Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

INFORME FINAL DE ESTUDIO DE CASO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

“GUÍA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON SÍNDROME


COQUELUCHOIDE EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL PROVINCIAL
PUYO”.

AUTORA: LÓPEZ ANDRADE JONATHAN ALEXIS

TUTOR: LCDA.MEDINA NARANJO GLORIA REBECA MSc.

AMBATO- ECUADOR

2019
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, LÓPEZ ANDRADE JONATHAN ALEXIS, estudiante de la carrera de


Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados
obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título
de LICENCIADO EN ENFERMERÍA, son absolutamente originales, auténticos y
personales; a excepción de las citas por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Junio del 2019


DERECHOS DEL AUTOR

Yo, LÓPEZ ANDRADE JONATHAN ALEXIS, declaro que conozco y acepto la


disposición constante en el literal d) del Art.85 del Estatus de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El
patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre
las investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y
consultoría que realice en la universidad o por cuenta de ella.

Ambato, Junio del 2019


DEDICATORIA

“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes porque el
Señor tu Dios estará contigo a donde quiera que tu vayas”
Josué 1:9

Este estudio de caso lo dedico a Dios por darme la vida, salud y todo lo necesario en mi
vida, por nunca faltarme en nada y siempre está dándome sabiduría, fuerza y su infinito
amor para seguir adelante.

A mis padres, Magdalena Andrade y Ricardo López quienes han sido un pilar
fundamental y único en mi vida, me han brindado su apoyo incondicional para llegar a
este punto de finalización de mi carrera profesional y han sido mi ejemplo a seguir.

A mis hermanos, Israel y Tatiana por apoyarme y motivarme a seguir adelante y


siempre ser una mejor persona.

A mi hijo, Aarón López por ser mi inspiración y luz para siempre seguir adelante, es
mi fortaleza y mi bendición.

A Lizeth Ortiz, por ser una persona muy especial en mi vida y quien ha estado junto a
mí en toda mi carrera universitaria.
AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios por darme tu amor y tu bondad que no tiene fin, por
siempre guiar mi camino, darme la fuerza y la sabiduría para seguir cada día adelante, mis
logros son el resultado de toda tu ayuda amado Dios.

A mi amada madre Magdalena Andrade, quien con su apoyo incondicional, sus esfuerzos,
sacrificios, consejos, cariño, ejemplo me han llevado a cumplir una meta en mi vida, estoy
muy agradecido con mi mamá y que diosito la bendiga siempre.

A mi amado padre Ricardo López, quien admiro muchísimo por ser un excelente padre,
correcto y muy bueno, me ha dado su ejemplo de ser un hombre luchador, fuerte que ha
sabido salir adelante a pesar de las dificultades y siempre me apoyado en todo. Porque a
pesar de equivocarme en muchas cosas siempre estarán en mi corazón y en mi mente
porque son primordiales en mi vida los amo papitos.

A mis hermanos por compartir conmigo buenos y malos momentos, por darme una
palabra de aliento y motivación en los momentos difíciles de mi vida.

A mi novia amada Lizeth Ortiz, quien me apoyado en las buenas y las malas en toda mi
carrera universitaria, siempre ella dándome ánimo, apoyó incondicional y amor para seguir
adelante. Siempre has querido lo mejor para mí y te agradezco por apoyarme no solo en
vida universitaria sino también para mi vida, Dios te bendiga siempre.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES por brindarme la


oportunidad deformarme profesionalmente, a mis docentes por impartirme sus
conocimientos, por su paciencia y su tiempo necesario para culminar mi carrera
profesional.

A mi tutora Gloria Medina, quien con su sabiduría y paciencia me ha guiado a culminar el


presente estudio de caso.
INDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DEL AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS.............................................................................................................. 2
2.1 Objetivo general ........................................................................................................ 2
2.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 2
3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN................................................................................. 3
4. IDEA A DEFENDER ............................................................................................... 3
EPÍGRAFE 1: Fundamentación Teórica ........................................................................ 3
1.1 Síndrome coqueluchoide ........................................................................................... 3
1.2 Etiología ................................................................................................................... 4
1.3 Epidemiología ........................................................................................................... 5
1.4 Cuadro clínico ........................................................................................................... 6
1.5 Diagnóstico ............................................................................................................... 7
1.6 Tratamiento............................................................................................................... 8
EPÍGRAFE 2 .................................................................................................................... 9
2.1 Guía de Cuidados ...................................................................................................... 9
2.2 Características .......................................................................................................... 9
2.3 La práctica de Enfermería orientada al cuidado ...................................................... 10
2.4 La Gestión del Cuidado ........................................................................................... 10
3. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA INVESTIGACION ................................. 11
3.1. Modalidad o enfoque de la investigación ................................................................ 11
3.2 Tipo de diseño de la investigación ........................................................................... 11
3.3 Tipo de investigación por sus alcances ................................................................... 12
3.4 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación .............................................. 12
3.4.1 Métodos de nivel teórico del conocimiento ....................................................... 12
3.5 Métodos y técnicas del nivel empírico de conocimiento .......................................... 13
3.6 Instrumentos de investigación ................................................................................. 13
EPIGRAFE 3: DESCRIPCIÓN DEL CASO ................................................................ 13
Datos de identificación ................................................................................................. 13
Motivo de consulta ....................................................................................................... 14
Enfermedad actual ........................................................................................................ 14
Antecedentes ................................................................................................................ 14
Exámen físico ............................................................................................................... 14
Diagnostico de ingreso .................................................................................................. 15
Nota de pediatría ........................................................................................................... 15
Plan de tratamiento en el area de emergencia ................................................................ 16
Nota de enfermeria del area de emergencia ................................................................... 16
Evolución en el área de pediatría ................................................................................... 16
Plan de tratamiento en el area de pediatría..................................................................... 17
Nota de enfermeria del area de pediatría ....................................................................... 17
Evolución diurna en el área de pediatría ........................................................................ 17
Plan de tratamiento en el area de pediatría..................................................................... 19
Nota de enfermeria del area de pediatría ....................................................................... 19
Evolución diurna en el área de pediatría ........................................................................ 19
Plan de tratamiento en el área de pediatría..................................................................... 20
Resumen de evolución de hospitalización ..................................................................... 21
Nota de enfermeria del área de pediatría de egreso ........................................................ 22
RESULTADOS : ............................................................................................................ 22
GUÍA DE OBSERVACIÓN ........................................................................................... 22
TABLA 1: CUIDADOS DE ENFERMERÍA ................................................................ 22
TABLA 2: SÍNTOMAS RELEVANTES DEL CASO .................................................. 23
EPIGRAFE 4: “GUÍA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL
PROVINCIAL PUYO”. ................................................................................................. 24
OBJETIVO: .................................................................................................................. 24
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 24
NIC Intervención (HIPERTERMIA) ............................................................................. 25
NIC Intervención (TOS) ............................................................................................... 25
NIC Intervención (MANEJO DE VÍAS AÉREAS) ....................................................... 26
NIC Intervención (IRRITABILIDAD) .......................................................................... 27
NIC Intervención (PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ) ........................................ 28
NIC Intervención (RIESGO DE INFECCIÓN) ............................................................. 29
NIC Intervención (RIESGO DE CAIDAS) ................................................................... 29
CONCLUSIONES: ......................................................................................................... 30
RECOMENDACIONES ................................................................................................ 31
Anexos

Bibliografía
RESUMEN

El Síndrome Coqueluchoide es considerado un problema de salud respiratoria, que


tiene un alto índice de contagiosidad, enfermedad que afecta principalmente a niños
menores de 5 años, de origen bacteriano, transmisible e inmunoprevenible. Puede ser
prevenible mediante la aplicación del esquema completo de las inmunizaciones, en este
caso la vacuna pentavalente, el objetivo del presente estudio de Caso fue Elaborar una
guía de cuidados de enfermería para pacientes con Síndrome Coqueluchoide atendidos
en el área de Pediatría del Hospital Provincial Puyo, se realizó un estudio cuali-
cuantitativo porque ayudo a comprender la importancia de brindar cuidados óptimos a
pacientes que presenten síndrome coqueluchoide, además obtener datos de manera
científica llegando a conclusiones como punto de partida para la elaboración de la guía
de cuidados de enfermería. En la investigación el 85.71 % no cumple con la
administración de oxígeno y realización de fisioterapias respiratorias sobre el proceso
de la enfermedad. Seguidas por un 71.42% en la aplicación de medios físicos para
disminuir la temperatura corporal y control de infecciones de cateterismo. Se
propusieron cuidados estratégicos a cumplir por el personal de enfermería. Los
resultados de la investigación demostraron que las actividades del personal de
enfermería fueron un factor determinante en el proceso de la enfermedad del paciente,
de igual manera en sus relaciones familiares. Se elaboró una guía de cuidados de
enfermería para mejorar los mismos en pacientes con síndrome coqueluchoide en el
Hospital Provincial Puyo.

