Está en la página 1de 20

RESUMEN:

El Perú a lo largo del tiempo ha sido tradicionalmente un país hidroeléctrico. Esto


continuó hasta el 2002, esta fuente representaba el 85% del total de energía eléctrica
generada en el país. Sin embargo, con el desarrollo de la producción del Gas Natural de
Camisea, ubicado en la Cuenca Ucayali, dentro del departamento del Cusco, la mayoría
de las nuevas plantas de generación utilizan este combustible fósil. En 2008, año en que
se inicia la promoción de las energías renovables no convencionales (solar, eólica, bagazo
y biogás), la producción de estas representaba menos del 0,01% del total de la energía
producida del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Sin embargo, debido a
la implementación de nuevos proyectos de Recursos Energéticos Renovables (RER), este
porcentaje se ha incrementado desde entonces hasta alcanzar, en diciembre de 2020, el
5,9% del total de la energía eléctrica producida. Según el Comité de Operación
Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), al 2020 en el Perú existe una
capacidad instalada de generación de 13.386,8 MW. La matriz energética del Perú está
conformada El 56,09% Termoeléctrica, 38,70% Hidroeléctrica, 3,08% Eólica, y el 2,13%
Solar. Actualmente El Perú, cuenta con 124 centrales eléctricas, distribuidas de la
siguiente forma 7 eólica, 75 hidráulica, 8 biomasa, 27 termoeléctrica y 7 solar. La
diversificación de la matriz energética, mediante la introducción de tecnologías RER,
aumenta la confiabilidad del sistema eléctrico y reduce la dependencia de combustibles
fósiles.
Palabras claves: Gas Natural de Camisea, energías renovables, Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN), Recursos Energéticos Renovables (RER), Sistema
Interconectado Nacional (COES), Potencia instalada de generación.
ABSTRACT:
Peru over time has traditionally been a hydroelectric country. This continued until 2002,
this source represented 85% of the total electrical energy in the country. However, with
the development of Camisea Natural Gas production, located in the Ucayali Basin, within
the department of Cusco, most of the new generation plants use this fossil fuel. In 2008,
the year in which the promotion of non-conventional renewable energies (solar, wind,
bagasse and biogas) began, their production represented less than 0.01% of the total
energy produced by the National Interconnected Electric System (SEIN). However, due
to the implementation of new Renewable Energy Resources (RER) projects, this
percentage has increased since then, reaching, in December 2020, 5.9% of the total
electrical energy produced. According to the Economic Operation Committee of the
National Interconnected System (COES), by 2020 in Peru there is an installed generation
capacity of 13,386.8 MW. The energy matrix of Peru is made up of 56.09%
Thermoelectric, 38.70% Hydroelectric, 3.08% Wind, and 2.13% Solar.Currently, Peru
has 124 power plants, distributed as follows: 7 wind, 75 hydraulic, 8 biomasses, 27
thermoelectric and 7 solar. The diversification of the energy matrix, through the
introduction of RER technologies, increases the reliability of the electrical system and
reduces dependence on fossil fuels.
Keywords: Camisea Natural Gas, renewable energies, National Interconnected Electric
System (SEIN), Renewable Energy Resources (RER), National Interconnected System
(COES), Installed Generation Power.
OBJETIVOS:

 Esta investigación tiene como finalidad poner en conocimiento y brindar una


explicación sobre las fuentes de energía eléctrica en el Perú y como está
conformado la “Matriz Energética” y sobre los Recursos Energéticos Renovables
(RER), conformado por actividades de corto y mediano plazo orientadas a crear
las condiciones favorables para el desarrollo sostenible.

 Dar a conocer las diferentes centrales eólicas que posee nuestro país analizando
los beneficios para la población, así como también conocer el funcionamiento de
la empresa encargada.

 Brindar información del proceso que tiene cada una de las centrales de generación
y también brindar los valores de producción de estas mismas.

 entender por qué no generan algún tipo de contaminación en el planeta a pesar de


tener un proceso tan complejo y que además se necesite de muchos elementos.

 Identificar y analizar los distintos tipos de tecnologías de generación de energía


