Está en la página 1de 15

02 Mars 1955 Table des séances

VALABREGA

LACAN

Comenzaremos leyendo algunos pequeños fragmentos de texto de FREUD, que siempre leemos demasiado rápido.

Hoy retomamos el hilo de nuestro comentario sobre la Parte VII de la Ciencia de los Sueños, Psicología de los Procesos
del Sueño, con el objetivo de integrarlo en esta línea general que perseguimos: intentar comprender qué significa el
progreso.
del pensamiento de FREUD, teniendo en cuenta lo que se puede llamar los primeros fundamentos del ser humano tal
como se descubren en la relación analítica y esto con la intención de explicar el último estado del pensamiento de
FREUD, el que habló
en Más allá del principio del placer.

Habíamos llegado por última vez al punto de tomar, del texto de Psicología de los procesos del sueño, el primer párrafo
sobre El olvido de los sueños y explicarlo. Esto nos llevó, con respecto a una divergencia que aparecía en ciertas
correcciones que había hecho a las observaciones de VALABREGA sobre la naturaleza de la resistencia, a precisar de
manera apologética el significado que se plasmó en una pequeña disculpa sobre la diferencia entre censura y resistencia,
censura y resistencia a la censura:
• resistencia es todo aquello que se opone, en un sentido general, al trabajo analítico,
• y censura, una calificación especial de esta resistencia.

La línea en la que encaja nuestro trabajo, no necesita ser recordada una vez más, siempre es una cuestión de dónde está
lo que podemos llamar el sujeto de la relación analítica. Hay que tener cuidado en este nivel, en esta cuestión de quién
es el sujeto de la relación analítica, desde una actitud ingenua: “el sujeto, bueno, es él, ¡qué! ". Como si el paciente fuera
algo unívoco, como si nosotros mismos, el analista, fuéramos algo que sin duda se puede resumir en una cierta suma de
características individuales.

Esta noción de la división que él pone en juego en la noción de "¿quién es él?" ", O" ¿quién soy yo? ", Esa es toda la
pregunta
estamos manipulando aquí en todas sus manifestaciones, para tratar, precisamente a través de las antinomias, los
problemas que se revelan en el encuentro en cualquier momento, concretos, con esta pregunta "¿quién es el sujeto?" »,
Siguiéndola en todos estos puntos
donde se refleja donde se refracta, donde estalla abiertamente, en las dificultades que encontramos para responderle.
Así es como esperamos transmitir una idea de dónde está exactamente y qué, por supuesto,
No podemos abordarlo de manera sencilla, ya que abordarlo es también abordar las raíces mismas del lenguaje.

Qué significa ? En esta línea: mira las cosas que no paramos, porque es una pequeña nota incluida en toda la
mampostería, en el edificio freudiano [p. 493 ed. PUF 1967, p. 636 ed. PUF 2003].

Puede que no podamos unirnos a VALABREGA, no porque vaya rápido, pero va de una manera lo suficientemente
precisa como para que no tengamos que detenerlo. Esta nota está en la parte IV, El despertar por el sueño,
La relación entre el inconsciente y el preconsciente.

"Otra complicación - que saber por qué el preconsciente ha rechazado y sofocado el deseo que pertenece al inconsciente -
mucho más importante y profundo, que el profano ignora, es el siguiente. Ciertamente, el cumplimiento de un deseo debería
ser causa de placer. ¿Pero para quién? "[PAG. 493]

Ves esta pregunta de "¿para quién?" ", No estamos hablando de ello por primera vez en nuestra sociedad.
No fue mi alumno LECLAIRE quien lo inventó: "¿quién es el sujeto? "

“Para el que, por supuesto, tiene este deseo. Sin embargo, sabemos que la actitud del soñador hacia sus
deseos es toda una actitud.
especial. Los rechaza, los censura, en fin, no quiere saber nada al respecto. Por lo tanto, su comprensión no
puede causarle disgusto,

1
de lo contrario. Y la experiencia muestra que este contrario, que aún no se ha explicado, se manifiesta en
forma de ansiedad.
En su actitud hacia los deseos de sus sueños, el soñador parece estar compuesto por dos personas unidas sin
embargo
por una comunidad íntima. "

He aquí un pequeño texto que entrego como preludio de su meditación, porque expresa con bastante claridad la idea
misma del descentramiento del tema, en la que siempre insisto, en cierto modo, ahí, con bastante claridad, claramente
expresada.
Este es un paso de pensamiento natural, no la solución.

Que una verbalización permite darle a esto algo que sería como una objetivación del problema, a saber:
hay otra personalidad, no esperamos a que FREUD nos lo contara.

Es un caballero llamado JANET ...


quien, además, no es un trabajador sin mérito, aunque bastante eclipsado por el descubrimiento freudiano
... quien había creído haber notado, de hecho, que en ciertos casos existía el fenómeno de la doble personalidad en el
sujeto.
Y se detuvo ahí, porque era psicólogo. Básicamente fue una curiosidad psicológica, o como usted quiere, un hecho de
observación psicológica - se trata de lo mismo - historiolado, dijo el Sr. SPINOZA, pequeñas historias.

Si bien estamos precisamente:


• porque FREUD no nos presenta las cosas en forma de cuento,
• porque FREUD plantea el problema en su punto más esencial, a saber:
¿Qué es lo que podemos llamar significado?

Pero también cuando dice "pensamientos", eso es lo que quiere decir y nada más: el significado de la conducta de
nuestro vecino, en la medida en que estamos frente a él en esta relación tan estrecha. Hecho especial que se inauguró
por FREUD en la forma de abordar un cierto tipo de enfermedades, las neurosis. ¿Que significa? Él da esta pregunta.

Lo buscará no simplemente en un cierto número de rasgos a destacar en nuestra conducta excepcional, anormal,
patológica, sino que habla primero de sí mismo, es decir, que para sacar a relucir esta verdad
a partir del significado del sujeto, comienza a plantearlo donde el sujeto puede plantearlo, al nivel de sí mismo.

Y es porque FREUD analiza sus propios sueños que saca algo que es lo que acabamos de decir,
es decir, que alguien más - aparentemente - que él mismo habla en sus sueños, y eso es lo que nos confía en una nota
como esta, alguien más: aparentemente este segundo personaje.

Qué significa ?
¿Cómo se relaciona con el ser del sujeto?

Esa es toda la pregunta de principio a fin, desde el pequeño borrador que vimos cómo,
en cualquier momento, mientras se mantiene en un lenguaje atomista, se desliza en algo, porque plantea
todo el problema de las relaciones entre sujeto y objeto, en términos notablemente originales.