Palabras Clave: Síndrome Coqueluchoide, Guía, Cuidados de Enfermería


ABSTRACT

Whooping cough is considered as a respiratory disease that is highly contagious, this


disease affects mainly to children under 5 years old, it has its bacterial origin, it is
transferable and preventive. It can be prevented by applying the complete immunization
scheme, in this case, the prevalent injection. The objective of this research work was to
elaborate a nursing care guide for patients with whooping cough attended in the area of
pediatrics in the Hospital Provincial Puyo. A qualitative-quantitative study was carried out
since it helped to comprehend the importance of giving ideal care to patients with
whooping cough, as well as to obtain data in a scientific way, reaching conclusions as to
the starting point for the elaboration of a nursing care guide. In the research, 85,71% does
not administrate oxygen either chest physiotherapy. Followed by 71,42% in the application
of physical means to reduce body temperature and catheterization infection control.
Strategic care was proposed to be achieved by the nursing staff. The research results
demonstrate that the nursing staff activities were a decisive factor in the disease process in
the patient, as well as in their family relationship. A nursing care guide was elaborated to
improve the same in patients with whooping cough in the Hospital Provincial Puyo.

Keywords: Whooping cough, guide, nursing care.


1. INTRODUCCIÓN

El Síndrome Coqueluchoide es sinónimo de infección por Bordetella Pertussis, patología


respiratoria altamente contagiosa, considerado como un problema de salud pública.
Etimológicamente se define como “síndrome” al conjunto de signos y síntomas
característicos de algún padecimiento y como “coqueluchoide” a aquella patología de
etiología infecciosa o no infecciosa o la combinación de varias causas con una expresión
clínica parecida a la de la tosferina; en la que se encuentra una tos paroxística, en accesos,
que puede llegar a ser cianozante y emetizante seguida en la mayor parte de los casos por
un estridor inspiratorio. Este último, es parecido al canto de gallo de donde deriva la raíz de
su definición (“coque”, canto de gallo). (1)

No obstante, esta enfermedad presenta tasas de ataque de hasta el 80 % en personas


susceptibles. La B. pertussis ocupa el quinto puesto en las causas de muerte prevenible por
vacunas en menores de 5 años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La transmisión es por vía respiratoria, máxima antes de la aparición de los primeros
síntomas y se extiende al menos 2 semanas después del inicio de la tos paroxística.

La introducción de la vacunación extendida en el mundo desarrollado en los 40 causó una


disminución marcada del número de casos y muertes debido a la enfermedad, sin embargo,
su incidencia ha ido aumentando durante los últimos 15 a 20 años a nivel mundial,
especialmente en los preadolescentes, adolescentes y en menores de 5 meses de edad. (2)

Este síndrome presenta una situación clínica favorable en la mayoría de los casos, esta
enfermedad afecta principalmente a menores de 5 años, siendo así que el 50% de los
menores de 1 año merecen ser hospitalizados de los cuales resulta mortal para el 1-2%.

Así pues, se destaca el papel de los adolescentes y los adultos jóvenes en la epidemiología
de la enfermedad, ya que por lo general presentan una infección leve y poco sintomática y
sirven de fuente de contagio a lactantes que, por ser muy pequeños, no han recibido las
dosis de vacuna necesarias para tener protección contra B. pertussis. (3)

De tal modo que, clínicamente en la evolución presenta tres fases: fase catarral, fase
paroxística, y periodo de convalecencia. El período catarral, dura de pocos días a dos

1
semanas. Clínicamente es indistinguible de una infección leve del tracto respiratorio alto
manifestada por rinorrea, lagrimeo y tos seca moderada. Posteriormente se presenta
incremento de la tos y su gravedad, y se inicia la presencia de paroxismos entrando a la
siguiente fase. La fase paroxística, tiene una duración de 2 a 6 semanas y se caracteriza por
presentar de 5 a 10 episodios de tos forzada en una fase espiratoria, característicamente se
presenta un estridor (gallo) al final del paroxismo, como un intento de inspirar a través de
una glotis estrecha y espasmódica, suelen acompañarse de vómitos, cianosis y apnea este
último en caso de lactantes pequeños. Finalmente, el período de convalecencia, su duración
es de 2 semanas, los síntomas disminuyen gradualmente en frecuencia y gravedad, pero
puede tomarle meses al paciente restablecerse por completo y no es raro que se presenten
exacerbaciones por infecciones virales subsecuentes. (4)

Por otro lado, en Ecuador, según un estudio del Sistema Integrado de Vigilancia
Epidemiológica (SIVE-ALERTA), desde la semana 1 hasta la semana 49 del año 2017, se
presentaron 40 casos de Síndrome Coqueluchoide. Hasta el momento los casos
confirmados por laboratorio con diagnóstico de Síndrome Coqueluchoide son de la
provincia de Cotopaxi, Guayas, Imbabura, Pastaza, Los Ríos y Pichincha. De los mismos,
38 casos corresponden al grupo de edad más afectado que es de 0 a 11 meses y 2 de 1 a 4
años de edad, 24 casos de sexo femenino y 16 casos de sexo masculino, la condición final
de los casos es viva. Es de suma importancia la clínica en el Síndrome Coqueluchoide ya
que la confirmación debe realizarse con métodos de diagnóstico como el cultivo o la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR). (5)

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


 Elaborar una guía de cuidados de enfermería para pacientes con Síndrome
Coqueluchoide atendidos en el área de Pediatría del Hospital Provincial Puyo.

2.2 Objetivos específicos


 Sustentar teórica y científicamente la investigación a partir de los referentes
conceptuales principales del tema.
 Identificar las principales causas por las cuales los pacientes pueden contraer
Síndrome Coqueluchoide.

2
 Definir los componentes de la guía de cuidados de enfermería para pacientes con
Síndrome Coqueluchoide atendidos en el área de Pediatría del Hospital Provincial
Puyo.
3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión de enfermería en los servicios de salud.

4. IDEA A DEFENDER
Con la implementación de una guía de cuidados de enfermería en pacientes con
Síndrome coqueluchoide en el Área de Pediatría del Hospital Provincial Puyo, se
crearán las condiciones para la atención más efectiva y recuperación de este tipo de
pacientes en el momento del alta, evitando futuras complicaciones.

2. DESARROLLO

EPÍGRAFE 1: Fundamentación Teórica

1.1 Síndrome coqueluchoide


Síndrome coqueluchoide es una enfermedad que afecta al 85 por ciento de los niños no
inmunizados. Se caracteriza por una reacción inflamatoria que comprende la totalidad de
las vías respiratorias y produce tos paroxística con el típico estridor inspirado o “grito de
gallo” (coqueluche). (6)

Puesto que es una enfermedad respiratoria aguda de origen bacteriano, transmisible e


inmunoprevenible. La tos es el signo clínico que la caracteriza y aunque su intensidad
puede variar, con pocas excepciones, no falta en el paciente. (7)

Se puede notar que esta enfermedad ataca preferentemente a las personas que se
encuentran susceptibles y no inmunizados ya sean niños o adolescentes, este problema de
salud posee un alto índice de contagiosidad, afectando primordialmente al tracto
respiratorio y su cuadro clínico es muy parecido al de la tosferina, siendo así que existe
una gran incidencia de estos casos en las áreas de pediatría.