eléctrica para satisfacer la demanda total de la forma más adecuada en términos
técnicos, económicos y medioambientales.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objeto explicar las principales fuentes de energía
eléctrica en el Perú y como está conformado la “Matriz Energética”. Además de las
Energías Renovables, inclusión social y los impactos ambientales ligados a la bioenergía.
Esta investigación se fundamenta en estudios previos desarrollados por otras instituciones
expertas en el campo de la generación eléctrica y la bioenergía, así como en la
información obtenida por los autores durante sus experiencias profesionales; toma en
cuenta también, los trabajos de investigación realizados en los últimos años, presenta los
resultados de un estudio estratégico de energía para el Perú, con un horizonte de 30 años.
Su finalidad es apoyar la formulación de políticas sectoriales, así como la adecuación del
marco regulatorio y servir como referencia a todos los interesados del sector energético,
así como información publicada en los portales institucionales de entidades públicas, tales
como: el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN),
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Dos resultados importantes de este trabajo
son la Nueva Matriz Energética Sostenible para el Perú (NUMES) y su Evaluación
Ambiental Estratégica (EAE).
En las décadas de los años setenta y ochenta, el gran reto era la carencia de
información sobre la energía, pero con los avances tecnológicos esto ya no significa un
problema. En otras palabras, podríamos tener toda la información necesaria sobre cuánto
petróleo consumimos y cuánto significa ese consumo como representación de toda la
matriz energética, y cuánta contaminación equivalente significa, pero eso no nos
garantiza la certeza de conocer las medidas a tomar para hacer el desarrollo sostenible.
Por lo tanto, es necesario preguntarse cuál es la capacidad actual de gestión de la
vinculación entre el manejo de recursos energéticos y el desarrollo sostenible en todos los
macro actores peruanos: el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Una muestra de
las dudas que todavía quedan son: ¿elevar el porcentaje de participación de las energías
renovables en la matriz energética contribuye en mayor medida o no con el desarrollo
sostenible en el Perú? ¿tener una legislación más rigurosa para el control de la huella
ambiental de la producción de combustibles ayudará al desarrollo sostenible? ¿cómo
cuantificar este aporte? ¿cómo saber si solo depende de que tan estrictas son las normas
o depende más del grado de armonía de los factores? ¿de qué hay que estar seguro para
saber que el desarrollo sostenible es más estable que el año anterior? ¿cómo saber cuál de
estas medidas es la prioritaria? Estas son algunas de las preguntas que hacen más evidente
la necesidad de definir de forma más precisa la sostenibilidad del desarrollo humano y,
como parte de ella, definir también el rol de la energía.
Matriz energética del Perú
Disponibilidad de energías renovables

El Perú ha sido tradicionalmente un país hidroeléctrico. Hasta 2002, esta fuente


representaba el 85% del total de energía eléctrica generada en el país. Sin embargo, con
el desarrollo de la producción del Gas Natural de Camisea, la mayoría de las nuevas
plantas de generación utilizan este combustible fósil. En 2008, año en que se inicia la
promoción de las energías renovables no convencionales (solar, eólica, bagazo y biogás),
la producción de estas representaba menos del 0,01% del total de la energía producida del
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Sin embargo, debido a la adjudicación
de nuevos proyectos de RER, este porcentaje se ha incrementado desde entonces hasta
alcanzar, en diciembre de 2020, el 5,9% del total de la energía eléctrica producida.

Según el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES),


al 2020 en el Perú existe una capacidad instalada de generación de 13.386,8 MW.

La matriz energética del Perú está conformada de la siguiente forma: (i) 56,09%
Termoeléctrica, (ii) 38,70% Hidroeléctrica, (iii) 3,08% Eólica y (iv) 2,13% Solar.

Actualmente, cuenta con 124 centrales eléctricas, distribuidas de la siguiente forma 7


eólica, 75 hidráulica, 8 biomasa, 27 termoeléctrica y 7 solar.

La diversificación de la matriz energética, mediante la introducción de tecnologías RER,


aumenta la confiabilidad del sistema eléctrico y reduce la dependencia de combustibles
fósiles. Asimismo, permite cumplir con los compromisos del país con respecto a la
reducción de emisiones de GEI y favorece un mayor acceso a la electricidad en las zonas
más alejadas.

Marco regulatorio para energías renovables

En los últimos años, el Estado adoptó una política decidida a introducir fuentes renovables
no convencionales de generación eléctrica (recursos energéticos renovables o RER), con
el objetivo de mitigar las emisiones de GEI mediante la promulgación del Decreto
Legislativo N° 1002 – Ley de Promoción de la Inversión en Generación de Electricidad
con el uso de Energías Renovables en el 2008, se estableció la promoción de este tipo de
fuentes de energía para mejorar la calidad de vida de la población y proteger el ambiente.
Asimismo, se estableció un esquema de “competencia por el mercado” para la provisión
de energía renovable.

Se puede sintetizar el marco normativo que promueve el uso de las energías renovables
en el Perú, en las siguientes normas:

 Decreto Legislativo N° 1002 – promoción de la Inversión para la Generación de


Electricidad con el Uso de Energía Renovables (2008).
 Decreto Supremo N° 012-2011-EM – Reglamento de la Generación de
Electricidad con Energías Renovables.
 Decreto Supremo N° 020-2013-EM – Reglamento para la promoción de la
inversión eléctrica en Áreas no conectadas a red (off-grid).
 Resolución Ministerial N° 203-2013-MEM/DM – Plan de Acceso Universal a la
Energía.
 Resolución del consejo directivo del Osinergmin, Nº 144-2019-OS/CD, que
resolución del consejo directivo del Osinergmin, Nº 144-2019-OS/CD, que
modifica el numeral 8.6.3 del Procedimiento Técnico del COES Nº 26 “Cálculo
de la Potencia Firme” (PR-26).