No ha pasado inadvertido para usted que acabo de reconectar la línea de nuestro trabajo hoy.

La originalidad de este primer borrador que nos regala FREUD ...


de intentar dibujar el aparato psíquico humano, que es importante, sorprendente,
distinto de todos los autores que escribieron
sobre el mismo tema, e incluso del gran FECHNER, a quien constantemente se refiere
... es la idea de que el objeto de la investigación humana nunca es un objeto de reunión, que es un objeto [nuevo] cada
vez ...
reencuentro en el sentido de reminiscencia, donde el sujeto encuentra los rieles preformados de su relación natural con
el mundo exterior
... pero si se constituye el objeto humano, es siempre por intermedio de una primera pérdida, nada que sea fecundo para
el hombre ocurre sino por intermedio de una pérdida del objeto, que siempre es una reconstrucción del objeto pregunta.

Este es un rasgo que notamos de pasada, creo que no te lo perdiste en medio de muchas cosas.
que vimos en este primer párrafo. Pero puede que esto le haya parecido sólo un detalle.

2
Lo repito de pasada, porque lo encontraremos más tarde.

Cualquier dialéctica, en suma, de la descomposición del objeto, el hecho de que el objeto humano es siempre algo que
el sujeto intentará encontrar la totalidad, partiendo de no sé qué unidad se perdió en el origen, es algo muy llamativo lo
que ya se esboza dentro de este tipo de construcción teórica simbólica que busca FREUD, como sugieren los primeros
descubrimientos sobre la estructura del sistema nervioso, en la medida en que puedan aplicarse
a su experiencia clínica.

Ya llega a esta realidad profunda al nivel de lo que debe llamarse "el alcance metafísico" de su obra,
a nivel de la Ciencia de los sueños, hasta un punto accidental o incluso obsoleto, podemos dejarlo pasar, o ver ahí una
enunciación
lo que nos hace sentir que estamos en la línea al hacer siempre la pregunta de FREUD en este nivel, a saber:
"¿Cuál es el sujeto? ". "¿Cuál es el sujeto? "En la medida en que lo que hace tiene un sentido, que al final habla tanto a
través de su comportamiento como a través de sus síntomas, así como a través de toda esta función marginal de lo que
sabemos de su actividad psíquica, dijo a este momento allí". "conciencia" ...
siendo el término, para la psicología de la época, mantenido como equivalente
... y que FREUD demuestra en todo momento que esto es precisamente lo que provoca el problema:
• que lo más incomprensible ciertamente no es lo que se puede leer en el comportamiento del sujeto,
• es: por qué esta apariencia, esta presentación en la conciencia es algo que de alguna manera es
tan irregular.

Está todo el tiempo presente en este pequeño bosquejo del aparato psíquico, con el que prácticamente hemos
terminado.
Y como él discute una noción psicológica de los procesos de ensueño, es saber:

“No debemos confundir - dice - proceso primario e inconsciente. "

En el proceso primario, hay todo tipo de cosas que aparecen en el nivel de la conciencia. Se trata precisamente de saber
por qué estos son los que aparecen, es decir, algo que es lo que nos aparece como la idea, el pensamiento del sueño.
Por supuesto que somos conscientes de ello, ya que igualmente, sin él, no sabríamos nada de lo que existe del sueño.
Lo inconsciente es algo en lo que, nos dice, necesariamente, por una necesidad de teoría, debe haber surgido una cierta
cantidad, un cierto factor cuantitativo de interés.

Y, sin embargo, lo que motiva esta cantidad, lo que la determina en otro lugar, está en un otro lugar del que no somos
conscientes. También necesitamos reconstruirlo, ese objeto. Esto es lo que vimos aparecer ya en el nivel
del primer pequeño diagrama dado en el sueño de inyección de Irma, el que FREUD da a nivel del gráfico,
del esquema del aparato psíquico: nos muestra que lo que aparece en el sueño es obviamente, cuando estudiamos
la estructura, la determinación de las asociaciones, qué es lo más cargado en cantidad, hacia qué convergen,
en el nivel de la relación expresiva del significado con el significante, la mayoría de las cosas para significar.

Pero esto sí emerge, porque parece ser la encrucijada, el punto de encuentro de mayor interés psíquico.
También es algo que nos deja completamente en la sombra los elementos que allí se manifiestan,
es decir, los patrones mismos. Ya hemos indicado estos patrones a nivel del gráfico. Son dobles:
• es el discurso continuo, el discurso del diálogo continuo con Fliess, por un lado,
• y por otro lado, en forma doble, el fundamento sexual que da determinación al otro a todas las apariencias del
sueño.

La base sexual es doble:


• ambos interesados en esta palabra, ya que es la noción de que existe como tal lo que determina el sueño, mostrando
que es el sueño de alguien que busca lo que es un objeto mismo del sueño,
• y el hecho de que FREUD es él mismo particularmente, no sólo con su paciente, sino con toda la serie femenina que
se esboza detrás de ella, una serie compleja y contrastante, que precisamente queda por determinar, qué hay en el
inconsciente y esto debe ser, no puede ser solo, como objeto, solo reconstruido.

Este es el sentido de lo que FREUD, en el punto en el que nos encontramos en el desarrollo de su pensamiento, nos trae.

Esto es lo que discutiremos hoy, con la segunda parte sobre la regresión, sobre la noción de cómo concebir la
coalescencia, su característica de necesidad fundamental en cualquier formación sintomática, al menos.
dos series de motivaciones, una de las cuales debe ser sexual, y la otra es precisamente la que aquí se cuestiona, porque
se cuestiona en todas partes en la obra de FREUD, sin que nunca haya sido debidamente nombrada de la manera que

3
nosotros le damos aquí su nombre, que es precisamente el factor del habla, de la función simbólica en la medida en que
la asume el sujeto.

Pero aún con la misma pregunta: ¿por quién, por qué sujeto?

4
Jean-Paul VALABREGA

Es importante recordar que fue el primero en introducir la concepción del aparato psíquico.
sobre el estudio de regresión. Por tanto, es a Traumdeutung a donde tendremos que volver, para encontrar la primera
explicación de la regresión, que posteriormente adquirirá una importancia considerable en toda la teoría que sigue.

Luego, para seguir el argumento de FREUD en este pasaje, comienza recordando los tres caracteres
los más importantes que le fueron proporcionados al estudiar el sueño. Es decir, resume, condensa, todo lo que precede
a esta parte, por así decirlo todo el volumen, antes de llegar a este estudio de los procesos que son tres:

1) El sueño pone el pensamiento en el presente en la realización del deseo. Por lo tanto, esta es una actualización. El
deseo o el pensamiento del deseo, con mayor frecuencia en los sueños, se objetiva, se escenifica, finalmente se vive.

