training kit. Si es necesario presionar Autoscale. 2. Presionar la tecla Voltage en el extremo superior izquierdo del panel del DSO. Observar el menú de
softkeys. 3. Con la primer softkey seleccionar la señal del canal A1 (aunque ya estuviera en esa condición puede realizar la maniobra comprobando que la
selección pasa de un canal a otro). Presionar a continuación la softkey Vp-p y comprobar la lectura con la operación tradicional de contar divisiones y multiplicar
por el seteo de atenuación. 4. Presionar cada una de las softkeys para comprobar su funcionamiento. 5. Presionar ahora la softkey Next Menú y siga
experimentando con las distintas mediciones de tensión. 6. Con la softkey Show Meas en Off comprobar como se limpia la pantalla de los cursores.
F. Uso del Self-Paced Training Kit HP 54654A

F12. Medición automática de tiempo (2-14 pág. 54).


1. Presionar Autoscale y luego Time de las teclas de panel del DSO. 2. Para variar un poco seleccionar como Source la señal del canal A2. 3. Comprobar el
funcionamiento de los tres modos disponibles de medición de frecuencia/tiempo/ciclo de trabajo. 4. Presionar ahora la softkey Next Menú y comprobar las
mediciones disponibles. 5. Repetir el paso anterior hasta llegar al primer menú de softkeys. Presionar entonces Clear Meas. Tener en cuenta que las mediciones
se realizan con la información disponible en pantalla por consiguiente para frecuencia, período y ciclo de trabajo debe haber al menos un ciclo completo
visualizable. De lo contrario se presentará un mensaje “not found”. Comprobarlo incrementando la resolución de la base de tiempo. Sin embargo para las
mediciones de tiempo de crecimiento y caída de un pulso es conveniente incrementar la resolución de la base de tiempo a fin de obtener una óptima medición
automática.
F13. Utilización del Trigger Holdoff (2-15 pág. 55).
1. Desconectar la punta del canal A2 del kit. Luego desconectarla del BNC del DSO. 2. Conectar la punta del canal A1 al TP 3 del kit de entrenamiento. 3.
Presionar Autoscale y comprobar la existencia de una señal que no puede ser observada apropiadamente. 4. Girar el control continuo Holdoff en sentido horario
hasta obtener una imagen quieta, luego proceder a ajustar el control de base de tiempo (en principio en sentido antihorario) a fin de apreciar un numero adecuado
de ciclos de señal. En este caso comprobar que un ciclo involucra una serie de pulsos de distinto ancho hasta que se vuelve a repetir el mismo patrón. La opción
Trigger Holdoff del HP 54645D es ajustable desde 200 ns hasta cerca de 13 segundos. Como se vio en teoría, la función del Holdoff es la de retardar el armado
de un nuevo disparo por un tiempo determinado inmediatamente después de haberse completado la adquisición de la señal (similar a un barrido en un
osciloscopio analógico). Mediante esta posibilidad, es posible obtener una forma de onda estable de señales que tienen un patrón repetitivo. Con este tipo de
osciloscopio digital, el holdoff es independiente del seteo de s/div. Esta característica permite ajustar la velocidad de barrido sin necesidad de resetear el holdoff.
Esto no es posible en los osciloscopios analógicos.
F14. Disparo en la presencia de glitches repetitivos (2-17 pág. 57).
1. Conectar la segunda punta de prueba al TP 4 del kit de entrenamiento recordando de conectar también la masa. 2. Presionar Autoscale. 3. Modificar el Holdoff
hasta unos 18 µs, y verificar que el disparo es inestable. Continuar incrementando lentamente el Holdoff hasta obtener una forma de onda estable. Notar que la
cantidad de holdoff requerido en esta práctica difiere de la anterior. 4. Setear Time/Div en 10 µs/div. 5. Presionar Autostore y visualizar la forma de onda del
canal 2; esta tiene un glitch que no aparece en el canal 1. La señal del TP 4 es la misma que la que se encuentra en el TP 3, excepto que se ha incorporado un
glitch que se repite ocasionalmente en el mismo lugar en la forma de onda. Cuando se está utilizando más de un canal, Autoscale selecciona el canal más alto
como fuente de disparo, en este caso el canal 2. La señal de este canal con su glitch provoca disparos esporádicos hasta que se logra el ajuste mediante el holdoff.
