Está en la página 1de 24

Calidad de Vida

Asignatura: Investigación en Calidad de Vida

Docente: Dra. Graciela Tonon

Lic. Paula Romina Putallaz

10 de febrero de 2016

Doctorado en Psicología

Buenos Aires, Argentina


Tabla de contenidos

Introducción ...........................................................................................................................3

Capítulo I. Calidad de Vida: una mirada desde lo micro ..................................................5

Historia del concepto.........................................................................................................5

Satisfacción con la vida ....................................................................................................9

Indicadores.......................................................................................................................12

Capítulo II. Investigación sobre Calidad de vida..............................................................15

Estrategia Metodológica..................................................................................................15

Conclusión ............................................................................................................................20

Referencias Bibliográficas ...................................................................................................22


4

Introducción

El concepto de Calidad de Vida como tal se utilizó por primera vez en el año

1932, siendo Pigou desde el campo de la económia quién acuñó la definición

refiriéndose a los servicios o costos sociales de las decisiones de gobierno para poder así

calcular un producto social neto; por otro lado autores escandinavos habían propuesto

relacionar los niveles de vida con la satisfacción de las necesidades sociales (Tonon,

2006).

Si bien la investigación acerca del concepto ha ido evolucionando en el

transcurso de la historia actualmente se dice que la calidad de vida implica la

participación de los ciudadanos en la evaluación de los que les afecta, dándole así una

significación política, que por otro lado contribuye para los estudios del bienestar de las

personas, desde una mirada del bienestar físico y psicológico como así también su

relación con las necesidades materiales, socioafectivas integradas en las mediciones

psicológicas y sociales de la percepción y evaluación de los sujetos de sus experiencias

(Casas, 1999 citado en Tonón 2006).

Desde esta perspectiva se ha avanzado en estudiar la calidad de vida, surgiendo

aquí otra variable que muchas veces se los vincula como sinónimos, siendo que su

definición pone acento en dimensiones específicas, hablamos de la satisfacción con la

vida, entendido como un estado mental, una apreciación valorativa de algo. El término

se refiere tanto a este contexto como a disfrutar y como tal cubre apreciaciones

cognitivas como afectivas, puede ser una materia evanescente, pero también una actitud

estable. Según Veenhoven (1994) la satisfacción con la vida es el grado en que una

persona evalúa la calidad global de su vida en conjunto de forma positiva, es decir

cuánto le gusta a una persona la vida que lleva.


5

En este trabajo se hará una reseña de esta evolución en el campo de las

investigaciones acerca de la calidad de vida y de la satisfacción con la misma siendo

está considerada como uno de los indicadores de la primera, (Veenhoven ,1994)

asociado con los indicadores de salud física y mental, y por otro lado cómo los datos

sobre la satisfacción con la vida son usados para varios propósitos considerándolo como

sinónimos de felicidad y bienestar subjetivo. Además cómo se han empleado las

estrategias metodológicas para la investigación vinculada a la calidad de vida.

Haciendo mención a lo que propone Tonón (2003 citado en Tonón 2006)

Los estudios sobre la calidad de vida nos presentan la posibilidad de una nueva mirada teórica,

tendiente a un trabajo desde las potencialidades mas que desde las carencias, y con un anclaje

comunitario de tipo psicosocial que incluye en análisis del contexto sociopolítico (p. 13)
6

Capítulo I

Calidad de Vida: una mirada desde lo micro

Historia del concepto

La calidad de vida como tal se asocia como concepto y se lo vincula con la salud, desde

sus más diversos enfoques, formas de investigar e instrumentos de medición empleados.

Haciendo historia como se hizo mención en la introducción quien primero utilizo el término de

Calidad de Vida fue Pigou en 1932 un trabajo al que se dedico a cuantificar los servicios o

costos sociales de las decisiones del gobierno para calcular el producto social neto.

El concepto fue transitando por diferentes estadios cuyos indicadores se fueron

relacionando con la percepción que tienen los ciudadanos a fin de ser empleados para la

elaboración de policías públicas, hasta llegar a considerarla multidimensional.