2) Es un carácter casi independiente, dice FREUD, del carácter anterior, y no menos importante: la transformación
del pensamiento del sueño en imágenes visuales y habla, Bildermutrede.

LACAN

Rede, eso significa habla. El inconsciente es el habla del otro, no fui yo quien lo inventé.
Bilder significa imaginario, particularmente adecuado para un término que significa imagen en alemán.

Jean-Paul VALABREGA

1) Tercera noción en la que ya hemos insistido, debido a FECHNER: lugar psíquico del sueño diferente al lugar
representación de la vida de vigilia.

Estos son los tres resultados más importantes que subraya al comienzo de su argumento, el intento de construir el
aparato psíquico en el que se va a involucrar. Este será el primer diagrama del posible modelo de dispositivo. Y esta
reconstrucción
sigue directamente la referencia a la Psicofísica de FECHNER.

Sin embargo, una cosa importante ya ha sido señalada y será retomada a continuación, es que el aparato psíquico está
compuesto por varios sistemas ϕ, Ψ, ω y que uno no está obligado - dice - d '' imaginar un cierto orden espacial entre los
diversos sistemas,
sino un orden de sucesión temporal, debemos por tanto imaginar este dispositivo como un diagrama espacial:
• pero no cree en su espacialidad,
• pero creer que es un orden de sucesión temporal de la excitación que atraviesa los diversos sistemas en cuestión.
Por tanto, es un tema temporal.

Más tarde, después de la presentación de los diagramas, volverá a esta idea y dirá que el sueño es un regreso ...
en un resumen que hizo después de diseñar el dispositivo
... un regreso al pasado más lejano y este pasado, más allá de la infancia, se remonta a un pasado filogenético,
es decir, entendido en un sentido incluso más amplio que el pasado histórico del sujeto.

Abandonando esta síntesis, aquí está el diagrama # 1 del dispositivo. [p. 456, ed. PUF 1967; p.590, ed. PUF 2003]
Tiene una dirección: esto es lo fundamental: la dirección de las flechas.

El proceso psíquico siempre va desde el extremo P, perceptivo, al M, motor, sin embargo, hay una primera
diferenciación
que interviene inmediatamente después: las excitaciones perceptivas que llegan al sujeto dejan un rastro allí, que es un
rastro de la memoria.
Tienes que explicar la memoria. Ahora el sistema P, la percepción, no tiene memoria, por lo que tenemos que
diferenciar un sistema S del sistema P.

5
Primero, las percepciones se unen en la memoria según su orden de aparición. Cuando ha habido simultaneidad de
percepciones, habrá conexión en el mismo orden simultáneo de huellas: este es el fenómeno importante de asociación.
Como por otro lado existen en las conexiones que intervienen en el sistema S, otras conexiones además de la asociativa,
será necesario admitir varios sistemas S: S1, S2, S3 ... Tendremos un gran número de ellos .
No tendría sentido, dice FREUD, querer fijar el número e incluso intentarlo.

LACAN

Esto es casi divertido. Tiene el texto en mente, Sr. HYPPOLITE, hace mucho calor:

"El primero de estos sistemas S arreglará la asociación por simultaneidad. En sistemas más distantes, esta misma
cuestión de emoción
se organizarán de acuerdo con diferentes modos de encuentro, de modo que, por ejemplo, estos sistemas sucesivos
representen relaciones
parecido, u otro ... "

Es decir, por supuesto, que estamos entrando aquí en el registro dialéctico de establecer lo mismo, lo otro, lo uno, lo
múltiple, lo que quieras. Puede insertar todo PARMENIDE allí.

Y el dice:

"No tendría sentido, por supuesto, querer expresar con palabras el significado psíquico de tal sistema. "

¿Qué significa "querer indicar con palabras"?

Es decir, en palabras de nuestra demostración, de un diagrama, para hacer un diagrama de las diferentes formas en que
se organizan y agrupan los elementos de la realidad más o menos atomizados, a nivel de los diferentes planos donde
debemos considerar. ellos, con el fin de recrear todas las categorías del lenguaje.

Aquí FREUD se da cuenta, bajo este "Sería ocioso", la vanidad de tal exceso. Y se requiere por otro lado que un
diagrama
nos permite desplegar espacialmente, ya que este es el esquema de un dispositivo espacial, todo lo que necesitamos
encontrar como conexiones a nivel de conceptos y categorías.

Por lo tanto, por supuesto, no tendría sentido hacerlo. Porque nuestro esquema espacial será solo un suplente
requisitos en este punto del juego del pensamiento, en el sentido más profundo y general.

Aquí vemos que se da por vencido, que su diagrama ya no sirve, salvo para indicarnos que donde hay una relación de
lenguaje debe haber una conexión: desde el momento en que buscamos establecer estas relaciones de lenguaje en sus
relaciones. ,
sus soportes, un sustrato que se daría dentro de un aparato neural específico.

Se da cuenta de que no hay nada más que hacer que indicar que debe haber una serie de sistemas, pero que no tendría
sentido
querer especificarlos, uno tras otro, porque entonces abandonamos toda la categoría del diagrama neurológico:
incluimos en él, asumimos en él la totalidad del llamado esquema noológico, simplemente. Y el tipo de tranquilidad
con que abandone esta tarea, a la que vemos más ingenuo dedicarse, es bastante característico.

Por otro lado, la siguiente frase:

“Su característica sería la cercanía de su relación con las materias primas de la memoria, es decir, si queremos evocar
una teoría más profunda, las degradaciones de la resistencia en la dirección de estos elementos. "

"Degradación de la resistencia" no es la traducción exacta. Allí, algo nos detiene bastante concreto.

6
¿Qué significa la noción de resistencia a este nivel? ¿Dónde estará dentro de este diagrama?

Jean-Paul VALABREGA

Como podemos ver, en el pasaje que acaba de comentar el señor LACAN, hay una crítica al asociacionismo.
Porque el asociacionismo doctrinal es la ley de asociación que conecta los recuerdos, cualquiera que sea su relación,
de contigüidad, semejanza o diferencia.

Si bien aquí se especifica la asociación, es una conexión entre muchas. Hay otros y por eso hay varios sistemas. Hay
una crítica que se formula, que está en desacuerdo con la doctrina asociacionista.

