Está en la página 1de 113

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SEMESTRE: 2021-2021

GUÍA DIDÁCTICA

ASIGNATURA: CONTABILIDAD SOCIAL

UNIDAD 1

1. CONTABILIDAD PARA COOPERATIVAS

Nivel: Sexto
Docente: Dr. Franklin Latorre Aizaga PhD.

QUITO - ECUADOR
ÍNDICE
DATOS INFORMATIVOS ..................................................................................................................1
1. Objetivo general de la materia .............................................................................................................1
2. Finalidad .............................................................................................................................................1
3. Introducción ........................................................................................................................................2
4. Contribución de la asignatura en la formación profesional ..................................................................3
5. Relación de la asignatura en la formación profesional ........................................................................3
6. Sistema de evaluación .........................................................................................................................4
7. Asignaturas por unidades de competencias .........................................................................................5
8. Programación de Unidades de Competencia .......................................................................................7
9. Metodología a aplicarse..................................................................................................................... 17
10. Bibliografía y Net grafía.................................................................................................................. 18
UNIDAD 1............................................................................................................................................ 21
1. CONTABILIDAD PARA COOPERATIVAS ............................................................................... 21
1.1 Generalidades ................................................................................................................................ 21
1.1.1 Cooperativismo en el mundo ................................................................................................ 21
1.1.1.1 Antecedentes .................................................................................................................. 22
1.1.1.2 Historia del Cooperativismo en Ecuador ........................................................................ 24
1.1.2 Filosofía................................................................................................................................ 26
1.1.2.1 Principios del Cooperativismo ........................................................................................ 27
1.1.2.2 Valores del Cooperativismo............................................................................................ 29
1.1.3 Paradigmas ........................................................................................................................... 30
1.2 Definición de Cooperativa ............................................................................................................ 32
1.2.1 Fines y Objetivos ...................................................................................................................... 32
1.2.2 Clasificación de las cooperativas .............................................................................................. 33
1.2.2.1 Cooperativas de producción ............................................................................................... 33
1.2.2.1.1 Cooperativa de Producción Industrial ........................................................................... 34
1.2.2.1.2 Cooperativa de Producción Agrícola ........................................................................... 34
1.2.2.1.3 Cooperativa Artesanal .................................................................................................. 34
1.2.2.1.4 Cooperativa de Producción Pesquera ........................................................................... 34
1.2.2.2 Cooperativas de consumo ................................................................................................... 34
1.2.2.3 Cooperativas de vivienda .................................................................................................... 34
1.2.2.4 Cooperativas Mixtas ........................................................................................................... 35
1.2.2.5 Cooperativas de ahorro y crédito ........................................................................................ 35
1.2.2.6 Cooperativas servicios ........................................................................................................ 37
1.2.3 Segmentación de Cooperativas ................................................................................................. 37
1.2.3.1 Norma para la segmentación de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario .. 38
1.2.3.2 Ente que lo regula a las cooperativas de ahorro y crédito ................................................... 40
1.2.3.3 Código orgánico monetario y financiero ............................................................................ 41
1.2.3.4 Características Generales .................................................................................................... 41
1.3 Empresa Cooperativas y de Capital ............................................................................................. 43
1.3.1 Empresas Cooperativas ............................................................................................................ 43
1.3.1.1 Concepto ........................................................................................................................... 44
1.3.1.2 Principios........................................................................................................................... 45
1.3.1.3 Objetivo ............................................................................................................................. 46
1.3.1.4 Importancia........................................................................................................................ 46
1.3.1.5 Características ................................................................................................................... 46
1.3.1.6 Tipos de empresas cooperativas ........................................................................................ 47
1.3.2 Empresas de Capital ................................................................................................................. 49
1.3.2.1 Concepto ........................................................................................................................... 49
1.3.2.2 Objetivos ........................................................................................................................... 49
1.3.2.3 Características ................................................................................................................... 50
1.3.2.4 Tipos.................................................................................................................................. 52
1.3.3 Diferencia entre empresas cooperativas y de capital................................................................. 56
1.3.4 Ventajas y desventajas de la cooperativa. ................................................................................. 57
1.3.4.1 Ventajas ............................................................................................................................. 58
1.3.4.2 Desventajas........................................................................................................................ 59
1.3.5 Ejemplos de Empresas Cooperativas ........................................................................................ 60
1.3.6 Ejemplos de empresas de capital .............................................................................................. 61
1.4 Marco Legal Normativo para Cooperativas ................................................................................ 62
1.4.1 Constitución de la República del Ecuador ................................................................................ 62
1.4.1.1 Introducción ...................................................................................................................... 62
1.4.1.2 Capítulo sexto: Trabajo y producción ................................................................................ 63
1.4.1.2.1 Formas de organización de la producción y su gestión ................................................... 64
1.4.1.2.2 Tipos de propiedad ......................................................................................................... 64
1.4.2 Legislación sectorial ................................................................................................................. 64
1.4.2.1 Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria ................................................................ 65
1.4.2.1.1.Reglamento a Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria .................................... 74
1.4.2.2 Código Orgánico Monetario y Financiero ......................................................................... 76
1.4.2.2.1 Objeto. ......................................................................................................................... 76
1.4.2.2.2 Ámbito. ........................................................................................................................ 76
1.4.2.2.3 Objetivos. .................................................................................................................... 76
1.4.2.2.4 Principios. .................................................................................................................... 77
1.4.2.2.5 Artículos del Código Orgánico Monetario y Financiero .............................................. 77
1.4.2.2.6 Cupos de Crédito ......................................................................................................... 80
1.4.2.2.7 Inversiones................................................................................................................... 81
1.4.2.2.8 El control de las actividades de las cooperativas de ahorro y crédito ........................... 82
1.4.2.2.9 Auditorias .................................................................................................................... 83
1.4.2.2.10 Ventajas de auditar cooperativas................................................................................ 83
1.4.2.2.11 Prohibiciones ............................................................................................................. 84
1.5. Resoluciones Normativas ............................................................................................................. 85
1.5.1. Administrativas ....................................................................................................................... 86
1.5.1.1. Definición ......................................................................................................................... 86
1.5.1.2. Resoluciones..................................................................................................................... 86
1.5.2. Financieras .............................................................................................................................. 89
1.5.2.1. Definición ......................................................................................................................... 89
1.5.2.2. Resoluciones..................................................................................................................... 89
1.5.3. Riesgos .................................................................................................................................... 93
1.5.3.1. Definición ......................................................................................................................... 93
1.5.3.2. Resoluciones..................................................................................................................... 93
1.5.4. Cumplimiento .......................................................................................................................... 99
1.5.4.1. Definición ......................................................................................................................... 99
1.5.4.2. Resoluciones..................................................................................................................... 99
1.5.5. Legales .................................................................................................................................. 102
1.5.5.1. Definición ....................................................................................................................... 102
1.5.5.2. Resoluciones................................................................................................................... 102
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 106
NETGRAFÍAS .................................................................................................................................. 109
DATOS INFORMATIVOS

1. Objetivo general de la materia

El objetivo de la asignatura Contabilidad Social es, formar profesionales competentes en


empresas sociales, organizaciones del tercer sector y en general en instituciones y entidades que
desarrollen o vayan a desarrollar la responsabilidad social corporativa.

Conocer aspectos relevantes de la Contabilidad Social, así como su función dentro de las
empresas o entidades nacionales, en base a la diferenciación de las categorías conceptuales de
los indicadores macroeconómicas de la actividad en general y el uso de la contabilidad social
como un instrumento de análisis y programación.

Al terminar el curso el estudiante será capaz de:

• Ubicar a la contabilidad social dentro de la economía, como un instrumento de análisis y


programación.
• Diferenciar en un grado aceptable las categorías conceptuales de los diferentes indicadores
macroeconómicos de la actividad económica en general.
• Entender cómo se integra, con base a una serie de transacciones económicas dadas, un
sistema coherente de cuentas nacionales para obtener resultados finales de cómputo de
producto e ingreso nacionales.

2. Finalidad

La Contabilidad como disciplina, tiene una marcada tradición patrimonialista y se centran


sólo en algunos aspectos de la compleja realidad actual, tal como lo sostienen destacados
tratadistas.

1
La información económico-financiera y patrimonial con que cuentan las cooperativas para el
cumplimiento de sus fines, es muy importante, pero actualmente se torna insuficiente, pues en
ellas, los objetivos económicos se entrelazan en forma armónica con otros objetivos sociales.

La contabilidad social hará posible conocer el efecto social de determinados hechos


económicos, así como el cumplimiento de su finalidad de servicio, en estos entes cuyo fin no es
precisamente el lucro.

El estudio de la Contabilidad Social en el Marco de una Teoría General Contable, permitirá


delimitar de su campo de actuación, conocer la aplicación de los medios económico financieros
al desarrollo humano, y contribuir a satisfacer necesidades de información de los usuarios sobre
áreas sociales de interés comunes a diferentes tipos de organizaciones. También, contribuirá a
perfeccionar los modelos de balance social ya ideados y sentar las bases para elaborar otros más
genéricos que permitan transmitir información acumulada de los aportes realizados por el
denominado Sector Social, en aspectos tales como generación de puestos de trabajo, calidad de
los productos y/o servicios, contribución al desarrollo humano.

3. Introducción

La asignatura de Contabilidad Social, consta en la planificación curricular de la carrera de


Contabilidad y Auditoría de la modalidad presencial de la Facultad de Ciencias Administrativas
de la Universidad Central del Ecuador, es de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito
que el estudiante conozca y se familiarice con los fundamentos de la Contabilidad Social
respecto al cooperativismo: origen, definición, importancia, objetivos, principios y valores, el
marco normativo que lo regula, contabilidad para cooperativas, estructura y el desglose de
cuentas dentro del manejo contable de cooperativas, metodologías de evaluación aplicadas para
la elaboración y presentación de los estados financieros de una Cooperativa así como también
el manejo de cuentas de patrimonio. Busca introducir al alumno a la materia permitiendo que el
mismo entienda la verificación de la confiabilidad, veracidad y oportunidad de la información
financiera, administrativa y operacional generada en una Cooperativa, brindando certeza sobre
la forma o estado de la misma.

2
La Contabilidad Social como tal es una materia fundamental para establecer los criterios que
deben regir a un auditor profesional, así como también los conocimientos necesarios para
manejar sistemas de información contable, financieras y tributarias o de cualquier otro ámbito
de una entidad y, poder cumplir con las funciones que se le puedan encomendar. La asignatura
Contabilidad Social pretende proporcionar las capacitaciones profesionales básicas para
responder a las actuales tendencias de desarrollo económico sostenible. Los contenidos de esta
asignatura complementan los conocimientos adquiridos en materias básicas y obligatorias de
contabilidad y auditoría, y atienden a las demandas presentes y futuras de profesionales
formados en la sostenibilidad y responsabilidad social.

4. Contribución de la asignatura en la formación profesional

La Contabilidad Social es una asignatura especializada de la carrera de Contabilidad y


Auditoría, que habilita al estudiante para realizar el análisis y desarrollo de casos prácticos en
actividades profesionales, en el campo de la administración y evaluación contable de carácter
público o privado. El estudiante aprende sobre los aspectos relevantes de la Contabilidad Social,
así como su función dentro de las empresas o entidades nacionales, en base a la diferenciación
de las categorías conceptuales de los indicadores macroeconómicas de la actividad en general y
el uso de la contabilidad social como un instrumento de análisis y programación.

5. Relación de la asignatura en la formación profesional

• Administración
• Legislación
• Contabilidad
• Auditoría
• Tributación
• Finanzas
• Control Interno

3
6. Sistema de evaluación

La evaluación de los aprendizajes es un elemento clave del modelo educativo porque permite
conocer el desempeño de los estudiantes durante su proceso formativo. Los docentes identifican
la validez de las estrategias metodológicas implementadas y los estudiantes reconocen los
avances obtenidos en el proceso de aprendizaje y determinan las acciones futuras a desarrollar.

Concepto Cantidad Calificación Final


Nota 1 % Nota Final
Pruebas-Exámenes 2 7 35% 7
Presenciales
Trabajos Grupales 2 7 35% 7
Trabajos Individuales 4 6 30% 6
TOTAL 20 100% 20

NOTA: En la modalidad presencial en línea, el examen equivale al 35%, los 2 trabajos


autónomos grupales que debe presentar el estudiante corresponden al 35% y los trabajos
individuales equivalen al 30%. Si alcanza un total de 14 puntos que equivale al 70% del total,
es decir 20 puntos, aprueba el semestre.

DOCUMENTO PRESENTACIÓN PPT TIEMPO ESTIMADO


++++ 10 ++++ 8 ++++ 2
+++- 8 +++- 6 +-+- 1
+-+- 5 +-+- 4
---- 1 ---- 1

En el parámetro de documento se calificará la solidez e investigación efectuada para el


desarrollo del tema propuesto, en la presentación Power Point se evaluará el dominio del tema
por parte del estudiante al momento de dirigirse a la clase y a su docente, además irá
acompañado del tiempo propuesto por parte del docente, en el cual su exposición tendrá un
intervalo de tiempo que va desde los 2.30 minutos a los 3 minutos para conseguir la máxima
nota, en el caso contrario se aplicarán los parámetros ya expuestos en el cuadro.

4
Par los trabajos individuales o autónomos se evaluarán sobre 20 puntos y se dividirán así:

TRABAJO INDIVIDUAL AUTÓNOMO


Pruebas 20

7. Asignaturas por unidades de competencias

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR N° 1


NOMBRE DE LA UNIDAD: Contabilidad para Cooperativas
1.1. Generalidades
1.2 Definición de Cooperativa
SUBTEMAS DE LA UNIDAD: 1.3 Empresas cooperativas
1.4 Marco legal normativo para cooperativas
1.5 Resoluciones Normativas
Conoce la normativa y dinámica de las
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE cooperativas de ahorro y crédito del país y
LA UNIDAD: distingue los elementos propios de su
correspondiente contabilidad

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR N° 2


NOMBRE DE LA UNIDAD: Desglose de cuentas
2.1. Catalogo Único de Cuentas
2.2 Estructura del catálogo y partidas
contables
2.3 Estructura
SUBTEMAS DE LA UNIDAD:
2.5. Cuentas contables para el sector no
financiero SEPS
2.6 Catálogo de Cuentas
2.6 Ejercicios de aplicación
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE Conoce la estructura y el desglose de cuentas
LA UNIDAD: dentro del manejo contable de cooperativas

5
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR N° 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: Estructura de los estados financieros
3.1. Estados Financieros – Marco Teórico
3.2. Estados Financieros – Aplicaciones
SUBTEMAS DE LA UNIDAD: prácticas
3.3 Informe Financiero
3.4 Envío de información
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE Analiza la estructura de los estados
LA UNIDAD: financieros de las cooperativas

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR N° 4


NOMBRE DE LA UNIDAD: Manejo de cuentas de patrimonio
4.1 Cuentas patrimoniales
4.2 Certificados de Aportación
SUBTEMAS DE LA UNIDAD: 4.3 Resultados
4.4 Control Interno
4.5 Sistema de Seguimiento Integral
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE Analiza la estructura de los estados
LA UNIDAD: financieros de las cooperativas

6
8. Programación de Unidades de Competencia

UNIDAD DE SEMANAS ELEMENTOS DE TRABAJO CRITERIOS DE


COD. CÓD.
COMPETENCIA NÚMERO COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
1.1 Investigación. Presentación Evaluación directa.
Generalidades
por grupos. Análisis.
1.1.1 Valoración de la investigación y
Cooperativismo en el
trabajos escritos, presentaciones y
mundo
pruebas.
1.1.1.1 Antecedentes
1.1.1.2 Historia del
Contabilidad 1 Cooperativismo en
1 para Ecuador
Cooperativas 1.1.2 Filosofía
1.1.2.1 Principios del
Cooperativismo
1.1.2.2 Valores del
Cooperativismo
1.1.3 Paradigmas
1.2 Definición de Investigación. Presentación Evaluación directa.
2
Cooperativa por grupos. Análisis.

7
1.2.1 Valoración de la investigación y
Fines y Objetivos trabajos escritos, presentaciones y
pruebas.
1.2.2 Clasificación de
Cooperativas
1.2.3 Segmentos de
Cooperativas
1.3 Empresas
cooperativas
1.3.1 Diferencias entre
3
empresas cooperativas
y de capital
1.3.2 Ventajas y desventajas
1.4. Marco legal Valoración de la investigación y
normativo para trabajos escritos, presentaciones y
cooperativas pruebas.
4
1.4.1 Constitución de la
República del Ecuador
1.4.2 Legislación sectorial

8
1.4.2.1 Ley Orgánica de
Economía Popular y
Solidaria
1.4.2.2 Código Orgánico
Monetario y Financiero

UNIDAD DE SEMANAS ELEMENTOS DE TRABAJO CRITERIOS DE


COD. CÓD.
COMPETENCIA NÚMERO COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
2.1 Catalogo Único de Investigación. Presentación Evaluación directa.
Cuentas) por grupos. Análisis.
2.1.1 Valoración de la investigación y
Aplicación y alcance trabajos escritos, presentaciones y
Desglose de
2 5 pruebas.
cuentas
2.1.2 Principios y postulados
contables
2.1.3 Políticas contables
2.1.4 Marco Legal

2.2. Estructura del


6 catálogo y partidas
contables

9
2.2.1 Clasificación de las
cuentas
2.2.2 Dinámicas de las Investigación. Presentación Evaluación directa.
cuentas por grupos. Análisis.
2.2.3 Valoración de la investigación y
Base de la codificación trabajos escritos, presentaciones y
pruebas.
2.2.4 Plan de cuentas
2.3 Investigación. Presentación Evaluación directa.
Estructura
por grupos. Análisis.
2.3.1 Valoración de la investigación y
De los estados
trabajos escritos, presentaciones y
financieros
pruebas.
2.3.2 De la gestión económica
2.4. Cuentas contables
7 para el sector no
financiero SEPS
2.4.1 Aplicación y alcance
2.4.2 Principios y postulados
contables
2.5 Catálogo de Cuentas
2.5.1 Estructura del catálogo

10
2.5.2 Procedimiento de
actualización y vigencia
2.5.3 Descripción y dinámica
contable
2.5.4 Desarrollo
2.6 Ejercicios de Investigación. Presentación Evaluación directa.
aplicación por grupos. Análisis.
2.6.1 Valoración de la investigación y
Sector Financiero trabajos escritos, presentaciones y
8
pruebas.
2.6.2 Sector No Financiero

2.6.3 Semejanzas y
diferencias

UNIDAD DE SEMANAS ELEMENTOS DE TRABAJO CRITERIOS DE


COD. CÓD.
COMPETENCIA NÚMERO COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Estados 3.1 Estados Financieros – Investigación. Presentación Evaluación directa.
Financieros Marco Teórico por grupos. Análisis.

