Está en la página 1de 8

EXAMEN DE DISEÑO HIDRÁULICO

ALUMNO: GARCIA ROSADO DIEGO ANDRES


PREGUNTA 1
Las caídas son estructuras diseñadas para pasar desniveles uniendo dos tramos a diferente altura de
un canal, en nuestro caso un canal de irrigaciones, esta estructura permitirá que el agua salte y caiga
en el tramo inferior disipando la energía que se genera por el desnivel que hay entre los tramos.
PARTES DE LA CAÍDA VERTICAL
Transición de entrada: esta transición unirá a través de un estrechamiento la sección del canal agua
arriba y la sección de control.
Sección de control: en esta sección encontramos el punto de inicio de la caída en donde se representan
las condiciones críticas.
Caída: será de rección rectangular.
Poza o colchón amortiguador: si función es la de absorber la energía cinética del agua al pie de la
caída.
Transición de salida: unirá la poza con el canal aguas abajo.

Elementos de una caida


Fuente: Diseño de estructuras Hidraulicas, Maximo Villon Bejar

Primero diseñaremos los canales tanto aguas arriba como aguas abajo en donde obtendremos datos
como los tirantes de cada canal y su área.
Luego calcularemos el ancho de la caída y el tirante en la sección de control ya que es acá donde
encontraremos las condiciones críticas, calcularemos el tirante crítico y con la ecuación de la energía
calculamos el tirante al inicio de la transición.
Para el cálculo de la ventilación bajo la lamina vertiente lo haremos a través del caudal unitario, el
tirante al pie de la caída y el tirante normal de la caída.
Diseño hidráulico de la caída
Datos
Q= 8 m³/s, Z= 1.5, n= 0.014, S= 0.0001, caída= 5
Pre dimensionamos el canal rectangular

𝑦𝑏 = 0,71 ∗ (1.42)
𝑌𝑏 = 1.0082 𝑚

𝑞𝑢 = √𝑦𝑐3 𝑔

𝑞𝑢 = 5.299𝑚3/𝑠
𝑄 = 2 ∗ 𝑞𝑢 = 10.598 𝑚3/𝑠
Tenemos un tirante critico de 1.42 m y b=1.347m
y=9.5145m
E=(v²/2g) +y= 9.53m-kg/kg
V2/2g=0.116m
Cálculo de caudales unitarios
𝑞𝑢 = 𝑄/𝑏 = 8/1.5 = 5.33 𝑚3/𝑠

𝑞𝑢2
𝑌𝑐 = 3√ = 1.425 𝑚
𝑔

𝐸𝑐 = 3/2 ∗ 𝑦𝑐 = 3/2 ∗ 1.425 = 2.1375𝑚


𝑌𝑏 = 1.0082 𝑚
𝑌𝑐 = 1.42 𝑚
𝐿1 = 23.91𝑚𝑡 (método por tramo directo)

𝐿1 1,4207𝑚
(método tramos fijos)
Siguiente tramo
𝑌𝑖 = 1.42
𝑌 = 1.1607

𝐿 = 23.91
Transición canal
𝑌𝑅 = 1.16
𝑉 = 𝑄/𝐴 = 8/(1.5 ∗ 1.16) = 4.6 𝑚𝑡/𝑠2
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 1.078𝑚
𝐸 = 1.078 + 1.16 = 2.238
𝐹 = 1.363𝑚/𝑠2
CANAL TRAPEZOIDAL
𝑍 = −0.1𝑚𝑡
𝑌 = 2.6259
𝑉2/2𝑔 = 0.027818𝑚
𝐸 = 2.55312𝑚

También podría gustarte