Planes / Hoja de ruta / Estrategias de Hidrógeno verde

A través del Proyecto de Ley N° 6953/2020-CR, “Ley que incentiva la inversión en


Recursos Energéticos Renovables destinados a la generación de energía en el mercado
eléctrico peruano” en su Artículo 6.- Promoción de Proyectos de producción de
Hidrógeno Verde. Menciona que “El Ministerio de Energía y Minas promueve la
instalación de plantas de producción de hidrógeno verde, utilizando como fuente
energética a la electricidad generada a partir de Recursos Energéticos Renovables como
un mecanismo eficiente para reducir las emisiones de gases efecto invernadero de la
matriz energética peruana provenientes del transporte, industria, y agricultura.”

Este Proyecto de Ley ha sido recibido por la Comisión de Energía y Minas del Congreso
de la República el 21 de enero del 2021, y actualmente está en estudio y dictamen de la
citada Comisión.

El 2 de febrero de 2022, H2Perú presentó a las Autoridades del Congreso y el Poder


Ejecutivo Nacional el documento “Proyecto de Ley de promoción del Hidrógeno Verde”,
que contiene una propuesta normativa, con el objetivo de debatir un régimen de
promoción del hidrógeno verde.

El documento promueve la innovación, el desarrollo, la producción y exportación del


hidrógeno verde “como un vector energético, combustible o como insumo de procesos
industriales”. Las acciones que se impulsan están diseñadas “para descarbonizar la
economía y cumplir con los compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático,
además de constituir una oportunidad única de generar una nueva industria, potenciar sus
derivados, diversificación económica, desarrollo socioeconómico e innovación”.
Asimismo, el documento:

 Propone diseñar e implementar una “Estrategia Nacional del Hidrógeno verde” la


que deberá contar con objetivos y metas precisas a alcanzar al final de esta década,
a través de un grupo de trabajo multisectorial liderado por el Ministerio de Energía
y Minas.
 Señala que el “hidrógeno verde es el obtenido mediante la electrólisis del agua,
utilizando energía eléctrica provista por fuentes renovables, u otros procesos
diferentes siempre que en su producción las emisiones de gases de efecto
invernadero sean nulas o muy cercanas a cero”.
 Incluye, además, declarar “de interés nacional la producción, transporte,
almacenamiento, acondicionamiento, exportación, distribución, investigación y
uso final en sus diversas modalidades del Hidrógeno Verde”.

La propuesta se desarrolló a partir de un trabajo colaborativo de más de 7 meses entre los


asociados de H2 Perú, que conforman el ecosistema del hidrógeno verde en el Perú,
representantes de la academia y de los sectores privado y público.
El 10 de marzo de 2022, la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), presentó a las
Autoridades del Congreso y el Poder Ejecutivo Nacional una propuesta de hoja de ruta
del hidrógeno verde en el Perú, acompañada del documento llamado “Bases y
Recomendaciones para la elaboración de la estrategia de hidrógeno verde en el Perú”
donde se está analizando diferentes componentes de la futura estrategia nacional:
oportunidades para Perú, sectores de aplicación en el país, potencial de exportación,
implementación de una política de hidrógeno verde y medidas de promoción.

A través de estas propuestas, H2 Perú, busca apoyar al Estado Peruano en la carrera del
hidrógeno verde, que sea para construir la estrategia nacional, desarrollar el marco
operativo e incentivar la aparición de pilotos y proyectos, y promover el despliegue de la
energía del futuro en el país. Estos documentos se desarrollaron a partir de un trabajo
colaborativo de más de 7 meses entre los asociados de H2 Perú representantes de la
academia y de los sectores privado y público que conforman el ecosistema del hidrógeno
verde en el Perú.