11
3.1.1 Balance General Valoración de la investigación y
trabajos escritos, presentaciones y
pruebas.
3.1.2 Estado de Resultados

3.1.3 Estado de Cambio en el


Patrimonio
3.1.4 Estado de Flujo de
Efectivo
3.1.5 Balance Social

3.1.6 Políticas contables y


notas explicativas
3.2 Estados Investigación. Presentación Evaluación directa.
Financieros – por grupos. Análisis.
Aplicaciones
prácticas
10
3.2.1 Balance General Valoración de la investigación y
trabajos escritos, presentaciones y
pruebas.
3.2.2 Estado de Resultados

12
3.2.3 Estado de Cambio en el
Patrimonio

3.2.4 Estado de Flujo de


Efectivo

3.2.5 Balance Social

3.2.6 Políticas contables y


notas explicativas
3.3 Informe Financiero Investigación. Presentación Evaluación directa.
por grupos. Análisis.
3.3.1 Disposiciones Valoración de la investigación y
11 generales trabajos escritos, presentaciones y
pruebas.
3.3.2 Aplicación de índices
financieros
3.3.3 Interpretación y análisis

12 3.4 Envío de información

13
3.4.1 Revisión de estados
financieros e
indicadores
3.4.2 Aprobación de estados
financieros e
indicadores
3.4.3 Elaboración de
estructuras
3.4.4 Envío de estructuras
3.4.5 Validación de
estructuras

UNIDAD DE SEMANAS ELEMENTOS DE CRITERIOS DE


COD. CÓD. TRABAJO AUTÓNOMO
COMPETENCIA NÚMERO COMPETENCIA EVALUACIÓN
4.1 Cuentas Patrimoniales Investigación. Presentación Evaluación
por grupos. Análisis. directa.
4.1.1 Valoración de investigación y
Manejo de cuentas
los trabajos presentaciones
4 de patrimonio 13 Marco conceptual
escritos,
pruebas.
4.1.2 Elementos del
patrimonio

14
4.1.3 Cuentas

4.1.3.1 Capital Social

4.1.3.2 Reservas

4.1.3.3 Otras cuentas


patrimoniales

4.2 Certificados de Investigación. Presentación Evaluación directa.


Aportación por grupos. Análisis.
4.2.1 Valoración de la investigación y
Marco legal trabajos escritos, presentaciones y
pruebas.
4.2.1.1 Capital mínimo
14
4.2.2 Capitalización
4.3 Resultados
4.3.1 Distribución de
excedentes
4.3.2 Fondo Irrepartible de
Reserva Legal
15 4.4. Control Interno

15
4.4.1 Definición de control
interno

4.4.2 Objetivo de control


interno

4.4.3 Importancia de control


interno
4.4.4 Responsabilidad del
control interno
4.5 Sistema de
Seguimiento Integral
4.5.1 Matriz de seguimiento
16
4.5.2 Evaluación y Monitoreo
4.5.3 Información y
comunicación

16
9. Metodología a aplicarse

METODOLOGÍA RECURSOS

Aprendizaje basado en equipos: El Aula de clase: enseñanza mediante


aprendizaje en equipos fomenta la videoconferencias (teams), páginas web,
participación de todos los integrantes del biblioteca, aula virtual (moodle) y
curso, ya que al proponer un tema de videos.
interés los estudiantes resuelven y
discuten conjuntamente soluciones a
problemas de mucha relevancia
relacionados con la materia, aplicando
sus conocimientos a la vez que van
resolviendo y analizando los distintos
escenarios de investigación.
Participación del estudiante: a través de
estas el estudiante puede interactuar de
manera directa con el resto de la clase y
con el docente los puntos de vista que
tenga acerca del tema a tratar brindando
aportaciones que pueden ser de utilidad
para el resto de la clase, así mismo ayuda
a que el docente sepa cuáles son los
alumnos que le están prestando atención.

17
Clase inversa: Es un modelo de
enseñanza mediante el cual el alumno
investiga los temas que se verán en
clases fuera del aula, esto permite que el
docente tenga más tiempo con los
alumnos de manera individual y
comprender de mejor manera cuales son
los temas que más problemas le generan
al estudiante, del mismo modo los
estudiantes llegan preparados a la clase y
pueden generar aportaciones muy
valiosas, favoreciendo el aprendizaje
autónomo del mismo.

Lecciones: Estas le permiten medir al


docente cual ha sido el impacto que han
tenido sus enseñanzas en el estudiante,
por medio de las mismas se puede
determinar cuáles son los temas que no
han quedado del todo claro y poner
mayor énfasis en los mismos, del mismo
modo permite saber cuál ha sido el grado
de trabajo que ha hecho el estudiante
fuera de las horas de clase.

10. Bibliografía y Net grafía

a) Texto Guía

CiberConta: buscar en WWW. (2021). Unizar.es.http://www.ciberconta.unizar.es/lección


/medio21/100.htm

18
Se ha seleccionado este texto como básico para la formación en la asignatura de
contabilidad social, rediseñado con la finalidad de guiar el aprendizaje de los
profesionales en formación, está enfocado en las competencias centrales que todo
contador debe desarrollar, su ética profesional, así como su función dentro de las
empresas o entidades nacionales, en base a la diferenciación de las categorías
conceptuales de los indicadores macroeconómicas de la actividad en general y el uso de
la contabilidad social como un instrumento de análisis y programación.

b) Bibliografía Complementaria

Texto Autor, titulo, edición y año


Enfoque Crítico de los Astori, Danilo, Siglo XXI; 1978.
Modelos de Contabilidad
Socia
La Contabilidad del Ekker, Martín; Banco de México;
Ingreso Nacional 1958
Tratado de Teoría Zamora, Francisco; F.C.E.; 1972
Económica
Boletín Económico de Naciones Unidas, Vol. 1 Núm. 2,
América Latina Sep. De 1956.

Contabilidad Nacional Vuskovic, Pedro; Documento


elaborado por el Instituto
Latinoamericano de Planificación
Económica y Social (ILPES-
CEPAL) Santiago de Chile. 1965

Textos virtuales, páginas web, aspecto de realidades concretas vinculadas con la


asignatura:
- Ley de cooperativa
- Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y su Reglamento
- Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado
- Lecturas sugeridas
- Código del Trabajo
- Código de la Producción

19
c) Net grafía

Adicionalmente a la bibliografía citada, el estudiante debe acudir a páginas


especializadas de Internet, entre otras:

Hechos y cifras del http://www.ciberconta


cooperativismo en la .unizar.es/leccion/me dio21/100.htm
Américas y el mundo.
Catálogo Único de https://www.aciameric as.coop/Hechos-
Cuentas. ycifras-delcooperativismo-enlas-
Americas-y-elmundo-44-44-44-44
Nota Técnica SEPS https://www.seps.gob
.ec/internanpe?13703a71e5ed1-7fae-
4013- a78d-425243db4cfa
Manual de control interno https://www.seps.gob.e
para las asociaciones y c/documents/20181/494
cooperativas no 185/Manual+de+Contro
financiera de la economía l+Interno+para+zaciones+del+Sector+N
popular y solidaria o+Financiero_cc.pdf/23 1c9229-e2e0-
4539- 969c-abb640bd3011

20
UNIDAD 1

1. CONTABILIDAD PARA COOPERATIVAS

1.1 Generalidades

1.1.1 Cooperativismo en el mundo

El cooperativismo según (Fernández, 2006) es “Un movimiento socioeconómico de


carácter mundial constituido por asociaciones económicas cooperativistas en las que
todos los miembros son beneficiarios de su actividad según el trabajo que aportan a la
cooperativa” (pág. 239). Entonces, el cooperativismo promueve la libre asociación de
individuos y familias con intereses comunes, para construir una empresa en la que todos
tienen igualdad de derechos y en las que el beneficio obtenido se reparte entre sus
asociados según el trabajo que aporta cada uno de los miembros.

En cuanto a las Cooperativas, la Alianza Cooperativa Internacional, las definió como


“Una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer
frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por
medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”.

La Alianza Cooperativa Internacional, es la que reúne, representa y sirve a


organizaciones cooperativas del mundo entero y propugna el modelo empresarial de las
cooperativas que según (Martínez, 2015) persigue los siguientes fines:
a) Fomentar el movimiento cooperativo internacional;
b) Promover y proteger los valores y principios cooperativos;
c) Facilitar el desarrollo de relaciones entre sus organizaciones miembros;
d) Fomentar el desarrollo sostenible de la persona y favorecer el progreso
económico y social de los pueblos contribuyendo así a la paz y seguridad
mundiales;
e) Promover la igualdad entre hombres y mujeres en todas las tomas de
decisiones y actividades en el marco del movimiento cooperativo.

21
Hay muchos tipos de Cooperativas y existen en todo el mundo, tales como: agrícolas,
forestales, de transporte, vivienda, de ahorro y crédito, de pesca, multisectoriales, de
consumo, etcétera. Todas las Cooperativas deben tener una administración eficiente y
garantizar servicios adecuados a las necesidades y expectativas de sus usuarios.

1.1.1.1 Antecedentes

La idea y la práctica de la cooperación aparecen las primeras etapas de civilización


respondiendo a una vocación natural o buscando protección y amparo frente a las fuerzas
de las naturales y la acción entre otros hombres. Según (Choquehuanca, 2009) nos dice:
Desde las primeras manifestaciones espontáneas de cooperación en la comunidad
primitiva hasta la constitución en 1844 de la cooperativa de los justos “Pioneros de
Rochdale”, la cual marca el inicio del cooperativismo moderno se cuenta no solo con
una larga experiencia práctica sino con un importante caudal teórico y metodológico
acumulado” (pag, 4).

La cooperación es la base fundamental de la cultura de la humanidad forma parte de


su esencia la que hace de un factor de transformación dialéctica y de culturalización
constante. Para otros autores el cooperativismo es la forma de trabajo de muchos obreros
coordinados y reunidos con arreglo a un plan en el mismo proceso de producción o en
procesos de producción distintos pero enlazados.

Plantea (Choquehuanca, 2009) que los historiadores del cooperativismo están de


acuerdo en señalar como antecedentes importantes del sistema cooperativo las
desarrolladas por:
• Las asociaciones entre los artesanos en Egipto los mercaderes y navegantes
del siglo XVII A.C para sus negocios
• Los gremios de sociedades de ahorro y crédito en la China del siglo XII
A.C
• Las organizaciones para la explotación en común de la tierra de los
babilonios
• La colonia comunal mantenida para los asentamientos a la orilla del mar
muerto
• Sociedades funerarias y de seguros entre los griegos y los romanos

22
• Los ágapes de los primeros cristianos como forma primitiva de las
cooperativas
• Vida agraria entre los germanos
• Organizaciones agrarias y de trabajo entre los pueblos esclavos
• Agrupaciones de los campesinos para la transformación de la leche
• Organizaciones para el cultivo de la tierra y el trabajo de las civilizaciones
precolombinas principalmente entre los incas y los aztecas
• Las cajas de comunidad en la época de la colonización española en
América
• Las colonias de carácter religioso de los inmigrantes de Norteamérica,
etc.” (pág. 4, 5)

La sociedad floral capitalistas desarrollaron aún más la cooperación y es precisamente


en este dónde podemos encontrar los antecedentes más importantes del cooperativismo
moderno.

Como punto de partida en una visión histórica de la cooperación es preciso reconocer


a los precursores de esta ideología, es decir, aquellas personas que, a partir del siglo XVII
tanto en las ideas como en las obras, empiezan a precisar las características del sistema
cooperativo. Según (Choquehuanca, 2009) afirma:
Entre los más notables de estos precursores se menciona los siguientes Peter Cornelius
Plockboy publicó en 1659 el ensayo que comprendía su doctrina y John Bellers (1654-
1725) quien en 1695 hizo una exposición sobre sus doctrinas en el trabajo titulado
Proposiciones para la Creación de una Asociación de Trabajo de Todas las Industrias
Útiles en la Agricultura” (pág. 5).

Entre los más grandes precursores del cooperativismo es necesario destacar de manera
especial a dos ideólogos Roberto Owen (1771-1858) y Carlos Fourier (1772-1837) el
padre del cooperativismo de ahorro y crédito fue Frederick William Raiffeisen (1818-
1886) quien se destacó por su desempeño en aplicar los principios y métodos de la
cooperación en actividades financieras de los campesinos artesanos y pequeños
empresarios.

23
Según (Choquehuanca, 2009) Nos dice “Hoy día cerca de 800 millones de seres
humanos asociados a 740 mil asociaciones cooperativas locales, conforman el
movimiento cooperativo mundial sí a esta cifra se agrega que cada asociación o una
cooperativa forma parte de una familia promedio de 4 o 5 personas se encuentran
relacionadas con el cooperativismo y abarcan 93 países del mundo” (pág. 6).

• Más del 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de los 3


millones de cooperativas del planeta que generan los ingresos de
aproximadamente 2.14 billones de dólares, al mismo tiempo que suministra los
servicios y las infraestructuras que la sociedad necesita para prosperar.
• De acuerdo con el World Cooperative Monitor (2020), las 300 empresas
cooperativas y mutuales más importantes del mundo suman un volumen de
negocio de 2,14 billones de dólares.
• Las cooperativas proporcionan empleo al 10% de la población empleada
• Actualmente la alianza cooperativa internacional es una de las
organizaciones no gubernamentales más grandes del mundo en términos del
número de personas a las que representa; más de 1000 millones de miembros
cooperativos de los 3 millones de cooperativas en el mundo.

1.1.1.2 Historia del Cooperativismo en Ecuador

En los orígenes y consolidación del movimiento cooperativo ecuatoriano se pueden


distinguir por lo menos tres etapas fundamentales, según (Da Ros, 2014):
a) La primera se inicia aproximadamente en la última década del siglo XIX,
cuando se crean especialmente en Quito y Guayaquil una serie de organizaciones
artesanales y de ayuda mutua.
b) La segunda empieza a partir de 1937, año en el cual se dicta la primera Ley
de Cooperativas con el propósito de dar mayor alcance organizativo a los
movimientos campesinos, mediante la utilización del modelo cooperativista.
c) La tercera etapa comienza a mediados de los años sesenta con la
expedición de la Ley de Reforma Agraria en 1964 y de la nueva Ley de
Cooperativas en 1966. (pág. 251-252).

24
➢ Auge cacaotero y mutualismo obrero

Respecto a la influencia del auge cacaotero y el mutualismo obrero (Miño, 2013)


afirma:
La expansión de las exportaciones cacaoteras del siglo XIX provocó un fuerte desarrollo
urbano del puerto de Guayaquil, en el ámbito de una fuerte expansión bancaria, de la
industria de consumo y servicios, y de la inserción de la economía ecuatoriana al
mercado internacional. Entre 1896 y 1914, se crearon por lo menos 25 sociedades en
Guayaquil y en 1905 se fundó la Confederación Obrera del Guayas (COG).

A fines del siglo XIX, las denominadas organizaciones obreras constituían gremios
con diversas bases sociales, organizadas regionalmente.

Desde la conformación de las primeras organizaciones artesanales, establecidas en el


puerto de Guayaquil, se conformaron las primeras cajas de ahorro como asociaciones de
artesanos que disponían de múltiples actividades Ya desde la conformación de las
primeras organizaciones artesanales, establecidas en el pujante puerto de Guayaquil, se
conformaron las primeras cajas de ahorro como apéndices de las asociaciones de
artesanos que disponían de múltiples actividades.

Las cajas de ahorro, constituían actividades administrativas gremiales elementales,


pero económicamente significativas y satisfacían importantes necesidades humanas
relacionadas con enfermedades, accidentes y servicios funerarios, tanto de los aliados
como de sus hijos.

También, hay que considerar que las cajas de ahorro se encontraban muy influenciadas
por el mercado financiero local, como fue el caso de la primera Caja de Ahorros de la
Sociedad de Artesanos Amantes del Progreso (1886) y organizada bajo el modelo de una
sociedad de capitales.

25
Objetivos de las mutualistas

(Da Ros, 2014) Asegura que:


Los objetivos que perseguían las organizaciones mutualistas eran:
• Contribuir al mejoramiento social, moral e intelectual de sus asociados
mediante la ayuda mutua.
• La organización de cajas de ahorro y la creación de planteles educacionales
y talleres para los afiliados y sus hijos (pág. 252).

➢ Cooperativismo indígena

Desde mediados de los años 30 el cooperativismo comienza a jugar un papel


importante en la transformación agraria de la Sierra interandina en el contexto de una
época social. Afirma (Miño, 2013):
El 9 mayo de 1937, se organizan en San Gabriel (provincia del Carchi), 120 socios de la
Colonia Cooperativa Montúfar, a fin de presionar sobre las tierras de la Hacienda “El
Salado”, un latifundio vecino, mediante la gura de compra a plazo (pág. 42-43).

Este caso ilustra como el Estado ecuatoriano, para esta coyuntura histórica, en lugar
de reprimir a una población mestiza pauperizada por el cerco latifundista favorece el
inicio de un proceso de acceso a la tierra mediante la conformación de una organización
social: la cooperativa.

Cabe recalcar que, para 1948 la mayoría de cooperativas eran de crédito, producción,
consumo y mixtas las cuales disponían de una caja de ahorro que compartían varios fines
mutualistas.

1.1.2 Filosofía

Los principios y valores son los elementos distintivos de las organizaciones y empresas
cooperativas. Ya en 1844, los Pioneros de Rochdale, fundadores de la primera cooperativa
de la historia, habían formulado un sistema de principios simple, claro y contundente, que
les aseguró la conducción de la organización en beneficio de sus miembros.

26
1.1.2.1 Principios del Cooperativismo

Según la (Estarlich, 2010) los principios del cooperativismo son los siguientes:

Adhesión Control Participación


voluntaria y democrático de económica de
abierta los miembros los miembros

Cooperación Educación,
Autonomía e
entre formación e
independencia
cooperativas información

Compromiso
con la
comunidad

Fuente: Elaboración propia.

➢ Primer Principio: Membresía abierta y voluntaria

Debe entenderse como la participación voluntaria de cada persona a integrarse o no en


una cooperativa. Es la libertad que tiene cada persona de formar parte de una cooperativa;
la expresión «abiertas» hace referencia a todas las personas capaces de utilizar los
servicios que ofrece la cooperativa y que estén dispuestas a aceptar las responsabilidades
de ser socio, sin discriminación por sexo, razón social, racial, política o religiosa.

➢ Segundo Principio: Control democrático de los miembros

Establece que «las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por


los socios, los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma
de decisiones».

27
Con la regla democrática un hombre un voto, se establece un mayor contacto entre el
cooperativista y la cooperativa, dado que el cooperativista se involucra más en la vida y
funcionamiento de la cooperativa.

➢ Tercer Principio: Participación económica de los miembros

Hace referencia al sistema económico y se fundamenta en el valor de la equidad, dado


que se establece que «los socios contribuyen equitativamente al capital de sus
cooperativas y lo gestionan de forma democrática», este principio describe cómo
participan los socios en el capital de las cooperativas y la forma en que deciden distribuir
los excedentes.

➢ Cuarto Principio: Autonomía e independencia

Es la máxima a desarrollar en cualquier cooperativa, dado que, tiende a la necesidad


de cualquier cooperativa a ser autónoma, ya desde el desarrollo de los primeros principios
aparece este principio como señal de identidad del sistema cooperativista, con ello se
busca la autonomía de la cooperativa tanto a nivel político como a nivel religioso. Esta
autonomía por parte de la cooperativa es un claro reflejo del sistema democrático
imperante en el cooperativismo.

➢ Quinto Principio: Educación, formación e información

Se presenta como una alternativa viable para la cultura cooperativista. Se tiende cada
vez más a dar una educación y formación en el seno de la cooperativa, tanto a los socios
como a sus dirigentes, con ello se pretende asegurar y formar de la mejor manera posible
a todos los individuos que formen parte de la cooperativa, para que hagan posible las
tareas que les son encomendadas, y satisfacer las necesidades de los socios en la mayor
medida posible.

28
➢ Sexto Principio: Cooperación entre cooperativas

Establece la cooperación entre cooperativas, es un principio nuevo y se formula


atendiendo a las nuevas necesidades del mercado tendente a la globalización y a la
creación de las cooperativas de segundo grado.

➢ Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad

Es la responsabilidad de los socios a trabajar por la comunidad, este principio se


engloba en las necesidades estructurales de cada comunidad, puesto que las cooperativas
suelen surgir en el seno de las comunidades como entes de satisfacción económica. Hoy
en día el interés por la comunidad queda reflejado en la protección y el desarrollo del
medio ambiente.

1.1.2.2 Valores del Cooperativismo

Las cooperativas según plantea (Instituto Nacional del Cooperativismo, s.f) se basan
en los valores de:
• Ayuda mutua. - Es un término que describe la cooperación, la
reciprocidad, y el trabajo en equipo, y que conlleva o implica un beneficio mutuo
para los individuos cooperantes.
• Responsabilidad. - Cualidad que tiene aquel individuo que cumple sus
obligaciones o promesas y asume las consecuencias de sus actos, cuando los
realiza de manera consciente e intencionada.
• Democracia. - Conjunto de reglas que determinan la conducta para una
convivencia ordenada política y socialmente.
• Igualdad. - Condición o circunstancia de tener una misma naturaleza,
cantidad, calidad, valor o forma, o de compartir alguna cualidad o característica.
• Equidad. - Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en
función de sus méritos o condiciones.
• Solidaridad. - Apoyo incondicional a causas o intereses ajenos,
especialmente en situaciones comprometidas o difíciles

29
• Honestidad. - Valor o cualidad propia de los seres humanos que tiene una
estrecha relación con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral.
• Transparencia. – Permitir que los demás entiendan claramente el mensaje
que les estamos proporcionando y perciban un mensaje que exprese lo que
realmente deseamos o sentimos.
• Responsabilidad social. - Es la obligación que los miembros de una
comunidad tienen para preservar las buenas condiciones de su alrededor.
• Preocupación por los demás. - Intranquilidad o miedo que algo le
despierta a una persona por otras.

1.1.3 Paradigmas

El paradigma cooperativo, es decir, la manera particular, el ejemplo o modelo como el


cooperativismo percibe e interviene en el mundo, es un proyecto que busca integrar a
todos los hombres y mujeres, y a todos los pueblos sin exclusión alguna, con propuestas
de organización de la acción colectiva para solucionar los problemas u obstáculos.