En la década del 30 un grupo de escandinavos proponían relacionar los niveles de vida

con la satisfacción de las necesidades sociales. La ONU en 1954 se refirió al concepto de nivel

de vida, definiéndolo como el punto en el cual las necesidades globales de una población

lograban su satisfacción, con esta definición se intento incorporar indicadores económicos como

de desarrollo socioculturales (Tonón, 2006) y en el informe de 1961 establecieron desde este

organismo los 12 componentes (salud, alimentación y nutrición, educación, condiciones de

trabajo, situación de empleo, consumo y ahorro, transporte, vivienda, vestimenta, recreación y

entretenimiento, seguro social y libertades humanas. En el sentido de evolución del concepto de

nivel de vida, se comienza a hablar de bienestar social, considerado conceptualmente como

objetivo, que además incorporaba las ideas de justicia distributiva y equidad entre habitantes de

un territorio.

En la descripción que realiza la Dra. Tonón (2006), se menciona que en los 60 se

desarrolla el concepto de calidad de vida, como una reconceptualización con relación a

considerar el bienestar no solo asociado a lo material sino también a los valores humanos. En
7

ese momento se cuestionaba si el bienestar social (welfare) realmente generaba bienestar

personal (well being), y es así que alternativamente a los indicadores económicos se inicia la

construcción de indicadores sociales, llegando a considerar en la evolución del estudio de la

calidad de vida un área particular de las ciencias sociales, se va a ir abandonando el eje en lo

material para orientarse hacia componentes subjetivos.

En el año 1976 Campbell, Converse y Rodgers editaron un texto titulado The quality of

american life: percepcions, evaluation and satisfactions, producto de un trabajo de investigación

que se inicio en 1971por el Institute for Social Research (ISR) de la Universidad de Michigan

donde basaron el trabajo en considerar que las relaciones entre las condiciones denominadas

objetivas y los estados psicológicos eran imperfectas y que por lo tanto para conocer la

experiencia de calidad de vida de una persona era necesario pedirle que describa como se sentía.

El concepto de CV en este trabajo era equiparado al concepto de bienestar e incluía las

variables felicidad, satisfacción con la vida, afectos, stress, ansiedad y competencias personales.

Como resultado los autores mencionaron que la evaluación que las personas hacían de su nivel

de satisfacción, era el resultado de la comparación que realizaban entre su patrón de evaluación

y su situación actual, pero indicaron que como este estudio era el primero no recomendaban su

utilización en forma directa para generar políticas públicas, dejando como propuesta que se

incentive en la investigación.

Avanzando, en 1995, se funda la Internacional Society for Quality of Life

Studies (ISQOLS) cuyo objetivo fue generar el incentivo para el desarrollo de estudios

sobre calidad de vida a nivel mundial, desde la interdisciplina y en las diferentes áreas

(sociales, políticas, del comportamiento, medicina y disciplinas dedicadas al desarrollo

y medio ambiente). Ferrán Casas (1996 citado en Tonón 2010) la definirá como

(…) las percepciones, aspiraciones, necesidades, satisfacciones y representaciones sociales que

los miembros de todo conjunto social experimentan en relación a su entorno y la dinámica social

en que se encuentran inmersos, incluyendo los servicios que se les ofrezcan y las intervenciones

sociales de las que son destinatarios y que emanan de las políticas sociales (p. 100).
8

Por lo tanto la CV resultaría condicionada por la estructura social, en términos

de características demográficas, pautas culturales, características psicosociales de la

comunidad, como también características de las instituciones estatales y privadas que

desarrollan sus acciones en ese contexto, como lo propone Ferris (2006 citado en Tonón

2010). También Cummins y Cahill (2000 citados en Tonón 2010) van a decir que se

encuentra culturalmente definida y en esta publicación los autores hacen mención a

conclusiones de otro trabajo de su autoría donde dicen que aunque no hay todavía

ningún acuerdo general respecto a la definición precisa de la CV resulta útil perfilar

áreas de acuerdo como defiende Cummins (1997a, 1999 citado en Cummins & Cahill,

2000). Las mismas hacen mención a que:

 La CV es multidimensional y generalmente se considera que comprende componentes

objetivos y subjetivos.

 Se está de acuerdo en que la CV comprende un número de ámbitos de la vida,

aunque existe todavía alguna discrepancia acerca del número real y las características de

tales ámbitos.

 La CV debe reflejar las normas culturales de bienestar objetivo.

 Dentro de la dimensión subjetiva, las personas otorgan un peso específico

diferente a los distintos ámbitos de su vida. Es decir, algunos ámbitos son considerados

más importantes para algunos individuos que para otros.