LACAN

Como podemos ver, en el pasaje que acaba de comentar el señor LACAN, hay una crítica al asociacionismo.
Porque el asociacionismo doctrinal es la ley de asociación que conecta los recuerdos, cualquiera que sea su relación,
de contigüidad, semejanza o diferencia.

So well here se specifica la asociación, es una conexión entre muchas. Hay otros y por eso hay varios sistemas. Hay una
crítica que está formulada, es decir, en desacuerdo con la doctrina asociacionista.

Jean-Paul VALABREGA

Entonces estos recuerdos, S1, S2, S3… son por naturaleza inconscientes. Pueden volverse conscientes. Pero en este
caso,
También debe tenerse en cuenta que no tienen una calidad comparable, ninguna calidad sensible, está en la calidad
sensible.
eso debe ser enfatizado, comparable al de las percepciones.

¿Y si ahora presentamos ...


porque dice que hasta ahora no hemos tenido en cuenta, en nuestro diagrama, el sueño y su psicología
... el sueño en el diagrama, recordamos que solo puede ser explicado en su formación por dos cuerpos fundamentales, el
cuerpo crítico y el cuerpo criticado, el que critica y el que es criticado. El cuerpo crítico es aquel que prohíbe el acceso a
la conciencia y que, por tanto, está en la relación más estrecha con esta conciencia.

Es colocando estas dos instancias en su diagrama: crítica y criticada, que llega al diagrama siguiente,
donde todavía tenemos el extremo perceptivo y el extremo motor: ubica el preconsciente cerca del extremo M,
el preconsciente debe considerarse como el último de los sistemas ubicados en el extremo motor.
Los fenómenos preconscientes pueden llegar a la conciencia.

En poco tiempo veremos en el desarrollo lineal del diagrama que tendremos que asimilar, ya que ciertos fenómenos
preconscientes pueden volverse conscientes, podría estar equivocado, pero me parece que lo entenderíamos con mayor
claridad.
el diagrama si en lugar de hacer un diagrama paralelepípedo, hicimos un diagrama circular, con el fin de poder lograr
también de M a P, los fenómenos preconscientes se vuelven conscientes.

En el otro caso, será otro proceso en el que vamos a insistir. Los fenómenos preconscientes se definen
por su capacidad para volverse conscientes, siguiendo un proceso normalmente dirigido contra la flecha hacia abajo.

LACAN

7
Está destacando lo que, imagino, cualquier lector de buena fe de FREUD debe haber planteado un problema durante
mucho tiempo. Este sistema que, por supuesto, a partir de ese momento se reconoce asumiendo una unidad, es decir, el
sistema
de percepción-conciencia, Wahrnehmung-Bewusstsein, la que encontramos al nivel del último tema ...
como en determinados momentos de la presentación de FREUD
… Como para formar el núcleo del yo.

Pero eso no significa que, porque así se expresa, deba dejarse ahí.
Precisamente, cuando llegamos a este último estado del pensamiento de FREUD, es para decir que es comúnmente
aceptado.
¡Digo esto de pasada para señalar que es comúnmente aceptado y que no estaremos satisfechos con él!

Volvamos. El sistema percepción-conciencia ya está, a nivel de la Ciencia de los sueños, afirmado.


Lo llamativo es que debe involucrar, admitir, de manera absolutamente necesaria, por anexión interna,
este enlace se llama representación.

El comentario de VALABREGA es válido por sí solo, independientemente del intento de solución que presente,
es que por otro lado nos representa como un solo sistema el elemento tópico ...
en un diagrama que, les recuerdo, no es puramente espacial, sino sucesivo
… Como unidad temática, ese algo que se descompone con precisión en ambos extremos, en ambos extremos del
sistema.

Esta dificultad debe representar algo.


Diré que por el momento solo tenemos que dejar la cuestión abierta.
Al final, para la explicación del funcionamiento mismo de su diagrama, debe recordarnos, en un momento dado, que la
conciencia se encuentra al final de los procesos de elaboración que van del inconsciente al preconsciente, que
normalmente deben conducir - ya que el mismo nombre de estos sistemas implica esta orientación - hacia la conciencia:
lo que está en el inconsciente se separa de la conciencia pero puede llegar allí por la etapa previa del preconsciente.

Sin embargo, este sistema de conciencia, por la necesidad de su diagrama, debe ubicarse justo antes de la posibilidad
del acto,
antes de la salida del motor, así que ahí, a la derecha, en M. Y es allí donde lo coloca. Ahora, por todas las premisas que
determinaron
la fabricación de su patrón neurológico, tuvo que admitir que era por el contrario mucho antes que cualquier tipo de
inconsciente,
es decir en el nivel de la adquisición, de hacer contacto con el mundo exterior, con el Umwelt, lo que sucede
percepción, es decir, en el otro extremo del diagrama, si tenemos el sistema Warnehmung W o la percepción P.

Por lo tanto, el esquema, la forma en que se construye, en esta etapa del pensamiento de FREUD, da como resultado,
para la propiedad y la singularidad, que plantea un problema para representar como disociada, en los dos puntos finales
de la serie de cuál es la dirección de circulación de la elaboración psíquica, en sus dos extremos, lo que parece ser al
revés
y el lugar de la misma función, a saber, percepción y conciencia.

Esto de ninguna manera se puede atribuir a algún carácter contingente que hubiera surgido del hecho de que estamos
bajo alguna ilusión en la espacialización del conjunto de este esquema, que es perfectamente concebible que, siendo
todo esto
al final, fenómenos que están lejos de ser únicamente espaciales, en cierto nivel es simplemente una dificultad
de la representación gráfica que conduce a esta aparente dificultad. Esta dificultad es interna a la construcción,
al movimiento mismo, a la elaboración dialéctica del esquema. Se debe ayudar a la percepción para que tenga
esta característica de ser una especie de capa sensible, en el sentido que la palabra sensible tiene en fotosensible.

Pero en otro texto, FREUD volvió a ello e insistió en el pequeño aparato que consiste en ver notas tomadas en una
especie de pizarra, que tiene propiedades especiales de adhesividad y sobre la que descansa un papel transparente
["pizarra mágica"] El lápiz es un simple punto que tiene la propiedad, cada vez que dibuja unas líneas o signos en el
papel transparente, determinar una adherencia momentánea y local con la pizarra que está debajo, y en consecuencia la
palabra dibujada aparece en la superficie, oscuro sobre claro, o claro sobre oscuro, y permanece inscrito en esa
superficie durante el tiempo
que no hagas el gesto de despegar de nuevo la hoja del fondo, lo que provoca la desaparición de la palabra,
el papel se deja en blanco cada vez que se levanta la adherencia.