El cooperativismo es un movimiento democrático sin consideraciones de raza, género,


edad, religión, cultura y afiliación política, en donde todos sus miembros inventan,
intervienen, formulan y construyen proyectos que van mucho más allá de su interés
particular.

“Lo cooperativo” es una concepción del mundo, de la vida y del hombre, y un


programa de transformación social que se ha gestado por casi 200 años, y que debe
validarse y legitimarse también en este siglo. De allí que la educación, como principio de
principios, es un instrumento esencial para la trascendencia del movimiento cooperativo.

Su éxito depende en gran medida de que los socios, la dirigencia y la administración


tengan claro el espíritu y orientación del propio paradigma cooperativo, poniendo al ser
humano en el centro de su razonamiento y de su acción, practicando los ideales de
libertad, igualdad, democracia, solidaridad, equidad y responsabilidad social, para que el
cooperativismo se convierta en una alternativa mundial real en este siglo. Afirma (Rojas,
Bastidas , Gómez, Isola, & Martín , 2007):

30
En términos generales, un paradigma puede definirse como un modelo racional
ejemplificante, implícito o explicito que busca responder cuestiones fundamentales,
proponiendo o imponiendo una concepción particular del ser humano, así como, los
valores correspondientes, en un contexto cultural global e histórico (pág. 7).

En el contexto empresarial, la presencia del paradigma implica que existe una pre
compresión de quienes deciden organizarse, que lleva a la elección de un tipo de empresa.

Estas ideas tienen estatus anteriores y condicionan las decisiones. Según (Rojas,
Bastidas , Gómez, Isola, & Martín , 2007) estas consideraciones nos permiten identificar
los elementos fundamentales del paradigma cooperativo. A continuación, se exponen
tales aspectos:

• La finalidad de la cooperativa no es el lucro, sino la prestación de servicios


que satisfagan necesidades de los asociados a través de actividad empresarial. La
cooperativa se forma como una estructura de servicios a los asociados, en el marco
de la solidaridad. Si estas organizaciones se apartan de dicha vocación, olvidan
el verdadero propósito de su creación.
• La economía centrada en la persona da lugar a formas organizativas y
figuras de gestión de carácter participativo y democrático, que sustentan una
ética empresarial humanista.
• El excedente económico representa un medio para lograr fines sociales,
pero no es un fin y su distribución tiene que ver con el uso de los servicios de la
cooperativa por parte del asociado.
• La educación y capacitación constituyen el instrumento principal de
formación y transformación de la conciencia humana de generación de
capacidades cívicas y empresariales. Sin una práctica educativa profunda y
continua no hay avance en el proceso participativo, ya que la capacitación es
fundamental para lograr los cambios de conducta.
• La atención de las necesidades y aspiraciones de las personas es el único
elemento de juicio coherente para evaluar la actividad de este tipo de
organizaciones. Por tal razón, se requiere establecer medidas de desempeño
adaptados a este criterio de valoración de la gestión cooperativa.

31
Paradigma cooperativo vs. Paradigma capitalista

Pensar en términos del paradigma cooperativo nos remite a procesos de naturaleza


colectiva, enmarcados dentro del tipo de acciones solidarias, asociadas a decisiones de
conjunto. En cambio, la decisión organizacional de una empresa capitalista solo está en
manos de los accionistas o directivos a quienes éstos deleguen la autoridad. Afirma
(Dávila, 2014):
El paradigma capitalista no requiere de acciones colectivas, sino de decisiones
individualistas, que serán impuestas a la mayoría de los miembros de la organización. En
este paradigma el capital es el factor primordial en el manejo del poder. En el paradigma
cooperativo “se busca que el colectivo gobierne, gestione y dirija la organización”
(pág. 32).

En el paradigma cooperativo la gestión responde al servicio, mientras en el capitalista,


obedece al lucro. Cada uno de estos criterios constituye, a su vez, la medida básica del
desempeño en su respectivo paradigma.

1.2 Definición de Cooperativa

1.2.1 Fines y Objetivos

1.2.1.1 Finalidad

En el artículo 1 de la Ley de Cooperativas establece la finalidad de las mismas: “(…)


planificar y realizar actividades o trabajos de beneficio social o colectivo, a través de una
empresa manejada en común (…)”

El valor fundamental del cooperativismo es la cooperación, en ella fundamenta su


finalidad. Estos fines son sociales y económicos:
• Contribuir al desarrollo social
• Al fortalecimiento de la democracia
• Realización de la justicia social

32
Los fines de cada cooperativa serán determinados en sus respectivos Estatutos, que se
sujetarán a las leyes y demás disposiciones pertinentes, con el propósito de procurar el
mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, culturales y morales de los
asociados.

1.2.1.2 Objetivo

En la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS) en su artículo 22


establece el Objetivo de las cooperativas:
El objeto social principal de las cooperativas, será concreto y constará en su estatuto
social y deberá referirse a una sola actividad económica, pudiendo incluir el ejercicio de
actividades complementarias ya sea de un grupo, sector o clase distinto, mientras sean
directamente relacionadas con dicho objeto social.

Además. Los Objetivos de las Cooperativas estarán en función a su Estructura


Social (Cooperativa de Trabajadores o Cooperativa de Usuarios) y a su Actividad
Económica (Tipos de Cooperativas).

1.2.2 Clasificación de las cooperativas

Las cooperativas, según la actividad principal que vayan a desarrollar, pertenecerán a


uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito y
servicios. En cada uno de estos grupos se podrán organizar diferentes clases de
cooperativas, de conformidad con la clasificación y disposiciones que se establezcan en
el Reglamento de esta Ley. (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2018,
Art.23).

1.2.2.1 Cooperativas de producción

Son aquellas en las que sus socios se dedican personalmente a actividades productivas
lícitas, en una sociedad de propiedad colectiva y manejada en común, tales como:
agropecuarias, huertos familiares, pesqueras, artesanales, industriales, textiles. (Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2018, Art.24)

33
1.2.2.1.1 Cooperativa de Producción Industrial
Es una cooperativa de trabajadores y tiene como objeto transformar materia prima en
bienes que tengan las características de satisfacer una necesidad de los consumidores
mediante procesos industriales.

1.2.2.1.2 Cooperativa de Producción Agrícola


Los integrantes de esta cooperativa tienen como objeto trabajar en común las tierras,
comercializar sus productos, realizar compras en conjunto de consumidor agrícolas y en
general efectuar sus labores en forma conjunta.

1.2.2.1.3 Cooperativa Artesanal


Sus integrantes elaboran alguna actividad artesanal y se unen entre todos para comprar
los materiales con los que las confeccionan y comercializan el producto final.

1.2.2.1.4 Cooperativa de Producción Pesquera


Este tipo de cooperativas es organizado por un grupo de personas unidas por un vínculo
de trabajo en común; la pesca. Buscan realizar una labor conjunta en beneficio propio y
de la comunidad.

1.2.2.2 Cooperativas de consumo

Son aquellas que tienen por objeto abastecer a sus socios de cualquier clase de bienes
de libre comercialización; tales como: de consumo de artículos de primera necesidad, de
abastecimiento de semillas, abonos y herramientas, de venta de materiales y productos de
artesanía. (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2018, Art.25)

1.2.2.3 Cooperativas de vivienda

Las cooperativas de vivienda tendrán por objeto la adquisición de bienes inmuebles


para la construcción o remodelación de viviendas u oficinas o la ejecución de obras de
urbanización y más actividades vinculadas con éstas, en beneficio de sus socios. En estas
cooperativas la adjudicación de los bienes inmuebles se efectuará previo sorteo en
Asamblea General, una vez concluido el trámite de fraccionamiento o declaratoria de
propiedad horizontal; y, esos bienes se constituirán como patrimonio familiar. Los

34
cónyuges o personas que mantiene unión de hecho, no podrán pertenecer a la misma
cooperativa. (Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, 2018, Art.26).

1.2.2.4 Cooperativas Mixtas

Según el Art. 36 de la Ley de Economía Popular y Solidaria son cooperativas mixtas


las constituidas entre particulares y el Estado o gobiernos autónomos descentralizados,
para la producción o explotación de bienes o la prestación de servicios públicos, mediante
gestión y administración común o concesionada (LEY DE LA ECONOMÍA POPULAR
Y SOLIDARIA, 2012)
• La cooperativa mixta es la que persigue, a la vez, dos objetivos
• Producción de bienes y servicios, para terceros
• Obtención de bienes y servicios para sus asociados.

Un dato importante es que ningún socio podrá poseer más del 5% del capital social,
salvo que se trate de cooperativas mixtas.

Características

• Será cooperativa mixta cuando realice más de una actividad cooperativizada


(trabajo, servicios, consumo), en una sola cooperativa de primer grado
• Una forma eficaz de eliminación de los intermediarios especulativos
• Es una forma de adquisición de tamaño empresarial y masa crítica social
suficiente para afrontar los retos de los nuevos mercados y de la
internacionalización

1.2.2.5 Cooperativas de ahorro y crédito

Art.- 85.- Son cooperativas de ahorro y crédito las formadas por personas naturales o
jurídicas con el vínculo común determinado en su estatuto, que tienen como objeto la
realización de las operaciones financieras, debidamente autorizadas por la
Superintendencia, exclusivamente con sus socios.

35
No obstante, cuando las cooperativas de ahorro y crédito, actúen como intermediarias
en la canalización de recursos en el marco de la ejecución presupuestaria de entidades del
Sector Público, del desarrollo de su política social o de recaudación de valores por
concepto de impuestos o pagos por servicios públicos, no se requiere que los beneficiarios
o depositantes tengan la calidad de socios. (LEY DE LA ECONOMÍA POPULAR Y
SOLIDARIA, 2012)

Se dice que es la unión de un grupo de personas que tienen como finalidad ayudarse
los unos a los otros, para alcanzar sus necesidades financieras. La cooperativa no está
formada por clientes sino por socios, ya que cada persona posee una pequeña
participación dentro de esta (Tobar & Solano, 2014)

Características

• Reciben aportes periódicos de sus asociados, captan ahorros y otorgan créditos.


• La cooperativa es autónoma pues es independiente del gobierno y de las empresas
privadas.
• Es una asociación de personas y las cooperativas tienen libertad para definir a las
personas en cualquier forma legal que elijan.
• Es una empresa de propiedad conjunta económicamente administrada.
• Gran parte de las cooperativas de ahorro y crédito se consideran “abiertas”10 en
lugar de “cerradas”
• Para analizar la infraestructura de las cooperativas de ahorro y crédito se
consideran temas como el área tanto de la matriz como de las oficinas, el número
de oficinas por tipo y el equipamiento de seguridad (cámaras, cajas fuertes e
inhibidores de señal celular)
• Las cooperativas de ahorro y crédito, al brindar un servicio especializado,
dependen del capital humano que las conforman (Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, 2014)

36
1.2.2.6 Cooperativas servicios

Según el Artículo 28 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria: Son las que
se organizan con el fin de satisfacer diversas necesidades comunes de los socios o de la
colectividad, los mismos que podrán tener la calidad de trabajadores, tales como: trabajo
asociado, transporte, vendedores autónomos, educación y salud. (Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria, 2018)

Entonces se concluye que son aquellas empresas cooperativas que prestan servicios a
la comunidad en diferentes áreas, transporte, reparaciones, mantenimiento, tapicería,
Fumigación, recolección de basura, jardinería, distribución de gas doméstico,
transporte escolar, entre tantas como sea posible imaginar.

Características

• Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones


legalmente previstas
• Esfuerzo propio
• Equidad en el reparto de los beneficios

1.2.3 Segmentación de Cooperativas

En el artículo 13 del COMYF fue creada la JPRMYF, publicado en el Segundo


Suplemento del Registro Oficial No. 332 donde se dictamina que será responsable de la
creación de las políticas públicas, la regulación y supervisión monetaria, crediticia,
cambiaria, financiera, de seguros y valores. (Guevara, 2018)

En el (COMYF, 2018) del art 13 Conformación, nos da a conocer la creación de la


Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la cual parte de la Función
Ejecutiva, es la responsable de la formulación de las políticas públicas, y la regulación y
supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores.

Por lo tanto, la Junta es conformada con plenos derechos por:

37
a) El ministro titular de la economía y finanzas públicas, quien lo presidirá y tendrá
voto dirimente
b) El ministro titular de la planificación nacional del Estado.
c) El ministro que sea delegado del Presidente de la República para representar al
sector de la producción
d) d) Un delegado del Presidente de la República quien asumirá la presidencia en
caso de ausencia del Presidente.

Participarán en las deliberaciones de la Junta, con voz, pero sin voto, el


Superintendente de Bancos, el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros, el
Superintendente de Economía Popular y Solidaria, el Gerente General del Banco Central
del Ecuador y el Presidente del Directorio de la Corporación de Seguro de Depósitos,
Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados. La Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera podrá invitar a participar en sus sesiones a cualquier otra
autoridad pública, entidad privada o popular y solidaria que considere necesaria para sus
deliberaciones.

En el artículo 447 del (COMYF, 2018), nos da a conocer que: El capital social de las
cooperativas de ahorro y crédito será determinado mediante regulación por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera. Las cooperativas se ubicarán en los
segmentos que la Junta determine. El segmento con mayores activos del sector financiero
popular y solidario se define como segmento 1 e incluirá a las entidades con un nivel de
activos superior a USD 80’000.000,00(ochenta millones de dólares de los Estados Unidos
de América.) Dicho monto será actualizado anualmente por la Junta aplicando la
variación del índice de precios al consumidor.

1.2.3.1 Norma para la segmentación de las entidades del Sector Financiero Popular
y Solidario

Según la (SEPS, 2016) en el artículo 1 de la Norma para la segmentación de las


entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, establece que:

38
Las entidades del sector financiero popular y solidario de acuerdo al tipo y al
saldo de sus activos se ubicarán en los siguientes segmentos:
Tabla 1
Segmentos
Segmento Activos (USD)
1 Mayor 80’000.000.00
2 Mayor a 20’000.000.00 hasta 80’000.000.00
3 Mayor a 5’000.000.00 hasta 20’000.000.00
4 Mayor a 1’000.000.000 hasta 5’000.00
5 Hasta 1’000.000.00
Cajas de ahorro, bancos comunales y cajas comunales

La tabla 1 muestra los segmentos de acuerdo al tipo y al saldo de sus activos

Las cooperativas que dispongan de un mayor número de activos, es decir aquellas que
superan los 80´000,000.00, se encontraran en el segmento I, por otro lado, las COAC que
tenga sus activos entre 20´000,000.00 hasta 80´000,000.00 se encontraran en el segmento
2, por otro lado las COAC que están en el segmento 3 con un capital que está entre los 50
millones y los 20 millones, adicional estas deben tener un vínculo con el territorio en
donde estén ubicadas, es decir deben tratar de recuperar en mayor número los créditos
que son dados. Esta segmentación se irá actualizando anualmente por la JPRMYF y
dependiendo del índice al consumidor.

Además, de acuerdo a las disposiciones de los artículos 163 y 460 del Código Orgánico
Monetario y Financiero (COMYF), las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para
la vivienda forman parte del Sector Financiero Popular y Solidario. Es así que, a partir de
mayo 2017, estas entidades pasaron al control de la SEPS en concordancia con el inciso
primero de la Disposición Transitoria Vigésima Novena del COMYF y con las
disposiciones de la Resolución No. 219-2016-F. Estas entidades están categorizadas
como segmento 1, de acuerdo con la Resolución No. 361-2017-F.

Para las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran en los demás segmentos,
al igual que pasa en las de segmento 3 deben tener un vínculo con sus territorios. Al igual

39
que deben colocar al menos el cincuenta por ciento de los recursos en cada territorio en
donde fueron captados.

Por lo tanto la (SEPS, 2014) se acoge a lo dispuesto por el Código Monetario


Financiero precautelando los intereses del Sector de la Economía Popular y Solidaria.

Artículo 2.- Las entidades de los segmentos 3, 4 y 5 definidas en el artículo anterior


se segmentarán adicionalmente al vínculo con sus territorios. Se entenderá que las
entidades referidas tienen vínculo territorial cuando coloquen al menos el 50% de los
recursos en los territorios donde estos fueron captados.

Para efecto de esta resolución, se define como territorio, a una sola provincia para el
segmento 3, un solo cantón para el segmento 4 u una sola parroquia rural para el segmento
5. (Junta de Regulación Monetaria y Financiera, 2015)

1.2.3.2 Ente que lo regula a las cooperativas de ahorro y crédito

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera creada en el artículo 13 del


Código Orgánico Monetario y Financiero, publicado en el Segundo Suplemento del
Registro Oficial No. 332 de 12 de septiembre de 2014 es responsable de la formulación
de las políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria,
financiera, de seguros y valores. (Junta de Regulación Monetaria y Financiera, 2015)

Art. 96.- Segmentación. - La Junta de Regulación, únicamente, a propuesta de la


Superintendencia, elaborará y modificará la segmentación de las cooperativas de ahorro
y crédito en base a los criterios previstos de la ley. El Comité Interinstitucional, la Junta
de Regulación y la Superintendencia, cuando emitan políticas, regulaciones o
disposiciones para las cooperativas de ahorro y crédito, lo harán considerando los
segmentos y cuando no se mencione la segmentación, se entenderá que las disposiciones
son para todas las cooperativas, sin perjuicio del segmento al que pertenezcan. La
Superintendencia determinará cuando una cooperativa ha superado el segmento en que se
encuentre ubicada, disponiendo el cambio al que corresponda. (Reglamento a Ley
Orgánica Economía Popular y Solidaria, 2020)

40
1.2.3.3 Código orgánico monetario y financiero

Art. 447.- Capital social y segmentación. El capital social de las cooperativas de


ahorro y crédito será determinado mediante regulación por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera. Las cooperativas se ubicarán en los segmentos que
la Junta determine. El segmento con mayores activos del sector financiero popular y
solidario se define como segmento 1 e incluirá a las entidades con un nivel de activos
superior a USD 80000.000,00(ochenta millones de dólares de los Estados Unidos de
América.) Dicho monto será actualizado anualmente por la Junta aplicando la variación
del índice de precios al consumidor. (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2018)

Art. 449.- Solvencia y prudencia financiera. Las cooperativas de ahorro y crédito


deberán mantener índices de solvencia y prudencia financiera que permitan cumplir sus
obligaciones y mantener sus actividades de acuerdo con las regulaciones que se dicten
para el efecto, considerando las particularidades de los segmentos de las cooperativas de
ahorro y crédito (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2018)

1.2.3.4 Características Generales

En términos generales se observa que las cooperativas tienen en promedio 6.654


socios, de los cuales el 49,3% son hombres y 50,7% son mujeres. A nivel de segmento,
las cooperativas del segmento 1 mantienen 340 socios en promedio; mientras que en las
de los segmentos 2, 3 y 4 aumenta el número promedio de socios, con 2.463; 15.689 y
122.337, respectivamente. Esto muestra la gran diferencia de tamaño que existe entre los
distintos segmentos.

Es interesante observar que gran parte de las cooperativas de ahorro y crédito se


consideran “abiertas”10 en lugar de “cerradas”. Es así que en el segmento 1, el 62% se
definen como abiertas y el 38% restante corresponde a cerradas. En el segmento 2 se
reduce un poco las abiertas (58%) frente al 42% de cerradas. Lo contrario ocurre con los

41
segmentos 3 y 4 donde las COAC son mayoritariamente abiertas con el 71% y el 100%
respectivamente. (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2014)

Figura1. La figura ilustra las Cooperativas abiertas y cerradas por tipo de cooperativa.

Análisis: En cuanto a la participación de mercado, existen variadas diferencias como


se observa generalmente rangos superiores, participan de los beneficios superiores del
sector, por el cual se analiza que la gran parte de cooperativas se consideran abiertas al
público en lugar de cerradas, en los segmentos 1,2,3 se observa que hay más porcentaje
de cooperativas abiertas mientras que hay menos porcentaje de cooperativas cerradas, por
lo tanto en el segmento 4 se observa que hay el 100% de cooperativas abiertas.

Al averiguar sobre el tipo de actividades diferentes a la intermediación financiera, se


observó que un 93,1% se dedica especialmente a captar recursos del público para
colocarlos a manera de créditos, con el propósito de financiar actividades de consumo o
inversión, mientras que un 6,9% de las cooperativas indagadas reportan además otras
actividades como capacitación y enseñanza; centros médicos y comisariatos, entre las
más relevantes.