 Cualquier definición de calidad de vida debe ser aplicable por igual a todas las

personas, cualesquiera que sean sus circunstancias vitales.

Haciendo un análisis crítico también dicen que esta última afirmación es crítica

para la construcción de una escala válida. Si se construyen definiciones separadas, para


9

grupos especiales, el criterio de alta calidad de vida se sitúa en un estándar menor que

el utilizado para definir una alta calidad de vida para la población general.

Se puede decir que en la actualidad la CV es considerada como un concepto

multidimensional, que incluye un numero de dominios, que son considerados diferentes

en cuanto a su peso por cada persona, en relación a la importancia que cada sujeto le

otorga. En el año 2002 los autores Edwards, Topolscki y Walwick van a contribuir

diciendo que el efecto de las relaciones sociales y de las relaciones con el medio se

encuentra mediatizado por la manera en que cada sujeto lo percibe, lo interpreta y lo

observa, por lo cual esta seria lo que considera su calidad de vida. Haciendo referencia a

lo que los autores Gullone y Cummins (2002 citados en Tonón 2010) se suma una

característica mas que refiere a los efectos que produce el cambio en las circunstancias

de vida de una persona, los cuales son percibidos de forma diferente por quien ha vivido

la experiencia, a diferencia de aquellos que fueron observadores pasivos de esta.

Llegando a épocas actuales, en el 2007, los autores Kreitler y Niv, citados por la

misma autora, van a expresar que la calidad de vida es un concepto subjetivo, que

reflejara el punto de vista individual del bienestar y el funcionamiento de cada sujeto.

Además es interesante el planteo que se propone ya que se lo considera un constructo

fenomenológico que ofrecerá una imagen de la situación sin explicar los porque y los

como ha surgido; refieren que es experiencial y evaluativo ya que presenta un juicio sin

ningún intento de relacionarlo con variables objetivas; es dinámico, flexible y

significativo para cada uno de los sujetos; y por último es multidimensional , ya que no

se centra solo en una medición global sino que considera dominios específicos

identificados que constituyen la calidad de vida.


10

Satisfacción con la vida

En función de lo descripto acerca de la evolución del concepto calidad de vida,

resulta de interés establecer su relación con lo que se considera la satisfacción con la

vida. De acuerdo a lo propuso la autora Veenhoven (1994) se tiende a dar al término

"calidad de vida” dos significados, una es la presencia de condiciones consideradas

necesarias para una buena vida y segundo la práctica del vivir bien como tal.

Cuando se usan en el nivel societal, sólo se puede aplicar el primer significado. Cuando decimos

que la calidad de vida en un país es mala, queremos decir que faltan condiciones esenciales,

como alimentación, vivienda y cuidados médicos suficientes. En otras palabras: el país no es

“vivible” para sus habitantes. El segundo significado no se aplica en el nivel societal. No

podemos decir que un país vive bien. Un país no “vive”, sólo lo hacen sus habitantes (p. 2)

La explicación que dará es que a nivel individual el termino es utilizado de dos

maneras, es decir, cuando se dice que alguien no vive bien, estaríamos diciendo que le

faltan cosas indispensables para que ello ocurra y /o corre peligro de extinción. Pero

estas dos acepciones pueden o no coincidir. Alguien puede materialmente tener todo y

estar deprimido, o vicerversa. Se refiere entonces a las variantes de calidad de vida

“supuesta” y calidad de vida “realizada. Por lo tanto la satisfacción con la vida seria

uno de los indicadores de la calidad de vida “realizada” que junto con los indicadores

de salud física y mental, muestran lo bien que esta la gente, cabe aclarar que los datos

sobre la satisfacción con la vida son usados para varios propósitos.

Entonces el uso más básico de los datos que surgen sobre la satisfacción con la

vida va a consistir en calcular la calidad de vida “realizada” en un país o categoría

social, y esto se hace generalmente para evaluar si existe un problema social que

requiere una intervención política. La dificultad aparece cuando aparecen indicadores de


11

insatisfacción con la vida, ya que si bien se entiende que algo no está bien, no se puede

precisar que es. También los datos sobre satisfacción con la vida se emplearan para

evaluar efectos de políticas sociales aplicadas, cuyo objetivo será mejorar la calidad de

vida.

