Está en la página 1de 12

HONORABLE CÁMARA

INICIA JUICIO POLÍTICO


MAL DESEMPEÑO
MALVERSACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS
OFRECE PRUEBA

Sr. Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza- Diputado


Andrés Lombardi:

Germán Marcos Gómez, argentino, mayor de edad, D.N.I: 22.412.873, Diputado Provincial,
Presidente del Bloque Frente de Todos Partido Justicialista, conjuntamente con los demás
legisladores que me acompañan en esta presentación, respetuosamente nos presentamos y decimos:
I.-OBJETO:
Que venimos a presentar formal acusación y pedido de juicio político por mal desempeño,
incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de fondos públicos contra el Dr.
Víctor Ibáñez, Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de la Provincia de Mendoza, por la
realización de actos que demuestran incumplimiento de los deberes de funcionarios público,
comisión de hechos delictivos tipificados en los arts. 256, 261, 265 y concordantes del Código Penal
Argentino, en el ejercicio de sus funciones e incumplimiento de los deberes inherentes al cargo,
conforme a lo dispuesto en los artículos 109, 110 y concordantes de la Constitución de la Provincia
de Mendoza, por tal deberá dársele curso al trámite previsto en los art. 109 de la Constitución de la
Provincia de Mendoza, lo que pido se tenga presente.-
II.-HECHOS- DESCRIPCION:
El gobierno determina la estructura política de un territorio, teniendo como objetivo
principal organizar, impartir orden, justicia y administrar la convivencia pacífica y armónica entre
todos sus habitantes.-
El sistema de gobierno en la Argentina adopta la forma representativa, republicana y
federal -Constitución Nacional, Art. 1º-. El pueblo elige directamente a sus representantes, y si es
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
el pueblo el que elige a quienes considera competentes para que representen sus intereses. Tales
representantes son quienes deben velar por el bien común social, asumiendo un rol preponderante en
cuanto a modelo de conductas y comportamientos intachables ante la sociedad, ya que la cultura de
una sociedad se construye siguiendo lineamientos de quienes representan una autoridad; si dicha
autoridad actúa por encima de la ley, violando las normas, mediante la comisión de actos corruptos,
sin que se apliquen las sanciones correspondientes, se produce un quiebre en el orden institucional,
vulnerando los intereses y derechos de toda una sociedad.-
Los actos de corrupción no pueden ser tolerados ni permitidos bajo ninguna consideración, se
deben esclarecer, activando los mecanismos institucionales que consagra nuestra Carta Magna y
exigir la correspondiente sanción jurídica y política de los funcionarios públicos involucrados.-
La corrupción constituye hoy en día, uno de los más serios problemas de una sociedad, que
no conoce de diferencias económicas, políticas, sociales, culturales, étnicas, capaz de traspasar todas
las fronteras.-
Hay casos de corrupción en países o estados del tercer mundo como en naciones ricas. El
problema se agrava cada día más, porque las modalidades de corrupción son diversas y múltiples.-
Es por ello que frente a este flagelo el proceder institucional debe ser rápido y eficaz
procurando una enérgica reacción de los mecanismos institucionales que contempla nuestra
constitución. No basta el inicio de un proceso de investigación penal, sino que además debe activarse
los mecanismos previstos en nuestra constitución provincial para obtener un eficiente
pronunciamiento político sobre un hecho irregular, delictual, políticamente incorrecto.-
El hecho de corrupción conocido como “Caso Bonarrico”, como todos sabemos se encuentra
debidamente denunciado ante la Justicia Provincial. Su investigación penal está a cargo de la Fiscalía
Nº 7 de Delitos Económicos.-
Además es de público conocimiento que el hecho de corrupción – caso Bonarrico ha sido
denunciado por nuestro partido político y por otras fuerzas políticas con representación
parlamentaria. Tal denuncia penal ha sido articulada contra los funcionarios públicos que
intervinieron de manera directa e indirecta en el hecho de corrupción antes descripto. Algunos
funcionarios se desempeñan en el orden Provincial y otros lo hacen a nivel Nacional.-

