Está en la página 1de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario Metropolitano


Escuela de Ciencias Psicológicas
Módulo I - Investigación
Lic. Héctor René González
Jornada Matutina Y Vespertina
2022

Laboratorio No. 23

PREGUNTAS DE VERDADEREO O FALSO

Instrucciones.
o. Escribir su SECCION
1. Clave, apellidos y nombres
2. Se envía HORIZONTAL
3. (línea recta). 1a 2b 3c 4a
4. Se manda al chat de la clase.
5. Si lo envía a otro lugar. Watsap o correo se le anula. No se
le califica.
6. Enviar a CHAT DE LA CLASE
7. INDIVIDUAL
La ruta de la investigación cuantitativa La idea de investigación: el origen de las rutas de la indagación
científica, el nacimiento de un proyecto de investigación. Capítulo 2

1. Las investigaciones se originan en ideas o temas muy bien pensados, V


independientemente del enfoque o ruta que habremos de seguir. Cap. 2 pp. 26

2. Ideas de investigación no detonan proyectos de investigación y deben trabajarse para F


que las transformemos en planteamientos del problema claro y pertinente. Cap. 2 pp.
26

3. Inspiración e imaginación: basada en los intereses personales del investigador, sus V


experiencias y capacidad creativa. Cap. 2 pp.27

4. Con frecuencia las ideas finales son demasiado generales y requieren examinarse F
cuidadosamente para que se transformen en planteamientos más precisos y
estructurados, en particular en la ruta cuantitativa. Cap.2 pp. 27

5. Idea de investigación es indispensable revisar estudios, investigaciones y trabajos V


anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema. Cap. 2 pp. 28

6. La investigación es generalmente no multidisciplinaria. Cap. 2 pp. 29 F

7. Las ideas deben intrigar, alentar y motivar al investigador. Cap. 2 pp. 29 V

8. A veces un estudio llega a generar más cuestionamientos que respuestas. Esto no F


impulsa el progreso del conocimiento en todas las áreas. Cap. 2 pp. 30

9. Compartir la idea con profesores, amigos, familiares y otras personas informadas, te V


ayudará a tener otras perspectivas del problema. Cap. 2 pp. 30

10. Conceptualización o concepción: detectar un fenómeno o problema de investigación F


que no requiere indagarse a profundidad o aportar mayor conocimiento o evidencia
para conocerlo, definirlo, describirlo y comprenderlo. Cap. 2 pp. 27

11. El punto de partida de la ruta: cuantitativa, mixta y cualitativa. Cap. 2 pp. 25 V

12. Las ideas de investigación no deben ser: Motivantes, Novedosas, Inspiradoras y F


Claras. Cap. 2 pp.25

13. Para concretar la idea de investigación es indispensable revisar estudios, V


investigaciones y trabajos anteriores, especialmente si uno no es experto en el tema.
Cap. 2 pp. 28

14. No evitar temas que ya se han investigado tan a fondo que se conocen ampliamente. F
Cap. 2 pp. 28
15. En la medida en que La ruta de la investigación cuantitativa la idea estimule al V
investigador, este se compenetrará más con el estudio y tendrá una mayor
predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten. Cap. 2 pp. 30

16. Medita y escribe sobre las implicaciones de no estudiar la idea, no solamente F


enunciarla. Cap. 2 pp.30

17. Una idea desarrollada con claridad y propiedad puede conducir a una investigación V
que ayude a formular, integrar o probar una teoría; a iniciar otros estudios. Cap. 2 pp.
30

18. Una estrategia para generar ideas de investigación puede ser no relacionarlas con F
nuestras ideas y experiencias. Cap. 2 pp. 33

19. Una diversidad de fuentes que pueden generar ideas de investigación. Cap. 2 pp. 33 V

20. Que no sirvan para elaborar teorías o resolver problemáticas. Cap. 2 pp. 33 F

21. Es necesario actualizar estudios previos, adaptar los planteamientos derivados de V


investigaciones efectuadas en contextos diferentes o conducir ciertos planteamientos a
través de nuevos caminos. Cap. 2 pp. 30

22. Las ideas de investigación bien desarrolladas pueden no fomentar nuevas F


interrogantes. Cap. 2 pp. 30

23. Asegúrate que hay información disponible sobre tu idea. Cap. 2 pp. 30 V

24. Las fuentes que originan las ideas no necesariamente se relacionan con la mala F
calidad de estas. Cap. 2 pp.30

25. Cuando una persona concibe una idea de investigación, debe familiarizarse y V
adentrase en el campo de conocimiento en el que se ubica la idea. Cap.2 pp. 28

26. Entre los elementos para el planteamiento de ruta cualitativa están: objetivo, V
pregunta, justificación y viabilidad: Cap11.pp398.

27. La investigación desde la ruta cualitativa se enfoca en comprender los V


fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en su
ambiente natural y en relación con el contexto. Cap11.pp390

28. Seleccionas el enfoque cuantitativo cuando tu propósito es examinar la forma en F


que ciertos individuos perciben y experimentan fenómenos que los rodean,
profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados.
Cap11.pp390

29. La información que puede resultarte útil para cumplir con tus metas proviene F
principalmente de las personas no involucradas en dichos procesos y programas.
Cap11.pp390

30. Las fases del proceso investigativo se traslapan y no son secuenciales. V


Cap11.pp413

También podría gustarte