3
1.2 Etiología
Según, el agente causal de esta enfermedad es Haemophilus pertussis, bacilo corto u
ovoide, gramnegativo, inmóvil y anaerobio. El microorganismo contiene dos antígenos, el
termoestable o, común a todas las cepas, y los aglutinógenos específicos termolábiles K (1,
2, 3, 4,5). Esto es de importancia clínica porque en algunas zonas del mundo se han
encontrado que la cepa infectante tiene aglutinógenos K, diferentes a los presentes en la
vacuna que se está utilizando para prevenir la enfermedad, fracasando por ello la
inmunización. (8)

Así pues, en raras ocasiones otros agentes infecciosos producen el síndrome del
coqueluche entre ellos esta Bordetella pertussis que causan enfermedad contagiosa
caracterizada por tos paroxística y estridor inspiratorio. Como causas no infecciosas: el
reflujo gastroesofágico, asma bronquial, aspiración de cuerpos extraños, aspiración de
sustancias tóxicas, fibrosis quística, adenopatías, compresiones externas o internas,
hiperreactividad bronquial. En algunas ocasiones se presentan coinfecciones de varios
agentes como causa del síndrome coqueluchoide. (9)

Por otro lado, el síndrome coqueluchoide se propaga por pequeñas gotitas provenientes del
aparato respiratorio.se ha sugerido que, algunas veces, los fómites intervienen en su
transmisión. La inefectividad de esta enfermedad durante el periodo de incubación es
dudosa; su máxima contagiosidad ocurre durante la fase catarral. Los portadores sanos no
la diseminan; los casos ligeros y moderados son de gran importancia al respecto. (10)

Como podemos darnos cuenta el principal agente causal de esta enfermedad es la bacteria
Bordetella pertussis, esta enfermedad se contagia principalmente por el contacto aéreo, es
decir por pequeñas gotas que la persona enferma expulse hacia el exterior, el tipo de
contagiosidad depende en el tipo de fase que se encuentre la enfermedad y del tipo de
susceptibilidad que posea cada persona.

4
1.3 Epidemiología
Se puede decir que, el síndrome coqueluchoide es un padecimiento universal. Si la
enfermedad no se ha presentado en varios años, tiene asumir proporciones epidémicas
cuando reaparece. En algunas localizaciones geográficas es más común durante el invierno
y en otras se observa con mayor frecuencia en la última parte del verano y del otoño. (11)

Así mismo, el índice de contagio es de 80 a 100 por ciento; en américa del sur se ha
observado anualmente cerca de 2 millones de casos. Aproximadamente el 40 por ciento de
los casos de este síndrome se presentan en los primeros años de vida; la misma cifra se
observa entre las edades de 2 y 5 años. Cuando menos 50 por ciento de los niños presenta
este síndrome antes de alcanzar la edad de 5 años y el 75 por ciento antes de haber
cumplido los 17 años. Esta enfermedad es muy contagiosa, con tasas de ataque de hasta el
80 % en personas susceptibles. La B. pertussis ocupa el quinto puesto en las causas de
muerte prevenible por vacunas en menores de 5 años, según datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). (12)

Por otro lado, la introducción de la vacunación extendida en el mundo desarrollado en los


40 causó una disminución marcada del número de casos y muertes debido a la enfermedad,
sin embargo, su incidencia ha ido aumentando durante los últimos 15 a 20 años a nivel
mundial, especialmente en los preadolescentes, adolescentes y en menores de 5 meses de
edad. Se destaca el papel de los adolescentes y los adultos jóvenes en la epidemiología de
la enfermedad, ya que por lo general, presentan una infección leve y poco sintomática y
sirven de fuente de contagio a lactantes que, por ser muy pequeños, no han recibido las
dosis de vacuna necesarias para tener protección contra B. pertussis. (13)

Nos podemos dar cuenta que esta patología presenta una tasa de ataque del 80% en
personas susceptibles, y que está dentro de los primeros lugares de causa de muerte en
niños menores de 5 años. Durante los últimos 20 años la incidencia de esta enfermedad ha
ido aumentando, lo cual la única manera de prevenir y combatir esta enfermedad es
recibir la inmunización de la vacuna pentavalente.

5
1.4 Cuadro clínico
Según, el periodo de incubación del síndrome coqueluchoide es por término medio de 12 a
15 días, aunque puede prolongarse hasta 20 días. Los primeros síntomas consisten en
ligera secreción nasal, conjuntivitis y tos discreta sin fiebre. Hay una presentación clásica
de la enfermedad que ha sido descrita en tres estadios:

La fase catarral similar a un resfriado común que puede durar de una a dos
semanas. La tos es discreta y en ocasiones puede o no presentar fiebre de poca
intensidad. (14)

La fase paroxística se instala a la continuación, caracterizándose por paroxismos de


tos que concluyen por un ruido inspiratorio intenso (el grito del gallo). En ciertas
ocasiones los paroxismos de tos y el “grito del gallo” son reemplazados por
estornudos. En esta fase no se observa fiebre a menos que haya complicaciones. Es
frecuente el dolor de tráquea y bronquios principales. En ocasiones se presenta
espasmos, ulceración o edema en la glotis. En casos vomito intenso e incapacidad
para retener el alimento. Los accesos de tos en la fase paroxística están seguidos
por una inspiración o gallo y a continuación la expulsión de flemas o contenido
gástrico; en esta fase pueden presentarse hemorragias de diversa localización y
convulsiones. (15)

La fase final es la fase de convalecencia en la que los síntomas van remitiendo a lo


largo de semanas o incluso meses con una duración promedio de dos a tres
semanas y cuya característica más importante es que las infecciones respiratorias
por virus u otras bacterias, podrían recomenzar el proceso paroxístico. (16)

Así pues, la OMS establece como caso confirmado por la clínica, aquel paciente con
cuadro de tos de más de 2 semanas de duración que se acompañe de paroxismos, estridor o
vómito posterior, sin otra causa aparente y con cultivo positivo para Bordetella
pertussis. (17)

6
Esta enfermedad no suele presentar fiebre, sus síntomas son muy relevantes aunque en la
mayoría de los casos suele parecerse a un resfriado común. Su cuadro clínico suele durar
de 2 semanas a más, por lo que estará presentada por accesos de tos seguidos de una
inspiración o grito de gallo, dicho que se requiere realizar al paciente un cultivo
para Bordetella pertussis confirmar su diagnóstico.

1.5 Diagnóstico
Por otro lado, el diagnóstico del síndrome coqueluchoide se hace únicamente por la
clínica. Es útil el antecedente de un contacto, pero lo más sugerente es la instalación de
paroxismos de tos y “grito de gallo” típicos, después de una infección indefinida en la
porción superior de las vías respiratorias. No obstante, es necesario hacer hincapié en que
los lactantes menores de 6 meses no suelen mostrar “grito del gallo” típico, sino
simplemente tos paroxística. Es característico encontrar leucocitosis al aislar H. Pertussis
de las vías respiratorias se establece el diagnostico. Empleando hisopos nasofaríngeos y
placas de cultivo sobre las que a tosido el paciente, es posible lograr un 90 por ciento de
cultivos en la fase catarral del padecimiento. (18)

Diagnóstico clínico. Tos de duración mayor de 2 semanas, más uno de los


siguientes:

 Tos paroxística.
 Gallo inspiratorio.
 Vómitos tras los accesos de tos sin otra causa aparente.

Diagnóstico microbiológico. En muestra de origen nasofaríngeo. Posibilidades:


aislamiento de Bordetella pertussis, PCR positiva.

Caso probable. Aquel que cumple los criterios de diagnóstico clínico, pero no se ha
podido demostrar microbiológicamente ni se ha podido afiliar epidemiológicamente
a un caso definitivo.