“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
Todos ellos han tenido un participación activa en la materialización del gravísimo hecho que tomó
conocimiento público a través de un medio de comunicación, en donde una Fundación evangélica
(Acción Social) recibió un subsidio millonario de $ 18.000.000 millones a cambio de un arreglo
político electoral celebrado entre el Frente Cambia Mendoza y el partido MASFE,  por el que
renunció el pastor Héctor Hugo Bonarrico a postularse como legislador en las elecciones del año
2021.-
Fuente: Bonarrico señaló en diálogo con MDZ que el dinero aprobado y publicado esta semana en el Boletín Oficial, una suma de 18 millones de

pesos (9 millones otorgados durante dos años) destinada a su fundación Acción Social, fue a cambio de un arreglo político por el que desistió a
postularse como senador provincial en el 2021) (fuente Diario Perfil 31-05-22)

Cabe resaltar que mediante el Decreto del Poder Ejecutivo 684/2022 -de fecha 09 de mayo
de 2022-, la Provincia de Mendoza había firmado un Convenio de Colaboración con la
Fundación Acción Social cuyo plazo de vigencia es de 24 meses y cuyo objeto es la provisión a
dicha Fundación de una suma anual de PESOS NUEVE MILLONES ($9.000.000) actualizable
de acuerdo a los índices inflacionarios, suma distribuida en cuatro pagos trimestrales de PESOS
DOS MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTA MIL ($2.250.000), siendo el primero de ellos a la
fecha de aprobación del convenio por decreto. En contraprestación, la Fundación se obliga a
“cumplimentar proyectos vinculados con los sectores de la población en situación de vulnerabilidad
social o con entidades que se ocupen de la problemática de esos sectores sociales…” Lo curioso, es
que dicha Fundación Acción Social, es presidida por el pastor evangélico Héctor Hugo Bonarrico
desde el 20 de noviembre de 2021, según consta en la publicación del Boletín Oficial de Mendoza
N° 31527 de fecha 29/12/21. Bonarrico fue elegido como candidato a diputado por su partido: el
partido Protectora. Sin embargo, al poco tiempo rompió con ese sector y se alió a Cambia Mendoza.
Por lo que, luego de una reunión con los dirigentes de Cambia Mendoza, entre los que estaba
presente Tadeo García Zalazar (presidente de la Unión Cívica Radical), el 12 de julio de 2021,
Bonarrico renunció a su candidatura y a la de todos los candidatos que se iban a presentar en cargos
provinciales y departamentales pertenecientes al partido MASFE.-
De acuerdo a lo expresado por el mismo pastor Héctor Hugo Bonarrico iba a presentarse a
elecciones a través del Partido Movimiento de Acción Social (MASFE) y no lo hizo, como

“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
consecuencia de haber celebrado un “acuerdo político” con el Frente Cambia Mendoza. Parte de ese
acuerdo político consistió (por los dichos de Bonarrico) en otorgarle un subsidio a favor de la
Fundación Acción Social, para de esta forma pagar y/o compensar (con fondos públicos) el hecho de
que el pastor Bonarrico renunció a participar de las elecciones generales con su Partido MASFE.-
Así sucedieron los hechos, sin embargo el pastor Bonarrico, en sus declaraciones radiales, no
solo hizo alusión al “acuerdo político” celebrado con autoridades del Partido Unión Cívica Radical y
el Frente Cambia Mendoza, sino que además afirmó que en el supuesto caso de que no se cumpliera
con el presente convenio, dejaría de pertenecer el Frente Cambia Mendoza.-
Es más, también afirmó de manera precisa que no solo el Gobernador sabía del “Acuerdo
Político”, sino también su Ministro de Gobierno, Dr. Víctor Ibañez, que a nuestro entender ha sido el
funcionario público encargado de planificar, idear y materializar la maniobra delictual supra
descripta y objeto de este juicio político.-
Afirmamos que sin la participación delictual del Ministro de Gobierno Dr. Víctor Ibáñez el
hecho de corrupción conocido públicamente como caso “Bonarrico, jamás se hubiese podido
concretar. El Ministro de Gobierno Dr. Víctor Ibáñez, ha sido un sujeto activo, necesario e
indispensable para la materialización del hecho delictivo e irregular objeto de este proceso.-
Cuadra señalar de un simple análisis de la documentación publica en la que se plasmó ese
falso subsidio otorgado a la Fundación Acción Social, el Ministro que interviene en todas las etapas
del proceso administrativo pertinente del Decreto del Poder Ejecutivo 684/2022 -de fecha 09 de
mayo de 2022, como en el decreto 846/2022 derogando la norma que aprobaba el convenio de
colaboración, es el Dr. Víctor Ibáñez, demostrando un claro proceder malicioso, deshonesto,
delictual, políticamente irregular y contrario a la conducta que tiene que tener un funcionario público
en el ejercicio cotidiano de sus funciones.-
Dictado el Decreto 684/22 y luego de producida las declaraciones vertidas por el
Pastor Bonarrico, el cual afirmó en una entrevista radial que recibiría la suma mencionada
precedentemente gracias a un acuerdo político que realizó su partido (MASFE) con el Frente Cambia
Mendoza en las elecciones pasadas, el Gobernador de la Provincia de Mendoza Dr. Rodolfo Suarez
(que conocía todo el entramado político), dictó de manera desesperada, sin fundamento alguno, el
decreto 846/2022 derogando así la norma que aprobaba el convenio de colaboración respectivo.
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
(El fundamento de esta nueva norma -Decreto 846/2022- es “que se estima procedente dejar sin efecto lo dispuesto por el Decreto
Provincial 684/2022”).-