El nuevo holdoff resulta en un valor en el que el disparo se retiene hasta después del glitch de modo que este no pueda afectar la estabilidad de la visualización
de las formas de onda.
F15. Almacenando un trazo (2-19 pág. 59 y 60).
1. Presionar Trace. 2. Toggle la softkey Trace para seleccionar 1. Ahora presionar Clear Trace 1. 3. Presionar la softkey Save to Trace 1. 4. Presionar Stop. 5.
Presionar Erase. 6. Presionar la softkey Trace 1 para habilitar la memoria 1. (Esto permite visualizar la forma de onda almacenada). 7. Setear en off la softkey
Trace 1. Es posible realizar mediciones sobre la forma de onda almacenada con los cursores de tiempo y tensión. Para realizarlas, debe asegurarse que los seteos
de la base de tiempo y de atenuación vertical sean los mismos que cuando la forma de onda fue almacenada. Para recordar estos seteos presione la softkey Recall
Setup. En esta serie de DSOs en su versión estándar existen dos memorias volátiles. Si se instala un módulo adicional en la parte trasera del instrumento, las
memorias pasan a ser no volátiles. Otro módulo opcional no solo convierte a las memorias en no volátiles sino que las incrementa a unos 100 trazos.
F16. Almacenando un trazo utilizando un módulo de almacenamiento (2-20 pág. 60).
1. Presionar Trace. 2. Presionar la softkey Clear Trace1. 3. Presionar la softkey Save to Trace1. 4. Presionar Stop. 5. Presionar Erase.
F. Uso del Self-Paced Training Kit HP 54654A
F17. Almacenando un seteo de panel frontal (2-21 pág. 61).
1. Presionar Setup. 2. Seleccionar Memory2 por toggling de los 16 seteos de memoria con la softkey Setup Memory o mediante la perilla de Cursors. 3.
Presionar la softkey Save. 4. Presionar Autoscale para cambiar el seteo. 5. Presionar la softkey Recall; el seteo antes almacenado es activado. Existen 10
memorias no volátiles de seteos en este DSO. Estas memorias son muy útiles para testeo de líneas de producción donde, en muchas ocasiones, se deben repetir
seteos de panel. Nótese además la disponibilidad de la softkey undo Autoscale. Esto reduce la frustración de presionar accidentalmente Autoscale provocando la
pérdida de un setup que se deseaba mantener.
F18. Visualización de pulsos estrechos a bajas velocidades de barrido (2-23 pág. 63).
1. Desconectar la punta del canal 2 del kit de entrenamiento y del DSO. 2. Conectar la punta del canal 1 al TP 6 del mencionado kit, no olvidando la masa. 3.
Presionar Autoscale. 4. Presionar Display. 5. Presionar la softkey Peak Det. 6. Presionar la softkey Grid para ver la señal más claramente.
F19. Disparo en señales con glitches estrechos mediante HF Reject (2-24 pág. 64).
1. Conectar la punta de prueba del canal A1 al TP7. 2. Presionar Autoscale. 3. Presionar Mode/Coupling. 4. Presionar la softkey HF Reject y apreciar cómo la
imagen se estabiliza. Esta estrategia HF Reject es útil para el disparo en señales que tienen ruido de alta frecuencia.
F20. Visualización de una forma de onda de baja frecuencia (2-25 pág. 65).
1. Conectar la punta del canal 1 al TP8 del mencionado kit, no olvidando la masa. 2. Presionar Autoscale. 3. Girar en sentido antihorario el control de Time/div
hasta apreciar uno o dos ciclos. Tratar de ver esta onda en un ORCA y compare. 4. Si se desea realizar mediciones, se presiona Stop y utilizar los cursores
correspondientes. 5. Volver a presionar Run y experimentar con Main/Delayed y Roll. Los DSO o MSO simplifican la visualización de ondas de baja frecuencia.
El modo Roll proporciona una sensación de registrador de papel.
F21. Visualización de eventos transitorios, disparo único o single-shots (2-27 y 28 pág. 67 y 68).