1.- Centrales Hidroeléctricas


Una central hidroeléctrica es una instalación que aprovecha la energía hidráulica para
convertirla en energía eléctrica.
Como Valenzuela (2011) señala que la energía hidráulica es renovable, ya que proviene
de las fuentes del sol y agua de ríos, que generan energía eléctrica para el consumo diario
de miles de personas. La hidráulica es una actividad actualmente abordada como un
ejercicio multidisciplinario por ingenieros, geólogos, hidrólogos para el análisis y
comportamiento del recurso natural. (p.26)
Este tipo de centrales se caracterizan por la potencia de generación en función al desnivel
existente, al caudal máximo y la energía garantizada en función del volumen útil y
potencia instalada.
Pueden ser micro centrales hidroeléctricas, a menos de 1 MW, mini centrales
hidroeléctricas, entre 1 MW y 10 MW o centrales hidroeléctricas de gran potencia, a más
de 10 MW
Funcionamiento
Villanueva (2010) define que una central productora de ingeniería es cualquier instalación
que tenga como función transformar energía potencial en trabajo. Las centrales eléctricas
son las diferentes plantas encargadas de la producción de energía eléctrica situadas
generalmente en las cercanías de fuentes de agua. Los generadores o alternadores son las
maquinas encargadas de la obtención de electricidad, accionadas por motores primarios.
(p.21)
Generalmente hay un sistema de contención (presa o dique), que impide el paso del agua,
creando así un embalse o reservorio. Mediante obras de abducción (canales, túneles de
derivación), se transporta el fluido a una galería de presión y luego, a través de tuberías
forzadas se dirige a las turbinas eléctricas que cuentan con válvulas y dispositivos de
regulación para variar el caudal en función de la demanda de energía. Al recibir la fuerza
del agua, las turbinas comienzan a girar y a crear energía mecánica. Estas turbinas están
conectadas a un generador eléctrico rotativo (alternador) que transforma la energía
mecánica recibida en energía eléctrica. La electricidad obtenida va a unos
transformadores de tal forma que eleven la tensión y reduzcan la corriente para poder ser
transportada a grandes distancias hasta el centro de consumo donde también se conecta a
un transformador reductor y finalmente, aprovechar su uso en industrias, comercios o

domicilios.
Clasificación
A. Centrales de agua fluyente
Plantas localizadas de tal forma que se usa la velocidad del caudal natural del río
(sin embalse y sin control del flujo de agua) situado en dos niveles diferentes. El
agua se transporta a través de un túnel de derivación sin la ayuda de tuberías
forzadas y llega hasta las turbinas. Así pues, la potencia de la central depende
principalmente de la velocidad y caudal del río. También mencionar que en
periodos de alto flujo o una carga baja, el agua se desperdicia y en periodos de
sequía la capacidad de la central es generalmente muy baja.
B. Centrales de embalse
Se utiliza un embalse, que puede ser natural (lago) o gracias a la construcción de
una presa, esto para considerar las fluctuaciones horarias de la carga sobre la
central controlando el caudal y producción renovable. El agua se transporta a
través de las tuberías forzadas de la presa hasta las turbinas. Estas plantas pueden
servir como carga base o carga pico, dependiendo del agua almacenada en la
presa, el índice de flujo entrante y la carga en el sistema.
C. Centrales de bombeo o reversibles
Plantas destinadas a suministrar cargas pico que cuentan con dos embalses a
diferentes alturas, uno aguas arriba y otro abajo; este último actúa como reserva
de energía. Durante las horas o momentos de menor demanda de energía, el agua
se bombea de regreso desde el estanque de descarga hacia el estanque del
almacenamiento superior, solo necesitando agua extra por pérdidas de
evaporación y filtración. Esto permite asegurar los momentos de mayor demanda
energética.

Partes Esenciales
a) Presa o embalse
Estructura responsable de contener y almacenar grandes cantidades de agua,
diseñadas para soportar altas presiones. Se pueden clasificar en presas de
gravedad, de vuelta y de contrafuertes.
b) Compuertas y válvulas hidráulicas
Elementos que permiten la regulación del agua, controlando su presión y
velocidad según se necesite.
c) Destructores de energía
Componentes que reducen la energía del agua para evitar sobrecargas y erosiones
de la infraestructura. Pueden ser de dos tipos: Prismas de cemento y deflectores
de salto de esquí.
d) Conducciones
Son canalizaciones que forman un sistema complejo para transportar el agua. Los
canales, puede realizarse excavando el terreno o estructuras de hormigón
acondicionado a condiciones geográficas, por ello se recomienda un túnel de
carga. La parte desde la cámara de carga hasta las turbinas se realiza con tuberías
de forzadas.
e) Turbinas hidráulicas
Máquinas compuestas por un conjunto de alabes (cucharas o palas), unidas a un
eje giratorio. Son las encargadas de recibir la fuerte presión del agua y realizar un
movimiento de rotación para transformar la energía cinética en mecánica. Se
pueden clasificar en:

Turbinas de acción
Turbina Pelton, también llamada como
Aquellas en que la energía de presión
turbina de presión, son adecuadas para
del agua no se ve alterada y se
saltos de gran altura y caudales
transforma completamente en cinética
pequeños.