Que, los funcionarios que han estado involucrados en la negociación, como en la firma de
dicho convenio son responsables política y penalmente, los mismos deben responder y ser
sancionados conforme lo dispone el Código Penal Argentino en los artículos 256, 261, 265 y
concordantes de dicho plexo normativo.-
Además, siguiendo la misma línea argumental la Ley Nº 25.188. ETICA EN EL
EJERCICIO DE LA FUNCION PUBLICA establece en su CAPITULO II. Deberes y pautas de
comportamiento ético, establece:
ARTICULO 2º — Los sujetos comprendidos en esta ley se encuentran obligados a cumplir
con los siguientes deberes y pautas de comportamiento ético:
a) Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos
que en su consecuencia se dicten y defender el sistema republicano y democrático de gobierno;
b) Desempeñarse con la observancia y respeto de los principios y pautas éticas establecidas
en la presente ley: honestidad, probidad, rectitud, buena fe y austeridad republicana;
c) Velar en todos sus actos por los intereses del Estado, orientados a la satisfacción del
bienestar general, privilegiando de esa manera el interés público sobre el particular;
d) No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u
omisión de un acto inherente a sus funciones, ni imponer condiciones especiales
que deriven en ello;
e) Fundar sus actos y mostrar la mayor transparencia en las decisiones adoptadas sin
restringir información, a menos que una norma o el interés público claramente lo exijan;
f) Proteger y conservar la propiedad del Estado y sólo emplear sus bienes con los fines
autorizados. Abstenerse de utilizar información adquirida en el cumplimiento de sus funciones para
realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales o de permitir su uso en beneficio de
intereses privados;