Caso confirmado. Cualquier cuadro respiratorio con cultivo positivo para Bordetella
pertussis. Cualquier cuadro que cumple los criterios de diagnóstico clínico, con PCR

7
positiva para Bordetella pertussis o asociación epidemiológica con un caso que tiene
diagnóstico microbiológico. (19)

Esta patología se basará primeramente en el cuadro clínico que presenta el paciente


examinándolo cuidadosamente, la cual cualquier cuadro de tos persistente (tos intensa
o violenta) es muy apropiada para sospechar de la enfermedad, también será necesario
realizar evaluar entre otras cosa; etiologías, reflujo gastroesofágico o vómitos,
exámenes de laboratorio mediante un PCR positivo de Bordetella pertussis

1.6 Tratamiento

El tratamiento será preventivo y médico, la más importante medida para prevenir esta,
es la vacunación. Existen tipos de vacunas fundamentales vacunas de células
enteras. La vacuna de células enteras, es la que administramos en Ecuador hoy en día
en la vacuna pentavalente (2M-4M-6M y 18M). La inmunogenicidad es superior al 80
% tras recibir 3 dosis de vacuna, la duración de la inmunidad es variable: a los 2 años
disminuyen los anticuerpos y entre 7-12 años desaparece el 50 % de los anticuerpos,
se trata de una vacuna muy reactogénica. (20)

Tratamiento médico: Es recomendable hospitalizar a todos los menores de 6 meses, a


los lactantes con comorbilidades y factores de riesgo y a todos los niños con crisis
moderadas y severas. La administración de oxígeno en crisis severas y en ocasiones
las moderadas será de utilidad. Algunos protocolos consideran medicamentos como
antitusígenos, corticoesteroides sistémicos o inhalados, broncodilatadores inhalados

Puesto que los antibióticos son el tratamiento específico y en cuanto a su elección, existe
consenso universal en emplear macrólidos. La B. pertussis sigue siendo altamente sensible
a los macrólidos, y las notificaciones de resistencia son muy raras. (21)

Según las guías de tratamiento, el macrólido recomendado en primer lugar es la


claritromicina, en niños menores de 6 meses a dosis de la claritromicina a dosis de 15
mg/kg/día en dos subdosis por 7 días, en niños de 6 meses o más edad. (22)

8
Es de gran importancia en el tratamiento la restitución de los líquidos y electrolitos
perdidos en constancia de vomito intenso en algunos pacientes. Diagnosticar y tratar de
manera oportuna esta enfermedad es un factor importante para reducir la mortalidad, el
pronto reconocimiento de las infecciones bacterianas secundarias de los pulmones, el
tratamiento por el antibiótico adecuado logran la curación en la mayoría de los casos.

EPÍGRAFE 2

2.1 Guía de Cuidados


Si bien la enfermera/o, en perfecta coordinación con el resto del equipo de salud, es la/el
responsable de proporcionar unos cuidados individualizados y de calidad a los pacientes,
por lo que la responsabilidad de diseñar un modelo sanitario basado en la excelencia, una
herramientas que permita vincular la teoría con la práctica asistencial.

Así pues la enfermería basada en la evidencia es una metodología de análisis y estudio


crítico de la literatura científica, que da valor tanto a la experiencia como a la contundencia
de la información sobre el cuidado, lo que permite sacar conclusiones rigurosas para el
cuidado o intervención de enfermería.

Una guía de cuidados de enfermería es un instrumento muy esencial ya que mediante esta
se puede brindar los cuidados específicos en relación a una patología, la cual se encontrara
basada en una argumentación científica y permitirá ponerlas en práctica al momento de
brindar un cuidado o intervención de enfermería .

2.2 Características
La guía de cuidados de enfermería debe llevar a cabo una serie de acciones deliberadas
para obtener los resultados esperados, porque a medida que adquiera más experiencia se
podrá ir combinando en ocasiones distintas actividades para conseguir un resultado final
satisfactorio.

Tendrá su punto humanístico porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en


cuenta las necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia o
comunidad. Las diferentes actividades de la guía están diseñados para centrar la atención

9
en si la persona que demanda los cuidados de salud obtiene los mejores resultados de la
manera más eficiente

2.3 La práctica de Enfermería orientada al cuidado

Según, la práctica de enfermería va más allá del cumplimiento de múltiples tareas


rutinarias, requiere de recursos intelectuales, de intuición para tomar decisiones y realizar
acciones pensadas y reflexionadas, que respondan a las necesidades particulares de la
persona. La práctica profesional de enfermería incluye otorgar un cuidado individualizado,
la intervención de una enfermera como recurso terapéutico y la integración de habilidades
específicas.

Por otro lado las enfermeras/os son responsables de ofrecer cuidados específicos, basados
en las necesidades a las que vive cada persona ante una experiencia de salud. De manera
general podemos decir, el centro de interés de la disciplina de enfermería indica aquello que
se orienta a la práctica de la enfermera, sobre lo que dirige su juicio clínico y sus decisiones
profesionales.

El cuidado enfermero se convierte en individual, contextual y especifico. Así pues la


utilización de un método de atención de enfermería en su práctica diaria será sumamente
necesaria, ya que mejorara en la eficiencia y la eficacia de los cuidados que se brinde a
cada paciente de acuerdo al tipo de patología que padezca.

2.4 La Gestión del Cuidado

Según, la gestión del cuidado tiene por objetivo plantear algunas situaciones más comunes
a las que enfrenta un enfermero/a al atender un paciente con algún grado de deterioro de sus
funciones y las consideraciones esenciales que debe tener en cuenta para brindarle una
atención segura y oportuna.

Por otra parte, necesita de un alto grado de conocimientos destrezas y habilidades en la


relación de determinados procedimientos específicos, habituales y comunes a la mayoría de
patologías, fundamentales para la adecuada evaluación y posterior tratamiento del paciente.

10
La gestión de los cuidados se ejerce no solamente con los recursos que dan las teorías de la
administración, sino también con las relaciones y concepciones propias de la disciplina de
enfermería; es el cuidado de la persona, el centro del servicio de enfermería. La gestión del
cuidado enfermero, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del entorno con la
intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona que, en interacción con su
entorno, vive experiencias de salud.

Así pues, lo más frecuente es que sea el enfermero/a el primer profesional que atienda al
enfermo de manera que es imprescindible que este sea capaz de hacer una evaluación lo
más certera posible respecto del estado del paciente e iniciar algunos procedimientos
esenciales para su recuperación.

3. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA INVESTIGACION

3.1. Modalidad o enfoque de la investigación


El presente proyecto de investigación se definió según su metodología como una
investigación “Cuali-Cuantitativa” por las siguientes razones:

 Cualitativa: ayudo a comprender la importancia de brindar cuidados óptimos a


pacientes que presenten síndrome coqueluchoide, para de esa manera poder determinar
una segura recuperación en dichos pacientes.
 Cuantitativa: con la utilización de diferentes métodos y técnicas del nivel empírico
del conocimiento, permitió obtener datos de manera científica, que fueron analizados
estadísticamente para obtener conclusiones como punto de partida para la elaboración
de la guía de cuidados de enfermería

3.2 Tipo de diseño de la investigación


No experimental: Este estudio fue realizado sin necesidad de utilizar algún tipo de
experimentación, por el contrario a través de la atención directa e individualizada a cada
uno de los pacientes en la Sala de Pediatría, contando con el consentimiento informado de
los representantes de cada paciente.

11
Con diagnóstico situacional de carácter transversal: La aplicación de los métodos y
técnicas del nivel empírico del conocimiento, como encuestas y entrevistas, se realizó por
una sola vez durante el proceso de investigación.

Con elementos de Investigación – acción: El estudio se desarrolló en el contexto


institucional donde se detectó el problema, con la participación activa del autor y orientado
a una propuesta de mejora para la atención de pacientes con síndrome coqueluchoide.