De acuerdo a lo que plantea la autora la mayoría de los estudios que evalúan la

satisfacción con la vida se centran en las diferencias socioeconómicas (ingresos,

educación y empleo), considerados temas de una política social igualitaria. Lo

interesante es que las mayores diferencias en la satisfacción con la vida tienden a

centrarse en las relaciones socio-emocionales y en cuestiones psicológicas. Estos

fenómenos serán contemplados en el ámbito de la prevención de la salud mental.

Sintetizando se conceptualiza a la satisfacción como un estado mental, una

apreciación valorativa de algo, refiriéndose tanto al contexto como a disfrutar,

abarcando apreciaciones cognitivas y afectivas. La satisfacción puede tender a ser lábil

pero también tener una actitud estable.

Veenhoven (1994) la definirá como “el grado en que una persona evalúa la

calidad global de su vida en conjunto de forma positiva. En otras palabras, cuanto le

gusta a una persona la vida que lleva” (p. 4). Se emplea muchas veces como sinónimos

“felicidad” y “bienestar subjetivo”. La misma autora menciona que una ventaja del

término de satisfacción con la vida sobre la palabra “felicidad” es que enfatiza el

carácter subjetivo del concepto ya que el término “felicidad” también es usada también

para referirse al bien objetivo, especialmente por la filosofía; por otro lado una ventaja

sobre la denominación de “bienestar subjetivo” es que la satisfacción con la vida se

refiere a una evaluación global de la vida más que a sentimientos actuales o a síntomas

psicosomáticos específicos.
12

En esta línea, la autora luego de realizar un desarrollo exhaustivo acerca de lo

que es la satisfacción con la vida, donde hará hincapié en las cuestiones de medición,

metodología de estudio, diferencias individuales y nacionales en el estudio de la

población, como así también en la caracterización de variables que la determinan (flujo

de experiencias vitales, acontecimientos vitales significativos, oportunidades, el proceso

interno e individual de evaluación, las posibilidades de una mayor satisfacción entre

otras) resumirá su postura en que por la falta aun en ese tiempo de medidas validas para

este constructo, las proposiciones no pueden ser comprobadas empíricamente y por lo

tanto el conocimiento de la misma quedara un plano de incertidumbre si bien los

métodos que se han ido incorporando en las ciencias sociales han hecho un aporte

importante, es decir, se puede medir de manera valida la satisfacción con la vida pero no

con precisión, siendo este un objetivo para la investigación y el avance científico sobre

este constructo (Veenhoven,1994).

Tonón (2010), va a mencionar a Kajanoja que en el 2002 va a decir que para

estudiar las condiciones de vida de los sujetos es necesario evaluar sus condiciones

concretas de vida, pero para medir el nivel de satisfacción en los distintos aspectos de su

vida, se necesitara de las denominadas medidas subjetivas, que permitirán avanzar en el

estudio de sus preferencias, ya que las mediciones objetivas se basan en criterios

explícitos y observaciones externas al objeto de estudio. Es importante describir aquí

lo que lo que en el año 2000 propone Veenhoven (citado en Tonón, 2010) donde aporta

que las mediciones subjetivas se centraran en reportes personales con criterios

implícitos. La síntesis seria de la siguiente manera, los denominados indicadores

objetivos serán de de tipo cuantitativo, mientras que los subjetivos requerirán de una

construcción cualitativa. Por lo tanto se puede decir que para medir la CV de una

población considerando el bienestar social y el entorno psicosocial (bienestar


13

psicológico) se deberá considerar el estudio de las condiciones de vida (aspecto

objetivo) y las percepciones de satisfacción con su vida que tienen los sujetos (aspecto

subjetivo).

En Argentina Tonón y Castro Solano (2012, citado en Tonon & Castro Solano

2014) diseñaron un instrumento para evaluar la satisfacción con la calidad de vida

tomando en cuenta no solo los aspectos objetivos e individuales, sino la percepción

subjetiva de las condiciones de vida a nivel país. Se incluyeron entre otros indicadores

la satisfacción con las acciones de gobierno, con la seguridad pública, con la salud y la

educación, con las libertades personales entre otras. Los resultados del estudio arrojaron

que la percepción de la calidad de vida a nivel país no estaba relacionada con la

satisfacción individual y revelaba la importancia de considerar evaluaciones tanto

individuales como asimismo de las percepciones globales para tener un indicador de la

calidad de vida de una comunidad.