“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
g) Abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado para su beneficio particular o
para el de sus familiares, allegados o personas ajenas a la función oficial, a fin de avalar o
promover algún producto, servicio o empresa;
h) Observar en los procedimientos de contrataciones públicas en los que intervengan los
principios de publicidad, igualdad, concurrencia razonabilidad; (Subrayado nos pertenece).-
i) Abstenerse de intervenir en todo asunto respecto al cual se encuentre comprendido en
alguna de las causas de excusación previstas en ley procesal civil.
ARTICULO 3º — Todos los sujetos comprendidos en el artículo 1º deberán observar como
requisito de permanencia en el cargo, una conducta acorde con la ética pública en el ejercicio de
sus funciones. Si así no lo hicieren serán sancionados o removidos por los procedimientos
establecidos en el régimen propio de su función.
Que, los funcionarios públicos que se encuentran vinculados a esta causa, se encuentran lejos
de cumplir con las disposiciones legales vigentes y deberes éticos consagrados en la Ley 25.188.-
Es hora de que quienes decidieron ocupar una función pública se hagan cargo de sus actos y
asuman su responsabilidad, poniendo fin a la victimización y a la culpa ajena, tal como ha ocurrido
con el Ministro Gobierno, Trabajo y Justicia: Víctor Ibáñez, quien justificó la decisión de haberle
otorgado un subsidio al ex senador Héctor Bonarrico, al sostener que: “el proceso fue público y
transparente, ha seguido todos los carriles administrativos que se siguen en estos casos” y que se le
otorgó como a cualquier entidad de “interés público”. Tratándose de un planteo totalmente absurdo,
irregular, infundado fáctica y jurídicamente, ya que el Ministro Ibáñez acompañó con su firma el
convenio colaboración suscripto con el pastor Bonarrico -por ende tiene conocimiento de la
motivación del convenio de colaboración que no es más que el acuerdo político y electoral que
realizaron con la clara intención de beneficiar económicamente a un particular utilizando fondos
públicos pertenecientes al Estado Provincial.-
Por otra parte, frente a este hecho de corrupción repudiable cabe formularse los siguientes
interrogantes:
¿Cuál fue el criterio que tuvo este Gobierno y en particular el Ministro de Gobierno Víctor
Ibánez, para determinar discrecionalmente el monto ($ 18.000.000) en concepto de subsidio
destinado a la fundación Acción Social? ¿Por qué a la fundación acción social se le asigna tan
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
abultado monto en concepto de subsidio y a otras fundaciones categóricamente se les niega cualquier
ayuda? ¿Por qué, ha esta fundación se le dice que sí y a otras entidades deportivas, religiosas,
culturales, etc se les dice que no? ¿No es sospechoso al menos que a una fundación cristiana se le
otorgue un subsidio de $ 18.000.000 ? ¿No deberíamos ante la declaración del Pastor Bonarrico
iniciar al menos una investigación a los fines de saber qué es lo que ocurrió? ¿No debería el Ministro
de Gobierno dar explicaciones en la legislatura? ¿No debería el Ministro de Gobierno haber prestado
declaración ante el fiscal interviniente? ¿No debería el Ministro frente al hecho de que el pastor
Bonarrico lo menciona como uno de las personas que sabía del acuerdo político, dar explicaciones
pormenorizadas de lo que realmente sucedió. ¿No debería el Ministro de Gobierno, frente a la
diferencia sustancial de sus dichos con lo manifestado por el pastor Bonarrico, dar al menos una
simple explicación de lo acontecido?-
Nada de esto ha sucedido y ninguna de estas respuestas ha sido dada por quienes tienen la
responsabilidad política de hacerlo. Máxime cuando el Ministro de Gobierno Dr. Víctor Ibáñez ha
sido el principal sujeto participe y articulador de toda la maniobra delictual llevada adelante por
diferentes actores (funcionarios públicos) con el solo objetivo de beneficiar económicamente a un
particular con fondos pertenecientes al Estado Provincial.-
Por todo lo expuesto y conforme a todo los argumentos fácticos y jurídicos vertidos en los
párrafos precedentes, de lo que surge claramente del hecho lamentable de corrupción denunciado
ante la Justicia de la Provincia de Mendoza, y ante la falta de respuestas por parte de un gobierno que
no ha hecho otro cosa que esconder, ocultar, negar la presencia del principal funcionario público
involucrado en este hecho gravísimo de corrupción y, amparándonos en lo dispuesto en el artículo
Art. 134 de la Constitución de la provincia de Mendoza que establece: - “Son responsables de
todas las resoluciones y órdenes que autoricen, sin que puedan eximirse de responsabilidad por
haber procedido en virtud de orden del gobernador”, y los artículos 109, 110 de la Constitución
Provincial solicitamos el inicio del proceso institucional de juicio político contra el Ministro
Gobierno, Trabajo y Justicia Dr. Víctor Ibáñez. -
Consideramos sumamente necesario y primordial, dejar de normalizar los presuntos actos de
corrupción y comenzar a dar el ejemplo a través de hechos, asumiendo un compromiso de
transparencia que hoy empieza por uno pero que a lo largo del tiempo con el actuar repetitivo se
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
traduce en múltiples actos, transparentes, de buena fe, que son los principales impulsores de un
cambio cultural e institucional que como sociedad nos merecemos.-
III.-FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES A SU CARGO- MALVERSACION DE FONDOS
PUBLICOS:

La constitución de la Provincia de Mendoza, en el artículo referido a los Funcionarios que son


pasibles de ser sometidos a Juicio Político, establece que: “Artículo 109 - El gobernador de la
Provincia y sus ministros, el vicegobernador, los miembros de la Suprema Corte y el
procurador de ésta, son acusables en juicio político ante la Legislatura por mal desempeño,
desorden de conducta, faltas o delitos en el ejercicio de sus funciones o por crímenes comunes.
Cualquier habitante de la Provincia, en pleno goce de su capacidad civil, puede presentar su
acusación a los efectos de provocar el enjuiciamiento.”. El pedido de Juicio Político también
procede, por falta de cumplimiento de los deberes a su cargo; causal ésta que doctrinaria y
jurisprudencialmente ha sido equiparada e incluida en el concepto de “mal desempeño de las
funciones”.- El mal desempeño de los deberes a cargo de un Funcionario Público Estatal, puede
verificarse, cuando el comportamiento de la persona acusada afecta o pone en peligro el orden
público provincial, o cuando ha excedido, en forma notable, las competencias que le son propias sin
que se llegue a configurar delito.-