8
Esto es algo que FREUD exige a su primera capa perceptiva.
Debe asumirse que la neurona perceptiva, al ser una materia sensible, siempre puede interceptar alguna percepción.
Pero siempre habrá algún rastro en la pizarra, incluso si ya no es visible, de lo que alguna vez se escribió.
Son las capas superiores las que se encargan de preservar lo que se ha percibido una vez, pero lo que es
en la superficie se vuelve virgen. Este es el diagrama lógico coherente, y no hay nada que nos diga que es infundado.
en el funcionamiento concreto del aparato psíquico, lo que hace necesario que el sistema perceptivo se dé desde el
principio.
Por lo tanto, terminamos con esta disociación singular, a saber, que la percepción y la memoria son mutuamente
excluyentes en cuanto a su ubicación sistemática. Desde el punto de vista del sistema nervioso, debemos distinguir:
• el nivel de acumulación del dispositivo de memoria,
• el nivel de adquisición perceptual,
... que es, desde el punto de vista de la imaginación, una "máquina" perfectamente correcta pero estamos frente a
esta segunda dificultad que constituye la paradoja sobre la que VALABREGA y yo llamamos su atención.

Si lo tomamos de esta manera, todo en la experiencia indica que el sistema de conciencia debe encontrarse
en el punto opuesto más extremo de esta sucesión de capas de desarrollo, interconexiones sistemáticas,
que es necesario admitir para pensar en el funcionamiento concreto, efectivo en la experiencia, del aparato psíquico.

Este nivel de conciencia debemos asumirlo exactamente en el punto opuesto de dicha sucesión de capas.
Esto presenta una dificultad. Sospechamos, una vez más, que hay algo mal aquí,
este mismo algo que, en el primer diagrama, se expresará en que los asumirá en dos niveles diferentes:
• el funcionamiento del sistema ϕ, por un lado, complemento del circuito estímulo-respuesta,
• y el sistema Ψ, funcionamiento energético del funcionamiento psíquico.

Ahí tenemos una paradoja singular: la necesidad de admitir como algo que funciona según diferentes principios
energéticos, el sistema que llamamos ω, que representaba el sistema de percepción, ya que en este primer diagrama era
la función de la conciencia, ligada a su particularidad. naturaleza funcional, al nivel de la calidad de todo lo que hacía
autónomo al sistema ω en el primer diagrama. Y con esto el sujeto tenía sobre todo su información cualitativa que era
otra cosa, que este diagrama se llevó a aislar, por no poder representarlo de ninguna manera a nivel del sistema de
balance energético constituido por el sistema Ψ como un Regulador Inversiones en el sistema nervioso.

Entonces nos encontramos frente a esto:


• el primer diagrama nos da una representación en un extremo del aparato de percepción y conciencia, tan unidos
entre sí, como lo están experimentalmente.
• Pero el segundo diagrama multiplica las dificultades del primero por una nueva dificultad, a saber, la disociación
del lugar del sistema perceptivo y el lugar de la conciencia.
Verá adónde nos llevará todo esto. Por ahora, simplemente suspenderé la pregunta.

Jean-Paul VALABREGA

Entonces, al parecer, deberíamos poder establecer algún tipo de conexión, no sé cómo, FREUD no insiste.

LACAN – Vous avez proposé une solution.

Jean-Paul VALABREGA

No, esta no es una solución. Diré por qué. Es porque si hubiéramos podido imaginar este diagrama circular, no veo por
qué FREUD no lo habría hecho. Sabe hacer círculos como todos nosotros. Se imagina así y habla ...
en una nota muy breve [Cf. nota 1 p.460, ed. PUF 1967; p.594 ed. PUF 2003] solamente, donde asimila P y C
... del despliegue lineal de su diagrama, si hubiera querido convertirlo en un desarrollo circular, lo habría hecho. Y no lo
hace.

Por tanto, habría que encontrar un camino hipotético. Y ese no es el punto que va a estudiar FREUD. Estoy pensando en
una hipótesis final.
Tenemos que esperar a otro tema -este es otro punto en el que insistiremos más adelante- para ver las cosas con
claridad.
Dejemos este problema y vayamos al inconsciente, que es un sistema más antiguo. No puede acceder
a la conciencia "si no a través del preconsciente". Por tanto, la razón del sueño tendría que estar ubicada en el sistema
inconsciente.

9
Conciencia - nota pequeña página 444 de la última edición francesa [ed. PUF 1950. Cfr. Nota 1 p. 460, ed. PUF 1967;
p.594 ed. PUF 2003]
es un "sistema que sucede al preconsciente". Es un orden de sucesión al preconsciente, pero en otro sentido:
es el sistema más superficial, el sistema P-C. Aquí encontramos la paradoja de que el sistema consciente está abierto al
mismo tiempo:
• en el lado de la percepción, a la izquierda de la mesa, donde llega la emoción,
• y en el extremo motor, a la derecha, cuyo sistema más cercano es el sistema preconsciente.
Encontramos en esta nota la misma paradoja. La excitación interna en el caso de los sueños tiende a pasar por el
preconsciente para volverse consciente, pero no puede, porque la censura lo prohíbe durante el día, durante la vigilia.
¿Cómo explicar la alucinación, el sueño alucinatorio? FREUD dice que solo hay una salida, y es admitir
que la excitación, en lugar de transmitirse normalmente a la extremidad motora, sigue una trayectoria retrógrada. Esta
es la regresión.

LACAN

Veo que la atención de hoy, en cosas que son bastante simples, es un poco vacilante.
En otras palabras, nos enfrentamos a esta singular contradicción, no sé si llamarla dialéctica o no, que escuchas cuanto
mejor menos entiendes. ¡Porque te estoy diciendo cosas muy difíciles, y te veo colgando de mis labios, y luego me doy
cuenta de que algunos no han entendido! Y por otro lado, cuando decimos cosas
muy simple, casi demasiado conocido, seguro que estás menos suspendido.

Esta es una observación que hago de pasada porque es interesante, como cualquier observación concreta, y plantea la
cuestión de su origen. Entrego esto a tu meditación. Sin embargo, aunque vamos despacio, esto es muy importante
mirar de cerca. Les señalaré lo que eso significa. Esto significa que la primera vez que ocurre la noción de regresión,
está estrictamente ligada a una particularidad del diagrama, cuya paradoja les mostré anteriormente.