Indicadores

Parecería ser que un aspecto fundamental es definir que se entiende por

indicadores de calidad de vida. Conceptualmente se los explica como una descripción

de las condiciones sociales, que intenta informar acerca de la opinión pública y cuyo

objetivo es la evaluación y el monitoreo de las situaciones, teniendo que ser su

interpretación necesariamente considerada en relación al contexto y al momento

histórico de su desarrollo (Myers, 2001, citado en Tonón 2010). El INDES (2007)citado

por la misma autora menciona que los indicadores se caracterizan por su pertenencia

conceptual, su confiabilidad, simplicidad, su adecuado nivel de de desagregación, su

capacidad para mostrar variaciones entre grupos, zonas geográficas y tiempos diferentes

y además con las posibles intervenciones que se planifiquen a futuro. Son una
14

herramienta de aproximación a la realidad y como lo dice Casas (1996 citado en Tonón,

2010) los mismos deberían ser vigilados y pensados en función de su utilidad real.

Por lo tanto, en el año 2000, Veenhoven dará su opinión acerca de quienes salen

en defensa acerca de los indicadores objetivos que son considerados para guiar a los

policy marker (entiéndase como quienes son encargados de elaborar políticas a seguir)

ofreciendo información actual de los problemas sociales y los efectos generados de los

intentos de solución de los mismos. Y por otro lado la crítica que le hacen a los

indicadores subjetivos es que son considerarlos como inestables y que por lo tanto no

posibilitaran la comparación en poblaciones diferentes dado la variedad de

conceptualizaciones que cada grupo humano le otorga a la percepción de una misma

situación.

No se debe ser ajeno a que las políticas sociales al realizar diagnósticos

situacionales se centran en indicadores sociales de tipo cuantitativo que dejan afuera en

su construcción y medición aquellas percepciones, aspiraciones, necesidades,

satisfacciones y las representaciones sociales de los sujetos (Casas, 1996, citado en

Tonon 2010), a esto suma su opinión Kajanoja (2002, citado en Tonon 2010) diciendo

que al no ser ingenuo el proceso de construcción de indicadores, ya que la misma

implica una teoría del bienestar que lo sustente, dicha utilización de indicadores

objetivos cuyo objetivo es intentar establecer generalizaciones, no puede de ser así

responder a la percepción que los sujetos tienen de su calidad de vida. Es por ello la

necesidad de implementar la utilización de indicadores cualitativos integrados con los

cuantitativos.

Es así que Veenhoven (2000 citada en Tonon, 2010) va a reforzar su propuesta

sobre la integración entre las cuestiones materiales y su relación con la mentalidad de

los sujetos para la elaboración de políticas públicas, poniendo el acento en que nos se
15

deben descartar los datos objetivos pero que el estudio de la satisfacción subjetiva

resulta ser un indicador mas acertado para estudiar la calidad de vida de los ciudadanos

ha considerar. Por lo tanto quienes elaboran las políticas ha seguir deben requerir la

información que le aportan ambos sistemas de indicadores, si su intención es la

elaboración de políticas públicas que abarquen las condiciones externas de vida como

también la calidad de vida desde una perspectiva multidimensional.


16

Capítulo II

Investigaciones acerca de la Calidad de vida

La integración de los métodos

A través de lo expuesto en el capitulo I considero que es para resaltar que uno de

los aspectos más importantes para investigar los indicadores de la Calidad de vida tiene

que ver con el diseño y la metodología aplicada, diciendo que cuando se habla de diseño

se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea, es

decir que le señala a quien investiga lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de

estudio y para contestar los interrogantes que se ha planteado conocer. (Hernández

Sampieri, 2008)

Es por ello que tomar la decisión de utilizar una metodología de investigación

determinada no es un detalle menor ya que implica una decisión filosófica, teórica,

política y operativa. En este proceso es que surge el camino hacia la integración de los

métodos, la triangulación de los mismos, en cuanto al proceso de validación de la

investigación realizada se refiere, considerando esto como una estrategia para

complementar y ampliar, y donde surge de esta manera la combinación de métodos

cuantitativos y cualitativos (Tonón ,2015)

Siguiendo con lo expuesto por la autora, se hace referencia que en 1978 Denzin

define triangulación como la combinación de metodologías para el estudio de los

mismos fenómenos o proceso. Algunas décadas antes, se explicaba que en la

triangulación cada método tenía la misma importancia y que el trabajo está organizado

en diferentes secciones, con un debate final en la que el investigador combina los

resultados de la utilización de ambos métodos, Creswell, Felters e Ivankova (2004,


17

citado en Tonon 2015). Esta noción de de triangulación dará paso a la idea de métodos

mixtos.