3.3 Tipo de investigación por sus alcances

Exploratoria: porque se la realizo por primera vez en este lugar.

Descriptiva: Porque se investigó e indagaron todos los beneficios de una buena atención a
pacientes con síndrome coqueluchoide en el área de Pediatría. Se constata con un
diagnóstico situacional que abarca a familiares de pacientes, enfermeros y médicos
especialistas.

Explicativa: Se determinó la eficacia de una buena técnica de atención a los pacientes con
síndrome coqueluchoide en el área de pediatría y se documentó las actividades para
realizar.

3.4 Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación

3.4.1 Métodos de nivel teórico del conocimiento

En la presente investigación se presentaron los siguientes métodos:

 Histórico – Lógico: es aquel que permitió conocer el proceso de desarrollo del


procedimiento, definiendo los beneficios de una buena técnica de cuidados a
pacientes con síndrome coqueluchoide en el área de pediatría.
 Inductivo – deductivo: Estableció las características generales sobre la importancia
de realizar una buena guía de cuidados, con el fin de informar a los estudiantes sobre
los principales aspectos que se debe aplicar dentro del manejo de casos de pacientes
con síndrome coqueluchoide

12
 Analítico – sintético: Para la precisión de aspectos en los conceptos, así como en el
procedimiento empleado, presentando la propuesta como una síntesis documental de
lo empleado en el cuidado al paciente
 Enfoque sistémico: se empleó para organizar la información obtenida permitió
realizar conclusiones y recomendaciones del estudio utilizando el diagnóstico
situacional y propuesta con carácter sistémico e integrado.

3.5 Métodos y técnicas del nivel empírico de conocimiento


 Observación científica: se interpretó los procedimientos realizados y se
observó directamente al grupo investigado se registra la información para su
posterior interpretación obteniendo resultados del estudio que se realizo
 Análisis documental: Se reunió, interpreto y organizo la información para
analizar el tema, además de evaluar y reportar datos de una forma clara y
concisa.

3.6 Instrumentos de investigación

 Guía de observación: fue el proceso de mirar detenidamente, en sentido amplio de


acuerdo a ciertos elementos para llevar a cabo el conocimiento de la realidad
mediante la percepción directa.
 Historia clínica: documento médico legal.

EPIGRAFE 3: DESCRIPCIÓN DEL CASO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRES: APELLIDOS:
Sasha Charloth Nawech Chupi
CEDULA: GÉNERO:
1650233701 Femenino
EDAD: 1 Año 1Mes ESTADO CIVIL:
Soltera
FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO:
10/03/2017 Puyo

13
NACIONALIDAD: GRUPO CULTURAL:
Ecuatoriana Mestizo
DOMICILIO: HISTORIA CLÍNICA:
Barrio la Moravia 67437
OCUPACIÓN:
Lactante

MOTIVO DE CONSULTA
Tos

ENFERMEDAD ACTUAL
Madre refiere que paciente desde hace más o menos dos días sin causa aparente presenta
tos más alza térmica por lo que acude a esta casa de salud donde envían amoxicilina más
paracetamol, cuadro clínico persistente presentando tos en accesos, se torna cianotizante,
por lo que vuelve acudir a esta casa de salud y se decide su ingreso.

ANTECEDENTES
 Antecedentes personales: No refiere

 Antecedentes familiares: No refiere

 Antecedentes ginecológicos: No refiere

 Antecedentes quirúrgicos: No refiere

 Alergias: No refiere

 Inmunización: No presenta carnet de vacunación la madre

EXÁMEN FÍSICO
Paciente activo, reactivo al manejo, afebril, hidratada .Frecuencia cardiaca 124 latidos por
minuto; Frecuencia respiratoria: 36 respiraciones por minuto; Temperatura: 36.9;
Saturación de Oxigeno: 92%; Peso: 8.9 Kilogramos.

Cabeza normo cefálica, cabello de implantación normal. Boca mucosas orales húmedas.
Cuello: móvil, simétrico. Tórax simétrico, con presencia de leves retracciones. Pulmones se

14
auscultan roncus, sibilancias en ambos campos pulmonares. Cardiopulmonar ruidos
cardiacos rítmicos. Abdomen suave depresible no doloroso RHA (Positivo). Extremidades
simétricas no edema.

CABEZA Normocefalica, cabello de implantación normal

OJOS Pupilas isocóricas, normo reactivas a la luz, llanto con


lagrimas
OIDOS Pabellón auricular de implantación y forma normal,
conducto auditivo externo permeable, membrana timpánica
normal.
BOCA Mucosas orales húmedas

CUELLO Móvil, simétrico

TÓRAX Simétrico, con presencia de leves retracciones

CORAZÓN Ruidos cardiacos rítmicos sin presencia de soplos

PULMONES Se auscultan roncus,sibilancias en ambos campos


pulmonares
ABDOMEN: Suave depresible no doloroso

EXTREMIDADES Simétricas, movilidad y sensibilidad, no edemas.

DIAGNOSTICO DE INGRESO
Síndrome Coqueluchoide

NOTA DE PEDIATRÍA
Se acude a la valoración del paciente de 1 año 1 mes de edad que acude por presentar hace
aproximadamente 48 horas, tos que moviliza secreciones por lo que acude a esta casa de
salud donde indican amoxicilina más paracetamol en la que la paciente persiste con tos en
accesos lo que refiere la madre. Al examen físico despierta, activo reactivo, pulmones se
ausculta roncus, leves estertores, tórax simétrico con leve retracción.

15
PLAN DE TRATAMIENTO EN EL AREA DE EMERGENCIA

 Nebulizaciones con 3 mililitros de solución salina más 0.3 mililitros de salbutamol


cada 20 minutos por 3 ocasiones y luego cada 6 horas.
 Dispositivo intravenoso sin heparina
 Ingreso a Pediatría

NOTA DE ENFERMERIA DEL AREA DE EMERGENCIA


Paciente femenina de 1 año 1 mes activa reactiva al manejo, afebril facies pálidas,
mucosas orales semihúmedas, presenta tos que moviliza secreciones, en ocasiones en
accesos, autonomía respiratoria conservada, saturando 92% al ambiente, con buena
tolerancia oral y gástrica, miembros inferiores sin presencia de edema, vía periférica
permeable se administra medicación prescrita, se ingresa al servicio de pediatría por
valoración del médico de turno.

EVOLUCIÓN EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA


Edad: 1 año 2 meses
Diagnóstico: Síndrome coqueluchoide
Días de Hospitalización: 1 28/05/2018
Paciente descansa tranquila no realiza alza térmica durante la noche, durante la mañana
presenta alza térmica de 37.8 °C no presenta accesos de tos, presenta tos esporádica que
moviliza secreciones en moderada cantidad. Frecuencia Cardiaca: 145; Frecuencia
Respiratoria: 38; Temperatura: 37,8°C; Saturación: 91%

Paciente irritable al manejo, febril, hidratada. Cabeza: normo cefálica, Boca: mucosas
orales húmedas, Tórax: moderada retracciones subcostales. Pulmones: se ausculta
sibilancias y estertores en ambos campos. Abdomen: suave depresible no doloroso a la
palpación. Extremidades: simétricas, no edemas.

Paciente que cursa primer día de hospitalización con diagnóstico de síndrome


coqueluchoide, se inicia tratamiento con claritromicina, nebulizaciones con solución salina
hipertónica. El día de hoy se encuentra taquipneica (56 respiraciones por minuto, con
retracciones subcostales moderadas, se ausculta sibilancias y estertores en ambos campos
pulmonares saturando 94% con 1 litro de oxígeno, con 36.6 °C de temperatura.