Para ser socio de la cooperativa, los aportes en casi su totalidad son monetarios, siendo
el aporte promedio USD 144 dólares. Cabe señalar que el monto del aporte varía de
entidad en entidad, sin tener un patrón establecido. (Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, 2014)

42
El Sistema Financiero Popular y Solidario (EFPS) a través de sus estudios en las
encuestas de caracterización de cooperativas y asociación de la Economía Popular y
Solidaria (EPS), en términos generales se observa que las cooperativas tienen en
promedio 6.665 socios, de los cuales el 49,3% son hombres y el 50,7% son mujeres. A
nivel segmento, las cooperativas del segmento 1 mantienen 340 socios en promedio,
mientras que en la de los segmentos 2,3 y 4 aumenta el número promedio de socios, con
2.463; 15.689 y 122.337, respectivamente. Esto muestra la gran diferencia de tamaño que
existe entre los distintos segmentos.

Figura 2. La figura ilustra el número de socios por Segmento (COAC).

Análisis: Las cooperativas se identifican en principio por su lógica asociativa y


realizan actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus
socios situando a las finanzas al servicio de las necesidades de las personas por el cual se
puede observar en la presente grafica el número de socios a nivel de segmentos, por lo
tanto las cooperativas del segmento 1 cuenta con 340 socios de promedio mientras que
los segmentos 2, 3 y 4 aumenta el número promedio de socios con 2.463, 15.689 y
122.337. Esto nos da a conocer la gran diferencia entre segmentos.

1.3 Empresa Cooperativas y de Capital

1.3.1 Empresas Cooperativas

En los orígenes y consolidación del movimiento cooperativo ecuatoriano se pueden


distinguir por lo menos tres etapas fundamentales:

43
a) La primera se inicia aproximadamente en la última década del siglo XIX, cuando
se crean -especialmente en Quito y Guayaquil- una serie de organizaciones
artesanales y de ayuda mutua.
b) En el año 1937, año en el cual se dicta la primera Ley de Cooperativas con el
propósito de dar mayor alcance organizativo a los movimientos campesinos
modernizando su estructura productiva y administrativa, mediante la utilización
del modelo cooperativista.
c) A mediados de los años sesenta con la expedición de la Ley de Reforma Agraria
en 1964 y de la nueva Ley de Cooperativas en 1966.

Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en
intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con
el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización
de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

1.3.1.1 Concepto

Una cooperativa es una sociedad que tiene ciertas diferencias con respecto a otros
modelos de organizaciones empresariales más populares. Según (Martínez, 2015) nos
dice que: “Es una asociación de personas que se han unido de forma voluntaria para
satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común
mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática” (p. 35). Entonces
se puede concluir que la cooperativa está compuesta por personas que deciden asociarse
entre sí, de manera que todas ellas conforman, a partes iguales, la organización creada.

Ilustración 1
Estructura organizacional de una cooperativa

44
SOCIOS

Comité de
Junta de directores
supervisión

Oficial ejecutivo

Caja, Control
Préstamos y Contabiliad y
Financiero y
servicios a la Servicios
Servicios
Comunidad Administrativos
Administrativos

Ilustración 1. Muestra el modelo de una estructura organizacional de una cooperativa


de bienes o servicios.

1.3.1.2 Principios

La empresa cooperativa, pretende acomodar su actividad a unos valores de autoayuda,


autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad y ética, a través de la
honestidad, transparencia, responsabilidad y vocación social de sus socios.
• Libre adhesión. Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa
cumpliendo las condiciones legalmente previstas.
• Ayuda mutua. Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de
sus miembros.
• Sistema democrático. La toma de decisiones relativas a la gestión de la
cooperativa incluye a todos los asociados. Cada persona tiene un voto.
• Esfuerzo propio. Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común
aportando su trabajo y su esfuerzo.
• Equidad en el reparto de beneficios. Los beneficios que genere la cooperativa
se reparten de forma equitativa entre los asociados.
• Igualdad. Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el
seno de la cooperativa.

45
• Responsabilidad. El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos
comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo.
• Solidaridad. Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de
sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan.
• Promoción de valores. Una cooperativa promueve valores éticos como la
honestidad, la transparencia o el compromiso.

1.3.1.3 Objetivo

La cooperativa es en origen un recurso para obtener de forma compartida la


satisfacción de una necesidad común. Según (Martínez, 2015): “Es una alternativa a las
posibilidades o a la falta de posibilidades, y una aplicación más para la obtención de los
intereses con fines de lucro mediante la unión.” (p. 35).
• Toda la gestión de la cooperativa se realiza de forma democrática por los
miembros, a través de decisiones que se ponen en valor y se deciden en las
Asambleas con la participación de todos los socios de la cooperativa.
• La base del funcionamiento de la una cooperativa es que las decisiones, las
responsabilidades y los beneficios se reparten de forma equitativa.

1.3.1.4 Importancia

• Las cooperativas tienen un papel fundamental en la economía social, ya que son


agentes de desarrollo económico con impacto social.
• Son un modelo de empresa en el cual se integran los objetivos económicos,
empresariales y sociales, con el fin de alcanzar un crecimiento basado en empleo,
equidad social e igualdad.
• Buscan reactivar la económica basándose en otorgar micro créditos. Con el tiempo
se han incrementado las cooperativas mostrando una consolidación en el mercado
financiero.

1.3.1.5 Características

Las principales características de este tipo de sociedades son las siguientes:

46
• La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, se arriesga a
perder como máximo el capital aportado.
• El número mínimo de socios para su constitución depende del grado de la
cooperativa: las de primer grado han de constituirse con al menos tres socios.
• La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.
• El capital mínimo para constituir una cooperativa será el fijado en los estatutos de
la misma.
• La razón social de la misma será el nombre de la compañía seguido de “Sociedad
Cooperativa” o su abreviatura “S. Coop.”
• Son entidades de funcionamiento democrático.
• La cooperativa tendrá su domicilio dentro del municipio donde realice
principalmente las actividades con sus socios o centralice la gestión
administrativa. Han de ser al menos dos. En algunas comunidades autónomas
existe límites tanto superiores como inferiores en este aspecto.

1.3.1.6 Tipos de empresas cooperativas

1.3.1.6.1 Cooperativas de trabajo asociado.

Son cooperativas de trabajo asociado las que tienen por objeto proporcionar a sus
socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o
completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios
para terceros. También podrán contar con socios colaboradores.
1.3.1.6.2 Cooperativas de viviendas.

Las cooperativas de viviendas asocian a personas físicas que precisen alojamiento y/o
locales para sí y las personas que con ellas convivan. También podrán ser socios los entes
públicos y las entidades sin ánimo de lucro, que precisen alojamiento para aquellas
personas que dependientes de ellos tengan que residir, por razón de su trabajo o función,
en el entorno de una promoción cooperativa o que precisen locales para desarrollar sus
actividades.

47
1.3.1.6.3 Cooperativas agrarias.

Asocian a titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, que tienen como


objeto la realización de todo tipo de actividades y operaciones encaminadas al mejor
aprovechamiento de las explotaciones de sus socios, de sus elementos o componentes, de
la cooperativa y a la mejora de la población agraria y del desarrollo del mundo rural, así
como atender a cualquier otro fin o servicio que sea propio de la actividad agraria,
ganadera, forestal o estén directamente relacionados con ellas.

1.3.1.6.4 Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra.

Asocian a titulares de derechos de uso y aprovechamiento de tierras u otros bienes


inmuebles, susceptibles de explotación agraria, que ceden dichos derechos a la
cooperativa y que prestan o no su trabajo en la misma, pudiendo asociar también a otras
personas físicas que, sin ceder a la cooperativa derechos de disfrute sobre bienes, prestan
su trabajo en la misma.

1.3.1.6.5 Cooperativas de servicios.

Son cooperativas de servicios las que asocian a personas físicas o jurídicas, titulares
de explotaciones industriales o de servicios y a profesionales o artistas que ejerzan su
actividad por cuenta propia, y tienen por objeto la prestación de suministros y servicios,
o la producción de bienes y la realización de operaciones encaminadas al mejoramiento
económico y técnico de las actividades profesionales o de las explotaciones de sus socios.
1.3.1.6.6 Cooperativas de transportistas.

Son cooperativas de transportistas las que asocian a personas físicas o jurídicas,


titulares de empresas del transporte o profesionales que puedan ejercer en cualquier
ámbito, incluso el local, la actividad de transportistas, de personas o cosas o mixto, y
tienen por objeto la prestación de servicios y suministros y la realización de operaciones,
encaminadas al mejoramiento económico y técnico de las explotaciones de sus socios.

48
1.3.1.6.7 Cooperativas de seguros.

Son cooperativas de seguros las que ejerzan la actividad aseguradora, en los ramos y
con los requisitos establecidos en la legislación del seguro y, con carácter supletorio, por
la Ley de Cooperativas.

1.3.1.6.8 Cooperativas de crédito.

Las cooperativas de crédito se regirán por su Ley específica y por sus normas de
desarrollo.

1.3.2 Empresas de Capital

1.3.2.1 Concepto

Las empresas de capital o también conocidas como sociedades de capitales, son un


tipo de Sociedad Mercantil en la que los socios limitan su responsabilidad frente a las
deudas al capital aportado. Salgado (2020) afirma:
La sociedad de capital es una empresa con personalidad legal propia que funda una o más
personas para perseguir un objetivo mercantil. En su calidad de persona jurídica, una sociedad
de capital responde ante posibles deudas únicamente con su propio patrimonio, es decir, la
responsabilidad se limita a la propia sociedad, es decir, a las aportaciones (acciones, capital
social) y no a los bienes privativos de cada socio. En función de la forma jurídica de la
sociedad de capital, la capacidad operativa de cada socio dentro de la misma también podría
limitarse a su participación financiera. (p.85)

Por lo tanto, se puede deducir que el capital social de estas sociedades es esencial para
los acreedores, mientras que la identidad de los socios es irrelevante.

1.3.2.2 Objetivos

La formación de una sociedad de capital se basa en varios objetivos, uno de ellos se


conoce como el “objetivo básico financiero”. Fernández (2018) afirma: “El Objetivo
Básico Financiero de una Sociedad de capital y cualquier figura jurídica con fines de lucro

49
es maximizar las utilidades de la empresa” (p.18). Este objetivo básico trasciende a la
generación de rentabilidades superiores al costo de los capitales invertidos. Entendiendo
por rentabilidad al “valor del beneficio obtenido durante un año sobre el total del capital
invertido y expresado en términos porcentuales” (Fernández, 2018, p. 25). Cuando la
sociedad genere rendimientos superiores al costo de los capitales que se invierten, habrá
cumplido su objetivo financiero y habrá “creado valor” para sus accionistas.

Otros objetivos que se pueden destacar son los siguientes:


• La expansión de las operaciones de la compañía en otros mercados.
• El aumento de la liquidez para los accionistas.
• La supervivencia en los mercados competitivos.
• Aumento de la cuota de mercado.
• Limitar la responsabilidad de los accionistas.

1.3.2.3 Características

Según Faus (2018) todos los tipos de sociedad de capital comparten algunos rasgos,
los cuales son:

1.3.2.3.1 Estatus jurídico

Una sociedad de capital constituye una persona jurídica, lo que significa que tiene
personalidad propia al margen de sus socios. “Esta característica le permite adquirir
propiedades y acudir a los tribunales como parte interesada (también las sociedades
personalistas, puesto que también adquieren personalidad jurídica en el momento de
inscribirlas en el Registro Mercantil)” (Faus, 2018, p. 2). Esta forma autoriza incluso a
que otras personas ajenas a la sociedad la representen en los órganos de administración y
gobierno, puesto que la sociedad no pierde su identidad.

1.3.2.3.2 Limitación de responsabilidad.

Las sociedades de capital cuentan con un patrimonio propio compuesto por las
aportaciones de los socios. Y, dado que la sociedad cuenta con personalidad jurídica, sus

50
operaciones solo afectan a su patrimonio. Aunque los socios, en el momento de su
constitución o más tarde, han participado en la empresa con una aportación, el riesgo
derivado de su actividad se limita a esta participación en el capital social. Esto
salvaguarda el patrimonio personal de los socios si se llegara al peor escenario posible y
hubiera que declarar la insolvencia de la sociedad. (Salgado, 2020, p. 115).

1.3.2.3.3 Órganos de representación.

En esta forma de sociedad de capital, no es necesario que sean los propios socios
quienes dirijan la empresa. En realidad, lo más frecuente es que sea un órgano externo,
formado por una o varias personas cumpliendo funciones de gobierno, gestión y
representación, el que represente a la sociedad, aunque muchas veces los socios
seleccionan a un directivo de entre sus filas o sientan a un accionista en el consejo
ejecutivo o, mejor aún, en el órgano de vigilancia. Es decir, el órgano en el que residen
las facultades máximas de la sociedad es la junta general, y es a través de sus decisiones,
adoptadas mediante acuerdos perfectamente regulados en sus estatutos, lo que determina
el funcionamiento societario de la Sociedad de Capital que se trate. (Faus, 2018, p. 5).

1.3.2.3.4 Constitución.

En estrecha relación con la personalidad jurídica independiente y con la


responsabilidad limitada, la ley establece unos requisitos muy estrictos para poder
constituir una sociedad de capital. En primer lugar, exige una escritura pública ante
notario y la debida inscripción en el Registro Mercantil y, para garantizar la respuesta de
la sociedad ante posibles deudas, se ha de poner capital en común (Faus, 2018, p. 5).

1.3.2.3.5 Derecho a participar en las ganancias sociales.

La Junta de socios es la que decide cuándo y cómo se distribuyen los dividendos,


teniendo en cuenta unas limitaciones de carácter imperativo (establecidas por la ley) para
evitar la descapitalización de la sociedad. En los estatutos pueden estipularse otras
limitaciones a la libertad de los accionistas para repartir los dividendos (Faus, 2018, p. 7).

51
1.3.2.3.6 Contabilidad y reglamentación tributaria.

Las sociedades de capital son sociedades mercantiles según las reconoce el Código
Mercantil. Estas sociedades tributan por el impuesto de sociedades y están obligadas a
presentar su contabilidad. Las sociedades mercantiles han de llevar un libro diario y un
libro de inventarios y cuentas anuales, que incluye el balance, la cuenta de pérdidas y
ganancias, los estados de cambio en el patrimonio neto, los estados de flujo de efectivo y
la memoria (Faus, 2018, p. 7).

1.3.2.3.7 Disolución y liquidación.

Las Sociedades de Capital, una vez alcanzan los fines para los que pudieron ser
creadas, procede su disolución y liquidación que consiste en un proceso inverso al de su
constitución. También pueden disolverse o liquidarse las Sociedades de Capital, por
acuerdos alcanzados entre sus socios, o bien por haberse perdido en las Sociedades de
Capital más de las 2/3, de sus fondos propios, lo que obligará a sus socios bien a restituir
las pérdidas registradas, o bien a liquidar la sociedad por haber incurrido en causa legal
de disolución (Luickhardt, 2016).

1.3.2.4 Tipos

En Ecuador, los diferentes tipos de sociedades de capital son las siguientes:

1.3.2.4.1 Sociedad Anónima

De acuerdo con la Ley de Compañías de Ecuador, actualmente vigente, artículo 143,


inciso 1, se entiende como definición de compañía anónima como: “una sociedad cuyo
capital, dividido en acciones negociables, está formada por la aportación de los
accionistas, que responden únicamente por el monto de sus acciones" (Ley de Compañías,
2014, pág. 30).

52
Características esenciales.

1. No podrá subsistir con menos de dos accionistas. No existe definido un


número máximo de accionistas.
2. Su denominación deberá contener la indicación de “Compañía Anónima” o
“Sociedad Anónima” o sus correspondientes siglas: C.A. o S.A.
3. Se constituirá mediante escritura pública, que previo mandato de la
Superintendencia de Compañías, será inscrita en el Registro Mercantil,
momento a partir del cual se la tendrá como existente y con personería jurídica.
4. El capital suscrito mínimo de la compañía deberá ser de ochocientos dólares
de los Estados Unidos de América ($ 800.00 USD).
5. No podrá constituirse sin que se halle suscrito totalmente su capital y pagado,
por lo menos, en una cuarta parte.
6. El capital puede integrarse en numerario o en especies (bienes muebles e
inmuebles) e intangibles, siempre que, en cualquier caso, correspondan al
género de actividad de la compañía.
7. Su capital está dividido en acciones negociables, formado por la aportación de
los accionistas que únicamente responden por el monto de sus acciones.
8. Se administra por mandatarios removibles, sean estos socios o no.
9. La Junta General de Accionistas, conformada por todos los accionistas de la
Compañías, será el organismo máximo de gobierno.
10. Las Sociedades anónimas están sujetas al control y vigilancia total o parcial
de la Superintendencia de Compañías.

1.3.2.4.2 Compañía de Responsabilidad Limitada

La Ley de Compañías de Ecuador (2014) en su artículo 92, define a la compañía de


responsabilidad limitada como “aquella se contrae entre dos o más personas, que
solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones
individuales y hacen el comercio bajo una razón social o denominación objetiva”. (Ley
de Compañías, 2014, pág. 23).

53
Características esenciales.
1. Se añadirá, en todo caso, las palabras ""Compañía Limitada"" o “CIA.
LTDA.”
2. No podrá funcionar como tal si sus socios exceden del número de quince, si
excediere de este máximo, deberá transformarse en otra clase de compañía o
disolverse.
3. Sus socios solamente responden por las obligaciones sociales hasta el monto
de sus participaciones individuales.
4. La compañía de responsabilidad limitada es siempre mercantil, pero sus
socios, no adquieren la calidad de comerciantes.
5. Se constituye mediante escritura pública, la misma que deberá ser aprobada
por el Superintendente de Compañías, el que ordenará la publicación, por una
sola vez, de un extracto de la escritura, conferido por la Superintendencia, en
uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio de la compañía y
dispondrá la inscripción de ella en el Registro Mercantil.
6. Esta compañía se constituye con un capital mínimo de cuatrocientos dólares
de los Estados Unidos de América ($ 400.00 USD)
7. El capital deberá suscribirse íntegramente al momento de la suscripción de la
compañía y deberá pagarse al menos en el 50% del valor nominal de cada
participación.
8. El capital está representado por participaciones transferibles.
9. La compañía entregará a cada socio un certificado de aportación en el que
constará, necesariamente, su carácter de no negociable y el número de las
participaciones que por su aporte le corresponde.
10. Las aportaciones pueden consistir en numerario (dinero) o en especies (bienes)
muebles o inmuebles e intangibles, o incluso, en dinero y especies a la vez.
Las participaciones comprenden los aportes del capital, que son iguales,
acumulativas e indivisibles.
11. La junta general, formada por los socios legalmente convocados y reunidos,
es el órgano supremo de la compañía.

54
12. Estas sociedades están sujetas al control y vigilancia total o parcial de la
Superintendencia de Compañías.

1.3.2.4.3 Compañía en comandita simple y dividida por acciones

La Ley de Compañías de Ecuador (2014) en su artículo 59, define a la compañía en


comandita simple como “existe bajo una razón social y se contrae entre uno o varios
socios solidaria e ilimitadamente responsables y otro u otros, simples suministradores de
fondos, llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus
aportes.”. (Ley de Compañías, 2014, pág. 17).

Características esenciales.

La Compañía Comandita Simple, se caracteriza principalmente por:


1. Coexisten diferentes socios con distinto grado de responsabilidad, siendo unos
solidarios e ilimitadamente responsables (comanditados) y otro u otros
simples suministradores de fondos, cuya responsabilidad se limita al monto de
sus aportes (comanditarios).
2. La razón social será el nombre de uno o varios de los socios solidariamente
responsables, al que se agregará las palabras “Compañía en Comandita”.
3. Solamente las personas naturales podrán ser socios comanditados o
comanditarios de esta sociedad.
4. Se constituye en la misma forma y con las mismas solemnidades de la
Compañía en Nombre Colectivo.
5. La Ley no establece un monto mínimo ni máximo de capital, para la
constitución de esta clase de Compañías.
6. La administración estará a cargo únicamente de los socios comanditados.
7. No está sujeta al control de la Superintendencia de Compañías. Por su lado,

La Compañía en comandita por acciones, tiene como principales características:

1. En esta sociedad al igual que en la Comandita Simple, concurren dos tipos de


socios con estatuto jurídico diferente: comanditados y comanditarios.