Sieber en 1973 (citada en Tonón 2015) que junto a diferentes autores han

propuesto esta nueva metodología cuya estrategia es la que los investigadores puedan

combinar ambos métodos en diferentes etapas del proyecto de investigación. La realidad

es que los métodos mixtos se consideran como una especie de análisis de la teoría y la

práctica en el campo de la investigación, desde diferentes puntos de vista, cuyo objetivo

es lograr profundidad corroborando los resultados desde ambas formas

Es importante resaltar que lograr la integración de los métodos en el campo de la

investigación sobre la calidad de vida va a requerir que el investigador deba articular

los datos obtenidos a través del análisis cualitativo y cuantitativo, lo que significa

producir un análisis integrado de los datos obtenidos.

Es de suma relevancia entonces considerar la posibilidad de utilizar ambos

métodos a partir de lo que se ha desarrollado, de un procedimiento conocido como

triangulación, como así también del uso de los llamados métodos mixtos. Sin embargo

es interesante reflexionar acerca de dos conceptos que juegan un rol importante en el

proceso que conduce a la toma de decisiones metodológicas: ellos con los conceptos de

perspectiva y de puntos de vista (Tonón 2013 citado en Tonón 2015).

Se explican de la siguiente forma, según Lechner (2002, citado en Tonón 2015),

la perspectiva nos permite dar un paso atrás y levantar la nuestros ojos más allá de la

inmediatez, considerando un punto de vista desde el cual mirar u observar, considerando

que ya no es un punto de vista neutral y que por lo tanto todas las perspectivas están

identificadas e implican un proyecto, es decir, una intención hacia el futuro, hacia

delante y de esta manera ir creando una cierta perspectiva, que es la misma que la

elaboración de una narrativa que sitúa el presente en relación con el pasado y el futuro.
18

Por otro lado Bourdieu (2008, citado por Tonón 2015), nos llama la atención

diciendo que no hay tal cosa como un objeto de investigación sin un punto de vista,

incluso cuando el objeto en cuestión, se ha producido con la intención de revocar el

punto de vista, lo equipara con lo denominado parcialidad.

Adhiriendo a esta línea de pensamiento, la consideración de la perspectiva

elegida por los investigadores y las consideraciones de sus puntos de vista, sostendrán y

marcaran los límites de su tipo de trabajo.

La discusión acerca de que método aplicar es de larga data, muchas veces se ha

prestado a cierta competitividad – rivalidad entre los investigadores acerca de cuál es el

método más adecuado, demás esta decir que esto implica una serie de especificaciones,

estudio de las características, de las ventajas y desventajas y de una consideración desde

la ética del investigador.

Por lo tanto es necesario que se diferencie triangulación de metodología mixta.

Si hablamos de triangulación, muchos autores la han definido, diremos que cuando se

utiliza la triangulación en la investigación, se caracteriza por el hecho de que se le

otorga la misma importancia a ambos métodos, y se organiza en secciones separadas:

por un lado, la recogida de datos y el análisis cualitativo y por otro lado análisis

cuantitativo, esto es seguido por una discusión final de los resultados obtenidos por

ambos (Creswell et al., 2004, citado en Tonón 2015). En el mismo artículo y

considerando que el concepto de triangulación ha adquirido significados diferentes, se

cita a Morgan (1998) quien ha recomendado el uso del concepto de convergencia o de

confirmación, en congruencia con Campbell que en 1959, había hecho hincapié en el

hecho de que la triangulación se refiere a la convergencia o la confirmación de los

resultados en diferentes métodos. (Tonón ,2015)

Kelbe (2001 citado en Tonón, 2015) identificó por ultimo dos significados de la
19

palabra triangulación: un proceso de validación, o un proceso que genera un nuevo

marco para la investigación del fenómeno.