El Ministro de Gobierno Víctor Ibañez han incurrido en mal desempeño de sus funciones de acuerdo
a las exposición efectuada y cuyas constancias surgirán de la prueba a producirse, es decir, se han
desempeñado en forma incorrecta al “pergeñar” una maniobra delictual con el objetivo de beneficiar
a un particular, en claro perjuicio del patrimonio del Estado Provincial.-

La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene sentado que esta causal de remoción de los
Funcionarios Públicos tiene lugar con aquellos actos que perjudiquen al servicio público, deshonren
al país o a la investidura pública, o impidan el ejercicio de los derechos y garantías de la
Constitución, actos que por su naturaleza, producen graves e irreparables daños a los valores que la
Carta Magna busca salvaguardar cuando distribuye las competencias de los funcionarios públicos.”

“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
El prestigioso Jurista Argentino Germán Bidart Campos ha efectuado amplia referencia y ha dado
claridad a los alcances del término “mal desempeño”, en este sentido ha opinado: “... Para separar a
un funcionario de su función, basta la demostración de que no se encuentra en condiciones de
desempeñar el cargo en las circunstancias que los poderes públicos exigen: “mal desempeño” o
“mala conducta” no requieren la comisión de un delito, siendo suficiente que el imputado sea un mal
juez…. Que, abundando en el concepto, mal desempeño es lo contrario de “buen desempeño”. La
fórmula tiene latitud y flexibilidad amplias. El mal desempeño carece de un marco definitorio
previamente establecido. No está descripto el concepto constitucional de mal desempeño. Por ello,
este puede no ser doloso ni culposo y provenir hasta de causas ajenas a la voluntad del funcionario.
No hay reglamentación infraconstitucional que lo limite, porque normas ajenas a la constitución no
pueden delinear una figura ni fijarle supuestos, ya que el Senado será el que, de acuerdo a su juicio,
puede y debe valorar por sí mismo si tal o cual conducta implica desempeñarse mal...” (Germán
Bidart Campos, Derecho Constitucional Argentino).- En mérito a las razones hasta aquí expuestas,
nos resulta valioso recordar que el Juicio Político, es una de las instituciones substanciales de nuestro
sistema democrático. A prima facie, se podría considerar que en ella descansa gran parte de la
fundamentación del principio republicano de gobierno.- Las instituciones estatales dentro de toda
democracia que se precie de tal, deben poseer controles que posibiliten eficientes y rápidos
“anticuerpos”.- El juicio político es un instituto que funciona como antejuicio que, en caso de
condena, habilita la prosecución instancia penal contra el funcionario que goza de inmunidad penal
en razón de su cargo, no de su persona.- Los medios para hacer efectiva la responsabilidad política
-fundada en el principio de control recíproco de los actos de los poderes del gobierno- varía según la
forma de gobierno que se trate. En el caso, el Juicio Político, básicamente es un proceso de
naturaleza judicial que tiene por objeto el juzgamiento de los hechos y actos que se denuncian, amén
de que algunos de esos hechos puedan encontrarse tipificados penalmente (Fraude en perjuicio de la
Administración Publica. - Art. 174 inc. 5º CP), o en otros no (tal como lo es el incumplimiento de los
deberes a su cargo) en los cuáles se debe acreditar la comisión u omisión del hecho y la culpabilidad,
en grado de dolo o culpa grave. El objetivo principal del proceso no es otro que el privar al
condenado del “cargo”, para dejarlo a disposición de los tribunales ordinarios para su juzgamiento.
Este y no otro, es el espíritu que impulsa la presente denuncia, lamentando profundamente tener que
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
llegar a enervar este mecanismo para poder dejar actuar al Poder Judicial, pese los claros postulados
que nuestra Constitución Provincial impone a los Funcionarios Públicos y a los que deben sujetarse
en el desempeño de sus funciones.-

IV.-PRUEBA:

1-INSTRUMENTAL:

1.-Copia del Decreto Nro. 684 mediante el cual el Vicegobernador, en ejercicio del Poder Ejecutivo
Provincial aprueba el Convenio celebrado entre las Provincia de Mendoza y la Fundación Acción
Social.-
2.-Copia del Convenio celebrado entre las Provincia de Mendoza y la Fundación Acción Social que
figura como Anexo al Decreto 648.-
3.-Audio de la entrevista al Sr. Bonarrico realizada en el programa Uno Nunca Sabe de la Radio
MDZ, el cual deberá requerirse para ser agregado en estos obrados.-
4.-Copia del Acta Constitutiva de la Alianza Transitoria Cambia Mendoza para las elecciones PASO
y Generales previstas para el año 2021.-
5.-Publicación Mendoza Post de fecha 29 de abril de 2022.
(https://www.mendozapost.com/politica/bonarrico-lanzo-campana-diputadonacional-masfe/)
6.-Publicación Memo de fecha 27 de mayo 2022.
(https://www.memo.com.ar/runrunes/bonarrico-masfe-cambia-mendozaelecciones-2021-candidato/ )
7.-Publicación Diario Los Andes de fecha 26 de mayo de 2022.
(https://www.losandes.com.ar/politica/bonarrico-develo-con-quienes-negocio-el-subsidiomillonario-
para-su-fundacion/).
8.-Publicación MDZ de fecha 27 de mayo de 2022.
(https://www.mdzol.com/politica/2022/5/27/bonarricocontrataca-ratifico-que-el-subsidio-era-parte-d
e-un-acuerdo-politico-que-le-ofrecieron-uncargo-246870.html)
9.-Publicación Diario Uno de fecha 27 de mayo 2022.
https://www.diariouno.com.ar/politica/victor-ibanez-adelanto-quedenunciara-penalmente-bonarrico-t
entativa-fraude-al-estado-n101967.-
2-INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios:
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
a-A la Secretaría Electoral Federal a efectos que acompañe copia certificada del Acta constitutiva de
la Alianza Transitoria Cambia Mendoza para las elecciones Paso y Generales 2021.
b- A la Radio MDZ a efectos que acompañe grabación de la entrevista realizada el día 26 de mayo de
2022 en el Programa “Uno Nunca Sabe" al Sr. Bonarrico.-
c-A el Gobierno de la Provincia de Mendoza a efectos de que informe: 1- Qué importe destina a
pauta publicitaria para los medios Kingdom TV y FM Shalom y acompañe en su caso los
expedientes donde consten las respectivas imputaciones y pagos. 2- Que informe si tiene o ha tenido
contrataciones con las personas jurídicas MIDIOS S.R.L., H-Y-M S.R.L., SHALOM FM S.R.L. y
Fundación Acción Social y remita en su caso los expedientes sobre las mismas.
d-Al Banco Central para que informe si la Fundación Acción Social posee cuentas bancarias activas
y en su caso que se oficie a las entidades bancarias informadas para que informen los movimientos
bancarios que han tenido las cuentas bancarias de titularidad de la fundación en los últimos (5)
años.-
3-TESTIMONIAL:
Se cite al Sr. Héctor Hugo Bonarrico, a fin de que preste declaración testimonial a tenor del
siguiente pliego interrogatorio:

1.- Por las generales de la ley.-

2.- Para que diga si preside la Fundación Acción Social.-

3-Para que diga si la fundación acción social firmó con el Gobierno de Mendoza un CONVENIO DE
COLABORACION.-

4.- Por las ampliaciones que se formulen en su oportunidad.-

V.-PETITORIO:

Por lo precedentemente expuesto, solicito:

1- Se me tenga por presentado en el carácter invocado.-

2- Se tenga por iniciado el proceso institucional de JUICIO POLÍTICO contra el MINISTRO


GOBIERNO, TRABAJO Y JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA: SR. VICTOR
“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”
IBAÑEZ, por mal desempeño, faltas y eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones, de
conformidad con lo que dispone el artículo 109 y concordantes de la Constitución de la Provincia de
Mendoza.-

3- Se tenga por ofrecida la prueba para su oportunidad.-

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para saludarle con atenta y distinguida consideración.-

Mendoza, 15 de Junio 2022.

Germán Marcos Gómez

Diputado Provincial.

Acompañan los Diputadas/os: Paola Calle, Verónica Valverde, Néstor Márquez, Bruno Ceschín,
Marisa Garnica, Laura Chazarreta, Duilio Pezzutti, Edgardo Gonzalez, Laura Soto, Valentina Morán,
Juan Pablo Gulino, Natalia Vicencio, Julio Villafañe, Nilda Escudero, Omar Felix, José Luis Ramón.

“2020 – Año conmemoración del 25º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,
Plataforma de Beijing”

También podría gustarte