Turbinas de reacción
Turbina Francis, conocida como turbina
de sobrepresión, cuenta con regulación
de presión variable, tiene un
Aquellas en que la energía de presión rendimiento óptimo y se pueden usar en
del agua solo una parte se transforma en saltos de diferentes alturas.
energía cinética. Turbina Kaplan, o llamada turbina de
admisión total, son usadas en saltos de
pequeña altura con caudales de
medianos y grandes.
f) Casa de máquinas
Construcción donde se sitúan las máquinas y equipos (transformadores, turbinas),
además de elementos de regulación y control de la central.
Ejecución
Para llevar a cabo una central así, tenemos que analizar distintos factores como:
(i) Disponibilidad del agua
Llevando estudios de factibilidad que acrediten las estimaciones sobre la cantidad
promedio de agua disponible durante el año y saber su capacidad.
(ii) Almacenamiento del agua
Teniendo en cuenta los tiempos lluvia y estiaje, ver si es necesario almacenar el
agua para garantizar un funcionamiento continuo.
(iii) Caída del agua
Se debe de disponer la cantidad y caída suficiente para para la potencia requerida
en la central.
(iv) Tipo del terreno
Buscar un lugar que contenga una gran área de almacenamiento a mucha altura y
suelo rocoso firme e impermeable para las construcciones.
Ventajas
 Son libres de contaminación ambiental al aire y agua.
 Su vida útil es alrededor de 50 años y obras de ingeniería bastante durables.
 Los costos de operación y mantenimiento son relativamente bajos.
 No tiene pérdidas de operación, arrancando rápidamente y sincronizándose en
pocos minutos, ajustando la carga con brevedad.
Desventajas
 Debidos a las obras civiles, los costos de capital por kW son con frecuencia muy
altos.
 La potencia de generación hidroeléctrica es dependiente de la disponibilidad de
agua.
 El estudio y terminación de su construcción lleva, por lo común, largo tiempo.
 El almacenamiento de agua a veces requiere enormes áreas y puede afectar
núcleos de población, problemas sociales y otros.

2.- CENTRAL SOLAR


¿Qué es una central solar?
Es aquella instalación en la que se aprovecha la radiación solar para producir energía
eléctrica. Este proceso puede realizarse mediante la utilización de un proceso
fototérmico, o de un proceso fotovoltaico.
 FOTOTERMICO
En las centrales solares que emplean el proceso fototérmico, el calor de la radiación solar
calienta un fluido y produce vapor que se dirige hacia la turbina produciendo luego
energía eléctrica.
“Casi el 10% de la energía que se produce en el Perú es limpia y se espera que continúe
ganando terreno en los próximos años. Por el momento, se estudia la factibilidad de 11
nuevas centrales que agregarían 2.778 MW a la potencia instalada nacional’’ (Perú cuenta
con amplio potencial para desarrollo de energías renovables, s.f.)
PLANTA TERMOSOLAR NEVADA SOLAR ONE
Situada en pleno desierto de nevada (Mohamed) un desierto donde el sol brilla 300 días
del año 200 000 espejos ubicados uno junto al otra forma cientos de concentradores
solares. Tiene 64 MW de capacidad y genera anualmente unos 136 GWh de energía
limpia, equivalente al consumo de unos 15.000 hogares americanos.
¿Cómo funciona esta central termo solar?
El desierto de nevada tiene una frecuencia solar 3 veces mayor de lo normal, entonces
esta central de generación eléctrica que funciona con radiación solar, pero convirtiendo
la radiación solar, primero en energía térmica, y luego utilizando ese calor para generar
la electricidad en una turbina.
Una central de este tipo, está formada por un campo de heliostatos o
espejos direccionales de grandes dimensiones, que reflejan la luz del sol y concentran
los haces reflejados en una caldera situada sobre una torre de gran altura. En la caldera,
el aporte calorífico de la radiación solar reflejada es absorbido por un fluido térmico (sales
fundidas, agua u otros). Dicho fluido es conducido hacia un generador de vapor, donde
transfiere su calor a un segundo fluido, generalmente agua, el cual es convertida así en
vapor. A partir de este momento el funcionamiento de la central es análogo al de una
central térmica convencional. Por tanto, este vapor es conducido a una turbina donde la
energía del vapor es convertida en energía mecánica rotatoria que permite al generador
producir electricidad Arencibia, J. (25 de noviembre de 2017). Centrales
termosolares. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/fsancac/2017/1
1/25/centrales-termosolares/
FIGURA 1
Central termo solar Solar one

 FOTOVOLTAICO
La energía solar fotovoltaica transforma directamente la luz solar en electricidad
mediante el efecto fotovoltaico. Esa transformación se consigue gracias a las
células fotovoltaicas.
Las centrales fotovoltaicas están formadas por un gran número de módulos fotovoltaicos,
conectados eléctricamente entre sí para formar las llamadas cadenas, que a su vez están
conectadas en paralelo y, al acoplarlas al inversor, proporcionan la potencia necesaria
(Guzmán, 2013).
PLANTA FOTOVOLTAICA RUBI
La Central Solar Fotovoltaica Rubí es una central de generación de electricidad de 144,48
MW (180 MWp) que suministrará energía renovable al Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional Peruano (SEIN) por un plazo de 20 años. Esta Central Solar aprovecha la alta
calidad del recurso solar que tiene el sur del Perú (Moquegua) y marca una tendencia para
el desarrollo de un Nodo Energético Renovable en el sur del país.
¿Cómo funciona esta central termo solar?
“Las instalaciones solares aprovechan la radiación para transformarla en energía térmica
o eléctrica. Existen dos tipos: las termoeléctricas calientan un fluido para obtener vapor
de agua y mover la turbina que genera electricidad, mientras que los parques fotovoltaicos
dominan la reacción del silicio que convierte la luz en electrones’’ (Así funciona una
central solar para generar energía, s.f.)
La Central Solar Rubí contribuye a diversificar la matriz energética del país, Las células
fotovoltaicas son unos dispositivos semiconductores elaborados a base de silicio puro con
adición de impurezas de ciertos elementos químicos. Las células generan electricidad en
corriente continua, utilizando como fuente la radiación solar.
Las células se montan en serie sobre paneles fotovoltaicos o módulos solares para
conseguir un voltaje adecuado. Parte de la radiación incidente se pierde por reflexión
(rebota) y otra parte por transmisión (atraviesa la célula). El resto es capaz de hacer saltar
electrones de una capa a la otra creando una corriente proporcional a la radiación
incidente.