En otras palabras, si pudiéramos fomentar de una manera que sea consistente con el patrón que está ante sus ojos,
un esquema tal que el sistema percepción-conciencia no se ubique en esta posición paradójica en relación al aparato,
al funcionamiento unidireccional representado por esta etapa de la representación de la psique como tal en FREUD,
si el esquema fuera diferente, no necesitaríamos la noción de regresión en este nivel. Es solo porque
el diagrama está hecho así, que tiene que explicar la cualidad alucinatoria de la experiencia onírica.

En este nivel, es necesario admitir, no tanto una regresión, que un sentido regresivo de la circulación cuantitativa, que se
expresa mediante el proceso de excitación-descarga. ¿Qué se llama en ese momento "regresión"
se opone al sentido "progenitor" del funcionamiento normal y despierto del aparato psíquico. Es algo que solo depende
de este carácter especial del diagrama que aún debe ser un poco sospechoso para nosotros.
ser quizás algo obsoleto, ya que en sí mismo ya se presenta como de carácter paradójico.

Solo le pido que señale esto porque podría ayudarnos a arrojar algo de luz.
en la forma en que se utiliza posteriormente el término regresión, con una multiplicidad de significados que no deja de
presentar cierta ambigüedad.

El primer sentido en el que aparece, que podemos llamar regresión tópica, es el hecho de que la corriente - lo que está
sucediendo
en el sistema nervioso: puede y debe en algunos casos ir en la dirección opuesta, es decir, no a la descarga,
pero en relación al sistema, a la movilización del sistema de memorias que constituye el sistema inconsciente.

En cierto diagrama, debemos explicar por qué la naturaleza alucinatoria del sueño, de la representación del sueño, por
qué ese algo que adquiere ciertos aspectos, que además son aspectos sensoriales sólo de manera metafórica,
el lado cualitativo de la figuración onírica, el carácter especial de la figuración visual en el sueño,
esto es lo que hay que explicar en este nivel.

Y la primera introducción del término regresión en el sistema freudiano aparece, pues, de este mismo hecho como
singularmente problemática, esencialmente ligada a una particularidad que es precisamente la más inexplicable de su
primer diagrama.
Esto es lo que hay que notar en este nivel. Veremos si hay algo infinitamente más válido que nos permita explicar las
cosas de tal forma que el término regresión resulte bastante inútil en ese punto.

10
Jean HYPPOLITE

Est-ce qu’on ne pourrait pas émettre l’hypothèse que la régression, le schéma, l’idée de la régression chez FREUD,
est première par rapport au schéma. Ce n’est pas le schéma qui entraîne la régression, mais l’arrière pensée freudienne
de la régression qui entraîne le schéma - c’est une hypothèse... - la particularité du schéma ?

LACAN

C’est justement, si vous voulez, ce qui est l’importance de la façon dont nous procédons, en étudiant successivement,
sous la forme des quatre étapes, qui je crois, schématiquement correspondent bien à quelque chose du schéma
représentatif
de l’appareil psychique dans FREUD, c’est que ce schéma est précédé d’un autre, qui est aussi quelque chose de
construit
au niveau de son expérience particulière, à savoir l’expérience des névroses.
C’est cela qui, depuis le départ, anime tout son effort théorique.

À ce niveau là, il n’y a pas trace d’introduction d’une notion comme celle de la régression. C’est précisément, si vous
voulez,
ce schéma qui continue l’autre, ou plus exactement dans ce schéma qui apparaît comme premier, qui est en continuité
avec le précédent, ce schéma a cette forme dans la mesure où le premier avait cette autre que j’ai déjà représentée au
tableau plusieurs fois.

Et c’est dans la mesure où ce schéma a cette forme, qu’il faut qu’il admette, sur le plan topique qu’il y a un retour en
arrière, une remontée du courant nerveux. À ce niveau-là, rien d’autre n’implique le terme de régression pour expliquer
la qualité hallucinatoire du rêve et il ne s’agit pas du caractère du désir, par exemple :
– qui soutient le rêve,
– qui peut jouer sur d’autres plans,
– faire intervenir, sous une autre forme, une autre nécessité,
– qui peut aussi tomber sous le même schéma de régression.

C’est ce que nous allons voir maintenant. Mais, à ce niveau-là, sur le plan topique, le fait que le souvenir revienne
à la qualité vivante de l’image primitive au moment où elle se forme dans la perception, c’est une chose qui n’a un
caractère,
et n’est même qualifiée de régressive, qu’à travers toutes sortes de difficultés.

FREUD est forcé de faire des constructions supplémentaires pour admettre qu’il puisse se produire quelque chose de
régrédient, à travers ce qui se passe de toujours progrédient, d’habitude. Et ceci est en mille endroits du texte : qu’il
faut justement
qu’il dise, qu’il admette du même coup que ce qui se produit dans le rêve est justement une suspension du courant
progrédient.

Car si le courant progrédient passait toujours à la même vitesse, il ne pourrait pas se produire de régression.

La notion de régression propose assez de difficultés à admettre, étant donné la façon dont le schéma est construit,
pour qu’on voit que s’il est forcé de l’admettre c’est parce qu’il lui faut, dans l’intérieur de ce schéma, expliquer
comment
il peut se produire des choses qui effectivement vont dans le sens de la régression par rapport au schéma.

Et ce n’est pas du tout du fait de la régression qu’il part. Ce ne peut être conçu comme une régression que par le fait
qu’il est forcé de construire son schéma, pas seulement son schéma, mais il est forcé, par la façon dont il conçoit dans
l’ensemble,
la fonction de la perception, dans l’ensemble de l’économie psychique, comme quelque chose de primaire, pas
composé, élémentaire, que l’organisme représente un organisme au premier chef impressionnable et cet élément
d’impressionnable,

11
c’est dans sa fonction élémentaire qu’il le représente à ce niveau, et c’est dans sa fonction élémentaire qu’il est amené à
la faire entrer en jeu dans son économie de ce qui se passe au niveau symptomatique. C’est là qu’est tout le problème,
bien entendu, de savoir si ce qui se passe au niveau des phénomènes de conscience peut en fait, d’aucune façon, être
assimilé
purement et simplement aux phénomènes élémentaires de la perception.

Mais ce qu’on peut dire en faveur de FREUD, c’est qu’à ce niveau, si on peut dire naïf - car il ne faut pas oublier
que ceci est construit il y a cinquante ans - d’une tentative de représentation de ce qui s’effectue dans le système ner-
veux, FREUD n’élude pas une difficulté, qui est celle de l’existence comme telle de la conscience.