1. Conectar la punta del canal 1 al TP9 del mencionado kit, no olvidando la masa y verificando de que el factor de atenuación esté en 10:1. 2. Conectar la punta
del canal 2 al TP10, no olvidando la masa y verificando de que el factor de atenuación esté en 10:1. 3. Habilitar el canal 2 (A2) y setear la atenuación Volts/Div
en ambos canales a 2 V/div. 4. Setear la base de tiempo Time/Div en 20 µs/div. 5. Presionar Edge luego el softkey A2 para seleccionar el canal 2 como fuente de
disparo. 6. Presionar Mode/Coupling, luego la softkey Normal, luego Single. 7. Setear el control de posición (Position) del A1 en aproximadamente 2 V y el del
A2 en -4 V. 8. Setear el nivel de disparo (Analog Level) una división por encima del nivel de tierra del A2. 9. Presionar Main/Delayed y luego toggle la softkey
Time Ref en left. 10. Presionar Erase, luego Single. 11. Presionar el pulsadorcito que está al lado del TP10. 12. Presionar A1 y la softkey Off. 13. Presionar
Single para rearmar el disparo. 14. Presionar nuevamente el pulsadorcito en el kit para el disparo único. La preparación de un osciloscopio para disparo único
suele ser trabajoso, incluye varios pasos. Con la mayoría de señales repetitivas, basta y sobra presionar Autoscale. Para capturar un evento transitorio, el secreto
está en setear el disparo adecuadamente, para que se dispare solo con el evento que queremos estudiar. Esto suele requerir algo de conocimiento del
fenómeno/transitorio que está ocurriendo.
F22. Uso del promediado para limpiar la visualización de señales ruidosas (2-30 pág. 70).
1. Dejar solo la punta A1 conectada tanto al DSO como al kit en el TP11. 2. Presionar Autoscale. 3. Presionar Mode/Coupling, luego la softkey HF Rej para
habilitar el filtro de alta frecuencia (por encima de 50 kHz) en el circuito de disparo. 4. Ajustar el barrido Time/Div para visualizar unos dos períodos de onda. 5.
Presionar Display. 6. Presionar luego la softkey Average, luego toggle el número de promedios # Average y apreciar cómo esto afecta la forma de onda. Se
puede setear promediados de 8, 64 o 256 ondas, esto remueve ruido incoherente de la señal.
F23. Observar la diferencia de fase entre dos señales (2-33 pág. 73).
1. Conectar la punta A1 al TP12 y la A2 al TP13. 2. Presionar Autoscale. 3. Girar los dos potenciómetros que están cerca de los TP12 y 13. Note como uno de
ellos comanda la amplitud y el otro modifica el retraso de fase entre las ondas. 4. Arriba a la derecha de la pantalla verificar que la señal de disparo sea la de A2.
5. Cambiar la fuente de disparo a A1 (Edge + A1), luego girar el potenciómetro de control de fase en el kit. Cuando dos señales cambian en fase una respecto de
la otra, la señal que es la fuente de disparo queda quieta en la visualización, y su punto de disparo es la referencia. La otra señal entonces es desplazada en tiempo
basado en la cantidad de diferencia de fase entre las dos señales. Se puede observar la diferencia de fase comparando las dos formas de onda.
G. Medición de transitorio con osciloscopio
Distribuir en cada grupo un osciloscopio analógico y otro digital. Comparar la medición de un transitorio con cada uno Disposición
de estos instrumentos. Registrar imágenes. circuital

Elementos necesarios
1. Osciloscopio analógico.
2. Osciloscopio de almacenamiento digital.
3. Relé de 12 V.
4. Fuente de alimentación.
5. Experimentador de circuitos.
6. Pulsador sin retención.
Procedimiento de medición
1. Conforme a lo visto para el caso de los osciloscopios analógicos, situar la ubicación del trazo en el centro de la pantalla, luego resetear el acoplamiento de
entrada a DC.
2. Con el osciloscopio analógico intentar visualizar la forma de onda producida al pulsar instantáneamente (menos de 1 s) el pulsador.
3. Con alguno de los DSOs setear el barrido en 0,5 s/DIV (aproximadamente). Setear en modo ROLL (o equivalente).
4. Dar un toque al pulsador y observar el transitorio. En el momento en que este se encuentra aproximadamente en el centro de la pantalla, congelar la
imagen/almacenarla.
5. Utilizar los cursores para realizar las mediciones correspondientes de amplitud y duración.

También podría gustarte