FIGURA 2
Central Foto voltaica Rubí- Moquegua

3.- LA ENERGÍA EÓLICA


Se obtiene del viento y se produce a partir de la diferencia de temperaturas entre distintas
zonas geográficas. La energía eólica utiliza la energía cinética generada por el viento,
transformándola en mecánica o eléctrica. La energía eólica es aprovechada mediante
máquinas compuestas por aspas oblicuas unidas por un eje giratorio, llamadas
aerogeneradores o turbinas eólicas, que se encargan de transformar la energía del viento.
A la instalación conjunta de turbinas eólicas conectadas a redes de suministro se le llama
parque eólico, que puede ser onshore u offshore, dependiendo del terreno donde se
encuentre (Vásquez, Tamayo y Salvador, 2017).
Tipos de energía eólica
a) Energía eólica terrestre (Onshore)
La energía eolica onshore es la energía obtenida del viento de los
aerogeneradores ubicados en tierra.
b) Energía eólica marina (offshore)
Comprende la instalación de parques eólicos en el mar y puede capturar
mayor energía que la tecnología onshore (Tong, 2010). Esto se debe a que
la velocidad del viento en altamar es mucho mayor que en tierra, pero
también existen desventajas en comparación con la energía eólica onshore
como el elevado costo de instalación y mantenimiento de estos.
Partes de un aerogenerador
Rotor
El rotor es el conjunto formado principalmente por las palas y el buje
(elemento de la estructura al que se fijan las palas). En gracias al rotor que
podemos transformar la energía cinética del viento en energía mecánica.

Torre
La torre es parte fundamental en un aerogenerador ya que se utiliza para aumentar
la altura del rotor debido a que el viento sopla a mayor velocidad según aumenta
la altura.

Góndola
La góndola aloja en su interior a los elementos necesarios para transformar la
energía mecánica, producida por el rotor, en energía. Estos elementos son: los ejes
del aerogenerador, el multiplicador, el generador, los sistemas de control,
orientación y freno. En su exterior se ubican el anemómetro y la veleta. La góndola
suele estar ubicada en la parte superior de la torre de la máquina.

Multiplicador
Elemento mecánico formado por un sistema de engranajes cuyo objetivo es
transformar la velocidad del giro del rotor (velocidad del eje principal) a la
velocidad de trabajo del generador eléctrico. El multiplicador funciona de forma
parecida a la caja de cambios de un coche, multiplicando entre 20 y 60 veces la
velocidad del eje del rotor y alcanzando una velocidad de 1500
revoluciones/minuto en el eje del generador, lo que hace posible el
funcionamiento del generador eléctrico, permitiendo así convertir la energía
mecánica del giro del eje en energía eléctrica. (Schallenberg et al., 2008, pp. 85).

Generador eléctrico
Máquina eléctrica encargada de transformar la energía mecánica en energía
eléctrica. El eje del generador lleva acoplado un sistema de freno de disco (similar
al de los coches). Además, para frenar un aerogenerador, se pueden girar las palas
colocando su superficie en la dirección del viento (posición de bandera).
(Schallenberg et al., 2008, pp. 85).

Clasificación de los aerogeneradores

Según la potencia nominal

Aerogeneradores de pequeña Turbinas de hasta 30 kW


potencia
Aerogeneradores de mediana Turbinas entre 30 kW y 300
potencia kW
Aerogeneradores de gran Turbinas de más de 300 kW
potencia
Según la orientación del rotor
Aerogeneradores de eje Este tipo de aerogeneradores
vertical se pueden subdividir de
acuerdo con el número de
palas:
 Monopala
 Bipala
 Tripala
Aerogeneradores de eje Este tipo de aerogeneradores
horizontal se puede subdividir de acuerdo
con la orientación del viento:
 Orientación a
barlovento
 Orientación a
sotavento

Energía Eólica en el Perú


En Perú, existen cinco centrales eólicas en funcionamiento:

 Central Eólica Tres Hermanas: Ubicado en el distrito de Marcona


(Ica). Consta de un conjunto de 33 aerogeneradores y una potencia
nominal de 97.15 MW. El monto de inversión de Tres Hermanas
fue de USD 185.7 millones.
 Parque Eólico Marcona: Ubicado en Marcona (Ica), tiene 11
aerogeneradores con una potencia de 32.10 MW. El monto de
inversión fue de USD 61.1 millones.
 Central Eólica Talara: Se encuentra en el distrito de Talara (Piura).
Cuenta con 17 aerogeneradores que ofrecen una potencia nominal
de 30 MW. El monto de inversión asignado al proyecto fue de USD
101 millones.
 Central Eólica Cupisnique: Ubicado en el distrito de Cupisnique
(La Libertad), tiene 45 aerogeneradores de 1.8 MW cada uno. Es
decir, ofrece una potencia nominal de 80 MW. El monto de
inversión fue de USD 242 millones.
 Central Eólica Wayra I: Ubicado en el distrito de Marcona (Ica),
cuenta con 42 aerogeneradores que ofrecen una potencia instalada
nominal de 123.3 MW. El monto de inversión realizado por la
concesionaria fue de USD 165.8 millones. (Conexión ESAN,
2020)
4.- CENTRALES TÉRMICAS

Son aquellas que transforman la energía Química contenida en un combustible en energía


eléctrica. Es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de
carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento de todas las
centrales térmicas, o termoeléctricas, es semejante.

Para Ayala, C. (2019). el combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes,


desde donde se suministra a la central, pasando a la caldera, en la que se provoca la
combustión. Esta última genera el vapor a partir del agua que circula por una
extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace girar los álabes
de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce
la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros
de consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez
en agua, que vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo. En pocas
palabras el combustible se quema y produce calor, que calienta agua y la pasa a vapor en
alta presión. Este vapor golpea una turbina que hace girar un generador eléctrico
(alternador) y produce electricidad.

CLASIFICACIÓN

a.- Centrales térmicas clásicas o convencionales

Centrales Térmicas de Carbón: Usan como combustible el carbón, pueden quemarlo


en trozos o pulverizado para inyectarlo en la cámara de combustión del generador de
vapor por medio de un quemador especial que favorece la mezcla con el aire comburente.

Centrales Térmicas de Fuel-Oil: El combustible se calienta hasta alcanzar la fluidez


óptima para ser inyectado en los quemadores.

Centrales Térmicas de Gas Natural: En vez de agua, estas centrales utilizan gas, el cual
se calienta utilizando diversos combustibles (gas, petróleo o diésel). El resultado de esta
combustión es que gases a altas temperaturas movilizan la turbina, y su energía cinética
es transformada en electricidad por un generador. (Kehlhofer, 2017)
b.- Centrales térmicas no convencionales

Centrales Térmicas de Ciclo Combinado: Es la combinación de un ciclo de gas y un


ciclo de vapor. Sus componentes esenciales son la turbina de gas, la caldera de
recuperación, la turbina de vapor y el condensador. (Kehlhofer, 2017)

Centrales Térmicas de Combustión de Lecho Fluidizado: Consiste en quemar carbón


en un lecho de partículas inertes, a través del cual se hace pasar una corriente de aire. Esta
soporta el peso de las partículas y las mantiene en suspensión, de modo que da la
impresión de que se trata de un líquido en ebullición.

Centrales Térmicas Gicc Gasificación de Carbón Integrada en ciclo combinado: Es


un proceso que transforma el carbón sólido en un gas sintético compuesto principalmente
de CO e hidrógeno (H2). El carbón es gasificado controlando la mezcla de
carbón, oxígeno y vapor dentro del gasificador. (Kehlhofer, 2017)

c.- Componentes de una central térmica

Turbogenerador: En él tienen lugar las siguientes conversiones de energía.


Energía calorífica del vapor a energía cinética en las toberas de la turbina.
Energía cinética del vapor a energía mecánica en los álabes, la que se recoge en la flecha
de la turbina.
Energía mecánica o energía eléctrica, de la flecha al embobinado del generador.
Generador de vapor: También conocida como caldera, se aplica normalmente a un
dispositivo que genera vapor para producir energía, para procesos o dispositivos de
calentamiento. Las calderas se diseñan para transmitir calor de una fuente externa de
combustión a un fluido (agua) contenido dentro de ella. (Sabugal, 2010).

Condensador: La condensación el vapor de escape de la turbina y drenes se efectúa en


el condensador, además de la extracción de algunos gases incondensables.

Torre de enfriamiento: son dispositivos de enfriamiento artificial de agua. Se clasifican


como cambiadores de calor entre un volumen en circuito cerrado de agua y aire
atmosférico. Básicamente las torres de enfriamiento son cambiadores de calor de mezcla,
efectuando la transmisión de calor por cambio de sustancia y convección entre
los medios.

Bombas: De acuerdo con el mecanismo que mueve el flujo, las bombas se clasifican en:
Centrífugas, rotatorias y alternativas.