55
2. Existirá bajo una razón social que se formará con los nombres de uno o más
socios responsables, seguidos de las palabras “Compañía en Comandita” o su
abreviatura.
3. Su capital se dividirá en acciones nominativas de un valor nominal igual.
4. El monto actual mínimo del capital es de ochenta dólares de los Estados
Unidos de América.
5. La décima parte del capital social, por lo menos debe ser aportada por los
socios solidariamente responsables, a quienes por sus acciones se entregarán
certificados nominativos intransferibles.
6. También en esta compañía como en la Comandita Simple, la administración
corresponde únicamente a los socios comanditados.
7. Está sujeta al control total o parcial de la Superintendencia de Compañías.

1.3.3 Diferencia entre empresas cooperativas y de capital.

La cooperativa se basa en el modelo de producción de empresa, tomándola como


núcleo del que hacer económico. Esto puede ser ya que la cooperativa es una alternativa
dentro del capitalismo, sin embargo, representa muchas diferencias con el modelo de
empresa de capital. (Carmen, 2008) Afirmo lo siguiente:

La empresa cooperativa, a diferencia de la empresa capitalista, consigue la misma


coordinación, pero sin necesidad de integrar la propiedad de las explotaciones. Es decir, la
ventaja de la sociedad cooperativa frente a la capitalista es que consigue armonizar los
intereses entre las partes de la transacción a través.

A continuación, se presenta un cuadro que explica las diferencias entre empresa


cooperativa y empresa capitalista.

Tabla 2
Diferencias entre empresa cooperativa y de capital
Diferencias entre empresa cooperativa y de capital
Criterios
Cooperativa Capital

56
Satisfacer las necesidades de
¿Cuál es la finalidad de la Obtener ganancias. Con fin
sus asociados. Sin fin de
organización? de lucro
lucro
Los asociados son los
Por un lado, están los
¿Quiénes forman parte de dueños y a la vez, en
accionistas y por otro lado
ella? algunas cooperativas, los
los clientes
clientes.
Consejo de Administración
El Directorio, pueden o no
y como requisito es ser
¿Quiénes administran? estar formado por
asociado para estar en el
accionistas. Es limitado
consejo. Es ilimitado.
Igualdad, cada asociado
Se imponen unos sobre
posee un voto
¿Cómo se toman las otros, ya que la cantidad de
independientemente de la
decisiones? votos varía según el capital
cantidad de cuotas sociales
que cada uno haya aportado.
aportadas.
Los excedentes que pudieran
La ganancia es retribuida
producirse se devuelven
sólo entre quienes aportan el
¿Cómo es la participación equitativamente a los
capital. Para la propia
en la ganancia/excedente? asociados según su aporte de
empresa y en segundo lugar
trabajo y basado en la
a los accionistas
solidaridad retributiva.
No proporciona a la Derechos de voto
¿Derechos de control? actividad, si no a la proporcionales a la posesión
actividad de acciones.
Transferibilidad de los
derechos de propiedad de la Fácilmente transferibles. No fácilmente transferibles.
empresa
Tabla 2. Muestra las principales diferencias entre la empresa de cooperativa y la
empresa de capital.

1.3.4 Ventajas y desventajas de la cooperativa.

57
1.3.4.1 Ventajas

Las cooperativas de ahorro y crédito se proyectan y consolidan como empresas que


buscan el bien común, que llegan a los sectores marginados a través formas de
cooperación e interacción socioeconómica para la inversión productiva y la creación de
empleo.
Los beneficios que hace al individuo son múltiples, catalogados en tres categorías:
➢ Económicos. Hemos visto como un cooperado, de un hombre desvalido, y
pobre, incapaz de afrontar empresas grandes, se puede transformar en
propietario de ellas.
➢ Intelectuales. Tenemos a la instrucción escolar, des alfabetización,
conferencias, películas y publicaciones ilustrativas y amenas.
➢ Morales. El individuo en el cooperativismo lima su egoísmo, se hace altruista
y generoso. Se preocupa del bienestar de los demás, a quienes consideran sus
amigos.

Puntualmente en las cooperativas podemos tener las siguientes ventajas:

• El capital social se estipula en los Estatutos, por lo que se puede adaptar a las
posibilidades de los socios que deciden emprender la cooperativa.
• Los socios solamente son responsables por el capital que han aportado.
• Los socios pueden darse de alta y baja en el momento que lo deseen.
• Todos los socios participan en el proceso de decisión, de esta forma se consigue
un consenso frente a cualquier reto o situación que requiera su participación.
• Al estar todas las personas muy involucradas en el funcionamiento, entre ellas hay
mucha comunicación y la transmisión de información acostumbra a ser rápida y
eficaz.
• Mediante la cooperación entre cooperativas se logra ampliar la cobertura de
servicios, en términos geográficos y poblacionales.
• Priorizan la inclusión de jóvenes y mujeres, y apuntalan la recuperación y
crecimiento de emprendimientos en circunstancias difíciles causadas por factores
internos, externos o desastres naturales.

58
• Al margen del capital que haya aportado cada uno de los asociados, todos tienen
voz y voto con el mismo peso.
• La eliminación de intermediarios, dado el principio básico de auto ayuda.
• El control mutuo y directo, basado en la confianza y en el trato cotidiano.

1.3.4.2 Desventajas

El cooperativismo ha demostrado ser una forma de generar múltiples beneficios en una


sociedad; pero así mismo encontramos algunas desventajas dentro del medio y entre ellas
podemos decir las siguientes:

• La necesidad de diversificar productos y servicios para aprovechar nuevas


oportunidades puede verse dificultada en las cooperativas por los hábitos de sus
miembros porque si esas oportunidades no se relacionan con los intereses de los
mismos, las decisiones de asignación de recursos pueden resultar menos eficientes
en las cooperativas.
• El limitado acceso a los fondos externos disponibles en los mercados de capital
puede crear en las cooperativas una dependencia del capital en préstamo si los
recursos propios de sus miembros son insuficientes.
• Las bases democráticas de la administración pueden demorar el proceso de toma
de decisiones.
• En algunos casos, su gran número de miembros puede dificultar el conocimiento
de las necesidades e intereses de los mismos.
• las bajas inversiones que realizan los miembros determinan en ellos un escaso
interés y empeño en el desarrollo de la empresa.
• La libertad de retiro de las cooperativas puede afectar a su estabilidad cuando se
produce la baja de miembros activos o la de otros factores de desarrollo.
• Las cooperativas no son bien vistas por las entidades financieras, ya que al no
tener un organigrama o estructura típica a nivel de empresa las consideran de alto
riesgo.

59
• El hecho que las decisiones tengan que ser tomadas por un número tan importante
de miembros puede llegar a provocar que se retrase la elección de una alternativa.
• Los miembros de una cooperativa deben ser expertos en aquel servicio o producto
concreto que van a ofrecer, ya que a veces existe desconocimiento o falencias en
temas contables o administrativos.

1.3.5 Ejemplos de Empresas Cooperativas

Cooperativas de trabajo asociado.


COCETA, es la organización representativa de las empresas cooperativas de trabajo en
España. En sus 25 años de trayectoria ha ido integrando a todas las Federaciones/Uniones
de cooperativas de trabajo autonómicas existentes, así en la actualidad tiene
representación en las 17 Comunidades Autonómicas.

Cooperativas de consumidores y usuarios.


Almagro, es una cooperativa de consumidores y usuarios que se encarga de suministrar
todo tipo de bienes y productos a sus socios: desde aire acondicionados, hasta programas
de software y productos del hogar.

Cooperativas de viviendas.
Cooperativa de Vivienda de Construcción ecuatoriana COOPVIVE., construcción y
comercialización de soluciones habitacionales, aprobación de planos y trámites
municipales.

Cooperativas agrarias.
Cooperativa Agrícola de Rute, constituye un ejemplo perfecto de cooperativa
agropecuaria, conformado por más de 1000 agricultores, los cuales ponen en común sus
esfuerzos, materiales y energía para cultivar olivos, los cuales utilizan posteriormente
para obtener aceite de oliva.

Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra.

60
Cooperativas de la Comunidad de Castilla y León, aprovechamiento de tierras u otros
bienes inmuebles o semovientes, susceptibles de explotación agropecuaria.

Cooperativas de servicios.
Cooperativa de taxis 30 de abril.

Cooperativas del mar.


Unión Nacional de Cooperativas de Mar UNACOMAR.

Cooperativas de transportistas.
Fenacotip - Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros
del Ecuador.

Cooperativas de seguros.
Asociación de Cooperativas y Mutuales de Seguros de las Américas establecidas para
suministrar a poblaciones carentes del servicio y acceso a la protección de seguro.

Cooperativas sanitarias.
Fundación Espriu, cooperativa médica que presta servicios sanitarios a más de dos
millones de personas y da empleo a 32 500 profesionales de la salud.

Cooperativas de enseñanza.
UCOERM, Educar en centros de educación que poseen principios y valores cooperativos en
nuestras propuestas.

Cooperativas de crédito.
Cooperativa Mushuc Runa Créditos a personas naturales para la adquisición de bienes
o servicios de uso personal, en función con pago de cuotas mensuales.

1.3.6 Ejemplos de empresas de capital

Responsabilidad limitada
La empresa Marketing & Technology Martec Cía. Ltda., se dedica a estudios sobre las
posibilidades de comercialización, la aceptación y el grado de conocimiento de los

61
productos y los hábitos de compra de los consumidores con el objeto de promover las
ventas y desarrollar nuevos productos, incluidos análisis estadísticos de los resultados.

Anónima
Apple, es una empresa estadunidense que diseña y produce equipos electrónicos, software
y servicios en línea.

Comandita simple
La empresa Velastegui & Velastegui Consultores Cía. Ltda. se dedica a actividades de
preparación o auditoria de las cuentas financieras y examen y certificación de cuentas.

1.4 Marco Legal Normativo para Cooperativas

1.4.1 Constitución de la República del Ecuador

1.4.1.1 Introducción

La economía social y solidaria está basada en valores humanos y principios de


solidaridad, que propugnan el reconocimiento de la otra persona como fundamento de la
acción humana y eje de la renovación de la política, la economía y la sociedad. Incluye al
conjunto de actividades y organizaciones de carácter comunitario, asociativo,
cooperativo, mutualista y demás formas colectivas creadas para responder a las
necesidades de empleo y de bienestar de los pueblos, así como a movimientos ciudadanos
orientados a democratizar y transformar la economía
En el artículo 283 de la Constitución de la República, establece que el sistema
económico es social y solidario y se integra por las formas de organización económica
pública, privada, mixta, popular y solidaria y las demás que la Constitución determine, la
economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios.

“Art. 283.- El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como
sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y
mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.

62
El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública,
privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La
economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios.”

El artículo 309 de la Constitución de la República señala que el sistema financiero


nacional se compone de los sectores público, privado y del popular y solidario.
“Art. 309.- El sistema financiero nacional se compone de los sectores público,
privado, y del popular y solidario, que intermedian recursos del público. Cada uno de
estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que
se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez. Estas
entidades serán autónomas. Los directivos de las entidades de control serán responsables
administrativa, civil y penalmente por sus decisiones.”

Con el fin de impulsar el desarrollo de la economía popular y solidaria, el artículo 311


de la misma Constitución señala que el sector financiero popular y solidario se compondrá
de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos
comunales, cajas de ahorro y que las iniciativas de servicios del sector financiero popular
y solidaria y de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un
tratamiento diferenciado y preferencial del Estado.
“Art. 311.- El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de
ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de
ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las
micro, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado
y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía
popular y solidaria.”

1.4.1.2 Capítulo sexto: Trabajo y producción

Sección primera

63
1.4.1.2.1 Formas de organización de la producción y su gestión

El artículo 319 de la Constitución de la República establece que se reconocen diversas


formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias,
cooperativas, empresas públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas,
autónomas y mixtas.

Art. 319.- Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la


economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas,
asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas. El Estado promoverá las formas
de producción que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que
atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la producción que satisfaga la
demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto
internacional.”

1.4.1.2.2 Tipos de propiedad

Este artículo habla sobre el derecho de todas asociación tiene que cumplir su función
social y ambiental.

Art. 321.- El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas


pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá
cumplir su función social y ambiental.

1.4.2 Legislación sectorial

Es un conjunto de bases normativas sectoriales, referidas a ámbitos del Derecho de


especial relevancia, con objeto de dar respuesta a las necesidades de los profesionales que
precisan de información especializada. Dicha legislación conlleva que es el Estado o en
su caso la comunidad autónoma, no solo la competencia legislativa, sino también el
control del cumplimiento de la misma por el planeamiento

64
Cada una de estas bases contiene, de manera exhaustiva, la totalidad de los textos
legales y reglamentarios referidos a dichas áreas, con especial atención, en este caso, a
la normativa autonómica.

En estas colecciones normativas:


• Las disposiciones se ofrecen en versión consolidada, esto es, con el texto en vigor
en el momento de consulta: conservando en notas de vigencia la referencia a las
normas que han operado tales modificaciones, así como los textos que han sido
objeto de modificación o derogación;
• Las disposiciones más importantes de esta base se ofrecen acompañados de notas
de comentario y concordancia, en las que, en su caso, se contienen referencias a la
bibliografía o la jurisprudencia relacionada con las mismas;
• Los preceptos normativos, además, vienen vinculados a las sentencias de la base
Jurisprudencial que han interpretado los mismos, así como a los informes de la base
de conocimiento jurídico que tratan de manera directa el alcance y significado del
precepto desde cada una de las perspectivas científicas.

1.4.2.1 Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria

La presente Ley es publicada con Registro Oficial 444 el 10 de mayo del 2011, y
obtuvo su última modificación el 23 de octubre del 2018, sus artículo uno nos proporciona
una definición de economía popular y solidaria, en su artículo dos menciona el ámbito de
la ley, es decir, por quiénes se rige, y se detallará igual el artículo tres que manifiesta los
objetos de la presente Ley.

Es importante recalcar que de esta ley tomaremos los artículos del 21 al 74 que habla
únicamente sobre las cooperativas dentro del país.

A continuación, el ámbito y objeto de la presente Ley:

Art. 1. – Definición. - Para efectos de la presente Ley, se entiende por economía


popular y Solidaria a la forma de organización económica, donde sus integrantes,
individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción,

65
intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para
satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad,
cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de
su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la
apropiación, el lucro y la acumulación de capital.

Art. 2.- Ámbito. - Se rigen por la presente Ley, todas las personas naturales y jurídicas,
y demás formas de organización que, de acuerdo con la Constitución, conforman la
economía popular y solidaria y el sector Financiero Popular y Solidario; y, las
instituciones públicas encargadas de la rectoría, regulación, control, fortalecimiento,
promoción y acompañamiento.
Las disposiciones de la presente Ley no se aplicarán a las formas asociativas gremiales,
profesionales, laborales, culturales, deportivas, religiosas, entre otras, cuyo objeto social
principal no sea la realización de actividades económicas de producción de bienes o
prestación de servicios. Tampoco serán aplicables las disposiciones de la presente Ley, a
las mutualistas y fondos de inversión, las mismas que se regirán por la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero y Ley de Mercado de Valores, respectivamente.

Art. 3.- Objeto. - La presente Ley tiene por objeto:


a) Reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector
Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores
de la economía y con el Estado;
b) Potenciar las prácticas de la economía popular y solidaria que se desarrollan en
las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades
económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay;
c) Establecer un marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas que
integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y
Solidario;
d) Instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y
organizaciones sujetas a esta ley; y,
e) Establecer la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación, control,
fomento y acompañamiento

66
Art. 21.-Sector Cooperativo. -Es el conjunto de cooperativas entendidas como
sociedades de personas que se han unido en forma voluntaria para satisfacer sus
necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de
propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho
privado e interés social.

Las cooperativas, en su actividad y relaciones, se sujetarán a los principios establecidos


en esta Ley y a los valores y principios universales del cooperativismo y a las prácticas
de Buen Gobierno Corporativo.

Art. 22.-Objeto. -El objeto social principal de las cooperativas, será concreto y
constará en su estatuto social y deberá referirse a una sola actividad económica, pudiendo
incluir el ejercicio de actividades complementarias ya sea de un grupo, sector o clase
distinto, mientras sean directamente relacionadas con dicho objeto social.

Art. 23.-Grupos. -Las cooperativas, según la actividad principal que vayan a


desarrollar, pertenecerán a uno solo de los siguientes grupos: producción, consumo,
vivienda, ahorro y crédito y servicios.

En cada uno de estos grupos se podrán organizar diferentes clases de cooperativas, de


conformidad con la clasificación y disposiciones que se establezcan en el Reglamento de
esta Ley.

A continuación, citaremos de forma textual todos los artículos que hablan sobre el tipo
de cooperativas que existen actualmente en el país.

Art. 24. – Cooperativas de producción. – son aquellas en las que sus socios se
dedican personalmente a actividades productivas lícitas, en una sociedad de propiedad
colectiva y manejada en común, tales como: agropecuarias, huertos familiares, pesqueras,
artesanales, industriales, textiles.

Art. 25.- Cooperativas de consumo. – Son aquellas que tienen por objeto abastecer a
sus socios de cualquier clase de bienes de libre comercialización; tales como: de consumo

67
de artículos de primera necesidad, de abastecimiento de semillas, abonos y herramientas,
de venta de materiales y productos de artesanía.

Art. 26.- Cooperativas de vivienda. - Las cooperativas de vivienda tendrán por objeto
la adquisición de bienes inmuebles para la construcción o remodelación de viviendas u
oficinas o la ejecución de obras de urbanización y más actividades vinculadas con éstas,
en beneficio de sus socios. En estas cooperativas la adjudicación de los bienes inmuebles
se efectuará previo sorteo en Asamblea General, una vez concluido el trámite de
fraccionamiento o declaratoria de propiedad horizontal; y, esos bienes se constituirán
como patrimonio familiar. Los cónyuges o personas que mantiene unión de hecho no
podrán pertenecer a la misma cooperativa.

Art. 27.- Cooperativas de ahorro y crédito. - Estas cooperativas estarán a lo


dispuesto en el Título III de la presente Ley.

Art. 28.- Cooperativas de servicios. - Son las que se organizan con el fin de satisfacer
diversas necesidades comunes de los socios o de la colectividad, los mismos que podrán
tener la calidad de trabajadores, tales como: trabajo asociado, transporte, vendedores
autónomos, educación y salud. En las cooperativas de trabajo asociado sus integrantes
tienen, simultáneamente, la calidad de socios y trabajadores, por tanto, no existe relación
de dependencia.

Art. 29.- Socios. - Podrán ser socios de una cooperativa las personas naturales
legalmente capaces o las personas jurídicas que cumplan con el vínculo común y los
requisitos establecidos en el reglamento de la presente Ley y en el estatuto social de la
organización. Se excepcionan del requisito de capacidad legal las cooperativas
estudiantiles.

La calidad de socio nace con la aceptación por parte del Consejo de Administración y
la suscripción de los certificados que correspondan, sin perjuicio de su posterior registro
en la Superintendencia y no será susceptible de transferencia ni transmisión.

68
Art. 32.- Estructura Interna. - Las cooperativas contarán con una Asamblea General
de socios o de Representantes, un Consejo de Administración, un Consejo de Vigilancia
y una gerencia, cuyas atribuciones y deberes, además de las señaladas en esta Ley,
constarán en su Reglamento y en el estatuto social de la cooperativa. En la designación
de los miembros de estas instancias se cuidará de no incurrir en conflictos de intereses.

Art. 33.- Asamblea General de Socios. - La Asamblea General es el máximo órgano


de gobierno de la cooperativa y estará integrada por todos los socios, quienes tendrán
derecho a un solo voto, sin considerar el monto de sus aportaciones y que podrá ser
ejercido en forma directa o mediante delegación a otro socio. Sus decisiones y
resoluciones obligan a todos los socios y a los órganos de la cooperativa.

Art. 34.- Asamblea General de representantes. - Las cooperativas que tengan más
de doscientos socios, realizarán la asamblea general a través de representantes, elegidos
en un número no menor de treinta, ni mayor de cien.

Art. 35.- Elección de representantes.- Los representantes a la Asamblea General


serán elegidos por votación personal, directa y secreta de cada uno de los socios, mediante
un sistema de elecciones universales, que puede ser mediante asambleas sectoriales
definidas en función de criterios territoriales, sociales, productivos, entre otros, diseñado
por la cooperativa y que constará en el reglamento de elecciones de la entidad; debiendo
observar que, tanto la matriz, como sus agencias, oficinas o sucursales, estén
representadas en función del número de socios con el que cuenten.