N’oublions pas que pour nous, toutes ces choses, avec le recul du temps, prennent une espèce de côté déchargé d’intérêt
qui tient très exactement à ceci : la diffusion de la pensée behavioriste. Je veux vous faire remarquer au passage
que la pensée behavioriste est, par rapport à ce qu’essaie de faire FREUD, un pur et simple escamotage.

La pensée behavioriste dit ceci :

« Bien entendu, la conscience est quelque chose qui pose des problèmes. Nous, behavioristes, résolvons la
question
en décrivant des phénomènes, et en opérant sur eux, sans jamais tenir aucun compte qu’elle existe comme
telle.
Là où manifestement elle est opérante, elle est un stade, une étape simplement, nous n’en parlons pas ! »

C’est en effet une façon assez remarquable d’éluder les difficultés, devant lesquelles nous sommes, grâce au fait que
FREUD, lui,
ne songe pas à éliminer la difficulté de faire entrer la conscience comme une instance spéciale dans l’ensemble du
processus.
Ce qui l’amène à quelque chose dont on est surpris de la prudence même avec laquelle il la manie. Car en fin de
compte,
il arrive à la manier sans l’entifier, sans la chosifier. Vous allez le voir d’autant plus par toute la suite du déve-
loppement.

Jean-Paul VALABREGA

D’ailleurs on peut soulever, à propos de la régression, le problème de savoir s’il n’a pas d’autres exemples dans la tête.
Mais dans le texte de 1895 [Entwurf ] - cette remarque va peut-être répondre à M. HYPPOLITE - FREUD donne
de l’hallucination une explication purement quantitative. Il dit que c’est la quantité d’investissement, seule en cause,
qui explique qu’une représentation puisse être hallucinatoire. Par conséquent il n’a pas en vue de justifier une autre
idée.
Ici intervient un processus d’ordre formel, c’est-à-dire un autre courant, une autre circulation du courant psychique.
Dans le premier cas, n’interviennent que des données économiques…

LACAN

Si vous voulez, en d’autres termes, le premier schéma dans la première conception qu’il en a donnée : cette espèce de
réseau est l’appareil Ψ, l’ensemble qui, dans la névrose représente tout ce que nous pouvons appeler « fibres
d’association ».
Ces « fibres d’association », FREUD, dans le 1er schéma, s’intéresse uniquement à ce qui circule dedans, la quantité
neuronique, notion énergétique réglée par ceci : que l’ensemble du système doit rester à un certain niveau pour que les
choses s’établissent dans une certaine circulation qui représente en effet la somme de ses expériences. Du changement
de ce niveau d’investissement va dépendre le fait que ça passe ou ne passe pas, le passage à travers la barrière
synaptique.
En fait, c’est ça qui lui est donné : un système nerveux fait d’une certaine façon, de neurones interconnectés.

Il s’agit de savoir :
– ce qui passe et ce qui ne passe pas.
– Comment se fait le frayage.
– Comment ce frayage change.
– Comment il est en état de fonctionner au-delà de certains seuils et ne circule plus au dessous.

12
Tout est réglé au niveau général, avec tout ce qu’il introduit d’homéostase et ce qui passe comme variation du fait qu’il
y a plusieurs seuils possibles : la veille, le sommeil, ceux-ci représentant des règles différentes d’homéostases
différentes,
axées sur une idée commune, un thème commun de régulation homéostatique.

Eh bien, ce qui se passe et qu’il appelle hallucination à ce moment là, est simplement ce qui correspond à certaines
incitations internes qui viennent de l’organisme tout entier, c’est-à-dire ce que le système nerveux reçoit d’excitations
de l’intérieur
de l’organisme, c’est-à-dire des besoins. Il se produit dans ces conditions un certain nombre d’expériences,
ce sont les premières qui déterminent les autres. La notion est strictement de l’ordre de l’apprentissage, du learning,
les premières expériences vont déterminer les autres et ont pour résultat l’enregistrement, la structuration à l’intérieur
de ce système, de certains circuits correspondant à certaines pulsions instinctives, chaque fois que la pulsion va se
reproduire.

C’est aussi une conséquence de la structure du schéma. Ce qui va se mettre en éveil est ce qui a été associé aux
premières expériences, c’est-à-dire que ce sont les neurones qui vont se mettre de nouveau - appelons ça comme ça - à
s’allumer. [Cf. triode]

C’est une espèce de signaux intérieurs, qui vont être exactement les mêmes que ceux qui se sont allumés lors de la
première expérience, nécessitée par le besoin, de la première mise en mouvement de l’organisme sous la pression de ce
besoin.

Qu’est-ce qu’il en résulte ?

Une conception strictement hallucinatoire de la mise en jeu des besoins, c’est de là que sort l’idée de processus
primaire.
En d’autres termes, il est normal, dans cette conception d’un organisme défini comme organisme psychique, que du fait
qu’il a été satisfait d’une certaine façon dans ses premières expériences confuses, liées à son premier besoin, il est
normal qu’il hallucine sa seconde satisfaction, c’est-à-dire que les mêmes choses s’allument. Au niveau de quoi ? Vous
le voyez bien : de quelque chose qui implique une identification entre le phénomène physique de ce qui se passe dans
un neurone
et ce quelque chose qui en est vraiment l’envers épiphénoménal, qui est strictement de l’ordre du parallélisme psycho-
physique,
à savoir ce que le sujet perçoit.

Il faut appeler les choses par leur nom. Le fait qu’il appelle ça « hallucination » est lié au fait qu’il faut qu’il mette
ailleurs
la perception authentique, valable, réelle. Cette hallucination est simplement une fausse perception, de même qu’on a
pu,
à la même époque, définir la perception comme une hallucination vraie.

En d’autres termes : toute espèce de retour à un besoin, une fois satisfait, entraîne l’hallucination de sa satisfaction.
Et toute la construction du premier schéma repose là-dessus : comment se fait-il que l’être vivant, qui en tant qu’être
vivant
est supposé pourvu d’appareils nerveux et construit comme ça, arrive quand même à ne pas tomber dans les pièges
biologiquement graves ? Car il est clair qu’en effet si toute espèce de satisfaction pour l’être vivant commence à se
proposer à lui comme hallucination, il a peu de chance d’arriver jamais à [...]

Il s’agirait donc de comprendre le réglage de ce qui se passe à l’intérieur de ça. Et ce réglage fait par quelque chose qui
à ce moment-là est situé à l’intérieur des systèmes Ψ par FREUD, à savoir par ce quelque chose qu’il appelle d’ores et
déjà un ego. Qu’est-ce que c’est à ce moment-là ? C’est quelque chose - c’est dit dans FREUD - qui est l’organisation
secondaire
qu’il nous faut nécessairement supposer, par rapport à ce fonctionnement primaire du système Ψ.

