Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Facultad de Ciencias Contables

Curso : COSTOS INDUSTRIALES


Prof : CPCC LA CHIRA BRUNO CARLOS IVAN

Tema: Materias primas, producción equivalente y órdenes de trabajo

La empresa INCA KOLA S.A. se dedica a la elaboración de aguas gaseosas de diferentes


sabores, en presentaciones de un litro (envases descartables).
Sus ingredientes principales son: esencia de cola, agua tratada y azúcar; en ingredientes
secundarios tenemos el gas carbónico.
Para fabricar el producto se emplea una sola secuencia productiva que se divide en dos :
primero en el “área de mezcla previa” se combina parte del agua tratada y el azúcar
obteniéndose una mezcla simple, luego esta mezcla pasa al “área de gasificado” donde
se le adiciona el resto del agua, la esencia de cola y el gas que si aumentan las unidades
producidas. Se sabe que sólo se envasan los litros terminados al salir de toda la secuencia
productiva.
Puntos de adición de materiales:
Area 1 al 5% de toda la secuencia productiva
Area 2 al 15% de toda la secuencia productiva
Del sistema de inventario periódico se ofrece la siguiente información valuada por el
método primeros en entrar, primeros en salir (PEPS):

Concepto Agua tratada Azúcar Esencia


Lt. S/. Kg. S/. Lt. S/.
Inventario inicial 1200 160 300 60 350 120
Compras 19000 3500 2200 660 4600 1840
Devoluc.sobre compras 2000 400 100 30 ----- -----
Inv.final.pérd.inusual(alm) 500 105.625 ----- ----- ----- -----
Existencias por recibir ----- ----- 1000 300 500 200
Costo mantenimiento(alm) ----- 500 ----- 300 ----- 200
Flete,seguro sob.compras ----- 180 ----- 20 ----- -----
Inv.final (unids.buenas) 2500 hallar 300 92.86 400 160
Consumo a producción hallar hallar 2000 617.14 4500 1800
La información precendente corresponde a costos e inventarios, los cuales pueden haber sido
comprados, consumidos, desperdiciados, etc. Se debe respetar las fórmulas productivas al
consumir los materiales. Si hay consumos excesivos, realizar la devolución a almacen.
La equivalencia litros y kilos es uno a uno.
La MPD se asigna según las unidades puestas en producción en el periodo.
1 litro de gaseosa necesita: 0.8 lt.de agua tratada, 0.2kg.de azúcar y 0.2 lt.de esencia.
Se ingresan a producir 20000 litros en el mes de junio de 200X, pero se sabe que el
gas aumenta cada litro en medio litro más.
La producción es para 5 órdenes(considerando el aumento por el gas):
Orden Unidades Horas/Homb.
OT.70 19000 3600
OT.71 3000 600
OT.72 2000 400
OT.73 4000 800
OT.74 3000 600
Totales 31000 6000

Información adicional: S/.


Salarios de operarios directos de las 2 salas 2000
Incentivos de operarios directos (sala 1) 100
Incentivos de operarios directos (sala 2) 50
Remuneraciones,Beneficios sociales respecto a MOI 1086
Costos de preparación de MOD 350
Tiempo ocioso – CIF 914
Horas extras (por ineficiencia) 200
*La MOD se asigna según las horas de producción en el periodo (consumidas)

Tasas de Costos indirectos S/. Bases y consumos para


de fabricación Tasas CIF
Energía 0.2 5000 h/maq.
Limpieza 0.3 3000 mt2.
Costos-pruebas de sabor 1 100 degustaciones
Desgaste-máquinas c/día 100 30 días efectivos
Otros CIF 0.8 50% de h/maq.