Art. 36.- Prohibición para ser representante. - No podrán ser representantes a la


Asamblea General:
a) Los socios que se encontraren en proceso de exclusión;
b) Los socios que se encuentren litigando con la cooperativa;
c) Los socios que mantengan vínculos contractuales con la cooperativa no inherentes
a la calidad de socio;
d) Los funcionarios o empleados;
e) Los socios que se encontraren en mora por más de noventa días con la misma
cooperativa;

69
f) Los cónyuges, convivientes en unión de hecho o parientes hasta el cuarto grado
de consanguinidad y segundo de afinidad de los representantes, vocales de los
consejos, gerente y empleados de la cooperativa; y,
g) Los que estuvieren incursos en otras prohibiciones estatutarias.

Art. 38.- Consejo de Administración. - Es el órgano directivo y de fijación de


políticas de la cooperativa, estará integrado por un mínimo de tres y máximo nueve
vocales principales y sus respectivos suplentes, elegidos en Asamblea General en
votación secreta, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de esta Ley.

Los vocales durarán en sus funciones el tiempo fijado en el estatuto social, que no
excederá de cuatro años y podrán ser reelegidos por una sola vez.

Art. 39.- Presidente. - El presidente del Consejo de Administración lo será también


de la cooperativa y de la Asamblea General, será designado por el Consejo de
Administración de entre sus miembros, ejercerá sus funciones dentro del periodo señalado
en el estatuto social y podrá ser reelegido por una sola vez mientras mantenga la calidad
de vocal de dicho consejo, quien tendrá voto dirimente cuando el Consejo de
Administración tenga número par.

Art. 40.- Consejo de Vigilancia. - Es el órgano de control interno de las actividades


económicas que, sin injerencia e independiente de la administración, responde a la
Asamblea General; estará integrado por un mínimo de tres y máximo cinco vocales
principales y sus respectivos suplentes, elegidos en Asamblea General en votación
secreta, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de esta Ley.

Los vocales durarán en sus funciones el tiempo fijado en el estatuto social, que no
excederá de cuatro años y podrán ser reelegidos por una sola vez.

Art. 41.- Reelección. - En las cooperativas cuyas asambleas son de representantes,


para la reelección de los vocales de los consejos, los aspirantes, deberán participar en un
proceso eleccionario previo y ser electos como representantes.

70
Art. 42.- Período. - El período de duración para el ejercicio del cargo de los vocales
de los consejos y auditores, regirá a partir del registro del nombramiento en la
Superintendencia, hasta tanto continuarán en sus funciones los personeros cuyo período
esté feneciendo.

Art. 43.- Gastos de alimentación y movilización. - Las cooperativas podrán


reconocer a los representantes a la asamblea, los gastos de alimentación y movilización,
que deberán constar en el presupuesto y no podrán otorgar otro tipo de beneficio.

Art. 44.- Dietas a vocales.- Los vocales de los consejos de las cooperativas de los
grupos y segmentos determinados por la Superintendencia, podrán percibir como dieta
un valor mensual, de hasta cuatro salarios básicos unificados sin que exceda el diez por
ciento (10%) de los gastos de administración y que, de ninguna manera afecte su
capacidad financiera, que lo recibirán íntegramente si participaren en todas las sesiones
realizadas en el mes o el valor proporcional al número de sesiones asistidas en relación a
las convocadas; su valor será determinado en el reglamento de dietas que deberá ser
aprobado por la Asamblea General, conjuntamente con los gastos de representación del
presidente, todo lo cual, deberá constar en el presupuesto anual de la cooperativa.
Art. 45.- Gerente. - El gerente es el representante legal, judicial y extrajudicial de la
cooperativa, siendo de libre designación y remoción por parte del Consejo de
Administración y será responsable de la gestión y de su administración integral, de
conformidad con la Ley, su Reglamento y el estatuto social de la cooperativa.

En los segmentos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito determinados por la


Superintendencia, será requisito la calificación de su Gerente por parte de esta última.
En caso de ausencia temporal le subrogará quien designe el Consejo de
Administración, el subrogante deberá cumplir con los mismos requisitos exigidos para el
titular.

Art. 48.- Patrimonio. - El patrimonio de las cooperativas estará integrado por el


capital social, el Fondo Irrepartible de Reserva Legal y otras reservas estatutarias y
constituye el medio económico y financiero a través del cual la cooperativa puede cumplir
con su objeto social.

71
Art. 49.- Capital social. - El capital social de las cooperativas será variable e ilimitado,
estará constituido por las aportaciones pagadas por sus socios, en numerario, bienes o
trabajo debidamente avaluados por el Consejo de Administración.

Las aportaciones de los socios estarán representadas por certificados de aportación,


nominativos y transferibles entre socios o a favor de la cooperativa.

Cada socio podrá tener aportaciones de hasta el equivalente al cinco por ciento (5%)
del capital social en las cooperativas de ahorro y crédito y hasta el diez por ciento (10%)
en los otros grupos.

Art. 54.- Distribución de utilidades y excedentes. - Las utilidades y excedentes, en


caso de generarse se distribuirán de la siguiente manera:
a) Por lo menos el cincuenta por ciento (50%) se destinará al incremento del Fondo
Irrepartible de Reserva Legal;
b) Hasta el cinco por ciento (5%) como contribución a la Superintendencia, según la
segmentación establecida; y,
c) El saldo se destinará a lo que resuelva la Asamblea General.
Art. 55.- Emisión de Obligaciones. - Las cooperativas podrán emitir obligaciones de
libre negociación, de acuerdo con las regulaciones del mercado de valores y las que dicte
el regulador previsto en esta Ley, en cuanto a redención, intereses y una participación
porcentual en las utilidades o excedentes, obligaciones que no conceden a sus poseedores,
la calidad de socios, derecho de voto, ni participación en la toma de decisiones en la
cooperativa.

Art. 57.- Disolución. - Las cooperativas podrán disolverse, por las siguientes causas:
a) Vencimiento del plazo de duración establecido en el estatuto social de la
cooperativa;
b) Cumplimiento de los objetos para las cuales se constituyeron;
c) Por sentencia judicial ejecutoriada;
d) Decisión voluntaria de la Asamblea General, expresada con el voto secreto de las
dos terceras partes de sus integrantes; y,

72
e) Por resolución de la Superintendencia, en los siguientes casos:
1. Violación de la Ley, su Reglamento o de los estatutos sociales, que pongan en
riesgo su existencia o causen graves perjuicios a los intereses de sus socios o de
terceros;
2. Deterioro patrimonial que ponga en riesgo la sostenibilidad de la organización o
la continuidad en sus operaciones o actividades;
3. La inactividad económica o social por más de dos años;
4. La incapacidad, imposibilidad o negativa de cumplir con el objetivo para el cual
fue creada; 5. Disminución del número de sus integrantes por debajo del mínimo
legal establecido;
5. Suspensión de pagos, en el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito; y,
6. Las demás que consten en la presente Ley, su Reglamento y el estatuto social de
la cooperativa.

Esta situación se refleja en datos oficiales de la Superintendencia de Economía Popular


y Solidaria (SEPS, 2018a).

En el título tercero, capitulo primero, sección 1 de las cooperativas de ahorro y crédito


sus artículos desde el 80 al 101 mencionaban todo para su funcionamiento, liquidación y
control, los mismo fueron derogados por Ley N° 0, publicada en el registro oficial
suplemento 332 el 12 de septiembre del 2014.

La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), fue expedida el 13 de


abril del 2011, pero desde el 1 de octubre del 2012 el Ministerio de Inclusión Económica
y Social (MIES) era organismo de control de las cooperativas hasta dicha fecha,
trasladando así la vigilancia de dichas sociedades al Instituto Ecuatoriano de Economía
Popular y Solidaria (IEPS), el cual mencionaba todo requisito, control, funcionamiento,
liquidación, inversiones y de más aspectos.
A inicios de enero del 2013 en el mismo dio el traspaso de las cooperativas de ahorro
y crédito hacer controladas gran parte de sus funciones por la Superintendencia de Bancos
y Seguros. Posteriormente el al Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria
(IEPS), hizo oficial el traspasó con la modificación de su ley.

73
Consecutivamente a través de la historia del Ecuador, el cooperativismo se ha ido
desarrollando según la política de turno, que no ha tenido grandes cambios en este sector.

1.4.2.1.1 Reglamento a Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria

El 27 de febrero del 2012 con Decreto Ejecutivo 1061, teniendo una modificación el
22 de marzo del 2018, se aprueba el Reglamento a la Ley Orgánica de Economía Popular
y Solidaria, que según su artículo número 1 denominado “Ámbito y Objeto”, menciona
que este reglamento tiene por objeto establecer procedimientos de aplicación de la Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sector Financiero Popular y Solidario.

Dentro del presente reglamento, encontramos cinco artículos relacionados a las


cooperativas, el artículo 7 (Requisitos de las cooperativas), el artículo 24 (Ingresos y
registros de socios), el artículo 25 (Pérdida de la calidad de socio) y el artículo 27 que
habla sobre los componentes de la liquidación. A continuación, detallaremos lo que el
reglamento de esta Ley menciona en los siguientes artículos:

Art. 7.- Requisitos de las cooperativas: Las cooperativas además de los requisitos
exigidos para asociaciones, presentarán los siguientes documentos:
1. Estudio técnico, económico y financiero que demuestre la viabilidad de constitución
de cooperativa y el plan de trabajo para el caso de cooperativas de ahorro y crédito;
y,
2. Informe favorable de autoridad competente, cuando de acuerdo con el objeto social,
sea necesario.
Además, deberán cumplir con los siguientes mínimos de socios y capital social:
1. Para la constitución de cooperativas de ahorro y crédito, además de los requisitos
señalados en el presente reglamento, se requerirá un mínimo de 50 socios y el capital
social inicial equivalente a doscientos salarios básicos unificados.

Art. 24.- Ingreso y registro de socios: El consejo de Administración de la cooperativa


o del organismo de integración, aceptará o rechazará, en un plazo de treinta días, las
solicitudes de ingresos de nuevos socios. El Gerente, dentro de los siguientes quince días
solicitará a la Superintendencia el registro de los nuevos socios, adjuntando una

74
certificación del secretario de la cooperativa, que acredite el cumplimiento de los
requisitos reglamentarios estatutarios.

La Superintendencia, en cualquier tiempo verificará el cumplimiento de los requisitos


reglamentarios y estatutarios y, en caso de incumplimiento aplicará las sanciones
previstas en la Ley, al secretario y vocales del Consejo de Administración, dejarán sin
efecto el registro y ordenará la separación del socio.

Art 25.- Pérdida de la calidad de socio. - La solicitud de retiro voluntario surtirá


efecto, transcurridos treinta días de su presentación.

La exclusión será resuelta por la asamblea general, por graves infracciones a la ley. El
afectado podrá apelar a la Superintendencia dentro de cinco días contados a partir de la
notificación.

En caso de fallecimiento de un socio la cooperativa dispondrá la liquidación de haberes


del fallecido o ser sustituido por uno de los herederos, aceptado por el Consejo de
Administración.”

Art 26.- Liquidación y reembolso de haberes. - La liquidación y el reembolso de


haberes de quienes hayan perdido la calidad de socio por cualquier causa, se efectuará
dentro de los noventa días siguientes, y por apelación a partir de la resolución dictada por
la Superintendencia.

La suma anual de reembolsos de haberes, por retiros voluntarios o exclusiones, no


podrá exceder del 5% del capital social de la cooperativa, en caso de retiro voluntario,
podrá recomendar el ingreso de un reemplazante.

Art. 27.- Componentes de la liquidación. - Se considerará el monto de los


certificados de aportación que posea el socio, los ahorros y depósitos, con excepción de
los aportes para gastos de administración; y de carácter de no reembolsables. “

Esta situación se refleja en datos oficiales de la Superintendencia de Economía Popular

75
y Solidaria (SEPS, 2018a).

1.4.2.2 Código Orgánico Monetario y Financiero

1.4.2.2.1 Objeto.

“El Código Orgánico Monetario y Financiero tiene por objeto regular los sistemas
monetario y financiero, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador”
(Código Orgánico Monetario y Financiero, 2018, p.1).

1.4.2.2.2 Ámbito.

El ámbito que comprende el Código Orgánico Monetario y Financiero es el siguiente:


Este Código establece el marco de políticas, regulaciones, supervisión, control y
rendición de cuentas que rige los sistemas monetario y financiero, así como los regímenes
de valores y seguros, el ejercicio de sus actividades y la relación con sus usuarios (Código
Orgánico Monetario y Financiero, 2018, p.1).

1.4.2.2.3 Objetivos.

El Código Orgánico Monetario y Financiero tiene diversos objetivos, que son


esenciales para el cumplimiento de su marco normativo, ya que las Cooperativas de
Ahorro y Crédito para su funcionamiento adecuado debe sujetarse al presente código.

A continuación, se detalla algunos objetivos:


✓ Potencial la generación de trabajo, la producción de riqueza, su distribución y
redistribución.
✓ Asegurar que el ejercicio de las actividades monetarias, financieras, de valores y
seguros sea consistente e integrado.
✓ Asegurar los niveles de liquidez de la economía para contribuir al cumplimiento
del programa económico.

76
✓ Procurar la sostenibilidad del sistema financiero nacional y de los regímenes de
seguros y valores y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de cada uno de
los sectores y entidades que lo conforman.
✓ Mitigar los riesgos sistémicos y reducir las fluctuaciones económicas
✓ Proteger los derechos de los usuarios de los servicios financieros, de valores y
seguros.
✓ Profundizar el proceso de constitución de un sistema económico social y solidario,
en el que los seres humanos son el fin de la política pública.
✓ Fortalecer la inserción estratégica a nivel regional e internacional.
✓ Fomentar, promover y generar incentivos a favor de las entidades de la Economía
Popular y Solidaria.
✓ Promover el acceso al crédito de personas en movilidad humana, con
discapacidad, jóvenes, madres solteras y otras personas pertenecientes a los
grupos de atención prioritaria (Carrera, 2016, p.1).

1.4.2.2.4 Principios.

A continuación, se presentan algunos principios del Código Orgánico Monetario y


Financiero.
✓ La prevalencia del ser humano sobre el capital.
✓ La subordinación del ámbito monetario, financiero, de valores y seguros como
instrumento al servicio de la economía real.
✓ El ejercicio de la soberanía monetaria y financiera y la inserción estratégica
internacional.
✓ La inclusión y equidad.
✓ El fortalecimiento de la confianza.
✓ La protección de los derechos ciudadanos. (Carrera, 2016, p.2)

1.4.2.2.5 Artículos del Código Orgánico Monetario y Financiero

En el presente trabajo de investigación es importante dar a conocer los artículos que


más sobresalen en el Código, ya que están estrechamente relacionados con el sector

77
financiero y en especial con las Cooperativas de Ahorro y Crédito, por lo que a
continuación se tomará en cuenta los artículos más relevantes:

Art. 163.- Sector financiero popular y solidario. El sector financiero popular y


solidario está compuesto por:
1. Cooperativas de ahorro y crédito.
2. Cajas centrales.
3. Entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro.
4. De servicios auxiliares del sistema financiero. (Código Orgánico Monetario y
Financiero, 2019, p.49)
✓ Cooperativas de ahorro y crédito: cuya función es generar beneficios a las
localidades impulsando el desarrollo local, así como el de brindar servicios
mediante intermediación financiera en beneficio de sus socios, las cuales consiste
en recibir depósitos de los socios o de terceros, contraer prestamos tanto de
instituciones nacionales como extranjeras y el otorgamiento de préstamos.
✓ Cajas centrales: cuya función es apoyar redes de servicio financiero entre sus
afiliados, además ofrece servicios de ventanilla compartida, transferencia de
fondo, remesas y pago de servicios, entre otros.
✓ Entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de
ahorro: cuya función es dinamizar el fondo y el capital de trabajo, los servicios
que ofrece es la captación de fondos y otorgamiento de préstamos tanto
productivos, viviendas, consumo o para el sector comercial.
✓ De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como: software bancario,
transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos,
cobranzas, redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras
calificadas como tales por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
en el ámbito de su competencia.
También son parte del sector financiero popular y solidario las asociaciones
mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

Las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro se


regirán por las disposiciones de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y las
regulaciones que dicte la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

78
Art. 445.- Naturaleza y objetivos. Las cooperativas de ahorro y crédito son
organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente
bajo los principios establecidos en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria,
con el objetivo de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad
social con sus socios y, previa autorización de la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria, con clientes o terceros, con sujeción a las regulaciones que emita la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera. (Código Orgánico Monetario y Financiero,
2019, p.130).

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera regulará tomando en cuenta


los principios de territorialidad, balance social, alternancia en el gobierno y control
democrático y social del sector financiero popular y solidario.

Art. 446.- Constitución y vida jurídica. La constitución, gobierno y administración


de una cooperativa de ahorro y crédito se regirá por las disposiciones de la Ley Orgánica
de la Economía Popular y Solidaria. (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2019,
p.130).

Cabe mencionar que una Cooperativa de Ahorro y Crédito, con excepción de las que
pertenezcan al segmento 1, podrá tener múltiples actividades no financieras siempre y
cuando estén vinculadas al desarrollo territorial, mantengan contabilidades separadas para
cada actividad no financiera y que se ejecuten con fondos distintos de los depósitos de los
socios.
“La liquidación de una cooperativa de ahorro y crédito se regirá por las disposiciones
de este Código y, supletoriamente, por las de la Ley Orgánica de la Economía Popular y
Solidaria” (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2019, p.130).

Art. 447.- Capital social y segmentación. El capital social de las cooperativas de


ahorro y crédito será determinado mediante regulación por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera. Las cooperativas se ubicarán en los segmentos que
la Junta determine.
El segmento con mayores activos del sector financiero popular y solidario se define como
segmento 1 e incluirá a las entidades con un nivel de activos superior a USD

79
80000.000,00(ochenta millones de dólares de los Estados Unidos de América.) Dicho
monto será actualizado anualmente por la Junta aplicando la variación del índice de
precios al consumidor (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2019, p.130).

Art. 449.- Solvencia y prudencia financiera. Las cooperativas de ahorro y crédito


deberán mantener índices de solvencia y prudencia financiera que permitan cumplir sus
obligaciones y mantener sus actividades de acuerdo con las regulaciones que se dicten
para el efecto, considerando las particularidades de los segmentos de las cooperativas de
ahorro y crédito.

Las regulaciones deberán establecer normas, al menos, en los siguientes aspectos:


1. Solvencia patrimonial;
2. Prudencia Financiera;
3. Mínimos de Liquidez.
4. Balance Social.
5. Transparencia. (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2019, p.131).

1.4.2.2.6 Cupos de Crédito

Una línea de crédito empresarial o cupos de crédito es un monto de dinero que una
compañía de financiamiento pone a disposición para que se tome las veces que quiera;
una vez es pagado el total o una porción del préstamo este queda disponible para tomarse
de nuevo automáticamente. Para dar dicho cupo las entidades financieras tienen en cuenta
el comportamiento crediticio del cliente, sus hábitos de pago y su capacidad de
endeudamiento.

Por lo tanto, si la línea de crédito es aprobada por $50,000 y la empresa decide tomar
solo $25,000, se tendrá disponibles $25,000 restantes que en cualquier momento se
pueden tomar, además cualquier pago a capital del préstamo por $25,000 que se tomó va
a estar disponible también. Esta es la principal ventaja de una línea de crédito, la
accesibilidad inmediata de tener fondos disponibles en cualquier momento.

El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) nos menciona que:

80
“Las cooperativas de ahorro y crédito establecerán un cupo de crédito y garantías de
grupo, al cual podrán acceder los miembros de los consejos, gerencia, los empleados que
tienen decisión o participación en operaciones de crédito e inversiones”.

El cupo de crédito para las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el caso
de grupos no podrá ser superior al 10% del patrimonio técnico; en el caso individual no
podrá ser superior al 1% calculado al cierre del ejercicio anual inmediato anterior al de la
aprobación de los créditos.

Con respecto a los demás segmentos a continuación se especifica los niveles de activos
correspondientes:
Segmento Activos (USD)
1 Mayor a 80’000.000,00
2 Mayor a 20’000.000,00 hasta 80’000.000,00
3 Mayor a 5’000000,00 hasta 20’000.000,00
4 Mayor a 1’000.000,00 hasta 5’000.000,00
5 Hasta 1’000.000,00
Cajas de Ahorro, bancos y cajas comunales

El cupo de crédito para las cooperativas de ahorro y crédito para los demás segmentos,
serán regulados por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. La Junta
de Regulación Monetaria y Financiera regulará los porcentajes y cupos de los créditos
otorgados por las cooperativas de ahorro y crédito destinados a actividades económicas
relacionadas con el sector de la Economía Popular y Solidaria.” (Art. 450)

1.4.2.2.7 Inversiones

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador, cumplen actividades financieras


esenciales que aportan a la economía de una localidad; la (SEPS) Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria (2016), indica las funciones que pueden realizar:
➢ Brindar préstamos.
➢ Receptar depósitos.
➢ Emitir tarjetas de pago.
➢ Realizar inversiones y transacciones de divisas.