Cambiador de calor: el calor se transfiere mediante aparatos llamados cambiadores de


calor; los principales de estos equipos, son los siguientes: calentadores de agua de
alimentación, calentadores de combustible, generador de vapor / vapor, evaporadores,
enfriadores de agua, enfriadores de aceite, condensador, generador de vapor.

Compresores de aire: El aire comprimido se utiliza en las plantas


termoeléctricas para instrumentos, control, servicio, sopladores de la caldera y
subestación eléctrica.

Tratamiento y monitoreo de agua: La alimentación de agua a la caldera


constituye, desde el punto de vista químico, uno de los principales problemas de
operación: influencia en la confiabilidad decisiva.

Tuberías y aislamiento: La aplicación de tuberías en plantas termoeléctricas y nucleares,


refinerías y plantas químicas, etc., se basa normalmente en idénticas consideraciones de
diseño. (Sabugal, 2010).
5.- ENERGÍA BIOMASA
DEFINICIÓN:

La formación de biomasa a partir de la energía solar se lleva a cabo por el proceso


denominado fotosíntesis vegetal que a su vez es desencadenante de la cadena
biológica. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila,
transforman, el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor
energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez
sirven de alimento a otros seres vivos. Mediante estos procesos, la biomasa
almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía
almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en
energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el
dióxido de carbonoalmacenado.
CLASIFICACION:

 Biomasa Natural
 Biomasa residual
 Biomasa producida
CONCLUSIONES:

 Los resultados de este estudio deberán servir para generar opinión,


evaluaciones, análisis y están abiertos para recibir opiniones por parte de
expertos, actores del sector e instituciones diversas que están involucrado en el
sector energético y que permitirá el desarrollo de planes para elaborar
escenarios razonables en el corto, mediano y largo plazo, con relación a la
generación de energía desde diferentes fuentes y en diferentes campos y
espacios de aplicación.

 El Perú cuenta con una gran variedad de centrales eólicas que aportan al
crecimiento energético y tecnológico del país.

 Cada una de centrales de generación de energía eléctrica son muy importantes


e innovadoras ya que estas benefician mucho a las poblaciones céntricas como
pueblos alejados.

 El proceso de generación de la energía eléctrica no genera contaminación y


contra beneficios en el medio ambiente y por ello son adecuados y adaptables
según los recursos energéticos que existan en el lugar objetivo.

 Para generar energía eléctrica se necesita de un proceso sistemático que


necesita la intervención de profesionales especializados en el rubro eléctrico.

 Se debe buscar, investigar y desarrollar tecnologías de generación relacionadas


con energías renovables para evitar contaminación ambiental buscando siempre
una alta eficiencia y calidad para abastecer la demanda necesaria con los mejores
términos, ya que la energía eléctrica nos sirve para hacer de muchos de nuestros
trabajos diarios y se ha vuelto algo imprescindible, por lo tanto, debemos buscar
su sostenibilidad y desarrollo energético.
BIBLIOGRAFIA:
-Harper, G. E. (2009). Tecnologías de generación de energía eléctrica . México: Limusa.

-Schanllenber, J., Piernavieja, G., Hernández, C., Unamunzaga, P., García, R., Díaz, M.,
et al. (2008). Energías renovables y eficiencia energética. Instituto Tecnológico de
Canarias.
-Tong, W. (2010). Fundamentals of wind energy. En Wind Power Generation and Wind
Turbine Design. WIT Press.Wind Power Generation and Wind Turbine Design - W. Tong
(WIT, 2010) BBS - [PDF Document] (vdocument.in)

- Valenzuela. (2009). Tecnología solar-eólica-hidráulica-pilas de combustible como


fuente de energía. México D.F.: SM.
-Vásquez, A., Tamayo, J., Salvador, J. (2017). La industria de la energía renovable en el
Perú: 10 años de contribuciones a la mitigación del cambio climático. Osinergmin.
- Villanueva, R. (2012). Procedimientos para determinar el caudal ecológico en las
centrales hidroeléctricas ubicadas en los cauces de los ríos costeros del Perú.
Lima, Perú: Guzlop.
Paginas web:
-https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/rubi-la-central-solar-de-enel-mas-grande-del-
peru.html
-https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica/efecto-fotovoltaico
-https://constructivo.com/noticia/central-solar-fotovoltaica-rubi-tuvo-inversion-de-
masde-us-165-millones-1521729875
-https://www.acciona.com/es/proyectos/nevada-solar-one/4
-https://www.cienciacanaria.es/files/Libro-de-energias-renovables-y-eficiencia-
energetica.pdf
-http://www.mantenimientodeaerogeneradores.com/index.php/clasificacion-de-
aerogeneradores
https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/Institucional/Estudios_Econ
omicos/Libros/Osinergmin-Energia-Renovable-Peru-10anios.pdf

También podría gustarte