Consumos por ordenes


Orden h/maq. mt2. Degustac. días otros
OT.70 3000 1800 60 18 1500
OT.71 500 300 10 3 250
OT.72 333 200 6 2 166
OT.73 667 400 14 4 334
OT.74 500 300 10 3 250
Totales 5000 3000 100 30 2500

La OT.70 tenía un inv.inic. de 2000lt(100,80) y costos de MPD S/.34, MOD S/.160, CIF S/.600.
Ingeniería Productiva indicó que se obtuvieron en la OT.70 los inventarios finales:
Prod.Terminados 17000 lt Desechos 1000 lt.(90)
Prod.Proceso 1500 lt. ( 80,70) Desperdicios 500 lt. (90)

Para la OT.71 se obtuvo: Prod.Terminados 2000lt, Prod.Proceso 800lt (90), Pérdida de material
normal 200lt.
Los desechos , desperdicios y pérdidas son hallados al 90% de toda la secuencia productiva
Todos los productos del informe de ingeniería tienen todo el material necesario para fabricarlos.
Los desechos son vendidos como productos terminados de segunda a S/ 1.1 c/lt .con el
nombre de “chiquicola” y el p.terminado de primera a S/ 1.5 c/lt., con el nombre de Kola real
Costo de envasado: para unidades de primera S/ 0.08 por litro y para unidades de segunda
S/ 0.05 por litro. (envases plásticos).
El costo de las unidades desperdiciadas es asumido por la producción según corresponda.
Usted deberá elaborar:
* Informe valorizado de la producción de todas las órdenes de trabajo, determinando los costos
unitarios finales y la ganancia. Los valores de venta contemplan una ganancia de 95%.
Gastos administrativos y de ventas fueron S/. 3500.
---------------
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Facultad de Ciencias Contables

Curso : COSTOS INDUSTRIALES


Prof : CPCC LA CHIRA BRUNO CARLOS IVAN

Tema: Materias primas, producción equivalente y ordenes de trabajo

SOLUCION CASO KOLA REAL


70% 90%

PROCESO PRODUCTIVO P.TERM


0% 100%

5% 15% PP

HALLANDO EL CONSUMO DE LA MPD (PEPS)

AGUA TRATADA
LT Produc-Lt Necesid.Lt
CONSUMO

CONSUMO LT = =
Stocks disponible LT (S/,) C.UNIT.
INV.INICIAL
COMPRAS

CONSUMO PEPS
LT C.UNIT. (S/,)
INV.INICIAL
De compras
Consumo PEPS a

AZUCAR
KG. Produc-Lt Necesid.KG
CONSUMO

CONSUMO KG = =
Stocks disponible KG. (S/,) C.UNIT.
INV.INICIAL
Compras

CONSUMO PEPS
KG. C.UNIT. (S/,)
INV.INICIAL
De compras
Consumo PEPS b

ESENCIA
LT Produc-Lt Necesid.Lt
CONSUMO

CONSUMO LT = =
Stocks disponible LT (S/,) C.UNIT.
INV.INICIAL
COMPRAS

CONSUMO PEPS
LT C.UNIT. (S/,)
INV.INICIAL
De compras
Consumo PEPS c
Considerar un ajuste al consumo dado según el inventario periòdico

CONSUMO TOTAL DE MPD (S/,) a+b+c

DISTRIBUCION DE COSTOS DE MPD A CADA ORDEN


Hallando el Costo MPD Produc-Lt Factor MPD
Factor de asignacion de MPD

ORDEN UNIDS-LT Factor MPD C.Asig.MPD/orden


OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

HALLANDO EL CONSUMO DE LA MOD

Salarios de operarios directos


Incentivos op.directos(sala1)
Incentivos op.directos(sala2)
Costos de preparación-mod
Costos Totales de MOD (S/,)

DISTRIBUCION DE COSTOS DE MOD A CADA ORDEN


x y x/y
Hallando el Costo MOD H/H Factor MOD
Tasa de asignacion de MOD
ORDEN H/H Factor MOD C.Asig.MOD/orden
OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

HALLANDO EL CONSUMO DE CIF

ASIGNANDO EL CIF-ENERGIA

Hallando el CIF energia H/M Tasa


Tasa CIF Energia

ORDEN H/MAQ. Tasa CIF CIF-Energ/orden


OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

ASIGNANDO EL CIF-LIMPIEZA

Hallando el CIF Limp. MT2 Tasa


Tasa CIF Limpieza

ORDEN MT2 Tasa CIF CIF-Limp/orden


OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74
ASIGNANDO EL CIF-Costo de pruebas de sabor