Cuando hablamos de metodología mixta, también han sido muchos los autores

que los han descripto, por lo tanto se dirá que los métodos mixtos son una forma de

investigación que implica mucho más que una mera recogida de datos cuantitativos y

cualitativos, es decir que indican que los datos pueden ser integrados, relacionadas, y /

o mezclado en alguna etapa en el proceso (Creswell et al., 2004,citado en Tonón

2015).Esta integración se puede producir tanto en la etapa de recopilación de datos, en

la etapa de análisis, o ambos.

En la actualidad, los métodos de investigación mixtos se consideran una

aproximación al conocimiento, tanto en la teoría como en la práctica, desde múltiples

puntos de vista (cualitativos y cuantitativos), y tienen el propósito de sondear

más profundamente en la comprensión y en la corroboración de los resultados, además

de se les ha reconocido como el tercer enfoque o paradigma de la investigación social.

(Johnson et al., 2007 citado en Tonón 2015)

Por lo tanto considerando que el campo en la investigación acerca de la calidad

de vida es tan amplio como complejo, la Dra. Tonón (2015) realiza una reflexión final

sobre la de la integración de los métodos para investigar la calidad la vida, haciendo un

llamado de atención y diciendo que se debe recordar que los métodos cuantitativos y

cualitativos juegan funciones específicas en el proceso de investigación y, en este

sentido, cita a Strauss y Corbin (2002) donde referencia que cada forma de

investigación debe recibir el debido reconocimiento y debe ser valorado por su

contribución específica. Por otro lado menciona que el trayecto hacia la integración del

método comenzó con la triangulación de la validación de la investigación realizada, y

dio lugar a la utilización de métodos mixtos como una estrategia para complementar y
20

ampliar la combinación de los métodos cuantitativos y cualitativos, es decir que se

diferencian pero uno nace en función del otro.

Siguiendo esta línea, expresa que se puede afirmar que la integración, en

términos de metodología, se refiere hasta el momento que en el proceso de investigación

cuando el investigador articula la recopilación de los datos obtenidos a través de medios

cuantitativos o cualitativos, produce un sistema integrado análisis de los mismos.

(Creswell et al., 2004 citado en Tonón 2015). Concluye mencionando que ante la

compleja realidad social en que vivimos y nos desempeñamos, lo que investiguemos

deber debe ser abordado y estudiado, no sólo a través de métodos de triangulación, sino

también complementando e integrando los datos obtenidos. Avalando la propuesta es

de relevancia entonces que aquellas decisiones tomadas por cada uno de los

investigadores, deben sustentarse de acuerdo con sus acciones, conocimientos

adquiridos, la capacitación técnica y la perspectiva filosófica-ideológica tanto en los

sujetos de la investigación, como en la investigación misma, serán o no, lo que les

permita avanzar en el proceso hacia la integración metodológica en el campo de la

investigación sobre la calidad de vida.


21

Conclusiones

A través del recorrido teórico realizado, se intentó profundizar sobre el concepto

la calidad de vida, la satisfacción con la misma, los indicadores y las estrategias

metodológicas aplicadas para su investigación. Resulta interesante realizar algunas

conclusiones vinculadas a lo expuesto que dejan una amplitud de interrogantes para

seguir investigando acerca de la temática desde las diferentes disciplinas. Lo más

significativo es que no se pierda el objetivo de que estamos abordando un tema que

vincula a las personas, cuya percepción subjetiva de bienestar en la sociedad puede

considerarse como un indicador para la marcha de las políticas públicas de una nación,

las cuales tradicionalmente se han basado en indicadores objetivos de corte económico.

(Tonón & Castro Solano 2014), y que por este motivo no es un tema que se agote sino

mas bien que no se debe dejar de investigar y profundizar. Un aspecto fundamental es

la estrategia metodológica que se utilice para otorgar validez, confiabilidad y sentido de

realidad de los datos obtenidos, para otorgar una mirada centrada en las potencialidades

con un anclaje comunitario de tipo psicosocial que incluya el análisis del contexto

sociopolítico, considerando a la persona (muchas veces llamada objeto) como un sujeto

protagonista de su accionar (Tonón 2003 citado en Tonón 2007).

En función de esta perspectiva, la Psicología con los aportes desde la Psicología

Positiva, contribuye en la investigación acerca de la satisfacción vital y el well being

subjetivo, y como perspectiva ofrece una mirada sobre los correlatos psicológicos de la

calidad de vida, con acento en los atributos positivos de las personas para afrontar los

cambios y crisis de la vida cotidiana (Tonón, 2009). Para los profesionales de esta

disciplina resulta necesario considerar esta forma de concebir, estudiar , y planificar

estrategias metodológicas para investigar la calidad de vida.