81
➢ Emitir cuentas con obligaciones
➢ Realizar transferencias de cobros.

El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) nos menciona que:


“Las cooperativas de ahorro y crédito deberán invertir preferentemente, en este orden”
(Art. 452):
1. En el mismo sector financiero
Encargado de todo lo relacionado con los flujos de dinero. Por ejemplo, ofrecer
préstamos personales, canalizar el ahorro, ofrecer servicios relacionados con los seguros,
las hipotecas, etc.

2. En el mercado secundario de valores o en las entidades financieras privadas.


El mercado secundario, también llamado de negociación, es el lugar, físico o virtual,
donde se compran y venden activos financieros, como títulos de deuda pública (bonos),
acciones o cualquier otro valor que sea objeto de cotización.

Las Casas de Valores son compañías anónimas autorizadas por la Superintendencia de


Compañías Valores y Seguros para realizar operaciones de intermediación bursátil. Por
tanto, estas compañías están facultadas para asesorar, informar y prestar servicios para la
operación de compra y/o venta de valores, o la administración de portafolios de acuerdo
con las necesidades e instrucciones del inversionista.
El sector cooperativo, al ser fundamental en la estructura financiera del Ecuador, se
puede beneficiar de las bondades del mercado de valores tanto para inversión como para
financiamiento.

1.4.2.2.8 El control de las actividades de las cooperativas de ahorro y crédito

El crecimiento experimentado por las cooperativas ha generado inquietudes respecto a la


seguridad y riesgos que representan y a la existencia de los esquemas de supervisión. Sin
embargo, vale indicar que la normativa ecuatoriana prevé un organismo específico para
la supervisión y control de este tipo de instituciones y que en este momento existen
esquemas de regulación y control. El ente regulador es la Superintendencia de Economía

82
Popular y Solidaria, institución que emite la normativa, regula y controla a los actores del
sector.

El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) con respecto al control nos


menciona que: “El control de las actividades de las cooperativas de ahorro y crédito se
efectuará de acuerdo con los segmentos en las que se encuentren ubicadas” (Art. 454).

1.4.2.2.9 Auditorias

Cada vez son más las alternativas económicas que se suman a mercados emergentes,
una de ellas son las creaciones de cooperativas. Hoy en día, éstas representan un potencial
muy importante tanto para el país, como para la superación personal de un grupo de
personas.

Y como todo que conlleva una inversión es necesario su control y la proyección de los
objetivos para que se produzcan ganancias, y no pérdidas. Es por esto que las auditorias
de cooperativas son la garantía de los emprendedores para que obtengan beneficios justos,
sin fraudes y se mantengan alerta ante posibles amenazas.

El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) nos menciona que:


“Las cooperativas de ahorro y crédito contarán con auditores interno y externo cuando
sus activos superen USD 5000.000,00 (cinco millones de dólares de los Estados Unidos
de América). Este valor se ajustará anualmente conforme al índice de precios al
consumidor. Las cooperativas de ahorro y crédito cuyos activos sean inferiores al monto
señalado en el inciso precedente, contarán con las auditorias que determine el consejo de
administración, de conformidad con las normas que emita la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera.” (Art.455)

1.4.2.2.10 Ventajas de auditar cooperativas

▪ Garantizar de que cada uno de los socios de la cooperativa obtenga los beneficios
correspondientes a sus funciones y no a su aporte principal como inversor. De esta
manera, se evita el enriquecimiento de una persona sin justificar el aporte laboral
necesario a la cooperativa.

83
▪ Brindar el derecho y las obligaciones pertinentes a cada uno de los integrantes de la
cooperativa.
▪ Contribuye con los principios fundamentales de todos los aspectos ligados al
desarrollo de la empresa con óptimo control y al fomento productivo del país.
▪ Transmitir valores culturales y desempeño de próximos emprendedores que no tienen
la competencia suficiente en comercio y finanzas para solventar los problemas de su
negocio.

1.4.2.2.11 Prohibiciones

El Código Orgánico Monetario y Financiero (2014) nos menciona que:


“Las cooperativas de ahorro y crédito, además de las prohibiciones, dispuestas en este
Código que les fueran aplicables, tienen prohibido lo siguiente” (Art.457):
1. Adquirir acciones de entidades del sector financiero privado, salvo lo dispuesto en el
artículo 443.
2. Conceder, bajo ninguna forma, preferencias o privilegios a los socios,
administradores, funcionarios o empleados.
3. Exigir a los nuevos integrantes de la organización que suscriban un mayor número de
aportes, cuotas o aportaciones de los que hayan adquirido los fundadores desde que
ingresaron a la organización, o que contraigan con la entidad cualquier obligación
económica extraordinaria, que no la hayan contraído dichos integrantes.
4. Los directivos de las organizaciones quedan prohibidos de utilizar su condición y los
recursos de la entidad para establecer relaciones contractuales, profesionales,
laborales o de servicios personales, directa o indirectamente, con otras personas u
organizaciones.
5. Establecer acuerdos, convenios o contratos con personas naturales o jurídicas ajenas
a la organización, que les permita participar directa o indirectamente de los beneficios
derivados de las medidas de fomento, promoción e incentivos que concede la Ley
Orgánica de la Economía Popular y Solidaria.
6. Lucrar o favorecerse fraudulentamente de las operaciones y actividades de la
organización y de los beneficios que otorga la Ley Orgánica de la Economía Popular
y Solidaria.

84
7. Ocultar, alterar fraudulentamente o suprimir en cualquier informe de operación, datos
o hechos respecto de los cuales la superintendencia y el público tengan derecho a estar
informados; y,
8. Las demás establecidas en este Código, en la Ley Orgánica de la Economía Popular
y Solidaria y su Reglamento.

Las prohibiciones señaladas en los numerales 1, 5, 6 y 7 serán sancionadas como


infracciones muy graves y las determinadas en los numerales 2, 3 y 4 serán sancionadas
como infracciones graves, sin perjuicio de las sanciones y correctivos que se disponga y
la nulidad de los actos prohibidos por este artículo.

1.5. Resoluciones Normativas

Para desarrollar el presente tema es importante dejar claro las definiciones que forman
parte el, mencionar conceptos de varios autores contribuirá en el desarrollo y
entendimiento del tema

Resoluciones:

Visto desde una manera general Pérez y Merino (2012) afirman “Se conoce como
resolución al acto y consecuencia de resolver o resolverse (es decir, de encontrar una
solución para una dificultad o tomar una determinación decisiva)”. Por lo tanto, podemos
ver que el termino resolución está basado en la toma de decisiones o soluciones.
Un concepto más corto y simple lo encontramos desde el punto de vista de Rodina y
Codina (2017) afirman “Entenderemos por resolución a la acción o proceso de resolver
el problema que tiene como fin una meta que llamaremos solución”. Con ello podremos
concluir que la resolución es buscar soluciones a un problema o acción que necesitamos
sea resulta.

Normativa:

Según el diccionario de significados (2019) define a la normativa como “conjunto de


normas que guían, dirigen y ajustan el comportamiento de un individuo, organización,

85
materia y/o actividad”. Como podemos leer el objetivo de la norma siempre será tener un
correcto desempeño del compartimiento en distintas circunstancias.

Por otra parte, Trujillo (2021) afirma “la normativa es el conjunto de leyes que regula
un tema o ámbito determinado. Es una recopilación de las normas que se encuentran
vigentes”. Esto nos permite concluir que la normativa es el conjunto de normas que
permiten regular el comportamiento dentro de cualquier ámbito en donde se desarrolle el
individuo.

1.5.1. Administrativas

1.5.1.1.Definición

Según (Recinos, 2008, p. 15) define a una resolución administrativa como “El acto
administrativo, que contiene una decisión de la autoridad gubernativa, después de haber
agotado todas las diligencias del procedimiento administrativo. Es por medio de la cual,
la administración se pronuncia sobre la petición o impugnación planteada”

Dentro de estas resoluciones se encuentra las del sector financiero y no financiero que
se detallan a continuación:

1.5.1.2.Resoluciones
SECTOR
FINANCIERO
Resoluciones Enlace
El 14 de mayo del 2021 La junta Política y https://www.seps.gob.ec/documents/2018
Regulación Monetaria y Financiera resuelve 1/25522/656-2021-F.pdf/640c00d3-3cbe-
mediante la resolución No. 656-2021-F establece: 4d2c-82e0-25a36a394326

86
Norma para la entrega de información a la
Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera

El 28 de abril del 2021 La junta Política y https://www.seps.gob.ec/documents/2018


Regulación Monetaria y Financiera resuelve 1/25522/SEPS-SGD-INGINT-2021-
mediante oficio Nro. SEPS – SGD- INGINITR- 10302-OFC.pdf/e22da541-f13b-4b7d-
2021- 10302- OFC establece: b49b-612763813dbf

Actualización de Manuales Técnicos de


Estructuras de Información

El 31 de diciembre del 2020 La junta Política https://www.seps.gob.ec/documents/2018


y Regulación Monetaria y Financiera resuelve 1/25522/Oficio%20Circular%20No.%20S

mediante oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2020- EPS-SGD-IGT-2020-36487-


OFC.pdf/3ce80f88-e39a-4d46-b542-
36487-OFC establece:
a88421110b2d
“De los servicios a cargo de las compañías y de
las organizaciones de la economía popular y
solidaria de servicios auxiliares”
SECTOR NO FINANCIERO
Resoluciones Enlace
El 30 de enero del 2021 La junta Política y
Regulación Monetaria y Financiera resuelve
mediante Resolución No. 645-2021-F https://www.seps.gob.ec/documents/2
0181/25522/645-
establece:
2021-F.pdf/b487ec98-eceb-46a7-
Norma para determinar el
a933-f8749aa835af
capital social mínimo de las cooperativas de
ahorro y crédito

El 22 de julio del 2015 La ministra coordinadora https://www.seps.gob.ec/documents/2018


de desarrollo social mediante decreto MCDS- 1/25522/MCDS-EPS-012-
EPS-012-2015 establece: 2015.pdf/bdb06d47-6857-4802-b39e-
38607b772226
Norma que establece el número mínimo de
miembros y capital social para las

87
organizaciones comunitarias y asociativas y el
número de socios y capital social para la
constitución de cooperativas no financieras.

88
1.5.2. Financieras

1.5.2.1.Definición

Resolution Board European Union (2018) afirma:


La resolución financiera es la reestructuración de un sistema financiero por parte de una
autoridad de resolución mediante el uso de herramientas de resolución para salvaguardar
los intereses públicos incluyendo la continuidad de las funciones críticas del sistema
financiero, la estabilidad financiera y garantizar unos costes mínimos para los
contribuyentes. (p.3)

1.5.2.2.Resoluciones
Resoluciones Financieras
Sector Financiero
Reforma a la Norma para la prevención, detección y erradicación del delito de lavado
de activos y del financiamiento de Delitos en las Entidades Financieras de la Economía
Popular y Solidaria.
Contenido de la Resolución Disposición Final
Resolución No. 655-2021 -F de 14 de mayo de 2021. Esta resolución entrará en
vigencia a partir de la
Decreto Ejecutivo No. 1112 de 27 de julio de 2020, presente fecha sin perjuicio
publicado en el Registro Oficial No. 259 de 3 de agosto de su publicación en el
de 2020. Reforma: Reglamento General a la Ley Registro Oficial. De su
Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del cumplimiento encárguese a
Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de la Superintendencia de
Delitos. Economía Popular y
Solidaria.
Resolución No. 637-2020- F de 29 de diciembre de
2020. Sustituyó: Sección XI, Capítulo XXXVII, Título
II, Libro I, de la Codificación de Resoluciones
Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros.

89
Oficio No. SEPS-SGD-2o21- 09450-OF de 20 de abril
de 2021. Aprueba el proyecto de la norma reformatoria
la Sección XI, del Capítulo XXXVII, del Título II, del
Libro I, de la Codificación de Resoluciones Monetarias,
Financieras, de Valores y Seguros.

Sustituye las definiciones de oficial de cumplimiento


suplente y de unidad de cumplimiento. Reforma las
funciones del oficial de cumplimiento; la conformación
del comité de cumplimiento para las cooperativas de los
segmentos 1, 2 y 3, asociaciones mutualistas de ahorro
y crédito para la vivienda y las cajas centrales; y, las
funciones del comité de cumplimiento. Incluye la
Disposición General Sexta y sustituye la Disposición
Transitoria Primera.
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/655-2021-F.pdf/02bc7c63-71da-
4d14-94d1-e9b4cbc2c4cc

90
Resoluciones Financieras
Sector Financiero
Disposición sobre el reparto de utilidades o excedentes generados en el ejercicio
económico 2020.
Contenido de la Resolución Disposición Final
Oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2021-05184-OFC de 3 de Se dispone, que las
marzo de 2021. utilidades o excedentes
generados en el año 2020, se
Artículos 52, 53, 54 de la Sección 3 Capítulo I, del destinen, en su totalidad, al
Título II, de la Ley Orgánica de Economía Popular y fortalecimiento del fondo
Solidaria. irrepartible de reserva legal;
recursos, que permitirán
El numeral 9 del artículo 29, de Parágrafo I, de la solventar contingencias
Sección II, del Capítulo IV, del Título II, del patrimoniales durante el año
Reglamento General de la Ley Orgánica de la en curso.
Economía Popular y Solidaria.

La Disposición Transitoria Segunda de la Sección V,


del Capítulo XXXVII, del título II, del Libro I, de la
Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras,
de Valores y Seguros, reformada mediante Resolución
No. 628-2020-F de 23 de diciembre de 2020.
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/SEPS-SGD-IGT-2021-05184-
OFC.pdf.pdf/efa660a0-ec57-409e-b42e-124fe069c121

91
Resoluciones Financieras
Sector No Financiero
Cálculo del indicador de solvencia.
Contenido de la Resolución Disposición Final
Oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2021-01946-OFC de 22 El patrimonio técnico
de enero de 2021. secundario se calculará con
las cuentas, los rubros, las
Resolución No. 628-2020-F expedida por la Junta de ponderaciones y las formas
Política y Regulación Monetaria y Financiera el 23 de de agregación, con la tabla
diciembre de 2020 reforma la Sección V, del Capítulo emitida en dicha resolución.
XXXVII, del Título II, del Libro I, de la Codificación
de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y
Seguros.

Sección IV, del Capítulo XXXVII, del Título II, del


Libro I de la Codificación de Resoluciones Monetarias,
Financieras, de Valores y Seguros, en el artículo 81 de
la Subsección II, se establecen la ponderación y forma
de agregación de cada una de las cuentas que conforman
el patrimonio técnico secundario.

https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/SEPS-SGD-IGT-2021-05184-
OFC.pdf.pdf/efa660a0-ec57-409e-b42e-124fe069c121

92
1.5.3. Riesgos

1.5.3.1.Definición

Una resolución enfocada en los riesgos es una resolución emitida por una autoridad ya
sea política, administrativa o judicial que solventa un conflicto de riesgos o da pautas a
seguir en el tratamiento de un tema relacionado con riesgos dentro de una cooperativa.

Riesgo: es la posibilidad de que se produzca el evento que genere perdidas con


determinado nivel de impacto para la entidad.

1.5.3.2.Resoluciones
SECTOR FINANCIERO
Resoluciones Fecha Enlace
Norma reformatoria a la
Resolución No. SEPS-IGT-IR-
IGJ-2018-0279 de 26 de
noviembre de 2018, que
https://www.seps.gob.ec/docume
contiene la "Norma de control
nts/20181/25522/SEPS-IGT-
para la administración del
02/6/2020 IGS-INR-INGINT-2020-
riesgo operativo y riesgo legal
0221.pdf/de88c007-2e7d-4694-
en las entidades del Sector
abe7-9172ff0969e5
Financiero Popular y Solidario
bajo el control de la
Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria"
SECTOR NO FINANCIERO
Resoluciones Fecha Enlace
Reforma a la Norma para la
https://www.seps.gob.ec/docume
constitución de provisiones de
nts/20181/25522/658-2021-
activos de riesgo en las 14/05/2021
F.pdf/1ff5b8c4-c074-4922-8246-
cooperativas de ahorro y crédito
23c383543dd5
y asociaciones mutualistas de

93
ahorro y crédito para la
vivienda.
Reforma a la norma para la
gestión del riesgo de crédito en https://www.seps.gob.ec/docume
las cooperativas de ahorro y nts/20181/25522/657-2021-
14/05/2021
crédito y asociaciones F.pdf/3b86f6a5-257e-4f7f-a429-
mutualistas de ahorro y crédito d24836a54705
para la vivienda.
Norma para la administración https://www.seps.gob.ec/docume
integral de riesgos en las nts/20181/25522/Resol128.pdf/5
23/09/2015
cooperativas de ahorro y crédito c74f247-0de4-4862-b5fb-
y cajas centrales. c89ff62817d7

Según Resolución No. SEPS-IGT-IR-IGJ-2018-0279 de 26 de noviembre de 2018 que


contiene la “Norma de control para la administración del riesgo operativo y riesgo legal
en las entidades del sector financiero popular y solidario bajo el control de la
superintendencia de economía popular y solidaria”

Artículo 1.- Ámbito: Las disposiciones de la presente norma se aplicarán a las


cooperativas de ahorro y crédito, cajas centrales, asociaciones mutualistas de ahorro y
crédito para la vivienda, en adelante “entidades” y a la Corporación Nacional de Finanzas
Populares y Solidarias, en lo sucesivo “Corporación”, de acuerdo a su naturaleza,
complejidad de sus operaciones y segmento al que pertenezcan.

También se aplicará a las compañías y organizaciones de servicios auxiliares del sector


financiero popular y solidario, que brindan servicios de red, software financiero y de
computación, transaccionales y de pago, red de cajeros automáticos y puntos de pago.

Artículo 2.- Objeto: La presente resolución tiene por objeto normar la administración
de riesgo operativo y riesgo legal para una adecuada administración integral de riesgos, a
fin de minimizar las pérdidas que se puedan derivar de eventos ocasionados por fallas o
insuficiencias de procesos, personas, tecnología de la información y eventos externos.

94
Artículo 3.- Glosario de términos: Para la aplicación de esta normativa, se
consideran las siguientes definiciones:
- Evento de riesgo operativo: Es el incidente o hecho que se ha presentado o puede
presentarse que puede derivar en pérdidas financieras o de información,
suspensión de operaciones para la entidad, originadas por fallas o insuficiencias
en los factores de riesgo operativo.
- Factores de riesgo operativo: Son las fuentes generadoras de riesgos operativos
tales como: personas, procesos, tecnología de la información y eventos externos.
- Riesgo inherente: Es el nivel de riesgos propio de la actividad con los controles
existentes en el momento de la evaluación del riesgo.
- Riesgo residual: Nivel de riesgo esperado después de aplicar los controles.
- Riesgo operativo: Es la posibilidad de que se produzcan pérdidas para la entidad,
debido a fallas o insuficiencias originadas en procesos, personas, tecnología de
información y eventos externos. El riesgo operativo no incluye los originados por
el entorno político, económico y social, el riesgo sistémico, estratégico y de
reputación.
- Riesgo legal: Es la probabilidad de que una entidad incurra en pérdidas debido a
la inobservancia e incorrecta aplicación de disposiciones legales, normativas e
instrucciones emanadas por organismos de control; aplicación de sentencias o
resoluciones judiciales o administrativas adversas.