13
Dans le même système, il faut bien qu’il se soit passé quelque chose qui permette à chaque instant à cet organisme de
référer à cette hallucination surgissant spontanément, à ce quelque chose d’autre qui se passe au niveau de ces appareils
perceptuels, c’est-à-dire faire la comparaison, la confrontation qui s’appelle réaliser des types d’adaptation au réel. Et
ceci suppose,
il faut l’admettre comme une conséquence de l’expérience, que se constitue - à mesure des expériences qui permettent
de se constituer - quelque chose qui diminue l’investissement quantitatif au point sensible d’incidence du besoin dans
cet appareil, qui le diminue d’une façon qui est ce que FREUD nous explique dans sa première élaboration par le
processus de dérivation :
ce qui est quantitatif est toujours susceptible, dans un appareil construit tel quel, d’être dérivé, diffusé : il y a une voie
d’abord tracée.

Mais si quelque chose intervient pour faire passer le stimulus, l’excitation, la quantité neuronique, représentation
énergétique,
sur 3 voies, ou 4, ou 5 à la fois, au lieu d’une, FREUD trouve dans ce schéma l’explication satisfaisante qui lui permet
de penser que, au niveau quantitatif, ce qui a passé par la première voie, la voie frayée, va être assez abaissé de niveau
pour subir avec succès l’examen comparatif avec ce qui se passe parallèlement au niveau strictement perceptuel.

Vous voyez les hypothèses que cela suppose d’une part sur certains points, sur d’autres : pas.
Il en faut tellement d’hypothèses, et beaucoup ne sont pas à la portée d’être confirmées.
Cela a toujours le caractère un peu décevant de ces constructions.

Nous ne sommes pas là pour juger de la qualité des constructions de FREUD. Elles valent par les développements
où elles ont mené FREUD. L’important est de dire qu’à ce moment, c’est comme ça que ça se structure.

Je vous fais remarquer au passage que l’ego est, dans ce système Ψ lui-même, à ce niveau-là et pas au niveau de
l’appareil perceptuel conçu comme système de référence à l’hallucination, par rapport à la perception vraie. L’ego est
l’appareil régulateur de toutes ces expériences de comparaison entre :
– ce qui se passe d’hallucinatoire au niveau du système Ψ,
– et ce qui se passe d’adapté à la réalité au niveau du système ω.

L’important est d’expliquer au niveau énergétique comment les choses, comme celles-là, sont possibles, parce qu’au
niveau ω
les charges énergétiques sont très faibles. Il faut toujours que l’ego ramène ici l’allumage des neurones déjà frayés à un
niveau énergétique extrêmement bas, pour qu’il puisse se passer quelque chose de possible, du niveau des aiguillages,
des distinctions
qui se feront par l’intermédiaire du système ω.

En d’autres termes, dans ce schéma - c’est dans la ligne de ce que nous sommes en train d’essayer de montrer -
l’ego se trouve là au cœur de cet appareil psychique, les processus primaire et secondaire passent aux mêmes endroits,
topiquement. Dans le premier schéma, l’ego et l’appareil Ψ sont la même chose. L’ego est le nucleus, c’est comme ça
qu’il s’exprime, le noyau de cet appareil. C’est ça qui est intéressant, c’est de noter cette évolution et cette différence.

Et c’est ce qui va contre votre remarque et hypothèse de tout à l’heure. C’est que c’est bien moins par une espèce d’idée
préformée, qui lui imposerait cette dissociation du système de l’ego dans ces deux parts, perception et conscience,
situées
si paradoxalement dans son schéma, mais c’est bien loin pour lui d’être une commodité,
c’était plus commode dans le 1er schéma.

C’est la question que je pose : pourquoi semble-t-il nécessaire qu’il en soit ainsi dans le 2nd schéma ?

C’est le fait que le second schéma ne recouvre pas du tout, absolument, le premier. Ce qui domine dans le second
schéma, c’est que c’est un schéma temporel. Il s’agit de savoir dans quel ordre et dans quelle succession, se produisent
les choses.
Et ce qui est remarquable est qu’il rencontre justement cette difficulté au moment où il introduit la dimension
temporelle.
C’est là qu’il rencontre un paradoxe qu’il ne trouvait pas dans sa première formulation schématique.
C’est la question que je laisse ouverte.

14
[à J.P. Valabrega] Concluez ce que vous pouvez avoir à dire.

Jean-Paul VALABREGA

Il faudra distinguer les trois formes de régression. En tout cas, ce qui est important à dire est que la régression reste
pour lui
un phénomène inexplicable. Il le souligne et il va en chercher l’élucidation dans la reviviscence d’une scène infantile,
mais du point de vue topique il ne l’expliquera pas. C’est là-dessus qu’on pourrait conclure.

LACAN

Si vous voulez. Nous n’aurions fait que cela aujourd’hui : vous montrer sous la plume de FREUD - car non seulement
nous le mettons en valeur, mais c’est dans son texte - qu’en fin de compte la régression est quelque chose dont il est
vraiment aussi embarrassé qu’un poisson d’une pomme. C’est quelque chose de vraiment problématique.

C’est une chose dont l’apparition au niveau du schéma reste à la fois paradoxale, et jusqu’à un certain point non néces-
saire.
Puisque déjà à ce niveau-là il n’y avait pas la moindre nécessité du monde à la faire intervenir pour expliquer le
caractère hallucinatoire fondamentalement de ce quelque chose qu’il a déjà dégagé, à ce moment-là, comme processus
primaire,
car déjà au niveau du premier schéma, les processus primaire et secondaire sont distingués comme fondamentaux et
essentiels.

Et il ne s’agit pas d’y introduire la notion de régression. Il l’introduit à partir du moment où il met l’accent sur des
facteurs temporels.Or, première conséquence, il est forcé d’admettre aussi sur le plan topique, c’est-à-dire spatial, cette
fameuse régression qui fait son apparition en porte à faux. Est-ce que vous suivez ? C’est le caractère paradoxal, et
jusqu’à un certain point pour lui-même inexpliqué, antinomique, inexplicable, de la régression qu’il s’agit de mettre en
valeur dans ce progrès.

Vous verrez ensuite comment les choses se présenteront et comment il faut que nous introduisions cette notion de
régression, quand il la met en valeur sous d’autres registres, et en particulier sous le registre génétique, du progrès de
l’organisme, considéré dans la dimension de sa genèse, de ses époques successives, de son développement.

Ce sera pour la prochaine fois.

15

También podría gustarte