16
PLAN DE TRATAMIENTO EN EL AREA DE PEDIATRÍA
 Dieta para la edad más colación
 Control de signos vitales más saturación de oxigeno cada 6 horas
 Curva térmica
 Semifowler
 Dispositivo endovenoso sin heparina
 Paracetamol 140 miligramos vía oral si la temperatura es mayor a 38.5°C
 Bajar la temperatura por medios físicos
 Claritromicina 70 miligramos endovenoso cada 12 horas (15mg/kg/día)
 Apoyo de oxigeno con cánula nasal a 2 litros para saturación mayor 90% durante
los accesos de tos
 Limpieza de fosas nasales con suero fisiológico cada 4 horas y por razones
necesarias
 Fisioterapia respiratoria
 Ingesta y Eliminación
 Nebulizaciones con 0,3 mililitros de salbutamol más 0,6 mililitros de bromuro de
Ipatropio más 3 mililitros de Solución Salina 0,9% cada 20 minutos por 3
ocasiones en este momento y cada 4 horas

NOTA DE ENFERMERIA DEL AREA DE PEDIATRÍA


Paciente femenina durante el turno permanece intranquila, febril, facies pálidas, mucosas
orales semihúmedas, presenta tos que moviliza secreciones, con buena tolerancia oral y
gástrica, autonomía respiratoria conservada, saturando 96% al ambiente, se administra
medicación prescrita, vía periférica permeable.
Paciente realiza alza térmica de 37.8°C, se aplica medios físicos

EVOLUCIÓN DIURNA EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA


Edad: 1 año 2 meses
Diagnóstico: Síndrome coqueluchoide
Días de Hospitalización: 4 31/05/2018
Paciente descansa tranquila, no realiza alza térmica, presenta tos que moviliza secreciones.
Frecuencia Cardiaca: 128; Frecuencia Respiratoria: 40; Temperatura: 37,8°C; Saturación:
92% con 0.5 litros de oxígeno.

17
Paciente activo reactivo afebril, hidratada. Cabeza: normo cefálica; Boca: mucosas orales
húmedas, Tórax: retracciones subcostales leves. Pulmones: sibilancias y estertores en
ambos campos pulmonares. Abdomen: suave depresible no doloroso a la palpación.
Extremidades: simétricas, no edemas, pulsos distales presentes.

Paciente cursa por su cuarto día de hospitalización, debido a las alzas térmicas que realiza
se inicia ampicilina más sulbactam, se realiza exámenes de laboratorio.

RESULTADO DE EXAMENES DE LABORATORIO

Hematocrito: 32.0 Hemoglobina: 10.6 Plaquetas: 227 PCR: 109

Nombre 27/05/2018 31/05/2018 Valor normal

Glóbulos blancos 10.57 11.49 4.50 – 11.50

Neutrófilos 56.0 61.5 45.0-55.0

Linfocitos 32.6 32.4

Plaquetas 259 227 100.000- 450.000

Hematocrito 37.3 32.0 38.0 – 44.0

Hemoglobina 12.6 10.6 11.5- 14.8

PCR 37.30 109.73 0.00- 5.00

RESULTADOS DE HEMOCULTIVO

Muestra: Sangre vía periférica

Desarrollo de: No hubo crecimiento bacteriano en 48 horas

18
PLAN DE TRATAMIENTO EN EL AREA DE PEDIATRÍA
 Dieta para la edad más colación
 Control de signos vitales más saturación de oxigeno cada 6 horas
 Curva térmica
 Semifowler
 Dispositivo endovenoso sin heparina
 Paracetamol 140 miligramos vía oral si la temperatura es mayor a 38.5°C
 Bajar la temperatura por medios físicos
 Claritromicina 70 miligramos endovenoso cada 12 horas (15mg/kg/día) (4 día)
 Apoyo de oxigeno con cánula nasal a 2 litros para saturación mayor 90% durante
los accesos de tos
 Limpieza de fosas nasales con suero fisiológico cada 4 horas y por razones
necesarias
 Ampicilina más sulbactam 460 miligramos endovenoso cada 6 horas (1 día)
 Fisioterapia respiratoria
 Nebulizaciones con 0,3 mililitros de salbutamol más 0,6 mililitros de bromuro de
Ipatropio más 3 mililitros de Solución Salina 0,9% cada 6 horas

NOTA DE ENFERMERIA DEL AREA DE PEDIATRÍA


Paciente durante el turno descansa tranquilamente en compañía de su madre, febril con 37.8
°C, presenta tos en varias ocasiones que moviliza secreciones, activo reactivo al manejo,
con buena autonomía respiratoria, recibiendo sus nebulizaciones correspondientes, se
coloca en posición semifowler y se educa al familiar, se administra medicación indicada,
vía periférica permeable.

EVOLUCIÓN DIURNA EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA


Edad: 1 año 2 meses
Diagnóstico: Síndrome coqueluchoide
Días de Hospitalización: 8 04/06/2018
Paciente descansa tranquila durante la noche, con nebulizaciones cada 6 horas, no signos de
dificultad respiratoria, madre refiere que se encuentra asintomática. Frecuencia Cardiaca:
121; Frecuencia Respiratoria: 36; Temperatura: 36,6°C; Saturación: 97%.

19
Cabeza: normo cefálica; Boca: mucosas orales húmedas, Tórax: expansible, simétrico.
Corazón: rítmico no soplos, Pulmones: ventilados, estertores en campo basal, Abdomen:
suave depresible no doloroso a la palpación, ruidos hidroaéreos presentes, Extremidades:
simétricas, tono fuerza y movilidad conservada.

Paciente que al momento se encuentra clínicamente estable con diagnóstico de síndrome


coqueluchoide, en tratamiento con clindamicina (8) y ampicilina más sulbactam (5) con
nebulizaciones cada 6 horas y fisioterapia respiratoria. Desde su ingreso presenta mejoría
clínica.

EXAMENES DE LABORATORIO

Nombre 04/06/2018 Valor normal

Glóbulos blancos 12.17 4.50 – 11.50

Neutrófilos 45.0 45.0-55.0

Linfocitos 44.3

Plaquetas 442 100.000- 450.000

Hematocrito 35.2 38.0 – 44.0

Hemoglobina 11.7 11.5- 14.8

PCR 5.83 0.00- 5.00

PLAN DE TRATAMIENTO EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA


 Dieta para la edad más colación
 Control de signos vitales más saturación de oxigeno cada 6 horas
 Curva térmica
 Semifowler
 Dispositivo endovenoso sin heparina
 Paracetamol 140 miligramos vía oral si la temperatura es mayor a 38.5°C

20
 Bajar la temperatura por medios físicos
 Claritromicina 70 miligramos endovenoso cada 12 horas (15mg/kg/día) (8 día)
 Apoyo de oxigeno con cánula nasal a 2 litros para saturación mayor 90% durante
los accesos de tos
 Limpieza de fosas nasales con suero fisiológico cada 4 horas y por razones
necesarias
 Ampicilina más sulbactam 460 miligramos endovenoso cada 6 horas (5 día)
 Fisioterapia respiratoria
 Nebulizaciones con 0,3 mililitros de salbutamol más 0,6 mililitros de bromuro de
Ipatropio más 3 mililitros de Solución Salina 0,9% cada 6 horas
 ALTA MAS INDICACIONES
 Signos de alarma
 Amoxicilina más ácido clavulánico 250 miligramos vía oral cada 8 horas por 3
días
 Medidas higiénicas y dietéticas

RESUMEN DE EVOLUCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN


Paciente femenino de 1 año 2 meses con antecedentes de cuadros respiratorios a repetición
ingresa al servicio de pediatría con diagnóstico de síndrome coqueluchoide en tratamiento
inicial con claritromicina y nebulizaciones con solución hipertónica. Tres días posteriores
de su ingreso se realiza placa de tórax de control por presentar alza térmica, con estertores
y sibilancias a nivel de campos pulmonares, donde se observa infiltrado paracardiaco
bilateral de condensación basal izquierda. Se inicia antibioticoterapia con ampicilina más
sulbactam después de la toma de muestra de cultivo. A los ocho días de hospitalizada tras
recibir tratamiento con fisioterapia respiratoria, nebulizaciones con salbutamol más
bromuro de Ipatropio, claritromicina (8 días), ampicilina más sulbactam (5dias), y al
presentar mejoría clínica evidente se decide su alta con signos de alarma más
antibioticoterapia por tres días.