Artículo 4.- Administración de Riesgo Operativo: En el marco de la administración


integral y control de riesgos, las entidades y la Corporación incluirán la metodología y
los procedimientos para gestionar el riesgo operativo como un riesgo específico, al que
se encuentran expuestas en el desarrollo de sus actividades y operaciones. Con la finalidad
de reducir las consecuencias y efectos de riesgo operativo, también deberán decidir si el
riesgo identificado se debe asumir, compartir, mitigar o transferir.
Tipos de eventos de riesgo operativo: Identificar por línea de negocio, los riesgos
operativos, agrupados por tipo de evento y las fallas o insuficiencias en los factores de
riesgo relacionados con personas, procesos, tecnología de la información y eventos
externos. Los tipos de eventos son los siguientes:
a) Fraude interno. - Pérdidas derivadas de algún tipo de actuación encaminada a
defraudar, apropiarse de bienes indebidamente o eludir regulaciones, leyes o

95
políticas, infidelidades de empleados o uso de información privilegiada para
beneficio propio;
b) Fraude externo. - Pérdidas derivadas de algún tipo de actuación encaminada a
defraudar, apropiarse de bienes o recursos indebidamente o eludir la legislación,
por parte un tercero, incluyendo daños ocasionados por individuos, grupos u
organizaciones externas que buscan explorar la dependencia de la institución en
recursos tecnológico;
c) Prácticas laborales y seguridad del ambiente de trabajo. - Pérdidas derivadas
de actuaciones incompatibles con la legislación o acuerdos laborales, sobre
higiene o seguridad en el trabajo.
d) Prácticas relacionadas con los clientes, los productos y el negocio. - Pérdidas
derivadas del incumplimiento involuntario o negligente de una obligación
profesional frente a socios, clientes o usuarios, o de la naturaleza o diseño de un
producto;
e) Daños a los activos físicos. - Pérdidas derivadas de daños o perjuicios a activos
materiales como consecuencia de desastres naturales o por terrorismo,
vandalismo, incendio o inundaciones;
f) Interrupción del negocio por fallas en la tecnología de la información. -
Pérdidas derivadas por la ocurrencia de problemas de telecomunicaciones,
servicios públicos y apagones; y,
g) Deficiencias en la ejecución de procesos, en el procesamiento de operaciones;
y en las relaciones con proveedores y terceros. - Pérdidas derivadas de errores
en el procesamiento de operaciones, en la gestión de procesos y en relaciones con
contrapartes comerciales y proveedores.

Artículo 18.- Aspectos de enfoque de riesgo legal: Las fallas o insuficiencias de


orden legal deben ser establecidas por las entidades y la Corporación de acuerdo con su
propia percepción y perfil de riesgos y enfocarlas, principalmente, en los siguientes
aspectos:
18.1.- Actos societarios: Son todos aquellos procesos jurídicos que se deben realizar en
orden de ejecutar y perfeccionar las decisiones de los órganos de gobierno, necesarios
para el desenvolvimiento societario de las entidades y la Corporación, de acuerdo a su
naturaleza jurídica.

96
18.2.- Gestión de crédito: Es el conjunto de actividades que deben ejecutar en relación
al otorgamiento de operaciones crediticias, su instrumentación y su recuperación.

18.3.- Operaciones del giro financiero: Es el conjunto de actividades o procesos que


realiza la entidad para la ejecución de operaciones propias de su giro financiero, distintas
a la gestión de crédito.

18.4.- Actividades complementarias de las operaciones del giro financiero: Es el


conjunto de actividades o procesos que debe ejecutar la entidad, que, sin ser propias del
giro financiero, son necesarias para el cumplimiento y desarrollo de su objeto social.

18.5.- Proveedores extranjeros: Son las personas jurídicas constituidas en el exterior y


que proveen bienes o servicios críticos. Deberán estar domiciliadas en el país o contar
con un representante legal en el Ecuador, con capacidad para responder solidariamente
por las obligaciones contraídas por el proveedor con la entidad.

18.6 Estipulaciones contractuales: Los contratos deben ser debidamente suscritos,


legalizados y contener estipulaciones al menos sobre: los niveles mínimos de servicio
acordado; garantías técnicas y financieras, tales como: buen uso del anticipo, fiel
cumplimiento del contrato, buen funcionamiento y disponibilidad del servicio, entre
otros; penalizaciones por incumplimientos; y, facilidades para la revisión y seguimiento
del servicio prestado, ya sea, por la unidad de auditoría interna u otra área que la entidad
designe, así como, por parte de los auditores externos o de la Superintendencia.

18.7 Cumplimiento legal y normativo: Es el proceso mediante el cual la entidad


controla que sus actividades y sus operaciones se ajusten a las disposiciones legales y
normativas vigentes, así como la capacidad de adecuarse rápida y efectivamente a nuevas
disposiciones legales y normativas.

Artículo 19.- Clasificación del riesgo legal: El riesgo legal se puede clasificar en:

97
19.1 Riesgo de Documentación: Es el riesgo de que no existan documentos que
respalden las operaciones de crédito, garantías, entre otros, o que, de existir, tengan
deficiencias en su redacción, no estén completos, o no contengan los requisitos necesarios
para su validez, de acuerdo a la normativa vigente.

19.2 Riesgo de Legislación: Riesgo de que una operación no pueda ser ejecutada por
prohibición, limitación o incertidumbre acerca de la legislación del país o por errores en
la interpretación de la misma.

19.3 Riesgo de Capacidad: Está compuesto por el riesgo de que la contraparte no tenga
capacidad legal para operar en un sector, producto o moneda determinada y por el riesgo
de que las personas que actúan en nombre de la contraparte no cuenten con poder legal
suficiente para comprometerla.

ARTÍCULO ÚNICO. - Inclúyanse como Disposiciones Transitorias, según la


numeración que corresponda, las siguientes:

Se entenderá por “Diferimiento extraordinario de obligaciones crediticias” al proceso


mediante el cual las entidades del sector financiero popular y solidario refinancien,
reestructuren o noven operaciones de crédito al amparo de lo dispuesto en la presente
resolución.

De manera excepcional y temporal, las entidades podrán modificar las condiciones


originalmente pactadas para los créditos, manteniendo la calificación que el crédito tenía
al momento de la entrada en vigencia de la presente resolución y, por lo tanto, sin que se
modifique el requerimiento de provisión correspondiente.

La modificación referida se generará por iniciativa de la entidad o por solicitud del


deudor y consistirá en diferir el pago de por lo menos dos cuotas de capital e intereses
que hayan vencido a partir del 16 de marzo de 2020; además, se podrán otorgar periodos
de gracia.

98
El cumplimiento de las cuotas y obligaciones financieras cuyo pago sea diferido se
acordará según las condiciones de cada entidad y el análisis que se realice sobre la
situación del deudor, producto de lo cual se generará una nueva tabla de amortización que
se ampliará en, al menos, el mismo número de cuotas que las diferidas, estando prohibida
toda figura que implique cobro de interés sobre interés.

Tanto la solicitud como la aceptación de diferimiento extraordinario de obligaciones


crediticias podrán realizarse por medios electrónicos conforme la Ley de Comercio
Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; la aceptación del deudor implica,
necesariamente y en todos los casos, que acepta tanto el diferimiento extraordinario de la
obligación crediticia como la tabla correspondiente.

1.5.4. Cumplimiento

1.5.4.1.Definición

Según (Alzuri Estrada, 2017) “El cumplimiento normativo busca el respeto


escrupuloso a la ley y a los códigos de la propia empresa. Para garantizar que no se
infrinjan las normas, un departamento de cumplimiento normativo se encargará de evitar
la infracción de delitos en la empresa.”

Es decir, El equipo de cumplimiento normativo deberá diseñar unas políticas y


procedimientos que deberán respetarse en el día a día de la empresa para impedir
actuaciones delictivas y sanciones legales por infringir la ley.

1.5.4.2. Resoluciones
SECTOR
FINANCIERO
Resoluciones ENLACE

99
El 02 de junio del 2021 El intendente general https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25
técnico resuelve mediante la resolución Nro. 522/Ofic.%20Coac%20Cerradas%20SEPS-

SEPS-SGD-IGT-2021-13309-OFC establece: SGD-IGT-2021-13309-OFC.pdf/bbaa4f90-


9659-4092-ae82-372dfc2e1f33

“Norma para la Prevención, Detección y


Erradicación del Delito de Lavado de
Activos y del Financiamiento de Delitos”

El 26 de mayo del 2021 El Intendente https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25


General Técnico resuelve mediante oficio 522/Ofic.%20Circ.%20SEPS-SGD-IGT-2021-
Nro. SEPS-SGD-IGT-2021-12730-OFC 12730-OFC.pdf/0e84cc26-4b35-4cb8-9620-
a5b40550e900
establece:
Conocimiento y aplicación de
resoluciones de la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera

El 08 de marzo del 2021 La intendencia https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25


general resuelve mediante oficio No. SEPS- 522/SEPS-IGT-INSESF-INGINT-2021-

IGT-INSESF-INGINT-2021- 0045.pdf/47b4d26e-fd40-496a-a093-
66543e680301
0045establece:
Norma de control para el registro de
fundaciones y corporaciones civiles.

100
SECTOR NO FINANCIERO

Resoluciones ENLACE
El 19 de junio del 2019 L Superintendencia https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25
de Economía Popular y Solidaria resuelve 522/SEPS%20IGT%20IGJ%20ISNF%20DIN

mediante resolución No. SEPS-RGT-RCJ- ASEC%202019%200173.pdf/f57a745c-9049-


40f2-bfca-278a114c0a3c
RSNF-DTNASEC -2019-0173 resuelve:
Control para la reserva de denominación
de las organizaciones pertenecientes al
Sector No Financiero sujetas al control de
la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria

El 19 de octubre del 2015 La ministra de https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25


cooperación y desarrollo social mediante 522/Resolución-MCDS-13.pdf/95f24e8a-

resolución MCDS – EPS-013- 2015 33e2-4a63-9bbe-92b7ad391b9b

resuelve:
Regulación de asambleas generales y
elecciones de representantes y vocales de
los Consejos de Administración y
Vigilancia de las Cooperativas de la
Economía Popular y Solidaria

El 20 de abril del 2016 La Superintendencia https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25


de Economía Popular y Solidaria mediante 522/RESOLUCION%20SEPS%20IGT%20IG

Resolución Nro. SEPS-RGT-IGG-ITRCA- G%20ITICA%20ISNF%20IGJ%20ITHAF%2


02016%20087.pdf/0ff9c008-fb1d-4498-9476-
RSNF-IGJ-RRHAF-2016 resuelve:
034bccd615e8

Norma que regula las contribuciones


anuales de las cooperativas del sector no
financiero de la Economía Popular y
Solidaria a la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria

101
1.5.5. Legales

1.5.5.1.Definición

Valencia (2016) afirma “esta puede ser creada por un tribunal, jefe de un servicio y
hasta por la misma ONU, tiene un carácter general, obligatorio y permanente. Esta sirve
para reforzar las leyes en el sentido que se dictan para que se cumplan lo establecido en
las leyes. La resolución tiene un grado de flexibilidad, oportunidad e información que la
ley no puede tener y es en este sentido que la complementa”.

Por lo tanto, al hablar de resoluciones de la normativa legal, en este caso de las


Cooperativas, nos referimos a los cambios que pueda desarrollar en la normativa por parte
de la Superintendencia de Economía Popular y solidaria. Al mencionar Legales son las
resoluciones dictadas dentro del ámbito legal que constituye una Cooperativa como es el
caso de la disolución.

1.5.5.2.Resoluciones

Resoluciones Normativa legal


Sector Financiero Resolución:
Reforma a la Norma para la constitución de Reforma las acciones que
provisiones de activos de riesgo en las cooperativas pueden realizar las entidades
de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas de que constituyan el 100% de
ahorro y crédito para la vivienda las provisiones requeridas y
la tabla con la que las
23 de diciembre de 2020 entidades constituirán
provisiones hasta el 30 de
junio de 2021. Se incluyen
disposiciones transitorias con
respecto a las provisiones
genéricas, operaciones
reestructuradas de las
entidades y la constitución de

102
provisiones durante el
ejercicio económico del año
2020. Además, se elimina la
Disposición General Cuarta
de la Norma para la
aplicación del artículo 12 de
la Ley Orgánica de Apoyo
Humanitario para combatir la
crisis sanitaria derivada del
Covid-19 para la
reprogramación de cuotas
por obligaciones crediticias
con entidades del Sector
Financiero Popular y
Solidario bajo control de la
Superintendencia de
Economía Popular y
Solidaria.

https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/628-2020-F.pdf/5387dcbd-4515-4cdb-
a0eb-5dda276b3689

Resoluciones Normativa legal


Sector Financiero Resolución:
RESOLUCIÓN Nro. SEPS-IGT-IGS-INFMR- Artículo 58 de la Ley
INGINT-2020-0671 Orgánica de Economía
20 DE OCTUBRE DE 2020. Popular y Solidaria,
dispone: “Art. 58.-
Reglamento: Inactividad. - La
Superintendencia, a
petición de parte o de

103
NORMA DE CONTROL QUE CONTIENE EL oficio, podrá declarar
PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARATORIA inactiva a una cooperativa
DE INACTIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES que no hubiere operado
DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA durante dos años
SUJETAS AL CONTROL DE LA consecutivos. Se presume
SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA esta inactividad cuando la
POPULAR Y SOLIDARIA organización no hubiere
remitido los balances o
informes de gestión
correspondientes

https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/SEPS-IGT-IGS-INFMR-INGINT-
2020-0671.pdf/a709fa55-2e55-4e58-a6e4-601bc9fe9186

Resoluciones Normativa legal


Sector Financiero Resolución:
SEPS-IGT-INR-INGINT-2021-0370 | Reforma a la Inclúyase como inciso final
Norma de control para la calificación de oficiales de del numeral 5 del artículo 4, el
cumplimiento de las entidades del Sector Financiero siguiente:
Popular y Solidario, bajo control de la “Sin perjuicio de lo anterior,
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria los interesados deberán
presentar el certificado o
24 de junio de 2021. documento
que demuestre haber aprobado
el curso de capacitación que
imparta la Unidad de Análisis
Financiero y Económico
(UAFE) o quien haga a sus
veces.”
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/RESOLUCI%C3%93N%20Nro%20SEPS-
IGT-INR-INGINT-2021-0370.pdf/64f27f95-198a-4654-b2f9-a0673676029e

104
Resoluciones Normativa legal
Sector Financiero Resolución:
SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSEPS-2021-0369 |
Norma de control para la conversión Artículo 1.- OBJETO.
ordinaria de cooperativas de ahorro y crédito Artículo 2.- ÁMBITO.
en cajas de ahorro o cajas comunales Artículo 3.- CARTA DE
24 días del mes de junio de 2021. INTENCIÓN.
Artículo 4.- CONVOCATORIA A
Reglamento: ASAMBLEA GENERAL.
Artículo 5.- DECISIÓN DE
Establece el procedimiento y los requisitos CONVERSIÓN
para la aprobación de la conversión ordinaria Artículo 6.- REQUISITOS.
de las cooperativas de ahorro y crédito, Artículo 7.- RETIRO
controladas por la Superintendencia de VOLUNTARIO
Economía Popular y Solidaria, en cajas de Artículo 8.- IMPEDIMENTOS
ahorro o cajas comunales. La norma es de Artículo 9.- APROBACIÓN.
aplicación exclusiva para las cooperativas de
ahorro y crédito del segmento 5.

https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/SEPS-IGT-IGS-INFMR-INGINT-2020-
0671.pdf/a709fa55-2e55-4e58-a6e4-601bc9fe9186

105
BIBLIOGRAFÍA

Alzuri Estrada, S. (2017, Enero 27). LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO. From La


acción de cumplimiento en la Ley de Gestión Ambiental de Ecuador.
Universidad y Sociedad:
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/508/pdf
Carmen, S. I. (2008). Empresa cooperativa vs. capitalista. Dialnet, 12. From
file:///C:/Users/DE%20LA%20TORRE/Downloads/Dialnet-
EmpresaCooperativaVsCapitalista-2725497%20(1).pdf
Choquehuanca, W. (2009). Gestión del conocimiento cooperativo: doctrina
cooperativa. El Cid Editor | apuntes. From
https://bvirtual.uce.edu.ec:2534/es/ereader/uce/28655?page=4
Código Orgánico Monetario y Financiero. (2018). From
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/codigo_organico_monetario_financiero_21
_ago_18.pdf
COMYF. (2018, agosto 21). CÓDIGO ORGNÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO.
Quito, Ecuador: LEXISFINDER. From
https://www.superbancos.gob.ec/bancos/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/codigo_organico_monetario_financiero_21
_ago_18.pdf
Cosede.gob.ec. (2008, octubre 20). Constitucion de la Republica del Ecuador. From
https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION-DE-
LA-REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf
Da Ros. (2014). El movimiento cooperativo en el Ecuador. Visión histórica, situación
actual y perspectivas. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 251-
252. From https://www.redalyc.org/pdf/174/17405710.pdf
Dávila, R. (2014). Innovación y éxito en la gerencia cooperativa. Colombia: Pontificia
Universidad Javeriana. From https://1library.co/document/yrwjjm8z-innovacion-
y-exito-en-la-gerencia-cooperativa.html
Estarlich, V. (2010). Los valores de la cultura económica cooperativa. Asociación
Internacional de Derecho Cooperativo.

106
Fernández Lorenzo, L., & Geba, N. (2001, Septiembre). Contabilidad Social en
Cooperativas. From
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3716/Documento_completo.pdf
?sequence=1
Fernández, M. (2006). Las cooperativas: organizaciones de la economía social e
instrumentos de participación ciudadana. Revista de Ciencias Sociales (RCS),
237-253. From https://www.redalyc.org/pdf/280/28011651004.pdf
FYDU. (2011, marzo 5). La legislacion sectorial. From
https://cursourbanismo.es/capitulo-5-la-legislacion-sectorial-en-el-urbanismo/
Guevara, S. (2018, febrero). Segmentación de las cooperativas de ahorro y crédito en
Ecuador, periodo 2016: Análisis y propuesta. From
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14643/Disertaci%c3%b3n
-%20Shirley%20Guevara.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Instituto Nacional del Cooperativismo. (s.f). Historia, filosofía, doctrina, principios,
valores y fines del cooperativismo. From http://www.incoop.gov.py/v2/wp-
content/uploads/2011/06/Doctrina-Cooperativa.pdf
Junta de Regulación Monetaria y Financiera. (2015). From
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/ResolucionNo0382015%20F.
pdf/7976d116-22cf-405c-b437-bb207fa96821
LEY DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA. (2012, julio). From LEY DE LA
ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA: https://www.inclusion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/07/ley_economia_popular_solidaria.pdf
Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (2018, octubre 23). From Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria:
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/LEY%20ORGANICA%20D
E%20ECONOMIA%20POPULAR%20Y%20SOLIDARIA%20actualizada%20
noviembre%202018.pdf/66b23eef-8b87-4e3a-b0ba-194c2017e69a
Martínez, A. (2015). Las cooperativas y su acción sobre la sociedad. REVESCO. Revista
de estudios cooperativos, 34-39. From
https://www.redalyc.org/pdf/367/36735416003.pdf
Miño, W. (2013). Historia del Cooperativismo en el Ecuador. Quito: Editogran S.A.
From https://docplayer.es/4179148-Historia-del-cooperativismo-en-el-
ecuador.html

107
Plaza Mancera, R., & Villegas de Plaza, M. C. (2009, Abril). Contabilidad Social. From
Universidad Nacional Autónoma de México:
http://www.economia.unam.mx/lecturas/scn-digesto.pdf
Reglamento a Ley Orgánica Economía Popular y Solidaria. (2020). From
http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_regla2.pdf
Rojas, H., Bastidas , O., Gómez, P., Isola, G., & Martín , A. (2007). El paradigma
cooperativo en la encrucijada del siglo XXI. Quebec, Canadá. From
https://issuu.com/doctoradoccssgd/docs/librosobreparadigmascooperativos2__2_
SEPS. (2014). Nueva Segmentación del Sector Financiero Popular y Solidario. From
https://www.seps.gob.ec/noticia?nueva-segmentacion-sector-financiero-popular-
y-solidario
SEPS. (2016). Norma para la segmentación de la entidades del sector financiero
popular y solidario. From https://www.seps.gob.ec/interna-npe?1214#
Solidaria, R. a. (22 marzo del 2018). Art. 7, Art 24 a Art 27. Ecuador .
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2014, abril). From
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria:
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/apunte%20II.pdf/90dd7053-
92cb-4c14-8252-68a9cc05b5a6
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2014). From
https://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/apunte%20II.pdf/90dd7053-
92cb-4c14-8252-68a9cc05b5a6
Tobar, L., & Solano, S. (2014, junio 05). LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA. From LAS COOPERATIVAS
DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA:
https://aeca.es/wp-content/uploads/2014/05/65w2.pdf

108
NETGRAFÍAS
https://www.ica.coop/es/cooperativas/identidad-alianza-cooperativa-internacional

https://revista.coomeva.com.co/2018/11/14/lo-cooperativo-un-paradigma-para-el-siglo-
xxi/

https://www.youtube.com/watch?v=g8IrUD2QXY0

https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/662

https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/El_cooperativismo_Nicaragua.pdf

109

También podría gustarte