Hallando el CIF C.P.sabor Degust. Tasa


Tasa CIF C.pruebas de sabor

ORDEN Degust. Tasa CIF CIF-CP.sabor/orden


OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

ASIGNANDO EL CIF-DESGASTE(DEPRECIACION)

Hallando el CIF Desgaste Dias Tasa


Tasa CIF Desgaste

ORDEN Dias Tasa CIF CIF-Desgast/orden


OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

ASIGNANDO EL CIF-OTROS GIF

Hallando el CIF OTROS 50%H/M Tasa


Tasa CIF Otros

ORDEN 50%H/M Tasa CIF CIF-Otros/orden


OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

ASIGNANDO EL CIF-Mant.almacen,MOI,Tiempo ocioso

Hallando el CIF OTROS 50%H/M Tasa


Tasa CIF MANT.MOI,T.ocioso
500+300+200+1086+914
ORDEN 50%H/M Tasa CIF CIF-Otros/orden
OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

RESUMEN DE CIF ASIGNADOS


ORDEN CIF/ORDEN
OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74

HOJA CONSOLIDADA DE COSTOS POR ORDENES


ORDEN C.MPD C.MOD CIF C.TOTAL UNIDS-LT C.Unit. C.Envase C.Unit.final
OT,70
OT,71
OT,72
OT,73
OT,74
KOLA REAL S.A
INFORME DE COSTOS- (UNIDADES Y SOLES)
PERIODO: JUNIO DE 200X

OT. 70. JUNIO

1) SITUACION INICIAL JUNIO


CONCEPTO (LTS)
Inv.Inicial Prod.Proceso
Unids.Comenzadas
TOTAL

2) SITUACION FINAL CC1 JUNIO


CONCEPTO (LTS)
Inv.Final P.Term.Transferido
Inv.Final P.Term.Retenido
Inv.Final Prod.Proceso 1
Inv.Final Prod.Proceso 2
Inv.Final Pérd.Normal 1
Inv.Final Desechos
Inv.Final Desperdicios
TOTAL

3) PRODUCCION EQUIVALENTE CC1 JUNIO


GRADOS DE AVANCE LTS. EQUIVALENTES
CONCEPTO (LTS) MPD MOD CIF MPD MOD CIF
Inv.Final P.Term.Transferido
Inv.Final P.Term.Retenido
Inv.Final Prod.Proceso 1
Inv.Final Prod.Proceso 2
Inv.Final Pérd.Normal 1
Inv.Final Desechos
Inv.Final Desperdicios
TOTAL

4) COSTOS TOTALES Y C.UNITARIOS CC1 JUNIO


Mayo Junio COSTOS POR LTS. COSTOS
COSTOS DEL IIPP DEL PERIOD ASIGNAR EQUIVALENT. UNITARIOS
C.MPD
C.MOD
CIF
TOTALES

5) VALORIZACION INICIAL DE LA PRODUCCION CC1 JUNIO


LTS. EQUIVALENTES COSTOS ASIGNADOS
CONCEPTO (LTS) MPD MOD CIF MPD MOD CIF
Inv.Final P.Term.Transferido
Inv.Final P.Term.Retenido
Inv.Final Prod.Proceso 1
Inv.Final Prod.Proceso 2
Inv.Final Pérd.Normal 1
Inv.Final Desechos
Inv.Final Desperdicios
TOTAL

P.NORMAL1 SE ASIGNA A PT Y PP2 CC1 JUNIO

FACTOR DE AJUSTE DE PN1 =


PN1 (LTS) FACTOR
PT
PP

6) VALORIZACION FINAL DE LA PRODUCCION CC1 JUNIO


LTS. EQUIVALENTES COSTOS ASIGNADOS
CONCEPTO (LTS) MPD MOD CIF MPD MOD CIF
Inv.Final P.Term.Transferido
Inv.Final P.Term.Retenido
Inv.Final Prod.Proceso 1
Inv.Final Prod.Proceso 2
Inv.Final Pérd.Normal 1
Inv.Final Desechos
Inv.Final Desperdicios
TOTAL

Ajuste C.TOTAL C.TOTAL C.Envase C.Unit.final C.Total final Productos


c.desperdicio AJUSTADO UNIT.AJUST
C.Total final
COSTOS
TOTALES
COSTOS
TOTALES

También podría gustarte