21
NOTA DE ENFERMERIA DEL ÁREA DE PEDIATRÍA DE EGRESO
Paciente femenina de 1 año 2 meses activa reactiva al manejo, afebril facies rosadas,
mucosas orales húmedas, no presenta tos, autonomía respiratoria conservada, saturando
95% al ambiente, con buena tolerancia oral y gástrica, miembros inferiores sin presencia
de edema, vía periférica permeable, se completa ultima dosis de antibióticos de
claritromicina, se educa a la madre sobre el plan de alta y se explica la medicación que
tomara en casa.

RESULTADOS :

GUÍA DE OBSERVACIÓN

TABLA 1: CUIDADOS DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUMPLIMIENTO

SI CUMPLE NO CUMPLE
Precauciones sobre picos febriles para evitar
3 (42.85%) 4 (57.14%)
convulsiones

Aplicación de medios físicos para disminuir la


2 (28.57%) 5 (71.42%)
temperatura corporal

Fisioterapia respiratoria ya que ayuda a desprender


1 (14.28%) 6 (85.71%)
las secreciones bronquiales adheridas.

Oxigenoterapia después de tos en accesos.


1 (14.28%) 6 (85.71%)

Procurar ambiente tranquilo (luz, ruidos, 4 (57.14%) 3 (42.85%)


temperatura, colchón, cama) para favorecer el
sueño.
Educar a la madre para establecer una rutina a la
3 (42.85%) 4 (57.14%)
hora de irse a la cama.

Oxigenoterapia con el fin de evitar la cianosis.


3 (42.85%) 4 (57.14%)

22
Controlar las infecciones mediante la vigilancia de
2 (28.57%) 5 (71.42%)
signos y síntomas de infección y del punto de
inserción.

Mantener técnica aséptica en la manipulación de


4 (57.14%) 3 (42.85%)
catéteres.

Mantener elevados los barandales de la cama del


2 (28.57%) 5 (71.42%)
paciente

Fuente: Autor

Debido a la falta de conocimientos y a la falta de tiempo por parte del personal de


enfermería se decide realizar una guía de cuidados referente a esta patología, donde se pudo
demostrar que el 85.71% no realizan oxigenoterapia después de los accesos de tos ni
fisioterapia respiratoria. Seguidas por un 71.42% en la que no aplican medios físicos para
bajar la temperatura ni vigilan signos y síntomas de infección en el punto de punción. Lo
cual constituye un problema a la hora de la recuperación del paciente por lo que su estadía
se hace más prolongada debido a la falta de aplicación de dichos cuidados.

TABLA 2: SÍNTOMAS RELEVANTES DEL CASO


SINTOMAS Primer día de Segundo al Cuarto Quinto al Octavo día
Hospitalización día de hospitalización de hospitalización

HIPERTERMIA Fiebre de 37.8°C Fiebre con 37.8 °C Afebril 36,6°C

TOS Si presenta Si presenta No presenta

SATURACIÓN 94% con 1 litro de 92% con 0.5 litros de 97% al aire ambiente
DE OXIGENO oxígeno oxígeno

Fuente: Historia Clínica del Paciente

23
Estos son los signos más relevantes que manifestó la paciente durante su estadía
hospitalaria, lo cual son indispensables para poder elaborar la guía de cuidados de
enfermería ya que esta se basara al cuadro clínico que manifieste la paciente.

EPIGRAFE 4: “GUÍA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON


SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL
PROVINCIAL PUYO”.

OBJETIVO:
Garantizar la atención de enfermería en base a una guía para prestar los cuidados de forma
integral, eficaz y eficiente al paciente en el contexto de la atención intrahospitalaria.

INTRODUCCIÓN
Esta enfermedad corresponde a las vías respiratorias altas, y es
altamente contagiosa es causada por la bacteria Bordetella
pertussis. Esta patología se determina por accesos típicos de tos
violenta y espasmódica que provoca una sensación de asfixia y
culmina con un ruido estridente durante la inspiración.

Esta patología afecta principalmente a los niños menores de


cinco años, lo cual este síndrome es uno de las principales causas de muerte prevenible por
vacunación en todo el mundo. La mayoría de las muertes ocurren entre los niños pequeños
no vacunados o con una vacunación incompleta: la protección completa contra este
síndrome requiere tres dosis de la vacuna más sus refuerzos.

Los síntomas más relevantes de este síndrome son tos


paroxística, estridor inspiratorio y vómitos y cianosis después
de presentar un episodio de tos. Esta etapa suele durar de una a
tres semanas, o a veces más.

24
NIC Intervención (HIPERTERMIA)
Diagnóstico: Hipertermia relacionada con la enfermedad y manifestado con alza
térmica

Cód. NIC: Cód. 3900

Intervención: Regulación de la temperatura

Definición : Elevación de la temperatura corporal por encima del rango normal

 Monitorización de signos vitales para la verificación de sus


valores normales.

Actividades:  Aplicación de medios físicos para disminuir la temperatura


corporal.
 Administración de medicación antipirética.
 Instaurar un dispositivo de monitorización de la temperatura
central continua si es preciso.

Fuentes: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

NIC Intervención (TOS)


Diagnóstico: Tos relacionada con la enfermedad y manifestado con accesos de tos

Cód. NIC: 0530

Intervención: Manejo de la tos

Definición : Expulsión brusca, violenta y ruidosa del aire contenido en los


pulmones producida por la irritación de las vías respiratorias

25
 Mantener vías aéreas permeables.
 Animar al paciente para que tosa mediante capotaje.
 Oxigenoterapia después de tos en accesos.
 Fisioterapia respiratoria ya que ayuda a eliminar las
Actividades: secreciones bronquiales adheridas.
 Fomentar la hidratación para que resulte más fácil movilizar
secreciones.
 Vigilancia de signos vitales.

Fuente: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

NIC Intervención (MANEJO DE VÍAS AÉREAS)


Diagnóstico: Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con secreciones
bronquiales y manifestado con cianosis

Cód. NIC: 0410

Intervención: Estado respiratorio permeabilidad de las vías aéreas

Definición : Incapacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto


respiratorio para mantener las vías aéreas permeables

 Asegurar la permeabilidad de la vía aérea para recibir el


aporte de oxígeno requerido para el funcionamiento de los
sistemas corporales.
 Aspirar vías aéreas para movilizar secreciones del árbol
Actividades: traqueo bronquial, nariz y boca, para mantener la vía aérea
permeable y recibir el aporte necesario de oxígeno.
 Monitorizar signos vitales para observar cambios principales
en el funcionamiento de los sistemas corporales

26
 Oxigenoterapia ya que nos permite aumentar el aporte de
oxígeno a los tejidos.
 Fisioterapia respiratoria ya que ayuda a desprender las
secreciones bronquiales adheridas.

Fuente: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

NIC Intervención (IRRITABILIDAD)


Diagnóstico: Irritabilidad relacionado con el entorno hospitalario y manifestado
con llanto

Cód. NIC: 5240

Intervención: Asesoramiento

Definición : Malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica cuyo


origen con frecuencia es desconocido para el individuo.

 Mejorar el sueño facilitando ciclos regulares de sueño.


 Brindar la comodidad del paciente para favorecer al
restablecimiento del patrón del sueño.
 Educar a la madre para establecer una rutina a la hora de irse
Actividades: a la cama.
 Procurar ambiente tranquilo (luz, ruidos, temperatura,
colchón, cama) para favorecer el sueño.

Fuente: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

27
NIC Intervención (PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ)
Diagnóstico: Patrón respiratorio ineficaz relacionado con la enfermedad y
manifestado con cianosis

Cód. NIC: 3140

Intervención: Manejo de las vías aéreas

Definición : La inspiración o espiración no proporcionan una ventilación


adecuada.