22

Para poder sintetizar lo que pretendo explicar voy a citar a Ferrán Casas (1999)

donde resume de una manera clara y practica el desafío que desde hace varios años

viene atravesando nuestra disciplina en pos de considerar la calidad de vida para su

estudio, en este apartado el autor menciona los desafíos que deben proponerse, diciendo

que

(…) permite la incorporación de una perspectiva claramente positiva en un campo profesional

lleno de conceptos con cargas semánticas negativas (problemas sociales, marginación,

inadaptación, pobreza, malos tratos, etc), lo cual repercute sin duda en la configuración de la

cultura profesional de aquellos que trabajan en la intervención social.

- clarifica las posibles y necesarias aportaciones que en el terreno aplicado puede desarrollar el

profesional de la psicología, al tratarse de un concepto con inexcusables componentes psicosociales.

- hace posible que los profesionales no se queden atrapados en la transmisión involuntaria de

una visión únicamente pesimista de mundo, lo cual organiza defensas de los ciudadanos ante los propios

profesionales.

- permite articular lo individual y lo social, ya que establece conexiones inexcusables entre el

bienestar psicológico y las dinámicas psicosociales.

- Se sitúa en el terreno de la promoción y la prevención en su sentido más amplio, siendo

perfectamente asumible desde perspectivas comunitarias y desde dinámicas interdisciplinares. (pp. 6-7).

Lo desarrollado nos lleva a reflexionar sobre el desafío de considerar esta

mirada centrada en la calidad de vida y la satisfacción vital para llevar a cabo la labor de

investigar, centrados en la promoción por el respeto de los derechos humanos y el

trabajo integrado desde los diferentes niveles (macro y micro), donde se comprenda que

los protagonistas de la realidad social son las personas, siendo consideradas desde el

lugar en que cada uno se encuentre para la planificación de políticas públicas.


23

Referencias bibliográficas

Casas, F. (1999). Calidad de vida y Calidad humana. En Papeles del Psicólogo.

Noviembre, nº 74 (pp. 73-82) Barcelona: PPU.

http://www.papelesdelpsicologo.es

Castro Solano, A. y Tonon, G. (2014) Naciones felices: más allá del dinero. Revista

ECOS (estudios contemporáneos da subjetividad) Vol. 3, n 2 (2013). pp. 219-

228.

Cummins, R. y Cahill J. (2000). Avances en la comprensión de la calidad de vida

subjetiva. En Intervención psicosocial. Revista sobre igualdad y calidad de vida.

Vol 9 (2) Colegio Oficial de psicólogos de Madrid. Madrid. pp. 185-198.

Hernandez Sampieri, R.; Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2008).

Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Tonon, G. (2006) Aproximación teórica al estudio de la calidad de vida de los y las

jóvenes en el Conurbano Bonaerense. En Tonon, G (comp.) Juventud y

protagonismo ciudadano. Espacio Editorial. BsAs. Mayo. pp. 13-41.

Tonon, G. (2007). Investigar la calidad de vida en Argentina. Revista Psicodebate 10.

Psicología, Cultura y Sociedad. Fac. Cs Sociales. Universidad de Palermo. Bs.

As. pp. 141-150.

http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico8/8Psico

2010.pdf.

Tonon, G. (2009) Los estudios sobre calidad de vida y la perspectiva de la psicología

positiva. Revista Psicodebate 10. Psicología, Cultura y Sociedad. Fac. Cs

Sociales. Universidad de Palermo. Bs. As. pp. 73-81.


24

http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/psico10/10Psico

04.pdf.

Tonon, G (2010) La calidad de vida. En Castro Solano, A. (compilador) Temas de

Psicología Positiva. Bs. As. Editorial Paidos. pp. 97-110.

Tonon, G. (2015) Integration of qualitative and quantitative methods in quality of life

studies en Tonon, G. (Editor) Qualitative Studies in Quality of Life Methodology

and Practice. Social Indicators Research Series, Vol. 55. Dordretch,

Heilderberg, London, New York. Springer. pp. 53-60.

Veenhoven, R. (1994) El estudio de la satisfacción con la vida. Intervención

Psicosocial. Vol. 3, pp. 87-116. (1-30). Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

También podría gustarte