 Monitorización respiratoria mediante control de saturación de


oxigeno que deberá ser superior o 90%
 Administración de medicación como Broncodilatadores
agonistas beta2, como el salbutamol en nebulización.
Actividades:  Observar la eficacia del aerosol terapia y la tolerancia de ésta
por el paciente.
 Oxigenoterapia con el fin de evitar la cianosis.
 Aspirar vías aéreas para movilizar secreciones del árbol
traqueobronquial, nariz y boca, para mantener la vía aérea
permeable y recibir el aporte necesario de oxígeno
 Mantener la permeabilidad de las vías aéreas
 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las
respiraciones

Fuente: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

28
NIC Intervención (RIESGO DE INFECCIÓN)
Diagnóstico: Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos

Cód. NIC: 6540

Intervención: Control de infecciones

Definición : Aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos patógenos.

 Controlar las infecciones mediante la vigilancia de signos y


síntomas de infección y del punto de inserción.
 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso periférico.
 Cambiar los sistemas, dispositivos y tapones según protocolo.
Actividades:  Vigilar permeabilidad de los accesos venosos.
 Observar estado de la piel (tumefacción, eritema, fiebre) que
podrían ser indicadores de proceso infeccioso.
 Enseñar al personal de cuidados el lavado de manos
apropiado
 Garantizar una manipulación aséptica de todas las vías
intravenosas

Fuente: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

NIC Intervención (RIESGO DE CAIDAS)


Diagnóstico: Riesgo de caídas relacionado con edad inferior a dos años

Cód. NIC: 1828

Intervención: Conocimiento prevención de caídas

Definición : Aumento de susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico.

29
 Mantener las barandillas laterales de longitud y altura adecuadas
para evitar caídas de la cama
 Identificar las características del ambiente que puedan aumentar
Actividades: las posibilidades de caídas.
 Bloquear las ruedas de la cama
 Evitar la presencia de objetos desordenados en la superficie del
suelo
 Instruir a la familia sobre los factores de riesgo que contribuyen
a las caídas y como disminuir dichos riesgos.
Disponer de una luz nocturna en la cama y/o velador

Fuente: North American Nursing Diagnosis Association, Interrelaciones NANDA, NIC


NOC 2017

CONCLUSIONES:
 Se elaboró una guía de cuidados de enfermería para pacientes con Síndrome
Coqueluchoide atendidos en el área de Pediatría del Hospital Provincial Puyo.
 Se sustentó teórica y científicamente la investigación a partir de los referentes
conceptuales principales del tema.
 Se identificó las principales causas por las cuales los pacientes pueden contraer
Síndrome Coqueluchoide.
 Se definió los componentes de la guía de cuidados de enfermería para pacientes
con Síndrome Coqueluchoide atendidos en el área de Pediatría del Hospital
Provincial Puyo.

30
RECOMENDACIONES
 Socializar a las autoridades del hospital, los resultados del presente estudio de
caso.
 Socializar la guía de Cuidados de Enfermería para la atención de pacientes con
Síndrome Coqueluchoide.
 Concientizar en el personal de enfermería la importancia de brindar cuidados de
calidad y calidez a niños con esta patología.
 Educar a la población sobre la importancia de la vacunación en los niños menores
de cinco años para prevenir las enfermedades infectocontagiosas.

31
ANEXOS:
BIBLIOGRAFÍA

Aristimuño H, Muga O, Cilla G, Piñeiro L, Zapico MS, Pérez-Yarza EG (2011).


Tos ferina en el primer año de vida en una región con elevada cobertura
vacunal. An Pediatr (Barc).;75(3):194-8.

CDC, Especiales CDC (2006). Tos ferina: lo que debe saber [citado 18 Ago
2012]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/especialesCDC/Tos
ferina

1. RIOS MCPLAH. Caracteristicas Demográficas y severidad de síntomas clínicos de los pacientes


con Sindrome Coqueluchoide. HIES;JUAREZ MÉXICO. 2015;: p. 56.

2. Dr. Carlos Dotres Martínez DDVMDCGTPDMÁCDABM. Sindrome coqueluchoide. SciELO. 2015;:


p. 4.

3. Dra. Marlene Álvarez Carmenate, Dr. Antonio Broche Morera. Sindrome Coqueluchoide y sus
factores de riesgo. MediSur. 2013;: p. 12.

4. Manuel Alberto Cano-Rangel,María de Los Ángeles Durazo-Arvizu,Roberto Dorame-


Castillo,Norberto Gómez-Rivera. Abordaje Diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide. Bol Clin
Hosp Infant Edo Son. 2015;: p. 3.

5. EDWARD DNBJ. PREVALENCIA DE SÍNDROME COQUELUCHOIDE EN LACTANTES MENORES.


SciELO. 2014;: p. 38.

6. Mendoza DDV, Peraza DCGT, Carmenate DMÁ, Morera DAB. Sindrome Coqueluchoide. SciELo.
2016;: p. 14.

7. Dr.Donoso AF, Cruces PI,Msc. Camacho JF. Manual Para el diagnóstico de Bordetella pertussis.
La Habana. 2015 Diciembre; Vol6(18).

8. González Hermida, Alina Esther; Costa Cruz, Miriam; Castañeda Álvarez, Eduardo. Síndrome de
Coqueluche. MediSur. 2016 Marzo; Vol12(25).

9. Dr.: Héctor Mejía Salas. Coqueluche en niños. Sociedad Boliviana de Pediatría. 2017 agosto;
vol4(11).

10. Zell E, Martin S, Messonnier NE, Clark TA, Tartof SY, Lewis M. Etiologia del sindrome
coqueluchoide. SciELO. 2016 febrero; vol9(16).

11. Dr. Manuel Martínez Báez. SÍNDROME COQUELUCHOIDE Y TOSFERINA. SciELO. 2017 marzo;
Vol1(13).

12. Rosales DFJE. Acta Pediátrica de México. Retos para incrementar su impacto. SciELO Analytics.
2017 abril; vol35(37).

13. Alberto Serra CMCGAM. Tos convulsa: enfermedad reemergente. SciELO Uruguay. 2016;
Vol4(15).

14. Esther Cristina Barros Liñan,María Alexandra Durán Romero,Carolina Duarte Valderrama. GUÍA
PARA LA VIGILANCIA POR LABORATORIO de BORDETELLA PERTUSIS. SciELO. 2016 FEBRERO;
VOL 7(10).

15. Mancebo Hernández, Arturo; González Rivera, Aurora; Lombardo Aburto, Esther; Chico.
Síndrome coqueluchoide y tos ferina: situación actual de la vigilancia. Pediatria Mex. 2017;
Vol8(16).

16. María de Los Ángeles Durazo-Arvizu,Roberto Dorame-Castillo,Norberto Gómez-Rivera.


Abordaje Diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y Tosferina. SciELO Analytics. 2018;
vol5(31).

17. Dra. Dania Vega Mendoza,Dra. Marlene Álvarez. Síndrome coqueluchoide. Revista Cubana de
Medicina General Integral. 2016; VOL21(13).

18. Víctor O. Giayetto, Sebastián Blanco, Arnaldo Mangeaud, María G. Barbás, Analía Cudolá y
Sandra V. Gallego. Infección por Bordetella pertussis. Rev Chilena Infecto. 2017; Vol 4(14).

19. Dr. Aroldo Hoyos Fernández, Dra. Lisbet Suárez Santana, Dra. Mercedes Silva Rojas, Dra.
Mirelquis González Peña. Aspectos clínicos y epidemiológicos asociados al síndrome
coqueluchoide en niños menores de cinco años. INFOMED. 2017; Volumen 40(13).

20. Fdez JG. MANUAL DE DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICA EN PEDIATRIA. Editoria Medica


PANAMERICANA. 2017 diciembre; vol5(36).

21. MD CJB. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRIA. American Academy of Pediatrics. 2017


Enero; vol 12(21).

22. Suso JJM. Sindrome coqueluchoide y sus complicaciones. SciELO. 2017 ABRIL; VOL 7(32).

También podría gustarte